Monografia Prostattitis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“CIENCIAS DE LA SALUD”

PROGRAMA DE ESTUDIO

ENFERMERÍA TÉCNICA

PROSTATITIS

PRESENTADO POR:
QUIO SHUÑA JENIFER MADAI

GOMES BARDALES CIBY GAELA

ASESOR:

Lic. Guillen Moran Cesar J.

PUCALLPA-PERU

2023
INDICE

PROSTATITIS.............................................................................................................................3
PROSTATITIS AGUDA................................................................................................................3
PROSTATITIS CRÓNICA.............................................................................................................6
DIAGNOSTICOS GENERALES PROSTATIS...................................................................................8
PREVENCION GENERAL DE LA PROSTATIS................................................................................9
CONCLUSION..........................................................................................................................10
PROSTATITIS
DEFINICIÓN

El término “prostatitis” incluye un conjunto de síndromes de enfermedades o


disturbios funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una
sintomatología similar y con una etiología en buena parte desconocida.

Usualmente se da en jóvenes adultos o varones de edad media. Es la infección


genitourinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de
la vida.

PROSTATITIS AGUDA
Definición:

La prostatitis bacteriana aguda es una infección generalizada de la glándula


prostática asociada con infección del tracto urinario bajo y, eventualmente,
sepsis diseminada.

Es una forma de infección bacteriana aguda frecuente, fácilmente reconocible y


que responde bien al tratamiento.

Epidemiologia:

Es el diagnóstico urológico más común en hombres menores de 50 años y el


tercero en frecuencia en los mayores de 50, representando el 8% de las
consultas urológicas. Los estudios epidemiológicos confirman que la prostatitis
afecta a hombres de todas las edades.

Histopatología:

Se caracteriza por un aumento en el número de células inflamatorias dentro del


parénquima prostático. Se encuentran leucocitos polimorfonucleares en la luz
glandular, en los conductos, en el epitelio y en su estroma adyacente.

Etiología:

UROPATÓGENOS GRAM NEGATIVOS:

La causa más común de la prostatitis la constituye la familia de las


enterobacterias. El microorganismo más común es Escherichia coli, el cual se
encuentra en 65% a 80% de las infecciones. Pseudomonas aeruginosa,
Serratia species, Klebsiella species y Enterobacter aerogenes se identifican en
10-15%. Las bacterias residen en la profundidad de los ductos de la glándula
prostática, y cuando son sometidas a terapia antimicrobiana tienden a formar
agregados (también llamados biofilms), que ejercen un mecanismo protector
que les permite persistir en la glándula prostática a pesar del tratamiento
antibiótico.
BACTERIAS GRAM POSITIVAS:

Los enterococos son los responsables del 5% al 10% de las infecciones


prostáticas. El papel de otros organismos Gram positivos comensales de la
uretra anterior es controversial.

Factores de riesgo:

Los factores de riesgo incluyen el reflujo intraprostático de orina, la fimosis,


grupos sanguí- neos específicos, el coito anal no protegido, la infección
urinaria, la epididimitis aguda, el uso de sonda uretral a permanencia y drenaje
con bolsa-condón y la cirugía transuretral, especialmente en hombres con
infección urinaria no tratada.

Fisiopatogenia:

Reflujo ductal intraprostático: ha sido postulado como uno de los mecanismos


etiológicos más importantes en la patogénesis de la inflamación prostática.

La disfunción secretoria de la próstata, caracterizada por alteración en la


composición de las secreciones prostáticas, puede ser diagnóstica en los
pacientes con prostatitis; es decir, una disminución en los niveles de fructosa,
ácido cítrico, fosfatasa ácida, los cationes zinc, magnesio y calcio y el factor
antibacteriano prostático. Estas alteraciones de la secreción prostática afectan
adversamente su naturaleza antibacteriana.

Disfunción miccional: la obstrucción anatómica y neurofisiológica que genera


patrones de flujo disfuncional de alta presión ha sido implicada en la
patogénesis de la prostatitis. Los estudios urodinámicos confirman que muchos
pacientes tienen disminución en el flujo urinario máximo con patrones
obstructivos. En la videourodinamia se ha encontrado apertura incompleta del
cuello vesical en algunos pacientes. Así mismo, estas presiones altas
conducen a un reflujo ductal intraprostático en individuos susceptibles.

Clasificación:

El sistema de clasificación NIH (National Institutes of Health) para propósitos


investigativos es el siguiente:

 Categoría I Prostatitis bacteriana aguda


 Categoría II Prostatitis bacteriana crónica
 Categoría III Síndrome de dolor pélvico crónico
 -Categoría IIIA Prostatitis abacteriana (Inflamatoria) -Categoría IIIB
Prostatodinia (no Inflamatoria) Categoría IV Prostatitis inflamatoria
asintomática

Clínica:

La prostatitis bacteriana aguda se caracteriza por inicio súbito de dolor


combinado con síntomas irritativos y obstructivos del tracto urinario bajo en
pacientes con manifestación de una enfermedad sistémica febril. El paciente
refiere frecuencia urinaria, urgencia y disuria. Los síntomas obstructivos
incluyen intermitencia, chorro débil e interrumpido e incluso retención urinaria
aguda. Hay dolor perineal y suprapúbico que puede asociarse con dolor en los
genitales externos; además, se acompaña de síntomas sistémicos que incluyen
fiebre, escalofríos, adinamia, náuseas, vómito e incluso manifestarse como un
cuadro séptico. La combinación y severidad de los síntomas varía de paciente
a paciente.

Evaluación del tracto urinario inferior:

Examen físico: el paciente puede estar séptico, febril, taquicárdico, taquipneico


e incluso hipotenso. Usualmente presenta malestar suprapúbico y retención
urinaria. El examen rectal digital puede ser difícil por el espasmo del esfínter
rectal y el dolor perineal. La próstata aparece caliente, blanda y muy dolorosa.
En la prostatitis aguda el masaje prostático está contraindicado, por ser muy
doloroso y porque ocasiona bacteriemia.

Exámenes paraclínicos:

El urocultivo es el único examen paraclínico del tracto urinario inferior que


verdaderamente se requiere, y está destinado a identificar el uro patógeno. El
examen de orina muestra leucocituria significativa, así como bacteriuria.

El TRATAMIENTO

se puede comenzar con un tratamiento empírico, habitualmente por vía oral,


pero si es preciso por vía intravenosa o intramuscular, en este caso con
antibióticos de la familia de las cefalosporinas (cefotaxima 1-2 g/8 horas,
ceftriaxona 1-2 g/día, o en caso de Pseudomonas aeruginosa ceftazidima 1-2
g/8 horas), aminoglucósidos (gentamicina 5 mg/kg/día o tobramicina a la misma
dosis, en ambos casos en una sola dosis diaria), o fluoroquinolonas
(ciprofloxacino 400 mg/12 horas).

Desde el comienzo o una vez pasada la fase más aguda, será preferible seguir
el tratamiento por vía oral, siendo los antimicrobianos de elección, las
fluoroquinolonas, como ciprofloxacino 500 mg/12h ó levofloxacino 500 mg/24 h
(el primer día es preferible 500 mg/12h). El cotrimoxazol (trimetoprima +
sulfametoxazol) en formulación de dosificación elevada (160/800 mg/12h) es
otra alternativa adecuada, siempre si la bacteria aislada es sensible.

PROSTATITIS CRÓNICA
Definición:

Representa el tipo II de la clasificación NIH.

Es una infección parenquimatosa prostática de, al menos, 3 meses de duración


que puede aparecer como una complicación de una prostatitis aguda o en
ausencia de infección inicial.

Se sospecha en caso de síntomas urinarios sin signos de prostatitis aguda, en


aquellos varones, entre la segunda y cuarta década, con infecciones de
repetición (sin mediar cateterismo) o en el contexto de una bacteriuria
incidental.

Microorganismos identificados en la prostatitis bacteriana crónica

Como en la prostatitis aguda bacteriana, los gérmenes más frecuentemente


encontrados en la P. crónica bacteriana son:

bacilos aerobios gram (-): E. coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. – el


papel de los bacilos gram (+) es dudoso. – sigue habiendo debate con
Ureaplasma urealyticum –un organismo ampliamente distribuido en el tracto
reproductor masculino– y Clamidia tracomatis: ha sido probado que es
causante de una gran parte de uretritis y epididimitis en varones por debajo de
los 35 años.

Se han encontrado asimismo elevados niveles de IgA específica para clamidias


en el 45% de los eyaculados de varones con síntomas de prostatitis no
bacteriana.

Clínica:

Dolor: - perineal (46%).

- escrotal (39%).

- peneano (6%).

- suprapúbico (6%).

- lumbosacro (2%).

- cara interna de los muslos.


Alteraciones en el semen: condicionantes de infertilidad.

Manifestaciones sexuales: disfunción eréctil, eyaculación dolorosa e incluso


hemospermia.

Trastornos urinarios: representados por disuria, imperiosidad, polaquiuria y


nocturia.

Tacto rectal: inespecífico variando entre próstata normal y blanda, o congestiva


y dolorosa.

Diagnóstico:

 Sedimento: útil sólo cuando se sospecha una prostatitis aguda, ya que


es habitual el hallazgo de piuria en el sedimento.
 Urocultivo con recuentos significativos de bacterias (>100.000 ufc/mL)
en el cultivo de la fracción media de la orina.
 Citología Exfoliativa Prostática: detecta la intensa reacción inflamatoria
que se produce. Su interpretación se basa exclusivamente en el
reconocimiento de polimorfonucleares, histiocitos, macrófagos, linfocitos
y células plasmáticas. Se considera positiva cuando se observan más de
20 células por campo de 40 aumentos
 PSA: puede estar elevado, pero no añade información específica en las
prostatitis. Tras el diagnóstico de prostatitis y para el cribado del cáncer
de próstata, hay que dejar pasar un mes que es el período hasta la
normalización del PSA tras tratamiento antimicrobiano.
 Ecografía Transrectal: puede demostrar abscesos intraprostáticos,
litiasis prostáticas o dilataciones seminales. Puede acompañarse de
biopsia en casos de diagnósticos confusos.

El TRATAMIENTO

Consiste en administrar un antibiótico al que la bacteria causante sea sensible,


que alcance buenas concentraciones en la próstata y que se pueda administrar
por vía oral, y mantenerlo durante 4-12 semanas. Sobre todo, se elegirá una
fluoroquinolona (ciprofloxacino 500 mg/12 horas) si la bacteria aislada resulta
sensible. Con esta pauta el 60-80% de los pacientes curarán en 1-3 meses de
tratamiento, aunque estudios más recientes recomiendan solo 4 semanas si se
ha comprobado con seguridad la sensibilidad de la bacteria a ciprofloxacino. En
aproximadamente 1/3 de los casos los síntomas y la bacteriuria recurren. El
porcentaje de éxitos con cotrimoxazol 160/800 mg/12 horas es menor con 4
semanas de tratamiento (un 50% de recidivas), por lo que, de elegir esta pauta,
se administrará durante 3 meses.
DIAGNOSTICOS GENERALES PROSTATIS

Historia Clínica:

El médico recopilará información detallada sobre los síntomas del paciente, la


duración de los síntomas y cualquier factor desencadenante o evento
relacionado.

Preguntas sobre la frecuencia y el dolor al orinar, la presencia de fiebre, la


actividad sexual reciente y otros síntomas relacionados con la próstata.

Examen Físico:

Un examen físico puede incluir un tacto rectal para evaluar el tamaño, la textura
y la sensibilidad de la glándula prostática.

El médico también puede realizar un examen de los genitales externos y la


zona abdominal baja para descartar otras condiciones.

Análisis de Orina:

Los análisis de orina pueden ayudar a descartar infecciones del tracto urinario y
proporcionar información sobre la presencia de células sanguíneas, bacterias u
otros indicadores de inflamación.

Cultivo de Orina:

Se puede realizar un cultivo de orina para identificar la presencia de bacterias


en el sistema urinario, lo que puede indicar una infección.

Cultivo de Semen:

En algunos casos, se puede realizar un cultivo de semen para detectar la


presencia de bacterias en el semen.

Estudios de Imagen:

En casos específicos, el médico puede recomendar estudios de imagen, como


ecografías transrectales, para obtener imágenes detalladas de la próstata y
descartar otras condiciones.

Pruebas de Laboratorio:
Se pueden realizar pruebas de sangre para evaluar los niveles de antígeno
prostático específico (PSA), que pueden ayudar a descartar o confirmar
condiciones como la prostatitis o el cáncer de próstata.

PREVENCION GENERAL DE LA PROSTATIS

La prevención de la prostatitis implica adoptar hábitos de vida saludables y


medidas específicas para reducir el riesgo de desarrollar esta condición. Aquí
hay algunas recomendaciones generales que pueden ayudar en la prevención
de la prostatitis:

Mantenimiento de una Buena Higiene Personal:

Higiene personal, especialmente en el área genital. Lávate regularmente y


asegúrate de secar completamente el área después del baño.

Evitar Infecciones de Transmisión Sexual (ITS):

Practica sexo seguro para reducir el riesgo de infecciones que podrían afectar
la próstata.

Vaciar la Vejiga Regularmente:

Evita retener la orina durante períodos prolongados. Vacía la vejiga


regularmente para prevenir la acumulación de bacterias en el tracto urinario.

Hidratación Adecuada:

Mantente bien hidratado. Beber suficiente agua puede ayudar a eliminar las
bacterias del sistema urinario.

Evitar Sillas Incómodas:

Si trabajas en una oficina, asegúrate de tener una silla cómoda y realiza


pausas para levantarte y estirarte regularmente.

Ejercicio Regular:

La actividad física regular puede ayudar a mantener una buena salud en


general, incluida la salud de la próstata.

Evitar la Exposición Prolongada al Frío:

Evita la exposición prolongada al frío, ya que puede contribuir a la contracción


de los músculos y a la congestión en el área pélvica.
Manejo del Estrés:

El estrés crónico puede contribuir a diversas condiciones de salud, incluida la


prostatitis. Practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga
o la respiración profunda.

Uso Moderado de Alcohol y Cafeína:

Limita el consumo de alcohol y cafeína, ya que pueden irritar la vejiga y


contribuir a la inflamación.

Consulta Médica Regular:

Realiza chequeos médicos regulares y discute cualquier síntoma o


preocupación con tu médico.

Es importante destacar que la prevención de la prostatitis puede variar según el


tipo específico de prostatitis y sus causas subyacentes. Si experimentas
síntomas como dolor al orinar, dolor pélvico o cambios en la frecuencia urinaria,
es crucial buscar la orientación de un profesional de la salud para un
diagnóstico y tratamiento adecuados.

CONCLUSION

La prostatitis es una condición que involucra la inflamación de la glándula


prostática y puede presentarse en diferentes formas, como prostatitis aguda,
prostatitis bacteriana crónica, síndrome de dolor pélvico crónico y prostatodinia.
Esta condición puede afectar a hombres de todas las edades y puede tener
diversas causas, incluyendo infecciones bacterianas, problemas autoinmunes,
y factores no infecciosos como el estrés, es una condición tratable, y la
colaboración con un profesional de la salud es esencial para un diagnóstico
preciso y un plan de tratamiento efectivo.

También podría gustarte