Banco Logica
Banco Logica
Banco Logica
- Vocablo griego del que se deriva la palabra Lgica A) Nomos B) Logos C) Oikos D) Nemein E) Socius
2.- Es la ciencia de los pensamientos y de la razn. A) Lgica B) Lgica Natural C) Lgica D) Lgica E) Logos Cientfica Material 3.- Es el objeto material de la lgica A) Ideas B) Razonamiento Verdadero C) Razonamiento D) Pensamientos E) Operaciones Cientfico
4.- Es una capacidad para razonar correctamente. Se basa en la imitacin y es inherente a todo ser humano. A) Lgica Formal B) Lgica Natural C) Lgica D) Lgica E) Filosofa Cientfica Material 5.-Es una teora y una tcnica cuyo conocimiento posibilita el perfeccionamiento de la lgica Natural. A) Lgica Formal B) Lgica Natural C) Lgica D) Lgica E) Filosofa Cientfica Material 6.-Es el objeto formal de la lgica A) Ideas B) Formas Mentales C) Raciocinio D) Pensamientos E) Silogismo E) Silogismo
7.- Es el modo y orden cmo estn los pensamientos en la mente. A) Ideas B) Formas C) Raciocinios D) Pensamientos Mentales 8.-Pensamiento que est de acuerdo con la realidad. A) Verdadero B) Falso C) Correcto D) Incorrecto 9.- Es el que est de acuerdo con las leyes de la razn A) Verdadero B) Falso C) Correcto D) Incorrecto E) Natural E) Natural
10.- Pensamiento que no est de acuerdo con la realidad. A) Verdadero B) Falso C) Correcto D) Incorrecto E) Natural 11.- Pensamiento que est en desacuerdo con .la realidad A) Verdadero B) Falso C) Correcto D) Incorrecto E) Innato 12.- Pensamientos que estn de acuerdo con la realidad y tambin con la razn A) Verdadero - B) Falso C) Verdadero - D) Falso E) Lgico Correcto Incorrecto incorrecto correcto 13.- Este tipo de pensamiento expresa algo verdadero, pero su definicin no es vlida. A) Verdadero - B) Falso C) Verdadero - D) FalsoE) Ninguno de Correcto Incorrecto incorrecto correcto los anteriores 14.- En ste tipo de pensamiento, el raciocinio parte de una premisa falsa y la deduccin correcta produce la ilusin de una conclusin verdadera. A) Verdadero - B) Falso C) Verdadero - D) Falso E) Ninguno de Correcto Incorrecto incorrecto correcto los anteriores 15.-La lgica se divide en... A) Natural y B) Correcta e cientfica Incorrecta C) Formal y Material D) Cientfica y Formal. E) Natural y correcta
16.- Divisin de la lgica que se encarga de estudiar las condiciones para que un pensamiento sea correcto. A) Natural B) Cientfica C). Formal D) Material. E) Correcta
17.- Divisin de la lgica que se encarga de estudiar las condiciones para que un pensamiento sea verdadero. A) Natural B) Cientfica C) Formal D) Material. E) Correcta 18.- Ciencia que mantiene una estrecha relacin con la lgica y su origen fue en Grecia. A) Matemticas B) Psicologa C) Filosofa D) Gramtica E) Lgica 19.- Es el instrumento adecuado para avanzar con el raciocinio, es un medio que posee el pensador para llevar con certeza a las conclusiones enraizadas en los conocimientos fcilmente verificables. A) Lgica B) Lgica C) Lgica Formal D) rganon. E) Lgica Material natural 20. Mientras que a la lgica le interesa la estructura, el orden riguroso de los pensamientos, los nexos necesarios entre ellos, a sta ciencia le interesan los pensamientos desde el punto de vista de su origen y desarrollo de hecho en la mente humana. A) Matemticas B) Psicologa C) Filosofa D) Gramtica E) Lgica 21.- A sta ciencia le interesa la expresin correcta del pensamiento, proporciona ciertas reglas particulares propias de cada idioma. A) Matemticas B) Psicologa C) Filosofa D) Gramtica E) Lgica 22.- Ciencia que se relaciona con la lgica, pero que solamente funciona en el terrero del espacio y del nmero. A) Matemticas B) Psicologa C) Filosofa D) Gramtica E) Lgica 23.-____________________, es considerado el padre de la lgica. A) Platn B) Pitgoras C) Aristteles D) Marx E) Herodoto 24.- La ,______________ es la ciencia de todas las cosas por sus causas supremas, por medio de la luz natural de la razn. A) Lgica B) Filosofa C) Psicologa D) Gramtica E) Lgica 25.-La idea, juicio y raciocinio, son tres grandes partes de la lgica______________ A) Natural B) Cientfica C) Formal D) Material. E) Ninguna de las anteriores 26.-______________es la obra ms importante de Aristteles y significa instrumento. A) rgann B) Pensamiento C) Filosofa D) Anthropo E) Logos 27.-La filosofa es considerada una ciencia__________, mientras que las dems ciencias como la psicologa y matemticas, se les ha llamado ciencias A) Particular y B) Plural y C) General y D) Singular y E) Ninguna generales singulares particulares plurales. de las anteriores 28.- La ____________ consiste en la adecuacin de la mente con la realidad y la, es la falta de adecuacin de la mente con la realidad. A) Verdad y B) Correcta e C) Formal y D) Falsedad y E) Verdad y Falsedad Incorrecta Material Verdad. Error 29.- La _____________ se concreta a representar una esencia sin afirmar o negar qu tipo de realidad o existencia se le debe conferir. A) Verdad B) tica C) Idea D) Esttica. E) Lgica 30.- La _____________ es la adecuacin de las palabras con el pensamiento. A) Verdad B) Verdad moral C) Verdad D) Mentira. E) Falsedad Ontolgica Lgica 31.- Kant y ___________ asientan que la verdad es el acuerdo de todos los hombres entre s. A) Sociologismo B) Idealistas C) pragmatismo D) Aristteles. E) Marxismo 32.- La _____________ es la que no expresa toda la verdad acerca de un objeto. A) Verdad B) Verdad moral C) Verdad a D) Verdad Lgica E) Falsedad Ontolgica medias
33.-La ignorancia, duda, opinin certeza y error, pertenecen a las ___________________ A) Actitudes B) Actitudes C) Actitudes D) Ninguna de las E) Actitudes Frente a la frente a la frente a la anteriores. Frente a lo Verdad. Ignorancia. Mentira incierto 34.-La ______________, es la ausencia de conocimiento con respecto a determinado asunto. A) Duda B) Ignorancia C) Certeza D) Mentira. E) Falsedad 35.- El ______________ consiste en tomar lo verdadero como falso. A) Duda B) Ignorancia C) Certeza D) Error E) Idealismo 36. La ______________ es la afirmacin de algo A) Duda B) Ignorancia C) Certeza D) Mentira. 37.-La ______________ se basa en la ley ontolgica. A) Certeza Moral B) Certeza Fsica C) Certeza Ontolgica lgica E) Falsedad D) Mentira. E) Certeza
38.- Son los tres tipos de verdad que existen. A) Natural, cientfica B) Moral, Lgica C) Moral, ontolgica D) Moral, Lgica y lgica y cientfica y material y ontolgica 39.- Tipo de verdad que consiste en la adecuacin de la cosa con la mente divina. A) Ontolgica B) Lgica C) Moral D) Natural E) Cientfica 40.-Son los tipos de representaciones internas que existen. A) Intelectuales y B) Sensibles e C) Sensibles y D) Intelectuales y singulares intelectuales singulares plurales.
E) Ninguna
E) Ninguna
41.- Con qu otro nombre se les conoce tambin a las representaciones sensibles? A) Ideas B) Imgenes C) Pensamientos D) Fantasas E) Mentiras 42.-Trata del arte y de la belleza A) Esttica B) tica C) Moral D) Social E) Filosofa
43.- Con qu otro nombre se les conoce a las representaciones intelectuales? A) Ideas B) Imgenes C) Pensamientos D) Fantasas E) Mentiras 44.- Cules son las caractersticas de las representaciones Intelectuales? A) Intelectuales y B) Sensibles e C) Universales y D) Universales. Singulares intelectuales se captan por la Inteligencia. 45.- La ley de la extensin y de la comprensin, pertenecen a _____________ A) Idea B) Juicio C) Raciocinio D) Fantasas E) Mentiras 46.- Son los elementos del juicio... A) Idea Juicio y B) Sujeto Verbo y Raciocinio Predicado C) Sujeto D) Actividad E) Sujeto, Pensante y Intelectual raciocinio y Objeto Pensado objeto D) Preposiciones E) Ninguna E) Ninguna
48.- Las ideas, de acuerdo a su origen se clasifican en... A) Innatas, B) C) Complejas, D) Claras, Directas, Trascendentales, incomplejas, Exactas, Indirectas, Universales, Abstractas, Distintas. Discursivas y Particulares, Concretas, Arbitrarias Singulares. Unvocas y Anlogas
E) Simples y compuestas
49.- Por su perfeccin subjetiva en... A) Innatas, B) C) Complejas, Directas, Trascendentales, incomplejas, Indirectas, Universales, Abstractas, Discursivas y Particulares, Concretas, Arbitrarias Singulares. Unvocas y Anlogas 50.-Por su comprensin en... A) Innatas, B) Directas, Trascendentales, Indirectas, Universales, Discursivas y Particulares, Arbitrarias Singulares. Anlogas 51.- Por su extensin en... A) Innatas, B) Directas, Trascendentales, Indirectas, Universales, Discursivas y Particulares, Arbitrarias Singulares. Anlogas 52.- Por sus relaciones mutuas... A) Innatas, B) Directas, Trascendentales, Indirectas, Universales, Discursivas y Particulares, Arbitrarias Singulares. Anlogas C) Complejas, incomplejas, Abstractas, Concretas, Unvocas y
E) Simples y compuestas
E) Simples y compuestas
E) Simples y compuestas
E) Simples y compuestas
53.- Es la afirmacin o negacin de una idea con respecto a otra: A) Idea B) Juicio C) Raciocinio D) Conocimiento
E) Unvoco
54.- El juicio: "algunos trenes no son silenciosos", se representa con la letra: A) "a" B) "e" C) "" D) "o" E) n 55.- Son elementos del conocimiento: A) Sujeto B) Sujeto C) Sujeto objeto objeto verbo predicado operacin predicado operacin representa cin 56.- Los juicios por su cantidad se dividen: A) Afirmativos B) Verdaderos C) Universales negativos falsos particulares 57.- Es la tercera operacin mental: A) Idea B) Juicio C) Raciocinio D) Idea juicio raciocinio E) Idea, pensamiento y proposicin
58.- Algn lpiz, algunos leones, son ejemplos de ideas: A) Particulares B) Singulares C) Universales D) Colectivas 59.- Los juicios por su cualidad se dividen en: A) Afirmativos B) Verdaderos C) Universales negativos falsos correctos D) Falsos incorrecto
60.- Los juicios por su propiedad fundamental se dividen en: A) Afirmativos B) Verdaderos C) Universales D) Falsos negativos falsos correctos incorrecto
61.- Es la operacin mental por la cual el sujeto obtiene nuevos conocimientos a partir de los ya adquiridos: A) Idea B) Juicio C) Raciocinio D) Conocimiento E) Silogismo
D) Palabra
E) Pensamiento
63.- El raciocinio que va de lo universal a lo particular se llama: A) Deductivo B) Inductivo C) Emprico D) Vulgar 64.- El raciocinio que va de lo particular a lo universal se llama: A) Deductivo B) Inductivo C) Emprico D) Vulgar 65.-Los trminos que consta el silogismo son: A) Trmino B) Trmino C) Trmino mayor mayor mayor Trmino menor Conclusin Conclusin Trmino medio Premisas Juicios 66.-De cuantas reglas consta el silogismo: A) 8 reglas B) 10 reglas C) 12 reglas 67.- Se conocen como formas mentales: A) Idea juicio B) Sujeto C) Sujeto raciocinio objeto verbo operacin predicado predicado
D) Trmino E) Ninguno mayor de los Trmino menor anteriores Premisas D) 4 reglas D) Idea verbo raciocinio E) 15 reglas E) Idea operacin
68.-La materia prxima del silogismo se compone de: A) Trminos B) Premisas C) Ideas D) Palabras
E) Pensamientos
69.-Es la forma que toma el silogismo de acuerdo a la colocacin del trmino medio: A) Modo B) Figura C) Silogismo D) Juicio E) Enunciado 70.- La formula empleada para calcular las probabilidades de certeza de una proposicin en una tabla de verdad es: A) 2n B) 2-n C) 2 elevado a la n D) ninguna E) todas 71.-La forma que toma el silogismo de acuerdo a la cantidad y cualidad se llama: A) Figura B) Modo C) Oposicin D) Premisas E) Preposicin 72.-Cesare, camestre, festino y barroco pertenecen: A) Modos de B) Modos de C) Modos de D) Modos de la 1 er. la 2da. la 3er. la 4ta. figura figura figura figura 73.-Brbara, celaren dar, ferio pertenecen a: A) Modos de B) Modos de C) Modos de la 1 er. la 2da. la 3er. figura figura figura D) Modos de la 4ta. figura E) Modos de la 5ta. figura E) Modos de la 5ta. figura E) Unvocos
75.-Tipos de silogismos que enlazados forman una cadena tan larga como se quiera: A) Etimema B) Epiquerema C) Posilogismo D) Sorites E) Unvocos 76.-Silogismo que expresa una condicin enunciada en la premisa mayor que, si se cumple se obtiene la conclusin: A) Hipottico B) Disyuntivo C) Dilema D) Sorites E) Condicional 77.- La conectiva de la condicional es: A) Si slo si B) No C) Y D) Si entonces E) Pero 78.- Proposicin cuya tabla de verdad resulta los valores todos falsos: A) Tautologa B) Contradictoria C) Contingente D) Simple E) Compuesta
79.- El concepto, en cuanto a su contenido, es una esencia, es un ejemplo de proposicin: A) Disyuntiva B) Condicional C) Reduplicativa D) Copulativa E) Compuesta
80.- De acuerdo al cuadro de Oposicin, contesta lo siguiente: Todo tringulo es rectngulo, cul es su contradictoria... A) Ningn B) Algn C) Algn D) Todo E) Ninguna de tringulo es tringulo es tringulo no es tringulo es las anteriores rectngulo rectngulo rectngulo rectngulo 81.- Dados los siguientes juicios: Todos los alumnos son jvenes: Lus es alumno, se concluye que: A) Lus es B) Lus asiste a C) Lus es una D) Lus no es E) Lus no es aplicado la escuela persona joven alumno aplicado 82.- Cul es el juicio subalterno de "algunas plantas son decorativas" A) Todas las B) Algunas C) Ninguna D) Algunas E) Ninguna de plantas son plantas no son planta es plantas si son las anteriores decorativas decorativas decorativa decorativas 83.-La proposicin que utiliza como cuantificador la palabra "todo" es la A) Universal B) Particular C) Simple D) Singular E) Compuesta 84.- La "y" funciona como conectivo de la... A) Condicional B) Disyuncin C) Conjuncin 85.-El conectivo "o" se utiliza en la... A) Condicional B) Disyuncin C) Conjuncin 86.-La palabra "no" indica... A) Condicional B) Disyuncin C) Conjuncin D) Bicondicional D) Bicondicional D) Bicondicional D) Bicondicional E) Negacin E) Negacin E) Negacin E) Negacin
88.-Cuando en una tabla de certeza se obtiene como resultado nicamente valores verdaderos, se dice que la proposicin es una: A) Tautologa B) Contradiccin C) Contingente D) Ninguna E) Todas 89.-una de las leyes de la dialctica se llama: A) Tercero B) Identidad C) Razn excluido suficiente 90.-El primer momento de la dialctica es la: A) Tesis B) Anttesis C) Sntesis 91.- El smbolo "V" se emplea en la: A) Condicional B) Disyuncin C) Conjuncin 92. La proposicin (AVB) V C una: A) Tautologa B) Contradiccin D) Contradiccin E) Unidad y lucha de contrarios.
D) Identidad D) Bicondicional
C) Contingente
D) Ninguna
93.-Cuando en una tabla de certeza se obtienen como resultado nicamente valores verdaderos, se dice que la proposicin es una: A) Tautologa B) Contradiccin C) Contingente D) Ninguna E) Todas 94.- Cuando en una tabla de certeza se obtienen como resultado nicamente valores falsos, se dice que la proposicin es una: A) Tautologa B) Contradiccin C) Contingente D) Ninguna E) Todas. 95.- Cuando en una tabla de certeza se obtienen como resultado valores mixtos, se dice que la proposicin es: A) Tautologa B) Contradiccin C) Contingente D) Ninguna E) Todas 96.- A los objetos que pertenecen a un conjunto se les llama: A) Residuos B) Productos C) Elementos D) Ninguno E) Cualquiera de los anteriores
97.- Es la aptitud que todos poseen para pensar con orden e A) Lgica cientfica B) Lgica material C) Lgica natural D) Lgica formal
98.- Es el sentido ordinario que se le da a la palabra lgica A) Coherencia B) Incongruencia C) Realismo D)Escepticismo 99.- Se encarga de perfeccionar la lgica natural A) Experimentacin B) Ciencia C)Hiptesis D)Norma 100.- Es el objeto formal de la lgica A) Formulas mentales B) Pensamientos C) Fantasa E) Prctica E) Ideas
D) Ilusin
101.- Ciencia que tiene como finalidad obtener raciocinios correctos y verdaderos A) Lgica B) Metafsica C) Gramtica D) tica 102.- Tipo de pensamiento que esta de acuerdo con la realidad A) Verdadero B) Correcto C)Falso D) Incorrecto E) Real 103.- Pensamiento que esta de acuerdo con las leyes de la razn A) Falso B) Verdadero C) Correcto D) Incorrecto E) Lgico 104.- Es el objeto material de la lgica A) Formas mentales B)Pensamientos C) Imaginacin D) Razn E) Todos E) Lgica cientfica
105.- Estudia las condiciones para que un pensamiento sea verdadero A) Lgica simblica B) Lgica material C) Lgica formal D) Lgica natural 106.- Es el fin ltimo de la lgica A) Verdad B) Idea C) Razonar D) Juzgar E) Pensar
107.-Estudia las condiciones para que un pensamiento sea correcto A) Lgica natural B) Lgica cientfica C) Lgica formal D) Lgica material 108.- Ciencia que estudia los pensamientos en cuanto a sus formas mentales A) Lgica B) Gramtica C) Psicologa D) Ontologa E) Msica
E) Todas
109.- Ciencia que estudia todas las cosas por sus ltimas causas a la luz natural de la razn A) Metafsica B) Ontologa C) Filosofa D) Epistemologa E) Lgoca 110.- Es el objeto material de la filosofa A) Cosas B) Causas C) Razn D) Remotas E) Pensamientos D) Hipottico E) Cientfico
111.-Es el mtodo que emplea a filosofa A) Racional-Experimental B) Racional C) Experimental 112.- Objeto formal de la filosofa A) Causas B) Cosas C) Razn D) Mente
E) Pensamientos
113.- Ciencia que se encuentra en la parte introductoria de la filosofa. A) Critica B) Esttica C) Lgica D) tica E) Ontologa 114.- Se considera una ciencia prctica - filosfica. A) Esttica B) Ontologa C) Teodicea D) Antropologa 115.-Estudia la bondad maldad de los actos humanos. A) Teodicea B) tica C) Psicologa D) Lgica E) Todas 116.- Estudia a Dios desde l punto de vista d la razn. A) Teologa B) Teodicea C) Religin D) Ontologa 117.- Trata del arte y la belleza, A) Hilemorfismo B) Critica C) Metafsica D) Esttica E) Tanatologa E) tica E) Filosofa
118.- Es la operacin por la cual un sujeto obtiene una representacin mental de un objeto. A) Conocimiento B) Saber C) Sabidura D) Razonamiento E) Ninguna 119.- Es el momento instantneo de conocer A) Operacin B) representacin C) Objeto D) Sujeto E) Aprehensin
120.- Es una caracterstica d la representacin sensible. A) Universal B) Inteligencia C) Imagen D) Racional 121.- Caracterstica de la representacin, intelectual. A) Universal B) Sentidos C) Particular D) Animal 122.- Es la representacin mental de un objeto, A) Juicio B) Idea C) Raciocinio D) Operacin
123.- Corriente filosfica que afirma que el conocimiento parte de la experiencia. A) Empirismo B) Existencialismo C) Escepticismo D) Idealismo E) Pragmatismo 124.- Es la afirmacin o negacin de una idea A) Idea B) Argumento C) raciocinio D) Inicio E) Crtica E) Todas
125.- Es la operacin que da como resultado una idea. A) Simple aprehensin B) Termino C) Juicio
D) Argumental
126.- Es la obtencin de un conocimiento nuevo a partir de uno establecido. A) Argumento H) Raciocinio C) Ideas D) Juicio E) Practica 127.- Es la operacin que da como resultado un juicio lgico A) Juicio psicolgico B) Raciocinio psicolgico C) Proposicin 128.- Es la expresin del raciocinio. A) Proposicin B) Argumento C) Hiptesis D) Trmino D) Argumento E) Preposicin D) Proposicin E) Abstracto E) Tocar E) Ejemplos E) Preposicin E) Ninguno
129.- Operacin que capta la estructura necesaria del objeto A) Categora B) Simple aprehensin C) Predicable 130.- Es una caracterstica de la naturaleza del concepto. A) Concreto B) Particular C) Imagen D) Universal 131.- Es el aspecto material de la idea. ) Esencia B) Existencia C) Universalidad 132.- Es l ejemplo clsico d la ley de la extensin. A) rbol de Porfirio B) Oposicin C) Predicables
D) Particular D) Definicin
133.- Amplitud de la misma por la cual se refiere a un conjunto de seres de la misma especie. A) Comprensin B) Extensin C) Genero D) Especie E) Grupo 134.- Conjunto de notas o caracteristicas que contiene una idea. A) Comprensin B) Especie C) Gnero D) Accidente 135.- Ideas que se tienen desde el nacimiento. A) Innatas B) Particulares C) Colectivas D) Universales E) Grupo E) Simples
136.-Ideas que se aplican absolutamente a todos los seres. A) Trascendentales B) Colectivas C) Universales D) Particulares E) Todas 137.-Ideas que se aplican a una totalidad d seres pero no a los individuos. A) Trascendentales B) Colectivas C) Universales D) Unvocas E) Todas 138.-S considera un concepto supremo. A) Colectivo B) Universal C) Unvocas 139.-Es aquello qu existe en si mismo. A) Sustancia B) Accidente C) Cuerpo D) Espritu D) Espritu E) Ninguna E) Materia
140.-Filosofo qu clasifico accidentes y una sustancia. A) Plat B)Scrates C) Aristteles D) Demcrito E) Tales 141.-Es aquello que para existir necesita estar en otro A) Sustancia B) Accidente C) Propio D) Trmino E) Antecedente
D) Len
143.-Termino que tiene mayor comprensin. A) Transport B) areo C) Acutico D) Barco 144.-Es la Distribucin del todo en sus partes. a) Definicin B) Divisin C) Distincin D) Sntesis
145.-Son las proposiciones que difieren en cantidad mas no en cualidad. A) Contrarias B) Subcontrarias C) Subalternas D) Contradictorias E) Todas 146.-Que valor tiene la variable A en el cuadro d oposicin. a) Particular B) Universal C) Negativa D) Falsa E) Ninguno 147.-Proposiciones que difieren tanto en cantidad y cualidad. A) Contradictoria B) Contrarias C)Subcontrarias D) Subalternas 148.-Que valor tiene la variable 1 en el cuadro de oposicin. A) Particular B) Universal C) Colectiva D) Negativa E) Mixtas
E) Generales
149.-Es una proposicin verdadera absolutamente evidente, universal y necesaria. a) Principie B) Falacia C) Premisa D) Contradictoria E) Universal 150.-Principio qu expresa qu es imposible ser y no ser a la vez. A) Contradiccin C) Tercer excluso C) Identidad D) Verdad E) Ninguna
151.-Es un raciocinio en donde las premisas enlazan dos trminos con un tercero y se obtiene una conclusin. A) Silogismo B) Argumento C) Razn D) Juicio D) Raciocinio 152.-Es la materia del silogismo qu esta compuesta de 3 trminos. A) Remota B) Prxima C) Mayor D) Menor E) Universal 153.-Es la forma qu toma, esta de acuerdo ala cantidad y cualidad de las premisas. A) Modos B) Figuras C) Especiales D) Falacias E) Termino 154.-Es la forma que toma, sta de acuerdo con la colocacin del trmino medio A) Figura B) Modos C) Especiales D) Falacias E) Termino 155.-Es el termino mas importante en un silogismo A) Medio B) Mayor C) Menor D) Hipottico E) Ninguno Con base en el SILOGISMO contesta las siguientes cuestiones Ningn mamfero es ave Algn animal es ave Luego algn animal no es mamfero 157.- La figura a la que corresponde es: A) Primera B) Segunda C) Tercera 158.- Es un silogismo de tipo: A) Regular B) Especial C) Practico D) Cuarta D) Comn E) Quinta E) Dilema
159.-En qu modo esta elaborado el silogismo A) Festino B) Borbora C) Camestre D) Disamis 160.- Es la consecucin de varios silogismos. A) Dilema B) Epiquerema C) Polisilogismo D) Teorema E) Ninguno.