El Judaísmo
El Judaísmo
11 DE SEPTIEMBRE DE 2019
CFDMQ
Filosofía
Introducción: el pueblo judío
El judaísmo es la religión del pueblo judío y comprende un sistema de creencias, doctrinas, ritos y
costumbres que fueron sistematizados en una vasta literatura, a partir del siglo I d.C. Sin embargo,
el origen del judaísmo es ciertamente anterior y se remonta hacia dos milenios a.C., en Canaán,
parte actual de Israel.
Los judíos creen en un solo Dios, que reveló la ley a su pueblo. Descendientes de los antiguos
hebreos, Abraham (nacido en Ur -actualmente Irak- hacia el 2000 a.C ), fue el primer líder.
Abraham, por orden de Dios, emigró a Canaán.
El judaísmo, tuvo su origen en Oriente Próximo. Los términos judaísmo y religión no existían en el
hebreo pre-moderno. Los judíos hablaban de la Torá. Leyes que Dios reveló a Israel, y en las que se
ofrecía una visión del mundo y una manera de vivir (la Halajá), la senda que se debía seguir por el
mundo: las leyes, costumbres y prácticas judías. Todas las formas históricas del judaísmo pre-
moderno constituían (y aún hoy el judaísmo tradicional lo constituye), un sistema de cultura
integral, que abarca la totalidad de la existencia individual y comunitaria de las personas. Es un
sistema de santificación en el que todo está sometido a la voluntad expresa de Dios, de acuerdo
con modelos divinos revelados sobre el orden cósmico y la legalidad. Judaísmo, Cristianismo e
Islam, las tres grandes religiones monoteístas, tienen mucho en común. El cristianismo surgió en
Palestina dentro de la comunidad judía durante el siglo I d.C.; en un principio, el islam extrajo
parte de su ideología del judaísmo. Teniendo en cuenta que desde el siglo VII la mayor parte de los
judíos han vivido en un ambiente cultural muy cercano al cristianismo y al islam, estas dos
religiones ejercieron una fuerte influencia en la historia del judaísmo.
1
¿Qué es el judaísmo?
Simbología
Origen
El judaísmo comenzó cuando Abraham fue ordenado por Dios abandonar el politeísmo y migrar
para Canaán (Palestina), a mediados de 1800 a.C. De su nieto, Jacob, surge los doce hijos
fundadores de las doce tribus que constituyen el pueblo judío, el cual fue esclavizado en Egipto
hasta ser liberados por Moisés, en 1300 a.C.
Más adelante, bajo el reinado de Salomón, hijo de David, surge el reino de Israel y el reino de Judá.
Esos reinos desaparecerían al Imperio babilónico, en el siglo I, a los romanos. Es en 1948, después
del Holocausto que mataron millones de judíos durante la II Guerra Mundial, que el judaísmo se
iría a fortalecer nuevamente, con la creación del estado de Israel, el cual perdura hasta hoy en día.
2
Historia
Fundador
Los tres principales patriarcas son: Abraham que fue a quien Dios escogió primero, Isaac y Jacob,
quienes son considerados como los padres del pueblo de Israel. Trece siglos antes de la era
cristiana, Moisés había recibido la Torá que son los cinco primeros libros de la Biblia, en el monte
Sinaí, después de la Revelación de los Diez Mandamientos a todo el pueblo de Israel. El judaísmo
fue fundado por Moisés, aunque los judíos remontan su historia a Abraham.
Libros sagrados
3
Para el judaísmo, la Torá es la ley, su autoría es atribuida a Moisés y narra el Origen del Mundo,
aparte de la revelación de Los Mandamientos y Leyes Divinas. El término Torá comprende todos
los libros de la Biblia hebrea y los israelitas suelen llamarla Tanaj. Tanto la Torá como el Tanaj
constituyen para los cristianos Antiguo Testamento, en vista de que, el judaísmo no reconoce
como propios los libros deuterocanónicos, ni el Nuevo Testamento.
Las creencias del judaísmo son las descritas por el Antiguo Testamento de la Biblia. Allí se describe
la formulación del culto, de las leyes y de la sociedad misma de los hebreos, bajo la tutela rigurosa
de su Dios, cuyos 10 mandamientos componen el código ético del pueblo judío.
Según estas creencias, el pueblo israelí, definido no tanto por su lugar de nacimiento sino por su
adhesión a la fe verdadera, sería el elegido de Dios, quien les prometió la Tierra Prometida para su
florecimiento.
4
Dicho territorio es considerado “Tierra Santa” por los judíos, y el resto del mundo es simplemente
“diáspora”.
El pacto entre los judíos y Dios es expresado mediante sus ritos iniciáticos, sobre todo la
circuncisión, y la atención a sus prohibiciones alimenticias (el cerdo, las carnes no kosher) y
deberes sociales (de acuerdo al calendario hebreo).
La lengua sagrada y litúrgica de los judíos es el hebreo, idioma que estuvo dado por muerto
durante siglos y fue recuperado en épocas modernas. Hoy en día es la lengua oficial del estado de
Israel.
De allí proviene también el nombre Jehová, que usa el cristianismo. Este nombre judío de Dios
carece de traducción o significado, pero entrañaría el sentido de la eternidad.
¿Cuál es su doctrina?
5
La doctrina del judaísmo está contenida
en la Torá, que es su texto fundamental
de ley y patrimonio identitario. En este
libro se cuenta la revelación total de
Yahveh al pueblo israelí, y por lo tanto
opera como contenedor de una ley
sagrada.
La Torá se emplea como libro ritual, objeto litúrgico o decorativo, y material de estudio judaico.
Características
❖ Los judíos creen que solo hay un Dios con quien tienen un pacto.
❖ Por todo el bien que Dios ha hecho por el pueblo judío, ellos guardan las leyes de Dios y
tratan de traer santidad a cada aspecto de sus vidas.
❖ La ley judía tradicional u oral, la interpretación de las leyes de la Torá, se llama halajá.
❖ Los líderes espirituales se conocidos con el nombre de rabinos.
❖ Los judíos adoran a Dios en las sinagogas.
❖ El libro más importante para el judaísmo es la Biblia judaica también llamada Tanakh.
❖ Los primeros 5 libros de la biblia forman la Torá o ley dentro que sigue la religión judía.
❖ Es un sistema monoteísta.
Ritos
6
▪ Matrimonio: la mujer tiene un estatus único dentro del hogar muy importante.
▪ Brit Milá y el Zeved Habat: ceremonia en la cual los niños reciben el nombre.
▪ Pidyion Haben: celebración del nacimiento de un primogénito.
▪ Rosh Hashaná, «Año Nuevo»
▪ El Shabbat (sábado) es el día Sagrado, dedicado al descanso y al reposo.
▪ Los tabués alimenticios (carne de cerdo)
▪ La Pascua “Pesaj” (marzo/abril): Se celebra cerca de Semana Santa, conmemorando la
salida del pueblo de Israel de Egipto, en una cena en la cual se junta toda la familia y se lee
la “Agada” el relato de la salida de Egipto.
▪ Shavuot: Es la fiesta de la recepción de la Torá. No es solo la conmemoración de la
Revelación Divina en el Monte Sinaí, a través de la promulgación de los Diez
Mandamientos y de la ley oral y escrita por medio de Moisés, es aquél momento en que la
Torá fue dada, “Z’man Matan Torateinu”; cada año, esta fecha tiene una influencia
espiritual propicia para la integración espiritual a la Torá, y para la adaptación de su vida a
su Verdad. Año tras año, se recibe nuevamente la Torá en Shavuot.
▪ Sucot (octubre) (Fiesta de los Tabernáculos) Recuerda la época de travesía del pueblo
judío en el desierto de Sinaí al salir de la esclavitud en Egipto.
▪ Yom Kipur (octubre) (El Día del perdón): Ayuno estricto. Cada persona expresa su
arrepentimiento para beneficiarse del perdón divino que interviene este día. Las promesas
que no han sido cumplidas se anulan al comienzo de Yom Kippur y así, por la noche, el
sonido del chocar (cuerno de cordero), puede anunciar la remisión de los pecados y las
faltas.
7
Conclusión
Para finalizar con este trabajo sobre el judaísmo, podemos concluir que, como otras religiones, el
judaísmo no solo evolucionó a través de la historia en el contexto de las sociedades circundantes
en el que se desarrolló, sino también en términos de sus
propias mutaciones internas y el papel central de ciertas
figuras clave.
Al relacionarse con las demas culturas pueden tener distintas actitudes e influir de distintas
maneras con Tolerancia, Intolerancia, Relativismo Cultural y Etnocentrismo.