DERECHO DE FAMILIA Completo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 176

DERECHO DE FAMILIA

Características del Derecho de Familia

1.- ALEJAMIENTO DEL DERECHO PRIVADO

Se ha ido aproximando al Derecho Público, principalmente por la preocupación que han


manifestado los Estados en su organización, estabilidad y constitución.

2.- TENDENCIA A SEPARARLO DEL DERECHO CIVIL GENERAL

Tanto en la doctrina como en la legislación se manifiesta esta tendencia, con el objeto de


transformar al Derecho de Familia en una rama autónoma del derecho.

3.- INFLUENCIA DE LA MORAL Y LA RELIGIÓN

Históricamente esta es un área del derecho que ha sufrido muy fuerte influencia de la moral y
la religión, cuestión que, cada vez más se ha ido atenuando tanto en nuestro ordenamiento
jurídico como en otros.

4.- PREVALENCIA DEL INTERÉS COMÚN DEL GRUPO FAMILIAR

Se tiende a prevalecer el interés del grupo familiar por sobre los intereses particulares de los
individuos que lo componen.
**Destaca la prevalencia del interés superior del niño**

5.- LA FAMILIA ESTÁ ORGANIZADA EN FORMA JERÁRQUICA

Su organización no es igualitaria. Ej: patria potestad, ordenamiento de guardas, etc.

6.- SUS ACTOS SON POR REGLA GENERAL DE EFECTOS PERMANENTES

7.- SU NÚCLEO SON LOS DEBERES DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA


FAMILIA DE LOS DERECHOS QUE LE CORRESPONDAN
**Esto es una diferencia importante con el resto del derecho civil**

8.- SUS LEYES SON PRINCIPALMENTE IMPERATIVAS Y PROHIBITIVAS


**Solo excepcionalmente tienen el carácter de permisivas**

9.- NO TIENE APLICACIÓN EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

Existe libertad solamente para realizar el acto inicial, pero todos los efectos que produce dicho
acto están reglamentados por la ley

1
10.- SUS ACTOS SON GENERALMENTE SOLEMNES Y EN ELLOS NO SE ADMITEN LAS
MODALIDADES.

Excepcionalmente, en ciertos casos y con bastantes restricciones, tiene cabida la representación.

11.- LOS DERECHOS DE FAMILIA ESTÁN FUERA DEL COMERCIO HUMANO.

Son extrapatrimoniales y por ello, por regla general, no admiten cesión, ni renuncia, ni
transacción.

12.- POR REGLA GENERAL NO TIENE APLICACIÓN LA PRESCRIPCIÓN SINO LA


CADUCIDAD

Características de la organización de la familia en el CC original

A.- Era eminentemente patriarcal y religiosa, ya que el Código sometía todo lo relacionado con
el matrimonio a la jurisdicción eclesiástica.
B.- El matrimonio era realmente indisoluble.
C.- El régimen patrimonial de la familia era la sociedad conyugal, organizada sobre la base del
predominio indiscutido del marido en la administración y disposición de los negocios.
D.- En las capitulaciones matrimoniales no podía pactarse separación total de bienes.
E.- La separación judicial de bienes era sumamente difícil de obtener y para obtenerla era
necesario invocar graves motivos.
F.- Los hijos permanecían sometidos a la potestad paterna hasta los 25 años.
G.- En la sucesión de los padres solo tenían derecho los hijos legítimos.
H.- La indagación de la paternidad estaba impedida.

Diversos cuerpos legales que han modificado el Derecho de Familia

1.- Ley de Registro Civil, de 27 de julio de 1884 (actual Ley Nº4.808 de 1930).

2.- Ley N°5.343, de 6 de enero de 1934, establece los derechos y obligaciones referentes a la
adopción.

3.- Ley Nº5.521, de 19 de diciembre de 1934, que legisló sobre patria potestad de la madre
legítima, capacidad plena de la mujer divorciada perpetuamente o separada totalmente de
bienes, bienes reservados de la mujer casada en régimen de sociedad conyugal, separación de
bienes total en las capitulaciones matrimoniales.

2
4.- Ley Nº7.612, de 21 de octubre de 1943, entre otros, reduce la mayoría de edad a los 21 años,
autoriza la separación convencional de bienes durante el matrimonio.

5.- Ley Nº7.613, de 21 de octubre de 1943, establece normas sobre la adopción.


**Deroga la ley N°5.343**

6.- Ley Nº10.271, de 2 de abril de 1952, que introduce modificaciones sobre matrimonio,
filiación, regímenes matrimoniales, sucesiones, etc.

7.- Ley Nº14.908, de 5 de octubre de 1962, sobre abandono de familia y pago de pensiones
alimenticias.

8.- Ley N°16.346, de 20 de octubre de 1965, crea una nueva figura: la legitimación adoptiva.
**Deja vigente la ley N°7.613**

9.- Ley Nº18.703, de 10 de mayo de 1988, sobre adopción.


**Deroga la ley anterior, dejando vigente la ley N° 7.613 creando dos nuevas figuras: adopción
simple y adopción plena

10.- Ley Nº18.802, de 9 de junio de 1989, sobre capacidad de la mujer casada en régimen de
sociedad conyugal.

11.- Ley Nº19.335, de 23 de septiembre de 1994, establece régimen de participación en los


gananciales y la institución de los bienes familiares.

12.- Ley Nº19.585, de 26 de octubre de 1998, sobre filiación y sucesión por causa de muertes.
**Establece la igualdad de todos los hijos**

13.- Ley Nº19.620, de 5 de agosto de 1999, sobre adopción.


Por mandato de su art. 47, entró en vigencia el 27 de octubre de 1999, conjuntamente
con la Ley N° 19.585, de 1998.
**Deroga las leyes N°s 7.613 y 18.703**

14.- Ley Nº19.947, de 17 de mayo de 2004, Ley de Matrimonio Civil que reemplaza la Ley de
Matrimonio Civil de 10 de enero de 1884.

15.- Ley Nº20.680, de 21 de junio de 2013, que introduce modificaciones en materia de patria
potestad y cuidado personal de los hijos.

3
16.- Ley N°20.830, de 21 de abril de 2015, que crea el Acuerdo de Unión Civil.

17.-Ley N°21.120, de 10 de diciembre de 2018, ley que reconoce y da protección al derecho a la


identidad de género.

Actuales características de la organización familiar en Chile

1.- Son válidos el matrimonio civil y también el matrimonio celebrado ante entidades religiosas
con personalidad jurídica de derecho público, siempre cumplan con los requisitos legales y se
inscriban ante un Oficial del Registro Civil.
2.- El matrimonio se puede disolver por la nulidad y el divorcio.
3.- Existe un notorio debilitamiento de la autoridad paterna.
4.- Existe el denominado patrimonio reservado de la mujer casada en régimen de sociedad
conyugal.
5.- El marido, no obstante su calidad de jefe de la sociedad conyugal y administrador exclusivo
de los bienes sociales y de los bienes propios de la mujer requiere de la autorización de ésta
para la realización de una serie de actos.
6.- Existe plena igualdad entre los hijos, sean de filiación matrimonial o no matrimonial.
7.- La mujer casada en régimen de sociedad conyugal es plenamente capaz.
**Esto admite una profunda discusión**
8.- Se contempla la posibilidad de celebrar un Acuerdo de Unión Civil, incluso entre personas
del mismo sexo.

Concepto de “familia”

´ La CPR no define el concepto de "familia". Sin embargo, establece en su artículo 1º


inciso segundo que “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad” (esto se reitera
en el art. 1° LMC) y es deber del Estado dar protección y propender a su fortalecimiento
(artículo 1° inciso final CPR).
´ A nivel legal tampoco existe una definición general de familia.
El CC, de manera excepcional y para fines muy limitados (derechos de uso y
habitación), en su art. 815, entrega una definición analítica, es decir, una que describe al grupo
familiar por sus integrantes.
La ley N° 20.066, que tiene por objeto prevenir y sancionar la violencia
intrafamiliar, en su art. 5° al disponer los casos en que habrá violencia intrafamiliar también
describe los vínculos que quedan comprendidos dentro del ámbito de protección de dicho
cuerpo legal.
Estos ejemplos ilustran que la familia puede comprender a una serie de personas, incluso no
ligadas por vínculos de parentesco. Es posible pensar en la realidad de los llamados

4
“allegados” que pueden tener relaciones más lejanas de parentesco, u otras formas de unión
afectiva como la convivencia o concubinato, que solo recientemente han adquirido
consagración legal por medio del Acuerdo de Unión Civil.

Hasta hace pocos años se discutía en nuestro país si la familia comprendía tanto la
matrimonial como la no matrimonial, o si exclusivamente se buscaba proteger a la primera.
Una postura amplia fue defendida por autores como Gonzalo Figueroa o Carlos Peña, bajo los
siguientes fundamentos:
1° Los tratados internacionales y las leyes chilenas hoy establecen la igualdad de todos los
hijos.
2° El progresivo reconocimiento legal a relaciones no matrimoniales (convivencia).
3° La propia LMC establece al matrimonio como “la base principal de la familia” (art. 1°),
pudiendo por tanto existir otros componentes. Lo mismo ocurre con los tratados que
reconocen el lugar preponderante de esta unión afectiva, pero no dejan de reconocer que
existen otras formas de relaciones de vida.

En síntesis, el concepto de familia y las nuevas estructuras que pueden presentarse han ido en
constante evolución por la incidencia de cambios económicos, culturales e incluso
demográficos durante las últimas décadas.
TAREA N° 1: Buscar un concepto de familia dado por algún autor o por alguna legislación
que a ustedes les parezca el más adecuado, pudiendo incluso modificar alguna parte que no
les parezca correcta y explicar brevemente la defensa del correspondiente concepto (FORO N°
1 CANVAS).

El matrimonio

CONCEPTO
Art. 102. El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen
actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de
auxiliarse mutuamente.

CARACTERÍSTICAS A PARTIR DE LA DEFINICIÓN LEGAL


A.- ES UN CONTRATO
**Se discute la naturaleza jurídica**

B.- ES UN CONTRATO SOLEMNE

C.- PERMITE LA UNIÓN SOLO DE UN HOMBRE Y UNA MUJER

5
- Se exige la diferencia de sexos.
**Ver boletín N° 11422-07 sobre proyecto de ley de matrimonio igualitario**
- NO se permite la poligamia o poliandria.

D.- LA UNIÓN ES ACTUAL


- No se admite modalidad suspensiva.

E.- LA UNIÓN ES INDISOLUBLE Y POR TODA LA VIDA


**El carácter indisoluble del matrimonio fue derogado en virtud de la nueva Ley de
Matrimonio Civil que regula el divorcio incluso por voluntad unilateral de uno de los
cónyuges**

F.- SUS FINES SON VIVIR JUNTOS, PROCREAR Y AUXILIARSE MUTUAMENTE


Si bien la procreación es un fin importante del matrimonio, no es el único, también lo son la
vida en común y el auxilio reciproco, por esto se justifican matrimonios que de otro modo no
tendrían fundamento alguno, como por ejemplo el de las personas de avanzada edad.
Es muy importante destacar que la facultad de contraer matrimonio es un DERECHO
ESENCIAL INHERENTE A LA PERSONA HUMANA, si se tiene edad para ello (art. 2 inciso
primero LMC)
Asimismo, la LMC ordena al juez tomar todas las providencias que le parezcan convenientes
para posibilitar el ejercicio legítimo de este derecho cuando, por acto de un particular o de una
autoridad, sea negado o restringido arbitrariamente (art. 2 inciso final LMC)

Caso de personas extranjeras en situación migratoria irregular

En nuestro país el Servicio de Registro Civil e Identificación niega a las personas extranjeras en
situación migratoria irregular horas para contraer matrimonio.
El único fundamento legal esgrimido por la autoridad es el artículo 76 del DL 1.094,
denominada Ley de Extranjería, el que dispone:
Los servicios y organismos del Estado o Municipales deberán exigir a los extranjeros que
tramiten ante ellos asuntos de la competencia de esos servicios, que previamente comprueben su
residencia legal en el país y que están autorizados o habilitados para realizar el correspondiente acto o
contrato.

Sin embargo, como veremos, la residencia legal en el país no constituye un requisito para
contraer matrimonio, por lo que una persona que ingresa como turista y encontrándose
vigente dicha visa puede contraer matrimonio en nuestro país sin ningún problema.
Revisar: causa rol 6697-2017 C.A. Concepción y la sentencia revocatoria de la C.S. rol 4170-
2018. (lectura obligatoria al terminar los requisitos del matrimonio)

6
NATURALEZA JURÍDICA

Esta es una materia sobre la cual se ha desarrollado una extensa polémica, que aún no llega a
una conclusión determinada.
I.-TEORÍA DEL MATRIMONIO CONTRATO
II.- TEORÍA DEL MATRIMONIO INSTITUCIÓN
III.- TEORÍA ECLÉCTICA DE LOS PROFESORES GABRIEL MARTY Y PIERRE
RAYNEAUD
IV.- TEORIA DEL MATRIMONIO ACTO DE ESTADO

I.-TEORÍA DEL MATRIMONIO CONTRATO

El matrimonio es un contrato porque nace de una acuerdo de voluntades, los esposos otorgan
su consentimiento produciéndose efectos jurídicos, en particular el nacimiento de obligaciones.

Criticas
A.- La concepción es inexacta, porque en un contrato corriente las consecuencias jurídicas del
acto proceden de la voluntad de las partes, las que fijan libremente, al menos en principio, los
efectos de la convención, cuestión contraria a lo que ocurre en el matrimonio.
B.- La concepción es incompleta, porque si el matrimonio fuera obra de la sola voluntad de los
contrayentes, dicha voluntad podría libremente deshacer aquello que hizo y el matrimonio, al
igual que todo contrato, se disolvería por el mutuo consentimiento.
C.- Esta concepción no explica en forma satisfactoria la intervención de la autoridad pública en
la formación y disolución del matrimonio.
D.- Existen importantes diferencias entre el matrimonio y el contrato. Tratándose de los
contratos los vicios del consentimiento son error, fuerza y dolo, en tanto que en el matrimonio
el dolo no tiene cabida como vicio del consentimiento. Por otra parte, la capacidad para
contratar se adquiere a los 18 años, en tanto que para contraer matrimonio la capacidad se
adquiere a los 16 años.

II.-TEORÍA DEL MATRIMONIO INSTITUCIÓN


La institución es una situación jurídica, cuyas reglas y marcos están fijadas anticipadamente
por el legislador, independientemente de la voluntad de los interesados. La persona solo tiene
libertad para someterse o no a una institución, pero si consiente en subordinarse a ella debe
aceptarla tal cual es, sin poder entrar a modificar las reglas que la rigen.

7
Si se admite que la familia es una institución, el matrimonio aparece como una adhesión a la
institución.

Se dice que el matrimonio presenta los siguientes rasgos institucionales:


´ Es un núcleo social, que por un acto de fundación originan una familia, la cual
tiene estabilidad y permanencia en el tiempo.
´ Hay en él una clara idea directriz de bien común: constituir, organizar y educar
una familia.
´ Hay una autoridad, lo que se manifiesta en la patria potestad.
´ Hay estabilidad. El divorcio vincular se considera como un remedio o una
sanción, pero en ningún caso queda entregado al libre arbitrio de los cónyuges.

III.- TEORÍA ECLÉCTICA DE LOS PROFESORES GABRIEL MARTY Y PIERRE


RAYNEAUD
La oposición entre el contrato y el estatuto institucional no debe ser exagerada y ella
disminuye cada vez más a medida que se multiplican los contratos imperativamente reglados.
Si los cónyuges adhieren a un estatuto, fundan una institución, y no lo hacen por actos aislados
y unilaterales, comienzan por constituir un contrato que los liga mutuamente y que está
sometido a reglas contractuales. Y no es sino después de este contrato, o al menos por su
efecto, que se realiza la adhesión a la institución cuyo estatuto ha sido elaborado por la
autoridad pública.

IV.- TEORIA DEL MATRIMONIO ACTO DE ESTADO


Se sostiene que es el Estado, a través del funcionario público (en Chile el Oficial del Registro
Civil), el que une a las partes en matrimonio.
La voluntad de los contrayentes es solo uno de los presupuestos necesarios para que el Estado
los una en matrimonio.
Entran en juego el interés de los contrayentes y el del Estado, pero el primero es
preponderante, en términos tales que si no hay impedimentos el Estado debe unir en
matrimonio a los que así lo desean.
En Chile esta tesis tiene fundamento en el artículo 18 de la L.M.C. “…los declarará casados en el
nombre de la ley”.

CONDICIONES DEL MATRIMONIO

a.- CONDICIONES DE ORDEN FISIOLÓGICO


b.- CONDICIONES DE ORDEN SICOLÓGICO
c.- CONDICIONES DE EXISTENCIA Y DE VALIDEZ

8
a.- CONDICIONES DE ORDEN FISIOLÓGICO

a.1.- Diferencia de sexos: el C.C. chileno lo señala expresamente en el artículo 102 CC y se


reitera en el art. 80 LMC.

a.2.- Edad mínima para contraer matrimonio:


Hasta la dictación de la nueva LMC la edad mínima para contraer matrimonio estaba
determinada por la pubertad de los contrayentes, atendido que coincide con la capacidad para
procrear.
12 años para las mujeres
14 años para los varones
La nueva LMC atiende a la capacidad para procrear y a la madurez estableciendo una edad
mínima de 16 años para ambos sexos (art. 5 Nº 3, LMC)

a.3.- La salud de los contrayentes, certificado prenupcial:


**En Chile no se considera la salud de los contrayentes como requisito para el matrimonio**

b.- CONDICIONES DE ORDEN SICOLÓGICO


El consentimiento de los futuros contrayentes es un requisito esencial del matrimonio, el cual
debe ser libre y espontáneo (art. 2 inc. 1° LMC)
El legislador ha tomado medidas para precaver las alteraciones que pueda sufrir el
consentimiento, tratando de evitar toda influencia extraña, esto al regular los vicios del
consentimiento en materia de matrimonio.
La ley asegura plena libertad para contraer matrimonio, por considerarse un derecho esencial
inherente a la persona humana, si se tiene edad para ello (art. 2 inc. 1° LMC)
Ej.: Art. 1074 CC
A la inversa la libertad para no contraer matrimonio debe ser asegurada y mantenida sin
límites.
Ver art. 98 y ss. C.C. que regulan el contrato de esponsales.

c.- CONDICIONES DE EXISTENCIA Y VALIDEZ

Condiciones o requisitos de existencia

a.- CONSENTIMIENTO
**Se puede otorgar por medio de mandatario (art. 103 CC)**
El mandato debe ser: solemne, especial y determinado.

9
b.- DIFERENCIA DE SEXOS
**Esto está reiterado en el art. 80 LMC**

c.- PRESENCIA DEL FUNCIONARIO (Oficial del Registro Civil) O DEL MINISTRO DE
CULTO DE SU CONFESIÓN RELIGIOSA, SIEMPRE QUE TENGA PERSONALIDAD
JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO (art. 20 LMC)
Sanción por incumplimiento: INEXISTENCIA

Condiciones o requisitos de validez

a.- CONSENTIMIENTO SIN VICIOS


b.- CAPACIDAD DE LOS CONTRAYENTES
c.- CUMPLIMIENTO DE LAS FORMALIDADES EXIGIDAS POR LA LEY.

a.- CONSENTIMIENTO SIN VICIOS

Se exige un consentimiento libre y espontáneo, esto es, libre de vicios.


En razón de la especial naturaleza del matrimonio, existe una concepción más estricta de los
vicios del consentimiento que en materia contractual, no teniendo cabida el dolo en materia de
matrimonio, ya que si se le aceptase, la menor esperanza o ilusión fallida constituiría una
causal de nulidad de matrimonio.
Bajo la vigencia de la LMC de 1884 se consideraba como vicio del consentimiento el rapto, esto
es, cuando mediante la seducción o la fuerza se hace abandonar a una mujer al hogar paterno
para casarse con ella o con fines deshonestos.

En Chile los vicios del consentimiento en el matrimonio son:


´ ERROR EN LA IDENTIDAD DEL OTRO CONTRAYENTE (art. 8 Nº 1 LMC)

´ ERROR EN LAS CUALIDADES DETERMINANTES (art. 8 Nº 2 LMC)

´ FUERZA (art. 8 Nº 3 LMC)


Todos deben existir al tiempo de la celebración del matrimonio (art. 44 LMC)

´ EL ERROR ACERCA DE LA IDENTIDAD DE LA PERSONA DEL OTRO


CONTRAYENTE (art. 8 Nº 1 LMC)
Se ha resuelto que en este caso se trata del error en la identidad física del otro contrayente,
situación que es muy difícil que se dé en la práctica.
**Bajo la vigencia de la antigua LMC esta era la única clase de error que tenía cabida como
vicio del consentimiento en el matrimonio**

10
´ EL ERROR ACERCA DE ALGUNA DE SUS CUALIDADES PERSONALES
QUE, ATENDIDA LA NATURALEZA O LOS FINES DEL MATRIMONIO,
HA DE SER ESTIMADA COMO DETERMINANTE PARA OTORGAR EL
CONSENTIMIENTO (art. 8 N° 2 LMC)
Se plantea que, en general, el error sobre las cualidades del otro contrayente no vicia el
consentimiento ya que se elige a la persona y no sus cualidades.
Por ello, para constituir vicio del consentimiento debe ser determinante para otorgar el
consentimiento.
Ej.: (1) El error sobre la religión. En los casos que ella permite formar la familia y en
especial a los hijos dentro de ciertos principios que son fundamentales para quien
incurre en el error.
Ej.: (2) El error en que incurre aquel de los contrayentes que se casa con una persona
impotente o estéril.

´ FUERZA EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTS. 1456 Y 1457 CC,


OCASIONADA POR UNA PERSONA O POR UNA CIRCUNSTANCIA
EXTERNA QUE HUBIERE SIDO DETERMINANTE PARA CONTRAER EL
VÍNCULO (art. 8 N° 3 LMC)
Por aplicación de las reglas generales solo la fuerza MORAL vicia el consentimiento, siempre
que reúna los siguientes requisitos:
SER ACTUAL: tiene que haber existido al tiempo de celebrarse el matrimonio (art. 44 LMC).
SER GRAVE
SER INJUSTA
PUEDE PROVENIR DE PERSONA O CIRCUNSTANCIA EXTERNA
DEBE SER DETERMINANTE PARA CONTRAER EL VÍNCULO MATRIMONIAL

b.- CAPACIDAD DE LOS CONTRAYENTES


El legislador establece cierto número de incapacidades para el matrimonio fundado en
consideraciones de moralidad y de utilidad social.
En doctrina se les denomina IMPEDIMENTOS.
En el derecho canónico los impedimentos se clasifican en:
1.- Dirimentes (impedimentos en el derecho chileno): obstan a la celebración del
matrimonio produciendo su NULIDAD en caso de infracción.
Se encuentran regulados en la LMC.
2.- Impedientes (prohibiciones en el derecho chileno): no afectan la validez del
matrimonio, acarreando OTRO TIPO DE SANCIONES en caso de infracción.
Se encuentran regulados en el CC.
1.- IMPEDIMENTOS DIRIMENTES (IMPEDIMENTOS)

11
Se clasifican en:
ABSOLUTOS: “Aquellos que impiden el matrimonio con toda persona”
Se encuentran regulados en el art. 5 LMC **excepción N°2**
RELATIVOS: “Aquellos que impiden el matrimonio con ciertas personas”
Se encuentran regulados en los arts. 6 y 7 LMC
**Para que el impedimento absoluto o relativo afecte la validez del matrimonio tiene que
existir al tiempo de la celebración de éste (art. 44 LMC)**
Impedimentos dirimentes absolutos
a.- LOS QUE SE HALLAREN LIGADOS POR VÍNCULO MATRIMONIAL NO DISUELTO
(art. 5 N° 1 LMC)
Para poder contraer matrimonio una persona debe ser:
- soltera
- viuda
- divorciada
- haber anulado su matrimonio anterior
Resulta indispensable que el primer matrimonio sea válido para que se produzca la nulidad
del segundo.
¿Qué pasa si una persona se casa dos veces y el primer matrimonio adolece de un vicio de
nulidad?
La nulidad no opera de pleno derecho por lo que mientras no se declare la nulidad del primer
matrimonio éste aparece como válido y el segundo matrimonio resulta afectado por este
impedimento.
Por ello, conforme al art. 49 LMC si deducida la acción de nulidad fundada en la existencia de
un matrimonio anterior se alegare también la nulidad de este matrimonio, se deberá resolver
en primer lugar la validez o nulidad del primer matrimonio.
Primer matrimonio nulo: segundo valido.
**Exceptúa a esta situación la institución del matrimonio putativo (arts. 51 y 52 LMC) respecto
del o los cónyuges que estaba de buena fe e incurrió en justa causa de error**
Primer matrimonio valido: segundo nulo.
**Si una persona está casada y contrae un nuevo matrimonio, mientras subsiste el primero, el
segundo no será nulo de pleno derecho, sino que a su respecto será necesaria la declaración
judicial de nulidad**
**El incumplimiento de este impedimento no solo trae aparejada una sanción civil, sino
también una sanción penal por el delito de bigamia regulado en el artículo 382 CP (pena:
reclusión menor en su grado máximo)**
b.- LOS QUE SE HALLAREN LIGADOS POR UN ACUERDO DE UNIÓN CIVIL
VIGENTE, A MENOS QUE EL MATRIMONIO LO CELEBRE CON SU CONVIVIENTE
CIVIL (art. 5 N° 2 LMC)
**Se puede considerar impedimento relativo**

12
c.- LOS MENORES DE 16 AÑOS (art. 5 N° 3 LMC)
d.- (1) LOS QUE SE HALLAREN PRIVADOS DEL USO DE LA RAZÓN Y (2) LOS QUE
POR UN TRASTORNO O ANOMALÍA PSIQUICA, FEHACIENTEMENTE
DIAGNOSTICADA, SEAN INCAPACES DE MODO ABSOLUTO PARA FORMAR LA
COMUNIDAD DEL MATRIMONIO (art. 5 N° 4 LMC)
Este numeral contempla dos situaciones distintas:
(1) *Se trata de una enajenación mental por causas psíquico-patológicas u otras (Ej.:
alcoholismo agudo, intoxicación por drogas, hipnosis, etc.)
*No requiere declaración de interdicción, basta que la enajenación se presente al
momento de prestar el consentimiento para el matrimonio.

¿El demente declarado en interdicción puede contraer matrimonio en un intervalo lúcido?


Esto resulta discutido:
Algunos (Claro Solar, Fueyo, Barros Errazuriz, Somarriva) estiman que SÍ ES POSIBLE.
Argumentos:
- No cabe aplicar el art. 465 CC, porque esa norma se refiere a los actos patrimoniales.
- Porque conforme al art. 30 de la antigua LMC (al igual que conforme al actual art. 44
LMC), el impedimento debe existir al momento del matrimonio y si el demente se
encuentra en un intervalo lúcido no se cumpliría con dicho requisito.
Otros (Velasco, Rossel, Ramos Pazos) estiman que NO ES POSIBLE.
Argumentos:
- El art. 465 CC es de carácter general y no fue modificada por la LMC.
- La tendencia actual de la psiquiatría es no aceptar la existencia de intervalos lúcidos.
- Parece inconveniente desde el punto de vista de la descendencia que las personas
dementes puedan contraer matrimonio.
(2) No estamos frente a una privación de razón, sino que una inhabilidad psíquica que
debe estar diagnosticada y debe provocar de manera absoluta incapacidad para formar la
comunidad de vida necesaria para el matrimonio.
Algunos (López Díaz) incluyen en esta causal trastornos de la identidad sexual: fetichismo,
travestismo e incluso la promiscuidad sexual, aun cuando esta última no implique un
trastorno psíquico.
El profesor Ramos Pazos incluso estima que podrían quedar comprendidas las personas con
síndrome de down, advirtiendo que igualmente este síndrome tiene diferentes grados y que
los más leves pueden no quedar comprendidos.
**En todo caso, será un problema médico-legal determinar si la persona se encuentra
incapacitada de forma absoluta para formar la comunidad de vida que implica el
matrimonio**

13
e.- LOS QUE CARECIEREN DE SUFICIENTE JUICIO O DISCERNIMIENTO PARA
COMPRENDER Y COMPROMETERSE CON LOS DERECHOS Y DEBERES ESENCIALES
DEL MATRIMONIO (art. 5 N° 5 LMC)
En palabras corrientes sería la “falta de madurez”, el desconocimiento de lo que el matrimonio
significa, junto con la incapacidad para comprometerse a él por anomalías de personalidad.
El profesor Ramos Pazos estima que pudiera ser el caso de aquella persona que es incapaz de
desarrollar una actividad que le permita obtener los recursos indispensables para mantener
una familia.
Juan Andrés Orrego estima que quedaría comprendida la persona que exhibió una conducta
hostil al nacimiento de hijos o el sujeto que, sin incurrir en un trastorno psíquico, es incapaz de
establecerse en un determinado lugar y formar allí una comunidad de vida.
f.- LOS QUE NO PUDIEREN EXPRESAR CLARAMENTE SU VOLUNTAD POR
CUALQUIER MEDIO, YA SEA EN FORMA ORAL, ESCRITA O POR MEDIO DE
LENGUAJE DE SEÑAS (art. 5 N° 6 LMC)
Esta norma es coincidente con la actual redacción del art. 1447 modificada por la ley N° 19.904.

Impedimentos dirimentes relativos


a.- PARENTESCO DENTRO DE CIERTOS GRADOS (art. 6 LMC)
En la línea recta: entre los ascendientes y descendientes por consanguinidad o afinidad.
En la línea colateral: entre los colaterales por consanguinidad en el segundo grado, es decir, los
hermanos.
En cuanto a la adopción, conforme a los arts. 1 y 37 de la ley N° 19.620, ésta confiere al
adoptado el estado civil de hijo respecto del o los adoptantes, con todos los derechos y
deberes establecidos en la ley y extingue sus vínculos de filiación de origen para todos los
efectos civiles, salvo los impedimentos para contraer matrimonio establecidos en el art. 5 LMC
(la referencia debe entenderse hecha al art. 6)
Por lo que el adoptado no podrá contraer matrimonio con cualesquiera de sus adoptantes, ni
con sus ascendientes biológicos, ni con sus hermanos biológicos.
***Conforme a los arts. 27 de la ley 7.613 y 18 de la ley 18.703 (leyes sobre adopción derogadas)
se incluía, además, dentro de la prohibición el matrimonio entre el adoptado y el viudo o
viuda del adoptante impedimento que los sigue afectando conforme a lo dispuesto en el art. 45
de la ley 19.620**

b.- HOMICIDIO (art. 7 LMC)


El cónyuge sobreviviente no puede contraer matrimonio con:
-El imputado contra quien se hubiere formalizado investigación por el homicidio de su
marido o mujer.
-El que hubiere sido condenado como autor cómplice o encubridor de ese delito.

14
Justificación: el temor de que el deseo de contraer un nuevo matrimonio pueda inducir a quien
se encuentra ligado a otro a llevar a cabo proyectos criminales.

2.- IMPEDIMENTOS IMPEDIENTES (PROHIBICIONES)


a.- CONSENTIMIENTO DE CIERTAS PERSONAS PARA CONTRAER MATRIMONIO
b.- LAS GUARDAS
c.- LAS SEGUNDAS NUPCIAS
d.- IMPEDIMENTO ESPECIAL PARA LA VIUDA O MUJER CUYO MATRIMONIO SE
HAYA DISUELTO O DECLARADO NULO.

a.- CONSENTIMIENTO DE CIERTAS PERSONAS PARA CONTRAER MATRIMONIO


EN EL CASO DE LOS MENORES DE EDAD (arts. 105 a 115 CC)
Justificación
Según algunos: se trata de una garantía suplementaria de la libertad del consentimiento de los
futuros esposos, puesto que si bien el matrimonio es un acto exclusivamente personal y su
consentimiento no puede ser reemplazado por el de su representante legal, es por lo menos
necesario que el menor sea guiado, ilustrado en la trascendencia del acto que celebra.
Según otros: no se trataría de proteger al hijo en contra de sus propios actos, sino de
resguardar a la familia en contra de la intrusión de indeseables

Características del consentimiento (asenso)


1.- DEBE SER EXPRESO
2.- PUEDE OTORGARSE:
CON ANTERIORIDAD A LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO: debe constar por
escrito si es que no se presta oralmente ante el Oficial del Registro Civil (art. 12 LMC y 9
Reglamento de Matrimonio Civil Decreto 673)
EN EL MOMENTO DE LA CELEBRACIÓN: verbalmente o por escrito.
3.- DEBE SER ESPECIAL Y DETERMINADO: se debe individualizar determinadamente a la
persona que será el otro cónyuge (art. 10 Decreto 673)
4.- DEBE DEJARSE CONSTANCIA DE ÉL EN LA INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO (art. 39
N° 8 y 9 Ley N° 4.808)

Personas que deben prestar el consentimiento


Se debe distinguir cuál es la situación de filiación del menor:
A.- REGLAS PARA LOS MENORES CON FILIACIÓN DETERMINADA INCLUIDA LA
ADOPTIVA (arts. 107 y 111 inc. 1 y 2 CC; 1 y 37 ley 19.620)

15
a.1.- LOS PADRES
a.2.- En caso de faltar uno de los padres: EL OTRO PADRE O MADRE
a.3.- A falta de padre y madre: EL O LOS ASCENDIENTES DE GRADO MÁS
PRÓXIMO
**En igualdad de votos contrarios preferirá el favorable al matrimonio**
a.4.- Si también faltaren los ascendientes: EL CURADOR GENERAL
**Se entiende que falta el padre, madre o los ascendientes en los casos que señalan los arts. 109
y 110 CC**
a.5.- Si el menor careciere de curador general: EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL QUE
DEBE INTERVENIR EN LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

B.- REGLAS PARA LOS MENORES CUYA FILIACIÓN NO HA SIDO DETERMINADA


RESPECTO DE NINGUNO DE LOS PADRES (art. 11 inc. final CC)
b.1.- EL CURADOR GENERAL
b.2.- Si carece de curador general: EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL QUE DEBE
INTERVENIR EN LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

El disenso
“Es la oposición al matrimonio de las personas llamadas a prestar su consentimiento cuando éste
pretende ser contraído por un menor”.
Es necesario distinguir:
PADRE, MADRE O LOS ASCENDIENTES: NO necesitan justificarlo (art. 112 inc. 1 CC)
EL CURADOR GENERAL Y EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL: SÍ deben justificarlo (art.
112 inc. final CC)
Solo pueden invocar las causales establecidas en el art. 113 CC.
En este caso el menor tiene derecho a que la causal invocada sea calificada por el
juez de familia (arts. 112 inc. final CC y 8 N° 5 Ley 19.968)

Efectos de la falta de consentimiento


No afecta la validez del matrimonio, sino que consiste en otras sanciones civiles para el
menor.

A.-POSIBLE DESHEREDAMIENTO (art. 114 inc. 1 primera parte CC)


El desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea
privado de todo o parte de su legítima (art. 1207 CC)
Si un menor contrae matrimonio sin la autorización de un ascendiente, estando obligado a
obtenerla, puede ser desheredado por cualquiera de estos, y no solo por aquel cuyo
consentimiento debió obtener.

16
Si él o los ascendientes fallecen dejando testamento y nada se dice se entiende que lo perdonó
(arts. 114 y 1208 N° 4 CC)

B.- PÉRDIDA DE LA SUCESIÓN INTESTADA (art. 114 inc. 1 segunda parte CC)
Si cualquiera de los ascendientes fallece intestado el menor no llevará más que la mitad de lo
que le habría correspondido en la sucesión del difunto.

C.-POSIBLE REVOCACIÓN DE LAS DONACIONES (art. 115 inc. 1 CC)


Solo el ascendiente sin cuyo necesario consentimiento se hubiere casado el descendiente
podrá revocar las donaciones que antes del matrimonio le haya hecho.
**No afecta el derecho de alimentos** (art. 115 inc. final CC)

Sanciones penales para el Oficial del Registro Civil(art. 388 CP)


“El oficial civil que autorice o inscriba un matrimonio prohibido por la ley o en que no se hayan
cumplido las formalidades que ella exige para su celebración o inscripción, sufrirá las penas de
relegación menor en su grado medio y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales”.

b.- IMPEDIMENTOS DE GUARDAS(art. 116 CC)


El guardador (tutor o curador) y sus descendientes no pueden contraer matrimonio con el
pupilo o pupila menor de 18 años, sin que la cuenta de la administración haya sido aprobada
por el juez con audiencia del defensor de menores.
Requisitos para que opere el impedimento
a.- Que se trate de una persona sometida a guarda menor de 18 años.
b.- Que el guardador tenga o haya tenido la administración de los bienes del pupilo.
c.- Que la cuenta de la administración de los bienes no haya sido aprobada por el juez.
d.- Que el matrimonio no haya sido autorizado por el ascendiente o ascendientes cuyo
consentimiento fuere necesario para contraerlo (art. 116 inc. final CC)
Justificación
Proteger a los incapaces, puesto que se teme que el guardador (o sus descendientes) utilice el
matrimonio para ocultar una mala administración de los bienes.
Sanciones
Para el guardador: Pérdida de toda remuneración que por su cargo le corresponda (art. 116
inc. 3 CC)
Para el Oficial del Registro Civil: art. 388 CP

c.- IMPEDIMENTOS DE SEGUNDAS NUPCIAS(arts. 124 a 127 CC)


La ley exige que las personas que tengan hijos de un matrimonio anterior bajo su patria
potestad, o bajo su tutela o curaduría y quieran volver a casarse, procedan a la realización de

17
un inventario solemne de los bienes que esté administrando y les pertenezcan a los hijos como
herederos de su cónyuge difunto o a cualquier otro título (art. 124 inc. 1 CC)
Para la confección de este inventario se les debe dar a los hijos un curador especial (art. 124 inc.
2 CC), aunque los hijos no tengan bienes propios de ninguna clase en poder del padre o madre
(art. 125 CC)
Para demostrar que se ha cumplido con esta obligación se le debe presentar al Oficial del
Registro Civil:
- Certificado auténtico del nombramiento del curador especial; o bien
- Información sumaria de que no tiene hijos que se encuentren en la situación
señalada (art. 126 CC)
De lo contrario el Oficial del Registro Civil no puede permitir el matrimonio del que trata
de volver a casarse.
Sanciones
PARA EL CÓNYUGE
Sanción civil: pierde el derecho a suceder como legitimario o como heredero abintestato al
hijo cuyos bienes ha administrado (art. 127 CC)
Hay que distinguir:
SI EL HIJO MUERE ABINTESTATO: el padre o la madre pierde su derecho.
SI EL HIJO HA DEJADO TESTAMENTO: hay que atender a lo que en él se diga.
Si lo instituye heredero: debe entenderse que el hijo lo ha perdonado y debe
darse pleno cumplimiento a la disposición testamentaria, dado que si el padre o madre
había incurrido en una causal de indignidad para suceder, ésta no puede hacerse
valer en contra de disposiciones testamentarias posteriores a los hechos que las
producen (art. 973 CC)
Si no le deja nada: el padre o madre, en su caso, nada puede reclamar, puesto
que no puede ejercer la acción de reforma e testamento, ya que perdió la
calidad de legitimario por expresa disposición del art. 127 CC.
**Esta sanción tiene aplicación exclusivamente en el caso que el hijo muera sin descendencia**

Sanción penal:
Art. 384 CP: El que por sorpresa o engaño hiciere intervenir al funcionario que debe autorizar
su matrimonio sin haber observado las prescripciones que la ley exige para su celebración, aun
cuando el matrimonio sea válido, sufrirá la pena de reclusión menor en su grado mínimo.
Si lo hiciere intervenir con violencia o intimidación, la pena será reclusión menor en sus grados
medio a máximo.
PARA EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL
Sanción penal: art. 388 CP

18
d.- IMPEDIMENTO ESPECIAL PARA LA VIUDA O MUJER CUYO MATRIMONIO SE
HAYA DISUELTO O DECLARADO NULO (arts. 128 y 129 CC)
En estos casos, si la mujer se encuentra embarazada no podrá volver a casarse antes del parto,
o (no habiendo señales de preñez) antes de cumplirse los doscientos setenta días subsiguientes
a la disolución o declaración de nulidad.
Pero se podrán rebajar de este plazo todos los días que hayan precedido inmediatamente a
dicha disolución o declaración, y en los cuales haya sido absolutamente imposible el acceso del
marido a la mujer.
El Oficial del registro Civil no permitirá el matrimonio de la mujer sin que por esta se
justifique no estar comprendida en el impedimento (art. 129 CC)
**Se puede igualmente acreditar que la mujer no se encuentra embarazada a través de un
informe médico**

Justificación: evitar la confusión de paternidades.


Sanciones:
Civiles: La mujer que antes del tiempo debido se hubiere vuelto a casar y su nuevo marido
serán obligados solidariamente a la indemnización de todos los perjuicios y costas ocasionados
a terceros por la incertidumbre de la paternidad (art. 130 CC)
Penales: art. 384 y 388 CP.

c.- CUMPLIMIENTO DE LAS FORMALIDADES EXIGIDAS POR LA LEY


MATRIMONIOS CELEBRADOS EN CHILE
a.- Formalidades anteriores al matrimonio
a.1.- La manifestación
a.2.- La información
b.- Formalidades coetáneas con su celebración
b.1.- Época de celebración del matrimonio
b.2.- Oficial competente para autorizar el matrimonio
b.3.- Lugar de celebración del matrimonio
b.4.- Presencia de testigos hábiles
b.5.- Ritualidad de la celebración
c.- Formalidades posteriores al matrimonio
c.1.- Levantamiento de acta
c.2.- Inscripción del matrimonio

MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTRANJERO


a.- Requisitos de forma
b.- Requisitos de fondo
c.- Efectos del matrimonio

19
MATRIMONIO CELEBRADO EN CHILE

a.- Formalidades anteriores al matrimonio

a.1.- LA MANIFESTACIÓN
“Consiste en el acto en que las personas que desean contraer matrimonio ponen en conocimiento del
Oficial del Registro Civil esta intención”.
Puede hacerse ante cualquier Oficial del Registro Civil sea en forma VERBAL, ESCRITA o POR
MEDIO DE LENGUAJE DE SEÑAS y debe indicarse todo lo señalado en el art. 9 inc. 1 LMC.
Además, se debe acompañar una constancia fehaciente del consentimiento para el matrimonio
en el caso de los menores de edad, dado por quien corresponda si es que no se presta
oralmente ante el Oficial del Registro Civil (art. 12 LMC)
Si no se hiciere por escrito se debe levantar acta completa de ella, la que será firmada por el
Oficial del Registro Civil y por los interesados si supieren y pudieren hacerlo y autorizada por
dos testigos (art 9 inc. 2 LMC)

En este acto el Oficial del Registro deberá (art. 10 LMC):


- Proporcionarle a los interesados información suficiente acerca de:
- Las finalidades del matrimonio
- De los derechos y deberes recíprocos que produce
- De los distintos regímenes patrimoniales del matrimonio
- Prevenirlos de la necesidad de que el consentimiento sea libre y espontáneo.
- Comunicarles la existencia de cursos de preparación para el matrimonio si no acreditaren que
los han realizado.
**En todo caso es posible eximirse de estos cursos de común acuerdo, declarando que conocen
suficientemente los deberes y derechos del estado matrimonial**
El art. 11 LMC se refiere a lo relativo con estos cursos.
**La infracción de estas obligaciones no acarrea la nulidad del matrimonio ni del régimen
patrimonial, sin perjuicio de la sanción que corresponda al funcionario en conformidad a la ley
(art. 10 inc. final CC)

a.2.- LA INFORMACIÓN
“Consiste en la comprobación mediante a lo menos dos testigos hábiles de que los contrayentes no están
afectos a impedimentos ni prohibiciones para contraer matrimonio” (art. 14 LMC)
Debe rendirse al momento de presentarse o hacerse la manifestación.
En el art. 16 se indican quienes son inhábiles para ser testigos tanto en estas diligencias como
en la celebración del matrimonio.
**No se exige que tengan domicilio o residencia en nuestro país**

20
En el caso del matrimonio en artículo de muerte (aquel que se celebra con urgencia debido a que
uno de los contrayentes se encuentra en un peligro inminente de fallecer, normalmente aquejado por
una herida o enfermedad), no es necesario cumplir con los trámites previos de manifestación e
información, ni tampoco con los cursos de preparación (arts. 10 inc. 3 y 17 inc. final LMC)
Sanciones por omisión de la manifestación e información
El legislador no ha establecido sanciones civiles, sino solo de carácter penal (arts. 384 y 388 CP)

b.- Formalidades coetáneas con la celebración del matrimonio


b.1.- ÉPOCA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO (art. 15 LMC)
Solo puede celebrarse inmediatamente después de rendida la información o dentro de los 90
días siguientes.
Si este plazo transcurre y no se celebra se deberán repetir las formalidades de manifestación e
información.
b.2.- OFICIAL COMPETENTE PARA AUTORIZAR EL MATRIMONIO (art. 17 inc. 1 LMC)
Es competente el Oficial del Registro Civil que intervino en las diligencias de manifestación e
información.
**Puede ser cualquier Oficial del Registro Civil, siempre que sea el mismo que intervino en las
diligencias previas**

b.3.- LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO (art. 17 inc. 2 LMC)


Puede celebrarse:
- En el local de la oficina del Registro Civil.
- En el lugar que de común acuerdo indiquen los contrayentes, pero siempre que se
encuentre ubicado dentro del territorio jurisdiccional del respectivo Oficial del Registro
Civil.
b.4.- PRESENCIA DE TESTIGOS HÁBILES (arts. 17 inc. 2 y 16 LMC)
Debe celebrarse ante la presencia de dos testigos hábiles, los cuales pueden ser parientes de los
contrayentes o terceros extraños.
**Recordar que el art. 16 LMC establece las inhabilidades para ser testigo**
Sanción: NULIDAD (art. 45 LMC)

b.5.- RITUALIDAD DE LA CELEBRACIÓN(arts. 18 LMC, 17 y 18 RLMC, 38 Ley 4.808)


Deben encontrarse presentes: Los contrayentes, el Oficial del Registro Civil y los dos testigos.
LOS TESTIGOS deben declarar bajo juramento que no hay impedimentos ni prohibiciones que
afecten a los contrayentes y sobre el lugar del domicilio o residencia de estos (art. 39 N° 7 Ley
4.808).

21
EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL (art. 18 LMC y 17 RLMC) procede a dar lectura a la
manifestación y a la información rendida y reitera la prevención respecto de la necesidad de
que el consentimiento sea libre y espontáneo.
A continuación da lectura a los arts. 131, 133 y 134 CC (efectos del matrimonio) y pregunta a
los contrayentes si consienten en recibirse el uno al otro como marido y mujer.
LOS CONTRAYENTES deben responder afirmativamente y luego de dicha respuesta el Oficial
los declara casados en el nombre de la ley.
Luego y de forma privada el Oficial debe manifestar a los contrayentes que pueden reconocer
los hijos comunes nacidos antes del matrimonio (art. 37 Ley 4.808, art. 18 RLMC) y debe
informar la posibilidad de celebrar pacto de separación total de bienes o participación en los
gananciales y que si no lo hacen o nada dicen al respecto se entenderán casados en régimen de
sociedad conyugal (art. 38 Ley 4.808)

c.- Formalidades posteriores al matrimonio


c.1.- LEVANTAMIENTO DE ACTA (art. 19 LMC, 19 RLMC)
Inmediatamente después, el Oficial del Registro Civil levantará acta de todo lo obrado, la que
será firmada por él, por los testigos y por los cónyuges, si supieren y pudieren hacerlo.
Si se trata de matrimonio en artículo de muerte, se debe especificar el cónyuge afectado y el
peligro que lo amenazaba.
c.2.- INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO (art. 19 LMC, 20 a 22 RLMC y 39 Ley 4.808)
Se debe proceder a la inscripción en el Libro de Matrimonios de la circunscripción en que se
efectuó el matrimonio y debe reunir las menciones señaladas en:
-El art. 12 Ley 4.808: menciones comunes a toda inscripción.
-El art. 39 Ley 4.808: menciones de la inscripción de matrimonio.
**El art. 40 Ley 4.808 señala cuales son esenciales**

Los vicios u omisión del acta o la inscripción NO ANULAN EL MATRIMONIO, porque para
que haya matrimonio basta con que los contrayentes hayan presentado su consentimiento ante
el Oficial del Registro Civil y dos testigos y la declaración de que se encuentran casados en
nombre de la ley.
La omisión solo se traduce en UNA PRIVACIÓN DE UN MEDIO DE PRUEBA DEL
MATRIMONIO, pero estos no son los únicos ya que existen pruebas supletorias del estado
civil reguladas en los arts. 309 y ss. CC.

Matrimonio de personas pertenecientes a una etnia indígena, o que no conocieren el idioma


castellano, o de sordomudos o que no pudieren expresarse por escrito (art. 13 LMC)
La manifestación, información y el matrimonio se harán por medio de una persona habilitada
para interpretar la lengua de el o los contrayentes o que conozca el lenguaje de señas.

22
En el acta se debe dejar constancia del nombre, apellido y domicilio del intérprete o de quien
conozca el lenguaje de señas.
Matrimonio por poder (art. 103 CC)
El mandato para contraer matrimonio debe reunir las siguientes características:
a.- SOLEMNE: debe constar por escritura pública.
b.- ESPECIAL: debe conferirse expresa y determinadamente la facultad de contraer
matrimonio en forma específica.
c.- DETERMINADO: en él deben señalarse expresamente el nombre, apellido y domicilio de
los contrayentes y del mandatario.

Matrimonio celebrado ante entidades religiosas que gocen de personalidad jurídica de derecho
público (art. 20 LMC)
Los matrimonios celebrados ante entidades religiosas que gocen de personalidad jurídica de
derecho público producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, siempre que se
cumpla con los requisitos señalados en la ley, desde su inscripción ante un Oficial del Registro
Civil.

Requisitos
1.- DEBE CELEBRARSE ANTE ENTIDAD RELIGIOSA DE TENGA PERSONALIDAD
JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO.

2.- DEBE AUTORIZARLO MINISTRO DEL CULTO FACULTADO PARA ELLO SEGÚN SUS
ESTATUTOS.

3.- LA ENTIDAD RELIGIOSA DEBE LEVANTAR UN ACTA EN LA QUE SE ACREDITE LA


CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS QUE LA
LEY ESTABLECE PARA SU VALIDEZ.
**Debe contener las menciones que indica el art. 40 bis Ley 4.808**

4.- EL ACTA DEBE SER FIRMADA POR LOS CONTRAYENTES, LOS TESTIGOS Y EL
MINISTRO DE CULTO.
**Sele debe adjuntar el documento que acredite la personería del ministro de culto
respectivo**

5.- EL ACTA DEBE SER PRESENTADA POR LOS CONTRAYENTES ANTE CUALQUIER
OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DENTRO DE 8 DÍAS PARA SU INSCRIPCIÓN.

23
Aun cuando la ley no lo dice expresamente este plazo se cuenta desde la celebración del
matrimonio religioso.
Este trámite se debe hacer personalmente, no pudiendo hacerse por medio de mandatario (art.
15 inc. 2 Ley 4.808)
Dentro de ese plazo el acta debe ser presentada e inscrita (art. 20 inc. 2 parte final LMC)
La omisión de este requisito produce la inexistencia del matrimonio.

6.- EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DEBE DAR A CONOCER A LOS REQUIRENTES LOS
DERECHOS Y DEBERES QUE CORRESPONDEN A LOS CÓNYUGES DE ACUERDO A LA
LEY.

7.- LOS COMPARECIENTES DEBEN RATIFICAR ANTE EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL
EL CONSENTIMIENTO PRESTADO ANTE EL MINISTRO DE CULTO.

8.- DE TODO LO INDICADO DEBE DEJARSE CONSTANCIA EN LA INSCRIPCIÓN, LA


QUE DEBE SER FIRMADA POR LOS CONTRAYENTES.
La inscripción debe contener las menciones indicadas en el art. 40 ter LMC

¿Puede el Oficial del Registro Civil negarse a practicar la inscripción?


El Oficial debe verificar el cumplimiento de los requisitos legales (art. 20 inc. 3 LMC) y solo
podrá denegarse la inscripción si resulta evidente que el matrimonio no cumple con ellos (art.
20 inc. 4 LMC)
De la negativa se puede reclamar ante la respectiva Corte de Apelaciones (art. 20 inc. 4 LMC)
¿Cuál es la fecha del matrimonio?
Podría considerarse que es la de la celebración del matrimonio religioso “ratificar”
Podría considerarse que es la de la inscripción “desde su inscripción ante un Oficial del
Registro Civil”

MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTRANJERO

a.- Requisitos de forma

Conforme a los artículos 17 CC y 80 LMC, los requisitos de forma del matrimonio serán los
que establezca la ley del lugar de su celebración (Lex locus regit actum).
**Art. 11 Nº1 Reglamento Consular: “Los Cónsules de Carrera, y los Cónsules Honorarios
expresamente facultados por decreto supremo, son Ministros de Fe Pública para los efectos de las
actuaciones relativas a los Actos Notariales o de Estado Civil que se realicen ante ellos a pedido de
chilenos o extranjeros y para tener efecto en Chile. No están comprendidas, en ningún caso, dentro

24
de sus facultades, la de actuar como Oficial del Registro Civil en la celebración de
matrimonios”**

b.- Requisitos de fondo


Se rigen por ley del lugar de su celebración(art. 80 LMC)
Pero cumpliendo además requisitos que impone ley chilena:
´ Monogámico
´ Heterosexual (matrimonio homosexual: pueden ser reconocidos como
AUC art. 12 inc. final Ley 20.830)
´ Impedimentos dirimentes conforme arts. 5, 6 y 7 LMC
´ Consentimiento libre y espontáneo conforme a los arts. 4 y 8 LMC
c.- Efectos del matrimonio
Produce en nuestro país los mismos efectos que si se hubiere contraído en Chile (art. 80 LMC)
Derecho alimentos (art. 82 LMC): El cónyuge domiciliado en Chile podrá exigir alimentos del
otro cónyuge ante los tribunales chilenos y de conformidad con la ley chilena.
El cónyuge residente en el extranjero podrá reclamar alimentos del cónyuge domiciliado en
Chile.
Régimen matrimonial (art. 135 inc. 2 CC): El régimen será el de separación de bienes, a menos
que inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna de Santiago
(Recoleta), y pacten en ese acto sociedad conyugal o régimen de participación en los
gananciales.

SITUACIONES DE CRISIS MATRIMONIAL

De la separación de los cónyuges (Capítulo III LMC)


La LMC distingue entre:
a.- La separación de hecho (arts. 21 a 25 LMC)
b.- La separación judicial (arts. 26 a 41 LMC)

a.- LA SEPARACIÓN DE HECHO (arts. 21 a 25 LMC)


La actual LMC trata esta situación buscando regular las consecuencias que de ella derivan (art.
21 y ss. LMC)
Formas de regular las consecuencias derivadas de la separación
a.1.- De común acuerdo
a.2.- Judicialmente

a.1.- De común acuerdo (arts. 21 y 22 LMC)


Los acuerdos que suscriben los cónyuges deben regular:
SUS RELACIONES MUTUAS, especialmente (art. 21 inc. 1 LMC):
- Los alimentos que se deban;
- Las materias vinculadas.

25
SI HUBIERE HIJOS EN COMÚN (art. 21 inc. 2 LMC):
- El régimen aplicable a los alimentos;
- El régimen aplicable al cuidado personal;
- La relación directa y regular que mantendrá con los hijos aquél de los padres
que no los tuviere bajo su cuidado;
- Se puede convenir un régimen de cuidado personal compartido
(posibilidad introducida por la ley 20.680).
**Estos acuerdos deben respetar los derechos conferidos por las leyes que tengan el carácter de
irrenunciables (art. 21 inc. final LMC)**

Finalidades del acuerdo (art. 22 LMC)


Este acuerdo no solo tiene por objeto la regulación de las materias señaladas, sino también
OTORGAR FECHA CIERTA AL CESE DE CONVIVENCIA, lo que tendrá importancia en
materia de divorcio (art. 55 LMC).
Para lograr dicho efecto, el acuerdo debe constar por escrito en alguno de los siguientes
instrumentos:
a.- Escritura pública, o acta extendida ante un Oficial del Registro Civil
b.- Acta extendida ante un Oficial del Registro Civil
c.- Transacción aprobada judicialmente.
La fecha del cese de la convivencia será la fecha del respectivo instrumento.
Sin embargo, si el cumplimiento del acuerdo requiriese una inscripción, subinscripción o
anotación en un registro público, se tendrá por fecha del cese de la convivencia aquella en
que se cumpla con la respectiva formalidad (art. 22. inc. 2 LMC)
La declaración de nulidad de una o más de sus cláusulas no afectara su mérito para otorgar
fecha cierta al cese de convivencia (art. 22 inc. final LMC)

a.2.- Regulación judicial (arts. 23 y 24 LMC)


SI NO HAY ACUERDO ENTRE LOS CÓNYUGES respecto de las materias señaladas en el art.
21LMC, cualquiera de ellos podrá pedir su regulación judicial, solicitándolo en el juicio
iniciado respecto de cualquiera de las materias señaladas en el art. 23 LMC.
En este caso, las materias de conocimiento conjunto se ajustarán al mismo procedimiento
establecido para el juicio en el cual se susciten (art 24. inc. 1 LMC)
Cabe tener presente que con esto se logra la unidad de competencia y de procedimiento, pero
las acciones no se confunden en una sola, por ello el art. 24 inc. 2 LMC establece que en la
resolución que reciba la causa a prueba el juez fijará separadamente los puntos que se refieren

26
a cada una de las materias sometidas a su conocimiento y que la sentencia deberá
pronunciarse sobre todas las cuestiones debatidas en el proceso.
**Con esto se logra economía procesal**
En este caso la fecha cierta del cese de la convivencia será la de la notificación de la demanda
(art. 25 inc. 1 LMC)

SI NO MEDIARE ACUERDO NI DEMANDA ENTRE LOS CÓNYUGES, cualquiera de ellos


puede expresar su voluntad de poner fin a la convivencia a través de:
-Escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público.
-Acta extendida ante un Oficial del Registro Civil.
-Una constancia ante el Juzgado correspondiente.
Cualquiera sea el mecanismo que se utilice se debe notificar al otro cónyuge, para lo cual se
debe recurrir al respectivo Juzgado de Familia e iniciar una gestión voluntaria en la cual se
podrá comparecer personalmente y la notificación se practica de acuerdo a las reglas generales
(art. 25 inc. final LMC)
La fecha del cese de convivencia será la de la respectiva notificación.
Efectos de la separación de hecho
La separación de hecho no afecta la situación matrimonial de los cónyuges, ya que su único fin
es regular la situación de éstos y en sus relaciones con los hijos.
No se genera un nuevo estado civil y se mantiene el vínculo matrimonial.
Reciben aplicación:
- Art. 225 relativo al cuidado personal de los hijos.
- Art 245 relativo a la patria potestad.
**Ambas disposiciones fueron modificadas por la ley 20.680 “ley amor de papa”**

b.- LA SEPARACIÓN JUDICIAL (arts. 26 a 41 LMC)


Se trata de aquella situación en que en virtud de una sentencia judicial cesa la vida en común
de los cónyuges subsistiendo el vínculo matrimonial.

Causales de separación judicial


a.- FALTA GRAVE IMPUTABLE A UNO DE LOS CÓNYUGES, SIEMPRE QUE
CONSTITUYA UNA VIOLACIÓN GRAVE DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES QUE LES
IMPONE EL MATRIMONIO, O DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES PARA CON LOS
HIJOS, QUE TORNE INTOLERABLE LA VIDA EN COMÚN (art. 26 inc. 1 LMC)
**No puede invocarse el adulterio cuando exista previa separación de hecho consentida por
ambos cónyuges (art. 26 inc. 2 LMC)**
Esta causa solo puede ser invocada por el cónyuge que no haya dado lugar a ella (art. 26 inc.
final LMC) **Esto es aplicación del principio de nemo auditur**

27
b.- CUANDO HUBIERE CESADO LA CONVIVENCIA
Esta causal la puede invocar cualquiera de los cónyuges (art. 27 inc. 1 LMC)
También se puede solicitar conjuntamente por los cónyuges. En este caso, deberán acompañar
un acuerdo que regule en forma COMPLETA y SUFICIENTE sus relaciones mutuas y con
respecto a sus hijos.
COMPLETO: si regula todas y cada una de las materias indicadas en el art. 21 LMC.
SUFICIENTE: si resguarda el interés superior de los hijos, procura aminorar el menoscabo
económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre
los cónyuges (art. 27 inc. final LMC)

Características de la acción de separación judicial


a.- ES PERSONALÍSIMA
b.- ES IRRENUNCIABLE (art. 28 LMC)
c.- ES IMPRESCRIPTIBLE

d.- Si los cónyuges están casados en régimen de sociedad conyugal, CUALQUIERA DE ELLOS
PUEDE SOLICITAR AL TRIBUNAL LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PROVISORIAS QUE
ESTIME CONDUCENTES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR Y EL
BIENESTAR DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS QUE LA INTEGRAN (art. 30 inc. 1 LMC)
Esto es sin perjuicio del derecho que les asiste para solicitar alimentos o la declaración de
bienes familiares, conforme a las reglas generales (art. 30 inc. final LMC)

e.- LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE ESTAS ACCIONES LE CORRESPONDE A LOS


JUZGADOS DE FAMILIA (art. 8 N° 15 ley 19.968) Y EL PROCEDIMIENTO APLICABLE ES
EL ORDINARIO ANTE LOS JUZGADOS DE FAMILIA (arts. 55 y ss. Ley 19.968)
Igualmente la separación podrá solicitarse en el procedimiento a que dé lugar alguna de las
acciones a que se refiere el art. 23 LMC, o una denuncia de violencia intrafamiliar producida
entre los cónyuges o entre alguno de éstos y los hijos (art. 29 LMC)

f.- LA SENTENCIA QUE ACOGE LA ACCIÓN DEBE CONTENER:


- La declaración de la separación.
- La resolución de todas y cada una de las materias que se señalan en el art. 21 LMC, a
menos que ya se encontraren reguladas o no procediere la regulación judicial de algunas de
ellas, lo que indicará expresamente.
- La liquidación del régimen matrimonial que hubiere existido entre los cónyuges, si así
se le hubiere solicitado y se hubiere rendido la prueba necesaria para tal efecto.
**Excepción a la regla de que la liquidación debe ser efectuada por un árbitro de derecho**

Efectos de la separación judicial

28
Produce sus efectos desde la fecha en que queda ejecutoriada la sentencia que la decreta (art.
32 inc. 1 LMC)
Sin embargo, esta sentencia deberá subinscribirse al margen de la respectiva inscripción
matrimonial y desde este momento será oponible a terceros y los cónyuges adquirirán la
calidad de separados, que no los habilita para volver a contraer matrimonio.
El art. 38 LMC que se refiere a la reanudación de la vida en común señala que en este caso se
reestablece el estado civil de casados.
¿Se había perdido el estado civil de casados?
René Ramos entiende que NO, el mayor fundamento es que el art. 42 LMC que se refiere a las
causales de terminación del matrimonio no se contempla la sentencia que declara la separación
judicial.
Sin embargo, el art. 305 CC contempla el estado civil de separado judicialmente.

Efectos respecto de los cónyuges


a.- Desde la subisncripción, adquieren el estado civil de separados judicialmente (arts. 32 LMC
y 305 CC)

b.- Quedan subsistentes todos los derechos y obligaciones personales entre los cónyuges, con
excepción de aquellos cuyo ejercicio sea incompatible con la vida separada de ambos, como los
de cohabitación y fidelidad que se suspenden (art. 33 LMC)

c.- En materia de alimentos se debe distinguir:


El cónyuge que no haya dado lugar a la separación judicial por su culpa tendrá derecho (art.
174 CC)
El cónyuge que haya dado causa a la separación judicial por su culpa (art. 175 CC)
**El art. 177 CC contempla una regla de atenuación del rigor de las anteriores**

d.- Termina la sociedad conyugal o el régimen de participación en los gananciales que


hubieren existido, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 147 CC, esto es, la posibilidad de
constituir prudencialmente a favor del cónyuge no propietario un derecho de usufructo, uso o
habitación sobre los bienes familiares (arts. 34 LMC, 1764 N° 3 y 1792-27 N° 4 CC)
**El término del régimen de sociedad conyugal es irrevocable, y aun cuando los cónyuges se
reconcilien no revive la sociedad conyugal.
**Lo mismo ocurre con el régimen de participación en los gananciales, pero con la diferencia
de que los cónyuges podrían volver a pactarlo en virtud del art. 1723 CC, lo que no ocurre con
la sociedad conyugal** (art. 40 LMC)

e.- Los cónyuges administran sus bienes con plena independencia como si fueren separados de
bienes (arts. 173 y 159 CC)

29
En este caso la administración separada comprende los bienes obtenidos como producto de la
liquidación de la sociedad conyugal o del régimen de participación en los gananciales que
hubiere existido (art. 159 inc. 2 CC)
Todo esto sin perjuicio de lo dispuesto en el CC respecto de los bienes familiares (art. 159 inc.
final CC)

f.- Por regla general no se alteran los derechos sucesorios.


Excepción: El cónyuge que por su culpa hubiere dado lugar a la separación judicial (causal art.
26 inc. 1 LMC) pierde el derecho a suceder abintestato al otro cónyuge. El juez debe declarar
esta circunstancia en la sentencia y de ello debe dejarse constancia en la subinscripción (arts. 35
LMC y 994 inc. 1 CC)

g.- El cónyuge que por su culpa dio lugar a la separación judicial pierde el beneficio de
competencia a que podría tener derecho (arts. 1625 y 1626 N° 2 CC)

h.- Los cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común de acuerdo a sus
facultades, debiendo el juez, en caso necesario, hacer la regulación (arts. 178 y 160 CC)

i.- Se pueden revocar las donaciones que por causa del matrimonio se hayan hecho al cónyuge
que dio motivo a la separación judicial por su culpa, siempre que de la donación y de su causa
haya constancia por escritura pública (art. 1790 inc. 2 CC)

j.- Los cónyuges separados judicialmente pueden celebrar válidamente el contrato de


compraventa (art. 1796 CC)

k.- No se suspende la prescripción a favor de la mujer separada judicialmente de su marido


(art. 2509 inc. 3 CC)

l.- No podrá concederse la adopción a los cónyuges respecto de los cuales se haya declarado la
separación judicial mientras ésta subsista. En su caso la reconciliación deberá acreditarse
conforme lo dispone la LMC (art. 20 inc. 5 ley N° 19.620)
Sin embargo, si los cónyuges hubieren iniciado la tramitación de una adopción, podrán
solicitar que ésta se conceda aun después de declarada su separación judicial o el divorcio, si
conviene al interés superior del adoptado (art. 22 inc. 3 ley N° 19.620)

Efectos respecto de los hijos


a.- No se altera la filiación ya determinada ni los deberes y responsabilidades de los padres en
relación con sus hijos. Además, el juez debe adoptar todas las medidas que contribuyan a

30
reducir los efectos negativos que pudiera representar para los hijos la separación de sus padres
(art. 36 LMC)

b.- Al decretarse la separación judicial debe resolverse todo lo relativo a los alimentos, cuidado
persona y relación directa y regular respecto de los hijos.

c.- El hijo concebido una vez declarada la separación judicial no goza de la presunción de
paternidad establecida en el art. 184 CC.
Con todo, el nacido podrá ser inscrito como hijo de los cónyuges, si concurre el consentimiento
de ambos (art. 37 LMC)
**Se trataría de un reconocimiento voluntario**

Reanudación de la vida en común (arts. 38 a 41 LMC)


Si los cónyuges reanudan la vida en común, con ánimo de permanencia, se producen los
siguientes efectos:
a.- Si se produce estando en tramitación el juicio de separación judicial: ella pone fin al
procedimiento (art. 38 LMC)
**La ley no señala como se debe proceder, pero lo lógico es estimar que los cónyuges deben
proceder a dejar constancia de la reanudación de su vida en común en los autos, solicitando el
archivo de los antecedentes**

b.- Si se produce después de decretada, hay que distinguir:


Si se decreto por la causal del art. 26 LMC: se requiere que se revoque judicialmente la
sentencia de separación judicial a petición de ambos cónyuges y se practique la
correspondiente subinscripción en el Registro Civil, solo así será oponible a terceros (art. 39
inc. 1 LMC)
Si se decreto por la causal del art. 27 LMC: basta que ambos cónyuges dejen constancia
de la reanudación de la vida en común en acta extendida ante Oficial del Registro Civil y que
se practique la correspondiente subinscripción, y es el Oficial quien debe comunicar esta
circunstancia al tribunal competente, quien ordenará agregar el documento a los antecedentes
del juicio de separación, desde la subisncripción será oponible a terceros (art. 39 inc. 2 LMC)

c.- Cuando se pone termino a la separación judicial ya decretada se reestablece el estado civil
de casados (arts. 38 LMC)

d.- No revive el régimen de sociedad conyugal ni el de participación en los gananciales, pero


este último puede pactarse por los cónyuges conforme al art. 1723 CC (art. 40 LMC)

31
e.- La reanudación de la vida en común no impide que los cónyuges puedan volver a solicitar
la separación, si ésta se funda en hechos posteriores a la reconciliación de los cónyuges (art. 41
LMC)

DE LA TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO (Art. 42 LMC)


El matrimonio termina:
1.- POR LA MUERTE DE UNO DE LOS CÓNYUGES
2.- POR LA MUERTE PRESUNTA DE UNO DE LOS CÓNYUGES, CUMPLIDOS LOS
PLAZOS QUE INDICA EL ART. 43 LMC
3.- POR SENTENCIA FIRME DE NULIDAD
4.- POR SENTENCIA FIRME DE DIVORCIO
5.- POR SENTENCIA FIRME QUE ACOGE LA SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE SEXO Y
NOMBRE POR RAZÓN DE IDENTIDAD DE GENERO
**6.- POR SENTENCIA QUE DECLARA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE UNA
PERSONA CONFORME AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LA LEY N°20.377, SOLO
EN CASO QUE EL CÓNYUGE NO DESAPARECIDO HAYA SOLICITADO DECLARAR
DISUELTO EL MATRIMONIO**

1.- POR LA MUERTE DE UNO DE LOS CÓNYUGES (Art. 42 N° 1 LMC)


En este caso nace el estado civil de viudo para el cónyuge sobreviviente.
En caso de que el matrimonio se haya celebrado bajo el régimen de sociedad conyugal, se
produce una comunidad entre el cónyuge sobreviviente y los herederos del fallecido.
Se producen los efectos propios de la sucesión por causa de muerte.
**Se incluyen los casos de declaración judicial de muerte regulados en los arts. 95 a 97 CC
incorporados por la ley N° 20.577**

2.- POR LA MUERTE PRESUNTA DE UNO DE LOS CÓNYUGES, CUMPLIDOS LOS


PLAZOS QUE INDICA EL ART. 43 LMC (Art. 42 N° 2 LMC)
La ley no exige una declaración especial para que opere la disolución del matrimonio, basta
que hayan transcurrido los plazos que para dicho efecto establece el art. 43 LMC.
**Es importante subinscribir la sentencia que declara la muerte presunta en el Registro de
Defunciones**
Si producida la disolución del matrimonio por muerte presunta, el cónyuge del desaparecido
contrae matrimonio con un tercero, la validez de éste no se verá afectada aunque se llegue a
probar que el desaparecido falleció en una fecha posterior a aquella en que se contrajo dicho
matrimonio (art. 43 inc. final LMC)
Plazos:
Regla general:

32
10 años desde la fecha de las últimas noticias fijada en la sentencia que declara la presunción
de muerte.
Excepciones:
5 años desde la fecha de las últimas noticias:
- Si se probare que han transcurrido 70 años desde el nacimiento del desaparecido.
- Cuando la presunción de muerte se ha declarado en caso de una persona que después
que recibió una herida grave en la guerra o le sobrevino otro peligro semejante no se ha sabido
más de ella (art. 81 N° 7 CC)
1 año desde el día presuntivo de la muerte:
- En el caso de pérdida de nave o aeronave que no apareciere a los tres meses de
la fecha de las últimas noticias que de ella se tuvieron; o si se encontrare la nave o
aeronave o sus restos, pero no se encontrare a los tripulantes o no pudiere
identificarse sus restos; o si durante la navegación o aeronavegación cayere al mar
un tripulante o viajero y no pudiesen encontrarse sus restos (art. 81 N° 8 CC)
- En el caso de sismo o catástrofe que provoque o haya podido provocar la muerte
de numerosas personas en determinadas poblaciones o regiones (art. 81 N° 9 CC)

3.- POR SENTENCIA FIRME DE NULIDAD (art. 42 N° 3 LMC)

Principios que rigen en materia de nulidad matrimonial

1.- En la actualidad, según la mayoría de la doctrina y jurisprudencia, no es posible hacer la


distinción entre nulidad absoluta y nulidad relativa.
2.- Las causales de nulidad de matrimonio están taxativamente señaladas en la ley.
3.- No opera de pleno derecho, sino que es necesario para que produzca sus efectos la
existencia de una sentencia judicial ejecutoriada que la decrete (arts. 42 N° 3 y 50 LMC)
4.- La acción de nulidad es imprescriptible, salvo excepciones (art. 48 LMC) y solo puede
invocarse por ciertas personas (art. 46 LMC)
5.- Se sostiene por la mayoría que el principio nemo auditur, consagrado en el art. 1683 CC, no
tiene aplicación en materia de nulidad de matrimonio, dado que el art. 46 LMC confiere
expresamente la acción de nulidad a los presuntos cónyuges sin privársela al que ha tenido
conocimiento del vicio que afectaba al matrimonio.

Causales de nulidad de matrimonio (arts. 44 y 45 LMC)


1.- CUANDO UNO DE LOS CONTRAYENTES TUVIERE ALGUNA DE LAS
INCAPACIDADES SEÑALADAS EN LOS ARTS. 5, 6 O 7 LMC (art. 44 letra a) LMC)
2.- CUANDO EL CONSENTIMIENTO NO HUBIERE SIDO LIBRE Y ESPONTÁNEO EN LOS
TÉRMINOS EXPRESADOS EN EL ART. 8 LMC (art. 44 letra b) LMC)

33
3.- CUANDO EL MATRIMONIO NO SE HA CELEBRADO ANTE DOS TESTIGOS HÁBILES
(art. 45 LMC)

Titulares de la acción de nulidad de matrimonio (art. 46 LMC)

Por regla general: la acción corresponde a cualquiera de los presuntos cónyuges.

Excepciones:
1.- NULIDAD POR SER MENOR DE 16 AÑOS: cualquiera de los cónyuges o por sus
ascendientes, pero alcanzados los 16 años por parte de ambos contrayentes, la acción se
radicará únicamente en él o los que lo contrajeron sin tener esa edad (art. 46 letra a) LMC)
2.- NULIDAD POR VICIOS DE ERROR O FUERZA: solo el cónyuge que lo sufrió (art. 46
letra b) LMC)
3.- MATRIMONIO EN ARTÍCULO DE MUERTE: también corresponde a los demás
herederos del cónyuge difunto (art. 46 letra c) LMC)
4.- NULIDAD POR VÍNCULO MATRIMONIAL NO DISUELTO: también corresponde al
cónyuge anterior o a sus herederos (art. 46 letra d) LMC)
5.- NULIDAD POR PARENTESCO U HOMICIDIO: corresponde también a cualquier persona
en el interés de la moral o la ley (art. 46 letra e) LMC)

**El cónyuge menor de edad y el interdicto por disipación son hábiles para ejercer por sí
mismos la acción de nulidad, sin perjuicio de su derecho a actuar por medio de sus
representantes** (art. 46 inc. final LMC)
La acción solo podrá intentarse mientras vivan ambos cónyuges, salvo que la causal invocada
sea un vínculo matrimonial no disuelto y en el caso del matrimonio en artículo de muerte (art.
47 LMC).

Prescriptibilidad de la acción de nulidad (art. 48 LMC)

Regla general: NO prescribe por tiempo.

Excepciones:
1.- MATRIMONIO DE MENORES DE 16 AÑOS: 1 año contado desde la fecha en que el
cónyuge inhábil hubiere adquirido la mayoría de edad (art. 48 letra a) LMC)

2.- CASOS DE ERROR O FUERZA: 3 años contados desde que hubiere desaparecido el hecho
que origina el respectivo vicio (art. 48 letra b) LMC)

34
3.- MATRIMONIO EN ARTÍCULO DE MUERTE: 1 año contado desde la fecha del
fallecimiento del cónyuge enfermo (art. 48 letra c) LMC)

4.- VÍNCULO MATRIMONIAL NO DISUELTO: dentro del año siguiente al fallecimiento de


uno de los cónyuges (art. 48 letra d) LMC)
**Si fallece un bígamo y no se deduce la acción de nulidad dentro del plazo señalado, las o los
cónyuges sobrevivientes serán legítimos y todos los hijos de filiación matrimonial, dado que
ambos matrimonios serán irrevocablemente validos**

5.- FALTA DE TESTIGOS HÁBILES: 1 año contado desde la celebración del matrimonio (art.
48 letra e) LMC)

La prescripción de la acción de nulidad de matrimonio es de interés público y por ello no


puede ser renunciada.
Además, los tribunales han resuelto que esta prescripción por ser especial, no sujeta al CC,
corre contra toda clase de personas.
Efectos de la declaración de nulidad (arts. 50 a 52 LMC)
Produce sus efectos desde la fecha en que quede ejecutoriada la sentencia que la declara,
retrotrayéndose las partes al estado en que se encontraban las al momento de contraer vínculo
matrimonial, sin perjuicio de lo establecido sobre el matrimonio putativo (art. 50 inc. 1 LMC)
La sentencia deberá subinscribirse al margen de la respectiva inscripción matrimonial y no
será oponible a terceros sino desde que se practique la subinscripción (art. 50 inc. final LMC)
El matrimonio puede ser:
- VÁLIDO
- NULO
- Simplemente nulo
- Putativo

Matrimonio putativo (arts. 51 y 52 LMC)

Requisitos
a.- EXISTENCIA DE UN MATRIMONIO NULO
b.- QUE EL MATRIMONIO NULO SE HAYA CELEBRADO O RATIFICADO ANTE UN
OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL
c.- QUE HAYA BUENA FE DE UNO DE LOS CÓNYUGES POR LO MENOS
d.- QUE EXISTA UNA JUSTA CAUSA DE ERROR EN CUANTO A LA VALIDEZ DEL
MATRIMONIO

a.- EXISTENCIA DE UN MATRIMONIO NULO

35
Por aplicación de principios generales sobre nulidad se requiere que ésta sea judicialmente
declarada, ya que mientras ello no suceda el matrimonio es considerado válido y surte todos
sus efectos normalmente.
La institución del matrimonio putativo no recibe aplicación tratándose de un matrimonio
inexistente.

b.- QUE EL MATRIMONIO NULO SE HAYA CELEBRADO O RATIFICADO ANTE UN


OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL (art. 51 inc. 1° LMC)

c.- QUE HAYA BUENA FE DE UNO DE LOS CÓNYUGES POR LO MENOS (art. 51 inc. 1
LMC)
La buena fe en este caso “es la ignorancia de la causa de nulidad del matrimonio, es la conciencia de
haber celebrado el matrimonio correctamente”.
La buena fe debe existir al momento del matrimonio y además debe mantenerse durante él, a
lo menos en uno de los cónyuges (art. 51 incs. 1 y 2 LMC)
Se sostiene que la buena fe desaparece cuando uno de los cónyuges demanda al otro pidiendo
la nulidad.
Y respecto del demandado:
- Si éste acepta y se allana a la demanda: en ese momento pierde la buena fe.
- Si niega la existencia de la causal invocada por el demandante y defiende la validez
del matrimonio: perdurará la buena fe hasta la dictación de la sentencia.
**Se puede probar en el juicio que la buena fe nunca existió o concluyó antes**

d.- QUE EXISTA UNA JUSTA CAUSA DE ERROR EN CUANTO A LA VALIDEZ DEL
MATRIMONIO (art. 51 inc. 1 LMC)
Lo que se ha querido expresar con este requisito es que no cualquier error es suficiente, debe
tratarse de un error excusable.
Es muy difícil establecer la diferencia entre la buena fe y la causa de error, por ello se ha
resuelto que no cabe duda que existiendo buena fe también existe justa causa de error

¿De qué tipo de error se puede tratar?

ERROR DE HECHO: no hay problema alguno, ya que es indudable de que es un error que
puede ser excusable y por tanto constituir justa causa de error.

ERROR DE DERECHO: es bastante discutible si puede o no constituir justa causa de error.


Algunos, fundándose en los arts. 8, 706 inc. final y 1452 CC, sostienen que no es justa causa de
error.

36
Sostienen que se trata de un error inexcusable, especialmente cuando recae en un acto como el
matrimonio, ya que ignorar la ley en este caso importa una negligencia que no puede ser
calificada de justa causa de error.
Otros, sostiene que sí puede ser justa causa de error, dado que el art. 51 LMC no distingue.

IMPORTANTE: Existe una presunción de que los cónyuges han contraído matrimonio de
buena fe y con justa causa de error, salvo que en el juicio de nulidad se probare lo contrario y
así se declare en la sentencia (art. 52 LMC)
Por ello se concluye que la regla general es que habiendo un matrimonio nulo que se haya
celebrado o ratificado ante Oficial del Registro Civil éste será putativo.
¿Se requiere declaración judicial de la putatividad del matrimonio?
En virtud de lo establecido en el art. 52 LMC hoy se estima mayoritariamente que no es
necesario, puesto que no es un requisito exigido por la ley, de manera que con la sola sentencia
que declara la nulidad del matrimonio se producen los efectos del matrimonio putativo, si es
que concurren los demás requisitos legales.

Efectos del matrimonio putativo


RESPECTO DE LOS CÓNYUGES produce los mismos efectos que un matrimonio válido,
pero estos efectos son relativos:
- Porque solo aprovechan al cónyuge que de buena fe y con justa causa de error lo
contrajo.
- Porque dejan de producirse cuando falta la buena fe de ambos cónyuges.
RESPECTO DE LOS HIJOS la situación es distinta, puesto que si el hijo es de filiación
matrimonial, por haber sido concebido o haber nacido durante el matrimonio putativo de sus
padres, conserva dicha calidad, aunque desaparezca la buena con que sus padres o uno de
ellos contrajo matrimonio (art. 51 inc. final LMC)

EFECTOS RESPECTO DE LOS CÓNYUGES

a.- Existencia del impedimento dirimente absoluto de vínculo matrimonial no disuelto.


Uno de los efectos del matrimonio válido es que el posterior que se contraiga adolece de
nulidad y teniendo el matrimonio putativo los mismos efectos que el válido, es necesario
concluir que es nulo el matrimonio posterior contraído por el cónyuge que estaba unido por
un matrimonio putativo cuya nulidad no había sido declarada, aun cuando ésta se hubiere
solicitado, al contraer el nuevo matrimonio.
***Este impedimento existe respecto del cónyuge que contrajo el matrimonio de buena fe y con
justa causa de error, porque respecto de él el matrimonio es valido***
El cónyuge respecto del cual el matrimonio es putativo puede volver a contraer matrimonio,
pero después de contestada la demanda (en caso de allanamiento) o de declarada la nulidad,

37
ya que a partir de ese momento no cabe distinguir entre matrimonios simplemente nulo o nulo
putativo.

b.- Se origina entre los cónyuges sociedad conyugal o participación en los gananciales
El art. 1764 N° 4 CC señala como causal de disolución de la sociedad conyugal la declaración
de nulidad del matrimonio.
No cabe duda que el legislador se está refiriendo al matrimonio putativo y no al simplemente
nulo, porque con la declaración de un matrimonio simplemente nulo se considera que éste no
ha existido jamás, y siendo la sociedad conyugal una consecuencia del matrimonio, supone
necesariamente su existencia.
El art. 1792-27 N° 3 CC dispone lo mismo en relación con el régimen de participación en los
gananciales.

HASTA LA DICTACIÓN DE LA NUEVA LMC se discutía en torno a si en el caso que el


matrimonio hubiere sido putativo para uno solo de los cónyuges ¿ha existido sociedad
conyugal o sociedad de hecho?
La doctrina se encontraba dividida:
Según algunos habría sociedad conyugal para ambos cónyuges, porque este efecto es
indivisible.
Según otros el cónyuge de buena tendría derecho a decidir si los bienes comunes se liquidan
como si se tratara de sociedad de hecho o de sociedad conyugal, según más le convenga, pero,
en todo caso, se aplican las mismas reglas para ambos cónyuges.
LA NUEVA LMC soluciona el problema en el art. 51 inc. 2, conforme al cual si solo uno de los
cónyuges contrajo el matrimonio de buena fe, éste podrá optar entre:
-Reclamar la disolución y liquidación del régimen de bienes que hubiere tenido hasta
ese momento; o
-Someterse a las reglas generales de la comunidad.

c.- Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se hayan hecho por el otro
cónyuge al que se casó de buena fe subsistirán (art. 51 inc. 3 LMC)
A contrariu sensu, caducan las hechas por el de buena fe al que estaba de mala fe (art. 1790
inc. 1 CC)

EFECTOS RESPECTO DE LOS HIJOS


La nulidad no afectará la filiación ya determinada de los hijos, aunque no haya habido buena
fe ni justa causa de error por parte de ninguno de los cónyuges (art. 51 inc. final LMC)
En la actualidad son hijos de filiación matrimonial:
Los concebidos o nacidos en matrimonio válido
Los concebidos o nacidos en matrimonio nulo, sea éste putativo o no.

38
**Esto no se encontraba solucionado en la antigua LMC**

3.- POR SENTENCIA FIRME DE DIVORCIO (art. 42 N° 4 LMC)


En derecho comparado el divorcio es “vincular”
Puede ser:
Divorcio sanción: pena para cónyuge culpable de una conducta que lesiona gravemente la vida
familiar.
´ Por causales taxativas / genéricas
Divorcio remedio: solución a una crisis proveniente de la ruptura definitiva de la armonía
conyugal, cuando la convivencia de la pareja se torna imposible.
´ Por mutuo consentimiento / por decisión unilateral
En Chile:

Ley matrimonio civil de 1884: contenía un “divorcio no vincular” pues no disolvía el


matrimonio, y sólo suspendía la vida común de los cónyuges (de manera perpetua o temporal)
**similar a la actual separación judicial**
Ley 19.947 de 2004: introduce “divorcio vincular” al ser causal de terminación del matrimonio
(art. 42 Nº4)
En Chile hoy día el divorcio es vincular y consiste en la disolución absoluta y duradera del vínculo
del matrimonio y que habilita a ambos cónyuges para contraer nuevas nupcias.

Causales de divorcio (arts. 54 y 55 LMC)


Art. 54 LMC: Causales de divorcio sanción (divorcio por falta o culpa)
Art. 55 LMC: Causales de divorcio remedio (divorcio por cese de la convivencia)

Causales de divorcio sanción (divorcio por falta o culpa)


Puede ser demandado por uno de los cónyuges, por falta imputable al otro, siempre
que constituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el
matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la
vida en común (art. 54 inc. 1 LMC)
Esta causal recoge dos hipótesis:
1.- El incumplimiento de los deberes surgidos de la conyugalidad que hacen
intolerable la vida en común.
2.- El incumplimiento de los deberes surgidos de la filiación que hacen intolerable la
vida en común.
**Son hipótesis disyuntivas, no conjuntivas**
*Cuando se invoca esta causal no aplica ninguna exigencia respecto de que haya cesado la
convivencia matrimonial*

39
En el inc. 2 del art 54 LMC se enumeran una serie de casos en los que se incurriría en la causal
genérica contemplada en el inc. 1:
´ 1º.- Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o
psíquica del cónyuge o de alguno de los hijos;
´ 2º.- Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad
propios del matrimonio. El abandono continuo o reiterado del hogar común, es una forma
de trasgresión grave de los deberes del matrimonio;
´ 3º.- Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simples delitos
contra el orden de las familias y contra la moralidad pública, o contra las personas,
previstos en el Libro II, Títulos VII y VIII, del Código Penal, que involucre una grave
ruptura de la armonía conyugal;
´ 4º.- Conducta homosexual;
´ 5º.- Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la
convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos, y
´ 6º.- Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

En relación con esto se debe tener presente que:


- No se trata de una enumeración taxativa (“entre otros casos”).
- Llama la atención que en casi todas no solo se describe la conducta, sino que se agrega
otras calificantes para que se pueda configurar la respectiva causal, cuestión que no
ocurre tratándose de la “conducta homosexual” (art. 54 N° 4 LMC), es por ello que esta
disposición ha sido objeto de dos requerimientos de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad y un proyecto de ley para su eliminación.
**Ver sentencia TC rol N° 2681-14 y proyecto de ley boletín N° 9604-18**

Causales de divorcio remedio (divorcio por cese efectivo de la convivencia)


Se contemplan dos causales:

1.- Cese de convivencia durante un lapso mayor de un año (art. 55 incs. 1 y 2 LMC)
En este caso, ambos cónyuges deben solicitarlo de común acuerdo debiendo:
-Acreditar el cese de convivencia por el tiempo requerido.
-Acompañar un acuerdo que, ajustándose a la ley, regule en forma completa y suficiente sus
relaciones mutuas y con sus hijos.
Completo: todas las materias del art 21 LMC.
Suficiente: si resguarda el interés superior de los hijos, procura aminorar el
menoscabo económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas
hacia el futuro, entre los cónyuges cuyo divorcio se solicita.

2.- Cese efectivo de convivencia por a lo menos 3 años (art. 55 incs. 3 y 4 LMC)

40
Cualquiera de los cónyuges puede demandarlo unilateralmente.
Sin embargo la ley establece que podrá no acogerse la demanda cuando, a solicitud de la parte
demandada, el juez verifique que el demandante, durante el cese de la convivencia, no ha
dado cumplimiento, reiterado, a su obligación de alimentos respecto del cónyuge demandado
y de los hijos comunes pudiendo hacerlo.
A la alegación que puede hacer la parte demandada se le denomina “cláusula de dureza”

Requisitos para que proceda esta cláusula:

a.- Que se haya convenido o exista una sentencia judicial que haya condenado al demandante
al pago de una pensión alimenticia a favor de su cónyuge o de los hijos comunes (se estima
mayoritariamente que puede tratarse de alimentos provisorios o definitivos).

b.- Que el demandante haya tenido los medios para poder cumplir esa obligación alimenticia.

c.- Que, a pesar de ello, durante el cese de la convivencia y en forma reiterada haya
incumplido con la obligación de pago.

Problemas que plantea:


- ¿Es necesario que se incumpla la obligación respecto del otro cónyuge y de los hijos?
A pesar de la utilización de la expresión copulativa “y”, la jurisprudencia y la doctrina estiman
que basta el incumplimiento de la obligación de pagar alimentos respecto de cualquiera.
- Naturaleza jurídica:
Excepción perentoria: el peso de la prueba del no pago de las pensiones recaería en el
demandado, dado que es éste quien la alega (art. 1698 CC) y la de no tener los medios para
cumplir recaería en el demandante.
**Postura mayoritaria**
Simple presupuesto procesal: el peso de la prueba recaería en el demandante (deberá probar
que ha dado cumplimiento a su obligación)

- ¿Es procedente si solo se adeudan reajustes?


Las pensiones de alimentos se van reajustando y para verificar el reajuste es necesario pedir
una liquidación al tribunal, por lo que podría ocurrir que el demandante haya pagado
puntualmente todas las cuotas sin tomar conocimiento del reajuste.
Esta situación nos plantea discutir sobre la entidad del incumplimiento capaz de generar el
efecto de enervar la acción de divorcio.
- ¿Qué pasa si se rechaza la demanda por no haber cumplido el demandante con la
obligación indicada? ¿cuándo podrá volver a demandar el divorcio?

41
Se estima que, en este caso, el demandante deberá expresar su voluntad de poner fin al cese de
convivencia a través de alguno de los mecanismos contemplados en la ley y a partir de ese
momento cumplir con las obligaciones y esperar que transcurra nuevamente el plazo de tres
años.
- ¿Puede el juez decretar prueba de oficio?
Aún cuando ello no resulta claro de la disposición, en la práctica bastará con que el tribunal
solicite una liquidación de la deuda al tribunal que haya decretado la pensión, o que haya
aprobado la respectiva mediación, para determinar si se ha dado o no cumplimiento a la
respectiva obligación.

- ¿Se puede evitar que se enerve la acción mediante la consignación del monto
adeudado?
Se ha fallado que ello no es posible, dado que “la excepción no puede analizarse sólo desde
una perspectiva pecuniaria, sino que deben tenerse presente además, los objetivos y principios
que mediante su consagración legal se ha buscado proteger, apareciendo en este ámbito que en
todo caso el pretendido cumplimiento del actor ha sido tardío y por lo mismo inoportuno para
los efectos de hacer fenecer la posibilidad de enervar el divorcio, sin que exista acto alguno de
parte del cónyuge que pueda contrariar esta conclusión, como el intento de cumplir aun
parcialmente con su obligación, sin esperar el largo período que transcurrió en este caso”.
**En todo caso el actor siempre tendrá la posibilidad de probar que antes no ha contado con
los medios para poder dar cumplimiento a la obligación**

- ¿Se puede hacer valer esta excepción cuando el incumplimiento es anterior a la entrada
en vigencia de la ley 19.947?
Se ha precisado que, tratándose de una sanción impuesta al demandante del divorcio, no
puede tener aplicación retroactiva, es decir, los episodios de incumplimiento de la obligación
alimenticia deben haberse producido con posterioridad al inicio de la vigencia de la Ley
número 19.947, y aún más, en los últimos tres años, en los que cesó la convivencia (Orrego,
Ramos Pazos)
Se sostiene que importaría una verdadera pena civil violándose el art. 19 en su inc. 3º de la
CPR el cual prescribe que "ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley
promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al
afectado”.
**Esta es la tesis acogida por la jurisprudencia**

Consideraciones sobre el cese de la convivencia

- La ley no ha definido lo que se entiende por “cese efectivo de la convivencia conyugal”, pero
se entiende que con ello se está refiriendo a una ruptura consciente de la convivencia conyugal

42
y precisamente por ello, no es incompatible con la vida en el mismo domicilio, o bajo el mismo
techo, como tampoco lo es con el mero alejamiento físico.
Resulta que existen matrimonios que viven juntos, pero sin ninguna convivencia (ej.: por
razones económicas o por el interés de los hijos) y otros que viven separados, pero en una
perfecta convivencia (ej.: por razones de estudio o de trabajos).
**Lo esencial no es el corpus separationis, sino el animus separationis**

- Plazo de cese de la convivencia debe estar cumplido al notificarse la demanda.


- En cuanto a la prueba del cese de la convivencia, relacionando el art. 2 transitorio inc. 3
y el art. 55 inc. 4 LMC, se puede concluir que:

Respecto de los matrimonios celebrados antes de la entrada en vigencia de la nueva LMC


(18/11/2004): a través de cualquier medio de prueba.
**Los más comunes son: testigos, certificados de residencia, existencia de hijos nacidos de otra
relación, actas de mediación**
** No se acepta la prueba a través de la sola confesión**

Respecto de los matrimonios celebrados después de la entrada en vigencia de la nueva LMC: a


través de los medios señalados en los art. 22 y 25 LMC.

No obstante lo señalado, a propósito de la posterior dictación de la ley 19.968 (Ley de


Tribunales de Familia) que establece el principio de libertad probatoria (art. 28) se ha sostenido
que, incluso tratándose de los matrimonios celebrados con posterioridad a la entrada en
vigencia de la LMC, es posible probar el cese de la convivencia a través de cualquier medio de
prueba.
Ver: C.A. Valdivia Rol 170-2010; TC 2207-12
- La reanudación de la vida en común de los cónyuges, con ánimo de permanencia, interrumpe
el cómputo de los plazos de cese de convivencia.

Resumen de lo que debe probarse en un juicio de divorcio por cese de convivencia:

a.- La existencia de un vínculo matrimonial vigente (certificado de matrimonio).


b.- El cese de convivencia por el plazo establecido por la ley para el divorcio de común
acuerdo o el unilateral, en su caso.
c.- Que no ha existido en el tiempo intermedio reanudación de la vida en común con ánimo de
permanencia.

Para ello se utilizará la declaración de testigos que declararán sobre el cese de convivencia y la
no reanudación de la vida en común.

43
Características de la acción de divorcio

a.- Pertenece exclusivamente a los cónyuges (art. 56 inc.1 LMC)


b.- Cualquiera de ellos puede demandarlo.
Excepción: cuando se invoque la causal contemplada en el art. 54 LMC (divorcio sanción) la
acción corresponde sólo al cónyuge que no hubiere dado lugar a aquélla (art. 56 inc. 2 LMC).
c.- Tiene que intentarse en vida de los cónyuges
d.- Es irrenunciable (art. 57 LMC)
e.- Es imprescriptible (art. 57 LMC)
f.- El cónyuge menor de edad y el interdicto por disipación pueden ejercer por sí mismos la
acción de divorcio, sin perjuicio de su derecho a actuar por intermedio de representantes (art.
58 LMC)

¿Qué sucede con los dementes?


Según algunos, si bien la ley prohíbe el matrimonio entre dementes (artículo 5º Nº 3 de la
LMC), no se advierte inconveniente alguno para que conforme a las reglas generales el
cónyuge privado de razón solicite el divorcio según las reglas generales (mediante su
respectivo curador — representante legal), incluso si ambos padecen de dicha afección, lo
soliciten conjuntamente, esto es, ambos representados.
Sin embargo parece muy dudoso, en razón de que la persona carece de discernimiento y el
interés en el divorcio puede venir dado por otras personas distintas de los incapaces.

Efectos del divorcio (arts. 59 y 60 LMC)

a.- Pone término al matrimonio (arts. 42 Nº 4, 53 LMC)

b.- Crea el estado civil de divorciado (cuya prueba regula el art. 305 CC)

c.- Instante en que produce sus efectos el divorcio (art. 59 LMC):


- Entre los cónyuges: desde que quede ejecutoriada la sentencia que lo declare (art 59 in. 1 LMC)
- Respecto de terceros: Desde que se practique la subinscripción de la sentencia al margen de la
respectiva inscripción matrimonial (art. 59 inc. 2 LMC)
El art. 59 inc. 2 LMC señala que el estado civil de divorciados se adquiere desde la
subinscripción, lo que se considera incorrecto.

d.- No afecta la filiación ya determinada de los hijos ni los derechos y obligaciones que
emanan de ella (art. 53 LMC), por lo tanto los hijos continuaran siendo de filiación
matrimonial.

44
e.- Pone fin a obligaciones y derechos de carácter patrimonial cuya titularidad y ejercicio se
funda en la existencia del matrimonio, como los derechos sucesorios recíprocos y los de
alimentos (art. 60, cfr. 174 y 177 CC).

f.- La sentencia firme de divorcio autoriza para revocar todas las donaciones que por causa de
matrimonio se hayan hecho al cónyuge que dio motivo al divorcio por su culpa con tal que
de la donación y de se causa haya constancia por escritura pública(1790 CC).
g.- El ex cónyuge propietario de un bien declarado familiar puede pedir su desafectación(145
CC)

Divorcio ante el derecho internacional privado

Conforme al art. 83. inc. 1 LMC el divorcio estará sujeto a la ley aplicable al momento de
interponerse la acción.
**Será la ley chilena**
Reconocimiento y ejecución en Chile de sentencias extranjeras de divorcio y de nulidad
obtenidas en el extranjero
Se otorga valor a las sentencias extranjeras según las reglas generales del exequatur, previstas
en los arts. 242 y ss. CPC (art. 83 inc. 2 LMC)
Se debe cumplir con los requisitos específicos para reconocimiento de divorcio (art. 83 inc. 4 y
5LMC):
´ Divorcio debe ser declarado por resolución judicial
´ Sentencias no deben oponerse a orden público chileno
´ Sentencias no deben haberse obtenido en fraude a la ley.

Conforme al art. 2 transitorio inc. final LMC: “De conformidad al inciso primero, habiéndose
previamente cumplido el procedimiento sobre ejecución de las resoluciones pronunciadas por tribunales
extranjeros, regulados por los artículos 242 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, las
sentencias relativas a divorcios pronunciados por tribunales extranjeros tendrán fuerza en
Chile, sin perjuicio de haber sido dictadas con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia
de esta ley (inc. agregado por la Ley 20.286 de 15.9.2008)

Reglas comunes a ciertos casos de separación, nulidad y divorcio (art. 61 y ss. LMC)
´ 1.- Compensación económica
´ 2.- Conciliación
´ 3.- Mediación (derogado hoy en Ley 19.968)

1.- COMPENSACIÓN ECONÓMICA (Cap. VII, párrafo 1° LMC)

45
Concepto
Es el derecho que le asiste al cónyuge más débil a que se le compense el menoscabo económico que,
producido el divorcio o la nulidad, experimentará por no haber podido desarrollar durante el matrimonio
una actividad remunerada o lucrativa, o haberlo hecho en menor medida de lo que podía o quería, por
haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar (art. 61 LMC)

Procedencia
- En casos de nulidad y divorcio (existe también en AUC y en caso de terminación por cambio
de identidad de género).
**no procede en casos de separación**
- Procede cualquiera sea el régimen de bienes.
- Si se decreta un divorcio por culpa el juez podrá denegar la compensación económica
que habría correspondido al cónyuge que dio lugar a la causal, o disminuir
prudencialmente su monto (art. 62 inc. final LMC).

Naturaleza jurídica
Se discute bastante, barajándose las siguientes opciones:
´ Alimenticia (cfr. 66)
´ Responsabilidad civil
´ Obligación legal
´ Enriquecimiento injustificado
**Ya se encuentra bastante zanjado que NO tiene una naturaleza alimenticia y que solo se
asimila a los alimentos (en el art. 66 LMC) para efectos de su cumplimiento, pudiendo
aplicarse los apremios previstos por el incumplimiento de ellos, aunque, como veremos, con
una importante limitación**
**Se rechaza por muchos la idea de que constituya un caso de responsabilidad civil, posición
que resulta relevante, por cuanto su aceptación de forma general lleva a que se pueda
demandar indemnización de perjuicios en el caso del divorcio culposo. En tal sentido, podría
generarse una doble reparación, en el evento que se demandaran daños morales
conjuntamente con la compensación económica. Así, inclinándose a favor de esta posición,
algunos autores sostienen que la compensación no incluye en caso alguno la reparación de los
daños originados por el cónyuge culpable al cónyuge inocente**

Determinación de la procedencia y monto (arts. 62-64 LMC)

Existen dos posibles formas:

46
a.- Los cónyuges, siendo mayores de edad, pueden convenir la compensación económica, su
monto y forma de pago. El acuerdo deberá constar en escritura pública o acta de avenimiento,
las cuales se someterán a aprobación del tribunal (art. 63 LMC)
b.- Si no se produce acuerdo entre los cónyuges o si ellos son menores de edad, la procedencia
y monto de la compensación económica se determinará por el tribunal en el juicio de nulidad o
de divorcio, según corresponda (art. 64 inc. 1 LMC)

En el segundo caso, el cónyuge que desee obtenerla puede pedirla:


- En el mismo escrito de la demanda (demandante)
- En la demanda reconvencional (demandado)
El art. 64 inc. 2 LMC señala que si no se solicitare en la demanda, el juez informará a los cónyuges la
existencia de este derecho durante la audiencia preparatoria.
Luego, el inc. final agrega: pedida en la demanda, en escrito complementario de la demanda o en la
reconvención…
Esto plantea un importante problema en orden a resolver hasta qué momento procesal puede
solicitarse y cómo.
En la práctica se resuelve de distintas formas, siendo muy común que en atención a que la ley
obliga al juez informar de la existencia de este derecho en la audiencia preparatoria, si no
hubiere sido solicitada por ninguno de los dos cónyuges, y se manifieste por alguno el interés
en demandarla, se suspenda la audiencia preparatoria para que se pueda proceder a
complementar la demanda o a demandar reconvencionalmente.

Igualmente, es común, que se procede a suspender la audiencia cuando la demanda de


compensación económica se interpone en escrito complementario después de haberse
presentado la demanda de divorcio y antes de la audiencia preparatoria, ello con el objeto de
no afectar el derecho de defensa del demandado y pueda preparar su contestación y la
correspondiente prueba.
En caso que se acoja la demanda de nulidad o de divorcio el juez deberá en su sentencia
pronunciarse sobre la compensación económica, determinando su procedencia, monto y forma
de pago (art. 64 inc. final y 65 inc. 1 LMC)

¿Cuáles son los factores que el tribunal debe considerar para determinar la existencia y la
cuantía de la compensación?
Están señalados en el art. 62 LMC, sin embargo ellos no son taxativos (“especialmente”):
´ la duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges;
´ la situación patrimonial de ambos;
´ la buena o mala fe; **este es el único requisito de carácter subjetivo**
´ la edad y el estado de salud del cónyuge beneficiario;

47
´ la situación en materia de beneficios previsionales y de salud del cónyuge
beneficiario;
´ la cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral del
cónyuge beneficiario, y
´ la colaboración que el cónyuge beneficiario hubiere prestado a las actividades
lucrativas del otro cónyuge.
Modalidades de forma de pago de la compensación económica (art. 65 LMC y art. 80 de Ley
20.255 del año 2008).-
1.- Entrega de una suma de dinero, acciones u otros bienes. Tratándose de dinero, podrá ser
enterado en una o varias cuotas reajustables, respecto de las cuales el juez fijará seguridades
para su pago (art. 65 N° 1 LMC)
2.- Constitución de derechos de usufructo, uso o habitación, respecto de bienes que sean de
propiedad del cónyuge deudor. La constitución de estos derechos no perjudicará a los
acreedores que el cónyuge propietario hubiere tenido a la fecha de su constitución, ni
aprovechará a los acreedores que el cónyuge beneficiario tuviere en cualquier tiempo (art. 65
N° 2 LMC)
3.- Cualquiera sea el régimen de bienes del matrimonio, se podrá decretar el traspaso de los
fondos de la cuenta de capitalización individual del cónyuge que deba compensar a la cuenta
de capitalización del cónyuge compensado, o de no existir ésta, a una cuenta de capitalización
individual que se abra al efecto, con un tope de un 50% de los fondos acumulados durante el
matrimonio (art. 80 Ley 20.255)
Si el deudor no tuviere bienes suficientes para solucionar el monto de la compensación, el
juez podrá dividirlo en cuantas cuotas fuere necesario. Para lo cual deberá tomar en
consideración la capacidad económica del cónyuge deudor y expresará el valor de la cuota
en alguna unidad reajustable (art. 66 inc. 1 LMC)
La cuota respectiva se considerará alimentos para el efecto de su cumplimiento, a menos que
se hubieren ofrecido otras garantías para su efectivo y oportuno pago, lo que se declarará en la
sentencia.
**Recordar que de acuerdo a la mayoría, solo se asimilan a los alimentos para efectos de poder
aplicar los apremios que la ley contempla por el no pago de los mismos.
Sin embargo se debe tener presente que el apremio de arresto no debería tener lugar, puesto
que conforme al art. 7 N° 7 del Pacto de San José de Costa Rica: Nadie podrá ser detenido por
deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridad judicial competente dictados por
incumplimiento de deberes alimentarios.
**La excepción contemplada debe ser interpretada restrictivamente**

2.- CONCILIACIÓN (Cap. VII, párrafo 2° LMC)

Procede en los casos de separación judicial y de divorcio (art. 67 inc. 1 LMC)

48
Tiene lugar en la audiencia preparatoria, en la que el juez deberá instar a las partes a una
conciliación, examinando las condiciones que contribuirían a superar el conflicto de la
convivencia conyugal y verificar la disposición de las partes para hacer posible la conservación
del vínculo matrimonial (art. 67 inc. 1 LMC)
Además, tiene por objetivo, cuando proceda, acordar las medidas que regularán lo
concerniente a los alimentos entre los cónyuges y para los hijos, su cuidado personal, la
relación directa y regular, y el ejercicio de la patria y potestad (art. 67 inc. 2 LMC)
Si las partes no alcanzaren acuerdo, el juez deberá pronunciarse sobre las medidas que
adoptarán en forma provisional, respecto de las materias indicadas, mientras dure el juicio
(art. 70 LMC)

Tratándose de los divorcios de común acuerdo, las partes podrán asistir a la audiencia
personalmente o representadas por sus apoderados (art. 68 LMC)
**En caso de que se trate de un divorcio unilateral por cese de convivencia, se debe justificar la
no comparecencia de la parte.
En ambas situaciones, en caso de no asistir personalmente la parte, se debe tener precaución de
que en el respectivo mandato se establezca con claridad el poder para manifestar que no se
tiene interés en reanudar la vida en común y, en caso que corresponda, que se renuncia al
derecho de exigir compensación económica**
Tribunal competente para conocer de las acciones de nulidad y divorcio
Juzgado de Familia del domicilio del demandado. En el caso que se trate de una acción de
común acuerdo, el Juzgado de Familia del domicilio de cualquiera de los solicitantes.

Procedimiento aplicable
El ordinario regulado en la Ley 19.968

5.- POR SENTENCIA FIRME QUE ACOGE LA SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE


SEXO Y NOMBRE POR RAZÓN DE IDENTIDAD DE GENERO (art. 42 N° 5 LMC)

El párrafo 2 de la Ley 21.120 regula el procedimiento de solicitud de rectificación de género de


personas con vínculo matrimonial vigente.

En este caso el juez deberá citar a ambos cónyuges a la audiencia preparatoria y los cónyuges
tendrán derecho a solicitar compensación económica conforme a las reglas generales (art. 19
inc. 2 y 3 Ley 21.120)

El juez se pronunciará en la sentencia definitiva sobre la solicitud de rectificación y, en caso de


acogerla, en el mismo acto declarará la terminación del matrimonio en virtud de esta causal y

49
regulará sus efectos. Asimismo, resolverá cualquier otra materia que se hubiere ventilado en el
procedimiento (art. 19 inc. 4 Ley 21.120)

Para todos los efectos civiles se entenderán divorciados (art. 19 inc. 5 Ley 21.120)

Los efectos personales y patrimoniales derivados de la terminación del matrimonio regulados


en la sentencia definitiva podrán ser impugnados de acuerdo con el régimen de recursos
aplicable a los asuntos contenciosos en materias de familia (art. 19 inc. 6 Ley 21.120)

6.- POR SENTENCIA QUE DECLARA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE UNA


PERSONA CONFORME AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LA LEY N°20.377,
SOLO EN CASO QUE EL CÓNYUGE NO DESAPARECIDO HAYA SOLICITADO
DECLARAR DISUELTO EL MATRIMONIO (art. 10 Ley 20.377)

La sentencia ejecutoriada que declare la ausencia por desaparición forzada producirá, sólo en
el caso en que el cónyuge no desaparecido lo haya solicitado, la disolución del matrimonio.
No obstante lo anterior, la misma disposición agrega que aun cuando la sentencia estuviere
ejecutoriada, el cónyuge no desaparecido podrá solicitar, ante el mismo tribunal que la
hubiere dictado, la ampliación de la sentencia en el sentido de ordenar la disolución del
matrimonio.

EFECTOS DEL MATRIMONIO


Consisten en las consecuencias que de él derivan tanto para las personas como para los bienes de los
cónyuges.
1.- Crea entre los cónyuges un conjunto de derechos y obligaciones (arts. 131 a 134 y 136 CC)
2.- Genera un régimen matrimonial de bienes.
3.- Da origen a la filiación matrimonial.
4.- Derechos hereditarios.

1.- DEBERES DE LOS CÓNYUGES


ANTES DE LA REFORMA INTRODUCIDA POR LA LEY 18.802: se distinguía entre deberes
recíprocos y deberes individuales.
Así, se definía la potestad marital como el conjunto de derechos que las leyes dan al marido sobre la
persona y bienes de la mujer.
En el mismo sentido, el marido debía protección a la mujer, en tanto que ésta debía obediencia
a su marido.
El marido tenía derecho a obligar a su mujer a vivir con él y a seguirlo donde quiera que
cambiara su residencia, y a oponerse a que la mujer ejerciera un determinado trabajo o
industria.

50
**Recordar que la ley 18.802 (1989) fue la que terminó con la incapacidad relativa de la mujer
casada bajo el régimen de sociedad conyugal**

ACTUALMENTE: solo existen deberes recíprocos (arts. 131 a 134 y 136 CC)
a.- Deber de fidelidad
b.- Deber de socorro
c.- Deber de ayuda mutua
d.- Deber de respeto y protección recíprocos
e.- Deber de hacer vida en común
f.- Deber de cohabitación
g.- Deber de auxilio y expensas para la Litis

a.- Deber de fidelidad (arts. 131 y 132 CC)

Los cónyuges están obligados a guardarse fe (art. 131 CC). Esto consiste en que los cónyuges
están obligados a cohabitar exclusivamente entre sí y no con terceros.
El incumplimiento o la infracción a este deber configura el ADULTERIO (art. 132 CC)
Históricamente el legislador fue bastante más riguroso con la mujer que cometía adulterio que
con los hombres.
Ej.: - la mujer adultera perdía los derechos en los gananciales (eliminado por la ley 18.802)
- la mujer adultera no podía contraer matrimonio con su correo en el delito de adulterio
(eliminado por la ley 19.335. Esta misma ley derogó el adulterio como delito penal)
Actualmente el adulterio que haya dado causa a un divorcio o separación judicial, autoriza al
cónyuge inocente a revocar las donaciones que hubiere hecho al culpable (art. 172 CC)

b.- Deber de socorro (arts. 131 y 134 CC)

Los cónyuges están obligados a socorrerse (art. 131 CC), este deber se traduce en la obligación
de proporcionarse los auxilios económicos necesarios para vivir tanto los cónyuges como la
familia común.
¿Cómo deben proveer a las necesidades de la familia común?
Atendiendo a sus facultades económicas y al régimen de bienes que entre ellos medie (art. 134
inc. 1 CC) y, si fuere necesario, el juez reglará la contribución (art. 134 inc. 2 CC)
SOCIEDAD CONYUGAL: el marido, como administrador de ésta, debe atender a los gastos de
mantenimiento de su mujer y de la familia común (art. 1740 N°5 CC)
PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES O SEPARACIÓN DE BIENES:
Cada cónyuge debe atender a sus gastos, sin perjuicio de que si uno carece de bienes
debe ser auxiliado por el otro.

51
Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia en proporción a sus
facultades.

**Algunos autores sostienen que el deber de alimentos es la forma práctica en que se pone en
ejercicio el deber de socorro (Troncoso, Ramos Pazos)
**Otros autores han sentado la doctrina de que el deber de socorro (arts. 131 y 134 CC) es
distinto del derecho de alimentos (art. 321 CC). Esta postura también ha sido recogida por la
jurisprudencia**

c.- Deber de ayuda mutua (art. 131 CC)

Los cónyuges están obligados a ayudarse mutuamente en todas las circunstancias de la vida
(art. 131 CC)
Este deber se desprende de la propia definición del matrimonio (art. 102 CC). La asistencia o
ayuda consiste en los cuidados personales, en las consolaciones que uno de los cónyuges debe
al otro en las enfermedades y adversidades de la vida.

d.- Deber de respeto y protección recíprocos (art. 131 CC)

El marido y la mujer se deben respeto y protección recíprocos (art. 131 CC)


Se sostiene que:
El deber de protección comprende la prestación de amparo, tanto físico como moral.
El deber de respeto consiste en que los cónyuges en sus relaciones, tanto públicas como
privadas, deben guardar la consideración y el trato que corresponde a una armoniosa
convivencia

e.- Deber de hacer vida en común (art. 133)

Esta norma lo consagra como un derecho y un deber, introduciendo la idea de “hogar común”,
lo que se contrapone con lo que se establecía antes de la reforma de la ley 18.802, en orden a
que la mujer tenía derecho a que el marido la recibiera en su casa.
El art. 133 CC establece como excepción el hecho de que a alguno de los cónyuges le asistan
razones graves para no vivir en el hogar común, sin especificar que es lo que se debe entender
por “razones graves” y por tanto será el respectivo tribunal el que debería determinarlo.

f.- Deber de cohabitación (cfr. arts. 102 CC, 33 LMC)

“Mira a la obligación que tienen los cónyuges de mantener relaciones sexuales entre sí”
(Ramos Pazos)

52
Se refiere a la “intimidad sexual mutua, la convivencia sexual de la pareja” (Acuña San Martín)
No tiene consagración directa, pero su vigencia se desprende de la propia definición del
matrimonio que en el art. 102 del CC incluye entre sus fines ”procrear” (art. 102 CC) e
indirectamente del art. 33 LMC que entre los efectos de la separación judicial incluye el poner
fin al deber de “cohabitación”.
Se trata de un deber no ejecutable coercitivamente, pues las relaciones sexuales aun en el
matrimonio deben ser “siempre voluntarias y en un espacio íntimo de respeto mutuo” (Acuña
San Martín)
Su incumplimiento puede generar consecuencias:
} Puede constituir causal de divorcio (54.2 LMC)
} Causal de separación judicial (26 LMC)

g.- Deber de auxilio y expensas para la litis (art. 136 CC)

El art. 136 establece 2 reglas:

1.- Los cónyuges serán obligados a suministrarse los auxilios que necesiten para sus acciones o
defensas judiciales.
2.- Si el régimen matrimonial es la SOCIEDAD CONYUGAL, el marido, además, deberá
proveer a la mujer de las expensas para la litis que ésta siga en su contra, si es que no tiene los
bienes a que se refieren los arts. 150, 166 y 167 CC o ellos fueren insuficientes.
Se ha discutido el alcance de la expresión “auxilios”, en orden a determinar si también incluía
las ayudas económicas necesarias. Esto, porque luego se utiliza la expresión “además”,
resultando claro que conforme a la segunda regla el marido debe proveer los recursos
económicos necesarios.
La mayoría estima que, si bien no resulta es lo que se deduce de la redacción de la norma, la
expresión auxilios debe ser tomada en un sentido amplio comprendiendo todos los elementos
necesarios para el ejercicio de la acción o defensa (ej.: medios probatorios, consejos),
incluyendo la ayuda económica en el caso de que el respectivo cónyuge no cuente con los
medios.

2.- LOS REGÍMENES MATRIMONIALES DE BIENES

En el derecho moderno se le denomina “régimen patrimonial de la familia” o “régimen


económico de la familia”.
Concepto
“Estatuto que regla los intereses pecuniarios de los cónyuges entre sí y en sus relaciones con terceros”
(Alessandri)

53
Principales regímenes matrimoniales
a.- Régimen de comunidad de bienes
b.- Régimen de separación total o parcial de bienes
c.- Régimen de participación en los gananciales en sus dos variantes: comunidad diferida y la
crediticia.
d.- Régimen sin comunidad
e.- Régimen dotal

**Actualmente en nuestro país se puede optar por:


-El régimen de sociedad conyugal
-El régimen de separación de bienes (desde 1925)
-El régimen de participación en los gananciales (desde 1994)
Si nada se pacta, el régimen legal por defecto es el de la sociedad conyugal (arts. 135 inc. 1 y
1718 CC)
**Salvo que se trate de matrimonios celebrados en el extranjero, caso en el cual a los cónyuges
se les mirará como separados de bienes (art. 135 inc. 2 CC)**
¿Cómo se puede pactar un régimen de bienes distinto al de sociedad conyugal?
A través de las capitulaciones matrimoniales.

Capitulaciones matrimoniales o convenciones matrimoniales

Concepto
Convenciones de carácter patrimonial que celebren los esposo antes de contraer matrimonio o en el acto
de su celebración (art. 1715 inc. 1 CC)
Naturaleza jurídica
Siempre será una convención, puesto que se trata de un acuerdo de voluntades entre los
esposos.
Será contrato cuando tenga por objeto dar nacimiento a una obligación (ej.: la obligación del
marido de entregar a la mujer una determinada suma de dinero)

Características

a.- Están sometidas a las reglas generales de los actos y declaraciones de voluntad.
b.- Obligan no solo a los cónyuges, sino también a los terceros que contrataren con ellos.
c.- Por regla general, SON INMUTABLES.
Excepción: pacto de sustitución de regímenes matrimoniales (art. 1723 CC)
d.- SON CONVENCIONES DEPENDIENTES, puesto que para producir efectos requieren que
el matrimonio se celebre.
En caso de que el matrimonio no se celebre, las capitulaciones matrimoniales caducan.

54
e.- SON SIEMPRE SOLEMNES.

Capacidad para celebrarlas

La determina la capacidad para contraer matrimonio.


Por tanto, pueden celebrarlas todas las personas hábiles para contraer matrimonio y pueden
hacerlo personalmente o representadas.

Reglas especiales:

EL MENOR ADULTO requiere de autorización de la persona o personas llamadas a prestar su


consentimiento para el matrimonio.
Y para pactar: renuncia de los gananciales, enajenación de bienes raíces o gravamen de bienes
raíces con censo, servidumbre o hipoteca, se requiere, además, aprobación judicial (art. 1721
inc. 1 CC)
EL QUE SE HALLA BAJO CURADURÍA POR OTRA CAUSA DISTINTA (disipador declarado
bajo interdicción) requiere autorización de su curador y también requerirá autorización
judicial para los casos señalados anteriormente (art. 1721 inc. 2 CC)

Clasificación
a.- Capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio
b.- Capitulaciones matrimoniales celebradas en el acto del matrimonio

a.- Capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio

Objeto
Pueden contener todas las estipulaciones matrimoniales que los esposos quieran y puedan
acordar.

Solemnidades (art. 1716 inc. 1 CC):


a.- Escritura pública
b.- Subinscripción al margen de la respectiva inscripción matrimonial que debe hacerse
al momento de celebrar el matrimonio o dentro de los 30 días siguientes (plazo de días
corridos) **se trata de una solemnidad y no de una medida de publicidad**
Tendrán valor entre las partes y respecto de terceros desde la fecha del matrimonio, aunque la
subinscripción se haga con posterioridad (efecto retroactivo)

55
La omisión de cualquiera de las solemnidades produce la nulidad absoluta de las
capitulaciones.
En el caso de matrimonios celebrados en el extranjero se requiere que previamente se halla
inscrito el matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la comuna de Santiago y en este
caso el plazo para la subinscripción se cuenta desde la inscripción del matrimonio en Chile.

Estipulaciones permitidas (las principales)

a.- Adopción de un régimen matrimonial


b.- Si los cónyuges no han pactado separación total de bienes, pueden designar los bienes que
los esposo aportan al matrimonio, con expresión de su valor y una razón circunstanciada de
las deudas de cada uno de ellos.
**Tiene importancia, puesto que sería una prueba preconstituida de los aportes de los
cónyuges para el caso de disolución de la sociedad conyugal**
c.- La mujer puede renunciar a los gananciales (art. 1719 inc. 1° y 1721 CC)
d.- Puede estipularse que la mujer dispondrá libremente de una cantidad determinada.
**Respecto de estos bienes a la mujer se le mira como separada parcialmente de bienes (art. 167
CC)**
e.- Los cónyuges pueden eximir de la comunidad cualquiera parte de sus bienes muebles (art.
1725 N°4 inc. 2 CC)
f.- Pueden destinar valores propios para comprar durante el matrimonio bienes que no
entrarán a formar parte de la sociedad conyugal (art. 1727 N°2 CC)
g.- Pueden hacerse donaciones de bienes presentes o futuros, pero con una limitación en
cuanto a la cuantía: no pueden exceder de la cuarta parte de los bienes que el esposo
respectivo aporte al matrimonio (art. 1788 CC)
**La razón de esta limitación está en el deseo del legislador de defender las legítimas y mejoras
de los descendientes**

Estipulaciones prohibidas

No podrán contener pactos o estipulaciones contrarias a las buenas costumbres o a las leyes.
No serán, pues, en detrimento de los derechos y obligaciones que las leyes señalan a cada
cónyuge respecto del otro o de los descendientes comunes (art. 1717 CC)

a.- No se podrá pactar que la sociedad conyugal tenga principio antes o después de contraerse
el matrimonio (art. 1721 inc. final CC)
b.- La mujer no podrá renunciar a la facultad de pedir la separación de bienes a que le dan
derecho las leyes (art. 153 CC)
c.-No se podrá renunciar a la acción de divorcio (art. 57 LMC)

56
d.- No se puede pactar que, una vez disuelta la sociedad conyugal, los cónyuges permanecerán
en indivisión por más de 5 años (art. 1317 CC)
e.- No se puede pactar que los cónyuges no vivirán juntos.
f.- No se pueden establecer normas contrarias a los derechos del marido como jefe de la
sociedad conyugal.
g.- En el caso de pactarse la sociedad conyugal, la mujer no puede renunciar a la existencia de
un patrimonio reservado (art. 150 CC)
h.- No puede prohibirse que se demande que un bien sea declarado familiar (art. 149 CC)

b.- Capitulaciones matrimoniales celebradas en el acto del matrimonio

Objeto
Solo pueden tener por objeto el pacto del régimen de separación total de bienes o el de
participación en los gananciales (art. 1715 inc. 2 CC) y no es susceptible de condición, plazo o
modo alguno (art. 1723 inc. final CC)

Solemnidad
Que el pacto conste en la inscripción del matrimonio (art. 1716 inc. 1 parte final CC)
Si no se cumple, no tendrán valor alguno, la sanción será la nulidad absoluta.

¿Se pueden modificar las capitulaciones matrimoniales?

ANTES DE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO: los esposos pueden alterar o


modificarlas y, para ello, deben sujetarse a las mismas solemnidades de las capitulaciones
primitivas. Si así no se hiciere las modificaciones o revocaciones serán nulas (arts. 1722 y 1716
inc. final CC)
DESPUÉS DE CELEBRADO EL MATRIMONIO:
Regla general: son inmutables (art. 1716 inc. final CC)
Excepción: pacto de sustitución del régimen matrimonial (arts. 1723 y 1792-1 CC)

Pacto de sustitución del régimen matrimonial

Objeto
Se puede sustituir:
- Sociedad conyugal por separación total de bienes o participación en los gananciales.
- Separación total de bienes por participación en los gananciales.
- Participación en los gananciales por separación total de bienes.
Este pacto solo lo pueden convenir LOS CÓNYUGES MAYORES DE EDAD.

57
**Recordar que el único caso en que se puede pactar la sociedad conyugal es el de los
matrimonios celebrados en el extranjero (art. 135 CC)**

Características
a.- ES SOLEMNE
b.- ES IRREVOCABLE
c.- NO PUEDE PERJUDICAR DERECHOS DE TERCEROS
d.- NO ADMITE CONDICIÓN, PLAZO O MODO ALGUNO

a.- ES SOLEMNE
Solemnidades
a.- Debe otorgarse por escritura pública.
b.- Debe subinscribirse al margen de la respectiva inscripción matrimonial.
c.- La subinscripción debe practicarse dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la
escritura (plazo de días corridos).
Si se omite cualquiera de estos requisitos la sanción es la nulidad absoluta (art. 1723 inc. 2 CC
“no surtirá efectos entre las partes ni respecto de terceros”)
**Si bien en la misma escritura se puede liquidar la sociedad conyugal o proceder a determinar
el crédito de participación o celebrar otros pactos lícitos o una y otra cosa (art. 1723 inc. 3 CC),
se estima que el plazo dice relación solamente con el pacto de sustitución del régimen y, por
tanto no habría problema, por ejemplo, para modificar la liquidación practicada en la escritura
después de 30 días**

b.- ES IRREVOCABLE

Una vez celebrado no podrá dejarse sin efecto por el mutuo consentimiento de las partes (art. 1723 inc. 2
parte final CC)
Esta disposición genera algunas dudas, puesto que lo que claramente se prohíbe es que no se
pueda volver al régimen que fue sustituido y que no se pueda pactar la sociedad conyugal,
pero surge la interrogante de si conforme a esta norma se podría o no volver a modificar el
régimen.
Ej.: Se sustituye la sociedad conyugal por el régimen de separación total de bienes ¿se puede
luego sustituir éste por el de participación en los gananciales?
Se sustituye la sociedad conyugal por el régimen de participación en los gananciales ¿se
puede luego sustituir éste por el de separación total de bienes?
La mayoría sostiene que no es posible y se fundan en la norma citada arriba. Esto equivale a
sostener que el régimen puede ser sustituido por una sola vez.
Otros sostienen que si sería posible, que lo único que la norma prohíbe es volver al mismo
régimen que fue sustituido.

58
c.- NO PUEDE PERJUDICAR DERECHOS DE TERCEROS

Este pacto no perjudicará, en caso alguno, los derechos válidamente adquiridos por terceros respecto del
marido o de la mujer (art. 1723 inc. 2 CC)
El supuesto típico está representado por la celebración del pacto como mecanismo para eludir
obligaciones (comúnmente dinerarias) contraídas por uno de los cónyuges antes de la
celebración del pacto, liquidando en el acto la sociedad conyugal y adjudicándole los bienes al
otro cónyuge.
Se debe tener presente que cuando se está casado en régimen de sociedad conyugal y se
produce la sustitución, ya sea por separación total de bienes o participación en los gananciales,
se crea entre los cónyuges un estado de comunidad que concluye con la respectiva liquidación,
situación que también puede afectar a los terceros (arts. 519 y 524 CPC)

Se discute cuál o cuáles son los mecanismos que se podrían utilizar para impugnar el pacto de
sustitución y la liquidación, reconociéndose:
-acción de simulación
-acción pauliana
-acción de inoponibilidad
La última sería la que reconocería el art. 1723 CC, puesto que para ejercer las otras bastaría
remitirse a las reglas generales.
Ver: “Algunos problemas relativos a la disolución y liquidación de la sociedad conyugal. Una especial
referencia al pacto de sustitución de régimen”. Cristián Aedo Barrena.

d.- NO ADMITE CONDICIÓN, PLAZO O MODO ALGUNO


Esto se encuentra expresamente señalado en el art. 1723 inc. final CC.

Régimen de sociedad conyugal

Concepto
“Sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges por el hecho del matrimonio a falta de pacto en
contrario”.
Este régimen se forma de pleno derecho, sin necesidad de declaración alguna de los cónyuges,
cualquiera sea su nacionalidad, por el solo hecho de celebrar el matrimonio en Chile, siempre
que el matrimonio sea válido.
**El matrimonio nulo dará origen a sociedad conyugal solo en caso de matrimonio putativo,
puesto que éste produce los mismos efectos que el válido**

59
Duración

Esta determinada por la ley.


Principia en el momento mismo que el matrimonio se contrae.
No se puede pactar que tenga principio antes o después de esa celebración.
**Excepción: matrimonio celebrado en el extranjero (art. 135 CC)**
Termina o se disuelve en los casos que taxativamente señala el art. 1764 CC.
No pueden hacerla cesar antes de que se produzca alguno de estos casos, ni convenir que
subsista más allá de la época de su disolución.

Personas respecto de quienes existe

Existe entre EL MARIDO y LA MUJER. En sus relaciones jurídicas se distinguen 3 entidades:


Marido
Mujer
Sociedad conyugal.
Pero la existencia de la sociedad conyugal solo se manifiesta cuando se disuelve, para los
efectos de determinar los aportes y recompensas de cada cónyuge.
Respecto de TERCEROS la sociedad no existe. No hay más que marido y mujer.
La sociedad conyugal y el marido se identifican en forma de constituir una sola persona, el
marido es dueño de los bienes sociales como si ellos y los suyos propios formasen un solo
patrimonio.

Naturaleza jurídica

Es un fenómeno especialísimo a cuyo respecto se ha discutido si es:


- Una sociedad
- Una persona jurídica
- Una copropiedad o comunidad
- Una institución sui generis de naturaleza especial

Una sociedad
El nombre y la circunstancia de haberse referido a ella en el título de la sociedad (art. 2056 CC),
para decir que es la única a título universal que se permite, podría hacer creer que es una
sociedad ordinaria.
Ello no es así, ya que entre ambas existen diferencias tan sustanciales que la sociedad conyugal
tiene de tal solo el nombre.

Diferencias

60
1.- La sociedad: es un contrato que nace de la voluntad de las partes.
La sociedad conyugal: se forma por el solo hecho del matrimonio, sin necesidad de
estipulación, por tanto tiene su origen en la ley.
2.- La sociedad: puede celebrarse entre 2 o más personas de cualquier sexo.
La sociedad conyugal: solo puede existir entre dos personas de distinto sexo (en realidad
distinto género).
3.- La sociedad: no termina necesariamente por la muerte de uno de los socios, dado que, si así
se ha estipulado, puede continuar con sus herederos.
La sociedad conyugal: termina forzosamente por la muerte de uno de los cónyuges.
4.- La sociedad: no se puede formar una de ganancias a tít. universal.
La sociedad conyugal: lo es.
5.- La sociedad: para su formación es indispensables que cada socio haga un aporte.
La sociedad conyugal: no necesita aportes.
6.- La sociedad: los beneficios se reparten en la forma estipulada y, en defecto de estipulación,
en proporción a los aportes.
La sociedad conyugal: los gananciales se dividen por mitades, cualquiera sea el monto de
los aportes de cada cónyuge y aunque nada hayan aportado.

Una persona jurídica

Se sostiene que tampoco es una persona jurídica distinta de los cónyuges individualmente
considerados, ni aun respecto de terceros constituye una entidad independiente del marido y
de la mujer.
En la ley no hay nada que permita atribuirle semejante personalidad, por el contrario las notas
de Bello y los textos legales lo rechazan abiertamente.

Copropiedad o comunidad
Algunos autores han sostenido que se trataría de una copropiedad entre marido y mujer, pero
especialísima puesto que los bienes que la forman están afectos a un fin especial y
determinado, la cuota de cada cónyuge no es transferible durante su vigencia y no puede
pedirse su división sino en los casos señalados por la ley.
Sin embargo, se rebate esta teoría, puesto que la copropiedad supone la existencia de 2 o más
propietarios, de 2 o más derechos de idéntica naturaleza que se ejercen sobre el bien común, lo
que no ocurre en la sociedad conyugal, puesto que la mujer por si sola no tiene derecho alguno
sobre los bienes sociales durante la sociedad.
Además la comunidad entre los cónyuges se forma, precisamente, cuando la sociedad
conyugal termina.

61
Una institución sui generis de naturaleza especial

Finalmente, se llega a la conclusión que se trata de una institución de naturaleza especial que
presenta características propias y originales que la distinguen de toda otra.
A lo que más se parecería es a un patrimonio de afectación: conjunto de bienes destinados a un
fin determinado (mantenimiento económico de la familia), con un activo y pasivo propios
(Ramos Pazos).

Patrimonios que se distinguen


- EL PATRIMONIO COMÚN O SOCIAL
Cada uno con su
- EL PATRIMONIO PROPIO DEL MARIDO
activo y pasivo
- EL PATRIMONIO PROPIO DE LA MUJER

**También podría existir EL PATRIMONIO RESERVADO DE LA MUJER (art. 150 CC)**


Estos patrimonios solo existen entre marido y mujer para el efecto de deslindar sus derechos y
obligaciones.
Respecto de terceros el patrimonio de la sociedad conyugal se confunde con el del marido.
La composición de cada uno de estos patrimonios está determinada imperativamente por la
ley. Los cónyuges solo pueden alterarla en las capitulaciones matrimoniales.

Nomenclatura de los bienes

a.- BIENES SOCIALES: los que pertenecen a la sociedad conyugal.


b.- GANANCIALES: los bienes que restan después de que el marido y la mujer han hecho las
deducciones señaladas en los arts. 1770 y 1772 CC (han retirado sus respectivos haberes).
c.- BIENES PROPIOS: los bienes de cada cónyuge que no ingresan al haber de la sociedad
conyugal. Su dominio corresponde al marido o a la mujer, según quien sea el propietario.
**Le pertenecen a la sociedad conyugal sus frutos**
d.- APORTES O BIENES APORTADOS: los que los cónyuges poseen al tiempo de contraer
matrimonio e introducen en la sociedad.
e.- BIENES ADQUIRIDOS DURANTE LA SOCIEDAD: los que los cónyuges adquieren
durante la vigencia de la sociedad conyugal.
f.- BIENES DEL PATRIMONIO RESERVADO DE LA MUJER CASADA EN SOCIEDAD
CONYUGAL: los que pertenecen a la mujer y los administra ella en caso de que se cumplan
los requisitos previstos en el art. 150 CC.

Criterios para distinguir los bienes aportados al matrimonio de los adquiridos durante la
sociedad (art. 1736 CC)

62
No se atiende a la época en que se verifica la adquisición, esto es, su incorporación efectiva al
patrimonio de alguno de los cónyuges, sino a la época en que se generó la causa o título que
la produjo.
Si es anterior a la sociedad (ya existía al celebrarse el matrimonio): EL BIEN ES
APORTADO, aunque en el hecho haya llegado a poder del cónyuge propietario durante la
vigencia de la sociedad conyugal.
Si se ha generado durante la sociedad: EL BIEN ES ADQUIRIDO durante ella, aunque
su incorporación efectiva se verifique después de su disolución.

Solo si se trata de bienes inmuebles, no se produce el ingreso de ellos a la sociedad conyugal


cuando la causa o título es anterior a ella, aunque la adquisición se produzca durante su
vigencia y, por tanto, pertenecerá al patrimonio propio del respectivo cónyuge.
**Si la adquisición se hace con bienes de la sociedad y del cónyuge, éste deberá la respectiva
recompensa**
En efecto, si los bienes a que se refiere el art. 1736 CC son muebles, ingresan al haber de la
sociedad conyugal (relativo), la que deberá al cónyuge adquirente la respectiva recompensa
(art. 1736 inc. final CC).

Estudio de los casos del art. 1736 CC

N°1: Esta norma contempla 2 casos:


a.- Cuando uno de los cónyuges al momento del matrimonio se encuentra poseyendo un bien,
pero aun no ha transcurrido el plazo para ganarlo por prescripción, lo que sucede durante la
vigencia de la sociedad conyugal.
Si es inmueble: no es bien social, sino bien propio del respectivo cónyuge.
Si es mueble: ingresa al haber relativo de la sociedad.
**Importante discusión a propósito del DL 2.695 de saneamiento de la pequeña propiedad
raíz**
El problema solo tiene lugar tratándose de los bienes adquiridos por el marido, puesto que
respecto de la mujer a ésta se le mira como separada de bienes para todos los efectos legales
(art. 37 DL 2.695)
Se ha sostenido que, no obstante lo señalado en el art. 1725 N° 5 CC, y a contrariu sensu de lo
señalado en el art. 1736 N° 1 CC, se debe entender que si la posesión ha iniciado durante la
vigencia de la sociedad conyugal y se ha declarado la prescripción también durante su
vigencia, el bien debe ingresar al haber absoluto de la sociedad conyugal (Corte Suprema rol
N° 13561-2013).

63
b.- Cuando uno de los cónyuges al momento del matrimonio se encuentra poseyendo un bien
y luego se adquiere por transacción.
El fundamento de la norma está en que la transacción en cuanto se limita a reconocer o
declarar derechos preexistentes no forma nuevo título (art. 703 inc. final CC).

N°2: Esta disposición se refiere al caso en que uno de los cónyuges ha adquirido un bien en
virtud de un título vicioso, esto es, susceptible de anularse.
Si durante la sociedad conyugal se sanea el vicio (por ratificación o transcurso del tiempo), este
saneamiento opera retroactivamente a la fecha en que se había adquirido el bien, por ello
resulta lógico que se considere aportado.

N°3: Se trata del caso en que uno de los cónyuges antes del matrimonio vendió un bien (o
celebró respecto de él cualquier otro título translaticio). Posteriormente durante la vigencia de
la sociedad la venta (u otro título) se resuelve o se declara nulo, volviendo el bien a su poder.
Contempla también el caso en que uno de los cónyuges antes del matrimonio donó un
determinado bien y la donación es revocada durante la vigencia de la sociedad conyugal,
volviendo el bien a su poder.

N°4: Se trata del caso en que uno de los cónyuges adquirió un bien antes del matrimonio, pero
ya vigente la sociedad conyugal es demandado por un tercero que alega derechos sobre ese
bien.
Dictada la sentencia que resuelve le conflicto en favor del cónyuge, los efectos de esa sentencia
se retrotraen a la fecha de la adquisición, dado que la sentencia no constituye un nuevo título,
sino que es simplemente título declarativo (art. 703 inc. 5 CC)

N°5: Se refiere al caso en que uno de los cónyuges adquirió antes del matrimonio la nuda
propiedad de un determinado bien y, posteriormente, durante la vigencia de la sociedad
conyugal se consolida el dominio por extinguirse el usufructo.

¿Qué sucede si se el dominio se consolida por adquirirse el usufructo a título oneroso?


Algunos (Alessandri): sostienen que en este caso si se trata de un inmueble el bien igualmente
formaría parte del patrimonio propio del respectivo cónyuge, pero éste debería recompensa a
la sociedad por lo gastado en la adquisición del usufructo.
Fundamento: el art. 1736 N°5 CC no distingue.
Otros (Barriga): sostienen que en dicho caso el usufructo pasaría a ser de la sociedad.
Fundamento: art. 1725 N°5 CC.

64
N°6: En este caso, se debe tener presente, si aquello con lo que se paga es un inmueble
ingresará al haber propio del respectivo cónyuge y, por el contrario, si aquello con lo que se
paga es un mueble ingresará al haber relativo de la sociedad conyugal.

N°7: (Este numeral fue agregado por la ley 18.802), en el se le otorga el carácter de causa o
título de la adquisición al contrato de promesa, el cual no tiene la calidad de título translaticio
de dominio, pero que puede dar lugar a uno.
Se refiere al caso en que uno de los cónyuges antes del matrimonio haya celebrado un contrato
de promesa y que, posteriormente, durante la vigencia del matrimonio se haya celebrado el
respectivo contrato prometido.
Tener presente que en este caso será necesario que la promesa se haya celebrado en
instrumento público o en un instrumento privado cuya fecha sea oponible a terceros conforme
al art. 1703 CC.

PATRIMONIO SOCIAL

HABER DE LA SOCIEDAD CONYUGAL


Componen el haber de la sociedad conyugal los distintos bienes que forman su activo.
El art. 1725 CC enumera estos bienes, pero no todos ellos ingresan en idénticas condiciones, ya
que dentro de este haber cabe distinguir:
HABER ABSOLUTO O REAL: formado por aquellos bienes que entran en la
sociedad de manera absoluta e irrevocable.
HABER RELATIVO O APARENTE: formado por aquellos bienes que, si bien entran a
la sociedad conyugal, ésta queda obligada al tiempo de la disolución de la sociedad conyugal a
pagar por ellos al cónyuge aportante o adquirente la correspondiente recompensa.
**Esta es una distinción doctrinaria**

ACTIVO DEL HABER ABSOLUTO O REAL


1.- LOS PRODUCTOS DEL TRABAJO (art. 1725 N°1CC)
2.- LOS FRUTOS DE LOS BIENES SOCIALES Y DE LOS BIENES PROPIOS (art 1725 N°2 CC)
3.- LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE ADQUIERAN DURANTE EL
MATRIMONIO A TÍTULO ONEROSO (art. 1725 N°5 CC)
4.- LA PARTE DEL TESORO QUE SE ENCUENTRE EN TERRENOS DE LA SOCIEDAD (art.
1731 CC)

65
5.- LAS MINAS DENUNCIADAS POR AMBOS CÓNYUGES O POR UNO DE ELLOS (art.
1730 CC)

1.- LOS PRODUCTOS DEL TRABAJO


“Los salarios y emolumentos de todo género de empleos y oficios devengados durante el matrimonio”
(art. 1725 N°1 CC)
Las expresiones salarios, emolumentos, empleos, oficios, están tomadas en su más amplia
acepción.
El único requisito que la ley exige es que el trabajo o servicio que lo origina se haya ejecutado
o prestado durante la vigencia de la sociedad conyugal.
Devengar: adquirir derecho a alguna percepción o retribución por razón de trabajo o servicio u
otro título.

Pertenecerán a la sociedad: los salarios y emolumentos de todo trabajo ejecutado durante su


vigencia, aunque se paguen después de su disolución.
Pertenecerán al cónyuge: los salarios y emolumentos de todo trabajo ejecutado antes del
matrimonio o después de disuelta la sociedad aunque el pago se efectúe durante ella.
Se plantea un problema respecto a quién corresponde el producto de los trabajos:
- Comenzados antes del matrimonio y concluidos durante la vigencia de la sociedad
conyugal.
- Comenzados durante la vigencia de la sociedad conyugal y concluidos después de su
disolución.

La doctrina soluciona el problema distinguiendo:


Si el trabajo es susceptible de división, de modo que cada una de sus etapas se puede
considerar y valorar separadamente, no hay problema alguno:
El producto del trabajo ejecutado durante la vigencia de la sociedad corresponderá a
ella.
El producto del trabajo ejecutado antes del matrimonio o después de disuelta la
sociedad corresponderá al cónyuge que lo hizo.
Si el trabajo o la obra es indivisible (ej.: la pintura de un cuadro, un descubrimiento
científico) se tomará en cuenta la obra terminada, dado que la obra no existe realmente, ni
tiene valor pecuniario sino cuando está concluida.
El producto de la obra será de la sociedad si se terminó durante su vigencia.
El producto de la obra será del cónyuge que la ejecutó si su conclusión se verificó antes
del matrimonio o después de la disolución de la sociedad.

Importante:
Todas estas reglas son solo aplicables:

66
-Al trabajo del marido
-Al trabajo que ejecuten marido y mujer conjuntamente.
No se aplican:
-Al trabajo de la mujer ejercitado separadamente del marido (patrimonio reservado: art.
150 CC).
**Estos bienes, durante la vigencia de la sociedad conyugal, son administrados por la
mujer y a la disolución:
Si la mujer acepta los gananciales pasan a formar parte de ellos.
Si la mujer renuncia a los gananciales los bienes serán considerados
propios de ella**

2.- LOS FRUTOS DE LOS BIENES SOCIALES Y DE LOS BIENES PROPIOS


“Todos los frutos, réditos, pensiones, intereses y lucros de cualquiera naturaleza, que provengan, sea de
los bienes sociales, sea de los bienes propios de cada uno de los cónyuges y que se devenguen durante el
matrimonio” (art. 1725 N°2 CC)
Los frutos de los bienes propios de los cónyuges ingresan a la sociedad a modo de
compensación por haberse hecho gravitar sobre la comunidad los gastos de alimentación de
los cónyuges y de la familia.
Además, como contrapartida, la sociedad está obligada a “todas las cargas y reparaciones
usufructuarias de los bienes sociales o de cada cónyuge” (art. 1740 N°4 CC)

La razón jurídica de la adquisición de los frutos por la sociedad conyugal es diversa:


Respecto de los bienes sociales: la sociedad adquieres los frutos por accesión a título de
propietaria (arts. 646 y 648 CC)
Los frutos civiles se devengan día por día (art. 790 CC), por lo tanto para determinar si
son o no sociales hay que atender a la época en que se devengan y no a aquella en que se
perciben.
Los frutos naturales se adquieren por la percepción, por su separación de la cosa
fructífera (art. 685 CC), por lo tanto serán sociales los que se perciban durante la vigencia de la
sociedad, aunque los trabajos destinados a producirlos se hayan realizado o iniciado antes del
matrimonio.
Respecto de los bienes propios: la sociedad adquiere los frutos en su calidad de titular de un
derecho de goce sobre dichos bienes. Los adquiere por ley.
****Excepción a la regla del art. 1725 N°2 CC: art. 1724 CC****
Estos frutos pueden ser embargados para afrontar las deudas sociales, dado que el art. 810 CC
alude al “derecho de usufructo del marido sobre los bienes de su mujer”, y si bien éste
resulta inembargable (art. 2466 inc. final CC), los frutos sí son embargables por haber
ingresado al haber absoluto de la sociedad conyugal.

67
3.- LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE ADQUIERAN DURANTE EL
MATRIMONIO A TÍTULO ONEROSO
“Todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio a título oneroso” (art.
1725 N°5 CC)
De los arts. 1725, 1736 y 1737 CC se desprende que entran al haber absoluto los bienes que
adquieran los cónyuges siempre que reúnan los siguientes requisitos:
a.- Que la adquisición se haya hecho a título oneroso.
b.- Que el título adquisitivo se haya producido durante la existencia de la sociedad
conyugal.

Caso especial del art. 1728 CC


Esta norma regula la situación que se produce cuando durante la vigencia de la sociedad
conyugal se adquiera un terreno contiguo a una finca propia de uno de los cónyuges por
cualquier título oneroso.
- Si el nuevo terreno y la finca contigua conservan su individualidad se aplican las
reglas generales:
La finca (primera) será del respectivo cónyuge.
El terreno adquirido será social.
- Si los terrenos han perdido su individualidad porque con ambos se ha formado una
sola heredad de la que el terreno últimamente adquirido no puede desmembrarse sin daño:
Se forma una comunidad entre el cónyuge y la sociedad y ambos serán
codueños de todo el terreno, a prorrata de los respectivos valores al tiempo de la
incorporación.

Caso especial del art. 1729 CC


Esta norma se refiere a la situación que tiene lugar cuando durante la vigencia de la sociedad
el cónyuge que posee un bien propio indiviso con otras personas adquiera las cuotas de los
demás comuneros.
Si las adquiere a título gratuito son bienes propios.
Si las adquiere a título oneroso ingresan al haber social y la cosa pertenecerá
proindiviso al cónyuge adquirente y a la sociedad, a prorrata del valor de la cuota que pertenecía
al primero y de lo que haya costado la adquisición del resto.
**Esto es, a prorrata del valor invertido en la adquisición y del que tenía la cuota del
cónyuge al tiempo que adquirió la suya y no al tiempo de la liquidación de la sociedad
conyugal**

4.- LA PARTE DEL TESORO QUE SE ENCUENTRE EN TERRENOS DE LA SOCIEDAD


Conforme al art. 626 CC, el tesoro que se encuentra en terreno ajeno se divide por partes
iguales entre el dueño del terreno y el descubridor.

68
Conforme al art. 1731 CC:
Si el tesoro se encuentra en terrenos sociales, la parte que corresponde al dueño es de
propiedad de la sociedad conyugal (haber absoluto).
Si el tesoro se encuentra en terreno propio de alguno de los cónyuges, la parte que
corresponde al dueño se agregará al haber de la sociedad, la que deberá recompensa al
respectivo cónyuge (haber relativo).

5.- LAS MINAS DENUNCIADAS POR AMBOS CÓNYUGES O POR UNO DE ELLOS (art.
1730 CC)
Según Alessandri, en el descubrimiento de una mina hay trabajo de parte del descubridor, es
el resultado de una investigación que generalmente demanda tiempo y dinero, por lo que
habría congruencia entre los arts. 1725 N°1 y 1730 CC.
Esta norma es concordante, además, con lo dispuesto en el art. 25 del Código de Minería,
conforme al cual los derechos adquiridos en virtud de un pedimento o de una manifestación
minera por las mujeres casadas en régimen de sociedad conyugal ingresarán al haber social, a
menos que sea aplicable el artículo 150 CC (patrimonio reservado)

ACTIVO DEL HABER RELATIVO O APARENTE


1.- EL DINERO QUE LOS CÓNYUGES APORTAREN AL MATRIMONIO O QUE
ADQUIERAN DURANTE LA SOCIEDAD A TÍTULO GRATUITO (art. 1725 N°3 CC)
2.- LAS COSAS FUNGIBLES Y ESPECIES MUEBLES QUE LOS CÓNYUGES APORTAREN
AL MATRIMONIO O ADQUIERAN DURANTE LA SOCIEDAD A TÍTULO GRATUITO (art.
1725 N°4 CC)
3.- LA PARTE DEL TESORO QUE CORRESPONDA A UNO DE LOS CÓNYUGES EN SU
CALIDAD DE DESCUBRIDOR O COMO DUEÑO DEL TERRENO EN QUE SE HIZO EL
DESCUBRIMIENTO (art. 1731 CC)
4.- LOS BIENES MUEBLES OBJETO DE UNA DONACIÓN REMUNERATORIA, SIEMPRE
QUE LOS SERVICIOS NO DIERAN ACCIÓN CONTRA LA PERSONA SERVIDA O SI LOS
SERVICIOS SE PRESTARON ANTES DE LA SOCIEDAD (art. 1738 inc. 2 CC)
1.- EL DINERO QUE LOS CÓNYUGES APORTAREN AL MATRIMONIO O QUE
ADQUIERAN DURANTE LA SOCIEDAD A TÍTULO GRATUITO (art, 1725 N°3 CC)
Recordar que para determinar si son o no aportados se debe tener en consideración el criterio
del encabezado del art. 1736.
Si bien el art. 1725 N°3 CC no señala expresamente que deben adquirirse a título gratuito, ello
se desprende de lo dispuesto en el art. 1725 N°1, 2 y 5, conforme a los cuales si se adquiere a
título oneroso integraría el haber absoluto.
Dan derecho a que se pague la “correspondiente recompensa”, es decir, el valor reajustado.

69
2.- LAS COSAS FUNGIBLES Y ESPECIES MUEBLES QUE LOS CÓNYUGES
APORTAREN AL MATRIMONIO O ADQUIERAN DURANTE LA SOCIEDAD A TÍTULO
GRATUITO (art. 1725 N°4 CC)
Dentro del concepto de especies muebles quedan comprendidas las corporales e incorporales.
Recordar que para determinar si son o no aportados se debe tener en consideración el criterio
del encabezado del art. 1736.
El cónyuge originalmente dueño de las especies muebles que se conserven al momento de la
disolución de la sociedad conyugal, no tiene derecho a exigir que se le restituyan dichas
especies, puesto que pertenecen a la sociedad.
Excepción: que hayan sido expresamente eximidas de la comunión en las capitulaciones
matrimoniales (art. 1725 N°4 inc. 2 CC)

Si bien el art. 1725 N°4 CC no señala expresamente que deben adquirirse a título gratuito, ello
se desprende de lo dispuesto en los arts. 1726 inc. 2º y 1732 inc. 2º que dan derecho a
recompensa cuando se adquieren durante la sociedad conyugal bienes muebles a título
gratuito. Así como también de lo dispuesto en el art. 1725 N°5 CC.
Dan derecho a que se pague “la correspondiente recompensa”, es decir el valor reajustado.

Resumen de lo que ocurre con los bienes muebles

Muebles adquiridos durante la sociedad a título oneroso: haber absoluto.


Muebles aportados al matrimonio: haber relativo.
Muebles adquiridos durante la sociedad a título gratuito: haber relativo.

3.- LA PARTE DEL TESORO QUE CORRESPONDA A UNO DE LOS CÓNYUGES EN SU


CALIDAD DE DESCUBRIDOR O COMO DUEÑO DEL TERRENO EN QUE SE HIZO EL
DESCUBRIMIENTO (art. 1731 CC)
Recordar que para que ingrese al haber relativo se debe tratar del tesoro encontrado en un bien
propio del respectivo cónyuge o en su calidad de descubridor.
En este caso la sociedad deberá recompensa al respectivo cónyuge.
4.- LOS BIENES MUEBLES OBJETO DE UNA DONACIÓN REMUNERATORIA,
SIEMPRE QUE LOS SERVICIOS NO DIERAN ACCIÓN CONTRA LA PERSONA
SERVIDA O SI LOS SERVICIOS SE PRESTARON ANTES DE LA SOCIEDAD (art. 1738
inc. 2 CC)
Las donaciones remuneratorias son las que expresamente se hicieren en remuneración de
servicios específicos, siempre que éstos sean de los que suelen pagarse (art. 1433 inc. 1 CC)
En este caso la sociedad deberá recompensa al cónyuge donatario.

Presunción de dominio en favor de la sociedad

70
El art. 1739 CC establece una presunción de dominio en favor de la sociedad que comprende
toda cantidad de dinero, cosas fungibles, especies, créditos, derechos y acciones, que existan en
poder de los cónyuges durante la vigencia de la sociedad o al tiempo de su disolución.
Se trata de una presunción simplemente legal, y la ley para desvirtuarla admite todos los
medios de prueba CON EXCLUSIÓN DE LA CONFESIÓN (art. 1739 inc. 2 CC)
No obstante, la confesión se mirará como una donación revocable que confirmada por la
muerte del donante se ejecutará en su parte de gananciales o en sus bienes propios, en lo que
hubiere lugar (art. 1739 inc. 3 CC)

La ley 18.802 introdujo algunas modificaciones al art. 1739 CC, las que tienen por objeto
brindar protección a los terceros que celebren contratos con alguno de los cónyuges y que
digna relación con especies muebles.
Estos terceros quedan a salvo de toda reclamación que los cónyuges pudieran intentar,
fundada en que el bien es social o del otro cónyuge, siempre que concurran los siguientes
requisitos:
a.- QUE EL CONTRATO SEA A TÍTULO ONEROSO.
b.- QUE EL CONTRATO DIGA RELACIÓN CON BIENES MUEBLES.
c.- QUE EL CÓNYUGE CONTRATANTE HAYA HECHO AL TERCERO LA ENTREGA (si el
título confería la mera tenencia) O LA TRADICIÓN (si el título era translaticio) DEL BIEN
MUEBLE.
d.- QUE EL TERCERO AL MOMENTO DE LA ENTREGA O TRADICIÓN DE LA COSA
HAYA ESTADO DE BUENA FE.
Conforme a la regla general, la buena fe se presume, pero no se presume cuando el bien
mueble objeto del contrato esté inscrito a nombre del otro cónyuge en un registro abierto al
público.
Ej.: automóviles, acciones de una soc. anónima, naves, etc.
La misma norma ha establecido otra presunción en orden a que todo bien (mueble o
inmueble) adquirido a título oneroso después de la sociedad conyugal, pero antes de su
liquidación lo ha sido con bienes sociales.
Se trata de una presunción simplemente legal que el cónyuge adquirente puede desvirtuar
probando que hizo la adquisición con bienes propios o provenientes de su actividad personal,
de lo contrario deberá recompensa a la sociedad.

ACTIVO DEL HABER PROPIO DE CADA CÓNYUGE


1.- INMUEBLES QUE LOS CÓNYUGES TIENEN AL TIEMPO DE CONTRAER
MATRIMONIO
2.- INMUEBLES ADQUIRIDOS POR LOS CÓNYUGES DURANTE LA SOCIEDAD
CONYUGAL A TÍTULO GRATUITO

71
3.- LOS BIENES MUEBLES QUE LOS CÓNYUGES EXCLUYAN DE LA COMUNIDAD EN
LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES
4.- TODOS LOS AUMENTOS MATERIALES DE LOS BIENES PROPIOS DE LOS CÓNYUGES
5.- EL CONJUNTO DE CRÉDITOS Y RECOMPENSAS QUE LOS CÓNYUGES PUEDAN
HACER VALER EN CONTRA DE LA SOCIEDAD AL TIEMPO DE SU DISOLUCIÓN
6.- LOS INMUEBLES SUBROGADOS POR INMUEBLES PROPIOS DE LOS CÓNYUGES O
POR VALORES PROPIOS DESTINADOS A DICHO EFECTO EN LAS CAPITULACIONES
MATRIMONIALES O EN UNA DONACIÓN POR CAUSA DE MATRIMONIO

1.- INMUEBLES QUE LOS CÓNYUGES TIENEN AL TIEMPO DE CONTRAER


MATRIMONIO
El legislador en ninguna parte establece que los inmuebles que los cónyuges tengan al
momento del matrimonio permanezcan en el haber propio en forma expresa.
Pero esto se desprende claramente de la simple lectura de los arts. 1725 N°3 y 4 y 1736 CC que
hacen ingresar al haber de la sociedad conyugal los bienes muebles aportados y no los
inmuebles.

2.- INMUEBLES ADQUIRIDOS POR LOS CÓNYUGES DURANTE LA SOCIEDAD


CONYUGAL A TÍTULO GRATUITO
Estos bienes pertenecen al haber del cónyuge adquirente, sea el marido o la mujer, y no
ingresan al haber de la sociedad conyugal (art. 1726 inc. 1 y 1732 inc. 1 CC)
¿Qué sucede si, tratándose de una herencia, el bien adjudicado es de mayor valor que la cuota
hereditaria que correspondía al respectivo cónyuge y, por tanto, resulta un saldo que debe ser
pagado en dinero?
Se ha resuelto que el bien igualmente es propio del respectivo cónyuge, sin perjuicio de que si
el saldo se paga con dineros de la sociedad, el cónyuge adjudicatario deberá a ésta la
respectiva recompensa por lo invertido.

3.- LOS BIENES MUEBLES QUE LOS CÓNYUGES EXCLUYAN DE LA COMUNIDAD EN


LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES
Conforme al art. 1725 N°4 inc. 2 CC los cónyuges pueden en las capitulaciones eximir de la
comunión cualquiera parte de sus especies muebles.
Estas especies muebles no ingresan al haber social, serán bienes propios del cónyuge
aportante, por lo que a la época de disolución de la sociedad conyugal deberían ser restituidos
en especie.

4.- TODOS LOS AUMENTOS MATERIALES DE LOS BIENES PROPIOS DE LOS


CÓNYUGES

72
Conforme al art. 1727 N°3 CC no ingresan al haber de la sociedad conyugal los aumentos
materiales que acrecen a cualquiera especie de uno de los cónyuges formando un mismo
cuerpo con ella por aluvión, edificación, plantación o cualquiera otra causa.
Así, los aumentos materiales que experimenten estos bienes son de propiedad del respectivo
cónyuge, pero tiene interés determinar si el aumento se debe a:
Obra de la naturaleza. No generan recompensa de la sociedad contra el cónyuge (art.
1771 inc. 2 CC)
Obra de la industria humana: El cónyuge deberá recompensa a la sociedad (art. 1746
CC)

5.- EL CONJUNTO DE CRÉDITOS Y RECOMPENSAS QUE LOS CÓNYUGES PUEDAN


HACER VALER EN CONTRA DE LA SOCIEDAD AL TIEMPO DE SU DISOLUCIÓN
Las recompensas corresponden al conjunto de créditos o indemnizaciones en dinero que
pueden hacerse valer por la sociedad y los cónyuges recíprocamente al momento de la
disolución de aquella, a fin de evitar que los unos o la otra tengan un enriquecimiento
injustificado.
Las que adquiera cada uno de los cónyuges contra la sociedad, constituyen un bien que
permanece en el patrimonio personal del respectivo cónyuge mientras está vigente la sociedad
conyugal.

6.- LOS INMUEBLES SUBROGADOS POR INMUEBLES PROPIOS DE LOS CÓNYUGES


O POR VALORES PROPIOS DESTINADOS A DICHO EFECTO EN LAS
CAPITULACIONES MATRIMONIALES O EN UNA DONACIÓN POR CAUSA DE
MATRIMONIO
Conforme al art. 1727 N°1 y 2 CC no ingresan al haber social:
1.- El inmueble que fuere debidamente subrogado a otro inmueble propio de alguno de los
cónyuges.
2.- Las cosas compradas con valores propios de uno de los cónyuges, destinados a ello en las
capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio.
¿Cuál es la utilidad de la subrogación en la sociedad conyugal?
Evitar que ingresen a la sociedad conyugal inmuebles adquiridos a título oneroso por alguno
de los cónyuges, pero cuya adquisición se ha realizado con bienes que originalmente no
ingresarían a formar parte de la sociedad conyugal.
Ej.: Si la mujer vende un inmueble que tenía al contraer matrimonio, el producto de esta venta
entraría al haber relativo de la sociedad (art. 1741 CC) y la mujer tendría en contra de ésta un
crédito o recompensa que se haría efectivo a la época de disolución de la sociedad.
Si con el dinero obtenido con la venta se comprase otro inmueble, éste ingresaría al
haber absoluto de la sociedad (art. 1725 N°5 CC)

73
Así, con la subrogación se evitan estos inconvenientes, dado que el cónyuge dueño del
inmueble o de los valores los reemplaza en su patrimonio con el nuevo inmueble.
El respectivo cónyuge continúa siendo propietario, de modo que disuelta la sociedad lo
retirará en especie y si es de la mujer, el marido no podrá enajenar o hipotecar sin su
consentimiento, y los acreedores de éste no lo podrán perseguir por las obligaciones que haya
contraído.
**La subrogación es útil especialmente para la mujer, pero se aplica a los bienes de ambos
cónyuges**

CLASES DE SUBROGACIÓN
Puede revestir 2 formas:
A.- SUBROGACIÓN DE INMUEBLE A INMUEBLE
a.1.- POR PERMUTA
a.2.- POR VENTA
B.- SUBROGACIÓN DE INMUEBLE A VALORES

REQUISITOS
a.1.- SUBROGACIÓN DE INMUEBLE A INMUEBLE POR PERMUTA
1.- Que uno de los cónyuges sea dueño de un inmueble propio.
2.- Que vigente la sociedad conyugal, permute ese bien por otro.
3.- Que en la escritura de permuta se exprese el ánimo de subrogar (art. 1733 inc. 1 CC)
4.- Que exista una cierta proporcionalidad en los valores de ambos bienes (1733 inc. 6°)
5.- Que si el bien que se subroga es de la mujer ésta preste su autorización (art. 1733 inc. final
CC)

a.2.- SUBROGACIÓN DE INMUEBLE A INMUEBLE POR VENTA


1.- Que uno de los cónyuges sea dueño de un inmueble propio
2.- Que vigente la sociedad conyugal, venda ese bien y compre otro inmueble con el producido
de la venta.
**No resuelta “subrogación por anticipación” (primero se compra y luego se vende). Discutida.
Somarriva y Ramos Pazos le niegan valor al ser la subrogación una situación excepcional y de
aplicación restrictiva**
3.- Que tanto en las escritura de venta como en la de compra se exprese el ánimo de subrogar
(art. 1733 inc. 1 CC)
4.- Que exista una cierta proporcionalidad entre el precio del bien que se vende y de aquel que
se compra (art. 1733 inc. 6 CC)
5.- Que si el bien que se subroga es de la mujer ésta preste su autorización (art. 1733 inc. final
CC)

74
b.- SUBROGACIÓN DE INMUEBLE A VALORES
1.- Que se compre un inmueble con valores propios de uno de los cónyuges, destinados a ello
en las capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio.
Somarriva: también se extiende a legados.
2.- Que se deje constancia en la escritura de compra que ella se hace con el dinero proveniente
de esos valores y del ánimo de subrogar (art. 1733 inc. 2 CC)
3.- Que exista una cierta proporcionalidad entre los valores y el inmueble que se adquiere (art.
1733 inc. 6 CC)
4.- Que si la subrogación se hace en bienes de la mujer ésta preste su autorización (art. 1733
inc. final CC)

Ejemplos:
INMUEBLE O VALORES DEL CÓNYUGE $100.000.000

INMUEBLE ADQUIRIDO $150.000.000


MITAD DE ESE VALOR $75.000.000
RECOMPENSA EN FAVOR DE LA SOCIEDAD $50.000.000
Hay subrogación.
INMUEBLE O VALORES DEL CÓNYUGE $140.000.000

INMUEBLE ADQUIRIDO $100.000.000


MITAD DE ESE VALOR $50.000.000
RECOMPENSA EN CONTRA DE LA SOCIEDAD $40.000.000
Hay subrogación.

Pero si el saldo a favor o en contra de la sociedad excede de la mitad del precio de la nueva
finca NO HAY SUBROGACIÓN.
LA FINCA QUE SE ADQUIERA será social en su totalidad.
En este caso la sociedad queda obligada a recompensar al cónyuge por el precio de la finca
enajenada o por los valores invertidos, sin embargo el cónyuge conserva el derecho a efectuar
la subrogación comprando otro inmueble.

Ejemplos:
INMUEBLE O VALORES DEL CÓNYUGE $100.000.000

INMUEBLE ADQUIRIDO $400.000.000


MITAD DE ESE VALOR $200.000.000
RECOMPENSA EN FAVOR DE LA SOCIEDAD $300.000.000
No hay subrogación.

75
INMUEBLE O VALORES DEL CÓNYUGE $500.000.000

INMUEBLE ADQUIRIDO $100.000.000


MITAD DE ESE VALOR $50.000.000
RECOMPENSA EN CONTRA DE LA SOCIEDAD $400.000.000
No hay subrogación.

PASIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Las expresiones “deudas sociales” y “deudas personales” tienen una doble significación,
según se las considere desde el punto de vista de:
LA OBLIGACIÓN A LAS DEUDAS: se refiere a las relaciones del acreedor con los cónyuges,
esto es, a la determinación del patrimonio en que aquél puede perseguir su crédito.
El carácter social o personal de una obligación depende únicamente del patrimonio en
que pueda hacerse efectiva: si el acreedor tiene acción sobre los bienes propios de los cónyuges
será personal.
LA CONTRIBUCIÓN A LAS DEUDAS: se refiere a las relaciones de los cónyuges entre sí, esto
es, a la determinación del patrimonio que en definitiva debe soportar su pago.
El carácter social o personal de una deuda depende exclusivamente del patrimonio que
deba soportarla en definitiva, con prescindencia de aquél en que el acreedor la pudo hacer
efectiva: si su pago debe soportarlo la sociedad la deuda es social, si su pago debe soportarlo el
cónyuge la deuda es personal.

De lo anterior resulta que una misma deuda puede ser social desde el punto de vista de la
obligación y personal en cuanto a la contribución:
Ej.: deudas anteriores al matrimonio:
Son sociales, dado que la sociedad está obligada a su pago y el
acreedor puede hacerlas efectivas en sus bienes.
Son personales, porque en definitiva debe soportarlas el cónyuge
deudor.
Obligación a las deudas
Regla general: Todas las obligaciones contraídas por el marido o por la mujer, en ciertos casos
aún con anterioridad al matrimonio, SON SOCIALES.
Pero respecto de terceros la sociedad no existe y sus bienes y los del marido se confunden
formando un solo patrimonio, en realidad no hay deudas sociales, solo hay deudas del marido
y de la mujer.
Las deudas sociales son deudas del marido, por cuyo motivo sus acreedores personales y los
de la sociedad pueden perseguir indistintamente sus bienes propios y los sociales.
Toda deuda social es personal del marido

76
Toda deuda del marido es social.

Excepción: Hay casos en que solo quedan obligados los bienes de la mujer, pero no los del
marido o de la sociedad.
Se trata de las deudas exclusivamente personales de la mujer.
Conforme al art. 137 inc. 1 CC los actos y contratos de la mujer casada en sociedad conyugal
solo la obligan en los bienes que administre en conformidad a los arts. 150, 166 y 167 CC.

Contribución a las deudas


Regla general: Todas las obligaciones contraídas durante la sociedad por el marido o la mujer
con autorización del marido o de la justicia en subsidio SON SOCIALES.
Excepción: Las deudas personales de cada cónyuge, las que deberán ser soportadas por el
marido o la mujer, según los casos.
a.- Las contraídas válidamente antes del matrimonio por el marido o la mujer.
b.- Las contraídas durante la vigencia de la sociedad conyugal y que ceden en provecho
o utilidad de uno de los cónyuges.
c.- Las que la ley pone expresamente a cargo de los cónyuges.

- Si las deudas sociales han sido pagadas con bienes propios de la mujer o del marido la
sociedad abonará la recompensa que corresponda
- Si la deuda personal de uno de los cónyuges ha sido pagada con bienes sociales o del otro
cónyuge, la sociedad o el cónyuge que la pagó tendrán derecho a que el beneficiario lo
recompense por lo que invirtió en ello (arts. 1740 N°3 y 1750 CC).
El problema de la obligación a las deudas se plantea desde el día de la celebración del
matrimonio y se ventila entre el acreedor y los cónyuges.
El problema de la contribución a las deudas se suscita una vez disuelta la sociedad conyugal y
se ventila entre la sociedad y los cónyuges.

De todo lo dicho debemos distinguir entre:


Pasivo absoluto (real): la sociedad conyugal debe pagar la deuda sin derecho a recompensa
(arts. 1740 N°1, N°2, N°4, N°5, 1740 inc. final CC
Pasivo relativo (aparente): la sociedad conyugal debe pagar la deuda con derecho a
recompensa (art. 1740 N°3 CC)

PASIVO ABSOLUTO O REAL


1.- LAS PENSIONES E INTERESES QUE CORREN SEA CONTRA LA SOCIEDAD, SEA
CONTRA CUALQUIERA DE LOS CÓNYUGES Y QUE SE DEVENGUEN DURANTE LA
SOCIEDAD (art. 1740 N°1 CC)

77
2.- LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES CONTRAÍDAS DURANTE EL MATRIMONIO POR EL
MARIDO, O LA MUJER CON AUTORIZACIÓN DEL MARIDO, O DE LA JUSTICIA EN
SUBSIDIO, Y QUE NO FUEREN PERSONALES DE AQUÉL O ÉSTA (art. 1740 N°2 CC)
3.- EL LASTO DE TODA FIANZA, HIPOTECA O PRENDA CONSTITUIDA POR EL
MARIDO (art. 1740 N°2 CC)
4.- TODAS LAS CARGAS Y REPARACIONES USUFRUCTUARIAS DE LOS BIENES
SOCIALES O DE CADA CÓNYUGE (art. 1740 N°4 CC)
5.- EL MANTENIMIENTO DE LOS CÓNYUGES; EL MANTENIMIENTO, EDUCACIÓN Y
ESTABLECIMIENTO DE LOS DESCENDIENTES COMUNES; Y TODA OTRA CARGA DE
FAMILIA (art. 1740 N°5 CC)
6.- EL DINERO QUE, CONFORME A LA RESERVA HECHA POR LA MUJER EN LAS
CAPITULACIONES MATRIMONIALES, DEBA ENTREGÁRSELE POR UNA VEZ O
PERIÓDICAMENTE PARA QUE DISPONGA A SU ARBITRIO, SIEMPRE QUE DICHO
CARGO NO SE LE HAYA IMPUESTO EXPRESAMENTE AL MARIDO (art. 1740 inc. final
CC)

1.- LAS PENSIONES E INTERESES QUE CORREN SEA CONTRA LA SOCIEDAD, SEA
CONTRA CUALQUIERA DE LOS CÓNYUGES Y QUE SE DEVENGUEN DURANTE LA
SOCIEDAD (art. 1740 N°1 CC)
Esta obligación es la contrapartida del derecho de la sociedad para aprovecharse de los frutos
de los bienes propios de los cónyuges (art. 1725 N°2 CC)
La norma no hace distinción alguna, por lo que cualquiera sea la naturaleza de las pensiones e
intereses son deudas del pasivo definitivo o absoluto.
Ej.: intereses de un mutuo contraído o intereses de saldos de precios por adquisiciones hechas
a favor de un cónyuge.
La norma se refiere solo a interés y no a la amortización del capital, la cual sería una deuda
personal del cónyuge que la contrajo y si la paga la sociedad tiene derecho a que el cónyuge
beneficiado le reembolse lo pagado (recompensa).

2.- LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES CONTRAÍDAS DURANTE EL MATRIMONIO POR


EL MARIDO, O LA MUJER CON AUTORIZACIÓN DEL MARIDO, O DE LA JUSTICIA
EN SUBSIDIO, Y QUE NO FUEREN PERSONALES DE AQUÉL O ÉSTA (art. 1740 N°2 CC)
La ley 18.802 no modificó el art. 1740 N°2 manteniéndose la terminología utilizada por el
legislador antes de la reforma “con autorización del marido o de la justicia en subsidio”, que eran
las formalidades habilitantes que se exigían cuando la mujer casada en sociedad conyugal era
incapaz relativa.

¿Se trata de un olvido del legislador?


“Con autorización del marido”: se puede entender simplemente derogada la norma.

78
Pero también se puede relacionar con el art. 137 CC, de manera que los actos que la mujer
realiza por sí sola obligan los bienes que administra en conformidad a los arts. 150, 166 y 167
CC (deudas personales de la mujer), en tanto que si actúa autorizada por el marido las deudas
que contraiga serán deudas sociales.
“Con autorización de la justicia en subsidio”: se puede interpretar en relación con el art. 138
inc. 2 CC, es decir, cuando por impedimento del marido que no fuere de larga duración la
mujer con autorización judicial dada con conocimiento de causa, cuando de la demora se
siguiere perjuicio actúa sobre los bienes sociales.

Se agregan también:
LAS DEUDAS SOCIALES CONTRAÍDAS POR LA MUJER CON MANDATO ESPECIAL O
GENERAL DEL MARIDO, los acreedores no podrán perseguir el pago de la deuda sobre los
bienes propios de la mujer, a menos que probaren que las deudas han cedido en utilidad
personal de la mujer (arts. 1750 inc. 1 y 1750 inc. 2 CC).
LAS DEUDAS GENERADAS POR CONTRATOS EN QUE MARIDO Y MUJER SE OBLIGUEN
DE CONSUNO O EN QUE LA MUJER SE OBLIGUE SOLIDARIA O SUBSIDIARIAMENTE
CON EL MARIDO, no se podrán perseguir sobre los bienes propios de la mujer, salvo que se
pruebe que han cedido en su utilidad personal y sin perjuicio de lo establecido en el art. 137
inc. 1 CC (art. 1751 inc. final CC)
LAS DEUDAS DE COMPRAS QUE LA MUJER HAGA AL FIADO DE OBJETOS MUEBLES
NATURALMENTE DESTINADOS AL CONSUMO ORDINARIO DE LA FAMILIA (art. 137
inc. 2 CC)
**Pero en este caso también se obligan los bienes de la mujer hasta concurrencia del beneficio
particular que ella reportare del beneficio, comprendiendo en este beneficio el de la familia
común en la parte en que de derecho haya ella debido proveer a las necesidades de ésta**

3.- EL LASTO DE TODA FIANZA, HIPOTECA O PRENDA CONSTITUIDA POR EL


MARIDO (art. 1740 N°2 CC)
Hay que hacer algunas distinciones:
Si la obligación accesoria se contrajo antes del matrimonio por el marido o la mujer en
garantía de una obligación propia o ajena, la sociedad es obligada a su pago con derecho a
recompensa (art. 1740 N°3 CC), por la tanto sería PASIVO RELATIVO.
Si la obligación accesoria se ha contraído durante la sociedad en garantía de una obligación
propia o del otro cónyuge, aunque sea personal, se tratará de una obligación del marido y
quedarán comprendidas en el art. 1740 N°2, por consiguiente la sociedad es obligada AL
LASTO (lastar es pagar a otro con derecho a reembolso) DE TODA FIANZA, HIPOTECA O
PRENDA CONSTITUIDA DURANTE LA SOCIEDAD POR EL MARIDO O POR LA MUJER

79
CON MANDATO O AUTORIZACIÓN SUYA, U OBLIGÁNDOSE CONJUNTA O
SOLIDARIAMENTE CON ÉL, puesto que estas son obligaciones del marido.
La sociedad tendrá derecho o no a recompensa según:
Si la deuda es social: no tiene derecho (PASIVO ABSOLUTO)
Si la deuda era personal: sí tiene derecho (PASIVO RELATIVO)

La sociedad conyugal también está obligada al pago DE LAS FIANZAS Y DEMÁS


CAUCIONES CONSTITUIDAS POR EL MARIDO SOBRE LOS BIENES SOCIALES EN
GARANTÍA DE LA OBLIGACIÓN DE UN TERCERO, puesto que la norma no distingue.
**Pero si el marido constituye la garantía para caucionar deuda ajena sin autorización de la
mujer sólo obliga bienes propios (art.1749 inc. 5 CC)**

4.- TODAS LAS CARGAS Y REPARACIONES USUFRUCTUARIAS DE LOS BIENES


SOCIALES O DE CADA CÓNYUGE (art. 1740 N°4 CC)
Las cargas y reparaciones usufructuarias son aquellas a que es obligado el usufructuario en
conformidad a los arts. 795 y 796 CC, por consiguiente corresponden a la sociedad EL PAGO
DE TODAS LAS EXPENSAS ORDINARIAS DE CONSERVACIÓN Y CULTIVO, DE LAS
PENSIONES, CÁNONES IMPUESTOS PERIÓDICOS FISCALES Y MUNICIPALES, Y EN
GENERAL DE TODAS LAS CARGAS PERIÓDICAS QUE GRAVEN LOS BIENES SOCIALES
Y LOS DE CADA CÓNYUGE EN CUALQUIER TIEMPO QUE SE HAYAN ESTABLECIDO,
AUN CON ANTERIORIDAD AL MATRIMONIO.

Tratándose de los bienes de los cónyuges:


Las que se devenguen durante la vigencia de la sociedad: PASIVO ABSOLUTO.
Las devengadas antes del matrimonio o después de disuelta la sociedad: PASIVO
RELATIVO (art. 1740 N°3 CC)
Contrapartida del art. 1725 N°2 CC.
En el caso de las obras o refacciones mayores, que son las que ocurran por una vez o a largos
intervalos de tiempo, y que conciernen a la conservación y permanente utilidad de la cosa
fructuaria (art. 798 CC)
Si el bien es social: PASIVO ABSOLUTO
Si el bien es propio: PASIVO RELATIVO Art 1746 CC

5.- EL MANTENIMIENTO DE LOS CÓNYUGES; EL MANTENIMIENTO, EDUCACIÓN Y


ESTABLECIMIENTO DE LOS DESCENDIENTES COMUNES; Y TODA OTRA CARGA
DE FAMILIA (art. 1740 N°5 CC)
La sociedad es obligada al pago de las cargas de familia, esto es:
-Del mantenimiento de los cónyuges.

80
-Del mantenimiento, educación y establecimiento de los descendientes comunes (Cfr.
art. 230 CC)
-De los alimentos que uno de los cónyuges esté obligado por la ley a dar a sus
descendientes o ascendientes aunque no lo sean de ambos cónyuges, siempre que no sean
excesivos. **Por el exceso se deberá recompensa**
-De toda otra carga de familia de la misma especie.
**Contrapartida art. 1725 N°1 y 2 CC**

La sociedad es obligada sin derecho a recompensa (PASIVO ABSOLUTO) de las cargas de


familia que se devenguen durante su vigencia, cualquiera sea la época en que se paguen o
demanden.
Las causadas antes del matrimonio son deudas personales del cónyuge (art. 1740 N°3 CC) y si
las paga la sociedad tiene derecho a recompensa (PASIVO RELATIVO).
Las posteriores a la disolución de la sociedad son de cargo exclusivo del cónyuge que las
devengó o que está obligado a ellas.
Por esta razón, los gastos de funerales y entierro del cónyuge difunto son de cargo de la
sucesión hereditaria (art. 4 N°1 Ley 16.271).

Del mantenimiento de los cónyuges


Quedan comprendidos los gastos de alimentación, habitación, vestido, enfermedad, etc.
Del mantenimiento o de crianza de los hijos
Toca de consuno a los padres el cuidado personal de los hijos (art. 224 CC), quedan
comprendidos los gastos de alimentación, habitación, vestido, etc.

De los gastos de educación de los hijos (arts. 1744, 231, 1740 N°5 CC), pueden ser:
Ordinarios: Los que demanda la educación normal de una persona.
Son siempre de cargo de la sociedad conyugal, aunque el hijo tenga bienes, pero en caso
necesario (ej.: los bienes sociales y de los cónyuges son insuficientes), podrán sacarse de los
bienes de los hijos (art. 231 CC)
Extraordinarios: Los que vayan más allá de lo necesario para la educación normal (ej.: estudios
en el extranjero) se cubren:
1° CON LOS BIENES DEL HIJO, pero cuando cupieren en ellos y les hubieren sido
efectivamente útiles, a menos que conste de un modo auténtico que el marido o la mujer o ambos de
consuno, quisieron hacer suyos esos gastos.
2° Si el hijo no tiene bienes o son insuficientes, se cubren CON LOS BIENES
SOCIALES, a menos que conste de un modo auténtico que el marido o la mujer o ambos de
consuno, quisieron hacer suyos esos gastos.
3° Si los bienes sociales fueren insuficientes, se cubren CON LOS BIENES
PROPIOS DE LOS CÓNYUGES.

81
De los gastos de establecimiento de los hijos
Estos son los necesarios para dar al hijo una situación estable que le permita satisfacer sus
necesidades.
Se cubren (art. 231 CC):
1° CON LOS FRUTOS DE LOS BIENES PROPIOS DEL HIJO.
2° Si ellos fueren insuficientes CON LOS CAPITALES DE DICHOS BIENES.
3° Si el hijo carece de bienes CON LOS BIENES SOCIALES, a menos que conste de un modo
auténtico que el marido o la mujer o ambos de consuno, quisieron hacer suyos esos gastos.
4° Si estos fueren insuficientes CON LOS BIENES PROPIOS DE LOS CÓNYUGES.
De toda otra carga de familia
Quedan comprendidos salarios de empleados domésticos, gastos de viajes de veraneo, etc.

6.- EL DINERO QUE, CONFORME A LA RESERVA HECHA POR LA MUJER EN LAS


CAPITULACIONES MATRIMONIALES, DEBA ENTREGÁRSELE POR UNA VEZ O
PERIÓDICAMENTE PARA QUE DISPONGA A SU ARBITRIO, SIEMPRE QUE DICHO
CARGO NO SE LE HAYA IMPUESTO EXPRESAMENTE AL MARIDO (art. 1740 inc. final
CC)
Cfr. Art. 1720 inc. 2 CC:
También se podrá estipular que la mujer dispondrá libremente de una determinada suma de dinero, o de
una determinada pensión periódica, y este pacto surtirá los efectos que señala el artículo 167.

PASIVO RELATIVO O APARENTE


Está formado por las deudas que paga la sociedad conyugal con derecho a recompensa en
contra del cónyuge respectivo.
LAS DEUDAS PERSONALES DE CADA UNO DE LOS CÓNYUGES, QUEDANDO EL
DEUDOR OBLIGADO A COMPENSAR A LA SOCIEDAD LO QUE ÉSTA INVIERTA EN
ELLO (art. 1740 N°3 CC)
**Cfr. Art. 1740 N° 2 inc. 1 parte final e inc. 2 CC**
No existe una definición ni un catálogo preciso de deudas personales. Algunos casos son:
a.- Deudas contraídas por los cónyuges antes del matrimonio.
b.- Deudas contraídas durante el matrimonio en beneficio exclusivo de uno de los cónyuges
(Ej.: art. 1740 N° 2 inc. 1 parte final; art. 137 inc. 2 CC; art. 138 bis inc. 2 CC)
c.- Deudas de multas o reparaciones pecuniarias a que fuere condenado uno de los cónyuges
por un delito o cuasidelito (art.1748 CC)
d.- Deudas hereditarias o testamentarias provenientes de herencia adquirida por uno de los
cónyuges (art. 1745 inc. final CC)
e.- La amortización del capital de una deuda personal.

82
Presunción de deuda social
Algunos autores señalan que en el art. 1778 CC habría una presunción de que las deudas son
sociales, conforme a dicha norma: El marido es responsable del total de las deudas de la sociedad;
salvo su acción contra la mujer para el reintegro de la mitad de estas deudas, según el artículo
precedente.

DE LAS RECOMPENSAS
Concepto
“Conjunto de créditos o indemnizaciones en dinero que el marido, mujer y sociedad pueden
reclamarse recíprocamente al momento de liquidarse la sociedad conyugal”
Objeto
´ Evitar enriquecimiento de un patrimonio a expensa de otro.
**Nadie puede enriquecerse a costa ajena sin causa**
´ Evitar que los cónyuges se hagan donaciones disimuladas en perjuicio de sus
respectivos legitimarios y acreedores.
´ Asegurar inmutabilidad del régimen y equilibrio de patrimonios
**La composición de cada patrimonio está determinado por la ley o las capitulaciones
matrimoniales y no pueden alterarse una vez celebrado el matrimonio**
´ Proteger a la mujer de abusos del marido.

Clasificación
a.- RECOMPENSAS QUE LA SOCIEDAD DEBE A LOS CÓNYUGES
b.- RECOMPENSAS QUE LOS CÓNYUGES DEBEN A LA SOCIEDAD
c.- RECOMPENSAS QUE SE DEBEN LOS CÓNYUGES ENTRE SÍ

a.- RECOMPENSAS QUE LA SOCIEDAD DEBE A LOS CÓNYUGES (algunas)


1.- Por las especies muebles o dineros que estos aportaron a la sociedad o que durante ella
adquirieron a título gratuito (art. 1725 Nºs 3 y 4 CC)
2.- Si se enajena durante la videncia de la sociedad un bien propio de uno de los cónyuges, a
menos que con esos dineros se haya adquirido otro bien que se subrogó al primero o se haya
pagado una deuda personal del cónyuge (art. 1741 CC).
3.- Porque durante la sociedad conyugal operó la subrogación de inmueble a inmueble y el
bien adquirido era de menor valor que el bien subrogado (art. 1733 incs. 3º, 4º y 5º CC)
4.- Si las expensas ordinarias y extraordinarias de educación de un descendiente común o las
necesarias para establecerle o casarle se sacaren de los bienes propios de un cónyuge sin que
aparezca ánimo de éste de soportarlas (art. 1744 inc. 1º CC)

b.- RECOMPENSAS QUE LOS CÓNYUGES DEBEN A LA SOCIEDAD (algunas)


1.- Pago por la sociedad conyugal de una deuda personal (art. 1740 Nº 3 CC)

83
2.- Adquisición de un bien raíz subrogándolo a valores o a otro inmueble propio, y el valor del
bien adquirido es superior al que se subrogó (art. 1733 inc. 3º CC)
3.- Mejoras no usufructuarias en un bien raíz propio, que aumentó el valor de la cosa (art. 1746
CC)
4.- Adquisición de una herencia y sociedad conyugal pagó deudas hereditarias o
testamentarias (art. 1745 CC)
5.- Donación o erogación gratuita y cuantiosa a favor de un tercero que no sea descendiente
común (arts. 1735, 1742, 1747 CC)
6.- Sociedad conyugal pagó multa o indemnización generada por un delito o cuasidelito de
alguno de los cónyuges (art. 1748 CC)
7.- Porque con dolo o culpa grave causó perjuicios a la sociedad (art. 1748 CC)
8.- Por los precios, saldos, costas judiciales y expensas de toda clase que se hicieren en la
adquisición o cobro de los bienes, derechos o créditos que pertenezcan a cualquiera de los
cónyuges (art. 1745 CC)
9.- Porque después de disuelta la sociedad conyugal y antes de su liquidación, se adquirió a
título oneroso un bien por cualquiera de los cónyuges, caso en el cual el cónyuge deberá
recompensa a la sociedad, a menos que pruebe haberlo adquirido con bienes propios o
provenientes de su sola actividad personal (art. 1739 inc. final CC)

c.- RECOMPENSAS QUE SE DEBEN LOS CÓNYUGES ENTRE SÍ


Un cónyuge debe recompensas al otro cuando se ha beneficiado indebidamente a su costa; o
cuando con dolo o culpa le ha causado perjuicios.
Ejemplos:
´ Cuando con bienes de un cónyuge se paga una deuda personal del otro.
´ Cuando con bienes de un cónyuge se hicieren reparaciones o mejoras en un bien
del otro.
´ Cuando un cónyuge, con dolo o culpa grave, causare daños a los bienes del otro,
por ejemplo lo incendiare (art. 1771 CC)

Liquidación de las recompensas


Se determinan y pagan al LIQUIDARSE LA SOCIEDAD CONYUGAL, solo entonces se harán
exigibles, por lo que no pueden reclamarse durante la vigencia de la sociedad.
Prueba de las recompensas
El que alega la existencia de la recompensa debe probarlo (art. 1698 CC)
Pueden utilizarse todos lo medios de prueba con excepción de la confesión (art. 1739 inc. 2 CC)
**Igualmente la confesión genera una consecuencia, dado que se mirará como una donación
revocable, que, confirmada por la muerte del donante, se ejecutará en su parte de gananciales
o en sus bienes propios, en lo que hubiere lugar (art. 1739 inc. 3 CC)**
Forma de pago

84
Se pagarán en dinero, de manera que la suma pagada tenga, en lo posible, el mismo valor
adquisitivo que la suma invertida al originarse la recompensa. El partidor aplicará esta norma
de acuerdo a la equidad natural (art. 1734 CC)

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL


Administración ordinaria
El marido es el jefe de la sociedad conyugal, y como tal administra los bienes sociales y los de
su mujer (art. 1749 inc. 1 CC)
Este carácter le corresponde al marido de pleno derecho por la sola celebración del matrimonio
y sin necesidad de ninguna estipulación al respecto (arts. 135 y 1749 CC)
Hay una unidad de administración única y centralizada en manos del marido que se extiendo
a los bienes sociales y a los propios de cada cónyuge.
Se excluyen de esta administración:
- El patrimonio reservado de la mujer (art. 150 CC)
- Los bienes que la mujer administra en virtud de lo dispuesto en los arts. 166 y 167 CC
Para verificar en que calidad administra el marido se debe hacer una distinción:
Patrimonio social:
- Administra en calidad de dueño y jefe (no como mandatario), por lo que al término de
la administración ordinaria el marido NO está obligado a rendir cuentas de su gestión.
- Solamente responde del fraude con que administre, es decir, de la intención dolosa de
perjudicar a la mujer.
Patrimonio propio de la mujer:
- Administra como mandatario o administrador, por lo que puede ser obligado a rendir
cuentas de su administración.
- Responde hasta de la culpa leve.
ADMINISTRACIÓN ORDINARIA DE LOS BIENES SOCIALES
El CC originalmente no establecía limitaciones a la administración del marido respecto de los
bienes sociales.
Las limitaciones se impusieron con la ley 10.271 y se ampliaron con la ley 18.802.
Limitaciones del marido en la administración de la sociedad conyugal
1.- Actos para los cuales el marido requiere autorización de la mujer.
2.- Otros medios de defensa que tiene la mujer para cautelar sus intereses.

1.- Actos para los cuales el marido requiere autorización de la mujer


a.- ENAJENAR VOLUNTARIAMENTE LOS BIENES RAÍCES SOCIALES
b.- GRAVAR VOLUNTARIAMENTE LOS BIENES RAÍCES SOCIALES
c.- PROMETER ENAJENAR O GRAVAR LOS BIENES RAÍCES SOCIALES

85
d.- DAR EN ARRIENDO O CEDER LA TENENCIA DE LOS BIENES RAÍCES SOCIALES
URBANOS POR MÁS DE 5 AÑOS, O RÚSTICOS POR MÁS DE 8 AÑOS, INCLUIDAS LAS
PRÓRROGAS QUE HUBIERE PACTADO EL MARIDO.
e.- GARANTIZAR O CAUCIONAR OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR TERCEROS
f.- ENAJENAR O GRAVAR VOLUNTARIAMENTE O PROMETER ENAJENAR O GRAVAR
LOS DERECHOS HEREDITARIOS DE LA MUJER ***
g.- DISPONER GRATUITAMENTE ENTRE VIVOS DE LOS BIENES SOCIALES, salvo el caso
del art. 1735 CC
h.- ACEPTAR O REPUDIAR UNA ASIGNACIÓN DEFERIDA A LA MUJER

a.- ENAJENAR VOLUNTARIAMENTE LOS BIENES RAÍCES SOCIALES (art. 1749 inc. 3 CC)
La expresión “enajenación” está tomada en un sentido amplio, comprendiendo todos los actos
jurídicos que importen, en definitiva, enajenación o renuncia de un derecho inmuebles, sean a
título oneroso o gratuito, refiérase a todo el inmueble o a una parte de él.
“Enajenar voluntariamente”, NO es necesaria para las enajenaciones forzadas (Ej.: juicio
ejecutivo o concursal, expropiación)
**La autorización se exige para el acto jurídico que constituye el título translaticio de dominio.
**Quedan comprendidos los inmuebles por naturaleza, por adherencia o destinación, a menos
que estos últimos se enajenen separadamente, ya que entonces tienen el carácter de muebles.

b.- GRAVAR VOLUNTARIAMENTE LOS BIENES RAÍCES SOCIALES (art. 1749 inc. 3 CC)
La expresión “gravar” es de suma amplitud, comprendiéndose hipoteca, censo, servidumbre,
usufructo, uso o habitación, etc.
**Se requiere de la autorización incluso para la constitución de una hipoteca que grava un
inmueble cuando ella está destinada a garantizar el saldo insoluto del precio de compra del
mismo inmueble.
**No se requiere la autorización para el alzamiento del respectivo gravamen, ya que la ley lo
exige solo para la constitución del respectivo gravamen.

c.- PROMETER ENAJENAR O GRAVAR LOS BIENES RAÍCES SOCIALES (art. 1749 inc. 3 CC)
Esto fue introducido por la ley 18.802.
Hasta antes de dicha ley se discutía si era necesario, quienes señalaban que sí era necesaria
argumentaban que, de aceptarse la tesis contraria, se corría el riesgo de que el marido no
cumpliese voluntariamente lo prometido y, entonces, a través del cumplimiento forzado de la
obligación contraída se enajenase o gravase el inmueble sin autorización, burlando así lo
dispuesto en el art. 1749 CC.

86
d.- DAR EN ARRIENDO O CEDER LA TENENCIA DE LOS BIENES RAÍCES SOCIALES
URBANOS POR MÁS DE 5 AÑOS, O RÚSTICOS POR MÁS DE 8 AÑOS, INCLUIDAS LAS
PRÓRROGAS QUE HUBIERE PACTADO EL MARIDO.
Fue solo a contar de la ley 18.802 que en los plazos quedaron incluidas las prórrogas que
hubiere pactado el marido, esto es, si se convienen prórrogas automáticas del plazo de
arrendamiento y con ellas se exceden los términos de 5 u 8 años se requiere de autorización de
la mujer.
Predio rústico: aquel destinado al cultivo agrícola (8 años)
Predio urbano: aquel cuyo destino es la habitación (5 años)

e.- GARANTIZAR O CAUCIONAR OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR TERCEROS (art.


1749 incs. 5 y 6 CC)
Hasta la vigencia de la ley 18.802, si el marido se constituía en aval, codeudor solidario, fiador
u otorgaba cualquier otra autorización para garantizar obligaciones contraídas por terceros, el
acreedor podía hacer efectiva su responsabilidad por la caución otorgada en los bienes
sociales.
Actualmente, si el marido otorga alguna de las cauciones mencionadas, solo obliga sus bienes
propios y para obligar los bienes sociales necesita autorización de la mujer y si se omite
dicha autorización solo obliga sus bienes propios, siendo la obligación perfectamente valida.

Situación que se produce cuando el marido endosa una letra de cambio o pagaré
Conforme al art. 25 Ley 18.092, el endosante garantiza la aceptación y el pago de la letra o pagaré, de
tal suerte que de no producirse el pago a su vencimiento, el tenedor puede cobrarla a cualquiera de los
endosantes, a menos que se haya eximido de su responsabilidad por la aceptación o pago, agregando al
endoso las palabras “sin garantía” u otras equivalentes.

Si el marido endosa una letra de cambio o pagaré sin autorización de la mujer ¿obligará solo
sus bienes propios o también los sociales?
Hay dos posibles soluciones:
a.- Considerar que el endoso de la letra de cambio o el pagaré tiene solo por objeto transferir su
dominio y, por tanto, estimar que la obligación de garantía que la ley impone al endosante no
corresponde a la idea de caución que da el art. 46 CC.
Según esto no requiere de autorización de la mujer, aunque resulte obligado solidariamente.
b.- Considerar que lo anterior no es efectivo, ya que si el endosante quiere liberarse de la
obligación de garantía puede hacerlo mediante el endoso “sin garantía”.
Según esto el endoso realizado por el marido sin la autorización de la mujer afectaría
exclusivamente sus bienes propios.

87
f.- ENAJENAR O GRAVAR VOLUNTARIAMENTE O PROMETER ENAJENAR O GRAVAR
LOS DERECHOS HEREDITARIOS DE LA MUJER (art. 1749 inc. 3 CC)
Esto constituye una innovación introducida por la ley 18.802.
La norma se refiere en general a los derechos hereditarios de la mujer, es decir, se aplica a
todos ellos, comprendan o no inmuebles.
**En un proyecto anterior, esta limitación se establecía solo para los derechos hereditarios de la
mujer cuando en ellos se comprendían inmuebles**
Es posible discutir la ubicación de esta norma, en orden a estimar que los derechos
hereditarios son bienes propios de la mujer y no sociales.
Sin embargo atendido que el derecho de herencia no constituye un bien inmueble, puede
estimarse que ingresa al haber relativo de la sociedad.

g.- DISPONER GRATUITAMENTE ENTRE VIVOS DE LOS BIENES SOCIALES, salvo el caso
del art. 1735 CC (art. 1749 inc. 4 CC)
Antes de la reforma de la ley 18.802 el marido podía disponer a título gratuito de los bienes
muebles sociales con plena libertad.
La limitación del art. 1749 inc. 4 debe entenderse referida a los bienes muebles, puesto que si se
trata de inmuebles ella quedaría comprendida en el inc. 3 de la misma norma.
El art. 1735 CC contempla la posibilidad de realizar donaciones de bienes sociales si fueren de
poca monta atendidas las fuerzas del haber social, caso en el cual no se requiere autorización.

Formas en que la mujer debe prestar su autorización (art. 1749 inc. 7 CC)
DEBE SER ESPECÍFICA: debe referirse a un acto determinado con precisión.
**Se plantea el problema con las cauciones con cláusula de garantía general, ya que podría
estimarse que, como por medio de ellas se garantizan todas las obligaciones presentes y
futuras, la autorización no sería específica.
Sin embargo, se sostiene que igualmente sería específica porque:
- Al otorgar su autorización para una caución con dicha cláusula la mujer tiene cabal
conocimiento del acto que realiza y la forma en que se compromete el patrimonio de la
sociedad conyugal.
- La autorización dice relación precisamente con la constitución de una caución
determinada.

PUEDE SER EXPRESA O TÁCITA:


Es tácita si la mujer interviene expresa y directamente en el acto.
**No es suficiente que la mujer presencie materialmente el acto, sino
que intervenga en él**
Es expresa si se da por la mujer por escrito.

88
En este caso ES SOLEMNE, porque debe constar por escrito, pero además se requerirá de
escritura pública si el acto para el cual se requiere la autorización exigiere esta solemnidad.
Puede prestarse también por MANDATO ESPECIAL que conste por escrito o por escritura
pública según el caso.

Época en que debe prestarse la autorización


Se puede otorgar:
-Antes de que se ejecute el acto o contrato para el cual se requiere la autorización.
-En forma coetánea o simultánea al acto.
**NO podrá ser posterior al acto, ya que no cabe autorizar lo que ya se ha celebrado, en tal caso
lo que corresponde es una ratificación**

Naturaleza jurídica de la autorización


Algunos estiman que se trata de UNA FORMALIDAD HABILITANTE, ya que la mujer solo
concurre al acto del marido para posibilitar su realización.
En otros términos, sería un requisito exigido en consideración a su calidad de posible codueña
de los bienes sociales y de acreedora del marido por las recompensas que éste pudiere
adeudarle y no se trataría de un requisito exigido en atención a la naturaleza del acto o
contrato.
Por eso la ley hablaría de “autorización” y no de consentimiento como en los arts. 1754 y 1755
CC, porque en los casos contemplados en dichas normas sí que es su voluntad la exigida por la
ley por ser propietaria de los bienes.

Autorización subsidiaria de la justicia (art. 1749 inc. final CC)


Tiene lugar cuando:
a.- LA MUJER NIEGA LA AUTORIZACIÓN SIN JUSTO MOTIVO
En este caso la autorización podrá ser otorgada por el tribunal, previa audiencia a la que la
mujer debe ser citada (jurisdicción contenciosa).
Excepción: no puede suplirse la autorización si la mujer se opusiere a la donación de bienes
sociales
b.- LA MUJER ESTÉ IMPEDIDA DE PRESTAR SU AUTORIZACIÓN Y DE LA DEMORA SE
SIGUIERE PERJUICIO
Se trata de un acto de jurisdicción voluntaria y, por tanto, no es necesario oír a la mujer.
Se debe acreditar al tribunal que de la demora en obtener la autorización se sigue un perjuicio.
**En ambos casos la autorización judicial es especial y solo puede referirse a un negocio
determinado. El tribunal competente es el respectivo Juzgado de Familia (art. 8 N°15 Ley
19.968)**

Sanción por la falta de autorización (art. 1757 CC)

89
Regla general: NULIDAD RELATIVA DEL ACTO PARA EL CUAL SE REQUERÍA.
Excepciones:
a.- En el caso del arrendamiento o cesión de la tenencia de bienes raíces sociales la
sanción consiste EN LA INOPONIBILIDAD DEL LAPSO QUE EXCEDA DE LOS PLAZOS
SEÑALADOS EN EL ART. 1749 CC.
La nulidad o la inoponibilidad pueden ser alegadas por: la mujer, sus herederos o sus
cesionarios
El plazo de 4 años para hacer valer la nulidad se cuenta desde la disolución de la sociedad
conyugal o desde que cesa la incapacidad de la mujer o de sus herederos, pero en ningún caso
podrá pedirse una vez transcurridos 10 años desde la celebración del acto o contrato.
b.- Cuando el marido constituya cauciones para garantizar obligaciones de terceros la
sanción consiste en que SOLO SE OBLIGAN LOS BIENES PROPIOS DEL MARIDO (art. 1749
inc. 6 CC)

Situación de la mujer que siendo socia de una sociedad civil o comercial contrae matrimonio
en régimen de sociedad conyugal (art. 1749 inc. 2 CC)
Los derechos en las sociedades sen de persona o de capital SON MUEBLES, por ello los que
tenga la mujer soltera que contraiga matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal
ingresan al haber relativo de la sociedad conyugal, correspondiéndole su administración al
marido según las reglas generales.
En este caso el marido participa como socio, sin que los demás integrantes de la sociedad
puedan oponerse, pero esta situación no se produce, cuando atendida la naturaleza de la
sociedad, la mujer está actuando dentro de su patrimonio reservado.

2.- Otros medios de defensa que tiene la mujer para cautelar sus intereses
a.- Derecho a pedir la separación judicial de bienes en caso de insolvencia o administración
fraudulenta del marido o de mal estado de sus negocios a consecuencia de especulaciones
aventuradas o de una administración descuidad o errónea (art. 155 CC)
b.- Derecho a renunciar a los gananciales, con lo cual no responde de las deudas sociales (art.
1783 CC)
c.- El beneficio de emolumento, en virtud del cual la mujer solo responde de las deudas
sociales, si no ha renunciado a los gananciales, hasta concurrencia de la mitad de lo que reciba
por tal concepto (art. 1777 CC)

d.- Derecho de retirar en la liquidación de la sociedad conyugal sus bienes propios y


recompensas antes que el marido y para pagarse con los bienes del marido si los sociales
fueren insuficientes (art. 1773 CC)
e.- Privilegio de cuarta clase respecto de los bienes de su propiedad que administre el marido,
el que se ejerce sobre los bienes sociales y sobre los propios del marido (art. 2481 N°3 CC)

90
f.- Los bienes propios de la mujer, en principio, no quedan afectos a las obligaciones contraídas
por el marido, ni aún a las contraídas por la mujer en el caso del art. 138 inc. 2 CC (en caso de
impedimento del marido), salvo que le hubiere reportado beneficio el acto y hasta
concurrencia de dicho beneficio.

ADMINISTRACIÓN ORDINARIA DE LOS BIENES DEL MARIDO


El marido administra estos bienes y dispone de ellos en la misma forma que podría hacerlo si
fuere soltero con dos salvedades solamente:
a.- Los frutos de sus bienes propios son sociales (art. 1725 N°2 CC)
b.- Los bienes propios del marido pueden ser perseguidos por los acreedores sociales en
conformidad con lo establecido en el art. 1750 CC.

ADMINISTRACIÓN ORDINARIA DE LOS BIENES DE LA MUJER


El art. 1749 CC concede al marido la administración de los bienes propios de la mujer,
administración que ejerce libremente con solo las limitaciones que las leyes y las capitulaciones
matrimoniales le imponen.
Ha sido fuertemente discutida la constitucionalidad de las normas relativas a esta
administración.
Se sostiene que vulneraría la garantía de igualdad ante la ley (art. 19 N° 2 CPR), así como
tratados internacionales, dentro de los cuales destaca la Convención sobre eliminación de toda
forma de discriminación contra la mujer.

Actos que el marido puede ejercitar libremente


En general el marido puede ejecutar libremente, sin limitación de ninguna especie actos de
mera administración de los bienes propios de la mujer.
Por excepción en el caso del arrendamiento o cesión de mera tenencia de inmuebles de la
mujer se establecen ciertas condiciones, como lo es el plazo.

Actos para los cuales el marido requiere autorización o consentimiento de su mujer


a.- Aceptación o repudiación de una herencia o legado
b.- ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN DE UNA DONACIÓN
c.- APROBACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DE PARTIDOR, CUANDO EN LOS BIENES QUE
VAYAN A PARTIRSE TENGA INTERÉS LA MUJER
d.- PROVACIÓN DE LA PARTICIÓN DE BIENES EN QUE TENGA INTERÉS LA MUJER
e.- ENAJENACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES DE LA MUJER QUE EL MARIDO ESTÉ O
PUEDA ESTAR OBLIGADO A RESTITUIR EN ESPECIE

91
f.-ARRENDAMIENTO O CESIÓN DE LA TENENCIA DE BIENES INMUEBLES DE LA
MUJER POR MÁS DE 5 U 8 AÑOS, SEGÚN SEAN RÚSTICOS O URBANOS, INCLUÍDAS
LAS PRÓRROGAS QUE HUBIERE PACTADO EL MARIDO
g.- ENAJENACIÓN O GRAVAMEN DE BIENES INMUEBLES DE LA MUJER

a.- Aceptación o repudiación de una herencia o legado (art. 1225 inc. final CC)
El inc. final del art. 1225 fue agregado por la ley 19.585.
Conforme a esta disposición, se requiere el consentimiento de la mujer, agregando que esta
autorización se sujetará a lo dispuesto en los dos últimos incisos del art. 1749 CC.
Sanción: Nulidad relativa, por tratarse de la omisión de un requisito establecido en favor de la
mujer (art. 1757 CC)

b.- ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN DE UNA DONACIÓN (art. 1411 inc. final CC)
Conforme al art. 1411 inc. final CC las reglas dadas sobre la validez de las aceptaciones y
repudiaciones de herencias y legados se extienden a las donaciones.
Por la tanto también se requiere del consentimiento de la mujer en los mismos términos
señalados.
Sanción: Nulidad relativa.

c.- APROBACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DE PARTIDOR, CUANDO EN LOS BIENES QUE


VAYAN A PARTIRSE TENGA INTERÉS LA MUJER (art. 1326 inc. 1 y 2 CC)
En este caso se requiere de consentimiento de la mujer o de la justicia en subsidio.
**No se requiere cuando el nombramiento del partidor lo hace el juez**
Sanción: Nulidad relativa, puesto que se trata de la omisión de un requisito que dice relación
con el estado o calidad de las partes.

d.- PROVACIÓN DE LA PARTICIÓN DE BIENES EN QUE TENGA INTERÉS LA MUJER (art.


1322 inc. 2 CC)
Si la mujer es mayor de edad y no se encuentra imposibilitada de prestar su consentimiento,
bastará éste, o el de la justicia en subsidio.
**No se requiere si la partición se hace de común acuerdo (no sería provocada) y tampoco si la
pide otro comunero**
Sanción: Nulidad relativa (art. 1682 inc. final en relación con art. 1348 CC)
e.- ENAJENACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES DE LA MUJER QUE EL MARIDO ESTÉ O
PUEDA ESTAR OBLIGADO A RESTITUIR EN ESPECIE (art. 1755 CC)
Se requiere del consentimiento de la mujer, que podrá ser suplido por el juez cuando la mujer
estuviere imposibilitada de manifestar su voluntad.

92
El hecho de que se trate de bienes muebles se desprende la expresión “otros bienes” utilizada
en el art. 1755 CC, lo que debe interpretarse en relación con el art. anterior que se refiere a
inmuebles.
-El marido está obligado a restituir en especie los bienes muebles de la mujer que
fueron excluidos de la sociedad conyugal en conformidad con el art. 1725 N°4 inc. 2 CC.
-El marido puede estar obligado a restituir en especie aquellos bienes muebles que la
mujer aporta al matrimonio en las capitulaciones matrimoniales, debidamente tasados para
que el marido se los restituya en especie o en valor a elección de la mujer (estipulación
perfectamente lícita en conformidad al art. 1717 CC)
Sanción: Nulidad relativa (art. 1757 CC)

f.-ARRENDAMIENTO O CESIÓN DE LA TENENCIA DE BIENES INMUEBLES DE LA


MUJER POR MÁS DE 5 U 8 AÑOS, SEGÚN SEAN RÚSTICOS O URBANOS, INCLUÍDAS
LAS PRÓRROGAS QUE HUBIERE PACTADO EL MARIDO (art. 1756 CC)
El art. 1756 inc. 2 CC hace aplicables a esta situación lo establecido en los incs. 7 y 8 del art.
1749 CC.
**Se puede criticar que en este caso se permita la autorización de la justicia en subsidio para el
caso de negativa de la mujer, toda vez que se trata de un bien propio de ella (debiera aplicarse
el mismo criterio del art. 1754 CC)
**Ramos Pazos no comparte la crítica, toda vez que de no arrendarse el inmueble el perjuicio
se produce para la sociedad, puesto que los frutos ingresan al haber absoluto de la sociedad.
Sanción: inoponibilidad para la mujer de todo el tiempo que excediere de los plazos
señalados. La puede hacer valer la mujer, sus herederos o cesionario (art. 1757 CC)

g.- ENAJENACIÓN O GRAVAMEN DE BIENES INMUEBLES DE LA MUJER (art. 1754 CC)


En este caso se requiere de la voluntad de la mujer, la que puede suplirse por el juez cuando
ésta se hallare imposibilitada de manifestar su voluntad.
Comprende todos los inmuebles de la mujer, incluso aquellos en que tenga derechos
cuotativos.
“Enajenar”: tomada en sentido amplio, esto es, todo acto que importe enajenación o
renuncia de un derecho inmueble, sea a título gratuito u oneroso.
“Gravar”: comprende absolutamente toda clase de gravámenes.
A pesar de que el art. 1754 CC no lo señala expresamente, la disposición se aplica a las
enajenaciones voluntarias y no a las forzadas, toda vez que en las últimas la ley presume el
consentimiento del deudor y el juez es su representante legal.

Formas en que la mujer debe prestar su voluntad


El art. 1754 inc. 2 y 3 establecen prácticamente lo mismo que el art. 1749 inc. 7 y 8 CC.

93
Cabe destacar que las diferencias están en que si se hace en forma expresa SIEMPRE DEBERÁ
OTORGARSE POR ESCRITURA PÚBLICA y la misma exigencia se aplica para el caso de que
se otorgue por medio de mandato especial.
Además, el consentimiento de la mujer solo podrá ser suplido por el juez en caso de hallarse la
mujer imposibilitada de manifestar su voluntad.
**No cabe la autorización judicial subsidiaria por la negativa de la mujer**
Sanción: Nulidad relativa (art. 1757 CC)

Prohibición impuesta a la mujer


La mujer o puede enajenar o gravar, ni dar en arrendamiento o ceder la tenencia de los bienes
de su propiedad que administre el marido, sino en los casos de los arts. 138 y 138 bis CC (art.
1754 inc. final CC)
Se estima que, no obstante la ubicación de la norma (art. que dice relación con bienes
inmuebles), ella sería de aplicación general comprendiendo muebles e inmuebles.
Sanción: Discutida:
Se sostiene por algunos que es la nulidad relativa ya que esa es la sanción señalada por el art.
1757 CC para el caso de no darse cumplimiento a los requisitos prescritos en el art. 1754 CC.
Sin embargo, muchos autores sostienen que la sanción es la nulidad absoluta, argumentando
que el art. 1754 inc. Final es una norma prohibitiva porque los actos que en ella se señalan no
pueden ser realizados por la mujer bajo ningún respecto o circunstancia en situaciones
normales, ya que los casos de los arts. 138 y 138 bis CC son situaciones excepcionales.

Situaciones de excepción de los arts. 138 y 138 bis CC


Caso del art. 138 inc. 2 y 3 CC
Si el marido tiene un impedimento que no fuere de larga o indefinida duración, la mujer podrá
actuar respecto de:
Los bienes sociales
Los bienes propios del marido
Los bienes propios de ella
Para ello requiere de autorización del juez dada con conocimiento de causa, cuando de la
demora se siguiere un perjuicio.
En este caso se obligan los bienes sociales y los del marido de la misma forma que si actuara el
marido.
Además, se obligan los bienes de la mujer hasta concurrencia del beneficio particular que
reportare el acto

Caso del art. 138 bis CC

94
Si el marido se negare injustificadamente a ejecutar un acto o celebrar un contrato respecto de
un bien propio de la mujer, el juez podrá autorizarla para actuar por sí misma, previa
audiencia a la que será citada el marido (jurisdicción contenciosa).
En este caso se obligaran:
- Los bienes propios de la mujer.
- Los activos de su patrimonio reservado.
- Los activos de sus patrimonios especiales conforme a los arts. 166 y 167 CC.
NO obliga los bienes sociales ni los del marido, sino hasta concurrencia del beneficio que la
sociedad o el marido hubieren reportado del acto.
**Se estima que esta autorización judicial es especial, pudiendo referirse solo a un negocio
determinado (el que el marido se negó injustificadamente a realizar)**

Administración extraordinaria (arts. 1758 a 1763 CC)


Lo que la caracteriza es que ELLA NO ES EJERCIDA POR EL MARIDO.
Corresponde a:
La mujer si es designada curadora de su cónyuge o de sus bienes
Un curador conforme a los arts. 1758 y 145 CC
El discernimiento de la curaduría debe subinscribirse al margen de la inscripción matrimonial
(art. 4 N°4 ley 4.808)

Casos en que le corresponde a la MUJER


1.- CUANDO ELLA ES CURADORA DEL MARIDO DEMENTE (arts. 462 N°1, 463 y 1758 CC)
2.- CUANDO ELLA ES CURADORA DEL MARIDO SORDOMUDO (arts. 470 y 1758 CC)
3.- CUANDO ELLA ES CURADORA DEL MARIDO AUSENTE (arts. 473, 475 y 1758 CC)
4.- CUANDO ELLA ES CURADORA DEL MARIDO MENOR
**En este caso le corresponde la guarda después de las personas señaladas en el art.
367 CC**

Casos en que le corresponde a UN CURADOR


1.- CUANDO LA MUJER ES INCAPAZ (art. 1758 inc. 2 CC)
2.- CUANDO LA MUJER SE EXCUSA (art. 1758 inc. 2 CC)
3.- CUANDO EL MARIDO ES DISPADOR (art. 450 CC)
4.- CUANDO EL MARIDO ES MENOR Y HAY PARIENTES A QUIENES VA A
CORRESPONDER LA GUARDA LEGÍTIMA Y UNO DE ELLOS ES DESIGNADO CURADOR
DE ÉSTE (art. 367 CC)

95
Derecho especial de la mujer (art. 1762 CC)
La mujer que no quisiere tomar sobre sí la administración, ni someterse a la dirección de un
curador, podrá pedir la separación judicial de bienes, pero para ello es necesario que sea
mayor de edad (art. 450 inc. 2 CC)
En caso de que sea menor de edad, podrá a su arbitrio, luego que cese el impedimento, pedir la
curaduría o la separación judicial de bienes (art. 463 inc. 2 CC)

Facultades con que administra el curador


No hay reglas especiales, por lo cual deben aplicarse las normas generales relativas a la
administración de tutores o curadores contenidas en los arts. 390 y ss. CC.
Facultades con que administra la mujer
Se debe distinguir:
a.- Bienes de la mujer
b.- Bienes del marido
c.- Bienes de la sociedad conyugal

a.- Bienes de la mujer


Tiene plena libertad para su administración. Puede disponer de ellos sin necesidad de
autorización alguna, aún cuando se trate de aquellos a que se refieren los arts. 1754 y 1755 CC.
b.- Bienes del marido
Se aplican las normas de curaduría (art. 1759 inc. final CC).
Estas establecen que para enajenar, gravar con hipoteca, censo o servidumbre los inmuebles
del pupilo y para empeñar los bienes muebles preciosos o de gran valor de éste, se requiere de
autorización judicial, la cual solo puede darse por causa de utilidad o necesidad manifiesta
y, además, la venta debe hacerse en pública subasta (arts. 393 y 394 CC)

c.- Bienes sociales


La mujer administra con iguales facultades que el marido (art. 1759 inc. 1 CC)
Sin embargo, para ciertos actos está sujeta a limitaciones.
A.- Requiere de autorización judicial dada con conocimiento de causa para:
- La enajenación y gravamen voluntaria de bienes raíces (art. 1759 inc. 2 CC)
- La promesa de enajenar o gravar bienes raíces (art. 1759 inc. 2 CC)
- La donación de bienes sociales, salvo que fueren de poca monta,
atendidas las fuerzas del haber social (arts. 1759 inc. 3 y 1735 CC)
Sanción: Nulidad relativa (art. 1759 inc. 4 CC)
Titular de la acción: el marido, sus herederos o cesionarios.
Computo del plazo: desde que cese el hecho que motivó la
curaduría **No se puede después de 10 años contados desde la
celebración del acto o contrato.

96
B.- Constitución de cauciones para garantizar obligaciones de terceros (art. 1759 inc. 5 CC)
En este caso solo obligará sus bienes propios y los que administre de conformidad a los
arts. 150, 166 y 167 CC.
Para obligar los bienes sociales requerirá de autorización judicial dada con
conocimiento de causa.
C.- Arrendamiento o cesión de tenencia de inmuebles
Solo puede ser por 5 años para los predios urbanos y 8 años predios rústicos incluidas
las prórrogas pactadas por la mujer (arts. 1761 inc. 1 y 749 inc. 4 CC)
Puede durar más tiempo si la mujer hubiere sido especialmente autorizada por la
justicia, previa información de utilidad (art. 1761 inc. 2 CC)
Sanción: inoponibilidad por el exceso de los plazos indicados.

Bienes que la mujer obliga (art. 1760 CC)


Obliga los bienes del marido y los de la sociedad conyugal porque se mirarán como actos y
contratos del marido los que ella realice.
Excepción: que se probare o apareciere que los actos o contratos se realizaron en negocio
personal de la mujer.
Responsabilidad y rendición de cuentas
La mujer o el curador, responden hasta de culpa leve de los actos de su administración (art.
391 CC: regla de carácter general)
Tienen la obligación de rendir cuenta fiel, exacta y en lo posible documentada con arreglo al
art. 415 CC.

La administración extraordinaria opera ipso iure


Nombrada la mujer como curadora del marido, de pleno derecho, sin necesidad de declaración
especial alguna, le compete la administración extraordinaria de la sociedad conyugal.
Lo mismo acontece cuando el curador del marido es un tercero.
Cese de la administración extraordinaria (art. 1763 CC)
Cesando la causa de la administración extraordinaria, el marido recobrará sus facultades
administrativas.
Se requiere decreto judicial, salvo si el marido fuere menor (“artículos precedentes”: solo aluden
a la ausencia y la interdicción).

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL


Causales de disolución (art. 1764 CC)
La enumeración de las causales del art. 1764 CC es taxativa.

97
Algunas de ellas se producen POR VÍA DE CONSECUENCIA, por el hecho de haberse
disuelto el matrimonio (art. 1764 N° 1y 4 CC)
Otras se producen POR VÍA PRINCIPAL, ya que el matrimonio subsiste 8art. 1764 N° 2, 3 y 5
CC)

N°1 Por la disolución del matrimonio


N°2 Por la presunción de muerte de uno de los cónyuges, según lo prevenido en el título
Del principio y fin de las personas
Se liquida a la fecha de la muerte presunta (art. 85 CC)
Se disuelve con el decreto de posesión provisoria (art. 84 CC) y si no se hubiere
decretado éste, con el decreto de posesión definitiva.
Si el cónyuge reaparece después de la disolución del matrimonio no revive la sociedad
conyugal.
Si el cónyuge reaparece antes de la disolución del matrimonio se reanuda la sociedad
conyugal.

N°3 (a) Por la sentencia de separación judicial o (b) de separación total de bienes: si la
separación es parcial, continuará la sociedad sobre los bienes no comprendidos en ella.
En el caso de separación judicial, el régimen de sociedad conyugal es reemplazado por el de
separación total de bienes (art. 34 LMC)
N°4 Por la declaración de nulidad del matrimonio.
Recordar que se refiere solo al matrimonio putativo.
N°5 Por el pacto de participación en los gananciales o de separación total de bienes, según el
título XXII-A del Libro Cuarto y el art. 1723.

Efectos de la disolución
1.- LA MUJER PUEDE ACEPTAR O RENUNCIAR A LOS GANANCIALES (si no ha
renunciado en las capitulaciones matrimoniales)
2.- PUEDE SURGIR UN RÉGIMEN DE COMUNIDAD
3.- HABRÁ QUE LIQUIDAR LA SOCIEDAD CONYUGAL (salvo que la mujer renuncie a los
gananciales)

1.- LA MUJER PUEDE ACEPTAR O RENUNCIAR A LOS GANANCIALES


Este derecho de opción no tiene lugar en caso que la mujer haya renunciado a los gananciales
en las capitulaciones matrimoniales.
Aceptación de los gananciales
- No está sujeta a ninguna formalidad.
- Si la mujer o sus herederos son mayores de edad aceptan por sí solos.

98
Si la mujer o sus herederos fueren menores o incapaces aceptarán por conducto de sus
representantes legales.
- Debe ser pura y simple y referirse a la totalidad de los gananciales.
- Puede ser expresa o tácita.
**Habrá aceptación tácita si entró en poder de la mujer o sus herederos alguna parte del
haber social a título de gananciales (art. 1782 inc. 1 CC)**
- Sus efectos se retrotraen a la fecha de la disolución de la sociedad conyugal.
- Es irrevocable y solo puede rescindirse por error, fuerza, dolo o incapacidad.

Renuncia de los gananciales


La mujer puede renunciar a los gananciales:
a.- En las capitulaciones matrimoniales
b.- A la disolución de la sociedad conyugal
a.- Renuncia de los gananciales en las capitulaciones matrimoniales
Solo puede tener lugar en las capitulaciones celebradas antes del matrimonio.
Esta renuncia ES SOLEMNE, debiendo concurrir las solemnidades que señala el art. 1716 CC.
***Se ha estimado que la mujer no podrá anticipadamente, en las capitulaciones
matrimoniales, abdicar de la facultad de renunciar a los gananciales una vez disuelta la
sociedad conyugal, argumentando que tal declaración sería nula en virtud del art. 1717 CC***

b.- Renuncia de los gananciales a la disolución de la sociedad conyugal


La ley no ha señalado solemnidades, por lo que, en principio, es un acto consensual.
Pueden renunciar a los gananciales (art. 1781 CC):
- La mujer mayor de edad
- Sus herederos mayores
- Si fueren menores necesitan de autorización judicial
Respecto de los herederos de la mujer, la facultad de renunciar a los gananciales ES
DIVISIBLE.
*Las porciones de los herederos que renuncian acrecen a la parte que le corresponde al
marido (art. 1785 CC)
*Para que puedan renunciar es necesario que hayan aceptado la herencia de la mujer.
*La ley no ha señalado plazo para efectuar la renuncia y podrá hacerse mientras no
concurra la aceptación tácita prevista en el art. 1782 inc. 1 CC.

Una vez realizada la renuncia, por la mujer o sus herederos, ES IRREVOCABLE, a menos que
se pruebe que han sido inducidos a renunciar por engaño (dolo) o por un justificable error
acerca del verdadero estado de los negocios sociales (art. 1782 inc. 1 CC)
La acción rescisoria prescribe en el plazo de 4 años contados desde la disolución de la
sociedad conyugal (art. 1782 inc. 2 CC)

99
Aunque el art. 1782 CC no lo señala, por aplicación de las reglas generales, debemos concluir
que también se podría revocar cuando ha sido obtenida mediante fuerza y en el caso de que se
ha realizado por un incapaz sin las formalidades habilitantes.
En este caso la acción prescribirá de acuerdo a las reglas generales (arts. 1691 y 1692 CC)

Efectos de la renuncia de los gananciales


Los bienes de la sociedad conyugal y los del marido se confunden e identifican, aún respecto
de la mujer.
Este efecto se produce desde la disolución de la sociedad conyugal, con lo cual:
a.- ES INNECESARIA LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
b.- LA MUJER NO PUEDE RECLAMAR PARTE ALGUNA DEL HABER SOCIALY
NO TIENE RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS SOCIALES
La renuncia NO afecta:
-El dominio de los bienes propios de la mujer
-El dominio de los bienes reservados de la mujer
-El derecho a cobrar las recompensas de la mujer y el deber de pagar las que adeuda
(art. 1784 CC).

2.- PUEDE SURGIR UN RÉGIMEN DE COMUNIDAD


Disuelta la sociedad conyugal se extingue el régimen existente en el matrimonio.
Extinguida la sociedad conyugal se forma una comunidad entre los cónyuges o ex cónyuges.
En el caso que la causa de disolución sea la muerte natural, muerte presunta o declaración de
desaparición forzada, la comunidad se forma entre el cónyuge sobreviviente y los herederos
del difunto.
Activo de la comunidad:
- Los bienes sociales
- Los bienes reservados de la mujer, siempre que ella o sus herederos no hayan
renunciado a los gananciales (art. 150 inc. 7 CC)
- Los frutos de los bienes que la mujer administraba conforme a los arts. 166 y 167 CC y
lo que hubiere adquirido con esos frutos.

Las reglas que se aplican son las del cuasicontrato de comunidad, el cual se remite a las de la
sociedad colectiva civil.
Al momento de disolverse la sociedad conyugal QUEDAN FIJADOS EL ACTIVO Y EL
PASIVO SOCIALES y lógicamente TERMINA LA ADMINISTRACIÓN ORDINARIA O
EXTRAORDINARIA, por lo que en caso de formarse una comunidad, los comuneros deberán
administrarla de común acuerdo.

100
3.- HABRÁ QUE LIQUIDAR LA SOCIEDAD CONYUGAL
No será necesario proceder a la liquidación en caso de que la mujer o sus herederos hayan
renunciado a los gananciales.
Si la causa de disolución ha sido la muerte natural, muerte presunta o declaración de
desaparición forzada de uno de los cónyuges, debe procederse a una doble liquidación:
a.- De la sociedad conyugal
b.- De la herencia del difunto
La liquidación de la sociedad conyugal:
-Es FACULTATIVA, ya que los cónyuges o sus herederos pueden permanecer en
indivisión si así lo desean, siempre que si la pactan no exceda de 5 años (art. 1317 inc. 2 CC)
-Es MATERIA DE ARBITRAJE FORZOSO (art. 227 N°1 COT).
-Igualmente, PUEDEN HACERLA LOS INTERESADOS DE COMÚN ACUERDO,
aunque entre ellos existan incapaces, si están todos de acuerdo y no hay cuestiones
previas que resolver (arts. 1325 CC)
-Los interesados, de común acuerdo, pueden también solicitar al juez que conoce el
procedimiento sobre la separación judicial, la declaración de nulidad del matrimonio o el
divorcio, que liquide la sociedad conyugal que hubo entre los cónyuges (art. 227 inc. final
COT)

Operaciones que comprende la liquidación


1.- INVENTARIO Y TASACIÓN DE LOS BIENES
2.- FORMACIÓN DE LA MASA PARTIBLE
3.- DIVISIÓN DEL ACTIVO Y EL PASIVO
**La división de los bienes sociales se sujeta a la reglas de la partición de los bienes hereditario
(art. 1776 CC), por lo que se aplican las reglas de los arts. 1317 y ss. CC**

1.- Inventario y tasación de los bienes


La operación básica de la liquidación es la confección de un inventario y la tasación de todos
los bienes que usufructuaba o de que era responsable, en el término y forma prescritos para la
sucesión por causa de muerte (art. 17654 CC)

INVENTARIO
Deben incluirse:
a.- Los bienes sociales
b.- Los bienes propios de cada cónyuge
c.- Los bienes reservados de la mujer
d.- Los frutos de las cosas que administra la mujer conforme a los arts. 166 y 167 CC, y
todo lo que adquiera con dichos frutos.

101
e.- Todos los bienes que a la disolución de la sociedad se encontraren en poder del
marido o la mujer (art. 1739 CC)

Puede ser SIMPLE o SOLEMNE.


Bastará con INVENTARIO SIMPLE si los interesados son mayores de edad y libres
disponedores de sus bienes y siempre que exista acuerdo unánime.
Se requerirá INVENTARIO SOLEMNE (art. 858 CPC) cuando hay interesados
incapaces (art. 1766 inc. 2 CC)
**En caso de omitirse, aquel a quien le fuere imputable esta omisión,
responderá de los perjuicios; y se procederá lo más pronto posible a la
legalización del inventario (art. 1766 inc. 2 CC)**
Conveniencia del inventario solemne
- Para que la mujer pueda gozar del beneficio de emolumento (“otros documentos auténticos”
art. 1777 CC)
- Para que resulte oponible a los acreedores (art. 1766 inc. 1 CC)

TASACIÓN DE LOS BIENES


Corrientemente se practica por PERITOS DESIGNADOS DE COMÚN ACUERDO POR LAS
PARTES o POR EL PARTIDOR.
Conforme al art. 657 CPC puede omitirse la tasación, si el valor de los bienes se fija por
acuerdo unánime de las partes, o de sus representantes, aun cuando entre ellos haya
incapaces:
a.- Si solo se trata de liquidar muebles
b.- Cuando en los autos existen antecedentes que justifiquen la apreciación hecha por las
partes
c.- Cuando solo se trata de fijar un mínimo para licitar bienes raíces con admisión de postores
extraños

Distracción u ocultación dolosa de bienes


Aquel de los cónyuges o sus herederos que dolosamente hubiere ocultado o distraído alguna
cosa de la sociedad perderá su porción en la misma cosa y se verá obligado a restituirla
doblada (art. 1768 CC)
La distracción: es la sustracción de un bien.
La ocultación: es esconder, silenciar o negar la existencia de una cosa.
Requisitos
1.- Que se trate de un bien social (incluidos los reservados, a menos que se hubiere renunciado
a los gananciales)
2.- Un acto material de ocultación o distracción
3.- Intención dolosa (deberá probarse)

102
**Se trata de un delito civil en que la sanción es especial**
¿En qué consiste exactamente la sanción? ¿Es la cosa o la porción la que se devuelve doblada?
Discutido.

2.- Formación de la masa partible


Para determinarla se forma primero:
El acervo bruto, acumulando imaginariamente:
1.- Los bienes sociales y sus frutos
2.- Los bienes propios y sus frutos
3.- Los bienes reservados (art. 150 CC)
4.- Los frutos de los bienes separados parcialmente (arts. 166 y 167 CC)
5.- Las recompensas en favor de la sociedad (art. 1769 CC)
Esto se hace conforme a sus valores señalados en la tasación.

Luego debe formarse el acervo líquido, para lo cual se debe deducir del acervo bruto:
1.- Los bienes propios de los cónyuges (art. 1770 CC)
2.- Las recompensas que debe la sociedad (art. 1770 CC)
3.- El pasivo común
Conforme al art. 1770 CC cada cónyuge, por sí o por sus herederos, tendrá derecho a sacar de la masa
las especies o cuerpos ciertos que le pertenezcan, y los precios, saldos y recompensas que constituyan el
resto de su haber.
Lógicamente, los bienes propios de un cónyuge no pueden adjudicarse al otro en entero de su
haber, ya que la adjudicación supone un derecho anterior en la cosa y aquí no ha habido
derecho alguno (los cónyuges en cuanto a sus bienes son dueños absolutos y no comuneros).
Los precios, saldos y recompensas se retiran por los cónyuges a título de acreedores.

La restitución de las especies y cuerpos ciertos deberá hacerse tan pronto como fuere posible
después de la terminación del inventario y la tasación (art. 1770 inc. 2 CC)
El pago de los precios, saldos y recompensas deberá hacerse dentro de 1 año contado desde
dicha terminación.
Podrá el juez ampliar o restringir este plazo a petición de los interesados previo
conocimiento de causa (art. 1770 inc. 2 CC)
Las deducciones o retiros deben hacerse en el orden que señala el art. 1773 CC
1° La mujer
2° el marido Debiendo dirigirse ambos:
1° Sobre el dinero y cosas muebles
2° Sobre los inmuebles
3° Si los bienes sociales fueren insuficientes: la mujer se dirige contra los
bienes propios del marido.
103
Derechos especiales de la mujer
1.- se paga y hace las deducciones antes que el marido (art. 1773 CC)
2.- Si los bienes sociales son insuficientes puede dirigirse sobre los bienes propios del marido
(art. 1773 CC)
3.- Para pagarse de las recompensas que le adeude la sociedad o el marido, goza de un crédito
privilegiado de cuarta clase (art. 1481 N°3 CC)
La última deducción que se hace es el pasivo común, integrado especialmente por:
- Las deudas sociales
- Los gastos de liquidación de la sociedad

3.- DIVISIÓN DEL ACTIVO Y EL PASIVO


El residuo que queda después de deducirse del acervo bruto los bienes propios, las
recompensas adeudadas a los cónyuges y el pasivo común forma LOS GANANCIALES, los
que se dividen por mitad entre los cónyuges (art. 1774 CC)
Excepcionalmente NO se dividen por mitad:
a.- Si en las capitulaciones matrimoniales se convino otra forma de división
b.- Si hay distracción u ocultación dolosa de bienes
c.- Si la mujer renuncia a los gananciales
d.- Si uno o más de los herederos de la mujer renuncia a los gananciales (sus porciones
acrecen a la del marido)

División del pasivo


Si las deudas sociales han sido deducidas y no pagadas, procede también dividirlas entre los
cónyuges conforme a las siguientes reglas:
En lo tocante a la obligación a las deudas:
EL MARIDO es responsable del total de las deudas sociales independientemente de que hayan
existido o no gananciales.
LA MUJER está obligada a terceros solo hasta la mitad de las deudas porque goza del
beneficio de emolumento (art. 1777 CC)
Excepciones:
a.- Las deudas personales de la mujer pueden ser perseguidas en sus bienes propios.
b.- Si se trata de una obligación indivisible, el acreedor podrá perseguirla
indistintamente en el patrimonio del marido o la mujer.
c.- La obligación prendaria o hipotecaria se hace efectiva en contra del adjudicatario del
bien que soporta el gravamen.

En lo tocante a la contribución a las deudas

104
Los cónyuges deben soportarlas por mitad.
Excepciones:
a.- Si los cónyuges convienes una división distinta de las deudas
b.- Si se trata de deudas personales que deben ser pagadas por el interesado.
c.- Si la mujer goza del beneficio de emolumento (art. 1777 CC)

Beneficio de emolumento (art. 1777 CC)


Se lo define como: la facultad que tiene la mujer o sus herederos para limitar su obligación y
contribución a las deudas de la sociedad conyugal, hasta concurrencia de la mitad de los gananciales, es
decir, del provecho o emolumento que obtiene de ella.
La mujer:
- No puede renunciar a este beneficio anticipadamente en las capitulaciones
matrimoniales (art. 1717 CC), pero sí puede hacerlo después de la disolución de la sociedad
conyugal.
- Debe probar el exceso que se le cobra con el inventario, tasación u otros documentos
auténticos (instrumentos públicos).
- Puede oponer el beneficio al marido o a los acreedores sea como acción o como
excepción.

PATRIMONIO RESERVADO DE LA MUJER CASADA (art. 150 CC)


Incorporado por DL 328, de12 de marzo de 1925, luego modificado por Ley 5521, de 19 de
diciembre de 1934, y por Ley 18.802, de 9 de junio de 1989.
”La mujer casada de cualquiera edad podrá dedicarse libremente al ejercicio de un empleo, oficio,
profesión o industria” (art. 150 inc. 1 CC).
“La mujer casada, que desempeñe algún empleo o que ejerza una profesión, oficio o industria, separados
de los de su marido, se considerará separada de bienes respecto del ejercicio de ese empleo,
oficio, profesión o industria y de lo que en ellos obtenga, no obstante cualquiera estipulación
en contrario…” (art. 150 inc. 2º primera parte CC)

Características:
a.- OPERA SOLO RESPECTO DE LA MUJER.
**El marido no tiene un patrimonio de esta naturaleza**
b.- OPERA SOLO CUANDO EL RÉGIMEN MATRIMONIAL ES EL DE SOCIEDAD
CONYUGAL, sea ésta sola o unida al de separación parcial de bienes.
c.- OPERA DE PLENO DERECHO CUANDO SE REUNEN LOS REQUISITOS LEGALES.
d.- TIENE ACTIVO Y PASIVO PROPIOS.

105
e.- CONSTITUYE UN RÉGIMEN ESPECIAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONJUNTO DE
BIENES SOCIALES (DEL HABER ABSOLUTO 1725 Nº1) EN MANOS DE LA MUJER, LA
CUAL LA LEY CONSIDERA SEPARADA DE BIENES A ESTE RESPECTO.
Se trata de un régimen de separación legal parcial de carácter especial, puesto que:
Durante la sociedad conyugal: la mujer administra estos bines y dispone de ellos libremente
como si fuera separada de bienes.
A la disolución de la sociedad conyugal: nace para la mujer un derecho de opción que le
permite:
Conservar los bienes del patrimonio reservado renunciando a los
gananciales de la sociedad conyugal; o
Aceptar los gananciales, en cuyo caso los bienes reservados entran en la partición
de estos.
d.- ES UNA INSTITUCIÓN DE ORDEN PÚBLICO.
La institución opera “no obstante cualquier estipulación en contrario” (art. 150 inc. 2 CC)
Requisitos:
a.- QUE LA MUJER TRABAJE
Si adquiere bienes por otro medio (ej.: herencia) no ingresan al patrimonio reservado.
b.- QUE EL TRABAJO SEA REMUNERADO
Sea de forma permanente o accidental.
c.- QUE EL TRABAJO SEA SEPARADO DEL MARIDO
No opera si el trabajo es conjunto.
Pueden generar dificultades hipótesis de ayuda o colaboración entre cónyuges.
d.- QUE EL TRABAJO SEA DESARROLLADO DURANTE VIGENCIA DE SOCIEDAD
CONYUGAL
Si se prestaron los servicios de soltera y se le pagan de casada no entran al patrimonio
reservado.
Si se prestaron durante la vigencia de la sociedad conyugal y se pagaron después de disuelta
entran al patrimonio reservado

Activo del patrimonio reservado:


Lo integran:
1.- LOS PRODUCTOS DE SU TRABAJO
Sean remuneraciones o utilidades de todo tipo.
2.- LOS BIENES ADQUIRIDOS CON EL PRODUCTO DE SU TRABAJO
Sean bienes muebles o inmuebles
3.- LOS FRUTOS DE LOS BIENES ANTERIORES (NATURALES O CIVILES)

Pasivo del patrimonio reservado:

106
1.- OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR LA MUJER EN SU ADMINISTRACIÓN
SEPARADA
“Los actos o contratos celebrados por la mujer en esta administración separada, obligarán los bienes
comprendidos en ella y los que administre con arreglo a las disposiciones de los artículos 166 y 167, y no
obligarán los del marido sino con arreglo al artículo 161” (art. 150 inc. 5 CC).
Por esta administración no se obligan, por ende, los bienes propios de la mujer que administra
el marido.
2.- OBLIGACIONES PROVENIENTES DE ACTOS Y CONTRATOS CELEBRADOS POR
LA MUJER AUNQUE ACTÚE FUERA DE LOS BIENES RESERVADOS
“Los actos y contratos de la mujer casada en sociedad conyugal, sólo lo obligan en los bienes que
administra en conformidad a los artículos 150, 166 y 167” (art. 137 inc. 1 CC).

3.- OBLIGACIONES PROVENIENTES DE ACTOS O CONTRATOS CELEBRADOS POR


LA MUJER RESPECTO DE UN BIEN PROPIO, AUTORIZADA POR LA JUSTICIA POR
NEGATIVA DEL MARIDO (art. 138 bis CC)
4.- OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL MARIDO CUANDO SE PRUEBE QUE EL
CONTRATO CELEBRADO POR ÉL CEDIÓ EN UTILIDAD DE LA MUJER O DE LA
FAMILIA COMÚN (art. 150 inc. 6 CC)

Casos en que responden bienes ajenos al patrimonio reservado de deudas provenientes de ese
patrimonio
A.- CASOS EN QUE BIENES DEL MARIDO RESPONDEN DE UNA DEUDA CONTRAÍDA
POR LA MUJER EN SU PATRIMONIO RESERVADO
Tiene lugar en el caso del art. 161 según señala el art. 150 inc. 5, es decir:
- Cuando hubiere accedido como fiador, o de otro modo (es decir solidaria o conjuntamente), a
las obligaciones contraídas por la mujer.
- Cuando el marido ha obtenido un beneficio en las obligaciones contraídas por la mujer,
comprendiéndose en este beneficio el de la familia común, en la parte en que de derecho haya
debido proveer a las necesidades de ésta, caso en el cual los bienes del marido van a responder
a prorrata del beneficio del marido o de la familia común.
B.- CUANDO LA MUJER TIENE BIENES BAJO SU ADMINISTRACIÓN CONFORME A LOS
ART. 166 Y 167 CC (art. 150 inc. 5 CC)

Administración del patrimonio reservado


Regla general: la tiene la MUJER (DE CUALQUIER EDAD) a quien “…se la considera separada
de bienes respecto del ejercicio de ese empleo, oficio, profesión o industria y de lo que en ellos obtenga, no
obstante cualquier limitación en contrario…”
Si la mujer es menor de edad requiere autorización judicial, con conocimiento de causa, para
gravar y enajenar los bienes raíces (art. 150 inc. 2 CC)

107
Sanción: NULIDAD RELATIVA.
Excepciones: le corresponderá al MARIDO
a.- Cuando la mujer le confirió mandato al marido (cfr. Art. 162 CC)
b.- Cuando el marido fuere designado curador de su mujer por demencia o sordomudez.
**No administra en calidad de cónyuge, sino de curador**

Prueba en materia de patrimonio reservado


La eficacia del patrimonio reservado, en cuanto a su aplicación práctica, depende
fundamentalmente de la prueba de su existencia, dado que si no existe un buen sistema
probatorio los terceros se abstendrían de contratar con la mujer por los riesgos que ello
representaría.
Esta prueba es de interés:
Para la mujer, cuando el marido pretenda ejercer derechos que no le corresponden sobre
bienes que forman parte del patrimonio reservado.
Para los terceros, cuando siendo reservado un bien, se pretende por el marido o la mujer
que el bien es social.
La prueba puede referirse a:
a.- Existencia del patrimonio reservado y que se actuó dentro de él.
b.- La calidad de reservado de un determinado bien

a.- Prueba de la existencia del patrimonio reservado y que se actuó dentro de él.
LOS TERCEROS pueden valerse de todos los medios de prueba incluyendo una
específica presunción de derecho establecida en el art. 150 inc. 4, la cual operará cuando
concurren las siguientes circunstancias:
a.- Que el bien objeto del contrato no sea un bien propio de la mujer, es decir, que no sea
de aquellos que se contemplan en los arts. 1754 y 1755 CC.
b.- Que la mujer acredite mediante instrumentos públicos o privados que ejerce o ha
ejercido un empleo, oficio, profesión, industria o comercio separados de su marido.
c.- Que el acto o contrato en que interviene la mujer se otorgue por escrito y que en el
instrumento que se otorgue se haga referencia a los documentopúblicos o privados
mencionados anteriormente.
MUJER Y MARIDO pueden valerse de todos los medios de prueba.
**La presunción opera solo respecto de terceros**

b.- Prueba de la calidad de reservado de un determinado bien


Esta prueba le corresponde a la mujer o sus herederos (art. 150 inc. 3 CC).
Les puede interesar la prueba respecto:
De terceros cuando se pretende por éstos que un bien es social para hacer valer sobre él
una deuda social.

108
Del marido cuando se renuncia a los gananciales y, en general, cuando éste intente
hacer valer derechos que no le corresponden sobre alguno de estos bienes.
Se pueden hacer valer de todos los medios probatorios.
Excepción: valerse de su confesión (art. 1739 CC).
**Se ha discutido si podría valerse de la confesión del marido**

Destino de los bienes reservados al disolverse la sociedad conyugal


Se debe distinguir:
a.- Si la mujer o sus herederos aceptan los gananciales
b.- Si la mujer o sus herederos renuncian a los gananciales

a.- Si la mujer o sus herederos aceptan los gananciales


- Los bienes reservados forman parte del haber común, el que se liquida según operaciones
vistas, dividiéndose en definitiva los gananciales por mitades entre marido y mujer.
- Cesa la administración separada de estos bienes, los que son administrados como los demás
bienes sociales (pueden aplicarse reglas del cuasicontrato de comunidad).
- Acreedores del marido o de la sociedad conyugal pueden hacer efectivos sus créditos en estos
bienes.
- En este caso se establece un Beneficio de emolumento a favor del marido, quien puede
oponerlo a terceros o a la mujer.
“Si la mujer o sus herederos aceptaren los gananciales, el marido responderá a esas obligaciones
hasta concurrencia del valor de la mitad de esos bienes que existan al disolverse la sociedad.
Mas, para gozar de este beneficio, deberá probar el exceso de la contribución que se le exige con arreglo al
artículo 1777” (art. 150 inc. Final CC).

b.- Si la mujer o sus herederos renuncian a los gananciales


- Los bienes reservados no entran a gananciales y de consiguiente la mujer o sus herederos se
hacen dueños de estos bienes.
**Ramos Pazos aconseja que, si se trata de bienes inmuebles, la renuncia se haga por escritura
pública y se anote al margen de la inscripción respectiva**
- El marido no responde de obligaciones contraídas por la mujer en su administración
separada (art. 150 inc. 7 CC)
- Los acreedores del marido o de la sociedad no pueden perseguir los bienes reservados, a
menos que probaren que el contrato celebrado por él cedió en utilidad de la mujer o de la
familia común (art. 150 inc. 6 CC)

Régimen de separación de bienes

Concepto:

109
“Aquel régimen que, evitando la reunión de los patrimonios de los cónyuges, los desliga entre sí
totalmente o bien en parte, conservando cada cónyuge los derechos de uso, goce y disposición de sus
bienes” (Fueyo)
**Se trata de un régimen excepcional, salvo en el caso contemplado en el art. 135 inc. 2 CC**
Características:
1.- CADA CÓNYUGE ES DUEÑO DE SUS PROPIOS BIENES, los cuales no pasan al
patrimonio social, el cual ni siquiera existe si se trata de separación total de bienes.
2.- CADA CÓNYUGE ADMINISTRA CON INDEPENDENCIA SUS PROPIOS
BIENES.

Clasificaciones:
a.- Atendiendo a su origen
a.1.- Legal
a.2.- Judicial
a.3.- Convencional
b.- Atendiendo a su extensión o contenido
b.1.- Total
b.2.- Parcial

La separación legal puede ser total o parcial.


La separación convencional puede ser total o parcial.
La parcial solo puede pactarse en las capitulaciones matrimoniales que se celebren antes
del matrimonio.
La total puede nacer en ese mismo acto, al momento de contraerse matrimonio y
durante la vigencia de éste.
La separación judicial solo puede ser total.

a.- Separación legal de bienes


Existe por el solo ministerio de la ley reuniéndose los requisitos que se establecen para cada
caso.
Separación legal total de bienes
1.- SENTENCIA DE SEPARACIÓN JUDICIAL
Disuelve la sociedad conyugal o participación en los gananciales que haya podido existir
subsistiendo el vínculo matrimonial (art. 1764 Nº3 CC y 34 LMC) generándose
consecuencialmente régimen de separación total de bienes.
“Los cónyuges separados judicialmente administran sus bienes con plena independencia uno del otro, en
los términos del artículo 159” (art. 173 CC)
Es irrevocable (art. 165 CC)
2.- MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTRANJERO (art. 135 inc. 2 CC)

110
Separación legal parcial de bienes
1.- PATRIMONIO RESERVADO DE LA MUJER (art. 150 CC)
Caso ya visto.
2.- CASO DEL ART. 166 CC
Aquel en que a la mujer casada se le haga una donación o se le deje una herencia o legado con
la condición precisa de que en las cosas donadas, heredadas o legadas NO tenga
administración el marido y dicha donación, herencia o legado fuere aceptada por la mujer.

Efectos del caso del art. 166 CC


1.- Respecto a las cosas donadas, heredadas o legadas se aplicarán las disposiciones de los arts.
159 a 163 CC (art. 166 N°1 primera parte CC)
2.- Disuelta la sociedad conyugal las obligaciones contraídas por la mujer en su administración
separada podrán perseguirse sobre todos sus bienes (art. 166 N°1 segunda parte CC)
3.- Los acreedores del marido no tendrán acción sobre los bienes que la mujer administre en
virtud de esta norma, a menos que probaren que el contrato celebrado por él cedió en utilidad
de la mujer o de la familia común (art. 166 N°2 CC)
4.- Pertenecerán a la mujer los frutos de las cosas que administra y todo lo que con ellos
adquiera, pero disuelta la sociedad conyugal se aplicarán a dichos frutos y adquisiciones las
reglas del art. 150 CC (art. 166 N°3 CC)

Entonces habrá que distinguir:


Las cosas donadas, heredadas o legadas son siempre de la mujer, acepte o no los gananciales.
Los frutos y adquisiciones pertenecerán a la mujer mientras esté vigente la sociedad conyugal.
Una vez disuelta la sociedad conyugal:
Si se renuncia a los gananciales: los frutos y adquisiciones le siguen perteneciendo
exclusivamente.
Si acepta los gananciales: los frutos y adquisiciones entran a la partición de los
gananciales.
**El marido goza del beneficio de emolumento (art. 150 inc. 9 CC)**

b.- Separación judicial de bienes


Se trata de un régimen de separación total que nace en virtud de una sentencia judicial
ejecutoriada, por demanda entablada por la mujer, fundada en alguna de las causales
dispuestas por la ley.
Características
a.- ES UNA MEDIDA DE PROTECCIÓN DE LA MUJER para defenderla de los actos del
marido y, por ello, LE COMPETE EXCLUSIVAMENTE A ELLA.

111
Salvo el caso del art. 19 de la Ley 14.908 en que pueden pedirla cualquiera de los
cónyuges.
b.- ES SIEMPRE TOTAL.
c.- SOLO PROCEDE POR CAUSALES TAXATIVAMENTE SEÑALADAS POR LA LEY.
d.- ES IRRENUNCIABLE (art. 153 CC)
e.- EL JUICIO ES DE COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA (art. 8 N°14 a) Ley
19968)
f.- LA MUJER MENOR DE EDAD REQUIERE DE UN CURADOR ESPECIAL PARA
PEDIRLA.
g.- DEJA SUBSISTENTE EL MATRIMONIO Y AMBOS CÓNYUGES DEBEN ATENDER A
LAS NECESIDADES DE LA FAMILIA COMÚN SEGÚN SUS FACULTADES (art. 160).

Causales
a.- CUANDO LA MUJER QUE NO QUISIERE TOMAR SOBRE SÍ LA ADMINISTRACIÓN
EXTRAORDINARIA DE LA SOCIEDAD CONYUGAL (art. 1762 CC).
b.- CUANDO LA MUJER NO QUISIERE SOMETERSE A LA DIRECCIÓN DE UN CURADOR
ADMINISTRADOR EXTRAORDINARIO (art.1762 CC, cfr. art. 450 CC)
c.- EN EL CASO DE INSOLVENCIA DEL MARIDO (art. 155 inc. 1 CC)
d.- EN EL CASO DE ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA DEL MARIDO (art. 155 inc.1 CC)
e.- SI EL MARIDO, POR SU CULPA, NO CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES QUE
IMPONEN LOS ARTÍCULOS 131 Y 134 DEL CC (art. 155 inc. 2 CC)
f.- SI EL MARIDO INCURRE EN ALGUNA CAUSAL DE SEPARACIÓN JUDICIAL, SEGÚN
LOS TÉRMINOS DE LA LMC (art. 155 inc. 2 CC)

g.- EN CASO DE AUSENCIA INJUSTIFICADA DEL MARIDO POR MÁS DE UN AÑO (art.
155 inc. 3 CC)
h.- SI, SIN MEDIAR AUSENCIA DEL MARIDO, EXISTE SEPARACIÓN DE HECHO ENTRE
LOS CÓNYUGES (art. 155 inc. 3 CC)
i.- SI LOS NEGOCIOS DEL MARIDO SE HALLAN EN MAL ESTADO, POR
CONSECUENCIA DE ESPECULACIONES AVENTURADAS, O DE UNA
ADMINISTRACIÓN ERRÓNEA O DESCUIDADA, O HAY RIESGO INMINENTE DE ELLO,
caso en el cual podrá oponerse a la separación, prestando fianza o hipotecas que aseguren
suficientemente los intereses de la mujer (art. 155 inc. final CC)
**En este juicio la confesión del marido no hace prueba (art. 157 CC)**
j.- CUALQUIERA DE LOS CÓNYUGES PODRÁ SOLICITAR LA SEPARACIÓN DE BIENES
SI EL OTRO, OBLIGADO AL PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS, EN SU FAVOR O EN
EL DE SUS HIJOS COMUNES, HUBIERE SIDO APREMIADO POR DOS VECES EN LA
FORMA SEÑALADA EN LOS ARTS. 14 Y 16 DE LA LEY 14.908 (ART. 19 LEY 14.908)

112
Medidas precautorias (art. 156 CC)
Demandada la separación de bienes, podrá el juez a petición de la mujer, tomar las
providencias que estime conducentes a la seguridad de los intereses de ésta, mientras dure el
juicio.
En el caso ausencia injustificada del marido por más de un año o aquel en que, sin mediar
ausencia exista separación de hecho entre los cónyuges, podrá el juez, en cualquier tiempo, a
petición de la mujer, procediendo con conocimiento de causa, tomar iguales providencias
antes de que se demande la separación de bienes, exigiendo caución de resultas a la mujer si lo
estimare conveniente.

Efectos
La sentencia ejecutoriada debe inscribirse al margen de la inscripción matrimonial (art. 8 Ley
4808) sin lo cual es inoponible entre cónyuges y respecto de terceros.
Sus efectos operan a futuro luego de la mencionada inscripción.

a.- Se produce la disolución de la sociedad conyugal o del régimen de participación en los


gananciales (arts. 1764 N° 3, 1792-27 N°5 CC)
b.- Los cónyuges separados de bienes administran, con plena independencia sus bienes (art.
159 CC)
**Limitaciones en materia de compraventa (art. 1796 CC) y permuta (art. 1899CC)
**Limitaciones provenientes de la institución de los bienes familiares.
c.- Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común a proporción de sus
facultades (art 160 CC)

d.- Los acreedores de la mujer separada de bienes, por actos o contratos que legítimamente han
podido celebrarse por ella, tendrán acción sobre los bienes de la mujer (art. 161 inc. 1 CC)
Por regla general el marido no será responsable con sus bienes.
Excepcionalmente lo será:
1) Cuando hubiere accedido como fiador, o de otro modo, a las obligaciones contraídas
por la mujer (art. 161 inc. 2 CC)
2) Será asimismo responsable, a prorrata del beneficio que hubiere reportado de las
obligaciones contraídas por la mujer; comprendiendo en este beneficio el de la familia común,
en la parte en que de derecho haya él debido proveer a las necesidades de ésta (art. 161 inc. 3
CC)

e.- Si la mujer separada de bienes confiere al marido la administración de alguna parte de los
suyos, será obligado el marido a la mujer como simple mandatario (art. 162 CC).

113
f.- Al marido y a la mujer separados de bienes se dará curador para la administración de los
suyos en todos los casos en que siendo solteros necesitarían de curador para administrarlos
(art. 163 cfr. art. 503 CC)
g.- Es irrevocable (art. 165 CC)

c.- Separación convencional de bienes


Aquel régimen que tiene su origen en un acuerdo de voluntades de los esposos antes del
matrimonio o en el momento mismo del matrimonio o en un acuerdo de voluntades de los
cónyuges mayores de edad durante la vigencia del matrimonio.
Puede ser total o parcial.

Separación convencional total de bienes


Se puede pactar:
1.- Antes del matrimonio En las capitulaciones
matrimoniales
2.- En el momento mismo de su celebración
3.- Durante el matrimonio (pacto de sustitución)
**En los dos primeros casos no nace sociedad conyugal y el único régimen matrimonial será el
de separación de bienes.
**En el tercer caso se pone término al régimen de participación en los gananciales o de
sociedad conyugal existente, debiendo procederse a su liquidación y un nuevo régimen
reemplaza al anterior.

Efectos
Produce los mismos efectos que la separación judicial con las siguientes salvedades:
a.- El marido puede ser designado curador de su mujer incapaz (art. 503 inc. 2 CC)
b.- El régimen puede ser modificado por una sola vez por el de participación en los
gananciales (art. 165 inc. 2 CC)

Separación convencional parcial de bienes


Puede revestir dos formas:
1.- SI EN LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES SE HUBIERE ESTIPULADO QUE LA
MUJER ADMINISTRE SEPARADAMENTE ALGUNA PARTE DE SUS BIENES (art. 167 CC)
Esta convención importa una separación convencional parcial que se sujeta a las normas del
art. 166 CC.
2.- SI EN LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES SE ESTIPULA QUE LA MUJER
DISPONDRÁ LIBREMENTE DE UNA SUMA DE DINERO O DE UNA PENSIÓN
PERÍODICA (art. 1720 inc. 2)

114
Acá en realidad no hay un pacto directo de separación de bienes, sino que la separación viene
a ser tácita o indirecta, ya que al acuerdo de voluntades de las partes la ley atribuye los
mismos efectos que al caso del art. 167 CC.

Régimen de participación en los gananciales

Este régimen fue establecido por la ley 19.335 del 23 de septiembre de 1994, que introduce el
Título XXII A CC (arts. 1792-1 a 1792-27).
Esta ley fue motivada en cumplimiento de Convención sobre eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer (ONU, 18.12.1979, promulgada en Chile por DS 789/1989
Min. RREE publicado en DO 9.12.1989)

Concepto
Aquel en que durante su vigencia cada uno de los cónyuges administra separadamente los
bienes que poseía al contraer matrimonio y los que posteriormente adquiera, pero una vez
disuelto el régimen, los gananciales obtenidos por uno y otro deben distribuirse entre ambos
en forma de que cada uno quede en iguales condiciones en lo que a ellos se refiere.

Al finalizar el régimen, teóricamente puede aplicarse una de las siguientes alternativas:


a.- LOS BIENES QUE FORMAN LOS GANANCIALES DE AMBOS CÓNYUGES PASAN A
FORMAR UNA COMUNIDAD DE LA CUAL ÉSTOS SON TITULARES.
Los cónyuges o el cónyuge sobreviviente y los herederos del otro son comunero en
dichos bienes, debiendo posteriormente procederse a la liquidación de dicha comunidad
(Régimen de comunidad diferida).
b.- AL FINALIZAR LA VIGENCIA DEL RÉGIMEN DE BIENES SE COMPENSA EL VALOR
DE LOS GANANCIALES OBTENIDOS POR LOS CÓNYUGES Y ÉSTOS TIENEN DERECHO
A PARTICIPAR POR MITADES DEL EXCEDENTE (Régimen de variable crediticia)
**Esta es la variable que siguió la ley 19.335**

Las dos variantes presentan ventajas y desventajas.


Comunidad diferida
Ventaja: implica una mayor seguridad para aquél de los cónyuges que durante el matrimonio
ha obtenido menos bienes que el otro, o para sus herederos, dado que pasan a tener la calidad
de comuneros de los bienes que integran los gananciales de ambos.
Pasa a ser titular de un derecho real sobre dichos bienes, con todas las ventajas inherente a ello.
Desventaja: Es desfavorable para los terceros que contraten con los cónyuges durante la
vigencia del régimen, porque éstos al hacerlo tuvieron en vista el patrimonio del respectivo

115
cónyuge para hacer efectivo sus derechos de prenda general y, por un hecho que escapa
totalmente de su previsión y control, aquél puede verse confundido con el del otro cónyuge.

Variable crediticia
Ventaja: Los patrimonios de los cónyuges no sufren alteración alguna al término del régimen,
permaneciendo separados, lo cual implica una ventaja para los terceros que contraten con
ellos.
Desventaja: El cónyuge que obtuvo menos gananciales durante la vigencia del régimen no
tendrá la calidad de comunero en los gananciales, sino que simplemente tendrá un crédito
contra el otro cónyuge con los riesgos y desventajas que ello implica.

Momento en que puede convenirse


- Capitulaciones matrimoniales anteriores al matrimonio (art. 1716 y 1792-1 CC)
- Capitulaciones matrimoniales en el acto del matrimonio (art. 1715 y 1792-1 CC
- Durante el matrimonio (art. 1723 y 1792-1 CC)
**Cónyuges casados en el extranjero: pueden adoptar este régimen (art. 135 inc. 2 CC)**

Régimen de participación en los gananciales

Funcionamiento durante su vigencia


Cada cónyuge es dueño de sus bienes, los que administra con libertad (art. 1792-2 CC)
Limitaciones:
1.- LAS PROPIAS DE LOS BIENES FAMILIARES (párr. 2, Tít. VI, LI), en virtud de
las cuales se requiere de la intervención de ambos cónyuges en los actos de
enajenación y gravamen de dichos bienes.
2.- PARA QUE UNO DE LOS CÓNYUGES PUEDA OTORGAR CAUCIÓN
PERSONAL A UNA OBLIGACIÓN DE TERCEROS, SE REQUIERE DEL
CONSENTIMIENTO DEL OTRO CÓNYUGE (asrts.1792-3, 142 inc. 2 y 144 CC)
Sanción en caso de incumplimiento: Los actos ejecutados en contravención al artículo
precedente adolecerán de nulidad relativa.
El cuadrienio para impetrar la nulidad se contará desde el día en que el cónyuge que la alega
tuvo conocimiento del acto.
Pero en ningún caso podrá perseguirse la rescisión pasados diez años desde la celebración del
acto o contrato (art. 1792- 4 CC)

Situación a la disolución del régimen


Al término del régimen los patrimonios de los cónyuges permanecerán separados,
conservando éstos o sus causahabientes plenas facultades de administración y disposición de
sus bienes (art. 1792-5 inc. 1 CC)

116
A la fecha de la disolución del régimen se determinarán los gananciales obtenidos durante la
vigencia del régimen de participación en los gananciales (art. 1792-5 inc. 2 CC)
´ Se entiende por gananciales la diferencia de valor neto entre el patrimonio
originario y el patrimonio final de cada cónyuge (art. 1792-6 inc. 1 CC)
´ Se entiende por patrimonio originario de cada cónyuge el existente al momento
de optar por el régimen de participación en los gananciales (art. 1792-6 inc. 2 CC)
´ Se entiende por patrimonio final, el que exista al término de dicho régimen (art.
1792-6 inc. 2 CC)

Cálculo del patrimonio originario


a.- Deducción (art. 1792-7 inc. 1 CC)
Se debe deducir del valor total de los bienes de que el cónyuge sea titular al iniciarse el
régimen, el valor total de las obligaciones de que sea deudor en esa misma fecha.
Si el valor de las obligaciones excede al valor de los bienes el patrimonio originario se
estimará carente de valor.
b.- Agregación (art. 1792-7 inc. 2 CC)
Se deberán agregar las adquisiciones a título gratuito efectuadas durante la vigencia del
régimen deducidas las cargas con que estuvieren gravadas.

Activo del patrimonio originario. Bienes que lo integran (art 1792- 8 CC)
Diferencias entre la enumeración del art 1736 y la del art. 1792-8
1.- El art. 1792-8 N°7 no exige, como lo hace el art. 1736 N°7, que la promesa conste de un
instrumento público o de un instrumento cuya fecha sea oponible a terceros de acuerdo con el
art. 1703.
**Esto no tiene mayor trascendencia ya que por aplicación de las reglas generales se llega a la
misma conclusión, dado que el art. 1555 N°1 exige que la promesa conste por escrito y el art.
1703 señala cuando el instrumento privado tiene fecha cierta respecto de terceros**
2.- El art. 1736 N°7 establece que pertenecen al cónyuge los bienes que adquiera durante la
sociedad en virtud de un acto o contrato cuya celebración se hubiere prometido con
anterioridad a ella.
El art. 1792-8 N°7 dispone que se agregan al activo del patrimonio originario la proporción del
precio pagado con anterioridad al inicio del régimen, por los bienes adquiridos de resultas de
contrato de promesa.

Bienes que no ingresan al patrimonio originario (art. 1792-9 CC)


- Los frutos, incluso los que provengan de bienes originarios.
- Las minas denunciadas por uno de los cónyuges.
- Las donaciones remuneratorias por servicios que hubieran dado acción contra la
persona servida.

117
Situación de los bienes adquiridos en conjunto por ambos cónyuges (art. 1792-10)
Se debe distinguir:
Si la adquisición se hizo a título oneroso: Los cónyuges serán comuneros de dicho bien según
las reglas generales.
Los derechos de cada cónyuge en dicho bien se agregarán a su patrimonio final y no al
patrimonio originario, dado que las adquisiciones a título oneroso aumentan o incrementan los
gananciales.
Si la adquisición se hizo a título gratuito: Los derechos respectivos se agregarán a los
correspondientes patrimonios originarios, en la proporción que establezca el título
respectivo, o en partes iguales, si el título nada dice al respecto.

Prueba del patrimonio originario (arts. 1792-11 CC)


Los cónyuges o esposos, al momento de pactar este régimen deberán efectuar un inventario
simple de los bienes que componen el patrimonio originario.
A falta de inventario, el patrimonio originario puede probarse mediante otros instrumentos,
tales como registros, facturas o títulos de crédito.
Con todo serán admitidos otros medios de prueba si se demuestra que atendidas las
circunstancias, el esposo o cónyuge no estuvo en situación de procurarse un instrumento.
**El problema en realidad se circunscribe a los bienes muebles y dentro de estos solo a
los que no están sujetos a algún régimen de inscripción**
Presunción del art. 1792-12 CC
Al término del régimen se presumen comunes los bienes muebles adquiridos durante él, salvo
los de uso personal de los cónyuges.
La prueba en contrario deberá fundarse en antecedentes escritos.
Valoración de los bienes que componen el activo y pasivo originario (art. 1792-13 CC)
Se valoran según su estado al momento de entrada en vigencia del régimen o de su
adquisición.
Por consiguiente, su precio al momento de incorporación al patrimonio originario será
prudencialmente actualizado a la fecha de terminación del régimen.
**La ley no fija normas o reglas sobre la forma en que debe hacerse la actualización, quedando
entregado al criterio y prudencia de quien la haga.
La valoración podrá ser realizada:
- Por los cónyuges
- Por un tercero designado por ellos
- En subsidio, por el juez.

Cálculo del patrimonio final


a.- Deducción (art. 1792-14 CC)

118
El patrimonio final resultará de deducir del valor total de que el cónyuge sea dueño al
momento de terminar el régimen, el valor total de las obligaciones que tenga a esa misma
fecha.
b.- Agregación (art. 1792-15 CC)
Se debe agregar imaginariamente los montos de las disminuciones de su activo que sean
consecuencia de los actos ejecutados durante la vigencia del régimen que son enumerados en
la norma.
Estas agregaciones serán efectuadas considerando el estado que tenían las cosas al momento
de su enajenación.
Caso en que no deberán hacerse estas agregaciones
Cuando el respectivo acto hubiere sido autorizado por el otro cónyuge.

Obligación de confeccionar inventario al término del régimen (art. 1792-16 CC)


Valoración de los bienes que componen el activo y pasivo originario (art. 1792-17 CC)
Se valoran según su estado al momento de la terminación del régimen.
Los bienes a que se refiere el art. 1792-15 (agregaciones) se apreciarán según el valor que
hubieran tenido al término del régimen de bienes.
La valoración podrá ser realizada:
- Por los cónyuges
- Por un tercero designado por ellos
- En subsidio, por el juez.
Sanción al cónyuge que oculta o distrae bienes o simula obligaciones a fin de disminuir los
gananciales (art. 1792-18 CC)
Se sumará a su patrimonio final el doble del valor de los bienes u obligaciones distraídos o
simulados.

Forma de repartir los gananciales (art. 1792-19 CC)


Pueden darse las siguientes situaciones:
El patrimonio final de un cónyuge es inferior a su patrimonio originario: sólo él soportará la
pérdida (art. 1792-19 inc. 1 CC)
Sólo un cónyuge ha obtenido gananciales: el otro participa de la mitad de su valor (art. 1792-
19 inc. 2 CC)
Ambos cónyuges han obtenido gananciales: se compensarán hasta concurrencia de los de
menor valor y aquél que hubiere obtenido menores gananciales tendrá derecho a que el otro le
pague, a título de participación la mitad del excedente (art. 1792-19 inc. 3 CC)
El crédito de participación es sin perjuicio de otros créditos y obligaciones entre cónyuges (art.
1792-19 inc. final CC)

Características del crédito de participación en los gananciales

119
1.- SE ORIGINA AL TÉRMINO DEL REGIMEN (art. 1792-20 inc. 1 CC)
2.- DURANTE LA VIGENCIA DEL RÉGIMEN, ES EVENTUAL, INCOMERCIABLE E
IRRENUNCIABLE (art. 1792-20 inc. 2 CC)
3.- ES PURO Y SIMPLE (art. 1792-21 inc. 1 CC)
Excepción: si lo anterior causare grave perjuicio al cónyuge deudor o a los hijos
comunes, y ello se probare debidamente, el juez podrá conceder plazo de hasta un año para el
pago del crédito, el que se expresará en UTM. Ese plazo no se concederá si no se asegura, por
el propio deudor o un tercero, que el cónyuge acreedor quedará de todos modos indemne
(art. 1792-21 inc. 2 CC)
4.- SE PAGA EN DINERO (art. 1792-21 inc. 1 CC)
5.- GOZA DE PREFERENCIA DE CUARTA CLASE (art. 2481 N°3 CC)
6.- NO CONSTITUYE RENTA PARA EFECTOS DE LEY DE RENTA (art. 17 N° 30 Ley de
Renta).

7.- BIENES EN QUE SE PUEDE HACER EFECTIVO (art. 1792-24):


- EN EL DINERO DEL DEUDOR
- Si lo anterior fuere insuficiente EN LOS MUEBLES
- En subsidio EN LOS INMUEBLES
- A falta o insuficiencia de todos, EN LOS BIENES DONADOS ENTRE VIVOS, SIN SU
CONSENTIMIENTO O ENAJENADOS EN FRAUDE DE SUS DERECHOS.
Si persigue los bienes donados entre vivos deberá proceder contra los donatarios en un
orden inverso al de las fechas de las donaciones, esto es, principiando por los más recientes.
Esta acción prescribirá en 4 años contados desde la fecha del acto.
**Se sostiene que en realidad para los intereses del cónyuge acreedor dicho plazo
debiera comenzar a correr desde la fecha en que nace el crédito, ya que las acumulaciones se
efectúan imaginariamente al término del régimen. Además, puede suceder que la acción
ya esté prescrita cuando se produzca el nacimiento del crédito**

8.- LOS CÓNYUGES O SUS HEREDEROS PODRÁN CONVENIR DACIONES EN PAGO


PARA SOLUCIONARLO (art. 1792-22 inc. 1 CC)
Pero si se conviene una dación en pago y la cosa entregada en virtud de ésta al cónyuge es
acreedor es evicta, renace el crédito de participación, salvo que el cónyuge acreedor haya
tomado sobre sí el riesgo de la evicción, pero ello debe quedar especificado en la respectiva
convención (art. 1792-22 inc. 2 CC)
9.- LOS CRÉDITOS CONTRA UN CÓNYUGE, CUYA CAUSA SEA ANTERIOR AL
TÉRMINO DEL RÉGIMEN DE BIENES, PREFERIRÁN AL CRÉDITO DE PARTICIPACIÓN
EN LOS GANANCIALES (art. 1792-25 CC)

Si no se estableciera esta preferencia se producirían serias deficiencias en el sistema de

120
créditos, ya que nadie se arriesgaría a convertirse en acreedor de una persona sobre la cual
puede pesar un crédito futuro cuyo monto se desconoce y cuya fecha de origen es incierta.

10.- PARA DETERMINAR LOS CRÉDITOS DE PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES,


LAS ATRIBUCIONES DE DERECHOS SOBRE BIENES FAMILIARES, EFECTUADAS A UNO
DE LOS CÓNYUGES EN CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 147 DEL CÓDIGO CIVIL,
SERÁN VALORADAS PRUDENCIALMENTE POR EL JUEZ (art. 1792-23 CC)
En conformidad con las normas sobre bienes familiares, es posible que el juez, atendida la
situación familiar, haya otorgado algún derecho real sobre el inmueble familiar a alguno de los
cónyuges (ej.: usufructo).
Ordinariamente esta atribución de derechos será interés de los hijos y no aumentará el
patrimonio personal de ninguno de los cónyuges.
Con todo, el hecho que ambos cónyuges en proporción a sus fuerzas deban contribuir al
mantenimiento de la familia o que la atribución de derechos se haya efectuado al cónyuge no
mediando hijos, obliga, en virtud del principio del enriquecimiento sin causa, a considerar esa
atribución para el cálculo de gananciales.

11.- LA ACCIÓN PARA PEDIR LA LIQUIDACIÓN DE LOS GANANCIALES Y SU COBRO


PRESCRIBIRÁ EN EL PLAZO DE CINCO AÑOS CONTADOS DESDE LA TERMINACIÓN
DEL RÉGIMEN Y NO SE SUSPENDERÁ ENTRE LOS CÓNYUGES. Con todo, se suspenderá a
favor de sus herederos menores (art. 1792-26 CC)

Extinción del régimen (art. 1792-27 CC)


El régimen de participación en los gananciales termina:
1.- Por la muerte de uno de los cónyuges.
2.- Por la presunción de muerte de uno de los cónyuges, según lo prevenido en el Título II,
"Del principio y fin de la existencia de las personas", del Libro Primero del Código Civil.
Por el decreto de posesión provisoria o definitiva si no se dictó posesión provisoria.
3.- Por la declaración de nulidad del matrimonio o sentencia de divorcio.
Solo matrimonio putativo.
4.- Por la separación judicial de los cónyuges.
5.- Por la sentencia que declare la separación de bienes.
6.- Por el pacto de separación de bienes.
7.- Por disolución del matrimonio en el caso previsto por el numeral 5° del artículo 42 LMC.
Esto es, por sentencia firme que acoge la solicitud de rectificación de sexo y nombre por
razón de identidad de género.

De los bienes familiares

121
Esta institución fue incorporada al CC por la ley 19.335 que agregó un nuevo párrafo II al Tít.
VI del Libro I (arts. 141 a 149 CC)
Fundamento
Asegurar a la familia la subsistencia en su poder de bienes indispensables para desarrollar su
existencia dentro de cánones normales, con prescindencia del derecho de dominio que sobre
ellos tenga uno de sus integrantes.
**Los regímenes de separación total de bienes y de participación en los gananciales, a
diferencia del de sociedad conyugal, no generan ni permiten la creación de un patrimonio
común de familia**

Hasta antes de la entrada en vigencia de la ley 20.830 (acuerdo de unión civil), se protegía con
esta institución solo a la familia fundada en el matrimonio.
Actualmente los bienes familiares tienen aplicación también tratándose del acuerdo de unión
civil, cualquiera que sea el régimen de bienes que exista entre los convivientes civiles (art. 15
ley 20.830).
**Si vigente el matrimonio o el acuerdo de unión civil, se declaró familiar un bien, la sola
circunstancia de extinguirse el matrimonio o el acuerdo de unión civil no pone fin a tal calidad,
sino que es necesario solicitar judicialmente la desafectación (art. 145 inc. final CC)**
Se protege a la familia fundada en el matrimonio o en un acuerdo de unión civil.

Campo de aplicación
Cualquiera sea el régimen bienes que exista entre los cónyuges o entre los convivientes
civiles (art. 141 inc. 1 parte final CC, art.15 ley 20.830)
**Si bien cobra mayor importancia en los regímenes de separación total de bienes o de
participación en los gananciales, no deja de tenerla también en el régimen de sociedad
conyugal, puesto que el bien que reúna las características para ser declarado familiar podría
ser un bien que forme parte del patrimonio reservado de la mujer casada o un bien propio del
marido, respecto de los cuales éstos no tienen limitaciones en su administración**
**En cuanto a los bienes sociales y los propios de la mujer tiene importancia para los efectos de
los arts. 147 y 148 CC**

Naturaleza de las normas sobre bienes familiares


Se trata de normas de orden público.
El art. 149 CC dispone expresamente: es nula cualquiera estipulación que contravenga las
disposiciones de este párrafo.
Se estima que se trata de nulidad absoluta por adolecer una estipulación de dicha naturaleza
de objeto ilícito (arts. 10, 1466 y 1682 CC)

Bienes que pueden ser declarados familiares (arts. 141 y 146 CC)

122
a.- El inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges que sirva de residencia principal
de la familia.
b.- Los bienes muebles que guarnecen el hogar.
c.- Los derechos y acciones que los cónyuges tengan en sociedades propietarias de un
inmueble que sea residencia principal de la familia.

a.- El inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges que sirva de residencia principal
de la familia.
Solamente puede declararse bien familiar UN SOLO INMUEBLE: “EL inmueble que…”
El inmueble puede ser de uno de los cónyuges, de ambos, social o reservado de la mujer.
Residencia principal de la familia: aquella que constituye el hogar de ésta, esto es, donde viva
efectiva y permanentemente.
**Quedan excluidos los inmuebles que no tengan dicho destino, como las casas de
veraneo o de descanso o las que se tengan dadas en arriendo**
La calificación de cumplirse este requisito deberá hacerla el juez en el procedimiento
respectivo.

b.- Los bienes muebles que guarnecen el hogar.


Son los bienes que adornan o equipan la vivienda familiar, debiendo quedar excluidos los que
señala el art. 574 CC (opinión mayoritaria).
¿Es necesario que dichos bienes se especifiquen en la solicitud de declaración de bien familiar
y en la sentencia que se dicte?
Algunos sostienen que es necesaria la especificación sea en la solicitud y en la sentencia o en
un inventario.
Otros (Ramos Pazos) consideran que cuando la ley habla de bienes muebles que guarnecen el
hogar se estaría refiriendo a una universalidad de hecho, de tal suerte que si los bienes
muebles se enajenan puedan ser reemplazados por los que el cónyuge propietario vaya
adquiriendo en su reemplazo.

El profesor Ramos estima que esta es la mejor solución. Fundamentos:


-Habría que hacer un inventario de los bienes al producirse su afectación y
posteriormente tendría que estarse recurriendo al tribunal cada vez que se adquiera un
nuevo bien para pedir que se le considere familiar.
- El mismo hecho que la ley no haya establecido la obligación de hacer un inventario
induce a pensar que ella tomó la expresión “muebles que guarnecen el hogar” como una
universalidad de hecho.
-Esta es la solución que más favorece a la familia, lo que constituye el objetivo del
establecimiento de los bienes familiares.

123
c.- Los derechos y acciones que los cónyuges tengan en sociedades propietarias de un
inmueble que sea residencia principal de la familia.
En este caso deben cumplirse los siguiente requisitos:
1.- Que se trate de un inmueble de dominio de una sociedad.
2.- Que uno o ambos cónyuges tengan derechos o acciones en esa sociedad.
3.- Que ese inmueble sea residencia principal de la familia.

Procedimiento para la constitución de bienes familiares


Se debe distinguir:
a.- Constitución en familiar de un bien inmueble (art. 141 CC)
b.- Constitución en bien familiar de bienes muebles
c.- Constitución en familiar de derechos y acciones (art. 146 inc. final CC)

a.- Constitución en familiar de un bien inmueble (art. 141 CC)


La declaración de bien familiar debe ser hecha por el juez competente que es el respectivo Juez
de Familia (art. 8 N° 14 letra b ley 19.968)
La acción la tienen solo los cónyuges.
El juez citará a los interesados a la audiencia preparatoria. Si no se dedujese oposición, el juez
resolverá en la misma audiencia.
En caso contrario, o si el juez considerase que faltan antecedentes para resolver, citará a la
audiencia de juicio (art. 141 inc. 2 CC)
En esta materia, se debe distinguir entre:
a.1.- Constitución provisoria.
a.2.- Constitución definitiva.

a.1.- Constitución provisoria (art. 141 inc. 3 CC)


La sola interposición de la demanda transformará provisoriamente en familiar el bien de
que se trate.
En su primera resolución el juez dispondrá que se anote al margen de la respectiva inscripción
la precedente circunstancia. El Conservador practicará la subinscripción con el solo mérito del
decreto que, de oficio, le notificará el tribunal.
Si se atiende exclusivamente al tenor literal del art. 141 CC, bastará la sola interposición de la
demanda para que el bien se transforme provisoriamente en familiar.

Si se atiende exclusivamente al tenor literal del art. 141 CC, bastará la sola interposición de la
demanda para que el bien se transforme provisoriamente en familiar.
A pesar de la redacción de la norma se ha postulado que:

124
Respecto de terceros el bien tendrá la calidad de familiar solo desde la
correspondiente subisncripción al margen de la inscripción de dominio.
Respecto del cónyuge propietario desde que se le notifique en forma legal la resolución
que tuvo por presentada la demanda y ordenó notificarla al Conservador respectivo.
**El art. 143 inc. 2 CC presume de derecho la mala fe de los adquirentes de derechos
sobre un inmueble que tiene la calidad de familiar, lo que no tendría justificación alguna si
no se hubieren cumplido las formalidades de publicidad que hagan tal calidad oponible a
los terceros**

a.2.- Constitución definitiva


Se produce cuando queda ejecutoriada la sentencia definitiva que declare el bien como
familiar.
No se estableció la obligación de subinscribir al margen de la inscripción respectiva dicha
resolución, pero resulta obvio que debe practicarse.

b.- Constitución en bien familiar de bienes muebles


La ley no considera de manera específica la situación en que la declaración de bien familiar
recaiga exclusivamente en bienes muebles que guarnecen el hogar.
Lo lógico es que la declaración sea realizada por el juez conforme a las reglas señaladas.
En este caso no se exige subinscripción, lo que resulta de la naturaleza de estos bienes.
Consecuente con esto la ley presume la mala fe de los adquirentes de derechos sobre un
inmueble que ha sido declarado bien familiar (art. 143 inc. 2 CC) y no la de quienes han
adquirido bienes muebles declarados familiares.
**No hay medida de publicidad para que tomen conocimiento de la calidad de familiar
del bien**
c.- Constitución en familiar de derechos y acciones (art. 146 inc. final CC)
La afectación de derechos y acciones se hará por declaración de cualquiera de los cónyuges
contenida en escritura pública.
En el caso de:
Sociedad de personas: deberá anotarse al margen de la inscripción social respectiva, si la
hubiere.
Sociedad anónima: se inscribirá en el Registro de Accionistas.

Efectos de la declaración de bien familiar


Limita las facultades del cónyuge propietario sobre el bien declarado familiar.
Tratándose de un inmueble o de los bienes muebles (art. 142 inc. 1 CC)
No se podrán enajenar o gravar voluntariamente, ni prometer gravar o enajenar, sino con la
autorización del cónyuge no propietario

125
La misma limitación rige para los contratos de arrendamiento, comodato o cualquiera otros
que concedan derechos personales de uso o de goce sobre algún bien familiar.
La voluntad del cónyuge no propietario podrá ser suplida por el juez en caso de
imposibilidad o negativa que no se funde en el interés de la familia. El juez resolverá previa
audiencia a la que será citado el cónyuge en caso de negativa de éste (art. 144 CC)

Tratándose de derechos o acciones (art. 146 inc. 2 CC)


Se requerirá asimismo la voluntad de ambos cónyuges para realizar cualquier acto como socio
o accionista de la sociedad respectiva que tenga relación con el bien familiar.
Ramos Pazos señala que en este caso el cónyuge no propietario queda sujeto a una doble
limitación:
a.- No puede disponer de los derechos o acciones en la sociedad sino con la autorización
del otro cónyuge o de la justicia en subsidio.
b.- Requiere de autorización del otro cónyuge para realizar los actos que deba hacer
como socio o accionista, siempre que recaigan sobre el bien familiar (en este caso no cabría la
aplicación del art. 144 CC).
**Indica que prueba de ello es la expresión “asimismo” que utiliza el art. 146 inc. 2 CC**
El cónyuge no propietario puede prestar su autorización en tres formas (art. 142 inc. 2 CC):
a.- INTERVINIENDO DIRECTA Y EXPRESAMENTE EN EL ACTO.
b.- POR ESCRITO O POR ESCRITURA PÚBLICA SI EL ACTO REQUIERE ESTA
SOLEMNIDAD
**En ambos casos deberá ser específica**
c.- POR MEDIO DE MANDATO ESPECIAL QUE CONSTE POR ESCRITO O POR
ESCRITURA PÚBLICA, SEGÚN EL CASO.

Sanción por omisión de la voluntad del cónyuge no propietario o de la autorización judicial


subsidiaria (art. 143 inc. 1 CC)
El cónyuge no propietario podrá pedir la rescisión del acto (nulidad relativa)
Si bien el art. 143 CC se remite al art. 142 CC (“artículo anterior”), en el caso del art. 146 la
sanción también debe ser la nulidad relativa, ello por aplicación de los principios generales de
la nulidad, ya que se omitió un requisito exigido en consideración a la calidad o estado de
las partes.
La ley NO indica desde cuando se debe contar el cuadrienio.
Algunos (Troncoso, Ramos Pazos) estiman que debe seguirse la regla general y que, por
tanto, se cuenta desde la celebración del acto o contrato que adolece del vicio.
Otros (Court) estiman que debe aplicarse el mismo principio contemplado en el art. 4
ley 19.335 (art. 1792-4 CC), según el cual se cuenta desde el día que el cónyuge que alega la
nulidad tuvo conocimiento del acto, pero con la limitación de que no podrá pedirse la nulidad
pasados 10 años desde la celebración del acto o contrato.

126
Efectos de la nulidad del acto
Se aplican las reglas generales contempladas en los arts. 1687 y 1689 CC, pero con la situación
de excepción que contempla el art. 143 inc. 2 CC:
Los adquirentes de derechos sobre un inmueble que es bien familiar estarán de mala fe
a los efectos de las obligaciones restitutorias que la declaración de nulidad origine.
Esta es una presunción de derecho de mala fe que solo es aplicable tratándose de bienes
inmuebles.

Constitución de derechos de usufructo, uso o habitación sobre bienes familiares (art. 147
CC)
Durante el matrimonio el juez podrá constituir prudencialmente, a favor del cónyuge no
propietario, derechos de usufructo, uso o habitación sobre bienes familiares.
En la constitución de esos derechos y en la fijación del plazo que les pone término (no son
vitalicios) el juez tomará especialmente en cuenta:
- el interés de los hijos cuando los haya
- la fuerza patrimonial de los cónyuges
El juez podrá, en estos casos, fijar otras obligaciones o modalidades si así pareciere equitativo.
La declaración judicial servirá como título para todos los efectos legales.
La sentencia deberá inscribirse en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del
Conservador de Bienes Raíces respectivo (art. 32 inc. 2 y 52 N°1 del Reglamento)

Esta constitución de derechos no perjudicará a los acreedores que el cónyuge propietario tenía
a la fecha de su constitución ni aprovechará a los acreedores que el cónyuge no propietario
tuviere en cualquier momento.
El tribunal competente es el respectivo Juzgado de Familia (art. 8 N°14 letra b ley 19.968)
El beneficiario de estos derechos debe cumplir con las obligaciones de rendir caución de
conservación y restitución y con la dehacer inventario solemne (arts. 775 y 813 CC), ya que no
hay norma que lo exima de estas obligaciones.

Beneficio de excusión de goza el cónyuge reconvenido (art. 148 inc. 1 CC)


En virtud del beneficio de excusión de que gozan los cónyuges reconvenidos, cualquiera de
ellos podrá exigir que antes de proceder contra los bienes familiares se persiga el crédito en
otros bienes del deudor.
Las disposiciones del Tít. XXXVI del Libro IV sobre la fianza se aplicarán al ejercicio de la
excusión en cuanto corresponda.
Este beneficio de excusión se diferencia del establecido en materia de fianza:
Fianza: se concede al fiador para exigir al acreedor que antes de proceder en su contra
se dirija contra los bienes del deudor principal.

127
Bienes familiares: se concede para que el acreedor no haga efectivo su crédito sobre los
bienes familiares sin que previamente acciones sobre otros bienes del deudor.

Notificación al cónyuge no propietario del mandamiento de ejecución (art. 148 inc. 2 CC)
Cada vez que en virtud de una acción ejecutiva deducida por un tercero acreedor se disponga
el embargo de algún bien familiar el juez dispondrá se notifique personalmente el
mandamiento correspondiente al cónyuge no propietario.
Esta notificación no afectará los derechos y acciones del cónyuge no propietario sobre dichos
bienes.
**El objeto de esta notificación es que el cónyuge no propietario pueda hacer valer el beneficio
de excusión que la ley establece**

Desafectación de los bienes familiares (art. 145 CC)


Se establecen 3 formas de desafectación:
a.- DE COMÚN ACUERDO POR LOS CÓNYUGES
Si se refiere a un inmueble deberá constar en escritura pública anotada al margen de la
inscripción respectiva (art. 145 inc. 1 CC)
Algunos entienden que en el caso de derechos y acciones se deberá aplicar las mismas
solemnidades.
b.- POR RESOLUCIÓN JUDICIAL
El cónyuge propietario podrá pedir la desafectación, fundado en que el bien no está
actualmente destinado a residencia principal de la familia o que los muebles no guarnecen el
hogar, lo que deberá probar. En este caso el juez debe proceder en la forma establecida en el
art. 141 inc. 2 CC (art. 145 inc. 2 CC)

c.- POR RESOLUCIÓN JUDICIAL CUANDO EL MATRIMONIO HA SIDO DECLARADO


NULO O HA TERMINADO POR LA MUERTE DE ALGUNO DE LOS CÓNYUGES O POR
DIVORCIO.
El cónyuge propietario o cualquiera de sus causahabientes deberá formular al juez la
petición correspondiente fundado en los mismos argumentos señalados anteriormente (art.
145 inc. final CC)
**Lo mismo debiera aplicarse en caso de que el matrimonio termine por sentencia que
acoge el cambio de nombre y sexo por razones de identidad de género y cuando termina el
AUC**
**Por la sola disolución o extinción del matrimonio o el término del AUC no se produce
la desafectación, sino que ella debe ser declarada judicialmente a petición del interesado y
siempre que se funde en que el inmueble ya no sirve de residencia principal de la familia o que
los bienes muebles no guarnecen el hogar**

128
d.- Rene Ramos agrega que, aunque la ley no lo señala expresamente, la desafectación
también tiene lugar EN CASO DE ENAJENACIÓN VOLUNTARIA O FORZOSA DEL
RESPECTIVO BIEN.

Acuerdo de unión civil

Fue introducido por la Ley N° 20.830 D.O. 21 de abril de 2015, que comenzó a regir 6 meses
después, esto es, el 22 de octubre de 2015.
El DS N° 501 del Ministerio de Justicia D.O. 16 de septiembre de 2015 es el Reglamento de la
Ley 20.830.
En el proyecto inicial se le denominaba “acuerdo de vida en pareja” (AVP) y en algún
momento de la discusión legislativa se propuso llamarlo “pacto de unión civil” (PUC)
Concepto
Es un contrato celebrado entre dos personas que comparten un hogar, con el propósito de
regular los efectos derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente.
Los contrayentes se denominarán convivientes civiles y serán considerados parientes para los
efectos previstos en el art. 42 CC (art. 1 inc. 1 ley 20.830)

El AUC genera el estado civil de conviviente civil.


Al término del AUC se restituye a los contrayentes el estado civil que tenían antes de
celebrarlo, salvo que contraigan matrimonio (art. 1 inc. 2 y 26 letra c ley 20.830).
Entre un conviviente civil y los parientes consanguíneos del otro existirá parentesco por
afinidad, mientras se encuentra vigente el acuerdo.
La línea y grado de afinidad de una persona con un consanguíneo de su conviviente
civil se califica por la línea y grado de consanguinidad de dicho conviviente civil.

Características
a.- Es un contrato (art. 1 ley 20.830)
b.- Es un contrato solemne
c.- Es puro y simple
No puede sujetarse a plazo condición, modo ni gravamen alguno (art. 3 ley 20.830)
d.- No puede prometerse su celebración (art. 3 ley 20.830)
e.- Pueden celebrarlo personas de igual o distinto sexo
f.- Es monogámico
g.- Las dos personas deben compartir un hogar común
**Esto en realidad no es una exigencia jurídica, puesto que no existe deber de
cohabitación**

h.- Su fin es regular los efectos jurídicos de la vida afectiva en común

129
i.- La vida afectiva en común de las personas que lo celebran debe ser de carácter
estable y permanente
En realidad, por la redacción de la norma podría estimarse que “lo permanente y
estable” es el contrato que celebran los contrayentes.
Esta exigencia ha sido bastante discutida llegando a estimarse que se trata de una
declaración programática sin mayores consecuencias, dado que la validez del contrato no
queda subordinada ni a la existencia de un hogar común, ni a la vida afectiva de los
contrayentes ni a la estabilidad y permanencia de la relación (Rodríguez Grez, Rodríguez,
María Sara)

Requisitos de validez, impedimentos y prohibiciones


Requisitos de validez
a.- Que los contrayentes sean mayores de edad (art. 7 ley 20.830)
b.- Que los contrayentes tengan la libre administración de sus bienes (art. 7 ley 20.830)
**Sin embargo el disipador declarado en interdicción puede celebrar por sí solo el
AUC**
c.- Que los contrayentes hayan consentido libre y espontáneamente en celebrarlo (art. 8
ley 20.830)

Vicios del consentimiento


a.- Si ha habido error en la identidad de la persona del otro contrayente (art. 8 N°1 ley
20.830)
**Esto se justifica por tratarse de un contra intuito personae**
**Deliberadamente se excluyo la posibilidad de incluir el error acerca de alguna de las
cualidades personales del otro contrayente**
b.- Si ha habido fuerza en los términos de los arts. 1456 y 1457 CC (art. 8 N°2 ley 20.830)
**En este caso se excluye la posibilidad de que la fuerza pueda provenir de una circunstancia
externa**

Impedimentos
Impedimentos absolutos
a.- Existencia de vínculo matrimonial no disuelto (art. 9 inc. 2 ley 20.830)
b.- Existencia de AUC vigente (art. 9 inc. 2 ley 20.830)
Sanción: nulidad del acuerdo (art. 26 letra f inc. 2 ley 20.830)
Impedimento relativo
Parentesco (art. 9 inc. 1 ley 20.830)
No pueden celebrarlo entre sí los ascendientes y descendientes por consanguinidad o afinidad,
ni los colaterales por consanguinidad en segundo grado.

130
Sanción: nulidad del acuerdo (art. 26 letra f inc. 2 ley 20.830)

¿Cabe aplicar los otros impedimentos absolutos previsto en el art. 5 LMC?


Una solución es estimar que estos impedimentos son igualmente aplicables a quienes quieran
celebrar el AUC, dado que el art. 23 de la ley 20.830 dispone que todas las inhabilidades que las
leyes y reglamentos establecen respecto de los cónyuges se harán extensivas, de pleno derecho, a los
convivientes civiles.
***El problema de aceptar esta tesis es que también habría que admitir la nulidad del AUC por
estas causales y el art. 26 letra f) inc. 2 ley 20.830 no las señala entre aquellas que dan lugar a la
nulidad y sabido es que en materia de nulidad matrimonial no hay más causales que las que
expresa la ley, razonamiento del todo aplicable a esta nueva figura***
Otra tesis es sostener que dichos impedimentos no son aplicables al acuerdo de unión civil,
pues el legislador no los contempló y las incapacidades son de derecho estricto y, por lo
mismo, no cabe aplicar la analogía.

Prohibiciones
a.- IMPEDIMENTO DE GUARDAS (art. 10 ley 20.830)
La persona que teniendo la patria potestad de un hijo o la guarda de otra, quiera celebrar un
AUC, deberá sujetarse a lo prescrito en los arts. 124 a 127 CC.
El art. 8 inc. 2 del Reglamento de la LAUC dice que el oficial del Registro Civil
correspondiente, no permitirá la celebración del acuerdo sin que se le presente certificado
auténtico del nombramiento de curador especial e inventario solemne de bienes, si los hubiere.
Lo anterior, salvo que se acredite mediante información sumaria, la que podrá consistir en
una declaración jurada ante el oficial civil de que el o los contrayentes no tienen hijos de
precedente matrimonio que estén bajo su patria potestad o bajo su tutela o curaduría.

b.- IMPEDIMENTO DE NUEVO ACUERDO O NUPCIAS (art. 11 ley 20.830)


Cuando un AUC haya expirado, la mujer que está embarazada no podrá contraer matrimonio
con un varón distinto ni celebrar un nuevo AUC antes del parto, o, no habiendo señales de
preñez, antes de cumplirse los 270 días subsiguientes a la expiración del AUC.
Pero podrá rebajarse de dicho plazo todos los días que hayan precedido inmediatamente a
dicha expiración y en los cuales haya sido absolutamente imposible el acceso del conviviente
varón a la mujer.
El oficial del Registro Civil correspondiente no permitirá la celebración del matrimonio o del
nuevo acuerdo sin que por parte de la mujer se justifique no estar comprendida en el
impedimento anterior.

Celebración
Diligencias previas a la celebración (arts. 4 y 5 Reglamento LAUC)

131
Los futuros convivientes civiles deberán solicitar una hora con cualquier oficial del Registro
Civil, indicando sus nombres, el lugar, día y hora de celebración.
En caso de requerir la asistencia de un interprete de señas, deberán indicarlo, así como
también señalar si el AUC se celebrará a través de mandatario especialmente facultado para
este efecto (art. 4 Reglamento)
Por su parte el oficial deberá exigir a los interesados que estén afectados por el impedimento
de guardas o el de nuevo AUC o nupcias, que acrediten los requisitos exigidos para poder
celebrar el AUC en forma previa a su celebración (art. 5 Reglamento)

Celebración, acta e inscripción


Puede celebrarse ante cualquier oficial del Registro Civil, quien levantará acta de todo lo
obrado la que será firmada por él y por los contrayentes (art. 5 inc. 1 ley 20.830)
La celebración podrá efectuarse en el local de la Oficina del Registro Civil o en el que señalaren
los contrayentes, siempre que se hallare ubicado dentro de su territorio jurisdiccional (art. 5
inc. 1 ley 20.830)
No obstante lo anterior, los AUC en artículo de muerte pueden celebrarse ante cualquier oficial
del Registro Civil y en cualquier lugar (art. 6 inc. 2 Reglamento)
**NO se requiere testigos**
En la celebración, los contrayentes deberán declarar, bajo juramento o promesa, por escrito,
oralmente o por lenguaje de señas acerca del hecho de no encontrarse ligados por vínculo
matrimonial no disuelto o un AUC vigente (art. 5 inc. 2 ley 20.830).

El art. 10 del Reglamento dispone que para proceder a la celebración del acuerdo el Oficial
deberá:
a.- Solicitar la cédula de identidad de ambos contrayentes o el documento identificatorio
respectivo, los cuales en ambos casos deberán encontrarse vigentes;
b.- Indicar fecha, hora y lugar y comuna de la celebración;
c.- Individualizar al Oficial Civil y la Circunscripción de la oficina;
d.- Individualizar a los contrayentes: nombres, apellidos, domicilios, número de documento de
identidad nacional o extranjero, sexo, estado civil, nacionalidad, fecha de nacimiento y
profesión u oficio;
e.- Dar lectura a los arts. 1 y 14 de la ley 20.830;

f.- Dejar constancia de haberse consultado a los contrayentes quienes deberán declarar bajo
juramento o promesa, por escrito, oralmente o por lenguaje de señas acerca de los siguientes
hechos:
i) No ser entre sí ascendientes o descendientes por consanguinidad o afinidad, ni
colaterales por consanguinidad en segundo grado;
ii) No encontrarse ligado por vínculo matrimonial no disuelto o AUC vigente;

132
iii) Tener o no la libre administración de sus bienes. En caso de tratarse de un disipador
que se halle en interdicción podrá celebrar el acuerdo, pero deberá dejar constancia de esta
circunstancia en el rubro observaciones;
iv) Si consienten libre y espontáneamente en celebrar el AUC, y de la respuesta
afirmativa, dejar constancia en el acta de celebración;
v) Si pactarán el Régimen de Comunidad de bienes a que se refiere el art. 15 de la ley
20.830.

g.- Dejar constancia en el rubro observaciones del Acta, de los siguientes antecedentes cuando
corresponda:
i) Sentencia Judicial que declara la interdicción del disipador;
ii) Sentencia Judicial de nombramiento de curador de bienes del menor sujeto a guarda
o patria potestad y del inventario solemne de bienes;
iii) Acreditación de la mujer de no encontrarse comprendida en el impedimento del art.
11 de la ley 20.830;
iv) Nombres, apellidos y domicilio del intérprete; o, de quien conozca el lenguaje de
señas. Las partes deberán proporcionar el intérprete idóneo que intervendrá en la celebración;
v) Individualización del(la) mandatario(a) cuya representación conste en escritura
pública; o, acta consular con su correspondiente certificado de vigencia;
vi) Del hecho de haberse celebrado el AUC en artículo de muerte, las circunstancias en
que se ha efectuado, individualizando al conviviente civil afectado, y el peligro que lo
amenazaba;

h.- Emitir el acta y proceder a su lectura;


i.- Firma del Acta por el oficial del Registro Civil y por los convivientes civiles, si supieren o
pudieren hacerlo. Si alguno de los contrayentes no supiere o no pudiere firmar, se dejará
testimonio de esta circunstancia en el rubro observaciones que contendrá el acta de
celebración, expresando el motivo por el cual no firma, y procederá a estampar la impresión
digital del pulgar de su mano derecha o en su defecto de cualquier otro dedo, y a falta de este
miembro, sólo se dejará constancia de ello;
j.- Certificar haber dado cumplimiento a los requisitos establecidos para su celebración

Una vez finalizada la celebración del AUC, se entregará a los convivientes civiles una libreta
de AUC. Asimismo, el Oficial Civil remitirá el Acta al Registro Especial para proceder a su
inscripción (art. 11 Reglamento).
Esta inscripción es una formalidad de publicidad, por lo que su omisión produce la
inoponibilidad del AUC.
La normativa que regula el Registro Especial de Unión Civil se contiene en el Tít. II del
Reglamento (arts. 12 a 16)

133
Posibilidad de celebrar el AUC por medio de mandatario (art. 5 inc. 3 y 4 ley 20.830)
Puede celebrarse por mandatario facultado especialmente para este efecto.
El mandato deberá otorgarse por escritura pública en la que se indiquen los nombres,
apellidos, nacionalidad, profesión u oficio y domicilio de los contrayentes que quedarán
sujetos al acuerdo y del mandatario.
El mandatario requerirá facultad expresa para convenir por su mandante la comunidad de
bienes a que se refiere el art. 15 ley 20.830.

AUC celebrado en el extranjero (art. 12 ley 20.830)


1.- Reglas a que se someten en Chile los AUC o contratos equivalentes, no constitutivos de
matrimonio, celebrados en el extranjero.
Serán reconocidos en Chile en conformidad con las siguientes reglas:
a.- Los requisitos de forma y fondo del acuerdo se regirán por la ley del país en que
haya sido celebrado.
b.- Sin embargo, podrá ser declarado nulo de conformidad a la ley chilena, el acuerdo
celebrado en territorio extranjero que se haya contraído en contravención a lo dispuesto en los
arts. 7, 8 y 9 de esta ley.
c.- Para que el acuerdo otorgado en país extranjero produzca efectos en Chile, deberá
inscribirse en el Registro Especial de AUC. Los efectos de este acuerdo, una vez inscrito
conforme a lo señalado precedentemente, se arreglarán a las leyes chilenas, aunque los
contrayentes sean extranjeros y no residan en el territorio nacional.

d.- La terminación del acuerdo y los efectos de la misma se someterán a la ley aplicable a su
celebración.
e.- Las sentencias que declaren la nulidad o la terminación del acuerdo, dictadas por
tribunales extranjeros, serán reconocidas en Chile conforme a las reglas generales que establece
el CPC.
f.- Los actos auténticos en que conste la terminación de uno de estos acuerdos serán
reconocidos en Chile, en conformidad con la legislación chilena vigente en esta materia.

2.- Reconocimiento de matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo en país
extranjero
Serán reconocidos en Chile como AUC si cumplen con las reglas establecidas en esta ley, y sus
efectos serán los mismos del referido acuerdo.

Efectos del AUC


"El acuerdo generará para los convivientes civiles los derechos y obligaciones que establece la presente
ley" (art. 2 ley 20.830)

134
Según Mauricio Tapia esta norma es completamente superflua, por cuanto es del todo
evidente que una ley de AUC establece los derechos y obligaciones respectivas para el AUC.
Además estima que sería una disposición errónea porque, muy probablemente, leyes
venideras otorgarán nuevos derechos a los convivientes civiles.
Estima que la norma constituye un resabio de redacciones que se discutieron en el Congreso
para el AUC, que le otorgaban muchos menos derechos a este contrato. En ese contexto, la
norma servía esencialmente para distanciar este contrato del matrimonio y para tranquilizar a
los sectores más conservadores de que con esta ley no se abría la puerta a la "adopción
homosexual", prevención totalmente inútil porque por más que una ley declare que un
contrato sólo genera ciertos derechos, nada impide que otra ley reconozca otros adicionales.

1.- Los convivientes civiles se deberán ayuda mutua (art. 14 ley 20.830)
De acuerdo a la mayoría de la doctrina este sería el único deber de carácter personal que
origina el matrimonio que se considera en materia de AUC, no se contemplarían los deberes de
fidelidad, socorro, respecto recíproco, etc.
Mario Opazo, postula que los convivientes civiles sí tienen un deber de fidelidad.
Fundamentos:
a.- la definición de AUC permite concluir que no se trata de un contrato que regule materias
específicamente patrimoniales, sino que, al regular los efectos jurídicos derivados de una vida
afectiva en común, de carácter estable y permanente, es posible sostener que entre los
convivientes civiles existe el deber de fidelidad.
b.- El tenor literal del art. 2 no es suficiente para descartar la existencia de este deber, toda vez
que no emplea la expresión "sólo" o cualquiera otra que denote su taxatividad, lo que excluiría
cualquier otro deber entre los convivientes civiles.
c.- Según la definición del AUC, éste es un contrato que ,conforme al art. 1546 CC debe
cumplirse de buena fe y, por tanto, obliga no sólo a lo que en él se expresa, sino que también a
todas las cosas que nacen de su propia naturaleza, y, dado que el AUC se trata de un contrato
que busca regular la vida afectiva de dos personas, pareciera ser que de su propia naturaleza
surgiría el deber de fidelidad.
2.- No hay derecho de alimentos entre los convivientes civiles.
3.- Los convivientes civiles estarán obligados a solventar los gastos generados por su vida en
común, de conformidad a sus facultades económicas y al régimen patrimonial que exista entre
ellos (art. 14 ley 20.830)
4.- El conviviente civil tendrá legitimación activa para reclamar las indemnizaciones derivadas
de los perjuicios a que hubiere lugar por el hecho ilícito de un tercero que hubiere causado el
fallecimiento de su conviviente civil o que lo imposibilite para ejercer por sí mismo las acciones
legales correspondientes, sin perjuicio de las otras indemnizaciones a que tenga derecho, con
arreglo a las prescripciones del derecho común (art. 20 ley 20.830)

135
5.- En caso de convivientes civiles de distinto sexo, se presume la paternidad, del conviviente
civil varón, del hijo que nace después de la celebración del AUC o dentro de los 300 días
siguientes a su terminación (arts. 21 ley 20.830 y 184 CC)
Los hijos serían de filiación no matrimonial (art. 185 CC)

6.- Para los efectos del sistema público o privado de salud, cualquiera de los convivientes
civiles puede ser carga del otro (art. 29 ley 20.830)
7.- Se incorpora al conviviente civil como beneficiario de pensión de sobrevivencia
(modificación al art. 5º del D.L. Nº 3.500) y como beneficiario de la pensión básica solidaria de
vejez (modificación al art. 4º de la ley Nº 20.255)
8.- La ley 20.830 modifica el "Estatuto Administrativo" y el "Estatuto Administrativo para
Funcionarios Municipales", respectivamente, disponiendo que en caso de que un funcionario
fallezca, el cónyuge o conviviente civil sobreviviente, los hijos o los padres, en el orden
señalado, tendrán derecho a percibir la remuneración que a éste correspondiere, hasta el
último día del mes en que ocurriere el deceso, y que, en el caso de fallecimiento de un
funcionario con derecho a desahucio, las mismas personas y en el mismo orden tendrán
derecho a percibir el desahucio que habría correspondido al funcionario si se hubiere retirado
a la fecha del fallecimiento.

9.- Las inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones relativas a los cónyuges se aplican de


pleno derecho a los convivientes civiles (art 23. ley 20.830)
**El Mensaje del Ejecutivo, a modo de ejemplo, dice que se le harán aplicables a los
convivientes las inhabilidades y prohibiciones establecidas en el Estatuto Administrativo, las
inhabilidades establecidas en la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado o las normas de implicancias y recusaciones del COT cuando sean
aplicables a los cónyuges**
El caso más típico de prohibición en materia civil respecto de los cónyuges es la norma que
impide celebrar una compraventa entre marido y mujer (art. 1796 CC), cosa que tampoco
podrán hacer ahora los convivientes civiles.

10.- Ningún conviviente civil puede ser curador del otro declarado disipador, pero sí se puede
deferir la curaduría del conviviente civil demente al otro (art. 25 ley. 20.830)
11.- Las leyes y reglamentos que hacen alusión a los convivientes, sea con esta expresión u
otras que puedan entenderse referidas a ellos, serán igualmente aplicables a los convivientes
civiles (art. 24 ley 20.830)
12.- Cada conviviente civil será heredero intestado y legitimario del otro y concurrirá en su
sucesión de la misma forma y gozará de los mismos derechos que corresponden al cónyuge
sobreviviente. El conviviente civil podrá también ser asignatario de la cuarta de mejoras (art.
16 ley 20.830)

136
13.- El conviviente civil sobreviviente podrá ser desheredado por cualquiera de las tres
primeras causas de desheredamiento indicadas en el art. 1208 CC (art. 17 ley 20.830)
¿Se aplican las causales de indignidad para suceder? Discutido.

14.- El conviviente civil sobreviviente tendrá también el derecho de adjudicación preferente


que la regla 10ª del art. 1337 CC otorga al cónyuge sobreviviente (art. 19 ley 20.830)
15.- Cualquiera sea el régimen de bienes que exista entre los convivientes civiles, tendrá
aplicación lo dispuesto en los arts. 141 a 149 CC, sobre benes familiares (art. 15 inc. final ley
20.830)

16.- Régimen de bienes


En materia de régimen patrimonial, la ley 20.830 solo contempla dos posibilidades:
a.- Separación total de bienes
b.- Régimen de comunidad (no es igual a la sociedad conyugal)

a.- Separación total de bienes


Es el régimen legal supletorio del AUC, ya que es el que se aplica si las partes no convienen el
régimen de comunidad (art. 15 ley 20.830)
En cuanto a los convivientes civiles que hayan celebrado el acuerdo o contrato de unión
equivalente en territorio extranjero se considerarán separados de bienes, a menos que al
momento de inscribirlo en Chile pacten someterse a la comunidad prevista en el art. 15,
dejándose constancia de ello en dicha inscripción (art. 13 ley 20.830)

b.- Régimen de comunidad


Para que la unión civil quede sujeta al régimen de comunidad es necesario que los
contrayentes se sometan expresamente a él al momento de celebrarse el AUC.
Esta es la única oportunidad que se tiene para pactarlo (art. 15 ley 20.830).
De este pacto se dejará constancia en el acta y registro especial.

Reglas a las que queda sometido el régimen de comunidad


a.- Los bienes adquiridos a título oneroso durante la vigencia del acuerdo se considerarán
indivisos por mitades entre los convivientes civiles, excepto los muebles de uso personal
necesario del conviviente que los ha adquirido.
Debe tratarse, por tanto, de bienes adquiridos, individualmente, por cualquier conviviente a
título oneroso (compra, permuta, etc.), quedando excluidos así los que se adquieran por
herencia o donación, caso en el cual el bien pertenecerá exclusivamente al conviviente civil.

137
Además, ellos deben haber sido adquiridos durante la vigencia del AUC, de manera que no
forman parte de la comunidad los bienes que los convivientes civiles tuviesen al momento de
celebrar el acuerdo de unión civil.
Problema: Qué pasa si uno de los convivientes vende, por ejemplo, un inmueble que ha adquirido por
herencia o que había adquirido antes de celebrar el acuerdo y con su producto adquiere otro bien; ¿hay
subrogación?

Quedan excluidos de la comunidad los bienes muebles adquiridos a título oneroso durante la
vigencia del acuerdo siempre que se trate de bienes:
i) de "uso personal necesario" del conviviente, y
ii) que hayan sido adquiridos por ese conviviente.
En la expresión "uso personal necesario" no cabe duda que quedan comprendidos los bienes
domésticos de uso diario como vestimentas, etc.
Problema: ¿Alcanza también a los bienes necesarios para el ejercicio de una profesión u oficio de uno de
los convivientes?, ¿entra a la comunidad la biblioteca del conviviente abogado, el instrumental
quirúrgico de un dentista, etc.?

Problema práctico: ¿cómo se sabrá que un bien que ha sido adquirido por una persona y que ha sido
inscrito a su nombre en algún registro público, por ejemplo, en el Conservador de Bienes Raíces, es en
realidad común porque lo ha adquirido a título oneroso durante la vigencia del acuerdo de unión civil?
¿cómo se acredita el hecho negativo de no estar o no haber estado unido civilmente, o de estar o haber
estado unido civilmente, pero no con comunidad de bienes?

b.- Para efectos de esta ley, se tendrá por fecha de adquisición de los bienes aquella en que el
título haya sido otorgado.
**Es la misma idea contenida en la sociedad conyugal en los casos del art. 1736 CC en que se
atiende al título antes que al modo para determinar la fecha de adquisición**
c.- Se aplicarán a la comunidad formada por los bienes a que se refiere este artículo las reglas
del Párrafo 3° del Título XXXIV del Libro IV del CC.

Sustitución del régimen (art. 15 inc. 2, 3, 4 y 5 ley 20.830)


Si los convivientes civiles hubieren pactado el régimen de comunidad, podrán sustituirlo por
el de separación total de bienes (art. 15 inc. 2 ley 20.830).
Este pacto es solemne (art. 15 inc. 3 ley 20.830):
a) Debe otorgarse por escritura pública,
b) Debe subinscribirse al margen de la respectiva inscripción del acuerdo de unión civil
y sin ello no surtirá efectos "entre las partes ni respecto de terceros”.
c) Esta subinscripción sólo podrá practicarse dentro de los treinta días siguientes a la
fecha de la escritura en que se pacte la separación.

138
El pacto no perjudicará, en caso alguno, los derechos válidamente adquiridos por terceros
respecto de cada uno de los convivientes civiles (art. 15 inc. 3 ley 20.830)

En la escritura pública de separación total de bienes, los convivientes civiles podrán liquidar la
comunidad, celebrar otros pactos lícitos o ambas cosas, pero todo ello no producirá efecto
alguno entre las partes ni respecto de terceros sino desde la subinscripción señalada (art. 15
inc. 4 ley 20.830).
Tratándose de uniones civiles o contratos equivalentes, que regulen la vida afectiva en común
de dos personas del mismo o de distinto sexo, sujetos a registro y celebrados válidamente en el
extranjero que no se encuentren inscritos en Chile, y que cumplan con los requisitos
establecidos en esta ley, será menester proceder previamente a su inscripción en el registro
especial que establece el artículo 6° de esta ley.

17.- Da lugar a compensación económica (art. 27 ley 20.830)


Requisitos:
a) Que durante la vigencia del AUC uno de los convivientes se hubiese dedicado al
cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común;
b) Que como consecuencia de ello ese conviviente no haya podido desarrollar una
actividad remunerada o lucrativa durante la vigencia del acuerdo de unión civil, o lo haya
hecho en menor medida de lo que podía y quería, y
c) Que haya un menoscabo económico sufrido por esta causa.

Casos en los que procede:


Cuando el AUC termine por:
a.- Mutuo acuerdo de los convivientes civiles (art. 26 letra d ley 20.830)
b.- Por voluntad unilateral de uno de ellos (art. 26 letra e ley 20.830)
c.- Por declaración de nulidad del acuerdo (art. 26 letra f ley 20.830)
La compensación económica se regulará y determinará en la forma prevista en los arts. 62 a 66
LMC
Con todo, si el acuerdo terminare por aplicación de lo previsto en la letra e) del art. 26 de esta
ley, la notificación de la terminación unilateral deberá contener mención de la existencia de
este derecho, así como la constancia de la fecha en la que fue subinscrita la terminación.
En este caso, la compensación económica podrá demandarse ante el tribunal de familia
competente, dentro del plazo de seis meses, contado desde la fecha de subinscripción de la
terminación del acuerdo de unión civil en el registro a que hace referencia el artículo 6°.

Término del AUC


Causales (art. 26 ley 20.830):
a.- Por muerte natural de uno de los convivientes civiles

139
b.- Por muerte presunta de uno de los convivientes civiles, de conformidad a los dispuesto en
el art. 43 LMC.
Terminará también por la comprobación judicial de la muerte de uno de los convivientes
civiles efectuada por el juez del último domicilio que el difunto haya tenido en Chile en los
términos prescritos en los arts. 95 y 96 CC.
c.- Por el matrimonio de los convivientes civiles entre sí, cuando proceda.
d.- Por mutuo acuerdo de los convivientes civiles, que deberá constar por escritura pública o
acta otorgada ante oficial del Registro Civil.

e.- Por voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles, que deberá constar por escritura
pública o acta otorgada ante oficial del Registro Civil.
En cualquiera de estos casos, deberá notificarse al otro conviviente civil, mediante gestión
voluntaria ante el tribunal con competencia en materias de familia, en la que podrá
comparecer personalmente.
La notificación deberá practicarse por medio de receptor judicial, dentro de los veinte días
hábiles siguientes a la subinscripción de la referida escritura o acta, al margen de la inscripción
del acuerdo de unión civil, efectuada en el registro especial que establece el artículo 6°.
La falta de notificación no afectará el término del AUC, pero hará responsable al contratante
negligente de los perjuicios que la ignorancia de dicho término pueda ocasionar al otro
contratante. Quedará relevado de esta obligación si el miembro de la pareja a quien debe
notificarse se encuentra desaparecido, o se ignora su paradero o ha dejado de estar en
comunicación con los suyos.
**En todo caso, no podrá alegarse ignorancia transcurridos tres meses de efectuada la
subinscripción a que se refiere el inciso precedente**

f.- Por declaración judicial de nulidad del acuerdo.


La sentencia ejecutoriada en que se declare la nulidad del acuerdo de unión civil deberá
subinscribirse al margen de la inscripción a que se hace mención en el art. 6º y no será oponible
a terceros sino desde que esta subinscripción se verifique.
Causales de nulidad
a.- Minoría de edad o no tener los convivientes civiles la libre administración de sus
bienes.
b.- Vicio de error o fuerza.
c.- Impedimento por parentesco, vínculo matrimonial no disuelto o AUC vigente.

Legitimación activa
La acción le corresponde a cualquiera de los presuntos convivientes civiles.
Excepciones

140
a.- Cuando el acuerdo haya sido celebrado por una persona menor de dieciocho
años, la acción de nulidad sólo podrá ser intentada por ella o por sus ascendientes (art.
26, letra f), inc. 4 ley 20.830)
b.- En caso de error o fuerza, la acción sólo podrá ser intentada por el afectado (art.
26, letra f), inc. 5)
c) La muerte de uno de los convivientes civiles extingue la acción de nulidad, salvo
cuando el AUC haya sido celebrado en artículo de muerte, o que la causal que funde la
acción sea la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto o de otro AUC vigente, casos en
que la acción podrá ser intentada por los herederos del difunto (art. 26, letra f), inc. 6).
d) La acción de nulidad fundada en la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto
o de otro AUC vigente corresponderá, también, al cónyuge o al conviviente civil anterior o a
sus herederos (art. 26, letra f), inc. 7).

Prescripción
La acción de nulidad sólo podrá ejercitarse mientras ambos convivientes civiles vivan.
Excepciones:
a) Cuando el acuerdo haya sido celebrado por una persona menor de dieciocho años, la
acción de nulidad prescribirá al expirar el término de un año desde que el menor hubiese
alcanzado la mayoría de edad (art. 26, letra f), inc. 4),
b) En caso de error o fuerza, la acción sólo podrá ser intentada dentro del plazo de un
año contado desde que cese la fuerza o desde la celebración del acuerdo, en caso de error (art.
26, letra f), inc. 5),
c) La muerte de uno de los convivientes civiles extingue la acción de nulidad, salvo
cuando el AUC haya sido celebrado en artículo de muerte, o que la causal que funde la acción
sea la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto o de otro acuerdo de unión civil
vigente, casos en que la acción podrá ser intentada dentro del plazo de un año contado desde
el fallecimiento (art. 26, letra f), inc. 6).

Produciéndose la muerte de uno de los convivientes civiles después de notificada la demanda


de nulidad, podrá el tribunal seguir conociendo de la acción y dictar sentencia definitiva sobre
el fondo del asunto.
El término del AUC por las causales señaladas en las letras d) y e) producirá efectos desde que
la respectiva escritura pública o el acta otorgada ante el oficial del Registro Civil, según
corresponda, se anote al margen de la inscripción del acuerdo de unión civil en el registro
especial a que se hace mención en el art. 6.

La Filiación

141
Concepto
“Vínculo jurídico que une a un hijo con su padre o con su madre y que consiste en la relación de
parentesco establecida por la ley entre un ascendiente y su inmediato descendiente, o sea, su
descendiente de primer grado” (Rossel Saavedra)
Aspectos jurídicos regulados
- Su establecimiento con la mayor certidumbre.
- La regulación de sus efectos (derechos sucesorales, alimentos, representación, nacionalidad,
etc.)

Evolución legislativa

1.- CC original:
Filiación legítima:
- Hijos concebidos dentro del matrimonio.
- Hijos legitimados por el posterior matrimonio de sus padres.
Filiación ilegítima:
- Filiación natural (reconocidos por uno o ambos padres)
- Hijos de dañado ayuntamiento (los que nacían como consecuencia de un adulterio, de un
incesto o de un sacrilegio)
- Filiación ilegítima con derecho a alimentos
- Filiación simplemente ilegítima
** No reconocía filiación adoptiva**
**No permitía realmente la investigación de la paternidad, pero sí de la maternidad**

2.- Ley 10.271 de 1952.


- Aumenta protección a filiación natural.
3.- Diversas leyes reconocieron posteriormente la adopción con o sin derecho a filiación.
4.- Ley 19.585 (26.10.1998 en vigencia 1 año después).
Fundamentos del cambio:
- Constitución: principio de igualdad y dignidad de la persona humana (art. 1 CPR)
- Diversos tratados internacionales.
Principios centrales de la ley:
- Derecho de toda persona a conocer sus orígenes. Establecimiento de una amplia
investigación de la maternidad y la paternidad.
- Trato igualitario a todos los hijos (de filiación matrimonial y no matrimonial).
- Eliminación de la distinción entre filiación legítima, natural e ilegítima.
- Prioridad del interés del hijo. Introduce la noción de “interés superior del hijo”
(ej.: art. 222 CC)

142
Situación actual. Clasificación de la filiación.
NATURAL: tiene su origen en la procreación.
Se clasifica en:
Determinada: cuando se ha establecido y se sabe quien es el padre y/o madre
(comprende aquella originada en fecundación asistida. Art. 182 CC).
A su vez, puede ser:
Matrimonial
No matrimonial
Indeterminada: cuando no se ha establecido ni se sabe quien es el padre y/o madre de
la persona.
ADOPTIVA: tiene su origen en un acto de voluntad (art. 179 inc. 2 CC y arts. 1 inc. 2, 37 inc. 1,
y 45 inc. 2 y 3 ley 19.620).

Filiación matrimonial
Casos
1.- Cuando al tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo existe matrimonio entre los
padres (art. 180 inc. 1 CC).
2.- Cuando con posterioridad al nacimiento del hijo, los padres contraen matrimonio entre sí,
siempre que la paternidad y la maternidad hayan estado previamente determinadas por los
medios que el CC establece (art. 180 inc. 2CC).
3.- Si la paternidad o maternidad no estuviere determinada con anterioridad al matrimonio de
sus padres, por reconocimiento realizado por ambos padres en el acto del matrimonio o
durante su vigencia, en la forma prescrita por el art. 187 CC (art. 180 inc. 2 CC).
4.- Si los padres contraen matrimonio entre sí, pero no reconocen al hijo, habrá filiación
matrimonial cuando una sentencia judicial dictada en juicio de filiación así lo establezca (art.
180 inc. 2 en relación con art. 185 inc. Final CC)

¿Cuál es el matrimonio apto para producir filiación matrimonial?


El válido, el putativo y el simplemente nulo (art. 51 inc. final LMC)
**La filiación matrimonial aprovechará en su caso, a la posteridad del hijo fallecido (art. 180
inc. 2 parte final CC)**

Filiación no matrimonial
En los demás casos, la filiación es no matrimonial (art. 180 inc. final CC)
**Se determina por reconocimiento o por sentencia judicial (art. 186 CC)**
Filiación del hijo concebido mediante técnicas de reproducción asistida
El padre y la madre del hijo concebido mediante la aplicación de técnicas de reproducción
humana asistida son el hombre y la mujer que se sometieron a ellas (art. 182 inc. 1 CC)

143
No podrá impugnarse la filiación determinada de acuerdo a la regla precedente, ni reclamarse
una distinta (art. 182 inc. final CC)
**Si se recurre a un tercero no habrá lugar a acciones de reclamación impugnación**

Momento en que produce sus efectos la filiación (art. 181 CC)


Produce efectos civiles cuando queda legalmente determinada, pero éstos se retrotraen a la
época de la concepción del hijo (art. 181 inc. 1 CC)
La determinación de la filiación es declarativa, constituye el establecimiento de algo que
ya existía, no se trata de una calidad que se confiere con ella, como sucedería si fuera
constitutiva.
No obstante este efeto retroactivo, subsistirán los derechos adquiridos y las obligaciones
contraídas antes de su determinación, pero el hijo concurrirá en las sucesiones abiertas con
anterioridad a la determinación de su filiación, cuando sea llamado en su calidad de tal (art.
181 inc. 2 CC)
Todo lo anterior se entiende sin perjuicio de la prescripción de los derechos y de las acciones,
que tendrá lugar conforme a las reglas generales (art. 182 inc. 3 CC)

Determinación de la filiación
a.- De la maternidad
b.- De la filiación matrimonial
c.- De la filiación no matrimonial

a.- Determinación de la maternidad


La maternidad queda determinada legalmente:
1.- Por el parto cuando el nacimiento y las identidades del hijo y de la mujer que lo ha dado a
luz constan en las partidas del Registro Civil (art. 183 inc. 1 CC)
La maternidad tiene los siguientes elementos:
a.- Hecho del parto: que la mujer haya dado a luz a un hijo.
b.- Identidad del producto del parto: que el que pasa por hijo de la
mujer sea verdaderamente producto del parto.
La determinación de la maternidad se hará acreditando estos dos hechos y si se ha dejado
constancia de ellos en la inscripción de nacimiento del hijo la ley estima que la maternidad ha
quedado suficientemente determinada.
Conforme al art. 31 N°4 Ley 4.808 se dejará constancia de los nombres y apellidos de la madre,
aunque no haya reconocimiento, cuando la declaración del requirente coincida con el
comprobante del médico que haya asistido al parto, en lo concerniente a las identidades del
nacido y de la mujer que lo dio a luz.
**Por ende la maternidad puede quedar determinada sin necesidad de manifestación
de voluntad de la madre (pero ella puede impugnarla)**

144
Quien impugne la maternidad tendrá sobre sí el peso de la prueba y deberá probar la no
existencia de los hechos que la constituyen, es decir:
-Falso parto
-Suplantación del hijo.

2.- Por reconocimiento de la madre (art. 183 inc. 2 CC)


3.- Por sentencia judicial recaída en juicio de filiación (arts. 183 inc. 2 y 186 CC)
** En los casos 2 y 3 se aplican mismas reglas que para la determinación de la paternidad**

b.- Determinación de la filiación matrimonial


Queda determinada:
1.- Por el nacimiento del hijo durante el matrimonio de sus padres, con tal que la maternidad y
la paternidad estén legalmente establecidas conforme a los arts. 183 y 184 CC (art. 185 inc. 1
CC)
2.- Cuando se trata de hijos nacidos antes de casarse sus padres, por la celebración del
matrimonio y siempre que la paternidad y la maternidad estén determinadas con arreglo al
art. 186 CC, (art. 185 inc. 2 CC), esto es por reconocimiento de padre y madre o por sentencia
en juicio de filiación que la establezca respecto de ambos.
3.- Por sentencia dictada en juicio de filiación, que se subinscribirá al margen de la inscripción
de nacimiento del hijo (art. 185 inc. Final)

Presunción de paternidad (art. 184 CC)


Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y dentro de los
trescientos días siguientes a su disolución o a la separación judicial de los cónyuges (art. 184 inc. 1 CC)
Se presume la paternidad respecto de los hijos nacidos dentro del matrimonio en
cualquier tiempo, lo cual presenta una notable diferencia con el art. 180 vigente hasta la ley
19.585, el cual presumía como padre al marido respecto de los hijos nacidos después de
expirados los 180 días subsiguientes al matrimonio, norma que coincidía con el art. 76 CC.

La actual presunción no se funda en la determinación de la época de la concepción, sino en la


circunstancia de que el marido al contraer matrimonio tiene conocimiento del embarazo, lo
que queda claro conforme lo dispuesto en el art. 184 inc. 2 CC:
No se aplicará esta presunción respecto del que nace antes de expirar los ciento ochenta días
subsiguientes al matrimonio, si el marido no tuvo conocimiento de la preñez al tiempo de casarse y
desconoce judicialmente su paternidad.
Esta acción de desconocimiento de paternidad:

145
- Tiene por objeto que judicialmente se constate la concurrencia de los supuestos de
hecho del desconocimiento: que marido ignoraba el embarazo al tiempo del matrimonio y
que no reconoció al hijo por actos positivos
- No tiene por objeto comprobar la falsedad de la filiación presumida
- Se tramita conforme a plazos y formas de acción de impugnación (art. 184 inc. 2 CC).
- No puede ejercerse si el marido por actos positivos ha reconocido al hijo después de
nacido (art. 184 inc. 2 CC).

La presunción de paternidad se aplica a los hijos que nacen dentro de los 300 días siguientes a
la separación judicial de los cónyuges.
Por excepción, se aplica también a los que nacen después de dichos 300 días, por el
hecho de consignarse como padre el nombre del marido, a petición de ambos cónyuges en la
inscripción de nacimiento del hijo (art. 184 inc. 3 CC)
**Para que se configure la excepción no basta la petición de uno solo de los padres,
aunque sea del propio marido**
La paternidad así determinada o desconocida podrá ser impugnada o reclamada,
respectivamente, de acuerdo con las reglas establecidas en el Título VIII (art. 184 inc. final CC)

b.- Determinación de la filiación no matrimonial


a.- RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO: reconocimiento del padre la madre o ambos.
Puede ser:
Expreso
- Espontáneo (art.187 CC)
- Provocado (art. 199 bis CC)
Tácito o presunto (art. 188 CC)
b.- RECONOCIMIENTO JUDICIAL: por sentencia judicial firme recaída en una juicio de
filiación (art. 186 CC)

Tanto el reconocimiento VOLUNTARIO, como el FORZADO (determinación judicial), tienen


aplicación tanto en la filiación matrimonial (art. 185 inc. 2 y 3 CC) como en la filiación no
matrimonial.
Diferencia:
Filiación matrimonial: el reconocimiento o la determinación judicial debe emanar o
afectar a ambos padres y requiere como requisito esencial la existencia del matrimonio.
Filiación no matrimonial: puede provenir o afectar a uno solo de los padres y no hay
matrimonio.

a.- RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO


Hijos que pueden ser reconocidos

146
Cualquiera: mayores/menores, vivos/muertos (cfr. art.191 y 193 CC)
Además se puede reconocer al hijo desde el momento mismo de su concepción, ya que su
voluntad no interviene en el reconocimiento.
Capacidad para reconocer hijos
El menor adulto no necesita de la autorización de sus padres para reconocer hijos (art. 262 CC),
luego la plena capacidad para reconocer hijos se alcanza con la pubertad.

Reconocimiento voluntario expreso espontáneo (art. 187 CC)


Debe cumplir los siguientes requisitos:
1.- Que el padre, la madre o ambos reconozcan al hijo como suyo.
2.- La declaración formulada por el padre, la madre o ambos debe ser con el determinado
objeto de reconocer al hijo.
3.- Este reconocimiento es siempre solemne, ya que la declaración debe formularse:
a.- Ante Oficial del registro Civil al momento de inscribirse el nacimiento del hijo.
b.- Ante Oficial del Registro Civil en el acto de matrimonio de los padres.
c.- En acta extendida en cualquier tiempo ante Oficial del Registro Civil.
d.- En escritura pública.
e.- En acto testamentario.

4.- Si el reconocimiento es hecho por uno solo de los padres, éste no será obligado a expresar la
persona en quien o de quien tuvo el hijo.
5.- El reconocimiento que no conste en la inscripción del hijo deberá ser subinscrito a su
margen.
Esta es una medida de publicidad y sin ella el reconocimiento no puede hacerse valer en
juicio (art. 8 inc. 1 ley 4.808), constituyendo un requisito de oponibilidad a terceros (art. 189
inc. final CC)
**Puede efectuarse por medio de mandatario (constituido por escritura pública y
especialmente facultado con ese objeto (art. 190 CC)
Excepción: si es testamentario (art. 1004 CC)**

Reconocimiento voluntario expreso provocado


Se produce cuando entablada la acción de reclamación de filiación, la persona demandada
comparece y reconoce la maternidad o paternidad, según corresponda.
Se puede hacer en cualquier momento del juicio hasta antes que se dicte la sentencia.
Debe levantarse acta que tribunal remitirá en copia autorizada al Registro Civil para
que subinscriba al margen de inscripción de nacimiento.
**Importancia: art. 203 CC**

Reconocimiento voluntario tácito o presunto

147
El hecho de consignarse el nombre del padre o de la madre, a petición de cualquiera de ellos,
al momento de practicarse la inscripción del nacimiento, es suficiente reconocimiento de
filiación (art. 188 inc.1 CC)
***Debe emanar necesariamente de quien la hace (pese a error de redacción)***
Problema: Conforme al art. 15 ley 4.808 interesados en una inscripción pueden hacerse
representar por medio de mandatario: ¿puede por éste efectuarse este reconocimiento tácito o
presunto?
El art. 190 CC sólo se refiere al caso del art. 187, no al del art. 188.
El profesor Ramos estima que sí, en la medida que el poder cumpla con las exigencias del art.
190 CC.

Limitaciones al reconocimiento voluntario


No surtirá efectos el reconocimiento de un hijo que tenga legalmente determinada una filiación
distinta, sin perjuicio del derecho a ejercer las acciones a que se refiere el art. 208 (art. 189 inc. 1
CC)
En tal caso el padre o madre deben ejercer simultáneamente acciones de impugnación de
filiación existente y de reclamación de nueva filiación.

Características del reconocimiento voluntario


a.- Es un acto jurídico unilateral
Se perfecciona por la sola voluntad del padre o madre que lo efectúa, sin necesidad de
aceptación del hijo reconocido.
Lo anterior es in perjuicio del derecho del hijo a ejercer una acción de repudiación (art. 191 CC)
b.- Es un acto solemne
La voluntad de quien reconoce debe manifestarse en alguna de las formas que indican
los arts. 187, 188, 190 CC.
c.- Es irrevocable
El reconocimiento es irrevocable aunque se contenga en un testamento revocado por otro acto
testamentario posterior (art. 189 inc. 2 CC)
d.- No puede sujetarse a modalidades (art. 189 inc. 2 CC)

Repudiación del reconocimiento (arts. 191, 192 y 193 CC)


El reconocimiento queda perfecto por la sola voluntad de quien reconoce, sin que sea necesaria
la concurrencia de la voluntad del reconocido.
Pero como nadie puede adquirir derechos contra su voluntad y ante el peligro que los padres
otorguen el reconocimiento movidos por fines egoístas y con el único objeto de beneficiarse a
sí mismos, el legislador faculta al hijo para repudiar el reconocimiento de que ha sido objeto
(art. 191 CC).
**Incluso puede repudiarlo aunque la filiación sea efectiva**

148
Características y requisitos
1.- Solo puede repudiarse el reconocimiento voluntario espontáneo
El reconocimiento voluntario provocado y el forzado no pueden repudiarse porque se han
producido a instancias del reconocido y no por iniciativa de quien reconoce.
2.- Es unilateral
Se perfecciona por la sola voluntad de quien repudia.
3.- Es solemne
Deberá hacerse por escritura pública dentro del plazo de 1 año:
Si el hijo es mayor de edad contado desde que conoció el reconocimiento.
Si el hijo es menor de edad contado desde que, llegado a la mayor edad, supo del
reconocimiento.
La escritura deberá subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo (no existe
plazo).

Se sostiene que las solemnidades de la repudiación son la escritura pública y la subinscripción,


pero también puede estimarse que la subinscripción es una formalidad de publicidad para
hacer oponible la repudiación a terceros (arts. 6 N° 1 y 8 inc. 1 ley 4.808)
4.- No puede repudiar el hijo que durante su mayor edad hubiere aceptado el reconocimiento
en forma expresa o tácita (art. 192 in. 1 CC)
Hay aceptación expresa: cuando se toma el título de hijo en instrumento público o
privado, o en un acto de tramitación judicial (art. 192 inc. 2 CC)
Hay aceptación tácita: cuando se realiza un acto que supone necesariamente la calidad
de hijo y que no se hubiere podido ejecutar sino en ese carácter (art. 192 inc. 3 CC)
5.- Es posible repudiar por medio de mandatario especialmente facultado para ello en escritura
pública.
No lo dice la ley pero lo concluye la doctrina aplicando por analogía el art.190 CC (Ramos
Pazos)
6.- Es irrevocable (art. 191 inc. final CC)

Personas que pueden repudiar y plazos (arts. 191 y 193 CC)


1.- Si el hijo es mayor de edad al momento del reconocimiento solo él puede repudiarlo.
Plazo: un año contado desde que lo conoció.
2.- Si el hijo es menor de edad al momento del reconocimiento solo el puede repudiarlo.
Plazo: un año desde que llegado a la mayor edad tomó conocimiento del
reconocimiento.
3.- Si el hijo mayor de edad se encuentra en interdicción por demencia o sordomudez, puede
repudiar por él su curador autorizado judicialmente para ello.

149
4.- Si el hijo reconocido es disipador declarado en interdicción tiene plena capacidad para
repudiar, no requiriendo para ello autorización de su representante legal ni de la justicia.

5.- Si se reconoce a un hijo muerto pueden repudiar sus herederos.


Plazo: un año contado desde el reconocimiento.
6.- Si se reconoce a un hijo menor de edad que estaba vivo y fallece antes de llegar a la mayoría
de edad pueden repudiar sus herederos.
Plazo: un año contado desde la muerte.
7.- Si se reconoció a un hijo mayor de edad y éste muere antes de expirar el plazo de que
disponía para repudiar pueden repudiar sus herederos.
Plazo: el tiempo que falte para cumplir el plazo que tenía el hijo

Efectos de la repudiación
La repudiación privará retroactivamente al reconocimiento de todos los efectos que
beneficien exclusivamente al hijo o sus descendientes
- pero no alterará los derechos ya adquiridos por los padres o terceros,
- ni afectará a los actos o contratos válidamente ejecutados o celebrados con anterioridad
a la subinscripción correspondiente (art. 191 inc. 5 CC)
La repudiación de cualquiera de los reconocimientos que dan lugar a la filiación matrimonial
de los nacidos antes del matrimonio de los padres, que fuere otorgada en conformidad con las
normas anteriores, impedirá que se determine legalmente dicha filiación (art. 194 CC)

B.- DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA FILIACIÓN


Es la que se produce por sentencia judicial recaída en un “juicio de filiación”, que es el que
tiene por objeto la investigación de la paternidad o maternidad (cfr. art. 195 CC)
Nuestro CC contempla las siguientes acciones:
a.- Acciones de reclamación de filiación: las otorga la ley al hijo en contra de su padre o madre
o a estos contra aquél para que resuelva judicialmente que una persona es hijo de otra.
Pueden referirse a filiación :
a.1.- Matrimonial
a.2.- No matrimonial
b.- Acciones de impugnación de filiación: destinadas a dejar sin efecto filiación generada por
una determinada paternidad o maternidad, por no ser efectivos los hechos en que se funda.
c.- **Acción de desconocimiento** (art. 184 CC)

La ley 19.585 constituye la última etapa de la larga evolución en materia de filiación,


consagrando el derecho de toda persona a conocer sus orígenes (cfr. Arts. 195, 198 CC “toda
clase de pruebas”)

150
a.1.- Acciones de reclamación de filiación matrimonial (art. 204 CC)
Le corresponde exclusivamente AL HIJO, al padre o a la madre.
En el caso de LOS HIJOS, la acción deberá entablarse conjuntamente contra ambos
padres.
Si la acción es ejercida por EL PADRE o LA MADRE, deberá el otro progenitor
intervenir forzosamente en el juicio, so pena de nulidad.
**Esto es por el efecto relativo de las sentencias**
¿Qué se entiende por intervenir forzosamente en el juicio?
Que aquel de los padres que no ha ejercido la acción sea emplazado, a objeto de que haga valer
sus derechos en el litigio, aun cuando en los hechos no los haga valer.

a.2.- Acciones de reclamación de filiación no matrimonial (art. 205 CC)


Le corresponde sólo al hijo contra su padre o su madre, o a cualquiera de éstos cuando el hijo
tenga determinada una filiación diferente, para lo cual se sujetarán a lo dispuesto en el artículo
208.
También la podrá ejercer el representante legal del hijo incapaz, en interés de éste.
La referencia al art. 208 CC implica que deben interponerse en este caso 2 acciones:
1.- Impugnación de filiación anterior existente
2.- Reclamación de una nueva filiación
**Si el hijo tiene filiación indeterminada, el padre o madre no tienen acción, puesto que pueden
reconocerlo voluntariamente (pero aquél puede repudiar)**

Situación del hijo póstumo (art. 206 CC)


Si el hijo es póstumo, o si alguno de los padres fallece dentro de los ciento ochenta días
siguientes al parto, la acción podrá dirigirse en contra de los herederos del padre o de la
madre fallecidos.
Plazo: tres años, contados desde su muerte o, si el hijo es incapaz, desde que éste haya
alcanzado la plena capacidad.
Situación del hijo que fallece siendo incapaz (art. 207 CC)
Si hubiere fallecido el hijo siendo incapaz, la acción podrá ser ejercida por sus herederos.
Plazo: tres años contado desde la muerte.
Si el hijo falleciere antes de transcurrir tres años desde que alcanzare la plena capacidad, la
acción corresponderá a sus herederos.
Plazo: todo el tiempo que faltare para completar el plazo de tres años.
**El plazo o su residuo empezará a correr para los herederos incapaces desde que alcancen la
plena capacidad**
Características de la acción de reclamación
a.- Imprescriptible e irrenunciable (art. 195 inc. 2 CC)
El derecho de reclamar la filiación es imprescriptible e irrenunciable.

151
Sin embargo, sus efectos patrimoniales quedan sometidos a las reglas generales de
prescripción y renuncia.
b.- Personalísima
Razón por la que no se puede ceder ni transmitir.
Excepción: situación regulada en el art. 207 CC
c.- Se tramita en un “juicio de filiación”

Características del “juicio de filiación”


1.- Es de competencia de los juzgados de familia y se tramita en conformidad al procedimiento
establecido especialmente para ellos (art. 8 N°8 ley 19.968)
2.- El proceso tiene carácter de secreto hasta que se dicte sentencia de término y solo tienen
acceso a él las partes y sus apoderados judiciales (art. 197 inc. 1 CC)
3.- La persona que ejerza una acción de filiación de mala fe o con el propósito de lesionar la
honra de la persona demandada es obligada a indemnizar los perjuicios que cause al afectado
(art. 97 inc. 2 CC)
4.- Tiene reglas especiales en materia de prueba
4.1.- La paternidad o la maternidad pueden establecerse mediante TODA clase de
pruebas decretadas de oficio o a petición de parte (art. 198 inc. 1 CC)
Limitaciones (art. 198 inc. 2):
a.- La prueba testimonial es insuficiente por sí sola para establecer la
paternidad o la maternidad.
b.- Las presunciones deben reunir los requisitos del art. 1712 CC.
Tienen relevancia los arts. 28 y 29 ley 19.968.
Art. 28: Libertad de prueba. Todos los hechos que resulten pertinentes para la adecuada
resolución del conflicto familiar sometido al conocimiento del juez podrán ser probados por
cualquier medio producido en conformidad a la ley.

Art. 29: Ofrecimiento de prueba. Las partes podrán, en consecuencia, ofrecer todos los medios
de prueba de que dispongan, pudiendo solicitar al juez de familia que ordene, además, la
generación de otros de que tengan conocimiento y que no dependan de ellas, sino de un
órgano o servicio público o de terceras personas, tales como pericias, documentos,
certificaciones u otros medios aptos para producir fe sobre un hecho determinado.
Las partes tendrán plenas facultades para solicitar a los órganos, servicios públicos, o
terceras personas, la respuesta a los oficios solicitados en la audiencia preparatoria y que
hayan sido admitidos por el tribunal, a fin de que puedan ser presentados como medios de
prueba en la audiencia del juicio.
El juez, de oficio, podrá asimismo ordenar que se acompañen todos aquellos medios de
prueba de que tome conocimiento o que, a su juicio, resulte necesario producir en atención al
conflicto familiar de que se trate.

152
**Conforme al art. 32 la prueba se valora conforme a las reglas de la sana crítica**

4.2.- Las pruebas periciales de carácter biológico se practicarán por el Servicio Médico Legal o
por laboratorios idóneos para ello, designados por el juez. Las partes siempre, y por una sola
vez, tendrán derecho a solicitar un nuevo informe pericial biológico (art. 199 inc. 1 CC)
El juez podrá dar a estas pruebas periciales, por sí solas, valor suficiente para
establecer la paternidad o la maternidad, o para excluirla (art. 199 inc. 2 CC)
En todo caso, el juez recabará por la vía más expedita posible, antes de dictar sentencia,
los resultados de las pericias practicadas que no hubieren sido informados al tribunal (art. 199
inc. 3 CC)
4.3.- La negativa injustificada de una de las partes a practicarse el examen hará presumir
legalmente la paternidad o maternidad, o la ausencia de ella, según corresponda (art. 199 inc. 4
CC)
Se entenderá que hay negativa injustificada si, citada la parte dos veces, no concurre a
la realización del examen. Para este efecto, las citaciones deberán efectuarse bajo
apercibimiento de aplicarse la presunción señalada en el inciso anterior (art. 199 inc. 5 CC)

4.4.- Si la persona demandada no comparece a la audiencia preparatoria o si negare o


manifestare dudas sobre su paternidad o maternidad el juez ordenará de inmediato la práctica
de la prueba pericial biológica lo que notificará personalmente o por cualquier medio que
garantice la debida información del demandado (art. 199 bis CC)
4.5.- La posesión notoria de la calidad de hijo respecto de determinada persona
servirá también para que el juez tenga por suficientemente acreditada la filiación, siempre que:
- haya durado a lo menos cinco años continuos y
- se pruebe por un conjunto de testimonios y antecedentes o circunstancias
fidedignos que la establezcan de un modo irrefragable (art. 200 inc. 1 CC)
La posesión notoria consiste en que su padre, madre o ambos le hayan tratado como
hijo, proveyendo a su educación y establecimiento de un modo competente, y presentándolo
en ese carácter a sus deudos y amigos; y que éstos y el vecindario de su domicilio, en general,
le hayan reputado y reconocido como tal (art. 200 inc. 2 CC)

4.6.- La posesión notoria del estado civil de hijo, debidamente acreditada, preferirá a las
pruebas periciales de carácter biológico en caso de que haya contradicción entre unas y otras
(art. 201 inc. 1 CC)
Excepción: cuando hubiere graves razones que demuestren la inconveniencia para el
hijo de aplicar la regla anterior, caso en el cual prevalecerán las pruebas de carácter biológico
(art. 201 inc. 2 CC)

153
4.7.- El concubinato de la madre con el supuesto padre, durante la época en que ha
podido producirse legalmente la concepción, servirá de base para una presunción judicial de
paternidad (art. 210 inc. 1 CC)
**Aún cuando la ley no lo establece se requiere que la filiación se encuentre
determinada respecto de la madre**
Si el supuesto padre probare que la madre cohabitó con otro durante el período legal de
la concepción, esta sola circunstancia no bastará para desechar la demanda, pero no podrá
dictarse sentencia en el juicio sin emplazamiento de aquél (art. 210 inc. 2 CC).

Sanción de padre o madre que se opone a determinación de la filiación (art. 203 y 324 inc.
final CC)
El padre o la madre quedarán privados de la patria potestad y, en general, de todos los
derechos que por el ministerio de la ley se le confieren respecto de la persona y bienes del hijo
o de sus descendientes.
**El juez lo debe declarar en la sentencia y de ello se dejará constancia en la subinscripción
correspondiente**
El padre o madre conservará, en cambio, todas sus obligaciones legales cuyo cumplimiento
vaya en beneficio del hijo o sus descendientes.

Se restituirán al padre o madre todos los derechos de los que está privado, si el hijo,
alcanzada su plena capacidad, manifiesta por escritura pública o por testamento su voluntad
de restablecerle en ellos.
El restablecimiento por escritura pública producirá efectos desde su subinscripción al margen
de la inscripción de nacimiento del hijo y será irrevocable.
El restablecimiento por acto testamentario producirá efectos desde la muerte del causante.

Alimentos Provisionales (art. 209 CC)


Reclamada judicialmente la filiación, el juez podrá decretar alimentos provisionales en los
términos del art. 327 CC.
Sentencia que acoge acción de reclamación es declarativa (no constitutiva (art. 181 inc. 1 a 3
CC)

b.- Acciones de impugnación de filiación


Hay impugnación cuando se atacan los elementos mismos de la filiación, esto es, los que deben
concurrir para que ella se de por determinada, es decir, la paternidad y la maternidad.
Improcedencia de la impugnación

154
Art. 220 CC: No procederá la impugnación de una filiación determinada por sentencia firme,
sin perjuicio de lo que se dispone en el art. 320 CC.
Art. 320 CC: Ni prescripción ni fallo alguno, entre cualesquiera otras personas que se haya
pronunciado podrá oponerse a quien se presente como verdadero padre o madre del que pasa
por hijo de otros, o como verdadero hijo del padre o madre que le desconoce.

De la relación entre estas dos normas se concluye que si se ha determinado judicialmente la


filiación de un hijo respecto de cierto padre o madre:
Quienes intervinieron en el litigio NO PUEDEN IMPUGNAR LA FILIACIÓN QUE LA
SENTENCIA DETERMINÓ.
Un tercero ajeno al litigio, que pretende ser el padre o la madre de ese hijo, puede
demandar judicialmente el establecimiento de la filiación en los términos del art. 208 CC:
ejerciendo a la vez acción de impugnación y acción de reclamación.

Clases de impugnación
b.1.- Impugnación de la paternidad del hijo concebido o nacido durante el matrimonio
b.2.- Impugnación de la paternidad determinada por reconocimiento
b.3.- Impugnación de la maternidad

b.1.- Impugnación de la paternidad del hijo concebido o nacido durante el matrimonio


Hay que distinguir dos situaciones:
b.1.1.- Hijo concebido antes y nacido durante el matrimonio (desconocimiento de
paternidad)
b.1.2.- Hijo concebido durante el matrimonio de sus padres (impugnación de la
paternidad)

b.1.1.- Hijo concebido antes y nacido durante el matrimonio (desconocimiento de paternidad)


Si el hijo nace antes de expirar los 180 días subsiguientes a la celebración del matrimonio, fue
concebido con anterioridad a éste (art. 76 CC)
En este caso el padre que no tuvo conocimiento de la preñez al momento de casarse
puede desconocer judicialmente la paternidad (art. 184 inc. 2 CC)
Esta acción debe ejercerse en el plazo y forma que se establece para las acciones de
impugnación (art. 184 inc. final CC)
**En este juicio le bastará al actor desconocer su paternidad invocando que no tuvo
conocimiento de la preñez de la mujer al momento de contraer matrimonio y que no ha
realizado actos positivos de reconocimiento del hijo. El peso de la prueba recaerá sobre el
demandado (hijo)**

155
b.1.2.- Hijo concebido durante el matrimonio de sus padres (impugnación de la paternidad)
(art. 212 CC)
Pueden impugnar la paternidad:
- El marido
- Los herederos
- Cualquier persona al que la pretendida paternidad irrogare perjuicio actual
- El hijo
- El representante legal del hijo incapaz en interés de éste.

En relación con la impugnación efectuada por el marido la ley establece distintos plazos según
si los cónyuges:
Viven juntos: 180 días Contados desde que tuvo conocimiento del parto
Viven separados: 1 año
Se establecen presunciones simplemente legales de la fecha en que el marido tomó
conocimiento del parto:
La residencia en del marido en el lugar de nacimiento del hijo hará presumir que lo
supo inmediatamente, a menos de probarse que por parte de la mujer hubo ocultación del
parto (art. 212 inc. 2 CC)
Si al tiempo del nacimiento se hallaba el marido ausente, se presumirá que lo supo
inmediatamente después de su vuelta a la residencia de la mujer, salvo el caso de ocultación
del parto (art. 212 inc. 3 CC)

Mientras el marido vive a él le corresponde esta acción, sin perjuicio de la que pudiere
corresponder al hijo.
Pero si el marido muere sin conocer el parto o antes de vencido el plazo para impugnar, la
acción corresponderá a sus herederos, y en general, a toda persona a quien la pretendida
paternidad irrogare perjuicio actual.
En este caso la acción deberá ser ejercida en el mismo plazo antes señalado o en el
tiempo que faltare para completarlo (art. 213 inc. 1 CC)
**Cesará este derecho, si el padre hubiere reconocido al hijo como suyo en su testamento o en
otro instrumento público (art. 213 inc. final CC)**

El representante legal del hijo incapaz en interés de éste podrá ejercer la acción durante el año
siguiente al nacimiento.
El hijo por sí podrá ejercerla dentro de un año contado desde que alcance la plena capacidad.

b.2.- Impugnación de la paternidad determinada por reconocimiento


El padre NO tiene acción para impugnarla (arts. 216 y 213 inc. 2 CC), pero SÍ podrá hacer
valer la nulidad del reconocimiento por vicios de la voluntad (art. 202 CC).

156
Plazo: 1 año contado desde la fecha del otorgamiento del reconocimiento o en el caso de
fuerza desde el día en que ésta hubiere cesado.
En este caso pueden impugnar:
- El hijo o sus herederos
- El representante legal del hijo en interés de éste
- Toda persona que tenga interés actual en la impugnación

En el caso del hijo.


Plazo: 2 años contados desde que supo del reconocimiento (art. 216 inc. 1)
Si el hijo fuese incapaz, la acción se ejercerá conforme a las reglas previstas en el art. 214 CC
(art.216 inc. 2 CC), es decir, lo podrá hacer el representante legal en su interés.
**Se plantea la duda respecto de cuál es el plazo de que dispone el representante legal para
hacer valer esta acción ¿el que indica el art. 214 o el del art. 216?
Ramos Pazos estima que debe aplicarse el del art. 216, puesto que el representante legal
no tiene por qué conocer la fecha del reconocimiento.
Si el hijo muere desconociendo aquel acto o antes de vencido el plazo para impugnar la
paternidad, la acción corresponderá a sus herederos.
Plazo: el mismo del hijo o el tiempo que faltare para completarlo contado desde la
muerte del hijo (art. 216 inc. 3 CC)

Todo lo anterior se aplicará también para impugnar la paternidad de los hijos nacidos antes
del matrimonio de sus padres.
Plazo: 2 años desde que el hijo supo del matrimonio o del reconocimiento que la
producen.
También podrá impugnar toda persona que pruebe un interés actual en la impugnación.
Plazo: 1 año desde que tuvo ese interés y pudo hacer valer ese derecho.
**Se entiende que debe tratarse de un interés patrimonial, no siendo suficiente para este efecto
un interés meramente moral**

b.3.- Impugnación de la maternidad


La maternidad se impugna desvirtuando los elementos de ella:
- El hecho del parto
- Identidad del producto del parto
Quien impugne la maternidad tiene sobre sí el peso de la prueba y deberá probar:
- Falso parto; o
- Suplantación del hijo (art. 217 inc. 1 CC)

Pueden impugnar:
- El marido de la supuesta madre

157
- La supuesta madre
- Los verdaderos padre o madre del hijo
- El verdadero hijo o el que pasa por tal si reclama conjuntamente la determinación de la
auténtica filiación
- Toda persona a quien la maternidad perjudique actualmente en sus derechos sobre la
sucesión testamentaria o abintestato de los supuestos padre o madre siempre que no exista
posesión notoria del estado civil.

El marido de la supuesta madre y la supuesta madre.


Plazo: 1 año contado desde el nacimiento del hijo (art. 217 inc. 2 CC)
Los verdaderos padre o madre del hijo, el verdadero hijo o el que pasa por tal si reclama
conjuntamente la determinación de la auténtica filiación del hijo verdadero o supuesto.
Plazo: En cualquier tiempo.
Pero si la acción de impugnación de la maternidad del pretendido hijo no se ejerce
conjuntamente con la de reclamación de determinación de la auténtica filiación debe hacerse
valer dentro de 1 año contado desde que el hijo alcanzó la plena capacidad (art 217 inc. 3 CC)
La persona a quien la pretendida maternidad cause perjuicio actual en sus derechos sobre la
sucesión testamentaria o abintestato de los supuesto padre o madre, siempre que no exista
posesión notoria del estado civil.
Plazo: 1 año contado desde el fallecimiento de dicho padre o madre (art. 218 CC)

No obstante haber expirado estos plazos en el caso de salir inopinadamente a la luz algún
hecho incompatible con la maternidad putativa podrá SUBSISTIR o REVIVIR la acción
respectiva por 1 año contado desde la revelación justificada del hecho (art. 217 inc. final CC)
A ninguno de los que hayan tenido parte en el fraude falso parto o de suplantación,
aprovechará en manera alguna el descubrimiento del fraude, ni aun para:
- ejercer sobre el hijo los derechos de patria potestad
- exigirle alimentos
- suceder en sus bienes por causa de muerte.
La sentencia que sancione el fraude o la suplantación deberá declarar expresamente esta
privación de derechos y se subinscribirá al margen de la inscripción de nacimiento del hijo
(art. 219 CC)

Juicio de impugnación de paternidad o maternidad


- Son de competencia de los juzgados de familia.
- Se tramitan en conformidad a las normas del procedimiento ordinario establecidos para ellos.
- En caso de impugnarse la paternidad de un hijo de filiación matrimonial debe ser citada la
madre, pero no está obligada a comparecer (art. 215 CC). Esto se debe a que se trata de una

158
filiación matrimonial y, por consiguiente, la sentencia que se dice no solo afectará al padre,
sino también a la madre.
- La sentencia que de lugar a la acción de impugnación debe subinscribirse al margen de la
inscripción de nacimiento del hijo, y no perjudicará los derechos de terceros de buena fe que
hayan sido adquiridos con anterioridad a la subinscripción (art. 221 CC)
**Se trata de una formalidad de publicidad**

Efectos de la filiación
Son de 4 órdenes:
1.- Los que se derivan de la autoridad paterna
2.- Los que determinan la patria potestad
3.- El derecho de alimentos
4.- Los derechos hereditarios

Patria potestad

DE LA PATRIA POTESTAD
**Materia modificada por la ley 20.680**
La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre sobre
los bienes de sus hijos no emancipados (art. 243 inc. 1 CC)
Se ejercerá también sobre los derechos eventuales del hijo que está por nacer (art. 243 inc. 2 CC)
Objeto de la patria potestad
Recae sobre:
- Los bienes del hijo no emancipado
- Los derechos eventuales del hijo que está por nacer
**sobre los derechos que se deferirían a la criatura que está en el vientre materno, si
hubiese nacido y viviese, los que de acuerdo al art. 77 CC se encuentran en suspenso hasta que
el nacimiento se efectúe**

Titulares de la patria potestad (art. 244 CC)


La determinación puede ser:
Convencional: la patria potestad será ejercida por el padre, la madre o ambos
conjuntamente, según convengan en acuerdo suscrito por:
- Escritura publica o
- Acta extendida ante cualquier Oficial del Registro Civil
**Debe subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo dentro de los 30
días siguientes a su otorgamiento (art. 244 inc. 1 CC)**

159
Legal: a falta de acuerdo toca al padre y a la madre en conjunto el ejercicio de la patria
potestad (art. 244 inc. 2 CC)
**Antes de la ley 20.680 le correspondía al padre**
Con todo, los padres podrán actuar indistintamente en los actos de
mera conservación.
Respecto del resto de los actos se requerirá actuación conjunta.
**En caso de desacuerdo de los padres o cuando uno de ellos esté
impedido o se negare injustificadamente, se requerirá autorización judicial (art. 244 inc.
3 CC)**
En defecto del padre o la madre que tuviere la patria potestad los derechos y deberes
corresponderán al otro de los padres (art. 244 inc. final CC)

Judicial: Cuando el interés del hijo lo haga indispensable, a petición de uno de los padres el
juez podrá confiar el ejercicio de la patria potestad al padre o madre que carecía de él o
radicarlo en uno solo de los padres si la ejercieren conjuntamente.
Ejecutoriada la resolución se subinscribirá dentro de los 30 días subsiguientes (art 244.
inc. 4 CC)

¿Qué sucede si los padres viven separados? (art. 245 CC)


La patria potestad será ejercida por aquel que tenga a su cargo el cuidado personal del hijo o
por ambos en conformidad al art. 225 CC (art. 245 inc. 1 CC)
Sin embargo por acuerdo de los padres o resolución judicial fundada en el interés del
hijo podrá atribuirse la patria potestad:
- al otro padre o
- radicarla en uno de ellos si la ejercieren conjuntamente.
Además, basándose en igual interés, los padres podrán ejercerla de forma conjunta.
**Al acuerdo o resolución judicial se aplican las normas sobre subinscripción ya vistas.
¿La subinscripción es solemnidad o formalidad de publicidad? Dicutido.
**Al ejercicio de la patria potestad conjunta se aplica lo establecido en el art. 244 CC

**No obstará a las reglas previstas en los arts. 244 y 245 CC el régimen de bienes que pudiese
existir entre los padres (art. 247 CC)**
Caso de la filiación determinada judicialmente con oposición del padre y madre; del hijo
cuya filiación no está determinada legalmente ni respecto del padre ni de la madre; y del
hijo cuyos padres no tengan derecho a ejercer la patria potestad (art. 248 CC)
Al hijo se le nombrará tutor o curador.

Derechos que confiere la patria potestad


a.- Derecho legal de goce sobre los bienes del hijo

160
b.- Derecho de administrar los bienes del hijo
c.- Representación legal del menor
Estos derechos son de orden público, de manera que no pueden ser objeto de derogaciones,
renuncias o pactos.
Estrictamente solo el goce de los bienes del hijo es un derecho, la administración y
representación son obligaciones que pean sobre el titular de la patria potestad.

a.- Derecho legal de goce sobre los bienes del hijo


Antes de la ley 19.585 se le denominaba “derecho de usufructo sobre los bienes de hijo de familia”.
Se considera que el cambio es acertado porque el derecho en cuestión no corresponde
propiamente al derecho real de usufructo, ya que por ej.: no confiere derecho de persecución.
No obstante lo señalado y con el objeto de evitar cualquier tipo de confusión se dispone que:
El derecho legal de goce recibe también la denominación de usufructo legal del padre o madre
sobre los bienes del hijo. En cuanto convenga a su naturaleza se regirá supletoriamente por las
normas del Ti. IX del Libro II (art. 252 inc. final CC)

Definición
Es un derecho personalísimo que consiste en la facultad de usar los bienes del hijo y percibir
sus frutos, con cargo de conservar la forma y sustancia de dichos bienes y de restituirlos, si no
son fungibles; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su
valor si son fungibles (art. 252 inc. 1 CC)

Características
1.- Su titular no goza del derecho de persecución
2.- Es un derecho personalísimo (art. 252 inc. 1 CC), por consiguiente no puede enajenarse,
renunciarse, transmitirse, etc.
3.- No obliga a rendir fianza o caución de restitución y conservación, ni tampoco a hacer
inventario solemne (art. 252 inc. 2 CC).
Pero en caso de no hacerse inventario solemne, el titular de la patria potestad deberá
llevar una descripción circunstanciada de los bienes desde que entre a gozar de ellos (art. 252
inc. 2 CC)
La relevación de la obligación de hacer inventario solemne debe entenderse sin perjuicio
de lo establecido en el art. 124 CC, esto es, si termina el matrimonio del titular de la patria
potestad y quisiera volver a casarse, deberá proceder al inventario solemne de los bienes del
hijo que esté administrando.

4.- Si su titular es la madre casada en régimen de sociedad conyugal, se le considerará


separada parcialmente de bienes respecto del ejercicio de este derecho y de lo que con él
obtenga y esta separación se rige por la normas del art. 150 CC (art. 252 inc. 3 CC)

161
5.- Si la patria potestad se ejerce conjuntamente por ambos padres y no se ha acordado otra
distribución, el derecho legal de goce se dividirá entre ellos por iguales partes (art. 252. inc. 4
CC)

Bienes sobre los cuales recae (art. 250 CC)


La patria potestad confiere el derecho legal de goce sobre TODOS LOS BIENES DEL HIJO (art.
250 inc. 1 CC)
Excepciones:
1.- Los bienes adquiridos por el hijo en el ejercicio de todo empleo, oficio, profesión o
industria. Los bienes comprendidos en este número forman su peculio profesional.
- Aplicando por analogía el art. 150 CC debe concluirse que componen además este
peculio todos los bienes que con ellos adquiera y los frutos que produzcan unos y otros.
- Solo puede tener este peculio el hijo menor adulto.
- El trabajo que el hijo desempeña debe ser remunerado, pero la doctrina ha sostenido
mayoritariamente que no es necesario que sea separado de sus padres.

- De acuerdo al Cód. de Minería, las minas que el hijo descubra o denuncie ingresan a su
peculio profesional.
Pero si se trata de minas que el hijo ha adquirido a cualquier título, sea gratuito u
oneroso, quedan sometidas a un régimen especial: el goce se limita a la mitad de los productos
de la mina y el padre que ejerza la potestad responderá al hijo de la otra mitad (art. 250 inc.
final CC)
- Respecto de su peculio el hijo tiene plena capacidad tanto para actos judicial como
extrajudiciales con excepción de las situaciones contempladas en el art. 254 CC (art. 251 CC)
- En este peculio el dominio, goce y administración de los bienes que lo componen
pertenecen al hijo en forma exclusiva, nada tiene que ver con ellos el titular de la patria
potestad.

2.- Los bienes adquiridos por el hijo a título de donación, herencia o legado cuando el donante,
o testador ha estipulado (1) que no tenga el goce o la administración quien ejerza la patria
potestad; (2) ha impuesto la condición de obtener la emancipación o (3) ha dispuesto
expresamente que tenga el goce de estos bienes el hijo.
- En los casos (1) y (3) la cláusula debe ser expresa.
- En lo que dice relación con la condición de obtener la emancipación, el legislador ha
dado esta solución porque la emancipación no depende de la voluntad del donante o testador,
ya que para que ella se produzca se requiere causa legal o decreto judicial.
3.- Las herencias o legados que hayan pasado al hijo por incapacidad, indignidad o
desheredamiento del padre o madre que tiene la patria potestad.

162
En estos casos el goce corresponderá al hijo o al otro padre, en conformidad con los arts. 251 y
253 CC.

b.- Administración de los bienes del hijo


La regla general es que la administración de los bienes del hijo corresponde al padre o madre
que tenga el derecho legal sobre ellos, y en caso de que ambos estuviesen impedidos le
corresponderá a un curador (art. 253 CC)
Excepción: los bienes pertenecientes al peculio profesional o industrial del hijo, caso en el cual
la administración le corresponde al hijo con la limitación indicada en el art. 254 CC
(autorización judicial)

Limitaciones a la administración de los bienes del hijo


En principio quien tiene la administración de los bienes del hijo DISPONE DE AMPLIAS
FACULTADES, PUDIENDO EJECUTAR LIBREMENTE TODA CLASE DE ACTOS, pero con
las limitaciones que la ley ha establecido expresamente:

a.- Enajenación y gravamen de los bienes raíces del hijo.


Se requiere previa autorización judicial otorgada con conocimiento de causa, aun cuando
ellos pertenezcan al peculio (art. 254 CC)
b.- Enajenación y gravamen de los derechos hereditario del hijo.
Se requiere previa autorización judicial otorgada con conocimiento de causa (art. 254 CC)

c.- Donación de los bienes del hijo.


Se debe sujetar a la forma y limitaciones impuestas a los tutores o
curadores (arts. 255 y 402 CC)
Bienes raíces: no se pueden donar ni aun con autorización judicial.
Bienes muebles: se pueden donar previa autorización judicial conferida por
razones graves como la de socorrer a un consanguíneo necesitado, contribuir a un objeto de
beneficencia pública u otra semejante y con tal que sean proporcionadas a las facultades del
pupilo, y que por ellas no sufran un menoscabo notable los capitales productivos.

d.- Arrendamiento de los bienes raíces de los hijos por largo tiempo.
Se debe sujetar a la forma y limitaciones impuestas a los tutores o curadores (arts. 255 y 407
CC)
Predios rústicos: no por más de 8 años
Predios urbanos: no por más de 5 años Ni por más número de años que los que
falten al hijo para llegar a los 18 años.

163
Si el arrendamiento se hiciere por plazos mayores será inoponible para el hijo o para el que le
suceda en el dominio del predio por el tiempo que excediere a los límites señalados.

e.- Aceptación o repudiación de una herencia deferida al hijo.


Se debe sujetar a la forma y limitaciones impuestas a los tutores o curadores (art. 255 y
397 CC)
Debe aceptarse con beneficio de inventario
Para repudiarla se necesita de autorización judicial con conocimiento de causa.
**Si no se acepta con beneficio de inventario, esto no tiene mucha importancia, porque la ley
confiere de pleno derecho este beneficio a los incapaces (art. 1250 inc. 2 CC)**

Responsabilidad del padre o madre en la administración de los bienes del hijo(art. 256 inc. 1
CC)
El padre o madre es responsable hasta del culpa leve.
La responsabilidad para con el hijo:
- se extiende a la propiedad y a los frutos en aquellos bienes del hijo en que tiene la
administración, pero no el goce.
- Se limita a la propiedad cuando ejerce ambas facultades sobre los bienes.

Cese de la administración
1.- Con la emancipación del hijo
2.- Con la suspensión de la patria potestad en conformidad al art. 267 CC (art. 257 inc. 2 CC)
3.- Cuando el padre o madre o ambos se haya hecho culpable de dolo, o de grave negligencia
habitual y así se establezca por sentencia judicial, la que deberá subinscribirse al margen de la
inscripción de nacimiento del hijo (art. 257. inc. 1 CC)
**Al término de la patria potestad los padres pondrán a sus hijos en conocimiento de la
administración que hayan ejercido sobre sus bienes (art. 259 CC)**

c.- Representación legal del menor


El hijos puede ser:
Absolutamente incapaz (impúber) no puede actuar por sí mismo y solo podrá celebrar actos y
contratos o comparecer en juicio a través de su representante legal.
Relativamente incapaz (menor adulto) puede actuar personalmente siendo autorizado por su
representante legal o representado por éste.
Situaciones de excepción en que el menor adulto puede actuar por sí solo:
a.- Los actos judiciales y extrajudiciales que digan relación con su peculio profesional
con la única limitación del art. 254 CC.
b.- Otorgar testamento (art. 262 en relación con art. 1004 CC)
c.- Reconocer hijos (art. 262 CC)

164
d.- Contraer matrimonio

Situaciones de excepción en que el menor adulto puede actuar por sí solo:


a.- Los actos judiciales y extrajudiciales que digan relación con su peculio profesional
con la única limitación del art. 254 CC.
b.- Otorgar testamento (art. 262 en relación con art. 1004 CC)
c.- Reconocer hijos (art. 262 CC)
d.- Contraer matrimonio
e.- Ejercer acción de nulidad de matrimonio (art. 46 inc. final LMC)
f.- Ejercer acción de divorcio (art. 58 LMC)

En lo que dice relación con la representación se debe distinguir:


a.- ACTOS EXTRAJUDICIALES
b.- ACTOS JUDICIALES
b.1.- Acciones civiles
b.2.- Acciones penales
b.3.- Juicios entre el hijo y el padre o madre que ejerce la patria potestad

a.- ACTOS EXTRAJUDICIALES


Para la realización de actos extrajudiciales es necesario que el titular de la patria potestad
asuma su representación o que le autorice para ejecutar el acto.
Aunque la ley no lo resuelve expresamente debe concluirse que la autorización puede ser
expresa o tácita, salvo que en algún caso especial la ley exija que sea solemne (ej.: art. 260 inc. 2
CC)
**En caso de que el titular de la patria potestad se niegue a dar la autorización para actos
extrajudiciales o esté impedido de hacerlo NO procede la autorización judicial subsidiaria**
Los actos y contratos del hijo no autorizados por su representante legal le obligaran
exclusivamente en su peculio profesional (art. 260 inc. 1 CC)
Pero no podrán tomar dinero a interés ni comprar al fiado (excepto en el giro ordinario de
dicho peculio) sin autorización escrita de su representante. Y si lo hiciere, no será obligado por
estos contratos, sino hasta concurrencia del beneficio que haya reportado de ellos (art. 260 inc.
2 CC)

Tratándose de los actos realizados por el hijo a través de sus representantes o autorizados o
ratificados por escrito por estos, hay que distinguir:
Si los padres están casados en sociedad conyugal los actos y contratos que el hijo celebre fuera
de su peculio profesional o industrial, obligan directamente al padre o madre en conformidad
a las disposiciones de ese régimen de bienes, y obligan subsidiariamente al hijo hasta

165
concurrencia del beneficio que éste hubiere reportado de dichos actos y contratos (art. 261 inc.
1 CC)
Si los padres no están casados en sociedad conyugal esos actos y contratos solo obligan al
padre o madre que haya intervenido. Esto no obsta a que pueda repetir contra el otro padre
en la parte que de derecho haya debido proveer a las necesidades del hijo (art. 261 inc. 2 CC)

b.- ACTOS JUDICIALES


b.1.- Acciones civiles
Es necesario distinguir:
Si el hijo actúa como demandante deberá actuar autorizado o representado por el padre
o madre que ejerce la patria potestad, o por ambos si la ejercen de manera conjunta.
Si se niegan a dar su consentimiento o si están inhabilitados para
prestarlo podrá el juez suplirlo y dará al hijo un curador para la litis (art. 264 CC).
Si el hijo es demandado deberá el actor dirigirse contra el padre o madre que tenga la
patria potestad para que autorice o represente al hijo en la litis. Si ambos ejercen en conjunto la
patria potestad bastará que se dirija contra uno de ellos.
Si el padre o madre no pudiere o no quisiere prestar su autorización o representación
podrá el juez suplirlo y dará al hijo un curador para la litis (art. 265 CC).

b.2.- Acciones penales


Hay que distinguir:
Si el hijo es querellante se aplica la misma regla civil.
Si la acción penal se dirige contra el hijo no es necesaria la intervención paterna o
materna, pero el padre o madre que tiene la patria potestad está obligado a suministrarle los
auxilios que necesite para su defensa (art. 266 CC)

b.3.- Juicios entre el hijo y el padre o madre que ejerce la patria potestad
Siempre que el hijo tenga que litigar como actor contra el padre o la madre que ejerce la
patria potestad le será necesario la venia del juez y éste, al otorgarla, le dará un curador para la
litis (art. 263 inc. 1 CC)
**Aun cuando la ley no reglamenta la situación de que sea el padre o la madre que
ejerza la patria potestad quien demanda al hijo, la doctrina estima que en este caso el padre o
la madre estaría autorizando al hijo para comparecer en juicio y que como el hijo es menor de
edad se le debe asignador un curador para la litis**
El padre o madre que, teniendo la patria potestad, litigue con el hijo, sea como
demandante o demandado, le proveerá de expensas para el juicio, que regulará
incidentalmente el tribunal, tomado en consideración la cuantía e importancia de lo debatido y
la capacidad económica de las partes (art. 263 inc. 2 CC)

166
Suspensión de la patria potestad
Se suspende, sin extinguirse, por las causales indicadas en el art. 267 CC:
a.- Demencia del padre o madre que la ejerce
b.- Menor edad del padre o madre
c.- Estar el padre o madre que ejerce la patria potestad en entredicho de administrar su
bienes
d.- Por larga ausencia u otro impedimento físico del padre o madre que ejerce la patria
potestad, de los cuales se siga perjuicio grave en los intereses del hijo, a que el padre o madre
ausente o impedido no provee.

Efecto: el padre o madre que la ejerce queda privado de la administración de los bienes del
hijo y de su representación, y en estos casos la patria potestad la ejercerá el otro padre.
Si se suspende respecto de ambos padres el hijo quedará sujeto a guarda.
- En caso de menor edad la suspensión se produce de pleno derecho.
- En los demás casos deberá ser decretada por el juez con conocimiento de causa y
después de ser oídos los parientes del hijo y el defensor de menores (art. 268 inc. 1 CC)
El juez en interés del hijo podrá decretar que el padre o madre recupere la patria potestad
cuando hubiere cesado la causa que motivó la suspensión (art. 268 inc. 2 CC)
La resolución que decrete o deje sin efecto la suspensión deberá subinscribirse al margen de la
inscripción de nacimiento del hijo (art. 268 inc. 3 CC)

DE LA EMANCIPACIÓN
Es un hecho que pone fin a la patria potestad del padre, de la madre, o de ambos, según sea el
caso. Puede ser LEGAL o JUDICIAL (art. 269 CC)
La emancipación legal se produce por el solo ministerio de la ley al configurarse alguna de
las causales contempladas en el art. 270 CC:
1.- Por la muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercer la patria potestad al
otro
2.- Por el decreto que da la posesión provisoria, o la posesión definitiva, en su caso, de
los bienes del padre o madre desparecido, salvo que corresponda al otro ejercitar la patria
potestad
3.- Por el matrimonio del hijo
4.- Por haber cumplido el hijo la edad de 18 años

La emancipación judicial se origina por resolución fundada en alguna de las causales


señaladas en el art. 271 CC:
1.- Cuando el padre o la madre maltrata habitualmente al hijo, salvo que corresponda
ejercer la patria potestad al otro

167
2.- Cuando el padre o madre hayan abandonado al hijo, salvo que corresponda ejercer la
patria potestad al otro
3.- Cuando por sentencia ejecutoriada el padre o la madre ha sido condenado por delito
que merezca pena aflictiva, aunque recaiga indulto sobre la pena, a menos que, atendida la
naturaleza del delito, el juez estime que no existe riesgo para el interés del hijo, o de asumir el
otro la patria potestad
4.- En caso de inhabilidad física o moral del padre o madre si no le corresponde al otro
ejercer la patria potestad.

Art. 370 bis. Cód. Penal: El que fuere condenado por alguno de los delitos a que se refieren los
dos párrafos anteriores (delitos sexuales) cometido en la persona de un menor del que sea
pariente, quedará privado de la patria potestad si la tuviere o inhabilitado para obtenerla si
no la tuviere y, además, de todos los derechos que por el ministerio de la ley se le confirieren
respecto de la persona y bienes del ofendido, de sus ascendientes y descendientes. El juez así
lo declarará en la sentencia, decretará la emancipación del menor si correspondiere, y ordenará
dejar constancia de ello mediante subinscripción practicada al margen de la inscripción de
nacimiento del menor. Además, si el condenado es una de las personas llamadas por ley a dar
su autorización para que la víctima salga del país, se prescindirá en lo sucesivo de aquélla.
El pariente condenado conservará, en cambio, todas las obligaciones legales cuyo
cumplimiento vaya en beneficio de la víctima o de sus descendientes.

Por regla general la emancipación es irrevocable (art. 272 inc. 1)


Excepción:
a.- La emancipación por muerte presunta
b.- La emancipación judicial fundada en la inhabilidad del padre o madre
Pueden ser dejadas sin efecto por el juez a petición del respectivo padre o madre,
cuando se acredite fehacientemente su existencia o que ha cesado la inhabilidad, según el caso,
y además conste que la recuperación de la patria potestad conviene a los intereses del hijo (art.
272 inc. 2 CC)
Le sentencia que de lugar a la revocación se debe subinscribir al margen de la
inscripción de nacimiento del hijo (art. 272 inc. 2 CC)
***La revocación de la emancipación procederá por una sola vez (art. 272 inc. final
CC)***
El hijo menor que se emancipa queda sujeto a guarda (art. 273 CC)

Efectos que derivan de la autoridad paterna

Conjunto de derechos y deberes entre padres e hijos y que dicen relación con la persona de ellos.

168
Regulación: arts. 222 al 242 CC.
La preocupación fundamental de los padres es el interés superior del hijo, para lo cual procurarán su
mayor realización espiritual y material posible, y lo guiarán en el ejercicio de los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana de modo conforme a la evolución de sus facultades (art. 222 inc. 1 CC)

Derechos-deberes de los padres con los hijos


1.- El derecho y deber de los padres de educar a sus hijos: art. 236 CC en relación con el art.
19 N° 10 de la CPR.
2.- Gastos de crianza, educación y establecimiento de los hijos:
- Aporte de los padres. Art. 230 CC.
- Aporte de los hijos. Art. 231 CC.
- Falta de acuerdo: fijación judicial. Art. 233 CC.
- De cuando la obligación de alimentos pesa sobre los abuelos. Art. 232 CC.
3.- La facultad de los padres de corregir a los hijos: art. 234 CC.
En caso de ausencia, inhabilidad o muerte de ambos padres: art. 235 CC.

4.- El cuidado personal de los hijos.


**CC modificado por Ley 20.680 de 21 de junio de 2013**
Para determinarlo se deben distinguir distintas situaciones:
a.- Hijo de filiación no determinada: el cuidado personal corresponde a la persona que
determine el juez (art. 224 inc. final CC).
b.- Hijo de filiación determinada:
´ Reconocimiento se hizo en sentencia judicial con oposición del padre o madre :
dicho padre o madre queda privado del cuidado personal (art. 203 CC)
´ Filiación determinada sólo respecto de uno de los padres : cuidado personal
corresponde a éste (art. 224 inc. final CC)
´ Filiación determinada respecto de ambos padres pero uno ha fallecido : cuidado
personal lo tiene el sobreviviente (art. 224 inc. 1 CC)
´ Filiación determinada respecto de ambos padres:
Viven juntos: les corresponde de consuno a ambos padres basados en principio
de corresponsabilidad (art. 224 inc. 1 CC)
Viven separados: hay que distinguir varias situaciones
Acuerdo entre padres (art. 225 CC) se puede otorgar:
- Al padre
- A la madre
A ambos en forma compartida (“cuidado personal compartido” art. 225 inc. 2 CC)
El acuerdo se otorgará por escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del Registro
Civil y deberá ser subinscrito al margen de la inscripción de nacimiento del hijo dentro de los

169
treinta días subsiguientes a su otorgamiento. **Se puede modificar o revocar cumpliendo las
mismas formalidades**
Si no hay acuerdo corresponde al padre o madre con quien esté conviviendo (art. 225 inc. 3
CC)

Lo anterior es sin perjuicio de la determinación judicial:


Cuando las circunstancias lo requieran y el interés superior del hijo lo haga conveniente se
puede atribuir el cuidado personal del hijo al otro de los padres, o radicarlo en uno de ellos si
por acuerdo existiere alguna forma de ejercicio compartido (art. 225 inc. 4 a 7 y 229 CC)
Para lo anterior se deben considerar los factores previstos en el art. 225-2 CC.
En caso de inhabilidad física o moral de ambos padres se puede confiar el cuidado personal a
otra persona o personas competentes.

Características de los juicios en la materia:


- El juez debe escuchar al hijo y a los parientes (art. 227 inc. 1 CC)
- Las resoluciones que se dicten, una vez ejecutoriadas, se suinscribirán en la forma y
plazo que establece el art. 225 CC.
- Se podrá apremiar en la forma establecida en el art. 542 del CPC, a quien fuere
condenado a hacer entrega del hijo y no lo hiciere o se negare a hacerlo en el plazo que
se hubiere determinado para estos efectos.
**En igual apremio incurrirá el que retuviere especies del hijo y se negare a hacer
entrega de ellas a requerimiento del juez**
- Cosa juzgada (art. 242 CC)

5.- El derecho/deber del padre o madre que no tiene el cuidado personal a mantener una
relación directa y regular con el hijo.
Regulación: arts. 229 y 229-2 CC.
Determinación:
- Acuerdo directo con quien tiene el cuidado personal (art. 229 inc. 1 CC).
- Regulación judicial (art. 229 inc. 1 CC)
• Criterios y orientaciones para el juez (art. 229 inc. 3 CC)
• Suspensión o restricción de este derecho (art. 229 inc. final CC)
- Regulación de la relación directa y regular con los abuelos (art. 229-2 CC)

Deberes de los hijos para con sus padres y ascendientes


1.- El deber de respeto y obediencia a los padres: (art. 222 inc. final CC)
2.- El deber de socorro y cuidado a los padres y demás ascendientes: (art. 223 CC)
Se manifiesta en la obligación de pagar alimentos (arts. 321 N°3, 329 y 330 CC)

170
**Su infracción puede generar causal de indignidad sucesoria o desheredamiento (arts. 968 Nº3
y 1208 Nº2 CC)

Derecho de alimentos

Concepto o noción
Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de un modo
correspondiente a su posición social (art. 323 inc. 1 CC)
Comprenden la obligación de proporcionar al alimentario menor de 21 años la enseñanza
básica y media, y la de alguna profesión u oficio (art. 323 inc. 2 CC)
Los alimentos que se concedan según el art. 332 CC al descendiente o hermano mayor de 21
años comprenderán también la obligación de proporcionar la enseñanza de alguna profesión u
oficio (art. 323 inc. 3 CC)
Alimentante: deudor.
Alimentario: acreedor.

Clasificación de los alimentos


a.- Alimentos legales o forzosos y alimentos voluntarios
- Alimentos legales o forzosos son aquellos en que el título es la ley y se imponen a la
voluntad de las partes, la obligación de darlos emana de un mandato del legislador.
- Alimentos voluntarios son aquellos que (1) se originan en un acuerdo de voluntades o
(2) en la voluntad unilateral del alimentante.
Las 2 situaciones son distintas:
(1) surge una obligación respecto de la cual se puede exigir judicialmente su
cumplimiento.
(2) Lo anterior no es posible.

b.- Alimentos provisionales y definitivos (solo los alimentos forzosos)


- Alimentos provisionales son aquellos que el juez ordena pagar mientras se ventila la
obligación de pagar alimentos, con el solo mérito de los documentos y antecedentes
presentados (art. 327 inc. 1 CC; art. 4 ley 14.908)
**Existe derechos de restitución si la persona a quien se demanda obtiene sentencia
absolutoria (art. 327 inc. 1 CC), sin embargo cesa este derecho de restitución, contra el que, de
buena fe y con algún fundamento plausible, haya intentado la demanda (art. 327 inc. 2 CC)**
- Alimentos definitivos son aquellos que establece la sentencia definitiva.
c.- Alimentos futuros y alimentos devengados
Respecto de los alimentos futuros no tiene cabida la transacción.
Respecto de los alimentos devengados, como ellos son ingresados al patrimonio del
alimentario, aunque no se han pagado son susceptibles de cesión, renuncia, transacción, etc.

171
Requisitos que deben concurrir para que una persona pueda exigir alimentos
a.- Que el alimentario se encuentre en estado de necesidad (art. 330 CC)
b.- Que el alimentante tenga los medios necesarios para otorgarlos (art. 329 CC)
c.- Que exista fuente legal (art. 321 CC)

a.- Que el alimentario se encuentre en estado de necesidad (art. 330 CC)


Conforme al art. 330 CC los alimentos no se deben sino en la parte en que los medios de
subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir de un modo correspondiente a su
posición social.
**Se ha resuelto que en el juicio corresponde al demandado probar que no está obligado a
proporcionar alimentos por tener el actor medios de fortuna**

b.- Que el alimentante tenga los medios necesarios para otorgarlos (art. 329 CC)
Si el alimentante tiene medios solo para subsistir él personalmente, resultaría improcedente la
demanda de alimentos formuladas por el actor, por ello, conforme al art. 329 CC, en la tasación
de los alimentos se deberán tomar siempre en consideración las facultades del deudor y sus
circunstancias domésticas.
En ciertos casos la ley presume que el alimentante tiene medios para otorgar alimentos:
cuando el alimentario sea menor de edad y solicite alimentos de su padre o madre (art. 3 ley
14.908)

c.- Que exista fuente legal (art. 321 CC)


Esto es que hay un texto legal expreso que otorgue el derecho de alimentos.
Se deben alimentos:
1.- Al cónyuge
2.- A los descendientes
3.- A los ascendientes
4.- A los hermanos
5.- Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.
La acción del donante se dirigirá contra el donatario.
No se deben alimentos a las personas aquí designadas en los casos en que una ley expresa se
los niegue (Ej.: art. 203 CC, art. 379 bis Cód. Penal).

Problema de precedencia de títulos (art, 326 CC)


El que para pedir alimentos reúna varios títulos de los enumerados en el art 321 solo podrá
hacer uso de uno de ellos en el siguiente orden:
1.- Al que hizo una donación cuantiosa
2.- Al cónyuge

172
3.- A los descendientes
4.- A los ascendientes
5.- A los hermanos solo se les podrá pedir a falta de todos los otros.

Entre varios ascendientes o descendientes debe recurrirse al de grado más próximo.


Entre los de un mismo grado o entre varios obligados por un mismo título el juez distribuirá la
obligación en proporción a sus facultades.
Habiendo varios alimentarios respecto de un mismo deudor, el juez distribuirá los alimentos
en proporción a las necesidades de aquellos.
**Solo en caso de insuficiencia de todos los obligados por el título preferente, podrá recurrirse
a otros**
Cuando los alimentos decretados no fueren pagados o no fueren suficientes para solventar las
necesidades del hijo, el alimentario podrá demandar a los abuelos, de conformidad con lo que
establece el art. 232 CC (art. 3 inc. final ley 14.908)
En caso de insuficiencia de uno de los padres, la obligación pasa en primer lugar a los
abuelos de la línea del padre o madre que no provee; y en subsidio de éstos a los abuelos de la
otra línea (art. 232 inc. 2 CC)

Características del derecho de alimentos


a.- Es personalísimo.
b.- Es intransferible e intransmisible (art. 334 CC)
Sin embargo en el caso de alimentos devengados, como son un crédito:
Los herederos del acreedor podrán cobrarlos
Los herederos del deudor estarán obligados a pagarlos **discutido**
**Intransmisible. Arts. 1168 y 959 N°4 CC
**Transmisible. Arts. 332 y 1097 CC
c.- Es irrenunciable (art. 334 CC)
Excepción: alimentos devengados (art. 336 CC)
d.- Es inembargable (art. 1618 N°9 CC y art. 445 N°3 CPC)
e.- No se puede sujetar a arbitraje (art. 229 del COT)
f.- La transacción sobre alimentos se debe aprobar judicialmente (art. 2451 CC)

g.- Es imprescriptible (art. 331 inc. 1 CC)


Sin embargo se debe tener presente que, conforme al art. 331 inc. 2 CC), los alimentos
concedidos a los descendientes y a los hermanos se devengarán hasta que cumplan 21 años,
salvo que:
- Estén estudiando una profesión u oficio caso en el que cesarán a los 28 años.
- Les afecte una incapacidad física o mental que les impida subsistir por sí mismos.

173
- Por circunstancias calificadas, el juez los considere indispensables para su
subsistencia.
Excepción: alimentos devengados (art. 336 CC)
h.- No pueden compensarse (art. 335 CC)
Excepción: alimentos devengados (art. 336 CC)

La distinta naturaleza de las pensiones devengadas se justifica plenamente, dado que el objeto
de los alimentos es que el alimentario subsista y si, a pesar de no habérsele pagado, ha
subsistido, el legislador no ve inconvenientes en someterlos al estatuto jurídico de los derechos
patrimoniales.
h.- No hay cosa juzgada en materia de pensiones alimenticias.
Rige solo en la medida que se mantengan las condiciones que existían al fijar la respectiva
pensión.
Si las condiciones cambian se puede aumentar, disminuir e incluso suprimir.

Extinción de la obligación de pagar alimentos


a.- En caso de injuria atroz (arts. 324 inc. 1 y 2 y 968 CC)
b.- Por el caso del art. 332 inc. 2 CC
c.- Por la muerte del alimentario
d.- Pierden derecho de alimentos aquellos padres que abandonaron al hijo en su infancia (art.
324 inc. final CC)
Tramitación y procedimiento
Competencia de los Juzgados de Familia (art. 8 N° 4 de la Ley de Tribunales de Familia)

Estado Civil

Definición (art. 304 CC)


La definición legal es criticada, puesto que se asemeja a la definición de capacidad de ejercicio.
En general se ha sostenido que es “la posición permanente que un individuo ocupa en la sociedad,
que deriva de sus relaciones de familia y que lo habilitan para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas
obligaciones civiles”.

Características
a.- Es un atributo de la personalidad, limitado a las personas naturales.
b.- Es uno e indivisible. No se puede tener más de un estado civil que derive de la misma
fuente. Discutible en ciertos casos (casado y separado judicialmente).
c.- Incomerciable. Pero los derechos económicos que de él derivan pueden ser comerciables.
Ej.: Alimentos devengados, derechos hereditarios.
d.- Es irrenunciable.

174
e.- No es susceptible de transacción (art. 2450 CC)
f.- Es imprescriptible (art. 2498 CC)
g.- Los juicios sobre estado civil no se pueden someter al conocimiento de jueces árbitros (arts.
230 y 357 N°4 COT)
h.- Es permanente. No se pierde mientras no se adquiera otro que lo sustituya.
i.- Genera efectos, que son los derechos y obligaciones que de él emanan. Ej.: derechos y
obligaciones entre cónyuges; entre padres e hijos.

Fuentes del Estado Civil


a.- La ley
Ej.: Estado civil de hijo. (art. 33 CC)
b.- Voluntad de las partes
Ej.: Casados, reconocimiento voluntario de un hijo.
c.- Un hecho jurídico
Ej.: Viudo, por la muerte del cónyuge.
d.- La sentencia judicial
Ej.: En un juicio de filiación se declara que una persona es padre de otra; divorcio.

Las sentencias en juicios sobre estado civil


- Se altera el principio del efecto relativo de la sentencia del art. 3 inc. 2 CC (art. 315, en
relación con el art. 317 CC)
- El art. 316 indica los requisitos para que las sentencias del art. 315 produzca efectos
absolutos.

La prueba del Estado Civil (arts. 304 y ss. CC)


Se distingue entre:
a.- Medios de prueba principales
b.- Pruebas supletorias
b.1.- Del matrimonio
b.2.- De la filiación

a.- Medios de prueba principales.


Están constituidas por las partidas del Registro Civil (art. 305 CC)
Matrimonio, muerte, nacimiento, o bautismo.
Las partidas cumplen una doble función:
´ Sirve de prueba de la filiación en juicio.
´ Acredita una filiación determinada ante cualquier requerimiento, aunque no sea
judicial.

175
El inc. 1 del art. 305 sirve para probar la filiación matrimonial y el inc. 2 del art. 305 para
probar la filiación no matrimonial.
Quien lleva el registro de los hechos constitutivos de estado civil es el “Servicio de Registro
Civil e Identificación”. Ellos llevan los registros de nacimiento, matrimonio, defunción.
También los registros de los acuerdos de Unión Civil, Prendas sin desplazamiento, Registro de
vehículos motorizados, Personas Jurídicas que no persiguen fines de lucro.

Las partidas son las inscripciones practicadas en el Registro. Luego, lo que se acompaña es la
copia de la inscripción.
También se puede probar con el respectivo certificado que emite el Registro Civil. Tienen el
carácter de instrumento público (art. 24 ley 4.808)
El art. 305 establece los estados civiles que pueden probarse.
Las partidas también sirven para probar la edad y muerte de una persona. Art. 305 inc. final.
La impugnación de las partidas. Son instrumentos públicos. Luego, se pueden impugnar:
- Por falta de autenticidad (art. 306 CC)
- Por nulidad. Ej.: Se practicó la inscripción por funcionario incompetente.
- Por falsedad de las declaraciones (art. 308 CC)
- Por falta de identidad (art. 307 CC)

b.- Medios de prueba supletorios.


b.1.- Prueba del estado civil de casado (art. 309 inc. 1 CC).
A falta de partida se puede acudir a:
- Otros documentos auténticos.
- Declaraciones de testigos que hayan presenciado el matrimonio.
- Posesión notoria del estado civil.
Se requiere nombre, trato y fama. Se hace referencia a ellos en el art. 310 CC.
Requisitos de la posesión notoria (arts. 309 a 312 CC):
a.- Que sea pública y no clandestina (art. 310 CC)
b.- Que sea continua (art. 312 CC)
c.- Que haya durado a lo menos 10 años (art. 312 CC)
d.- Que haya sido probada de acuerdo al art. 313 CC.

b.2.- Prueba supletoria de la filiación (art. 309 inc. 2 CC)


- Instrumentos auténticos mediante los cuales se haya determinado.
Ej.: Alguno de los medios indicados en el art. 187 CC.
- Se podrá probar en el correspondiente juicio de filiación.

176

También podría gustarte