Judaísmo - Nacho Ruiz Merino
Judaísmo - Nacho Ruiz Merino
Judaísmo - Nacho Ruiz Merino
Judaísmo ultraortodoxo
Judaísmo ortodoxo
Judaísmo reformista
Judaísmo conservador
Judaísmo secular
Origen
• La religión judía posee una serie de símbolos y emblemas que definen y caracterizan a
sus creyentes, entre los cuales se destacan:
• Talit: tipo de chal utilizado en las sinagogas, al momento de la oración de Sajarit.
• Tefilín o Filacteria: dos pequeñas cajas de cuero con una correa, que contienen las
escrituras religiosas del judaísmo y se colocan sobre el brazo izquierdo y sobre la cabeza.
• Menorá: candelabro de 7 brazos, uno de los símbolos más antiguos de la religión, que se
considera el símbolo del espíritu divino.
• Kipá: pequeño gorro utilizada tradicionalmente por los judíos para cubrir su cabeza.
• Estrella de David: símbolo del culto judío que comprende dos triángulos entrelazados,
los cuales simbolizan la relación entre Dios y la humanidad.
• Jamsa: símbolo con forma de mano, conocido también como «mano de Fátima», que se
utiliza para la protección.
• Muro de las Lamentaciones. Lugar sagrado muy importante para los judíos,
es el templo judío de la ciudad, y se construyó por parte de Herodes sobre
las ruinas del templo de Salomón.
• Los Judíos de toda Israel peregrinaban al Templo tres veces al año, pero
hubo 1900 años de exilio para los judíos y no fue hasta 1967 que con la
liberación de Jerusalén, que el lugar quedo abierti para que el pueblo Judío
pudiese orar en su lugar sagrado.