Fenómeno Migratorio y Salud Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Integrantes del grupo:

- Barra María Paz


- Deppeler Aaron
- Flores Elías
- Molina Montserrat
- Muñoz Emilia
- Pradenas Carmenpaz

Concepción, 30 de mayo de 2023.


A día de hoy es importante conocer y concientizarnos sobre lo que para los migrantes
dignifica comenzar una nueva vida en un lugar totalmente diferente en donde se verán
enfrentando una nueva realidad, cuando de por si la migración representa un fenómeno de alto
impacto.

Hablando a nivel psicológico, la aculturación involucra características tales como


actitudes y valores, la adquisición de nuevas habilidades sociales y normas, los cambios en
referencia a la pertenencia a un grupo y el ajuste o adaptación a un ambiente diferente. Cuando
estas demandas de adaptación a la nueva cultura exceden las capacidades de las personas para
afrontarlas surge el denominado estrés por aculturación, el cual se ha vinculado a cambios
psicológicos y disminución de la salud mental en algunos inmigrantes, manifestándose, en
algunos casos, en la presencia de trastornos ansiosos y depresivos, así como sentimientos de
marginalidad, aumento de trastornos psicosomáticos y confusión de identidad. Se ha sugerido
que el estrés por aculturación y la presencia de sintomatología asociada a enfermedades mentales
en inmigrantes, particularmente refugiados, depende en gran medida de la forma en que son
recibidos por la sociedad a la que migran y de las posibilidades de desarrollar redes de apoyo en
los nuevos contextos culturales, las características del país anfitrión y de sus sistemas de
servicios, entre otros. Sin embargo, estos aspectos podrán ser posibles causa de estrés, en mayor
o menor grado, dependiendo también de otras variables tales como edad, sexo, educación, nivel
de aculturación, manejo del lenguaje del país al que se emigra, capacidades y potencialidades
individuales del inmigrante14, el aumento de la vulnerabilidad a la exclusión social 15, o la
marginación (Urzúa M, Alfonso, Heredia B, Osvaldo, & Caqueo-Urízar, Alejandra. (2016).
Salud mental y estrés por aculturación en inmigrantes sudamericanos en el norte de Chile.
Revista médica de Chile, 144(5), 563-570.)

Acorde al último estudio del instituto nacional de estadísticas (INE9 en conjunto con el
Departamento de Extranjería y Migración (DEM9 del año 2020, se estimó en 1.492.522 las
personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2019, lo que equivale al
7,8% de la población que habita el territorio nacional. (Ministerio de salud. (s/f). Diagnóstico
Población Migrante.)

Adicionalmente,

Fueron tres las regiones con mayor porcentaje de matrícula escolar migrante
durante 2021: Arica y Parinacota (10.26%), Tarapacá (13.6%) y Antofagasta (13%). Estos
porcentajes han estado en expansión, aumentando durante el período 2018-2022 en tres puntos
porcentuales. Ahora bien, si observamos el crecimiento de las matrículas totales —dentro de las
cuales se insertan los porcentajes de la matrícula migrante—, en el mismo período el crecimiento
más alto lo registra Tarapacá, con un 12,16% de crecimiento para los establecimientos públicos y
un 4,03% en los particulares subvencionados, mientras que Arica registra un crecimiento de
0,61% y 3,57%. Por el contrario, en Antofagasta se registró un descenso de 0,33% en la
matrícula en establecimientos públicos y un aumento de 4,77% en particulares subvencionados.
(Guzmán F, Waleska U. (2022). Educación, infancia migrante y la política de respuestas
equivocadas. Ciper.)

Así dan cuenta las cifras que entrega el Centro de Estudios del Ministerio de Educación a La
Tercera, donde se apunta que, según la base de matrícula preliminar de 2021, el 5,3% del
universo escolar en Chile corresponde a extranjeros. En números concretos, 192.040 de los
3.615.502 estudiantes del país son migrantes. (Gálvez, R. (2021). Matrícula de niños migrantes
llega hasta el 30% en comunas de la RM. La Tercera.)

Aculturación: Proceso de recepción de otras culturas y de la adaptación a ella, en


especial con pérdida de la cultura propia.

Ansiedad: Preocupación y miedo intensos, excesivos y continuos ante situaciones


cotidianas. Es posible que se produzca taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación
de cansancio.

El nombre de nuestra institución será “Desestresa culinaria” (Disminución de estrés por


aculturación en una comunidad migrante) en donde la población que será intervenida con este
programa va dirigida esencialmente a adolescentes migrantes en un rango de edad entre 7mo y
4to medio año escolar (entre 12 a 18 años). Este programa de integración educativa tendrá una
duración de una hora y media, y se extenderá una vez a la semana a lo largo de un mes, buscando
principalmente en centros educativos municipales ya que estos dan un mayor acceso en cuanto a
diversidad estudiantil y mejor acceso monetario, llevando un conteo y previa adquisición de
información sobre en qué cursos hay personas migrantes, cuantos y sus respectivas edades de los
alumnos matriculados en dichas escuelas.

En cuanto a gastos para llevar a cabo las actividades se realizarán rifas, aportaciones voluntarias,
bingos, o cualquier actividad recreativa que les permita recibir ingresos monerías. En cuanto a
recursos humanos, se harán campañas y charlas para conseguir voluntarios y profesionales que
deseen ayudar.
Para promocionar estas actividades se harán publicaciones por redes sociales explicando de que
se trata este programa educativo y en que instituciones se realizarán las diferentes actividades,
también, una semana previa a las actividades se les llevará un folleto informativo que será
repartido individualmente por lasa a lo largo del día.

La actividad se basará en ofrecer una solución y liberación del estrés tanto estudiantil como de
adaptación a estos estudiantes migrantes, en el que conste de dar una pequeña charla sobre cómo
afecta la adaptación a alguien extranjero llegando a afectar a diario para después inculcar
conocimientos del país de origen de cada alumno extranjero y al mismo tiempo estimular la
cognición mediante la cocina y juegos siguiendo los procedimientos que veremos a continuación:

Dia, semana o fecha Actividad a realizar


07-06-2023 Crear pancartas con alguna comidas y
tradiciones típicas del país de origen del o los
alumnos extranjeros de un curso
04-06-2023 Harán una charla y compartimiento de ideas
sobre gustos y cosas que le llamen la atención
del país indicado como bailes, comida,
lenguaje, lugares turísticos, etc.
21-06-2023 Se harán grupos para cocinar alguna comida
típica del respectivo país

28-06-2023 Para crear una dinámica más entretenida se


realizará una celebración intercultural en la
que se muestren las tradiciones ambos países
(bailes, música, decoración, juegos, etc.)
Referencias

Urzúa M, Alfonso, Heredia B, Osvaldo, & Caqueo-Urízar, Alejandra. (2016). Salud mental y
estrés por aculturación en inmigrantes sudamericanos en el norte de Chile. Revista médica de
Chile, 144(5), 563-570.) https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872016000500002#:~:text=Cuando%20estas%20demandas%20de%20adaptaci
%C3%B3n,casos%2C%20en%20la%20presencia%20de

Ministerio de salud. (s/f). Diagnóstico Población Migrante.


https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/09/ANEXO-06.pdf

Guzmán F, Waleska U. (2022). Educación, infancia migrante y la política de respuestas


equivocadas. Ciper. https://www.ciperchile.cl/2022/11/24/educacion-e-infancia-migrante/

Gálvez, R. (2021). Matrícula de niños migrantes llega hasta el 30% en comunas de la RM. La
Tercera. https://www.latercera.com/nacional/noticia/matricula-de-ninos-migrantes-llega-hasta-
el-30-en-comunas-de-la

También podría gustarte