Judaísmo - Nacho Ruiz Merino

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

El judaísmo

• El judaísmo es la religión del pueblo judío o hebreo. Es considerada la más


antigua de las religiones monoteístas, con más de 4.000 años de historia.
• Es una de las tres grandes religiones abrahámicas, junto al cristianismo y al islam.
• Del judaísmo ha derivado el cristianismo, y a pesar de ser tan antigua, es una de
las religiones con menos creyentes.
• La práctica de esta religión se basa en el culto y difusión de la Torá, considerada
como la ley del judaísmo, la cual es narrada por Moisés.
• El término judaísmo hace referencia también al complejo fenómeno que es la
cultura y tradición judía, en la que religión, justicia y organización social se
integran en el modo de vida hebreo.
• Por ello el judaísmo se considera, al mismo tiempo, como una religión, una
cultura y una nación.
• Esta religión posee un conjunto de prácticas, tradiciones y costumbres que
caracterizan a las personas que forman parte de su cultura.
• A diferencia de otras religiones, no existe una manera homogénea de practicar el
judaísmo.

 Judaísmo ultraortodoxo
 Judaísmo ortodoxo
 Judaísmo reformista
 Judaísmo conservador
 Judaísmo secular
Origen

• El judaísmo se originó en la antigüedad remota del Medio


Oriente, hace alrededor de 4.000 años. Según sus propios mitos
fundacionales, comienza con el patriarca Abraham, quien fue
convocado por Dios para abandonar su patria de Ur
(Mesopotamia) y marchar a una región del actual Israel, conocida
en aquel entonces como Canaán, la cual sería su tierra prometida.
• Abraham, junto a su hijo Isaac y su nieto Jacob, emprendió
una vida de pastor nómada junto a su tribu, hasta que fueron
reducidos a la esclavitud por el Faraón egipcio.
• Entonces un nuevo profeta fue ungido por Dios: Moisés, quien
condujo a su pueblo de vuelta hacia Canaán, en un éxodo a
través del mar Rojo que duró 40 años en el desierto.
Finalmente, los judíos se establecieron en Jericó, en la zona
agrícola de Canaán, y allí tuvo su origen el reino judío de Israel,
del cual formaban parte doce tribus: Aser, Neftalí, Manasés,
Zabulón, Isacar, Gad, Efraín, Dan, Benjamín, Rubén, Judá y
Simeón.
• Es importante observar que el origen religioso del judaísmo
coincide con el origen del pueblo hebreo y su historia.
Las principales creencias
del judaísmo
• Existe un solo y único Dios (Yahvé), creador del universo, y su
pueblo elegido es el hebreo, con el cual tiene un pacto desde épocas
antiguas. Por esa razón, el pueblo judío debe ser “luz entre las
naciones” y llevar el mensaje de Dios al mundo.
• Los diez mandamientos bíblicos fueron dictados por Dios
mismo a Moisés en el Monte Sinaí, para que a través de ellos
gobernara al pueblo judío y lo acercara a la salvación.
• Un mesías habrá de llegar para gobernar al pueblo judío y al
resto del mundo, quien será el último profeta de la tradición judía.
A diferencia del cristianismo, que cree en Jesús de Nazaret como
dicho mesías, el judaísmo sigue a la espera.
• El contenido de la Torá le fue dictado a los profetas por Dios
mismo y es reflejo fiel de su voluntad divina.
Libros sagrados
del judaísmo

• El judaísmo tiene como libro sagrado


al Tanaj, que se corresponde con los 24
libros del Antiguo Testamento de los
cristianos, y que se compone:
• El llamado pentateuco, es decir, los
cinco primeros libros de la Biblia,
conocida por los hebreos como Torá.
• El libro de los profetas o Neviim.
• El libro de los Escritos o Ketuvim.
• Los hebreos rigen sus leyes por dos
libros adicionales:
• La Mishná, recolección de las
narraciones orales de la Torá, entregadas
a Moisés directamente por Dios.
• El Talmud o Guemará
Características y rasgos generales
• Para el judaísmo, el shabbat (sábado) es el día de descanso.
• Es una religión abrahámica y monoteísta, es decir cree en la existencia de un único Dios,
omnipresente, creador del universo, y que recibe el nombre de Yahvé.
• La religión es representada a través de la estrella de David, signo que el Rey israelita David
colocó en su bandera y su escudo de armas, y de la menorá o candelabro ritual de siete brazos,
instalado en los primeros templos judíos de Jerusalén.
• Los ritos judíos y sus celebraciones se rigen por un calendario que combina el lunar y el solar,
cuyos orígenes provienen de la antigüedad. Según dicho calendario, los sábados (sabbat o
shabbat) son días sagrados de la semana destinados al reposo, durante los cuales no se debe
llevar a cabo ningún tipo de trabajo.
• El mundo judío se rige por la ley judía o halajá, contenida en el Talmud.
• El culto religioso obedece a lo establecido en el Tanaj.
• La lengua ritual de esta religión es el hebreo, considerado como idioma sagrado. En dicha
lengua están escritos todos los textos sagrados judíos. Sin embargo, existen también
comunidades en las que la liturgia se da en yídish o en latino.
• Los no judíos (“gentiles” o goyim) pueden convertirse a la religión a voluntad, y en ese caso
pasan a ser considerados judíos de ley por el resto de la comunidad. Para ello se hace
indispensable la circuncisión masculina, el baño de purificación en una mikve y contar con la
aprobación de un tribunal rabínico.
• El judaísmo se adhiere a la dieta kosher, que prohíbe la ingesta del cerdo y otros animales
“impuros”, y exige la preparación de las carnes mediante un método de sangrado específico.
Además, prohíbe cualquier aproximación entre sangre y leche.
• El rabino (rabbi en hebreo) tiene gran importancia en la vida religiosa, sobre todo como experto
que debe interpretar las complicadas normas de la halaja y como guía y encargado de enseñar
la tora. Su oficio consiste sobre todo en responder a las preguntas que le dirigen los fieles.
Símbolos del judaísmo

• La religión judía posee una serie de símbolos y emblemas que definen y caracterizan a
sus creyentes, entre los cuales se destacan:
• Talit: tipo de chal utilizado en las sinagogas, al momento de la oración de Sajarit.
• Tefilín o Filacteria: dos pequeñas cajas de cuero con una correa, que contienen las
escrituras religiosas del judaísmo y se colocan sobre el brazo izquierdo y sobre la cabeza.
• Menorá: candelabro de 7 brazos, uno de los símbolos más antiguos de la religión, que se
considera el símbolo del espíritu divino.
• Kipá: pequeño gorro utilizada tradicionalmente por los judíos para cubrir su cabeza.
• Estrella de David: símbolo del culto judío que comprende dos triángulos entrelazados,
los cuales simbolizan la relación entre Dios y la humanidad.
• Jamsa: símbolo con forma de mano, conocido también como «mano de Fátima», que se
utiliza para la protección.
• Muro de las Lamentaciones. Lugar sagrado muy importante para los judíos,
es el templo judío de la ciudad, y se construyó por parte de Herodes sobre
las ruinas del templo de Salomón.
• Los Judíos de toda Israel peregrinaban al Templo tres veces al año, pero
hubo 1900 años de exilio para los judíos y no fue hasta 1967 que con la
liberación de Jerusalén, que el lugar quedo abierti para que el pueblo Judío
pudiese orar en su lugar sagrado.

También podría gustarte