0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

AIF1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

AIF1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

lOMoARcPSD|13497115

lOMoARcPSD|13497115

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

AVANCE INFORME FINAL 1 – PARTE 1


“TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”

Tema: El tema y problema de investigación


Logro: Al final de la semana, el estudiante delimita el tema y formula el problema de su investigación
de forma correcta.

Integrantes del grupo:


a. Alexander Benites Quinde
A partir de lo trabajado en las actividades de las semanas anteriores, especifiquen lo
siguiente:

1. El tema delimitado es:

Incidencia de la COVID 19 en la educación universitaria en los años 2020 y 2021

2. Expliquen cuál es el interés por el tema planteado


Este tema nos llamó a tención debido al impacto que tuvo la COVID19 en el ámbito de

la educación, donde el Perú no contaba con las herramientas necesarias para afrontar

dicha problemática, trayendo consigo el incremento considerable de la tasa de deserción

por parte de los universitarios ya que había ciertos factores que les impedían continuar

con sus estudios, por otro lado queríamos ver que tanto ha estado evolucionando la

pedagogía de los docentes universitarios con la tecnología de manera que se adapte a la

situación de ese entonces en donde las clases virtuales se caracterizaban por ser de

manera sincrónica o asincrónica.

3. Expliquen cuál es la justificación del tema planteado y cómo el tema elegido aporta a la
situación personal o académica de los estudiantes (sustenten la importancia del tema
propuesto).
lOMoARcPSD|13497115

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Los motivos que nos ayudaron a realizar este articulo académico es analizar los

patrones que incidieron en la educación durante la pandemia, en donde muchos

universitarios tuvieron que interrumpir sus estudios por diversos factores, por lo que

se convirtió en un tema muy controversial para la población en cuanto a la calidad de

educción que iban a ofrecer las universidades públicas como privadas y por otro lado

estaba la incertidumbre si se cumplirá debidamente la malla curricular ya que algunas

carreras requieren necesariamente de las prácticas en el campo de estudios y en

laboratorios debidamente equipados. Sin embargo, también existieron muchos

beneficios que nos ayudaron a implementar nuevas medias tecnológicas de las cuales

contribuyeron a dar una mejor respuesta a la población estudiantil de tal manera que el

impacto de esta crisis mundial no afectara tanto a este sector.

Por lo cual en la presente investigación analizaremos cada factor que influyó en la tasa

de deserción universitaria durante la pandemia, de cómo la tecnología ha cumplido un

papel fundamental para que la educación llegue a las partes más lejanas del país,

ayudando a contar con un panorama más amplio de cómo se ha ido manejando la

educación ante la crisis de salubridad que estaba afrontado el país. Finalmente,

deseamos investigar la implementación de las medidas educativas que tomaron tanto

el ministerio de educación, como las universidades públicas y privadas en plena

pandemia de la COVID 19 para evitar la interrupción de estudios a los que muchos

jóvenes se vieron obligados a hacer.


lOMoARcPSD|13497115

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

4. La pregunta de investigación es:

¿Cómo incidió la COVID 19 en la educación universitaria en los años 2020 y 2021?

Fuentes de investigación:
Apaza, E., & Huamán, F. (2012). Factores determinantes que inciden en la deserción de

los estudiantes universitarios. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación,

(1), 77-86.

Campos, L. E., (2021). La efectividad del aula invertida en línea como estrategia

didáctica a distancia para la educación superior, durante la cuarentena por

COVID19: un estudio de caso. Revista Panamericana de Comunicación, 3(1),

102-115. https://doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2355

Castañeda Carmey, N., Correa Cortez, M. E, & Cervantes Medina, M. (2022).

Percepciones de jóvenes universitarios sobre sus habilidades digitales

académicas y educación virtual durante la pandemia. Hachetetepé. Revista

científica de Educación y Comunicación, (25), 1-15.

https://www.redalyc.org/journal/6837/683772020003/683772020003.pdf

Cencia Crispín, O., Carreño Colchado, MM, Querevalú, PE, Barrantes Morales, GI, &

Cárdenas Baldeón, GG (2021). Estrategias docentes de profesores universitarios

en tiempos de Covid-19. Horizonte de la Ciencia, 11 (21), 347-360.

https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/916

Dávila Morán, R. C., Agüero Corzo, E. del C., Portillo Rios, H., & Quimbita Chiluisa,

O. R. (2022). Deserción universitaria de los estudiantes de una universidad

peruana. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 421–427.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-

36202022000200421
lOMoARcPSD|13497115

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Julca Guerrero, FC, Nivin Vargas, LR, Vilca Mallqui, KS, & Quispe Gómez, M. (2022).

Desarrollo de competencias digitales en docentes de la Universidad Nacional

Santiago Antúnez de Mayolo en tiempos de Covid-19. Horizonte de la Ciencia,

12 (23), 133-144. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1469

Nakamura, A. (2022). Factores asociados a la adaptación universitaria de estudiantes

bajo el contexto de la pandemia COVID-19 [, Pontificia Universidad Católica

del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/23322.

Vilela Alemán, P., Sánchez Caldarón, J. E. & Chau, C. (2021). Desafíos de la educación

superior en el Perú durante la pandemia por la covid-19. Desde el Sur Revista de

Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur, 13(2).

https://doi.org/10.21142/des-1302-2021-0016.

También podría gustarte