Régimen de Bienestar en La Provincia de Chimborazo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO RIOBAMBA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO


TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR/ES:
Javier Andrés Chiliquinga Amaya
Fierro García Tania María
Diego Junior Loaiza Maldonado

DIRECTOR:
Javier Andrés Chiliquinga Amaya

RIOBAMBA
2022
ÍNDICE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO RIOBAMBA ..........................................................1

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E

INNOVACIÓN .........................................................................................................................1

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...............................................1

AUTOR/ES: .............................................................................................................................1

ÍNDICE ....................................................................................................................................2

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO .......................................................................5

1.1. Título del Proyecto ........................................................................................................5

1.2. Tipo de Proyecto............................................................................................................5

1.3. Área de Investigación ....................................................................................................5

1.4. Líneas de Investigación .................................................................................................5

1.5. Tiempo de Ejecución del Proyecto ................................................................................5

1.6. Localización Geográfica del Proyecto ...........................................................................5

1.7. Miembros del Proyecto..................................................................................................6

2. OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “CREACIÓN DE

OPORTUNIDADES” RELACIONADOS CON EL PROYECTO. ......................................6

3. DATOS DE OTRA INSTITUCIÓN .................................................................................6

4. RESUMEN.......................................................................................................................6

5. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................7

6. INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROYECTO .......................................................8


6.1. Planteamiento del problema de investigación ................................................................8

6.2. Formulación del problema de investigación. .................................................................9

6.3. Justificación de la Investigación. ...................................................................................9

6.4. Hipótesis ......................................................................................................................10

6.5. Objetivos .....................................................................................................................10

6.5.1. Objetivo general .......................................................................................................10

6.5.2. Objetivos específicos. ...............................................................................................10

6.6. Establecimiento de Variables de investigación ............................................................10

6.6.1. Operacionalización de variables ............................................................................... 11

7. METODOLOGÍA ..........................................................................................................12

7.1. Clasificación de la Investigación. ................................................................................13

7.2. Métodos. ......................................................................................................................14

7.3. Técnicas e instrumentos de investigación. ...................................................................14

Experimental ......................................................................................................................15

7.4. Población y Muestra ....................................................................................................15

7.5. Tipo de Muestreo .........................................................................................................16

8. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................16

8.1. Introducción al Bienestar Social ..................................................................................16

8.2. Contexto Geográfico y Demográfico de Chimborazo ..................................................16

8.3. Determinantes Sociales de la Salud .............................................................................16

8.4. Políticas de Bienestar y Salud en Ecuador ...................................................................16

8.5. Evolución del Acceso a Servicios de Salud .................................................................17


8.6. Educación y Bienestar .................................................................................................17

8.7. Impacto de la Globalización en las Políticas de Salud .................................................18

8.8. Métodos de Investigación en Estudios de Salud Pública .............................................18

8.9. Comparaciones Regionales y Temporales ...................................................................18

8.10. Implicaciones para Políticas Futuras .........................................................................18

9. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN RESULTADOS ..................................................................19

9.1. Observaciones metodológicas para el indicador de salud ............................................19

9.2. Observaciones metodológicas del indicador del Uso del Tiempo ................................19

9.3. Observaciones metodológicas para el indicador de los datos laborables .....................20

9.4. Bienestar en salud 9.4.1. Grado de atención de los nacimientos por ámbitos del bienestar

...........................................................................................................................................20

13. CONCLUSIONES........................................................................................................44

14. RECOMENDACIONES ..............................................................................................44

15. DECLARACIÓN FINAL Y FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ..............................44

16. BIBLIOGRAFIA ..........................................................................................................45


1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Título del Proyecto

Régimen de bienestar en la provincia de Chimborazo de los niños, adolescentes y adultos jóvenes

de hasta 39 años, periodo 1990-2018.

1.2. Tipo de Proyecto.

Investigación Básica

1.3. Área de Investigación

Salud y bienestar

1.4. Líneas de Investigación

Línea Sub línea

Determinantes Sociales de la
Salud Pública y Bienestar Social
Salud

Recuperación de saberes Prácticas de medicina

ancestrales ancestral

1.5. Tiempo de Ejecución del Proyecto

Veinticuatro meses.

1.6. Localización Geográfica del Proyecto

País: Ecuador, Zona tres, Provincia de Chimborazo, Cantones Riobamba, Alausí, Chambo,

Penipe, Guano, Guamote, Cumandá, Chunchi, Colta y Pallatanga.


1.7. Miembros del Proyecto

FUNCIÓN CÉDULA DE NOMBRE ENTIDAD A LA QUE TELÉFONO FIJO, CELULAR


IDENTIDAD COMPLETO PERTENECE Y CORREO ELECTRÓNICO
Director del 1720134988 CHILIQUINGA Instituto Superior 0987586685
Proyecto AMAYA Tecnológico
JAVIER Riobamba
ANDRÉS
Director 0604177436 Fierro García Instituto Superior +593 98 223 2017
Subrogante Tania María Tecnológico
Riobamba
Investigador 1 1104214026 Diego Junior Instituto Superior +593994886790
Loaiza Tecnológico
Maldonado Riobamba
Investigador 2 0602213613 Tania Leonor Instituto Superior +593 982204970
Parra Proaño Tecnológico
Riobamba

2. OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “CREACIÓN DE

OPORTUNIDADES” RELACIONADOS CON EL PROYECTO.

− Objetivo 5: Proteger a las familias, garantizar sus derechos y servicios, erradicar la pobreza y promover

la inclusión social.

− Objetivo 6: Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad.

3. DATOS DE OTRA INSTITUCIÓN

No aplica.

4. RESUMEN

El objetivo de la investigación fue describir el régimen de bienestar de la provincia de Chimborazo, por medio

de un análisis de datos estadísticos de las principales instituciones vinculadas a las áreas laborales, de salud y

educación. La metodología del proyecto usa datos agregados de las bases de datos del INEC sobre la atención

de nacimientos medido por el número de partos, el uso del tiempo medido por horas y las encuestas de empleo

a nivel nacional; cada base de datos fue segmentada en el ámbito territorial para analizar la provincia de

Chimborazo y en población de edad máxima de 39 años. Respecto a la unidad de observación temporal (1990

a 2018) hubo flexibilidad debido a que no fue posible vincular todas las bases de datos de diversos temas y

años en una sola; también se tomó el enfoque de género como perspectiva analítica debido a la persistencia de

la desigualdad por esta variable en el país y provincia. Los resultados muestran que la cobertura del bienestar

está en mayor medida en la dimensión pública, con un aumento de la capacidad estatal hasta el año 2017 y una

leve disminución a partir de ese año en adelante; por otro lado, en riesgos sociales como el seguro social y
laboral la dimensión familiar mantiene un peso relativo alto, aunque ha disminuido en el tiempo; en todos los

datos de la dimensión familiar tiene un peso mayor el trabajo de femenino en la atención de los riesgos sociales.

Se concluye que el régimen de bienestar en Chimborazo es dual: público y familiar, en la atención de salud

prima lo público, aunque no deja de tener peso lo familiar, mientras que en lo laboral hay equivalencia entre lo

público y familiar. El uso del tiempo muestra que la carga del cuidado sigue acumulada en las mujeres.

Palabras clave: Bienestar, Salud Pública, Capacidad Estatal, Género, Empleo, Desigualdades

5. INTRODUCCIÓN

Los más recientes estudios sobre el bienestar colectivo han observado a América Latina como un excelente

objeto de estudio, sobre todo por los cambios económicos y sociales que han tenido lugar en las primeras

décadas del siglo XXI. El estudio comprende al bienestar como los arreglos sociales que permiten resolver los

riesgos sociales por tres medios: el estado, el mercado o la familia. Según los más recientes estudios Ecuador

tiene un régimen de bienestar familiar. El objetivo de esta investigación es analizar los arreglos sociales que

existen en la provincia de Chimborazo para resolver el bienestar de su población. Enfocaremos nuestro interés

en la población infantil, adolescente y jóvenes adultos de hasta 35 años. El estudio de Juliana Martínez sobre

los regímenes de bienestar muestra que el trabajo en el hogar, sobre todo el femenino, resuelve gran parte del

bienestar en los países familiaristas de América Latina. Por este motivo, nuestra intención es además analizar

el rol femenino en este territorio de la sierra centro del país (2007, 2010).

El bienestar es un asunto inherente a la redistribución de la riqueza, lugar donde el Estado y el gobierno juegan

un papel central por el diseño de políticas públicas que garantizan más eficiencia en la entrega justa de

beneficios sociales, aunque su rol no siempre es inocente y benévola porque “cuanta más capacidad tienen los

gobiernos para controlar la vida económica, más capacidad (y más voluntad) tendrán de controlar todos los

aspectos de nuestra vida” (Cavarozzi 1999) y por ende, la garantía de los derechos civiles y económicos, aunque

no es juicio cerrado. El mercado es otro pie del trípode que puede formar bienestar, aunque en un sentido

mercantil, su rol en el bienestar no es cubrir por obligación de una norma jurídica estatal sino cuando se espera

un retorno de beneficio económico para quien se ocupa de resolver los riesgos sociales.

Los derechos de propiedad y libres intercambios son el eje central de la discusión sobre la distribución de la

riqueza entre los históricamente excluidos y los incansablemente beneficiados del sistema capitalista, lo que

sostiene el debate sobre el bienestar. En el contexto latinoamericano es fundamental tomar en cuenta las

diferencias que existen en las formas de distribución de los recursos dentro de un Estado. Si un país, provincia,
zona o cantón arrastra cierto grado de desigualdad, o en la jerga del bienestar “sus riesgos sociales no han sido

resueltos a lo largo del tiempo”, es fundamental cambiar los arreglos sociales que organizan la distribución de

la riqueza o los recursos que permiten que la sociedad tenga menos riesgos.

Las últimas investigaciones sobre los estados latinoamericanos describen un régimen de bienestar familiarista

en la zona andina. Esta condición es válida hasta los primeros años del siglo XXI, en nuestra zona han tenido

lugar algunos cambios sociales, políticos y económicos que han tenido impacto en la vida de los ecuatorianos

de manera directa o indirecta. Es importante tomar en cuenta esos cambios en el contexto local para poder

refinar el análisis de los cambios sociales y el impacto sobre el aumento o disminución en el bienestar, y de

manera especial se debe tener la capacidad de medir los cambios en el régimen de bienestar en nuestro territorio.

Los estudios comparados con otros países o provincias serán muy fructíferos para cualquier promoción de

políticas orientadas al aumento de bienestar colectivo.

6. INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROYECTO

6.1. Planteamiento del problema de investigación

El bienestar colectivo es la forma como cada sociedad resuelve o reduce los riesgos sociales que la población

tiene para poder cumplir con sus actividades cotidianas. No se trata de un estudio macroeconómico de los

balances de un estado nacional, sino de buscar indicadores que presenten los arreglos sociales entre tres

instancias sociales para resolver la vida. El estudio de Martínez (2007) sobre los regímenes de bienestar en

América Latina muestra a Ecuador como un país familiarista, es decir, que los riesgos sociales se resuelven de

manera preferencial en los hogares ecuatorianos. O lo que es lo mismo, ni el mercado puede absorber la mano

de obra nacional ni el Estado puede atender los riesgos sociales de su población. Ante la incapacidad de esas

dos esferas sociales el único ente posible que atiende las necesidades colectivas es el entorno familiar, bien por

trabajo interno o por remesas que desde el exterior se enviaban a Ecuador, entre otras formas creativas de la

población.

Sin embargo, el estudio de Martínez usa datos muy valiosos hasta el año 2003, es importante actualizar su

estudio y analizar si la condición familiar en Ecuador se mantiene. Es importante tomar en cuenta el cambio

paradigmático que existió en las dos primeras décadas del siglo XXI en América Latina y Ecuador con un

gobierno que abandonó las políticas neoliberales que premiaban al mercado y al sector privado para orientar

sus fuerzas y recursos al sector público y al Estado central. Más allá de un prejuicio sobre los cambios políticos

en la forma de gobernar, es importante tomar en cuenta que las fuerzas sociales y la movilización de recursos
para resolver los riesgos colectivos cambiaron y es importante analizar qué estrategias se implementaron y qué

resultados se obtuvieron para mejorar o no el bienestar colectivo en el país. De manera especial se debe tomar

en cuenta la zona de la sierra centro del país porque es una de las zonas con más pobreza acumulada en el país.

6.2. Formulación del problema de investigación.

¿Cuál es el grado de bienestar colectivo en la provincia de Chimborazo? ¿Quién y cómo se resuelven los riesgos

sociales de la población de esta provincia? Después los cambios sociales y políticos en las dos primeras décadas

del siglo XXI en el país, ¿se logró aumentar el bienestar colectivo con base en la inversión pública en educación

y salud?

Estas y otras preguntas nos permiten plantear una interrogante general sobre la condición del bienestar en

Chimborazo y analizar las condiciones de posibilidad para resolver las causas de la falta de bienestar, bien por

ineficacia estatal, bien por ausencia de un sector privado capaz de absorber la mano de obra en la provincia o

por la falta de atención en el hogar por parte de las familias, o todo lo contrario en alguno de estos entes sociales.

Martínez caracterizó a Ecuador como un país familiarista, pero ese adjetivo del régimen de bienestar es general

y no estudia el carácter específico de los territorios. Es necesario empezar un estudio pormenorizado de los

datos locales para analizar la profundidad del modelo propuesto por Martínez y para poder comprar los

contrastes en zonas más específicas del país. De manera especial se debe tomar en cuenta las diferencias entre

las condiciones de vida de la población urbana y rural. Además, es importantísimo hacer énfasis en el trabajo

femenino que a Martínez le permite afirmar que nuestro régimen es familiar. El grado de participación de la

mujer nos permitirá conocer si esa condición aún se mantiene o si la inversión pública ha llevado el carácter

proteccionista al Estado, bien sea por cuidado infantil en centros de cuidado infantil o por el grado de tiempo

dedicado de los jóvenes a sus casas o a la escuela.

6.3. Justificación de la Investigación.

Chimborazo arrastra un problema sobre su capacidad para desarrollar su economía y productividad,

consecuencia de ello es que ha sido catalogada como una de las provincias con más pobreza en el país, en su

seno están algunos de los cantones con mayor índice de desnutrición y analfabetismo en el país. Sin duda, estas

características representan una amenaza de no poder resolver los riesgos sociales de la población de esta

provincia, entre algunos de ellos: nutrición, alimentación, educación, salud, etc.


Estudiar el régimen de bienestar y los arreglos sociales que existen en este territorio para resolver los riesgos

colectivos va a permitir identificar los puntos más riesgosos que ponen en condición de vulnerabilidad a la

población de Chimborazo. Una vez identificados muy bien los puntos en conflicto con las condiciones de

posibilidad para formar el bienestar colectivo, se podrán plantear acciones o políticas para orientar las fuerzas

y así cambiar las condiciones de vulnerabilidad de los chimboracenses. Esa segunda etapa se podrá cumplir en

un proceso de vinculación con la sociedad que también la realizará la Institución de Educación Superior que

ejecutará este proyecto de investigación.

6.4. Hipótesis

Hi. Los arreglos sociales para atender los riesgos colectivos, sobre todo la fuerte inversión pública de los

últimos años, han hecho que las condiciones de bienestar aumenten en la provincia de Chimborazo.

Ho. Los arreglos sociales para atender los riesgos colectivos, sobre todo la fuerte inversión pública de los

últimos años, no han hecho que las condiciones de bienestar aumenten en la provincia de Chimborazo.

6.5. Objetivos

6.5.1. Objetivo general

Evaluar el régimen de bienestar de la provincia de Chimborazo, por medio de un análisis de datos estadísticos

de las principales instituciones vinculadas a las áreas de relaciones laborales, salud y educación.

6.5.2. Objetivos específicos.

− Analizar las dimensiones del régimen de bienestar de la provincia de Chimborazo.

− Demostrar la interrelación entre la atención a los riesgos sociales y el régimen de bienestar.

6.6. Establecimiento de Variables de investigación

− Mercantilización del bienestar (empresa privada)

− Des-mercantilización del bienestar (sector público)

− Familiarización del bienestar (hogares)


6.6.1. Operacionalización de variables

OBJETIVOS DIMENSIÓN INDICADOR. ÍTEMS


Describir el régimen Público Salud Número de
de bienestar de la nacimientos en la
provincia de provincia de
Chimborazo, por
Chimborazo, por
medio de un análisis
institución de salud
de datos estadísticos
de las principales
Uso del tiempo Horas de trabajo
instituciones
doméstico, por
vinculadas a las áreas
de relaciones sexo.
laborales, salud y Seguro social de
educación. quienes realizan
trabajo en el hogar.

Relación laboral Tipo de relación


laboral, por
institución de
empleo.
Analizar las Privado Salud Número de
dimensiones del nacimientos en la
régimen de bienestar provincia de
de la provincia de
Chimborazo, por
Chimborazo.
institución de salud

Uso del tiempo


Horas de trabajo
doméstico, por
sexo.
Seguro social de
quienes realizan
Relación laboral trabajo en el hogar.

Tipo de relación
laboral, por
institución de
empleo.
Demostrar la Familiar Salud Número de
interrelación entre la nacimientos en la
atención a los riesgos provincia de
sociales y el régimen
Chimborazo, por
de bienestar.
institución de salud

Uso del tiempo Horas de trabajo


doméstico, por
sexo.
Seguro social de
quienes realizan
trabajo en el hogar.

Relación laboral Tipo de relación


laboral, por
institución de
empleo.

7. METODOLOGÍA

El enfoque de esta investigación es cualitativo – cuantitativo, porque permitirá un análisis del

régimen de bienestar en la provincia de Chimborazo de los niños, adolescentes y adultos jóvenes

de hasta 39 años, partiendo de la identificación de los datos sobre educación primaria, secundaria
y superior de la provincia de Chimborazo, datos sobre el mercado laboral en la provincia de

Chimborazo y datos sobre atención médica a niños, adolescentes y adultos jóvenes en la provincia

de Chimborazo, para a continuación establecer datos estadísticos para conocer datos concretos y

específicos del tema investigado.

7.1. Clasificación de la Investigación.

Enfoque cuantitativo

Según Fernández y Diaz (2002, pág 2), “la investigación cuantitativa es aquella que se recogen y

analizan datos cuantitativos sobre variables” La investigación tendrá un enfoque cuantitativo

porque es necesario realizar técnicas cuantitativas para verificar el análisis del régimen de

bienestar en la provincia de Chimborazo de los niños, adolescentes y adultos jóvenes de hasta 39

años. Para el desarrollo de esta metodología se ha optado por las etapas propuestas por Monje

(2011) que son:

Fase conceptual: El investigador debe ordenar y sistematizar sus inquietudes, preguntas,

estableciendo concretamente lo que desea saber. Estos primeros pasos implican pensar, leer, o

analizar debido a que tiene un carácter conceptual o intelectual.

Fase de planeación y diseño: En esta etapa el investigador toma decisiones sobre métodos, y

estrategias que se emplearan para resolver los problemas y verificar las hipótesis.

Fase empírica: Esta fase incluye la recolección de datos y la preparación de estos para analizarlos,

su duración dependerá de la naturaleza del proyecto y las técnicas aplicadas.

Fase analítica: Después de la recolección de información se analizan los datos que apunten a sacar

las conclusiones genérales que se enfoquen en esclarecer el problema formulado.

Fase de difusión: Como última actividad del proceso se tiene la divulgación de los resultados de

manera que se den a conocer los resultados.

Enfoque cualitativo
Taylor y Bogdan (1987, pág. 20) consideran, en un sentido amplio, “la investigación cualitativa

como aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o

escritas, y la conducta observable”.

Este enfoque permite ver a las personas y a su entorno desde una perspectiva general y no como

un apartado. Esto da paso a que el investigador aparte de sí todas sus creencias y suposiciones

sobre lo que se investiga, para dar paso a todas las perspectivas de los investigados. Así se logra

incluir en la investigación a todos los escenarios, ambientes, personas y acciones, permitiendo así

una investigación inductiva.

7.2. Métodos.

Uno de los enfoques principales es el análisis longitudinal de datos, utilizando estadísticas de

salud y encuestas de bienestar para observar cambios y tendencias a lo largo del tiempo. Métodos

cualitativos como entrevistas y grupos focales podrían proporcionar ideas sobre las experiencias

personales y las percepciones del bienestar de los participantes. Además, el análisis de políticas

públicas que afectan a esta población durante el periodo de estudio podría ser crucial para entender

las intervenciones gubernamentales y su efectividad.

7.3. Técnicas e instrumentos de investigación.

Documental

“La investigación documental se concreta exclusivamente en la recopilación de información en

diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-escritos u orales- uno de, los ejemplos más

típicos de esta investigación son las obras de historia” (Parella y Martens, 2010, pág. 90). La

presente investigación recolectará información directamente a las personas que tengan injerencia

dentro de la población de análisis, recolectando así información neta sin posibilidades de

manipulación.

Descriptiva
Para Moguel (2005), “la investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e

interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se


hace sobre conclusiones dominantes, o sobre como una persona, grupo o cosa, se conduce o

funciona en el presente”. Esta investigación es de tipo descriptiva porque posteriormente a la

recolección de la información se realiza un análisis e interpretación de todos los datos

recolectados de los entrevistados, obteniendo así una conclusión clara e inclusiva. Mediante este

tipo de investigación es posible analizar los conceptos teóricos sobre las variables que se estudia,

en este caso el: Régimen de bienestar en la provincia de Chimborazo de los niños, adolescentes y

adultos jóvenes de hasta 39 años, relacionado con el Grado de mercantilización del bienestar

(empresa privada), Grado de des- mercantilización del bienestar (sector público) y Grado de

familiarización del bienestar (hogares). Así para de esta manera establecer características

fundamentales y criterios de diferentes autores que han realizado estudios afines a este.

Experimental

Para el autor Moguel (2005), este tipo de investigación “se refiere a una investigación prospectiva.

Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en

condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se

produce una situación o acontecimiento”. De forma experimental esta investigación recaba

información con el fin de analizar la información recolectada para plantear una conclusión y

verificar las hipótesis planteadas en la investigación.

7.4. Población y Muestra

Según el INEC (2015), la población de la provincia de Chimborazo es de 501.584 habitantes, la

mima que se encuentra en los cantones: Riobamba, Alausí, Guano, Colta, Guamote, Cumandá,

Pallatanga, Chambo, Chunchi y Penipe. Para la presente investigación, la población a analizar

será la población de 0 a 39 años que habita en la Provincia de Chimborazo, que según el INEC

(2011), siendo 135.328 habitantes. Se seleccionará a personas específicas de cada parroquia que

tienen la predisposición de colaborar con la investigación y que tengan conocimiento sobre el

tema investigado, además de que sean personas representativas del lugar.


7.5. Tipo de Muestreo

Se aplicó un muestreo intencional no aleatorio. Esto debido a que la población que vamos a

estudiar es solo la joven entre 0 a 39 años en la provincia de Chimborazo.

8. MARCO TEÓRICO

8.1. Introducción al Bienestar Social

El bienestar social y la salud de los individuos son áreas de interés prioritario en el desarrollo de

políticas públicas. Esta investigación se enfoca en la provincia de Chimborazo, Ecuador,

evaluando la evolución del bienestar de niños, adolescentes y adultos jóvenes. El bienestar se

entiende no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de completo bienestar

físico, mental y social, según la Organización Mundial de la Salud (Fernández & Gutiérrez, 2013).

8.2. Contexto Geográfico y Demográfico de Chimborazo

Chimborazo es una provincia diversa en términos geográficos y culturales, lo que influye

directamente en la salud y bienestar de sus habitantes. El acceso limitado a servicios básicos en

algunas áreas rurales contrasta con zonas urbanas mejor equipadas, presentando desafíos únicos

para la implementación de políticas de salud efectivas (León Paguay, 2017).

8.3. Determinantes Sociales de la Salud

Los determinantes sociales de la salud, como el acceso a la educación, empleo, y condiciones de

vivienda seguras y asequibles, juegan un papel crucial en el bienestar de las comunidades.

Estudios previos han demostrado que estas variables tienen un impacto significativo en la salud

física y mental de los individuos y serán considerados detalladamente en este análisis (Barba

Solano, 2004).

8.4. Políticas de Bienestar y Salud en Ecuador

Desde la década de 1990, Ecuador ha experimentado varios cambios políticos y económicos que

han impactado las políticas de salud y bienestar social. Este estudio traza un panorama de estas

políticas para entender mejor sus efectos sobre las poblaciones jóvenes de Chimborazo durante el
período de estudio. El concepto de Régimen de Bienestar se desarrolla para superar las

limitaciones de los enfoques clásicos en el estudio del Estado de Bienestar y las políticas sociales,

que tendían a fragmentar y despolitizar el análisis de estas políticas, ignorando cómo los proyectos

nacionales influían en su diseño e implementación. Las investigaciones pioneras de Esping-

Andersen en los años 1993 y 2000 aportaron significativamente a este campo, permitiendo una

visión más integral que supera la fragmentación sectorial y se enfoca en entender el modelo de

sociedad en construcción. Este enfoque también propone mirar más allá de la mera cuantificación

del gasto, incorporando análisis sociológicos que consideran diversas esferas de bienestar,

incluyendo lo público-estatal, lo mercantil, lo comunitario y lo familiar. Además, facilita la

realización de estudios comparativos entre diferentes países y modelos de bienestar (Minteguaga

& Ubasart-González, 2015).

8.5. Evolución del Acceso a Servicios de Salud

La evolución del acceso a servicios de salud en Chimborazo es un indicador clave del bienestar.

Este estudio analiza cómo las variaciones en la disponibilidad y calidad de los servicios de salud

han afectado la salud de los jóvenes de la provincia, especialmente en momentos de reforma

sanitaria o crisis económica (Campos, 2017).

8.6. Educación y Bienestar

La educación es otro determinante social fundamental del bienestar. Este marco teórico examina

la correlación entre el nivel educativo y la salud, considerando cómo las mejoras en la educación

en Chimborazo han influido en el bienestar y las oportunidades de vida de los jóvenes. La relación

entre educación y bienestar es profundamente significativa, ya que la educación no solo provee

las habilidades y conocimientos esenciales para el desarrollo profesional, sino que también juega

un papel crucial en el bienestar emocional y social de los individuos. Un sistema educativo

robusto y accesible puede ser un gran igualador social, ofreciendo oportunidades para mejorar la

calidad de vida a través de mejores empleos y mayores ingresos (Salcedo et al., 2017). Además,

la educación fomenta el desarrollo de habilidades críticas y creativas, mejora la autoestima, y

promueve la conciencia social y política. Por lo tanto, invertir en educación es esencial no solo
para el crecimiento económico de una región, sino también para el bienestar general de sus

ciudadanos, haciendo de la educación una piedra angular en la construcción de una sociedad más

justa y equitativa.

8.7. Impacto de la Globalización en las Políticas de Salud

La globalización ha traído consigo cambios significativos en las políticas de salud, especialmente

en países en desarrollo. Este estudio considera el impacto de la globalización en las políticas de

salud de Ecuador, con un enfoque específico en cómo ha afectado las prácticas de salud en

Chimborazo.

8.8. Métodos de Investigación en Estudios de Salud Pública

La metodología para estudiar el bienestar incluye tanto enfoques cuantitativos como cualitativos.

Este marco teórico detalla los métodos estadísticos para analizar datos longitudinales, así como

técnicas cualitativas como entrevistas y grupos focales para comprender las percepciones y

experiencias individuales de bienestar.

8.9. Comparaciones Regionales y Temporales

Para entender el contexto de Chimborazo en un marco más amplio, este estudio compara los datos

de bienestar de la provincia con otros contextos regionales y temporales. Estas comparaciones

ayudan a identificar tendencias únicas y factores comunes que influyen en el bienestar.

8.10. Implicaciones para Políticas Futuras

Finalmente, este estudio busca no solo describir y analizar el estado del bienestar en Chimborazo,

sino también proponer recomendaciones para políticas futuras. Basándose en los hallazgos, se

discutirán estrategias para mejorar el acceso a servicios de salud y educación, y para abordar los

determinantes sociales de la salud de manera efectiva.


9. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN RESULTADOS

9.1. Observaciones metodológicas para el indicador de salud

En el desarrollo del trabajo los investigadores descargaron y sistematizaron las bases de datos de

las instituciones oficiales del Ecuador (INEC) y si bien la proyección y plan de investigación fue

tomar una unidad temporal desde el año 1990, la variedad de datos y complejidad en las

codificaciones de las variables que han cambiado de año a año, hicieron que la unidad temporal

se reduzca. En el caso de los nacimientos se toma en cuenta desde el año 2013 al 2018,

acumulando datos de un sexenio. La unidad de análisis es el grado de atención de los riesgos en

las tres dimensiones del bienestar, y la unidad de observación para los primeros riesgos de salud

son lo constituyen los nacimientos en las diversas instituciones que las atienden. La unidad

analítica territorial es la provincia de Chimborazo, mientras que la unidad de observación es cada

una de las instituciones que forman parte de las dimensiones del bienestar. El número de

observaciones es 45772, en un lapso temporal 2013 a 2018 para los nacimientos. Las dimensiones

son tres: pública, privada y familiar.

9.2. Observaciones metodológicas del indicador del Uso del Tiempo

En el desarrollo del trabajo los investigadores se descargaron y sistematizaron las bases de datos

del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; y, si bien la proyección y plan de investigación

fue tomar una unidad temporal desde el año 1990, la variedad de datos y complejidad en las

codificaciones de las variables que han cambiado de año a año, hicieron que la unidad temporal

se reduzca. En la revisión de las bases de datos del uso de tiempo, se identificaron dos variables

para explicar el régimen de bienestar en la provincia de Chimborazo, el primero es la afiliación

de seguridad social, variable que estuvo presente en la base de datos del año 2005 y año 2012. La

segunda variable para explicar la división sexual de trabajo, se comparó la variable uso de tiempo

en actividades domésticas de hombres y mujeres, para lo cual se utilizaron las bases de los años

2005,2007 y 2012.
9.3. Observaciones metodológicas para el indicador de los datos laborables

En el desarrollo del trabajo los investigadores descargaron y sistematizaron las bases de datos de

la institución oficiale del Ecuador (INEC). Hay que mencionar que para medir la variable laboral

se tomó en cuenta un periodo comprendido del 2014 al 2018. La unidad de análisis de la variable

se desarrolló en diez dimensiones del bienestar. La unidad analítica territorial fue la provincia de

Chimborazo. Las dimensiones que se midieron son: Empleo Bruto; Empleo Global; Empleo

Adecuado/Pleno; Subempleo; Subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo; Subempleo por

insuficiencia de ingresos; Empleo no Remunerado; Otro Empleo no pleno; Empleo no

Clasificado; Desempleo.

9.4. Bienestar en salud

9.4.1. Grado de atención de los nacimientos por ámbitos del bienestar

El bienestar se distribuye en tres dimensiones sociales: pública, privada y familiar. En el caso de

los nacimientos se identificaron las siguientes instituciones de sector público: establecimientos

del IESS, Ministerio de Salud y otro tipo de establecimiento público; el sector privado los

constituye los hospitales, clínicas o consultorio privado; la dimensión familiar la constituyen las

casas y “otro” entendido como los partos asistidos por comadronas comunitarias. La pregunta de

investigación que guía el estudio es ¿dónde se resuelven los riesgos sociales vinculados al

nacimiento de niños en Chimborazo? Sobre la división antes expuesta, se tomarán en cuenta

algunos aspectos de las desigualdades sociales que existan en la provincia para comparar las

condiciones de las mujeres y niños en cada dimensión del bienestar social. La tabla 1 presenta el

número de mujeres que asistieron a cada institución de salud. En esta sección se trabaja solo con

la población menor a 40 años, definida aquí como la edad máxima de un adulto joven.
Tabla 1. Frecuencia de nacimientos por institución de salud, Chimborazo

Lugar de ocurrencia
Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent
Establecimiento del Ministerio de
28406 62.1 62.1 62.1
Salud
Establecimiento del IESS 3556 7.8 7.8 69.8
Establecimiento de la Junta de
1 .0 .0 69.8
Beneficencia
Valid Otro Establecimiento Público 528 1.2 1.2 71.0
Hospital, Clínica o Consultorio
4607 10.1 10.1 81.0
Privado
Casa 8147 17.8 17.8 98.8
Otro 527 1.2 1.2 100.0
Total 45772 100.0 100.0

Fuente: INEC, elaborado por Chiliquinga-Amaya

La distribución de la asistencia de mujeres está acumulada en las dimensiones pública y familiar.

Para apreciar la distribución agrupada de cada dimensión, se elaboró una variable recodificada

por cada dimensión.

Tabla 2. Dimensiones del bienestar, Chimborazo 2013 - 2018

Dimensiones del bienestar

Valid Cumulative
Frequency Percent Percent Percent

ValidPúblico 32490 71.0 71.0 71.0

Privado 4608 10.1 10.1 81.0

Familiar 8674 19.0 19.0 100.0

Total 45772 100.0 100.0

Fuente: INEC, elaborado por Chiliquinga-Amaya

La distribución del bienestar muestra una acumulación del 71% en el sector público, 10.1% en el

privado y 19% en lo familiar. El 90% de la atención de los nacimientos en Chimborazo ocurren

por fuera del mercado.

a) Comparación de las dimensiones del bienestar


Si el estado ecuatoriano aumentó sus capacidades en el periodo analizado, debió aumentar el

número de casos en la dimensión pública del bienestar. Así ocurrió, la atención aumentó en 1.9%.

Respecto a la dimensión privada hubo una reducción total de 9.4% entre 2013 y 2017 y un

aumento de la atención en este sector de 2.6% del 2017 al 2018, que muestra un aumento de

cobertura del sector privado al final del periodo. Por último, la dimensión familiar pasó del 25%

al 8.9% se la atención total en el periodo analizado, con una tendencia a la baja permanente. La

constante temporal muestra aumento en el sector público y reducción en las otras dos

dimensiones, a excepción del año 2018 para la dimensión privada que muestra un aumento de

atención de los nacimientos.

Tabla 3. Frecuencias de nacimiento por año en Chimborazo

Año de nacimiento nacido vivo


Cumulative
Dimensiones del bienestar Frequency Percent Valid Percent Percent
Público Valid 2013 5046 15.5 15.5 15.5

2014 5270 16.2 16.2 31.8


2015 5285 16.3 16.3 48.0
2016 5570 17.1 17.1 65.2
2017 5658 17.4 17.4 82.6
2018 5661 17.4 17.4 100.0
Total 32490 100.0 100.0
Privado Valid 2013 1029 22.3 22.3 22.3
2014 828 18.0 18.0 40.3
2015 718 15.6 15.6 55.9
2016 725 15.7 15.7 71.6
2017 596 12.9 12.9 84.5
2018 712 15.5 15.5 100.0
Total 4608 100.0 100.0
Familiar Valid 2013 2168 25.0 25.0 25.0
2014 1813 20.9 20.9 45.9
2015 1616 18.6 18.6 64.5
2016 1234 14.2 14.2 78.8
2017 1073 12.4 12.4 91.1
2018 770 8.9 8.9 100.0
Total 8674 100.0 100.0
Fuente: INEC, elaborado por Chiliquinga-Amaya
Ilustración 1. Distribución partos en el tiempo y dimensión del bienestar.

Fuente: INEC, elaborado por Chiliquinga-Amaya

b) Diferencia por cantón:

La división política de la provincia también impacta en la distribución de las dimensiones de

bienestar. El cantón capital y más grande acumula la mayoría de los partos atendidos. El único

cantón que acumula la dimensión privada en este campo de la salud es Riobamba, aunque hay

pocos casos en Guano y Pallatanga. En la dimensión pública en cambio no existen casos en

Chambo y Penipe, esto puede ocurrir porque son territorios que parecen ser más parte de

Riobamba que independientes por su cercanía física.

Tabla 4. Distribución de los partos por cantones de Chimborazo

Dim Riobamba Alausí Colta Chambo Chunchi Guamote Guano Pallatanga Penipe Cumandá Total

Público 26496 1745 1650 0 851 1595 20 83 0 50 32490


Privado 4576 4 1 1 0 0 15 11 0 0 4608
Familiar 2508 1676 683 106 129 2638 400 382 17 135 8674
Total 33580 3425 2334 107 980 4233 435 476 17 185 45772

Fuente: INEC, elaborado por Chiliquinga-Amaya


Ilustración. Histograma de los partos por cantón y dimensión del bienestar

Fuente: INEC, elaborado por Chiliquinga-Amaya

Contexto histórico global Datos descriptivos generales

Se presentan los siguientes datos descriptivos que sirven como contexto del sexenio.

Tabla 5. Frecuencia de nacimientos en Chimborazo y la edad sus madres, 2013-2018

Fuente: INEC, elaborado por Chiliquinga-Amaya.


El número de nacimientos en Chimborazo ha disminuido en tres puntos porcentuales entre 2013

y 2018, con una reducción de 1100 en promedio. La fecundidad femenina está mayormente

acumulada en las mujeres de entre 21 y 31 años (Q1 a Q3), este segmento de población femenina

está por sobre el 40% de datos agrupados en nacimientos.

Desigualdades de las mujeres

Clase social y educación

Erick Olin Wright (1997) estableció al menos tres formas de medir empíricamente a las clases

sociales, de ellas destaca aquellas que se pueden medir por la sociología de la acción de corriente

weberiana que toma en cuenta el capital social medido por grados de credenciales académicas,

mientras que las diferencias de ingresos constituyen un indicador de la división de clase en

términos económicos de tradición marxista. Aquí se toman los ingresos como referencia de clase

social, pero la base de datos de nacimientos en Ecuador no ofrece esa información, por este motivo

se toma como referencia el grado de educación.

Según la hipótesis del contexto de Chimborazo, a mayor grado de educación se debería reducir el

número de nacimientos, mientras que menor grado de educación aumentar. Los datos descriptivos

corroboran esta relación, pero como hay muchos outliers en la base de datos respecto al nivel de

instrucción se debieron eliminar esos casos para poder tener una mejor información de las

medidas de tendencia central.

Tabla 2. Número de partos por nivel de instrucción de la mujer

Fuente: INEC, realizado por Chiliquinga-Amaya


Los casos acumulados de partos están en su mayoría en las mujeres de poca escolaridad. Como

los datos extremos aumentan la varianza de los datos, se tomó como límite según la división de

cuartiles que ofrece el software, 6 partos ocurridos. Después de eliminar los outliers se ve cómo

las mujeres que llegan a una escolaridad máxima de primaria son quienes más hijos tienen, con

valores de la media en 3 hijos y la posibilidad de más, mientras que después de pasar la educación

secundaria ese valor pasa a ser el valor máximo posible y la media se encuentra en 1 parto. Los

datos descriptivos muestran que la hipótesis planteada es correcta. Para realizar un análisis

robusto respecto al grado de la relación entre el número de partos y el grado de educación, se

realiza una relación entre la variable continua “número de hijos” y la categórica “nivel de

estudios”.

Los resultados al comprar las medias de cada nivel de educación se muestran con absoluta

claridad, solo se puede ver un cambio al entrar a la primaria y después de pasar por la secundaria.

No tener ningún grado de educación y solo pasar por un centro de alfabetización hace que los

valores se alejen de la población que llegó a la primaria, y también hay un salto de la primaria a

la secundaria. Las medias y las desviaciones se pueden ver gráficamente, solo después de pasar

por el colegio es que los valores están por debajo de los 2 hijos.

Ilustración 1. Diferencia entre medias del número de hijos por nivel de educación, sin outliers

Fuente: INEC, realizado por Chiliquinga-Amaya


Para tomar como referencia a toda la población joven, se regresó a la base que contine los casos

extremos para mostrar las diferencias entre el grado de educación. El cambio no es extremo, sí

aumenta para ninguna educación a el centro de alfabetización, cuyas medias se elevan a entre 4 y

5. Para el resto los valores no cambian sustancialmente.

Ilustración 2. Diferencia entre medias del número de hijos por nivel de educación, muestra

completa

Fuente: INEC, realizado por Chiliquinga-Amaya

Tabla 3. Prueba t-student para la población sin escuela y primaria, por número de hijos

Fuente: INEC, elaborado por Chiliquinga-Amaya

Para establecer por completo la correlación entre las dos variables se presenta los valores

estadísticos de la prueba t-student. Pero, se toman los valores del grado de educación previo a la

primaria, la primaria, la secundaria y la educación superior. El valor de significación de la prueba

“t” para dos muestras independientes indican que entre no haber llegado a la primaria (ninguna
educación o centro de alfabetización) y llegar a la primaria sí existe una correlación con el número

de hijos, con un 95% de confianza.

USO DEL TIEMPO

Introducción al uso del tiempo, con base en la diferencia de género

Para estudiar el bienestar latinoamericano, se tiene que partir de la conceptualización de bienestar,

palabra que ha sido muy ligada a la pobreza o al nivel de ingresos, no obstante, el bienestar es la

capacidad de manejo de las incertidumbres que están expuestas la ciudadanía como: la

enfermedad, vejez, desempleo, discapacidad, el divorcio, la discriminación (Martínez, 2008).

Incertidumbres que tienen que ser solventadas entre el estado, el mercado y las familias, por lo

que no se puede limitar al análisis de las incertidumbres desde un enfoque de economía

neoclásica, sino se tiene ampliar su estudio hacia una conceptualización sociológica de los

riesgos: el paso de la política social concebida como procuradora de derechos colectivos a una

política social residual, focalizada y esencialmente dirigida a crear competencias en los individuos

(Banegas, 2008).

El régimen de bienestar se le ha atribuido a países desarrollados, pues se cree que la

modernización viene de la mano de un bienestar, y en un inicio los estudios apuntaban a países

europeos y asiáticos, teniendo muy pocos estudios sobre América Latina (Martínez, 2008). El

régimen de bienestar se refiere a los modos en los que se reparte la producción de bienestar entre

estado, el mercado y las familias. (Esping-Andersen 2000, p.102).

Esping- Andersen (2000) distingue tres tipos de regímenes de bienestar: el régimen de bienestar

liberal presente en países como Estados Unidos y Australia, el régimen de bienestar conservador

– corporativo que se desarrollan en Francia y Alemania y el régimen de bienestar social demócrata

que se instala en países escandinavos. Sin embargo, el estudio de Esping- Andersen se limita al

análisis de inversión social y a países con una población que en su gran mayoría dependen de un

trabajo asalariado, realidad muy distinta a la de América Latina, un continente heterogéneo y

donde la solución de incertidumbres coloca a los gobiernos como actores principales.


Evelyne Huber y John Stephen (2005) estudian a los regímenes de bienestar de América Latina

no sólo limitándose como Esping al acceso de inversión social, sino que consideran la cobertura,

el gasto y la asignación de inversión social. El estudio identifica cuatro conglomerados de países;

el primero compuesto por Chile, Argentina, Uruguay y Costa Rica; el segundo conglomerado

compuesto por Brasil y México; el tercer grupo compuesto por Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia,

Venezuela; y, el cuarto grupo formado por Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua,

considerando al primer grupo con políticas sociales exitosas mientras que los grupos restantes no.

Por otro lado, Martínez (2005) investiga a los regímenes de bienestar en América Latina desde el

enfoque de los principales efectos de la estructura social y clasifica a los regímenes de bienestar

en tres: el primero lo denomina “estatal de proveedor único” o “Estado-céntrico”, en el cual el

estado es el que asigna los recursos a los servicios asistenciales, existe una participación

significativa del mercado en asistir en servicios como: salud, educación y pensiones. El segundo

régimen se denomina liberal de proveedor único”, o “mercado-céntrico”, en el cual el estado

presta de forma privada los servicios de salud, educación y pensiones y finalmente identifica el

régimen “informal de doble proveedor” o “familio-céntrico”. Régimen en el cual existe un estado

y mercado fallidos y los niveles mínimos de ingresos son asegurados por la participación laboral

de las mujeres a través del trabajo de cuidado, familias con doble proveedores, un régimen que se

sostiene mediante el trabajo informal y autoempleo.

Martínez reconoce dimensiones importantes para analizar y operacionalizar un régimen de

bienestar: 1.- el grado de mercantilización de la fuerza de trabajo que es la capacidad que tiene el

mercado laboral para dotar de un trabajo remunerado, la calidad de dicho trabajo, la protección

social y otras garantías laborales. En un inicio se traducía la mercantilización del trabajo como el

nivel de dependencia de un trabajo asalariado y el equilibrio de fuerzas presentes en un mercado

laboral, pero Esping-Andersen, Olaf (1993) cuestionan la ausencia del género como parte del

análisis de bienestar, es por ello que Orloff traduce a la mercantilización del bienestar como el

grado en que el Estado permite la autodeterminación del mercado reconocido en: acceso al trabajo
remunerado entre hombres y mujeres; creación de condiciones necesarias para asumir un cuidado

de las familias, y la reorganización de los papeles femeninos y masculinos dentro de las familias.

2.- el grado de desmercantilización que se evalúa en la reasignación de recursos a través de

programas sociales. Muy al contrario de la teoría neoliberal, los regímenes de bienestar consideran

que el estado debe intervenir en la asignación de recursos, por los fallos que presenta el mercado

en los procesos de acumulación del capital (Del Valle, 2010, p.67). La asignación de los recursos

se presenta en dos formas asignativas y las transferencias monetarias, las asignativas se dividen

en: asistencia social directa y seguro social.

Mientras que las transferencias monetarias o llamadas de bienestar fiscal constituyen aquellas

exoneraciones fiscales, política de tolerancia a la evasión, acceso a créditos de subsidios. Por otro

lado, el grado de desmercantilización de bienestar se valora: a partir de dos dimensiones: la

magnitud de la inversión pública y los criterios de acceso a dichos recursos” (Martínez, 2008,

p.60)

Polanyi (2000) identifica cuatro lógicas para la asignación de recursos en las sociedades. En

primer lugar, las estructuras autárquicas son aquellas que se abastecen a partir de la administración

doméstica de las unidades de producción cerradas. En segundo define a las estructuras simétricas,

en las cuales Polanyi asume cierta reciprocidad entre familias para distribuir los recursos por

medio de la división sexual del trabajo sin tomar en cuenta la dependencia económica y afectiva.

En tercer lugar, determina a una lógica de estructura céntrica, en la cual se necesita una

autorización para la redistribución de recursos y el estado es un actor clave para distribuir los

recursos, regular el mercado y sobre todo el mercado laboral y la cuarta lógica es la estructura de

mercado en la cual se vende la fuerza de trabajo y se intercambia por bienes y servicios.

La tercera dimensión para caracterizar los regímenes de bienestar es la desfamiliarización del

bienestar que es aquella que mide el trabajo no remunerado organizado en torno a la división

sexual del trabajo que se lleva a cabo en el ámbito doméstico. El feminismo permite estudiar a la

familia no como el campo armonioso e igualitario, sino como un núcleo plural, complejo, con

tensiones y que además de donde surgen problemas como la violencia hacia la mujer, la
separación entre lo productivo y lo reproductivo, el femicidio, problemas que saltan del ámbito

doméstico a lo público. (Montaño, 2007)

La división sexual del trabajo ha sido estudiada desde tres vertientes: la división sexual del trabajo

desde la sociología y antropología como la explotación del trabajo doméstico y reproductivo de

la mujer y su vinculación al mercado laboral. Desde la vertiente de la economía surge el término

de << economía del cuidado>>, una alternativa a la economía del mercado que busca hacer visible

a un trabajo no remunerado como el trabajo doméstico realizado por las mujeres y la tercera

vertiente se resume entre las intersecciones de categorías como el género, la raza, etnia, clase y

sexualidad que debaten temas como la naturalización de la servidumbre de mujeres racializadas

en Latinoamérica y en la división del trabajo internacional al igual que la migración que las

acompañan.

Uno de los problemas históricos que se ha estudiado desde el feminismo es la división sexual de

trabajo que de acuerdo con Arango (2010) constituye: “la asignación de la esfera productiva al

hombre y la esfera reproductiva a la mujer”, que se desarrolla bajo dos principios: el principio

separatista que designan ciertos roles a los hombres y otros a las mujeres y el principio jerárquico

el que indica que le trabajo del hombre vale más que el de la mujer. En un inicio el trabajo ha sido

analizado desde ciencias como la economía, sociología desde un enfoque de trabajo asalariado

excluyendo a numerosas situaciones en el cual el trabajo no es remunerado como los trabajos de

cuidados. El trabajo de cuidado o trabajos de cuidados ha sido una categoría introducida por los

estudios feministas, la cual ha sido una teoría crítica y se encuentra en el centro de la relación

entre un estado y las familias, ya que muchas de las políticas públicas se han construido desde el

pacto histórico que equipara a una mujer con una madre, pacto que asume que las mujeres tienen

dotes naturales de cuidadoras de las familias. (Arango y Molinier, 2011, p.18).

Desde 1930 los estados de América Latina han establecido marcos jurídicos para poder controlar

y regular las relaciones de la familia y la historia de la democracia en la región ha estado marcada

por grandes desigualdades entre hombres y mujeres, sin duda la participación de la mujer en la

construcción de dicha democracia ha ido incrementándose por ejemplo con la ley de cuotas, pero
las familias siguen reproduciendo las relaciones de poder y destinan el trabajo doméstico y

reproductivo hacia las mujeres y no han políticas claras para poder cambiar ésta realidad.

La reducción de la intervención del Estado y el fallido mercado recae en las familias, familias que

han cambiado de modo, ya no se tiene un hombre proveedor, sino una mujer que además de

cumplir con las tareas del hogar debe enfrentarse a un mercado laboral excluyente y en el que

existen inequidades salariales. Por eso cuando se construye políticas públicas para defender la

familia se debe construir desde una perspectiva de género. (Montaño, 2007)

Resultados

1. Afiliación a la seguridad social

El bienestar se distribuye en tres dimensiones: pública, privada y familiar. En el caso de la

afiliación de seguridad social se distinguen las siguientes instituciones del sector público: IESS,

seguro general; IESS, seguro campesino; ISSFA, ISPOL, medicina preventiva; en las

instituciones del sector privado se tomó en cuenta las siguientes: seguro de salud privado y la

dimensión familiar, se determinó cuando los jóvenes no están afiliados ni al sector público ni

privado.

Tabla1. Frecuencia de jóvenes afiliados a la seguridad social, Chimborazo, 2005

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido PÚBLICO 2 20,0 20,0 20,0
FAMILIAR 8 80,0 80,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

Fuente: INEC, elaborado por Fierro-García


Gráfico 1. Porcentaje de jóvenes afiliados a la seguridad social, Chimborazo, 2005

DIMENSIONES DEL BIENESTAR

20%

80%

FAMILIAR PÚBLICO

Fuente: INEC, elaborado por Fierro-García

La distribución del bienestar se muestra en un 80% en las familias; y, 20% en el sector público.

El mercado no resolvió la seguridad social de los jóvenes de Chimborazo.

Tabla 2. Frecuencia de jóvenes afiliados a la seguridad social, Chimborazo, 2012

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido PÚBLICO 355 24,3 24,3 24,3


PRIVADO 2 ,1 ,1 24,5
FAMILIAR 1102 75,5 75,5 100,0
Total 1459 100,0 100,0

Fuente: INEC, elaborado por Fierro-García


Gráfico 2. Porcentaje de jóvenes afiliados a la seguridad social, Chimborazo, 2012

Fuente: INEC, elaborado por Fierro-García


La distribución del bienestar se muestra en un 75,5% en las familias; 24,3% en el sector público;

y el 0,10% en el sector privado.

2. Uso del tiempo en actividades domésticas según sexo

Desde la categoría de economía de cuidado, las mujeres asumen el rol de madre y destinan más

tiempo en las actividades domésticas que sostienen las economías de las sociedades y que no son

remuneradas. Se toma datos del año 2005 en el uso de tiempo que emplean hombres y mujeres

para cocinar, servir la comida, lavar los platos y limpiar el lugar donde vive.

Tabla 3. Tiempo de hombres y mujeres que emplean realizar tareas domésticas en el hogar, año

2005.

Porcentaje Porcentaje
ute02. Sexo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Hombre Válido 0 2 66,7 66,7 66,7
5 1 33,3 33,3 100,0
Total 3 100,0 100,0

Mujer Válido 1 1 25,0 25,0 25,0


2 1 25,0 25,0 50,0
5 1 25,0 25,0 75,0
10 1 25,00 25,0 100,0
Total 4 100,0 100,0
Fuente: INEC, elaborado por Fierro-García
Gráfico 3. Uso de tiempo hombres y mujeres en actividades domésticas año 2005

Fuente: INEC, elaborado por Fierro-García


En Chimborazo en el 2005 los hombres dedicaron una hora y media en promedio de lunes a

viernes a las tareas del hogar, mientras que las mujeres dedicaron en promedio cuatro horas y

media a las actividades domésticas.

Tabla 4. Tiempo de hombres y mujeres que emplean realizar tareas domésticas en el hogar, año

2007

Porcentaje Porcentaje
2. Sexo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Hombre Válido 7 1 100,0 100,0 100,0
Mujer Válido 0 1 5,9 5,9 5,9
5 2 11,8 11,8 17,6
7 2 11,8 11,8 29,4
9 1 5,9 5,9 35,3
10 2 11,8 11,8 47,1
15 5 29,4 29,4 76,5
20 2 11,8 11,8 88,2
21 1 5.9 5.9 94,1
22 1 5.9. 5.9 100,0
Total 17 100,0 100,0

Fuente: INEC, elaborado por Fierro-García

Gráfico 4. Uso de tiempo hombres y mujeres en actividades domésticas año 2007

Fuente: INEC, elaborado por Fierro-García


En Chimborazo en el 2007 los hombres destinaron siete horas en promedio de lunes a viernes en

las tareas del hogar, mientras que las mujeres destinaron doce horas en promedio de lunes a

viernes en promedio en la realización de labores domésticas.

Tabla 6. Tiempo de hombres y mujeres que emplean en preparar los alimentos, año 2012

Porcentaje Porcentaje
P02. Sexo Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Hombre Válido 1 14 25,5 25,5 25,5
2 10 18,2 18,2 43,6
3 2 3,6 3,6 47,3
4 1 1,8 1,8 49,1
5 17 30,9 30,9 80,0
6 2 3,6 3,6 83,6
7 7 12,7 12,7 96,4
10 2 3,6 3,6 100,0
Total 55 100,0 100,0
Mujer Válido 1 13 2,8 2,8 2,8
2 37 7,8 7,8 10,6
3 13 2,8 2,8 13,3
4 6 1,3 1,3 14,6
5 96 20,3 20,3 35,0
6 14 3,0 3,0 37,9
7 50 10,6 10,6 48,5
8 7 1,5 1,5 50,0
9 1 ,2 ,2 50,2
10 106 22,5 22,5 72,7
11 6 1,3 1,3 73,9
12 31 6,6 6,6 80,5
13 3 ,6 ,6 81,1
15 70 14,8 14,8 96,0
17 5 1,1 1,1 97,0
20 14 3,0 3,0 100,0
Total 472 100,0 100,0
Fuente: INEC, elaborado por Fierro-García
Gráfico 5. Tiempo de hombres y mujeres que emplean en preparar los alimentos, año 2012

Fuente: INEC, elaborado por Fierro-García

En Chimborazo en el 2012 los hombres destinaron tres horas y media en promedio de lunes a

viernes en la preparación de alimentos, mientras que las mujeres destinaron ocho horas y media

en promedio de lunes a viernes en promedio en la preparación de alimentos.

Bienestar Laboral

El bienestar laboral se distribuye en doce dimensiones, la primera comprende el empleo bruto

toma en cuenta la población que trabaja sobre la población en edad de trabajar (PET), Es decir

comprende a tolas personas que de 15 años en adelante. Los resultados por año demuestran que

2014 se registró una tasa del 75,3%, y en el 2018 se registró una tasa del 79,3%. La tasa de empleo

bruto que se registró en Chimborazo durante el periodo de estudio se ubicó en 75,8%.


Gráfico 1. Tasa de empleo bruto de Chimborazo en el periodo comprendido de 2014 a 2018.

Tomado de INEC

Por otro lado, el empleo global es el porcentaje que resulta del cociente entre la población

económicamente activa (PEA) y la población en edad de trabajar (PET). Los resultados

demuestran que en el 2014 se registró una tasa de empleo global del 98, 1%, en el 2018 98,0%.

La tasa registrada en el periodo de estudio fue de 98,6%.

Gráfico 2. Tasa de empleo global de Chimborazo en el periodo comprendido de 2014 a 2018.

Tomado de INEC

El empleo adecuado o pleno de la provincia de Chimborazo comprende la condición laboral en la

cual las personas satisfacen ciertas condiciones mínimas, desde un punto de vista normativo. Lo

conforman aquellas personas con empleo que, durante la semana de referencia, trabajan igual o

más de 40 horas, perciben ingresos laborales mensuales iguales o superiores al salario mínimo,

independientemente del deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. También forman

parte de esta categoría las personas ocupadas que, durante la semana de referencia, perciben
ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40 horas, pero no

están disponibles para trabajar horas adicionales. Los resultados demuestran que para el año 2014

el empleó adecuado se ubicó en 29.1% y para el 2018 17,8% la tasa registrada para el periodo

comprendido entre el 2014 al 2018 se registró una tasa del 24,4%.

Gráfico 3. Tasa de empleo adecuado de Chimborazo en el periodo comprendido de 2014 a 2018.

Tomado de INEC

El subempleo hace referencia a las personas con empleo que, durante la semana de referencia,

trabajaron menos de la jornada legal y/o percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y tienen

el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. Es la sumatoria del subempleo por

insuficiencia de tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos. Los resultados registrados para

el 2014 fue del 10,2% y para el 2018 se ubicó 19,3%. La tasa registrada para el periodo de estudio

comprendido entre el 2014 al 2018 fue de 13,3%.

Gráfico 4. Tasa de subempleo de Chimborazo en el periodo comprendido de 2014 a 2018. Tomado

de INEC
El subempleo por insuficiencia del tiempo de trabajo hace referencia a todas aquellas personas

con empleo cuyo tiempo de trabajo, en todos los puestos de trabajo, es inferior a 40 horas, y que,

durante la semana de referencia, desean y están disponibles para trabajar horas adicionales de

tener la oportunidad. Los resultados demuestran que el subempleo por insuficiencia de tiempo de

trabajo registro una tasa para el periodo de estudio del 8,8%.

Gráfico 5. Tasa de subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo de Chimborazo en el periodo

comprendido de 2014 a 2018. Tomado de INEC

El subempleo por insuficiencia de ingresos hace referencia a todas las personas con empleo que,

durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo, trabajan

igual o más de 40 horas, y desean y están disponibles para trabajar horas adicionales. La tasa del

periodo de estudio del 2014 al 2018 se ubicó en 4,7%.

Gráfico 6. Tasa de subempleo por insuficiencia de ingresos de Chimborazo en el periodo

comprendido de 2014 a 2018. Tomado de INEC


El empleo no remunerado hace referencia personas con empleo que, en el mes anterior al

levantamiento de la encuesta, no perciben ingresos laborales. En esta categoría están los

trabajadores del hogar no remunerados, trabajadores no remunerados en otro hogar y los

ayudantes no remunerados de asalariados/jornaleros. Los resultados demuestran que para el año

del 2014 se registró una tasa del 25.4% y para el 2018 se ubicó en 34,2%. La tasa para el periodo

de estudio comprendido entre el 2014 al 2018 se ubicó en 29,7%.

Gráfico 7. Tasa de empleo no remunerado de Chimborazo en el periodo comprendido de 2014 a

2018. Tomado de INEC

El otro empleo no pleno hace referencia a las personas que poseen una insuficiencia en horas y/o

ingresos y no tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. Constituyen aquellas

personas que, durante la semana de referencia, trabajaron menos de 40 horas y que, en el mes

anterior al levantamiento de la encuesta, percibieron ingresos inferiores al salario mínimo, y no

tienen el deseo y la disponibilidad de trabajar horas adicionales. También se incluyen en este

grupo las personas con empleo que, durante la semana de referencia, trabajan igual o más de 40

horas; perciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo durante el mes pasado, y no tienen

el deseo y la disponibilidad de trabajar horas adicionales. Los resultados demuestran una tasa para

el periodo de estudio comprendido entre el 2014 al 2018 del 31,5%.


Gráfico 8. Tasa de otro empleo no pleno de Chimborazo en el periodo comprendido de 2014 a

2018. Tomado de INEC

El empleo no clasificado hace referencia a todas a aquellas personas con empleo que no se pueden

clasificar dentro del empleo adecuado, subempleo, otro empleo no pleno, o no remunerado por

falta de información en los factores determinantes. Se construye como residuo de las categorías

mencionadas antes. La tasa registrada en el periodo de estudio comprendido entre el 2014 al 2018

se ubicó en 0.2%.

Gráfico 9. Tasa de empleo no clasificado de Chimborazo en el periodo comprendido de 2014 a

2018. Tomado de INEC

El desempleo registra una tasa para el periodo de estudio del 1,4% esta dimensión define a las

personas de 15 años y más que, en el período de referencia, presentan simultáneamente las

siguientes características: i) no tuvieron empleo, ii) estaban disponibles para trabajar y iii)
buscaron trabajo o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o para establecer algún

negocio en las cuatro semanas anteriores.

Gráfico 10. Tasa de desempleo de Chimborazo en el periodo comprendido de 2014 a 2018.

Tomado de INEC

En cuanto a las dimensiones de bienestar del trabajo se determinó que las dimensiones del

bienestar del trabajo en la provincia de Chimborazo en el periodo de estudio correspondiente del

2014 al 2018, el trabajo público se ubicó en una tasa del 43,4%, el trabajo Privado en una tasa del

42,5% y el trabajo familiar fue del 14,1%.

Gráfico 11. Tasa de bienestar laboral en Chimborazo en el periodo comprendido de 2014 a 2018.

Tomado de INEC
13. CONCLUSIONES

En Chimborazo desde el año 2005 hasta el año 2012, el derecho a una seguridad social que

atribuye el acceso a un servicio de salud y a una jubilación digna de los jóvenes de Chimborazo

no ha sido resuelto por ni por el estado ni por el sector privado, en el 2012 tan sólo el 0,10% de

jóvenes afiliados a un seguro privado y el 24,3% indicaron que fueron afiliados a un seguro

público.

En relación con la división del trabajo doméstico, en Chimborazo, la carga doméstica ha sido

asumida por las mujeres, en el 2012 las mujeres jóvenes dedican el doble de tiempo que los

hombres jóvenes a preparar los alimentos, por lo que de acuerdo con las economías del cuidado

a las mujeres se nos asigna el papel de madres, por lo que siempre se destina más carga laboral

en el hogar.

14. RECOMENDACIONES

15. DECLARACIÓN FINAL Y FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Declaración Final. - El grupo de investigación, representado por “Javier Andrés Chiliquinga

Amaya” director/a del proyecto de investigación titulado “Régimen de bienestar en la provincia

de Chimborazo de los niños, adolescentes y adultos jóvenes de hasta 39 años, periodo 1990-

2018”, de forma libre y voluntaria declaran lo siguiente:

Que el proyecto descrito en este documento es una obra original cuyos autores forman parte del

grupo de investigadores y por lo tanto asumimos la completa responsabilidad legal en el caso de

que un tercero alegue la titularidad de los derechos intelectuales del proyecto, exonerando a la

Coordinación de Investigación y al Instituto Tecnológico Superior Riobamba, de cualquier acción

legal que se derive por esta causa.

Que el presente proyecto no causa perjuicio alguno al ambiente y no transgrede norma ética

alguna, y en el caso de que la investigación requiera de permisos previo a su ejecución, el

director/a del Proyecto remitirá una copia certificada de los mismos a la Unidad de Investigación.
Aceptamos que, si como parte de los resultados del proyecto se genera algún producto o

procedimiento susceptible de obtener derechos de propiedad intelectual, de los cuales se deriven

beneficios, estos serán compartidos por la Unidad de Investigación, la Carrera postulante, la(s)

instituciones que compartieron la investigación y el grupo de investigadores, en los términos

definidos en el respectivo convenio específico.

16. BIBLIOGRAFIA

Barba Solano, C. E. (2004). Régimen de bienestar y reforma social en México. CEPAL.

https://hdl.handle.net/11362/6080

Cavarozzi, Marcelo. 1999. «Modelos de Desarrollo y Participación Política en América Latina:

Legados y Paradojas». Estudios Sociales: Revista Universitaria Semestral 16(1):131-48.

Campos, C., & J, C. (2017). Evolución del sistema de salud de Ecuador: Buenas prácticas y

desafíos en su construcción en la última década 2005-2014. Anales de la Facultad de

Medicina, 78(4), 452-460. https://doi.org/10.15381/anales.v78i4.14270

Fernández, L., & Gutiérrez, M. (2013). Bienestar Social, Económico y Ambiental para las

Presentes y Futuras Generaciones. Información tecnológica, 24(2), 121-130.

https://doi.org/10.4067/S0718-07642013000200013

León Paguay, S. F. (2017). El Contexto Histórico y Geográfico de los monolitos de la colina

Lluishi de la parroquia el Rosario y el desarrollo socio cultural del cantón Guano,

provincia de Chimborazo. [bachelorThesis, Riobamba, Unach 2017].

http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4424

Martínez Franzoni, Juliana. 2007. Regímenes de bienestar en América Latina. Madrid, ES:

Fundación Carolina.

Martínez Franzoni, Juliana. 2010. «Capítulo III. Régimen de bienestar familiarista». Pp. 83-112

en ¿Arañando bienestar? Trabajo remunerado, protección social y familias en America

Central. Buenos Aires: CLACSO.


Minteguaga, A., & Ubasart-González, G. (2015). Regímenes de Bienestar y gobiernos

“progresistas” en América Latina: Los casos de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Política y

Sociedad, 52(3), 691-718. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2015.v52.n3.45379

Salcedo, V., Quezada, C., Novillo, E., Varela, G., Nuñez, L., & Viteri, C. (2017). Bienestar

estudiantil universitario en Ecuador: Caso unidades de bienestar estudiantil en las

universidades de la provincia de El Oro. Revista ESPACIOS, 38(30).

https://revistaespacios.com/a17v38n30/17383017.html

Wright, Erik Olin. 1997. Class counts: comparative studies in class analysis. 1st ed. Cambridge

University Press.

También podría gustarte