Unidad 1 - Derecho - Nociones Generales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INRODUCCIÓN AL DERECHO

UNIDAD I
DERECHO. NOCIONES GENERALES.
Para comenzar a hablar de Derecho, primero vamos a ver el origen
etimológico de la palabra y luego veremos algunos conceptos básicos que
nos van a acompañar durante el recorrido de toda la materia:
 Origen etimológico del término:
La palabra Derecho proviene del latín directus, que significa lo recto, lo rígido, lo correcto. A su
vez, esta se deriva del verbo dirigere, que significa conducir, enderezar, regir, llevar rectamente
hacia un lugar. Esta voz, asimismo, procede de regere, que hace referencia a conducir o dirigir a
un fin.
 Concepto:
Existen algunas definiciones erróneas acerca del concepto de Derecho, como aquellas que lo
identifican con la Ley. Claramente no es así, pues el Derecho es anterior a la Ley. La Ley es uno
de los instrumentos de expresión del Derecho.
Para que la convivencia del hombre en sociedad sea armoniosa, el Estado crea un ordenamiento
jurídico establecido, un sistema de normas y reglas a las cuales, obligatoriamente, el hombre debe
ajustar su conducta. Este sistema de normas y reglas jurídicas es lo que se denomina Derecho.
Veamos algunos conceptos de diferentes autores:
“Ordenamiento social justo”. Llambías.
“Conjunto de normas de conducta humana obligatorias y conformes a la justicia”. Borda.
“Coexistencia humana normativamente pensada en función de justicia”. Araux Castex.
“Conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad”. Salvat.
 Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo:
La expresión “Derecho” puede ser empleada bajo dos puntos de vista diferentes: “Derecho
Objetivo” y “Derecho Subjetivo”:
- Derecho Objetivo: Conjunto de normas, de reglas, que regulan la conducta humana en la
sociedad.
- Derecho Subjetivo: Otorga facultades o poderes al hombre para que pueda lograr sus fines.
Estos dos aspectos (objetivo y subjetivo) no se excluyen, por el contrario, coexisten, es decir,
conviven formando un todo. Así por ejemplo: el “derecho objetivo” impone la obligación de que un
deudor pague sus deudas, y a su vez, el “derecho subjetivo” otorga al acreedor la facultad de
exigirle al deudor el pago de la deuda.
El Derecho no es el único conjunto normativo que rige la conducta del hombre, también la rigen los
preceptos religiosos, las reglas sociales y las normas morales. Pero con cada uno de estos
conjuntos normativos el Derecho fue haciendo su distinción. Sobre todo con la Moral, ya que,
antiguamente ambos conceptos solían confundirse. En la actualidad esta diferencia está bien
marcada:
- Las normas jurídicas, son obligatorias: El Estado las impone coercitivamente, es decir, si los
individuos no las cumplen, éste puede obligar a cumplirlas o imponer sanciones por
incumplimiento. Por ejemplo: En el 2020, frente a la pandemia por COVID- 19, en nuestro
país estábamos en cuarentena total. El Estado impuso restricciones, entre ellas el horario
de apertura y cierre de locales comerciales. En el caso de que algún comerciante no
cumpliera con el horario establecido se le cobraba una multa o se producía la clausura del
local, es decir, el Estado actuaba coercitivamente.
- Las normas morales no son obligatorias: El individuo las cumple si quiere. Si no las cumple,
a lo sumo podrá sufrir el rechazo de sus semejantes o el remordimiento de su conciencia.
Por ejemplo: Sabemos que no debemos mentir, nuestra moral nos dice que mentir está entre
las cosas que están mal. Si yo le miento a un familiar, a algún amigo, etc. probablemente
esa persona al enterarse se enoje conmigo. O probablemente nunca se entere y en ese caso
será mi conciencia la que me reproche la mentira. Pero en ningún momento el Estado como
autoridad pública va a sancionar esa conducta.

COERCIÓN O COACCIÓN:

 Definición y Origen etimológico de los términos:

Las acciones que realizan las personas, se presume que son realizadas en la plenitud de su
conocimiento y bajo el ejercicio completo de la voluntad. Sin embargo, existen acciones que
son realizadas por personas en forma consciente, pero violentadas por amenazas de sufrir
un mal grave en caso de no hacerlas, por lo que no se puede asumir que el comportamiento
es completamente voluntario. Por ello, no se puede pretender que la persona responda y
asuma las consecuencias de esas acciones, lo que da lugar a que, muchas veces, las
personas dejen de tener culpabilidad por algunas acciones realizadas.
Cuando una persona actúa en una situación de ese tipo, se dice que está bajo efecto de
la coerción o de la coacción.
Los términos coacción o coerción provienen del latín, y son indispensables en el derecho
para poder asumir realmente la culpabilidad y la responsabilidad de una persona. Los
medios de coacción pueden ser materiales (violencia física), o inmateriales (violencia moral
o psicológica). Mediante estos recursos es que una persona puede obligar a otra a realizar
un comportamiento que desea.

- Coacción legítima e ilegítima:


El hecho de vivir en sociedad, le impone al individuo ciertas coacciones, que en general son
psicológicas, que disponen a que se produzca la aceptación de ciertas reglas sociales o
morales: la presión, cuanto mínimo, es que si no lo hace quedará marginado. Sin embargo,
se asume que el hecho de la marginación por parte del resto de las personas no basta, y
para las cuestiones más importantes la coacción es por medio de la violencia o de la
privación de las cosas más importantes para la persona: la propiedad, la libertad y la vida.
Las sociedades democráticas se caracterizan porque el Estado es el único órgano capaz
de ejercer la coacción de modo legal.

- Algunos ejemplos de coacción o coerción:


 Una persona que se aprovecha de alguien a punto de morir, forzándolo a firmar un
testamento en el que expresa una voluntad coaccionada.
 Una persona que se presenta todos los días en el trabajo de otra, sin amenazarlo
directamente pero hostigándolo con su presencia constante.
 Las llamadas amenazantes constituyen un ejemplo de coacción.
 La coacción legal, la que ejerce el Estado por medio del imperio de la Ley.
 La tortura física es el instrumento por excelencia de coacción.
 La coacción que realizan algunas corporaciones sociales (sindicatos, empresarios,
instituciones religiosas) ante el Estado forzándolo a imponer sus intereses.
 Una persona que se casa con otra por coacción de su familia.
 Las amenazas por internet, en muchos casos anónimas, de todos modos pueden llevar a
acciones realizadas bajo coacción.
 Un dueño de un departamento que corta el agua forzando a su inquilino a abandonarlo.

 Derecho Natural y Derecho Positivo:

- Derecho Natural: Es el conjunto de reglas universales e inmutables, fundadas en la


naturaleza humana, en la voluntad de Dios o reveladas por la recta razón. Se traduce en
pautas generales, en grandes principios que no cambian a lo largo del tiempo. Son
anteriores, superiores e independientes del Derecho positivo. Por ejemplo: El derecho a la
vida, el derecho a la libertad y el derecho al pensamiento.
De ellos surgen:
o Los derechos universales del hombre: Promulgados por primera vez durante los
inicios de la Revolución Francesa, en pleno surgimiento de una nueva República libre
del despotismo monárquico absolutista, contemplaban la igualdad, fraternidad y
libertad como condiciones inalienables de todos los hombres del mundo, sin distingo
de su procedencia, condición social, religión o pensamiento político. Fueron la
principal fuente para los Derechos Humanos contemporáneos.
o Los Derechos Humanos contemporáneos: Nacen junto con el hombre y son comunes
a todos los seres humanos, como el derecho a la vida o a la identidad. Estos derechos
están por encima de cualquier Ley, del país que sea, y su violación es castigada
internacionalmente en cualquier momento ya que no prescriben nunca.

- Derecho Positivo: Es el derecho objetivo que rige en un Estado determinado, en un momento


dado. Por ejemplo: el derecho argentino, el derecho español, el derecho alemán, etc.
Ahora bien, cuando ambos derechos (natural y positivo) no coinciden ¿Cuál prevalece? Para
responder a esta cuestión surgen dos escuelas:
- El “Iusnaturalismo” (la escuela del derecho natural): entiende que no es válido el Derecho si
no es justo y que la injusticia de la norma justifica su desobediencia. Para determinar si una
norma es justa o injusta de debe recurrir al derecho natural: si la norma es acorde a él, es
justa; de lo contrario, es injusta y por lo tanto inválida. Su principal exponente fue Santo
Tomás de Aquino.
- El “Positivismo”: Entiende que sólo es Derecho el Derecho Positivo, al margen de otros
conceptos (como la moral, la política, etc.) que trasciende la norma jurídica; si el Derecho se
inspira en la moral vigente, mejor; pero si no lo hace, también es Derecho, y es de vigencia
obligatoria por su sola sanción legislativa. Para los positivistas como Kant y Kelsen, el
Derecho carece de contenido ético.

 Ramas del Derecho Positivo: El ordenamiento jurídico vigente es único, es decir, forma un
todo, pero se encuentra dividido en dos grandes sectores o ramas:
- Derecho Público: abarca las ramas del Derecho en las cuales uno de los sujetos es el Estado
actuando como poder público y en las que se regula su organización, funcionamiento,
atribuciones y deberes, y sus relaciones con los particulares.
Son ramas del derecho público:
o El Derecho Constitucional;
o El Derecho Administrativo;
o El Derecho Penal;
o El Derecho Internacional Público;
o El Derecho Financiero;
o El Derecho Municipal;
o El Derecho Procesal (se lo considera parte del Derecho Público ya que organiza el
Poder Judicial y el procedimiento ante el mismo. Sin embargo, hay autores que opinan
que es Derecho Público cuando regula materias públicas -Penal, Administrativo,
Constitucional, etc.- y de Derecho Privado cuando rige el procedimiento en materias
privadas –Civil, Comercial, etc.-);
o El Derecho Laboral (si bien nació como rama del Derecho Privado, en la actualidad
sufre tan fuerte injerencia estatal -en los convenios colectivos, las conciliaciones, las
reglamentaciones del trabajo, etc.-, que cada vez comparte más las características
del Derecho Público);
o El Derecho Minero (las minas –salvo algunas de escasa importancia regidas por el
Derecho Privado- son casi todas propiedad del Estado).

- Derecho Privado: Comprende las ramas que regulan las relaciones de los particulares entre
sí, y eventualmente las de los particulares con el Estado, pero cuando este actúa como
Persona de Derecho Privado y no como poder público, por ejemplo, cuando el Estado
dispone de sus bienes privados o efectúa una operación patrimonial.
Son ramas del derecho privado:
o El Derecho Civil;
o El Derecho Comercial;
o El Derecho Agrario o Rural;
o El Derecho Internacional Privado;
o El Derecho de la Navegación (desprendimiento del Derecho Comercial);
o El Derecho Aeronáutico (desprendimiento del Derecho de la Navegación);
o El Derecho Espacial, que está en sus albores;
o El Derecho Industrial, que regula todo lo relativo a marcas y patentes.
A esta diferenciación entre Derecho Público y Derecho Privado algunos agregan que en el Derecho
Público está en juego el interés general y en el Derecho Privado el interés de los particulares. Otros
entienden que en el Derecho Público se da una relación de subordinación, por la supremacía del
Estado sobre los particulares, y en el Derecho Privado una relación de coordinación, por el plano
de igualdad que ocupan los particulares entre sí.
FUENTES DEL DERECHO.
 Concepto: Se llaman fuentes del Derecho a los modos en cómo se manifiesta el Derecho;
los medios en virtud de los cuales se exterioriza, o se presenta revelando su contenido y sus
mandatos. Cifuentes.
La Teoría de las fuentes del Derecho tiene como objeto determinar cuáles son las causas (sociales,
morales, políticas, etc.) que dan origen a una norma y cuáles son los modos de expresión (o
manifestación) del Derecho.
Como ya dijimos, es común que se confunda Derecho con Ley, pues no es así, la Ley es una de
las fuentes de Derecho pero no es la única. Sin embargo, podríamos considerar que la Ley es la
fuente más importante en nuestro sistema de Derecho “escrito”, en cambio, en los sistemas
anglosajones o “common law” la principal fuente de Derecho serán los precedentes judiciales y la
costumbre. Veamos esto un poquito más a fondo:
- Sistema de Derecho “escrito” y Sistema de Derecho “común” o “common law”
En la antigüedad, las sociedades jurídicamente poco evolucionadas, se regían por costumbres y
tradiciones que se transmitían de generación en generación. A este sistema se lo denominó
Derecho consuetudinario. En la medida en que las sociedades crecen y las relaciones humanas se
tornan más complejas, se va haciendo más difícil establecer cuáles son las conductas correctas,
surge entonces la necesidad de recurrir a normas escritas.
El Derecho “consuetudinario” fue cediendo terreno al Derecho “escrito”, cuyo grado más alto de
desarrollo fue la “codificación” que, siguiendo al autor Manuel Osorio, es hacer o formar un cuerpo
de leyes metódico y sistemático.
Actualmente en la mayoría de los países rige el Derecho “escrito”, sin embargo, en algunos países
rige el sistema de Derecho común o “common law”.
- El Derecho “escrito”: es el sistema romano- germánico que tiene por base la ley. Es ejercido
en la mayoría de los países de Europa, en los países latinoamericanos (como Argentina) y
en muchos otros. Se caracteriza por tener todo legislado y los jueces se encargan de
interpretar la ley.
- El “common law” o Derecho “común”: Es el sistema jurídico creado en Inglaterra en el año
1066. Se llamó común porque pasó a ser el Derecho de aplicación general en todo el reino
por parte de los tribunales del rey. Es ejercido por países de la Gran Bretaña (Inglaterra,
Escocia, Gales e Irlanda del Norte) y los países que fueron sus colonias y protectorados,
entre ellos Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, entre otros. No está escrito ni
codificado, se basa en la costumbre y en fallos anteriores o precedentes (jurisprudencia).

 Clasificación de las fuentes del Derecho: Siguiendo al autor Francisco Geny, se puede
hablar de:
o Fuentes formales: son las normas de aplicación obligatoria. Son reglas establecidas
específicamente para manifestar el Derecho vigente, y emanan de órganos con
atribuciones para ello. La principal fuente formal del Derecho es la Ley.

- Ley: “Regla social obligatoria establecida por la autoridad pública”. Salvat.


Es decir, es una norma general establecida por un órgano competente.
Caracteres:
1) Es obligatoria y coactiva: Dado que existe la obligación de obedecer lo que mande la Ley,
y que, en caso contrario, habrá lugar a las sanciones que ella establezca.
2) Generalidad: contempla un número indeterminado de hechos, y se aplica a cualquier
persona que los realice.
3) Origen público: La ley es establecida por la autoridad pública competente.
La Ley tiene dos acepciones:
 En sentido amplio (o material): La ley es toda norma general dictada por un
órgano competente. Ejemplo: un decreto presidencial, reglamentaciones de
AFIP, reglamentaciones de Rentas Generales, etc.
 En sentido estricto (o formal): Leyes son todas aquellas que emanan del Poder
Legislativo y de acuerdo con los procedimientos y formalidades establecidos
en la Constitución. (Más adelante vemos este procedimiento).

o Fuentes materiales: Es la idea, causa u origen. No son de aplicación obligatoria y sólo


se aplicarán según su bondad o poder de convicción. Se recurre a ellas cuando las
fuentes formales (leyes) no contemplan la solución necesaria para un caso
determinado.
Son fuentes materiales del Derecho: la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia.

- Costumbre: Consiste en la observancia constante y uniforme de un cierto comportamiento


por los miembros de una comunidad social con la convicción de que responde a una
necesidad jurídica.
Elementos y caracteres: La existencia de la costumbre depende de la presencia de dos
elementos:
1) Elemento Objetivo (o material): Para que se de este elemento la costumbre debe reunir
los siguientes caracteres:
a) Ser uniforme: Que el hecho o comportamiento tenga siempre las mismas
características.
b) Ser constante: Que se lleve a cabo sin interrupciones.
c) Largo uso: Que se practique por un período de tiempo más o menos prolongado.
d) Generalidad: Que el hecho sea practicado por toda la comunidad o por la mayoría de
ella.
e) Publicidad: Que el hecho sea conocido por todos.
2) Elemento Subjetivo: Se da cuando existe la firme creencia, por parte de la comunidad,
de que el hecho practicado es una necesidad jurídica y es obligatorio. Permite distinguir
la costumbre de otras prácticas que no engendran normas jurídicas sino sociales, pero
que también son “costumbre”, por ejemplo: Si ingresamos a algún lugar y hay gente
reunida tenemos la costumbre de saludar, si no lo hacemos, el Estado no nos va a
sancionar, pero tal vez, sí lo hagan las personas a quienes no saludamos, por no cumplir
con una costumbre social.

- Doctrina: Es la interpretación que hacen los especialistas del Derecho de un determinado


tema en base a un análisis científico, metódico y sistemático.

- Jurisprudencia: Resulta de la fuerza de convicción que emanan de las decisiones judiciales


concordantes sobre el mismo punto.
LA LEY.
Siguiendo a Salvat, dijimos que la Ley es la “regla social obligatoria establecida por la autoridad
pública”. Dijimos también que es una de las fuentes del Derecho. En el ordenamiento jurídico
argentino es la más importante, ya que nuestro país posee un Derecho “escrito”, es decir
“codificado”. Ahora vamos a ver como se forman y se organizan esas leyes que componen nuestro
sistema jurídico.
En primer lugar vamos a recordar un tema que vimos al estudiar, en años anteriores, la Constitución
Nacional Argentina. Cuando estudiábamos a nuestra Constitución Nacional, como la Ley
fundamental en nuestro país, hablábamos de un orden de jerarquía. Este orden de jerarquía
pertenece a un importante doctrinario y constitucionalista de origen austríaco llamado Hans
Kelsen, que desarrolló en el S. XX la teoría de la pirámide jurídica.
Para Hans Kelsen, el orden jurídico de un Estado tiene la forma de una pirámide dividida en una
serie de niveles.
De esta manera se asegura que todas las normas sean coherentes y respetuosas de la Constitución
Nacional.
 Constitución Nacional, Tratados internacionales
con jerarquía constitucional (art.75, inc.22 CN).
 Tratados y concordatos internacionales.
 Leyes nacionales.
 Decretos del poder ejecutivo.
 Constituciones provinciales, leyes provinciales.
 Ordenanzas municipales.

Pero… ¿De dónde


surgen las leyes?
¿Cómo se forman?

 Formación de las Leyes: El proceso de creación de una Ley en nuestro país consta de tres
etapas que se encuentran definidas en nuestra Constitución Nacional:

1) Etapa de Iniciativa: Consiste en la formulación del proyecto de Ley. Puede realizarlo: el


Congreso (por iniciativa de un diputado o senador), el Poder Ejecutivo o los ciudadanos a
través del derecho de iniciativa popular (art. 39 C.N.).
2) Etapa Constitutiva: Consiste en la sanción de la Ley, a través de los mecanismos y
procedimientos establecidos en los (arts. 77 al 84 de la C.N.). Esta etapa es llevada a cabo
en forma exclusiva por el Congreso.
3) Etapa de eficacia: Consiste en la promulgación y publicación de la Ley en el Boletín Oficial.
Esto es realizado por el Poder Ejecutivo.
CODIGO CIVIL DE LA NACIÓN ARGENTINA. ANTECEDENTES. SANCIÓN. AUTOR. MÉTODO.
Como ya lo habíamos dicho, nuestro ordenamiento jurídico es “escrito” y “codificado”. También
habíamos dicho que, si bien, el ordenamiento jurídico es un “todo”, lo dividíamos en Derecho
Público y Derecho Privado para una mejor organización. Entre las ramas del Derecho Privado
tenemos al Derecho Civil y al Derecho Comercial.
Es momento ahora de comenzar a hablar de nuestro Código Civil y Comercial, el que será el
protagonista principal de nuestra materia. Para ello comenzaremos por nuestro Código Civil que es
el antecedente inmediato al nuevo Código Civil y Comercial que rige en nuestro país desde el año
2015.
 ¿Cómo se llegó a tener un Código Civil? La Constitución Nacional de 1853 facultaba al
Congreso Nacional para dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería.
En el año 1862, se sancionó el Código de Comercio, obra de Eduardo Acevedo, con la
colaboración de Vélez Sarsfield.
En 1863, el Poder Ejecutivo a cargo del Presidente Mitre nombró a Vélez Sarsfield para
redactar el proyecto del Código Civil.
En 1869, Vélez ya había presentado el proyecto del Código Civil al Congreso, el mismo fue
aprobado “a libro cerrado” (sin discusión) en septiembre de 1869 y promulgado por el
presidente Sarmiento.

 El Código de Vélez Sarsfield: Dalmasio Vélez Sarsfield fue un abogado cordobés nacido
en el año 1800 y fallecido en el año 1875. Ejerció varios cargos públicos: fue Diputado de la
Legislatura de Buenos Aires, Senador Nacional y Ministro en varias presidencias. El “código
de Vélez” estuvo en vigencia hasta agosto del año 2015 (fecha en que comenzó a aplicarse
el nuevo Código Civil y Comercial vigente en la actualidad).
 Método del Código de Vélez: El Código de Vélez estaba compuesto por:

 Dos Títulos Preliminares:


I) De las Leyes;
II) Del modo de contar los intervalos del derecho.
 Cuatro Libros:
I) Libro Primero: “De las personas” (trataba sobre las personas en general; y
sobre los derechos personales en las relaciones de familia).
II) Libro Segundo: “De los derechos personales en las relaciones civiles”
(trataba sobre obligaciones, hechos y actos jurídicos y contratos).
III) Libro Tercero: “De los Derechos Reales”.
IV) Libro Cuarto: “De los derechos reales y personales”. “Disposiciones
comunes” (trataba sobre las sucesiones, los privilegios y la prescripción);
tenía un Título Complementario sobre “Aplicación de las leyes civiles”.

Así se completó el Código Civil de Vélez, con 4051 artículos y numerosas notas
al pie de los mismos.
NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN ARGENTINA. FORMACIÓN. SANCIÓN.
MÉTODO.
Por Decreto 191/2011 se encargó la elaboración del Proyecto de Código Civil y Comercial de la
Nación a una Comisión, integrada por el Dr. Ricardo Lorenzetti (como presidente de la misma) y
las Dras. Elena Highton de Nolasco y Aída Kemelmajer de Carlucci.
El Anteproyecto, fue presentado al Poder Ejecutivo en marzo de 2012 y fue revisado por el
Ministerio de Justicia que le introdujo modificaciones.
El Proyecto, es decir, el Anteproyecto con las modificaciones realizadas por el Poder Ejecutivo
Nacional, fue aprobado por el Senado de la Nación y luego fue enviado a la Cámara de Diputados
de la Nación que lo aprobó en una sola sesión el 1° de Octubre de 2014.
El día 7 de Octubre de 2014 la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner lo promulgó
y por Ley 27.077 se dispuso que debía entrar en vigencia el 1° de Agosto de 2015.
 Método del Nuevo Código Civil y Comercial:
Bueno, este fue un recorrido por todos los temas que se estuvieron trabajando hasta ahora en la
materia. En la página siguiente les dejo el método completo del Nuevo Código Civil y Comercial
que, como ya les dije antes, es el protagonista principal de nuestra materia y al cual vamos a acudir
durante todo el año.

También podría gustarte