Practica 6
Practica 6
SUCRE-BOLIVIA
CONEXIÓN DE LA CELDA DANIELL
1. INTRODUCCION
La pila de Daniell o celda de Daniell, también llamada celda de gravedad (llamada así por la forma
del electrodo de zinc) fue inventada en 1836 por John Frederic Daniell, que era un químico británico y
meteorólogo. Esta pila supuso una gran mejora sobre la pila voltaica que fue la primera celda
galvánica desarrollada.
La oxidación-reducción consiste en un flujo de electrones desde el elemento menos electronegativo
hacia el más electronegativo; este flujo no es más que energía eléctrica. Si separamos las dos
semirreacciones de forma que el flujo de electrones siga una trayectoria exterior al sistema de
reacción, es posible transformar la energía en trabajo.
El trabajo realizado por el flujo de electrones se denomina f.e.m. (fuerza electromotriz) o potencial
eléctrico.
Los sistemas que transforman un redox en un potencial se denominan células o pilas
electroquímicas.
Una pila consta de dos elementos galvánicos (semiceldas), cada uno de ellos formado por una
lámina metálica sumergida en una solución salina del mismo metal.
2. OBJETIVOS
Medir la tensión de varias celdas Daniell conectadas en serie y luego en paralelo.
Comparar los dos métodos de celdas de conexión: serie y en paralelo.
3. FUNDAMENTO TEORICO
La pila Daniell consta, de un electrodo de Zinc, sumergido en una disolución de sulfato de Zinc, y
de otro electrodo de cobre, introducido en una disolución de sulfato de cobre. El tabique poroso,
que separa ambos electrodos, permite la libre difusión de los iones SO4 = y Zn++, de modo que,
cuando tiene lugar la reacción, el compartimento anódico no llega a cargarse positivamente con
respecto al catódico, ya que si este desequilibrio de, cargas se mantuviese, se detendría el flujo de
electricidad. A los compartimientos de cada electrodo se les llama semipilas o semielementos de la
pila electroquímica. El cinc presenta una mayor tendencia a ionizarse, es decir, a perder
electrones, que el cobre, y cada átomo que pasa a la disolución en forma de ion Zn++, deja dos
electrones en el electrodo de cinc, o ánodo. Estos electrones pasan, a través del circuito externo, al
electrodo de cobre, o cátodo, y allí son captados por los iones de cobre que están en la disolución,
con lo cual éstos se depositan sobre este electrodo en forma de átomos de cobre. En el espacio de
separación entre cada electrodo y la disolución que lo rodea surge un potencial, llamado potencial
electrónico, y a la suma de los potenciales de los dos electrodos se denomina fuerza electromotriz
(f.e.m.) o voltaje de la pila, que es la responsable de la corriente eléctrica que pasa por el
conductor metálico externo. Las reacciones en los dos electrodos, o reacciones electrónicas,
pueden escribirse por separado y después sumarse para llegar a la reacción total que tiene lugar
en la pila: Reacción anódica (oxidación) Reacción catódica. (Reducción) Reacción total.
La ecuación de Nernst se utiliza para calcular el potencial de reducción de un electrodo fuera de las
condiciones estándar (concentración 1 M, presión de 1 atm, temperatura de 298 K o 25 °C). Se llama
así en honor al científico alemán Walther Nernst, que fue quien la formuló en 1889.
4. MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES
Multímetro Digital
Conexión de los cables, rojo
Conexión de los cables, negro
Pinzas de cocodrilo
Electrodos de zinc
Vasos de precipitado
Tiras de papel de filtro
Módulo de celda de ensayo
Cubierta de celda de ensayo
REACTIVOS
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
6. CALCULOS
Cálculos del voltaje experimental, teórico y error % para
las pilas Toshiba cada uno de 9 Voltios conectadas en
serie y paralelo:
En serie:
Voltaje[=]Voltios
Vtotal teorico = VPILA 1 + VPILA 2 + VPILA 3 + VPILA 4
Vtotal teorico = 9 Volt+ 9Volt + 9Volt + 9Volt
En paralelo:
Vtotal teorico = VPILA 1 = VPILA 2 = VPILA 3 = VPILA 4 = 9 Volt
Vtotal Experimental = 8.7Volt
9−8.7
%error= ∗100=3.33 %
9
4∗0 , 1 molCuSO 4
∗159.609 gCuSO 4
1000 ml
30 ml CuSO =0,4788 g CuSO 4
1 molCuSO 4
4∗0 , 1 molZnSO 4
∗159.609 gZnSO 4
1000 ml
30 ml ZnSO =0,4844 g ZnSO 4
1 molZnSO 4
En serie:
Etotal teorico = E1 + E 2 + E 3 + E 4
Etotal teorico = 1.10 V+ 1.10V + 1.10 V + 1.10V
Etotal Teorico = 4.40 V
Etotal Experimental = 4.18V
E teorico−E experimental
%error= ∗100
E teorico
4.40−4.18
%error= ∗100=5 %
4.40
En paralelo:
Etotal teorico = E1 = E 2 = E 3 = E 4 = 1.10 V
8. CONCLUSIONES
Se realizo la práctica de CONEXIÓN DE LA CELDA DANIELL de manera satisfactoria ya que el
error era mínimo por debajo de 5% eso nos dice que se trabajó bien y que se aproximo al valor
teorico.
Se pudo observar que, si se puede generar una reacción espontánea, también se puede decir
que si se obtiene corriente a partir de soluciones electrolítica.
También se pudo apreciar que si queremos una corriente mayor solo se lo conecta las pilas en
serie.
9. BIBLIOGRAFIA
https://es.slideshare.net/israelflores7712/celdas-de-daniell
https://pdfcoffee.com/practica-quimica-pila-de-daniels-5-pdf-free.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_Nernst
P1. Investigue que voltaje experimental se estima obtener de las pilas de Daniell conectadas en paralelo y en
serie.
Conexión en paralelo
Teórico
9V
P5. Resolver el siguiente problema que servirá como guía para sus cálculos. Se cuenta con cuatro electrodos
de Zn, cuatro electrodos de Cu y soluciones preparadas de CuSO4 0.2M, ZnSO4 0.3M, y se construye un
sistema de pilas en paralelo usando todos los electrodos con sus respectivas soluciones. a) Determinar el
potencial de la conexión en paralelo b) Determinar el potencial de cada pila c) Analice los resultados y
explique cual el objetivo de realizar este tipo de conexión.
ο ο
−¿→ Cu (s ) →E =0,34 V ¿ −¿→ E =0 , 76V ¿
C u 2+¿ ( ac )+Zn (s )→ Cu ( s) +Z n ¿
ο ο ο
E pila=E reduccion−E oxidacion
∘
E =0 ,34 V −(−0 , 76 V )=1,103 V
E=E −
O 0.059
n
∗log ( Q )=1.103 V −
0.059
2
∗log
0.3
0.2
=1.098V ( )
a) E
(paralelo) = E1 = E2 = E3 = E4 = 1.098V
b) E=E −
O 0.059
n
∗log ( Q )=1.103 V −
0.059
2
∗log
0.3
0.2
=1.098V ( )
c) El objetivo de la conexión en paralelo es de mantener constante el potencial de cada celda,
mantener en 1.098V
P6. Se cuenta con cuatro electrodos de Zn, cuatro electrodos de Cu y soluciones preparadas de CuSO4 0.2M,
ZnSO4 0.1M, y se construye un sistema de pilas en serie usando todos los electrodos con sus respectivas
soluciones. a) Determinar el potencial de la conexión en serie b) Determinar el potencial de cada pila c)
Analice los resultados y explique cual el objetivo de realizar este tipo de conexión.
b) E=E −
O 0.059
n
∗log ( Q )=1.10 V −
0.059
2
∗log
0.1
0.2 ( )
=1.11V
c) Como la conexión está en serie el objetivo es de aumentar la corriente de 1.11V a una de 4.44V