Práctica 1 Método Científico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

D. A.

Ciencias Básicas Biología – Manual de Prácticas de


Laboratorio
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales
Departamento Académico de Ingeniería Agroindustrial

BIOLOGIA GENERAL
INFORME Nº1 PRACTICAS DE LABORATORIO

METODO CIENTIFICO

NOMBRES Y APELLIDOS: Cabanillas Fasanando, Vanessa Gabriela

Diaz Rosas, Rosita Llajaira

Macedo Rojas, Melsi

Peña Lopez, Marbely

PROFESOR: Blgo. Poccohuanca Aguilar, Roger Oswaldo

CICLO ACADEMICO: 2022-II

FECHA DE EJECUCION DE LA PRÁCTICA: 10/01/2022

FECHA DE ENTREGA: 018/(01/2022

FORMA: Presencial

PRÁCTICA 1: EL MÉTODO CIENTÍFICO

Blgo. Poccohuanca Aguilar, Roger Oswaldo


0
D. A. Ciencias Básicas Biología – Manual de Prácticas de
Laboratorio
I. INTRODUCCION

El método científico, es un instrumento de la ciencia adecuado que nos permite


estructurar conocimientos. Es la herramienta que usan los científicos para encontrar las
respuestas a sus interrogantes.

El método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la


verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica.

En biología, la observación, la experimentación y la comparación son pasos


indispensables del método de trabajo para estudiar a todos los seres vivos (Santillana
2002).

El método científico comprende los siguientes pasos:

1. Observación. Es la parte inicial del trabajo científico y su finalidad es obtener


datos del fenómeno en estudio. La observación está presente a lo largo de todo el
método científico.
Este paso consiste en hacer el análisis minucioso de un fenómeno por medio de los
sentidos, y con la ayuda de algunos instrumentos y aparatos que amplían la
capacidad de los órganos de los sentidos. Los más utilizados en biología son la
lupa, el microscopio, la balanza, la regla y el termómetro.
La observación va acompañada de un registro ordenado de la información,
generalmente llamado recolección de datos
2. Planteamiento del problema. Una vez que se ejecuta la observación (la
recolección de datos), la revisión bibliográfica (antecedentes de observaciones)
surgen una o más preguntas generadas por la curiosidad del observador.
¿Liberan oxigeno las plantas en ausencia de luz?
¿Qué macrófito produce más oxigeno?
3. Formulación de una hipótesis. Una hipótesis es una respuesta posible para el
problema planteado. Entonces, el observador trata de dar una o más respuestas
lógicas a las preguntas. Cada respuesta es una introducción tentativa que puede
servir como una guía para el resto de la investigación.
La hipótesis es una declaración que puede ser falsa o verdadera, y que debe ser
sometida a comprobación (experimentación). Los resultados de la experimentación
determinaran el carácter final (falso o verdadero) de la hipótesis.
Las plantas no producen oxígeno en ausencia de luz
La Eichhornia produce más oxigeno que Pistis.
4. Experimentación. La hipótesis se prueba por medio de la experimentación.
Durante la experimentación se reproduce un fenómeno cuantas veces sea necesario
para una mejor observación; también se cambian las condiciones que lo originan
para ver las variaciones que se producen y así descubrir sus causas.
El proceso experimental se inicia con la formulación de objetivos específicos que,
sumados, permitan, a través de un experimento, confirmar o refutar la hipótesis.
5. Análisis de resultados y conclusiones. Es el proceso de comparar los resultados
del experimento con la hipótesis para verificar si hay coherencia entre ellos. Si la
hipótesis se confirma, entonces se incluye en el cuerpo de conocimientos
disponibles; si se refuta, es necesario formularla de nuevo y volver a compararla.
A partir de los resultados, se pueden sacar conclusiones.

Blgo. Poccohuanca Aguilar, Roger Oswaldo


1
D. A. Ciencias Básicas Biología – Manual de Prácticas de
Laboratorio
Un aspecto importante de la actividad científica es comunicar y divulgar al resto de
la comunidad científica las conclusiones, de modo que sirvan como punto de
partida para otros descubrimientos. Para ello se utilizan los medios de
comunicación científicos (revistas, congresos, conferencias, etcétera).
6. Generalización. En algunos casos, la hipótesis comprobada en la experimentación
pasa a la categoría de teoría o leyes. La teoría es una declaración parcial o
totalmente verdadera, verificada por medio de la experimentación o de las
evidencias y que sólo es válida para un tiempo y un lugar determinados. Si la teoría
se verificara como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces es considerada como
Ley.
Una teoría está sujeta a cambios, una ley es permanente e immutable. Una ley es
comprobable en cualquier tiempo. Sin embargo, una teoría es verdadera sólo para
un lugar y un tiempo.

II. OBJETIVOS
Reconocer los pasos del método científico

III. MATERIALES Y METODOLOGIA


a. Materiales
 Plastilina
 Eichhornia
 Algas filamentosas
 Soporte universal
 Pinzas de nueces
 2 tapones con apertura
 2 tubos de vidrio
 2 pipetas graduadas
 2 matraces
 Tijera
 Papel periódico
 Mangueras

b. Metodología
1. Colocar agua en dos matraz Erlenmeyer de 250 ml hasta la mitad y coloquen
dentro la Eichhornia o Pistis.
2. Tapen cada matraz con un tapón atravesado previamente con una manguera de
plástico, permitiendo que el tubo de plástico ingrese en el agua. el otro extremo
de la manguera conecten al extremo inferior de una pipeta. La manguera debe
tener 25 cm de longitud.
3. Coloquen las pipetas conectados en el soporte universal. Sellen las uniones
entre pipeta y manguerilla y añadan en cada pipeta 10 ml de agua.
4. Sellen herméticamente con plastilina los bordes de los matraces junto con los
tapones y manguerillas.
5. Expongan un matraz al sol y el otro matraz manténganlo en un espacio oscuro.
6. Observen el nivel del agua en las pipetas cada 50 minutos y anoten.

Blgo. Poccohuanca Aguilar, Roger Oswaldo


2
D. A. Ciencias Básicas Biología – Manual de Prácticas de
Laboratorio
7. Realicen el mismo experimento, ahora utilizando dos macrófitos diferentes:
Eichhornia y Pistis.

Fig. 01: Preparación (Cortesía de Santillana 2002).

IV. RESULTADOS
Anoten los resultados en la siguiente tabla:
OBSERVACION NIVEL DE AGUA CON LUZ NIVEL DE AGUA SIN LUZ
ES
Puto puto-huama
11:27hr es muy importante en la Hay menos producion de
realización de fotosíntesis y la oxigeno. Las plantas necesitan la
obtención de alimentos gracias a luz para su alimentación y si luz
la luz solar. La planta usa el agua no llega a la planta la planta
para descomponer las moléculas muere.
de dióxido de carbón y así la
obtención de oxígeno.
12:.20hr Mas reacción de fotosíntesis A La producción de oxigeno no
mayor tiempo en la luz , mas cambia
producción de oxigeno
12:40hr La disposición del oxígeno sigue La producción de exige sigue
en aumento mientras el tiempo igual y no varia
avance con la luz
1:00hr La planta genero más oxigeno Se ve in ligero incremento en el
mientras el tiempo avance con la oxígeno que genera la planta sin
luz luz

Volumen de agua Volumen de agua


10 mL 10 mL

Planta con Planta en


presencia ausencia de
de luz luz

Blgo. Poccohuanca Aguilar, Roger Oswaldo


3
D. A. Ciencias Básicas Biología – Manual de Prácticas de
Laboratorio
0 0
Tiempo Tiempo

8:40

9:30

8:40

9:30
V. DISCUSIONES
¿Qué sucede con el agua que hay dentro de la pipeta en el experimento con luz?

Se llena de partículas de burbujas con oxígeno, porque las plantitas de la muestra

están produciendo oxígeno, Eso se debe a muchos factores, ejem: a los bordes de la

pipeta, a la intensidad de calor y evaporización y se forman partículas de burbujas.

¿Por qué varia el nivel del agua en la pipeta?

El nivel del agua varia porque las plantas que se está utilizando empiezan a expulsar

oxígeno y entonces después de la expulsión del oxígeno liberado este funciona como

un agente que ayuda al agua que se encuentra en la pipeta a aumentar su nivel de

agua.

¿A qué se debe la diferencia entre la cantidad de oxigeno liberado en presencia de

luz y en ausencia de ella?

Pues la diferencia se debe a que la presencia de luz que interviene en la producción

de CO2, el co2 y el H2O aparecen después de la fotosíntesis quien usa esa luz para

poder expulsar el oxígeno que necesitamos para nuestro experimento.

Observe un fenómeno, plantee el problema, genere una hipótesis y diseñe el


experimento para la obtención de datos.

PROBLEMA: Desde pequeña siempre he observado que en mi comunidad realizan


celebraciones en honor a un santo patrón de la religión católica, también he observado que
la celebración empieza con los preparativos apetitivos y estos con días de anticipación, algo
que siempre me ha llamado la atención de estos ritos es la preparación de una bebida
especial “Alcohol etílico a base de Zea Mays”, considero que mi principal motivación reside
que en ocasiones la celebración de este rito se puede ver afectada porque la bebida
preparada no está en su punto agradable o como comúnmente las personas de mi
comunidad están acostumbrados a degustar.
Finalmente, el hecho de resolver y buscar una nueva alternativa a la problemática
identificada motivó mi investigación, además esta investigación se guía por los
conocimientos adquiridos en la clase de química orgánica.

Blgo. Poccohuanca Aguilar, Roger Oswaldo


4
D. A. Ciencias Básicas Biología – Manual de Prácticas de
Laboratorio
Hipótesis: La variación de concentración de la levadura comercial genera una variación en
las concentraciones de alcohol en las muestras; pues a mayor cantidad de levadura
comercial mayor será la cantidad de alcohol en las muestras.

Experimento:
I.1. Identificar variables

Variable Naturaleza Descripción

Cantidad de Levadura Dependiente Esta variable depende de la cantidad


de Plátano.

Plátano maduro Independiente Establecida previamente.

Tiempo de preparado Controlada Esta variable es importante porque


de muestras permite minimizar el tiempo de
experimentación en lo posible.

Cantidad de alcohol Controlada Esta variable es importante para


revalorizar la hipótesis.

Temperatura Controlada La temperatura es una variable a


usar en todo momento de la
experimentación.

I.2. Materiales

 Probeta 1000 ml  Balón de destilación


 Luna de reloj  Manguera de destilación
 Espátula  Mortero
 Cocinilla eléctrica  Baldes transparentes de
 Licuadora 8 Lt.
 Condensador  Varilla

I.3. Instrumentos
 Sensor de temperatura
 Laptop
 Alcoholímetro

Blgo. Poccohuanca Aguilar, Roger Oswaldo


5
D. A. Ciencias Básicas Biología – Manual de Prácticas de
Laboratorio

I.4. Reactivos e insumos

 Agua destilada
 Plátano
 Saccharomyces cerevisiae

I.5. Procedimiento de elaboración de las muestras al 10% de levadura

 Primero se debe tener en cuenta que el plátano se encuentre maduro,


seguidamente se debe pelar y cortar en trozos la fruta, luego con el mortero
se debe aplastar el plátano hasta que queda una masa, después se debe
usar la licuadora para licuar la masa con agua destilada
 Luego de realizar el procedimiento anterior se procede a licuar la masa de
plátano maduro con 2 litros de agua destilada.
 Después se debe colocar lo licuado anteriormente en un balde de 8 litros,
seguidamente se procede a añadir la levadura a la muestra, en esta ocasión
se añade el 10% de levadura con relación a la muestra, entonces:
5000
10 % de 5000= .10=500 →10 %de5000=500.
100
 Luego se debe dejar fermentar la muestra durante 3 días para después
destilar la muestra a una temperatura de 76 ° , esto porque el etanol aparece a
esta temperatura.
 Finalmente con la intervención del alcoholímetro tras haber realizado el

procedimiento anterior se procede a identificar la cantidad de alcohol de las

muestras.

Procedimiento de elaboración de las muestras al 20% de levadura

 Primero se debe tener en cuenta que el plátano se encuentre maduro,


seguidamente se debe pelar y cortar en trozos la fruta, luego con el mortero
se debe aplastar el plátano hasta que queda una masa, después se debe
usar la licuadora para licuar la masa con agua destilada

Blgo. Poccohuanca Aguilar, Roger Oswaldo


6
D. A. Ciencias Básicas Biología – Manual de Prácticas de
Laboratorio
 Luego de realizar el procedimiento anterior se procede a licuar la masa de
plátano maduro con 2 litros de agua destilada.
 Después se debe colocar lo licuado anteriormente en un balde de 8 litros,
seguidamente se procede a añadir la levadura a la muestra, en esta ocasión
se añade el 20% de levadura con relación a la muestra, entonces:
5000
20 % de 5000= .20=500 →20 %de5000=1000.
100
 Luego se debe dejar fermentar la muestra durante 3 días para después
destilar la muestra a una temperatura de 76 ° , esto porque el etanol aparece a
esta temperatura.
 Finalmente con la intervención del alcoholímetro tras haber realizado el
procedimiento anterior se procede a identificar la cantidad de alcohol de las
muestras.

Procedimiento de elaboración de las muestras al 30% de levadura

 Primero se debe tener en cuenta que el plátano se encuentre maduro,


seguidamente se debe pelar y cortar en trozos la fruta, luego con el mortero
se debe aplastar el plátano hasta que queda una masa, después se debe
usar la licuadora para licuar la masa con agua destilada
 Luego de realizar el procedimiento anterior se procede a licuar la masa de
plátano maduro con 2 litros de agua destilada.
 Después se debe colocar lo licuado anteriormente en un balde de 8 litros,
seguidamente se procede a añadir la levadura a la muestra, en esta ocasión
se añade el 30% de levadura con relación a la muestra, entonces:
5000
30 % de 5000= .30=500 →30 %de5000=1500.
100

 Luego se debe dejar fermentar la muestra durante 3 días para después


destilar la muestra a una temperatura de 76 ° , esto porque el etanol aparece a
esta temperatura.
 Finalmente con la intervención del alcoholímetro tras haber realizado el
procedimiento anterior se procede a identificar la cantidad de alcohol de las
muestras.

Blgo. Poccohuanca Aguilar, Roger Oswaldo


7
D. A. Ciencias Básicas Biología – Manual de Prácticas de
Laboratorio

VI. CONCLUSIONES
Revisen la hipótesis planteada, contrástenla con las observaciones y redacten sus
conclusiones.

 El empleo de la metodología de usar concentraciones de 10% 20%

30%, ha sido una forma eficiente de demostrar que la influencia de

la levadura en la fermentación alcohólica es eficiente a mayor

cantidad utilizada.

 Con la concentración de 10% y 20% según los datos procesados se

evidencia la influencia de la levadura comercial en la obtención de

alcohol etílico a partir del plátano de una forma leve, es decir que a

mayor concentración de levadura mejor resultado se obtiene.

 Para generar valores de etanol más significativos se recomienda


usar concentraciones mayores de levadura comercial, en cuanto a la
materia prima se recomienda que para obtener resultados buenos
se debe apartar de los rayos solares, es decir la fermentación se
debe llevar a cabo en un lugar en donde no haya iluminación solar

VII. BIBLIOGRAFIA
Santillana S.A. 2011. Biología.
Santillana S.A. 2002. Biología.

Blgo. Poccohuanca Aguilar, Roger Oswaldo


8

También podría gustarte