Teoría Apuntes de Métrica BI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Prof.

Arantxa Fuentes

ANEXO APUNTES DE MÉTRICA

1.- Historia del soneto


El nombre español para soneto se adoptó de Italia junto con la forma: es un
diminutivo de sonus (tono, sonido), que originó “sonet” en el provenzal antiguo
(melodía corta).
La introducción de las formas italianas en las letras castellanas tiene una
fecha precisa. Se trata del encuentro –ya convertido en tópico– entre Juan Boscán y
el embajador de Venecia, Andrea Navagero, en primavera de 1526, cuando el
embajador insta a Boscán a adaptar las formas italianas al castellano. Boscán además
de describir las dificultades de tal uso reconoce el papel de Garcilaso en hacerle
seguir adelante. A partir de este impulso, Garcilaso, como es sabido, será el que
acomode plenamente las formas italianas, tras intentos incipientes como el del
Marqués de Santillana (Sonetos fechos al itálico modo).
De acuerdo con el argumento o diseño retórico los sonetos distinguen en
bipartitos: la argumentación de la idea no pasa de los cuartetos a los tercetos; o
lineales: la argumentación prosigue después de segundo cuarteto.
En cuanto al tema: monotemático, bitemático y politemático. El
monotemático es típico del Renacimiento, aunque puede aparecer en el Barroco.

En cuanto a la actitud de la voz poética, los sonetos pueden ser de tipo:


representativo: narra una historia
sintomático-expresivo: el yo poético habla de sí mismo (función expresiva)
apelativo: actitud interlocutiva del yo poético
descriptivo

En cuanto al clímax:
Climático: progresión de menos a más
Anticlimático: progresión de más a menos
Mixtos: de más a menos y luego de menos a más

2.- MÉTRICA
CLASES DE VERSOS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS.
Los versos de entre dos y ocho sílabas se denominan versos de arte menor.
Los de nueve o más sílabas se llaman versos de arte mayor.

Los versos de menos de doce sílabas son versos simples; los de doce o más
sílabas, versos compuestos. Estos últimos están formados por dos mitades (que
normalmente tienen el mismo número de sílabas), denominadas hemistiquios.
Ambos hemistiquios están separados por una pausa denominada cesura. A la hora
de contar las sílabas de un verso compuesto, la cesura tiene los mismos efectos que
la pausa versal, de manera que si el primer hemistiquio es agudo tendrá una sílaba
más, mientras que si es esdrújulo se contará una menos.

Según su longitud, los versos reciben los siguientes nombres:

- Bisílabo (2 sílabas).
- Trisílabo (3 sílabas).
- Tetrasílabo (4 sílabas).
Pentasílabo (5 sílabas).
- Hexasílabo (6 sílabas).
- Heptasílabo (7 sílabas).
- Octosílabo (8 sílabas).
- Eneasílabo (9 sílabas).
- Decasílabo (10 sílabas).
- Endecasílabo (11 sílabas).
- Dodecasílabo (12 sílabas). Los dos hemistiquios suelen medir 6+6 sílabas,
pero también pueden darse hemistiquios de distinto número de sílabas (7+5).
- Tridecasílabo (13 sílabas).
- Alejandrino o tetradecasílabo (14 sílabas). Los dos hemistiquios suelen
medir 7+7 sílabas, pero también pueden darse hemistiquios de distinto
número de sílabas (8+6).

Existen versos de longitud superior a catorce sílabas, pero son relativamente


raros en la literatura castellana:
- Pentadecasílabo (15 sílabas).
- Hexadecasílabo (16).
- Heptadecasílabo (17).
- Octodecasílabo (18).
- Eneadecasílabo (19).

1. Ritmo de cantidad: número de sílabas métricas


Se debe contar el número de sílabas que tiene cada verso.
Si el verso acaba en palabra aguda, se cuenta una sílaba más
Si acaba en palabra esdrújula, se cuenta una menos.

¡Hola hidalgos y escuderos (8 sílabas)


de mi alcurnia y mi blasón! (8 sílabas: 7+1)

Adoro la hermosura, y en la moderna estética (14 sílabas: 15-1)


corté las viejas rosas del huerto de Ronsard. (14 sílabas: 13+1)

Para medir los versos correctamente, es preciso tener en cuenta los siguientes
fenómenos:
2 a.-: Sinalefa: cuando la palabra termina por vocal y la siguiente
comienza por vocal, independientemente de si hay comas o puntos y comas. Sólo
impide la sinalefa que una de las vocales sea tónica. El hecho de encontrar muchas
sinalefas en el poema aumenta su dinamismo.
Sinéresis: cuando en el interior de una palabra se consideran
formando diptongo (una sola sílaba métrica) 2 vocales medias o bajas (e, a, o) que
normalmente van separadas.
Diéresis: cuando las vocales que forman un diptongo se
pronuncian separadas dando lugar a dos sílabas métricas
Hiato: fenómeno contrario a la sinalefa. La vocal final de una
palabra y la primera de la siguiente se mantienen como sílabas distintas. Causas:
acentuación de una de las dos vocales, la cesura en un verso compuesto o el énfasis.

2 b.-Ritmo de intensidad: acentos, ritmo.


El acento estrófico marca el ritmo del verso. Se habla de ritmo yámbico si
todas las sílabas pares están acentuadas. Si se acentúan en impar es trocaico.

Dentro endecasílabo “a maiore” se distinguen (el endecasílabo tiene


normalmente axis rítmico en la 10ª, por lo tanto, en sílaba par).
Enfático: acentos obligatorios en un 1ª, 6ª, 10ª sílabas. Función
intensificadora, busca remarcar las palabras. Es el más expresivo.
Heroico: acentos en 2ª, 6ª y 10ª sílabas. Es el verso más neutro (típico del
Renacimiento).
Melódico: acentos obligatorios en 3ª, 6ª y 10ª sílabas. Verso más lento
(típico de la descripción).
Sáfico: es el más lento, el más majestuoso y grandilocuente. Puede ser
propio (4/8/10) o impropio (4/6/10: es el más típico). Sólo se comenta si es impropio.
Pleno: se acentúan todos los pares, 2/4/6/8/10
[se habla de melodía polirrítmica cuando en un mismo poema se encuentran
distintos tipos de endecasílabo]
Combinación de heroicos y sáficos: el heroico se emplea para restar lentitud al sáfico

- Posición de los acentos en el verso: rítmicos (todos los acentos coinciden


en las sílabas pares, coinciden con el ritmo base del soneto), extrarrítmicos (los
acentos coinciden en sílabas impares, no van a ritmo base) y antirrítmicos (coincide
un acento básico con uno impar. Es un fenómeno de focalización que aparece a
partir del manierismo y sobre todo en el barroco (no hay en el renacimiento). Ej:
3/4; 7/8, “autor es”: 2/3, quiere resaltar esta palabra.

2 c.- Ritmo de tono (pausas, encabalgamientos)


En todo poema, existen pausas determinadas por dos factores: en primer lugar, la
propia longitud del verso; en segundo lugar, la estructura sintáctica de la oración.
Hay cuatro tipos de pausa que nos interesa considerar:

4.1.1. Pausa estrófica, que se produce al acabar una estrofa, y que es obligada. Se
señala con una doble barra inclinada.
4.1.2. Pausa versal, que se produce al acabar un verso, y que es obligada. Se señala
con una doble barra inclinada.
4.1.3. Cesura, que se produce en el interior de los versos compuestos. Esta pausa
impide la sinalefa. También se marca con una doble barra inclinada.
4.1.4. Pausas internas, que pueden aparecer en el interior de un verso, y que están
determinadas en cada caso por el ritmo y la sintaxis. A diferencia de las anteriores,
estas pausas no impiden la sinalefa. Por otro lado, se marcan con una sola barra
inclinada.
Tanto la cesura como las pausas internas no tienen por qué coincidir con los
signos ortográficos (coma, punto y coma, punto, etc.). Se trata de dos tipos de pausa
exigidos por el ritmo y por la estructura del verso, que habremos de aprender a
distinguir y localizar guiados más por el oído que por la vista.

La red que rompo / y la prisión que muerdo, // y el tirano rigor que adoro y toco,
//
para mostrar mi pena / son muy poco, // si por mi mal / de lo que fui me acuerdo.
// (Francisco de Quevedo)

Tipos de encabalgamiento según Quilis (destrucción de la pausa final


obligatoria):
Por el tipo de verso del que se produce puede ser versal (coincide con la
causa final del verso) o medial (coincide con la cesura en el verso compuesto).
En cuanto a la unidad que escinde puede ser: encabalgamiento léxico (la
pausa versal divide una palabra), encabalgamiento sirremático (la pausa incide en el
interior de un sirrema, ej: sust adj/ det sust/ núcleo mod/ verb adv/ verb supl/
perífrasis).
En cuanto a la longitud del verso puede ser encabalgamiento abrupto (el
verso encabalgante se detiene antes de la quinta sílaba) o suave (supera la quinta
sílaba y busca un efecto de focalización).

BRAQUISTIQUIO
El braquistiquio o hemistiquio corto es la estructuración pausal más breve
del verso castellano; no llega a cuatro sílabas. Se trata de un corte o pausa breve que
como tal ya supone el interés del poeta por poner alguna cosa de relieve. El
braquistiquio no implica necesariamente encabalgamiento (en algunos casos se
puede producir dentro de éste, dando lugar a lo que hemos denominado
encabalgamiento abrupto), pero también puede darse de forma completamente
autónoma, como en los siguientes ejemplos:

Las hojas que en las altas selvas vimos //


cayeron, / y nosotros a porfía //
en nuestro engaño inmóviles vivimos. //

(Epístola moral a Fabio; la pausa que existe tras cayeron destaca la importancia
semánti- ca de este verbo; como puede advertirse, no existe encabalgamiento)

La mala yerba al trigo ahoga, / y nace // en lugar suyo la infelice avena.

(Garcilaso de la Vega; en este caso el braquistiquio aparece no al principio


del verso, sino al final)

2 d.- Ritmo de timbre


Según el timbre, la rima puede ser consonante o asonante.
Según la cantidad, la rima puede ser oxítona (aguda), paroxítona (llana) o
proparoxítona (esdrújula).
Según la disposición de la rima puede ser continua (aaaa bbbb.), gemela (aa
bb cc), abrazada (abba) o encadenada (abab). Pueden combinarse entre ellas
(fenómeno de focalización si la rima está montada sobre los sustantivos). Rima
tabular (Dubois): lectura en vertical.
Observar los fenómenos de rima interna, fijarse si las palabras claves del
poema están en disposición de rima).

LA RIMA
La rima se define como la identidad total o parcial, entre dos o más versos, de los
sonidos situados a partir de la última vocal tónica. Puede ser de dos tipos:
consonante o total, si los sonidos idénticos son vocales y consonantes,
asonante o parcial: solo las vocales son idénticas:

A Abiertas copas de oro deslumbrado


B sobre la redondez de los verdores
B bajos, que os arrobáis en los colores
A mágicos del poniente enarbolado.
(Juan Ramón Jiménez; rima consonante: -ádo, -óres, -óres, -ádo)

- Madre del alma mía,


a qué viejecita eres,
- ya los ochenta años
a pesan sobre tus sienes.
(Salvador Rueda; rima asonante: -, é...e, -, é...e)

La rima suele representarse mediante las siguientes convenciones tipográficas:


- las mayúsculas designan versos de arte mayor y las minúsculas versos de arte menor.
- Las letras iguales señalan los versos que tienen la misma rima, sea consonante o
asonante.
- Si la rima es aguda se indica con una coma volada (A', a').
- Un guion o espacio en blanco representa un verso que queda libre, es decir, que no
rima con ningún otro.
ESTROFAS

Los versos se agrupan en unidades superiores a ellos mismos, a las cuales denominamos
estrofas. Podemos distinguir entre las estrofas isométricas, cuyos versos tienen todos el
mismo número de sílabas métricas (terceto, octava real, décima, etc.) y las heterométricas,
en las cuales existen versos de distinta medida (lira, sextilla de pie quebrado, etc). La
estructura de una estrofa se representa mediante una fórmula alfanumérica que indica la
longitud de los versos y el esquema de rima; por ejemplo, la fórmula métrica de la lira es
ésta: 7a 11b 7a 7b 11b3.
Las estrofas se clasifican según el número de versos que las integran. A continuación
veremos los tipos de estrofas más importantes; téngase en cuenta, no obstante, que además
de las estrofas que citamos existen otras muchas; por otro lado, hay numerosísimas
variantes particulares elaboradas por los poetas a partir de las estrofas más típicas.

5.1. ESTROFAS DE DOS VERSOS.

5.1.1. Pareado: consiste en dos versos que riman entre sí. Lo más habitual es que sean dos
versos de la misma medida, aunque también pueden tener diferente número de sílabas
métricas. Los hay de arte mayor y también de arte menor; por su parte, la rima puede ser
consonante o asonante. Lo esencial es que los dos versos tengan la misma rima:

Al que a buen árbol se arrima Todo necio


buena sombra le cobija. confunde valor y precio.
(Anónimo; versos isométricos, (Antonio Machado; versos
rima asonante) heterométricos, rima
consonante)

5.2. ESTROFAS DE TRES VERSOS.

5.2.1. Terceto: consiste en tres versos de arte mayor, de los cuales el primero y el tercero
riman en consonante; el segundo queda libre. La fórmula de la estrofa es ABA:
Avaro miserable es el que encierra, la fecunda semilla en el granero, cuando larga escasez
llora la tierra. (V. Ruiz de Aguilera)

Normalmente el terceto no se usa solo, sino en series más o menos largas, agrupado con
otros tercetos. Esta disposición recibe el nombre de tercetos encadenados: ABA-BCB-
CDC-... La última estrofa de la serie termina con un verso de más, añadido para evitar que
el verso que queda libre no rime con ningún otro.

Pasáronse las flores del verano,


el otoño pasó con sus racimos,
pasó el invierno con sus nieves cano;

las hojas, que en las altas selvas vimos,


cayeron, y nosotros a porfía
en nuestro engaño inmóviles vivimos.

Temamos al Señor que nos envía


las espigas del año y la hartura
y la temprana pluvia y la tardía.

........................

Ya, dulce amigo, huyo y me retiro


de cuanto simple amé, rompí los lazos.
Ven y verás al alto fin que aspiro
antes que el tiempo muera en nuestros brazos.
(Epístola moral a Fabio)

5.2.2. Tercerilla: tercetos con versos de arte menor y rima consonante.

Granada, Granada
de tu poderío
ya no queda nada.
(Francisco Villaespesa)

5.2.3. Soledad (o soleá): terceto con versos de arte menor y rima asonante.
El ojo que ves
no es ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. (Antonio Machado)

5.3. ESTROFAS DE CUATRO VERSOS.

5.3.1. Cuarteto: cuatro versos de arte mayor con rima consonante ABBA.

Alguna vez me angustia una certeza,


y ante mí se estremece mi futuro.
Acechándole está de pronto un muro
del arrabal final en que tropieza.
(Jorge Guillén)

5.3.3. Redondilla: cuatro versos de arte menor con rima consonante abba.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea,
se enturbia y desaparece.
(Antonio Machado)

5.3.2. Serventesio: cuatro versos de arte mayor con rima consonante ABAB:
Valerosos, enérgicos, tranquilos,
caminan sin dudar hacia un futuro
que tramándose está con estos hilos
de un presente en fervor de claroscuro.
(Jorge Guillén)

5.3.4. Cuarteta: cuatro versos de arte menor con rima consonante abab:
Luz del alma, luz divina,
faro, antorcha, estrella, sol...
Un hombre a tientas camina;
lleva a la espalda un farol.
(Antonio Machado)

Existe también una variante de la cuarteta, con rima asonante, que se denomina cuarteta
asonantada o tirana:
Por una mirada un mundo,
por una sonrisa un cielo,
por un beso, yo no sé
qué te diera por un beso.
(Gustavo Adolfo Bécquer)
5.3.5. Seguidillas: combinaciones de cuatro versos, a menudo de distinta longitud, con
gran variedad de esquemas de rima. Hay dos tipos fundamentales:
5.3.5.1. Seguidilla simple: los versos primero y tercero son heptasílabos, y el segundo y el
cuarto pentasílabos:

-Estrellitas del cielo son mis quereres,


¿dónde hallaré a mi amante que vive y muere? (Federico García Lorca)

5.3.5.2. Seguidilla gitana: los versos primero, segundo y cuarto son hexasílabos, y el tercero,
de once sílabas (a veces de diez). Los versos segundo y cuarto tienen rima asonante:

Pensamiento mío
¿adónde te vas?
No vayas a casa de quien tú solías que no pués entrar.
(Manuel Machado)

5.3.6. Estrofa sáfica: consta de tres endecasílabos sáficos (acentos en las sílabas cuarta,
sexta y décima) y un pentasílabo adónico (con acento en la primera), con diversos
esquemas de rima:

Si de mis ansias el amor supiste,


Tú, que las quejas de mi voz llevaste, oye, no temas, y a mi ninfa dile
dile que muero.

(E.M. Villegas; el esquema de la rima es 11A 11B 11A 5c, con rima asonan- te entre los
versos 1 y 3)

5.3.6. Cuaderna vía: estrofa compuesta por cuatro versos alejandrinos que riman en
consonante, según la fórmula AAAA, BBBB, CCCC, etc.:
Vistie a los desnudos, apacie los famnientos, acogie los romeos que vinien fridolientos,
daba a los errados buenos castigamientos que se penitenciasen de todos falimientos.
(Gonzalo de Berceo)

También podría gustarte