Informe Mariane Pat Octavo 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL


DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL RURAL DE LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN PRIMARIA E INTERCULTURAL BILINGÜE
“JUSTO SIERRA MÉNDEZ”
CLAVE: 04DNP0002V
HECELCHAKÁN, CAMPECHE

MODALIDAD:
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE INVOLUCREN A LOS


TUTORES PARA FORTALECER LA LECTOESCRITURA EN EL
PRIMER GRADO DE EDUCACIÒN PRIMARIA”

QUE SE PRESENTA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE LICENCIADA


EN EDUCACIÓN PRIMARIA:

MARIANE DEL ROSARIO PAT TZUC

ASESOR PEDAGÓGICO:

JOSÉ RENÉ TORRES CUC

JULIO DE 2023
DEDICATORIAS

A DIOS
Tu amor infinito y todo poderoso, me ha dado la fortaleza para seguir adelante,
aun cuando no me creía capaz de lograr todo lo que me proponía.
Es por ello, que mi agradecimiento es para aquel ser, que me ha permitido
haber llegado hasta aquí, el culminar esta bella carrera, a ti Dios, por tu infinito
amor, bondad y por ser la luz más importante en mi vida.

A MIS PADRES
Gracias por ser mi guía en esta etapa importante en mi vida, en el que muchas
de las veces me quise rendir, pero ustedes siempre estuvieron para
levantarme y darme su amor y apoyo incondicional.
A mis padres Narcisa Tzuc Puc y Wilbert Pat Cen, por haberme educado y
forjado como la persona que soy y de la cual estoy sumamente orgullosa. Todo
se lo debo a ustedes, y pretendo demostrarles que el sacrificio que tuvieron
que pasar para permitirme llegar hasta aquí no es en vano, siempre estaré
orgullosa de ser su hija y estoy tan agradecida por tener unos maravillosos
padres como ustedes.

A MIS HERMANOS
Le agradezco a la vida, el permitirme tener unos hermanos maravillosos, y
que siempre han estado para mí.
A Nelser, Nelia y Pedro, les agradezco por ser partícipes no solo en esta etapa
tan importante, sino en toda mi vida, gracias por siempre apoyarme y nunca
dejarme caer.
Le pido a Dios y a la vida que siempre estemos unidos, muchas gracias por
todo.
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 1

2. PLAN DE ACCIÓN...................................................................................... 5

2.1 INTENCIÓN ........................................................................................... 5

2.2 PLANIFICACIÓN ................................................................................... 8

2.2.1 AUTODIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LA


COMPETENCIA………………………………………………………………..8

2.2.2 CONTEXTUALIZACIÓN. ............................................................... 32

2.2.3 ELECCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO. ......................................... 36

2.2.4 REVISIÓN TEÓRICA .................................................................... 39

2.2.4 PROPÓSITOS ............................................................................... 45

2.2.5. JUSTIFICACIÓN. ......................................................................... 46

2.3 LA ACCIÓN ......................................................................................... 48

2.4. OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN ...................................................... 50

2.5. REFLEXIÓN ....................................................................................... 52

3. DESARROLLO, REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE


MEJORA ....................................................................................................... 56

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 64

5. REFERENCIAS ........................................................................................ 66

6. ANEXOS ................................................................................................... 68
1. INTRODUCCIÓN

La educación, es aquel proceso en el cual nosotros como docentes guiamos a


nuestros alumnos a la adquisición de conocimientos, habilidades y
competencias que les permite comprender nuestro entorno. Es importante que
los aprendizajes que les sean proporcionados sean aplicados en su vida
cotidiana.
La educación no se limita solo a la adquisición de conocimientos, de igual
manera brinda el desarrollo de valores y actitudes que ayudan a forjar quienes
somos y a relacionarnos de manera ética y responsable con los demás.
Es por ello, que un docente en su enseñanza debe promover el desarrollo
personal, fomentar la igualdad de oportunidades, impulsar el desarrollo de
habilidades de pensamiento crítico y mejorar el bienestar social de cada uno
de los alumnos, puesto que hoy en día la educación es un factor clave para el
progreso individual y colectivo.
Para la realización de este trabajo se eligió la competencia número tres
“Diseño de planeaciones aplicando conocimientos curriculares,
psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y tecnológico para propiciar
espacios de aprendizaje incluyentes que correspondan a las necesidades de
todos los alumnos en el marco del plan y programa de estudios”, porque se
pretendía el mejorarla debido a que nos encontrábamos muy deficientes,
además para para poder entregarles un aprendizaje más significativo a los
alumnos. Con base a esta competencia se eligió el tema “Estrategias
didácticas que involucren a los tutores para fortalecer la lectoescritura en el
primer grado de primaria”, correspondiente a una preocupación al observar
que los padres no estaban brindando el apoyo necesario a sus hijos en el
proceso de lectoescritura. Esto resalta la importancia de involucrar a los
padres en la educación de sus hijos y la relevancia de su participación activa
en el proceso de aprendizaje.

1
El objetivo planteado en este trabajo es crear conciencia en los padres sobre
la importancia de estar presentes y ser un apoyo significativo en el desarrollo
de las competencias de lenguaje de sus hijos. La lectoescritura es una
habilidad clave en el aprendizaje y en la vida futura de los estudiantes, ya que
es la base para adquirir conocimientos en la educación básica y para
desenvolverse en el mundo.
La motivación de la realización de este informe fue que se buscaba fortalecer
la lectoescritura en los alumnos y promover el papel activo de los padres en
su educación.
Debido a que el tiempo de permanencia en la escuela es limitado y que se
necesita de un apoyo externo, se abre la puerta para establecer un vínculo
sólido entre la escuela y el hogar, creando un ambiente de aprendizaje
colaborativo.
Por lo que los actores principales que intervinieron en la aplicación de las
estrategias únicamente fueron padres de familia, docente y alumnos.
Este apartado tiene como objetivo proporcionar una visión general de los
contextos del lugar donde se realizaron las prácticas profesionales. Al
comprender estos aspectos geográficos, sociales, culturales y económicos, se
podrá apreciar mejor el entorno en el que se llevaron a cabo las experiencias
profesionales y su influencia en el desarrollo de habilidades y conocimientos.
La elección de la escuela primaria “Basilio Vadillo” con clave 04DPR036B en
la comunidad de Tepakán, Calkiní, Campeche, que cuenta con un aproximado
de 2,193 habitantes, de los cuales 116 son mujeres y 1077 hombres según
datos del INEGI, para llevar a cabo las prácticas profesionales, fue una
oportunidad valiosa para adquirir experiencia y conocimientos en un entorno
educativo real, además que esta comunidad me proporcionó un contexto único
para mis prácticas. Esta comunidad especifica tiene su propia historia, cultura
y tradiciones, las cuales influyen en la dinámica de la escuela y en la forma en
que se abordan los desafíos educativos. La inmersión en esta comunidad me

2
permitió comprender mejor su realidad y adaptar mis estrategias educativas a
las necesidades y características locales.
En primer lugar, el hecho de trabajar en una escuela primaria que se
caracteriza por ser una institución federal rural, con 11 salones que abarcan
de primero a sexto, con un salón de USAER, una dirección, un comedor, cuatro
baños y una cancha de usos múltiples, me permitió interactuar directamente
con estudiantes en una etapa clave de su desarrollo educativo y observar su
progreso, entender sus necesidades y contribuir a su aprendizaje.
En salón de clases del primer grado, grupo “B” podemos encontrar un anaquel,
abecedario, imágenes de silabas, números, marcadores, tijeras, mesas, sillas,
dos ventiladores, una impresora y un proyector, que son de suma importancia,
para su proceso de lectoescritura.
Los apartados con los que contamos en este informe son:
INTRODUCCIÒN: Este apartado, en el cual nos encontramos se plasma una
reflexión sobre varios aspectos importantes relacionados con las prácticas
profesionales realizadas en la primaria “Basilio Vadillo”, considerando el
contexto de la comunidad, la escuela y el aula, así como los actores que
intervienen, las motivaciones y propósitos. Estos elementos son
fundamentales para comprender y valorar el alcance y el impacto de la
experiencia de las prácticas profesionales en nuestra formación docente.
PLAN DE ACCIÓN: En este apartado se realiza un autodiagnóstico el cual es
una reflexión retrospectiva de las prácticas profesionales, de igual manera se
aborda la problemática relacionada con el desarrollo de las competencias, se
destaca la relevancia del tema elegido y se presentan las razones y
argumentos que respaldaron su elección. Además, se plantea el propósito a
alcanzar y se propone estrategias para lograrlo, junto con la mención de las
herramientas utilizadas para evaluar su aplicación y progreso.
DESARROLLO, REFLEXIÒN Y EVALUACION DE LA PROPUESTA DE
MEJORA: En esta sección se proporciona una descripción y análisis
detallados de la implementación del plan de acción, evaluando su pertinencia

3
y coherencia de las propuestas. Se identifican los enfoques curriculares, las
competencias, secuencias didácticas, recursos y procedimientos de
seguimiento y su evaluación utilizados en la propuesta de mejora. Esta sección
es importante ya que se refiere al diseño y ejecución de la transformación de
mi práctica profesional.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: En este apartado se encuentran
los análisis y reflexiones del plan de acción, la identificación de los aspectos
que se ha mejorado y aquellos que requieren más tiempo para dominar,
tomando como referencia las competencias desarrolladas del tema elegido,
REFERENCIAS: En esta sección se proporcionan elementos teóricos que
argumentan el tema de estudio, considerando las variables involucradas y la
competencia seleccionada, estableciendo una conexión entre ellas.
ANEXOS: En esta sección se recopila todo el material utilizado y creado
durante el proceso, fotografías, evidencias de aprendizaje, listas de cotejo,
planeaciones didácticas etc.
Este trabajo de investigación- acción ha sido una experiencia enriquecedora
que me ha permitido el desarrollar y fortalecer mis competencias como
docente. A través de esta investigación, he tenido la oportunidad de aplicar
mis conocimientos teóricos en un contexto real y adquirir una perspectiva más
amplia de esta labor.
Durante este proceso, he aprendido a diseñar y llevar a cabo una
investigación- acción al elaborar conclusiones y recomendaciones basadas en
evidencias, que son esenciales para una práctica docente efectiva.
La realización de este trabajo ha sido una experiencia transformadora que ha
fortalecido mis competencias profesionales y también ha sido un paso
importante en mi camino hacia la obtención del título de Licenciada en
Educación Primaria.

4
2. PLAN DE ACCIÓN
2.1 INTENCIÓN
La educación en México ha sido criticada por la falta de compromiso y
responsabilidad de los docentes al momento de enseñar a los niños,
adolescentes y jóvenes, es por ello, que durante años se ha luchado para
evolucionar la manera de enseñanza, permitiendo que los alumnos sean
capaces de alcanzar la excelencia y que su vida futura sea exitosa.
La educación es de vital importancia, se les brinda a los estudiantes los
cimientos necesarios para el desarrollo integral, debido a que se les
proporciona conocimientos, habilidades, valores y oportunidades, para tener
un futuro prometedor.
Por lo cual, el transformar y mejorar mi práctica docente no solo implica
transmitir conocimientos, sino también formar personas críticas y reflexivas
que apliquen lo aprendido en su vida cotidiana. Durante el periodo de mi
formación, es importante modificar mi enseñanza y la forma de brindar los
aprendizajes, innovando y creando propuestas centradas en una educación
integral que permita a los niños alcanzar su máximo nivel de conocimientos.
Para que el aprendizaje logre ser significativo y se pueda alcanzar estos
conocimientos, yo como docente y facilitador de aprendizajes debo ser capaz
de crear planeaciones pertinentes para cada una de las necesidades de mis
alumnos, teniendo en cuenta que hoy en día, se busca que en el aula de clases
exista inclusión a la hora enseñar.
Cabe mencionar que el diseñar planeaciones innovadoras nos va a permitir
brindar a los estudiantes una experiencia educativa más enriquecedora para
el futuro, debido a que nos adaptaremos a sus necesidades fomentando el
desarrollo de sus habilidades y el aprendizaje activo y colaborativo.
Al inicio de mi formación docente, sin experiencia previa, resultó difícil conocer
los pros y contras de estar al frente de un grupo de clases. No estaba
consciente de los compromisos y responsabilidades tanto dentro como fuera
del aula. Incluso después de finalizar la jornada escolar, como docente, existen

5
responsabilidades y obligaciones con las que hay que lidiar, como la
planificación de clases y la preparación de recursos y materiales didácticos
que promuevan el logro de los aprendizajes de los alumnos.
Para comprender mis compromisos y responsabilidades, he adquirido
experiencia a lo largo de mi formación profesional. Durante los primeros
semestres, realicé jornadas de observación y ayudantía que me permitieron
conocer las metodologías utilizadas por mis maestros tutores para fomentar el
desarrollo de competencias y lograr los aprendizajes esperados, manteniendo
una convivencia saludable y adecuada en las aulas. En los semestres
siguientes, tuve la oportunidad de estar al frente del grupo, aplicando todo lo
aprendido anteriormente. Esto incluyó la creación de entornos de aprendizaje
efectivos para fomentar la participación y adquisición de conocimientos por
parte de los alumnos, así como la realización de diagnósticos basados en los
conocimientos previos con los que los alumnos ingresaban al aula. Además,
aprendí a mantener el control del grupo sin violar los derechos de los niños, ya
que es importante moldear a los niños para que se conviertan en ciudadanos
autónomos, críticos y reflexivos en beneficio del país.
Durante mi estancia en las diversas escuelas primarias, he tenido la infortuna
de enfrentar conflictos con los alumnos y padres de familia. Con estos últimos,
ha sido por la falta de apoyo para la realización de las tareas, el adquirir algún
material que se les pida a los niños o emitir opiniones sobre la forma de
enseñanza o llevar la convivencia con sus hijos.
Es importante el tener la madurez y tolerancia para abordar estos conflictos de
la manera más fructífera para el beneficio del alumno, al buscar soluciones a
través del dialogo, el respeto mutuo, dejando claro las consecuencias que trae
consigo y colaborar conjuntamente: director, docente y padre de familia,
permitirá resolver de la manera más factible estas problemáticas en las
escuelas primarias.
El involucrar a los padres de familia en el proceso de educación de sus hijos
es de suma importancia, porque no solo evitamos conflictos como estos, si no,

6
que les permite a los alumnos mejorar su rendimiento académico y su vínculo
con sus padres, no obstante, se necesita del compromiso y responsabilidad
de cada uno de los agentes involucrados para llevar a cabo las actividades
que permitan su participación.
En conclusión, el transformar nuestra práctica docente es muy importante,
porque la educación en nuestro país y en todo el mundo, se encuentra en
constantes cambios, en los cuáles nosotros como facilitadores del aprendizaje,
debemos ir adaptándonos a las necesidades educativas de nuestros alumnos,
para mejorar en el proceso enseñanza-aprendizaje, todos estos cambios que
se realizarán en nuestra práctica educativa, deben ser fundamentados en los
planes y programas de estudio, que sean vigentes o próximos a salir y que
permitirán una educación integral en los alumnos, que serán las nuevas
generaciones de nuestro país.

7
2.2 PLANIFICACIÓN
2.2.1 AUTODIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA.
La educación en México y en el mundo, ha experimentado diversos cambios a
lo largo de todo este tiempo, adaptándose a las necesidades de la sociedad y
los avances científicos.
Gracias a estos cambios la educación ahora promueve la participación activa
de los estudiantes, para así poder construir su conocimiento y desarrollar sus
competencias, ya no es una educación tradicional que solo se basaba en la
transmisión de conocimientos de manera unidireccional, con énfasis en la
memorización y la repetición. Hoy en día se fomenta la creatividad, el
pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Es decir que la educación ha evolucionado para adaptarse a los cambios
sociales, tecnológicos y culturales. Dejó de ser un modelo centrado en la
transmisión de conocimientos a un enfoque de participación activa del
estudiante. Se ha integrado el uso constante de las TIC, se promueve la
atención a la diversidad y la educación inclusiva y se ha reconocido la
importancia del aprendizaje significativo, que el alumno pueda utilizar a lo largo
de toda su vida.
Para ir adaptándonos a los cambios de la educación, es necesario que como
docentes estemos dispuestos a evolucionar y actualizar nuestras prácticas
educativas, conociendo las necesidades de los estudiantes, desarrollar
habilidades y ser aprendices continuos.
Es por ello que la práctica docente debe estar involucrada y en constante
comunicación con los directivos, padres de familia, y alumnos sobre estos
cambios, además de ser una práctica innovadora para alcanzar de la mejor
manera los aprendizajes esperados.
Desde mi perspectiva, el desempeño de esta gran labor durante estos cuatro
años ha sido con compromiso, responsabilidad y entrega.

8
Nunca estuvo en mis planes el llegar a ser docente, sin embargo, por azares
de la vida, aquí estoy, esforzándome para mejorar día con día mi práctica
docente y ofrecer una educación de excelencia.
En los primeros años de mi formación fue realmente difícil el entender el gran
compromiso que se tiene con un grupo de niños, que no es solo pararte
enfrente de ellos y hablar sobre el tema, sino que se debe conocer sus formas
y ritmos de aprendizaje, su contexto, de relacionarse, y de igual manera la
forma correcta de realizar un plan de clases, entiendo los términos como
enfoque pedagógico, aprendizaje esperado y competencia, así como los
diversos planes de estudios utilizados en educación básica.
Con el paso del tiempo, mi responsabilidad, mi entusiasmo y las ganas de
aprender sobre la educación mejoró, ya conocía más sobre los términos
utilizados, las maneras de cómo mis alumnos podrían aprender y autores que
hablen de ello, como Piaget, Vygotsky y Skinner, la importancia de la
planificación, cuales planes y programas se deben utilizar dependiendo del
grado escolar.
El entender que una buena planificación es esencial para poder organizar,
estructurar y optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Así como
establecer objetivos, integrar recursos y materiales didácticos; proporcionar
una evaluación y retroalimentación efectiva.
La evaluación es de suma importancia porque no es medir a los alumnos
poniéndoles una calificación, si no, es valorar nuestra practica educativa, si los
aprendizajes que estamos transmitiendo están siendo adquiridos por los
alumnos.
Pero este entendimiento no fue de la noche a la mañana, hubo un gran proceso
para llegar a comprender todo esto.
Curso el octavo semestre de la licenciatura en educación primaria y puedo
darme cuenta del esfuerzo que se tuvo que hacer para llegar hasta donde me
encuentro, que la preparación autodidáctica fue de suma importancia para
poder alcanzar mis objetivos personales e ir mejorando mi práctica docente.

9
A continuación, describo las vivencias y procesos que tuve que pasar a lo largo
de estos ocho semestres en el trayecto formativo de las prácticas
profesionales.
A lo largo de mi formación docente, realicé mis prácticas profesionales en
distintas escuelas y grados escolares, por lo que tuve que adaptarme a la
metodología que cada docente utilizaba, sin cambiar la forma de enseñanza
que se les proporcionaba a los alumnos.
Primer semestre: El primer curso que tuve para poder ir a una escuela
primaria fue “Herramientas para la observación y ayudantía”, como se hacía
mención, en este curso tenía que ir a observar cómo se lleva a cabo una clase,
que aspectos intervienen para la participación de los niños, qué importancia
tiene el contexto en el que se encuentran los niños y ayudar a la docente en lo
que necesite, como calificar cuadernos, pasar lista, realizar actividades, etc.
La primera escuela primaria a la que me asignaron fue la escuela primaria
urbana "Fidel Velásquez Sánchez" con clave: 04DPR0418O, en San
Francisco, Campeche. Me asignaron el cuarto grado grupo "A" con un total de
24 alumnos. Al llegar al salón de clases, la maestra me brindó un espacio para
observar a los niños. Ellos me miraban curiosos y se preguntaban qué haría
allí. Sin embargo, ya habían tenido una maestra practicante anteriormente, por
lo que no tardaron en entrar en confianza.
La maestra comenzaba sus clases pasando lista, plasmaba en el pizarrón el
tema a tratar y después dejaba ejercicios relacionados en el libro y cuaderno.
Todos los días, antes de irse, les asignaba ejercicios de cursiva y motricidad
fina, los cuales eran de suma importancia para mejorar su caligrafía.
Los alumnos eran participativos y realizaban sus tareas con mucho
entusiasmo. Si alguno no comprendía o no prestaba atención, se acercaba
conmigo para hacer preguntas y recibir apoyo en la realización de su ejercicio.
Desde el primer día que fui por búsqueda de contenidos, observé que había
un niño que se encontraba aislado de los demás, con quien nadie quería
trabajar, la maestra me comentó que este niño estaba muy atrasado y que lo

10
separaba para prestarle más atención y poder trabajar mejor con él, sin
embargo también se me acercaba para que yo lo ayude, y como solo me
encontraba observando y pasando lista me dispuse a ayudarlo todos los días
y me percaté que realmente el sí tenía los conocimientos, solo se le tenía que
tener un poco más de paciencia que a los demás e incluirlo en las actividades
que se realizaran en el aula.
Una de mis debilidades que encontré fue el control del grupo cuando la
maestra no se encontraba, les explicaba, les pedía que hicieran silencio y los
alumnos nunca prestaban atención debido a que no me veían como una
autoridad porque la maestra nunca me permitió interactuar como docente,
quizá haya sido porqué solo iba a estar dos semanas, sin embargo esas
semanas fueron suficientes para comprender lo importante que debe ser tener
el control del grupo para tener una convivencia idónea para la adquisición de
aprendizajes.
Las fortalezas que encontré aun sin tener experiencia en el campo, fue que
demostré tener el entusiasmo y paciencia para explicar las veces que sean
necesarias los temas a los alumnos que me pedían ayuda. No me di por
vencida e incluso llegando a mi casa buscaba información para conocer más
del tema y así darles información verídica.
Durante el tiempo que estuve de observación y ayudantía, apliqué diversos
instrumentos de investigación, como la entrevista a un alumno, docente y
padre de familia y la guía de observación que me permitió conocer el contexto
escolar, áulico y comunitario de la comunidad donde me encontraba.
Segundo semestre: El curso de observación y análisis de prácticas y
contextos escolares, potencia que los estudiantes utilicen los recursos
metodológicos y técnicos de la investigación para entender y comprender las
situaciones educativas.
Además de utilizar la entrevista y la observación, se utilizará el cuestionario
para describir, comprender y explicar las dimensiones de la práctica educativa
en la escuela y el aula y todo el contexto en el que se encuentre el alumno.

11
Mis jornadas de observación y ayudantía, las realicé en la misma institución
que en primer semestre, cambiando únicamente de grado escolar,
encontrándome ahora en el tercer grado grupo “A”, con un total de 20 alumnos.
Es por ello que tendría que conocer nuevamente las características de este
grupo, su manera de relacionarse y convivir.
El único día que pude observar e interactuar con todo el grupo fue cuando fui
por búsqueda de contenidos, ya se escuchaba que había llegado una
enfermedad en el país, el SARS-COVID 19, una enfermedad rara que provenía
de china y que era letal para el ser humano.
Cuando fui a cubrir mi jornada de prácticas, ya los niños con gripe y tos no
asistían, solo dos niños asistieron durante los primeros días, el maestro me
comentó que se les iba a retirar y que teníamos que esperar las indicaciones
del director, se hacía mención que los padres de familia estaban asustados,
porque esta enfermedad ya había llegado al sur del país, y ya no querían
exponer a sus niños.
Al irse los alumnos, apliqué mis cuestionarios y entrevistas al maestro tutor,
quien fue el único con el que pude tener contacto.
Ese mismo día, el director nos comentó que teníamos que esperar como
actuaria la secretaría de salud y que indicaciones proporcionaría después del
puente del 20 de mayo del 2020.
La primera semana de nuestra jornada seguimos asistiendo sin niños,
decorando, y mejorando la biblioteca escolar, pasando el puente se nos indicó
que se cancelan las clases a nivel nacional, que ninguna escuela tiene que
estar abierta hasta nuevo aviso, esto será cuando los casos de COVID bajen
o la Secretaría de educación tenga un plan educativo para este suceso, por lo
que se suspendió las clases y las prácticas profesionales indefinidamente.
La debilidad que encontré fue que no sabía cómo actuar y que actividades
ponerles a los alumnos que asistieron, ya que no conocía sus características
y no había tenido el tiempo de observarlos, para así ponerles actividades de
acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.

12
Mi fortaleza fue la responsabilidad, compromiso y creatividad para que, junto
con mis compañeros, arreglemos y mejoremos la biblioteca escolar, para que
cuando los alumnos regresarán la puedan utilizar.
En este semestre, la experiencia y el conocimiento fue mínima debido a una
situación que no estaba en nuestras manos.
Tercer semestre: En este semestre estudiamos el curso “Iniciación al trabajo
docente”, el cual nos indica que será nuestro primer acercamiento al trabajo
docente, con nuestra inmersión como ayudantes y participación activa en las
actividades de enseñanza-aprendizaje.
En este semestre, me cambiaron a otra escuela y grupo escolar. Ahora me
encontraba en la primaria “Basilio Vadillo” con clave: 04DPR0363B1 que se
encuentra en la comunidad de Tepakán, ubicada en el municipio de Calkiní,
Campeche, en el grado y grupo de 5to B, con la maestra tutora Abigail
Gutiérrez.
En el semestre anterior las prácticas y las clases se habían suspendido debido
al COVID, sin embargo, para este momento, la Secretaría de Educación
Pública, optó por realizar una educación a distancia, que los alumnos tomarán
las clases desde sus hogares, por medio de videollamadas, actividades en
classroom, etc.
Sin embargo, la escuela primaria en la que haría mis prácticas era una zona
rural, por lo que la mayoría de las familias de los alumnos apenas y contaban
con un teléfono móvil, por lo que dar clases en línea era sumamente
complicado.
La escuela primaria, ya había tomado la decisión de que la manera de enseñar
y tratar de evitar el rezago educativo es realizando cuadernillos de trabajo, que
permitieran a los alumnos ver los contenidos que se esperaban del grado
escolar que se encontraban, estas actividades serian realizadas con ayuda de
sus padres de familia y entregarlas semanalmente a los docentes.
Me comuniqué con la maestra tutora, le comenté que sería su practicante y
que me indicó que la única forma de trabajo era realizando los cuadernillos de

13
actividades. Realicé las actividades relacionadas con las asignaturas de
español, matemáticas y ciencias naturales y se las enviaba a la maestra para
que completara con las asignaturas faltantes.
Nunca me regresó ningún cuadernillo resuelto, ya que se lo entregaban a ella
personalmente y no se me permitió ir a buscarlos.
Por lo que la única comunicación que tuve fue con la maestra titular, no pude
tener acercamiento con los alumnos o padres de familia, entiendo que esto se
debía para salvaguardar la integridad de los niños, sin embargo, esto ocasionó
que la experiencia de convivir y de conocerlos, fuera nula.
Las debilidades de las que me percaté es el no saber realizar adecuadamente
los planes de clases, porque al ser la primera vez frente a un grupo y el solo
realizar los cuadernillos de clase, no identifiqué dónde encontrar cada uno de
sus elementos, la manera de evaluar, las características de mis alumnos y esto
ocasionó que no adquiera la experiencia requerida a la hora de realizarlos.
Además de la falta de comunicación con los alumnos y padres de familia
porque no podía resolverles sus dudas en cuanto a la realización del
cuadernillo de trabajo.
Mis fortalezas durante esta jornada de prácticas fueron la forma de
organizarme para terminar a tiempo las actividades para los niños, puesto que
los cuadernillos de trabajo tenía que mandarlos mucho antes para que la
maestra tutora los revise y se les entregue a los alumnos, además del
conocimiento tecnológico que logré durante este tiempo, pues me comencé a
interesar por crear materiales tecnológicos que permitan una óptima
enseñanza durante la pandemia, a pesar de no haberlos aplicados, sé que
ahora soy capaz de enseñar utilizando estos recursos.
Cuarto semestre: De acuerdo al trayecto de prácticas profesionales, el curso
que tuvimos fue “Estrategias de trabajo docente” este trayecto consiste en
conocer las herramientas teóricas metodológicas y didácticas para el diseño
de estrategias de enseñanza-aprendizaje e inclusivas de acuerdo a los

14
enfoques de los planes y programas de estudio, contextos, así como a las
características particulares de cada alumno.
En este semestre me tocó practicar en la misma escuela y en el mismo grupo,
por lo que la forma de trabajo no había cambiado, aún se seguían manteniendo
los cuadernillos de actividades.
Por lo que de igual manera, me tocó realizar las actividades de las asignaturas
de español, matemáticas y ciencias naturales, con lo libros proporcionados por
la maestra tutora y los aprendizajes que indica el programa aprende en casa,
durante este tiempo de prácticas tampoco se tuvo comunicación alguna con
los niños o padres de familia, al final de esta jornada, y como evidencia de las
actividades y el trabajo realizado, tuve que ir a la casa de la maestra para
poder tomar los cuadernillos y calificarlos.
Mis debilidades fueron, la frustración de no poder interactuar con los niños, de
conocer sus características y el seguir atrasándome en la realización de las
secuencias didácticas, hasta este punto de mi formación teóricamente ya
conocía los elementos que llevaban un plan de clase, pero por el COVID 19,
no había podido realizar uno ni crear las estrategias necesarias para alcanzar
un aprendizaje, por lo que el objetivo del curso no estaba siendo óptimo.
Mi fortaleza es que mejoré en el diseño de mis actividades, en vista de que en
esta jornada si envié propuestas de videos para mejorar el entendimiento a los
ejercicios de los cuadernillos, si antes apenas me comenzaba a interesar por
el uso de la tecnología, para este punto ya había mejorado tanto en estética
como en creatividad, conocí nuevas páginas, nuevas apps, y nuevos recursos
tecnológicos para apoyarme.
Quinto semestre: El curso que marcaba el trayecto de práctica profesional es
el de “Innovación al trabajo docente” donde se pretendía que, con base a
nuestras investigaciones y todo lo aprendido en los cursos anteriores,
logremos usar diagnósticos, evaluaciones y el analizar nuestra práctica para
identificar los aspectos donde podamos generar propuestas de innovación,
utilizando las TIC, y recursos al alcance de los alumnos y padres de familia.

15
La nueva escuela en la que realizaría mi jornada de prácticas fue escuela
primaria “Estado de Tabasco” con clave: 04DPR0613R1,ubicada en la ciudad
de Hecelchakán, Campeche, el director se encontraba muy contento de que
estuviéramos ahí, nos creía jóvenes capaces de mejorar y nos dio todas las
facilidades para hacerlo, el ambiente de esa escuela era muy bonita, todos los
maestros se ponían de acuerdo para trabajar de una manera organizada y
eficaz para que los alumnos lograran obtener esos aprendizajes que por medio
de la pandemia se habían afectado.
Para la entrega de grupos, el director del plantel realizó una rifa en donde
obtuve el cuarto grado con el cual ya había trabajado antes pero no estando
frente al grupo.
La maestra tutora que me tocó fue muy amable y me permitió dar las clases
a mi manera, como yo me adaptara y utilizando todos los recursos y materiales
que permitieran mejorar mis clases.
Al principio solo se atendían a los niños que estaban atrasados, ahí pude
observar que la pandemia si había logrado afectar la educación en México
porque estos niños parecían que aun seguían en primer año debido a que aún
no sabían leer ni escribir, lo que era una gran preocupación por el grado en el
que se encontraban.
En la primera jornada de práctica solo les enseñé contenidos de lecto-escritura
y operaciones básicas, pero como era poco el tiempo en que se le impartía las
clases no se les atendía adecuadamente, y se avanzaba muy lento con los
contenidos.
Cabe recalcar que, al resto del grupo, se les enviaba cuadernillos de
actividades para realizar en sus hogares, de los cuales yo era la encargada,
cada lunes se llevaban a la escuela para que yo pudiese calificarlos y enviarles
el de la semana. Para poder evitar confusiones sobre las actividades del
cuadernillo, se optó por realizar una retroalimentación por vía meet durante
dos días a la semana, para que los alumnos puedan externar sus dudas,
comentarios y puedan conocerme, además de utilizar nuevos recursos

16
tecnológicos para innovar y hacer más dinámicas la manera de tener clases
en línea.
Me di cuenta, que el tener pocos alumnos ayudaba a que estos recibieran de
mejor manera los conocimientos teniendo en cuenta que por problemas
familiares, económicos, hayan sido los más afectados a causa de la pandemia.
Las debilidades que encontré fue mi falta de experiencia en el control del grupo
y en la realización de actividades de acuerdo a sus necesidades, esta fue
notoria. Al ser la primera vez dando clase, se me complicó la interacción
maestro-alumno, haciéndome ver nerviosa y a pesar de saber sobre el tema,
me confundía en algunas ocasiones.
De igual forma el aplicar mis planes de clase de manera presencial, puesto
que mi secuencia didáctica no era tan innovadora como en línea.
Mi fortaleza, fue el entusiasmo y pasión al dar las clases, el querer convivir y
aprender de mis alumnos, conociendo sus estilos de aprendizaje, sus
necesidades, su contexto.
Al principio se me complicó el dar una buena clase, pero con el paso de los
días, con mi creatividad, puede utilizar recursos didácticos que me permitieron
mejorar mi práctica.
Sexto semestre: Para poder asistir a las jornadas de prácticas profesionales,
era importante conocer el curso: “Trabajo docente y proyectos de mejora
escolar” cuyo propósito tenía como finalidad que con las lecciones aprendidas
en las jornadas de prácticas, formaran parte de la implementación de todo
proyecto innovador y que, proveerá los insumos para conocer y elaborar, en
este semestre un Proyecto Escolar de Mejora Continua (PEMC), a través del
cual, se dará continuidad a la generación de propuestas de innovación.
Seguí practicando en la misma escuela y grupo escolar, para este momento,
ya se encontraban todos los niños y ya veían contenidos del nuevo ciclo
escolar, los alumnos que aún se encontraban en rezago eran atendidos por la
maestra tutora y asistían con los especialistas de USAER.

17
A pesar de tener la libertad de trabajar e impartir las clases como uno quisiera,
no me sentía segura de los recursos que utilizaba, debido a que era la primera
vez estando frente a un grupo grande, me sentía nerviosa y algo asustada. Sin
embargo, la maestra tutora nunca me dejó sola y siempre estuvo dispuesta a
apoyarme o darme consejos de cómo mejorar. Realizaba actividades donde
mis alumnos, jugaban, coloreaban, recortaban, y veían videos que les ayudaba
a entender más la explicación del tema, además de dejarles tarea de caligrafía,
para mejorar su letra.
A pesar de enseñar todas las asignaturas, se me pidió que organizara los
aprendizajes esperados más importantes a consecuencia de que ya quedaba
poco tiempo para pasar al siguiente grado, y era importante que los alumnos
tuvieran las bases para adquirir estos nuevos conocimientos.
Al no poder ingresar a los CTE, se nos dificultó entender cómo realizar un
PEMC, por qué no sabíamos cuáles eran las problemáticas generales de la
escuela, gracias a la guía de un docente de la primaria, pudimos realizar con
éxito un borrador de un programa escolar de mejora continua, cumpliendo con
el objetivo del curso.
Mi debilidad fue el control del grupo, debido a que la cantidad de alumnos
aumentó pasando de cuatro a veinticuatro, me era difícil mantener una voz alta
y clara, por lo que cuando la maestra salía algunos de los alumnos no me
prestaban atención y no terminaban sus actividades, otra debilidad fue la
aplicación de una evaluación concreta a los alumnos ya que que no me
alcanzaba el tiempo de anotar la entrega de sus actividades, participación,
además no saber el implementar adecuadamente las listas de cotejos y
rúbricas.
La fortaleza que desarrolle en mi jornada de prácticas en esta escuela fue la
empatía, paciencia, la comunicación con la maestra tutora, el director y los
padres de familia, la inclusión, y el manejo de herramientas digitales como
videos, diapositivas e imágenes que reforzaran los conocimientos dados.

18
Séptimo y octavo semestre: En este último curso “Aprendizaje en el servicio”
busca que todo lo aprendido en los semestres anteriores, sean parte
fundamental para mejorar nuestra práctica docente, somos la generación más
afectada por la pandemia, por lo que todos los conocimientos educativos
tuvieron que ser autónomos, y solo una vez en estos casi cuatro años, pudimos
estar frente a un grupo.
Este curso buscaba fortalecer nuestras competencias profesionales y
genéricas, a través de nuestra intervención prolongada en las escuelas.
En este último año, elegí de nuevo la escuela primaria “Basilio Vadillo” que se
encuentra en Tepakàn, Calkiní, Campeche, la directora Margarita, me otorgó
primer año, un grado algo complicado para mí porque nunca he trabajado con
grados menores a cuarto año y se la importancia de los materiales concretos
e ilustrativos que se deben utilizar para el aprendizaje de los alumnos.
Al estar desde el inicio escolar en esta escuela, me percaté de las
problemáticas que aún siguen debido a la pandemia del 2020, y a que pesar
de haber pasado tres años, los niños aun no logran reponerse de todo lo
sucedido, y la importancia de ofrecerles una educación de acuerdo a sus
necesidades.
De igual forma y gracias a la aplicación de test de los ritmos y estilos de
aprendizaje y diagnósticos conocí las características de cada uno de mis
alumnos y los conocimientos con los que entraban al primer grado de primaria.
A lo largo de estos dos meses, tuve que cambiar mi manera de explicar, el
tono de voz y ser más creativa al dar a conocer temas que para ellos son
complejos, cómo no sabían leer ni escribir, tuve que encontrar la manera de
realizar actividades donde los alumnos interactúen entre ellos y vayan
identificando cada una de las letras y números.
Durante estas prácticas reconozco mis debilidades que son la falta de un buen
manejo de materiales didácticos y la enseñanza de la lecto-escritura por que
como en prácticas anteriores trabajé con niños que saben leer y escribir, me
ha costado mucho la explicación a la hora de la realización de actividades.

19
Mis fortalezas son la falta de timidez en el canto y el baile que son esenciales
para que las clases sean más dinámicas, de igual manera la paciencia, el uso
de las TIC ya que son niños pequeños que solo quieren jugar e irse a sus
casas por lo que no prestan atención, es por ello tenía que ponerles videos,
canciones e imágenes que se les haga llamativo para que quieran quedarse y
de esta manera trabajar, de igual forma el control del grupo, un ejemplo de ello
es cantar la lechuza para mantener el orden en el salón de clases.
Para el octavo semestre, la responsabilidad y el compromiso con los
estudiantes fue de suma importancia, ya no serían prácticas de una o dos
semanas, estaríamos frente al grupo durante cuatro meses.
Las planeaciones de clases eran muy importantes por lo que la realización de
estas siempre fue a tiempo, considerando los materiales necesarios para que
los alumnos pudieran manipularlos.
Se me hizo difícil entender el compromiso que se tiene con el primer año, que
aunado a los aprendizajes que se marca en el plan y programa, se debe tener
la paciencia para poder enseñar a leer y escribir y buscar el método más
factible de acuerdo a las características de mis alumnos.
Al ser niños pequeñitos, el juego siempre fue fundamental, sin embargo, sabía
que el dar confianza de más los alumnos me veían como una compañera y no
como una persona de autoridad.
Realmente en este año, comprendí lo que significa ser un docente de verdad,
las planificaciones, las evaluaciones, las actividades innovadoras y que decir
de los materiales concretos.
Muchas de las veces, las clases tardaban más de lo establecido, y tenía que
realizar las adecuaciones necesarias y retomar las clases el día siguiente, con
el fin, de que ningún de mis alumnos se atrasara o perdiera la explicación del
tema.
De esta manera, mi práctica profesional me dejó una gran lección que el ser
un buen maestro es importante porque tenemos la oportunidad de impactar de
manera positiva en la vida de nuestros alumnos, fomentando su amor por

20
aprender y conocer, desarrollar sus habilidades y competencias y crear un
ambiente en el aula positivo y que contribuya a la sociedad en general.
Nunca hay que perder de vista que la pasión y el amor que le pongamos a
nuestro que hacer docente, será el impacto que le daremos nuestros alumnos.
Como se hacía mención anteriormente, este curso “Aprendizaje en el servicio”
pretendía que fortalezcamos nuestras competencias profesionales y
genéricas, por lo que se dará un análisis de estas mismas:
Las competencias profesionales expresan los conocimientos esenciales que
debemos tener los futuros maestros, las cuales integran las habilidades,
aptitudes, actitudes y valores para nuestra práctica docente.
Existen 7 competencias capaces de regular la práctica docente:
Detecta los procesos de aprendizaje de sus alumnos para favorecer su
desarrollo cognitivo y socioemocional. Esta competencia consiste en
plantear las necesidades formativas de los alumnos y establecer relaciones
entre principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de
estudio son componentes esenciales de la competencia docente. Estos
aspectos influyen en la capacidad del docente para personalizar la enseñanza,
adaptarla a las necesidades de los estudiantes y promover un aprendizaje
coherente y significativo. Al aplicar adecuadamente estos componentes, el
docente puede optimizar su labor educativa y favorecer el desarrollo integral
de sus alumnos.
Profundizando en sus componentes el primero que expresa “plantear las
necesidades formativas de los alumnos de acuerdo con sus procesos de
desarrollo y de aprendizaje, con base en los nuevos enfoques pedagógicos”
implica que el docente debe comprender y considerar las características
individuales de cada alumno, así como su etapa de desarrollo y sus formas de
aprendizaje. Los nuevos enfoques pedagógicos ponen énfasis en una
educación más personalizada y adaptada a las necesidades específicas de
cada estudiante. Por lo tanto, el docente debe identificar las fortalezas y
debilidades de sus alumnos, así como sus intereses, para poder plantear

21
estrategias de enseñanza que les sean relevantes y significativas. Esto implica
adaptar los métodos, recursos y actividades educativas para promover un
aprendizaje efectivo y satisfactorio en cada estudiante.
La segunda, de “establecer relaciones entre los principios, conceptos
disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio en función del logro
de aprendizaje de sus alumnos, asegurando la coherencia y continuidad entre
los distintos grados y niveles educativos” se refiere a la capacidad del docente
para conectar los principios y conceptos clave de su disciplina con los
contenidos y objetivos establecidos en el plan y programas de estudio.
De lo anterior se comprende que el docente debe comprender cómo los
diferentes temas y conceptos se relacionan entre sí, así como su relevancia y
aplicación en la vida cotidiana de los alumnos. Además, es fundamental que
el docente asegure la coherencia y continuidad de los aprendizajes a lo largo
de los diferentes grados y niveles educativos, para que los estudiantes puedan
construir sobre sus conocimientos previos y desarrollar una comprensión
profunda y progresiva de la materia. Esto implica diseñar secuencias
didácticas y actividades que promuevan una progresión lógica en el
aprendizaje, así como establecer puentes y conexiones entre los diferentes
contenidos y asignaturas.
Aplicar el plan y programa de estudios para alcanzar los propósitos
educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de
sus alumnos.
Esta competencia implica que como docente debemos reconocer que los
planes y programas son herramientas fundamentales en nuestro que hacer
docente, ya que nos proporcionan una guía para el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Estos planes y programas son diseñados para buscar el
desarrollo integral de nuestros estudiantes. Es por ello, que el aplicar estos
planes y programas de manera efectiva, podemos proporcionar una educación
de calidad que responda a cada una de las necesidades, capacidades y

22
potencialidades de nuestros alumnos. Lo que implica el desarrollo físico,
socioemocional y académico de los estudiantes.
El tener en claro los diversos estilos, ritmos de aprendizaje y contextualización
nos permitirá dar una educación personalizada y adaptada a las necesidades
de cada uno de los estudiantes, encontrando las estrategias y metodologías
para promover el aprendizaje activo y efectivo, contribuyendo así al alcance
del máximo nivel de conocimientos.
Esta competencia tiene dos componentes importantes, el primero “Utiliza
metodologías pertinentes y actualizadas para promover el aprendizaje de los
alumnos en los diferentes campos, áreas y ámbitos que propone el currículum,
considerando los contextos y su desarrollo” que nos indica que como docentes
debemos conocer diversos enfoques y técnicas que sean efectivas para
promover el aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos en los diversos
ámbitos del currículo, además del uso de metodologías pertinentes que se
adapten a las características y necesidades , teniendo en cuenta el nivel de
desarrollo, estilos de aprendizaje y sus contextos.
El segundo componente es “Incorpora los recursos y medios didácticos
idóneos para favorecer el aprendizaje de acuerdo con el conocimiento de los
procesos de desarrollo cognitivo y socioemocional de los alumnos” El utilizar
recursos y medios didácticos en nuestras aulas, podemos mejorar y enriquecer
el proceso de enseñanza y aprendizaje, facilitándole a los alumnos un
aprendizaje significativo, ya que tendrán experiencias educativas más
efectivas.
Diseño de planeaciones aplicando conocimientos curriculares,
psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y tecnológico para propiciar
espacios de aprendizaje incluyentes que correspondan a las
necesidades de todos los alumnos en el marco del plan y programa de
estudios.
Esta competencia tiene como objetivo principal que los docentes, propicien
espacios de aprendizaje que correspondan a las necesidades de cada uno de

23
sus alumnos, de acuerdo al marco del plan y programa de estudios vigentes.
El diseñar las planeaciones, es de suma importancia considerar los
conocimientos curriculares, es decir, los contenidos educativos establecidos
en el currículo. Esto implica el comprender los conceptos, actitudes y
habilidades que se espera que los alumnos adquieran durante el ciclo escolar
y con base a ello, planificar actividades y aplicar estrategias de enseñanza que
promuevan su logro.
Además, es importante integrar conocimientos psicopedagógicos a la hora de
diseñar nuestras planeaciones, es decir, tomar en cuenta cómo aprenden los
estudiantes, estilos y ritmos, capacidades individuales y necesidades
educativas especiales. Las planeaciones deben ser flexibles a la diversidad de
nuestros educandos y garantizar la igualdad de oportunidades para todos.
El conocimiento didáctico es esencial para la planificación de estrategias y
metodologías, el docente debe enganchar a los alumnos, mediante la
presentación de los contenidos de una manera más clara, dinámica y
motivadora, diversificando las actividades de aprendizaje.
Esta competencia a su vez, contiene tres componentes que la fortalecen, la
primera: “Elabora diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades
formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje, así
como las adecuaciones curriculares y didácticas pertinentes” Este primer
elemento, nos indica que al realizar diagnósticos podemos obtener información
sobre las preferencias, inquietudes y motivaciones de nuestros alumnos,
permitiéndonos diseñar actividades de aprendizaje que sean atractivas y
significativas para ellos.
El realizar los diagnósticos nos permite adaptar nuestra enseñanza a las
características y necesidades de nuestros estudiantes, promoviendo un
aprendizaje más efectivo, inclusivo y significativo.
El segundo componente es “Selecciona estrategias que favorecen el
desarrollo intelectual, físico, social y emocional de los alumnos para procurar
el logro de los aprendizajes” El objetivo de este elemento es que el logro de

24
los aprendizajes en los estudiantes sea de manera integral y equilibrada, los
docentes tenemos la responsabilidad de buscar acciones entre el equilibrio de
las habilidades intelectuales y físicas, sociales, por lo que la selección de
estrategias se debe basar en su diseño para el desafío y estimulación del
pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el
razonamiento lógico además de la promoción de la actividad física, el bienestar
físico, la comunicación afectiva, el trabajo en equipo, respeto mutuo e incluir
la promoción de la inteligencia emocional, la empatía y la autoestima.
Y el tercer componente es “Construye escenarios y experiencias de
aprendizaje utilizando diversos recursos metodológicos y tecnológicos para
favorecer la educación inclusiva”. La construcción de escenarios y
experiencias de aprendizaje inclusiva implica el diseño de ambientes que
brinden equidad e igualdad en las oportunidades y participación de los
alumnos, independientemente de sus necesidades individuales.
Esta competencia fue la que elegí para llevar acabo el diseño de mis
estrategias didácticas, en primera instancia porque considero que de todas las
competencias es la que me faltaba fortalecer, ya que no consideraba la
realización de planeaciones enfocadas en los elementos para un bienestar
integral y alcanzar los propósitos educativos, de igual manera, porque
necesitaba el utilizar diagnósticos que me permitieran conocer cómo se
encontraban académicamente mis alumnos y así lograr elegir un tema que
abone a adquirir esos conocimientos faltantes, esta competencia me permite
expandir mis conocimientos sobre los recursos metodológicos y tecnológicos
que abonen a la realización de secuencias didácticas, me permite que estas
sean más dinámicas y dirigidas a las necesidades de mis estudiantes, a la vez
que mejora la enseñanza y participación activa de mis alumnos. Esta
competencia me exige que mis planeaciones didácticas sean flexibles para
cualquier tipo de problemáticas o adecuaciones que se necesiten hacer
durante el proceso de su aplicación, todo esto de acuerdo al plan y programa

25
de estudio que se debe utilizar en primer grado escolar, Aprendizajes Clave
para una educación integral, plan 2017.
El ciclo reflexivo sobre mis prácticas profesionales me ha llevado a reconocer
que en el pasado cometí el error de elaborar planeaciones poco adecuadas
para mis alumnos (Anexo 2). No consideraba aspectos fundamentales como
lo psicopedagógico, lo didáctico y los principios pedagógicos que son clave
para comprender las necesidades individuales de mis estudiantes. Me di
cuenta de que este enfoque limitado estaba afectando negativamente el
proceso de aprendizaje y logro de mis alumnos.
Por esta razón, elegí trabajar en mejorar esta competencia en particular.
Reconozco la importancia de diseñar planeaciones versátiles y flexibles que
se adapten a las características y necesidades de cada estudiante.
Al considerar lo psicopedagógico, puedo comprender mejor como aprenden
mis alumnos, que estrategias funcionan mejor para ellos y como puedo
adaptar mis enseñanzas para satisfacer sus necesidades individuales.
La investigación- acción es de suma importancia para trabajar en la mejora de
mis planeaciones y el esforzarme por diseñar actividades que sean atractivas,
desafiantes y significativas para mis alumnos. Busco oportunidades para que
los estudiantes exploren, descubran y construyan su propio conocimiento,
brindándoles espacios para la colaboración y la reflexión. (Anexo 3).
Esta reflexión me ha permitido reconocer la importancia de la mejora continua
como docente. Estoy comprometida en seguir aprendiendo y creciendo
profesionalmente para brindar a mis alumnos la mejor educación posible.
Emplear la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y
momentos de la tarea educativa para mejorar los aprendizajes de sus
alumnos.
Esta competencia menciona que el docente al emplear la evaluación de una
manera efectiva, puede identificar las necesidades específicas de cada
estudiante y con base a ello adaptar su enfoque pedagógico y diseñar
planeaciones personalizadas que se ajusten a las habilidades e intereses de

26
aprendizaje de los niños debido a que la evaluación brinda información, que
permite a los docentes abordar las áreas problemáticas y proporcionar el
apoyo necesario a los alumnos.
La evaluación no solo se trata de calificar o medir el desempeño, si no de
proporcionar una retroalimentación. Al intervenir en diferentes ámbitos y
momentos de la tarea educativa, los docentes podemos realizar comentarios
o correcciones que le permitan a los alumnos una mejora continua,
permitiendo el conocimiento de sus fortalezas y áreas de mejora para tomar
medidas de avance en su aprendizaje.
Esta competencia tiene dos componentes, el primero “Evalúa el aprendizaje
de sus alumnos mediante la aplicación de distintas teorías, métodos e
instrumentos considerando las áreas, campos y ámbitos de conocimiento, así
como los saberes correspondientes al grado y nivel educativo” La evaluación
debe tener un enfoque que le permita tener en cuenta todos los aspectos
cognitivos, socioemocionales y de conocimientos, porque al tener este
enfoque se obtiene una visión más completa del desarrollo de nuestros
alumnos.
El segundo componente “ Elabora propuestas para mejorar los resultados de
su enseñanza y los aprendizajes de sus alumnos”
Al realizar una evaluación, podemos identificar si el alumno está logrando los
aprendizajes esperados y si la metodología utilizada está siendo correcta.
Dependiendo de los resultados de las evaluaciones realizadas a los alumnos,
hay que identificar las estrategias y actividades que están funcionando a las
necesidades individuales de nuestros alumnos.
Integra recursos de la investigación educativa para enriquecer su
práctica profesional, expresando su interés por el conocimiento, la
ciencia y la mejora de la educación.
Esta competencia reconoce que la educación está en constante evolución y
que el conocimiento respaldado por la investigación, es esencial para mejorar
la calidad de la enseñanza y los aprendizajes de nuestros alumnos.

27
Por lo que esto implica la responsabilidad y el compromiso de los docentes al
aprendizaje continuo y la importancia de la toma de sus decisiones y prácticas
educativas con la evidencia científica.
La investigación educativa permite a los docentes el comprender y explorar las
nuevas teorías, estrategias y enfoques pedagógicos, y al integrarlos, estos
pueden enriquecer su enseñanza y abordar los desafíos educativos de manera
informada.
Esta competencia tiene tres componentes, el primero es “Emplea los medios
tecnológicos y las fuentes de información científica disponibles para
mantenerse actualizado respecto a los diversos campos de conocimiento que
intervienen en su trabajo docente” Los avances tecnológicos y el acceso a
fuentes de información brinda la oportunidad a mantenernos al día en relación
a los cambios de la enseñanza, aprendizaje y diversos campos del
conocimiento, el docente a través de medios tecnológicos puede acceder a
investigaciones y recursos educativos, logrando mejorar su práctica docente,
se puede encontrar con nuevos enfoques, estrategias de enseñanza
innovadora que pueden utilizar para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
El segundo componente es “Usa los resultados de la investigación para
profundizar en el conocimiento y los procesos de aprendizaje de sus alumnos”
Al utilizar los resultados de las investigaciones los docentes pueden basar de
esto su práctica educativa para tomar decisiones informadas y utilizar
enfoques que han demostrado ser efectivos en la educación, y tener mayor
confianza a la hora de aplicar estrategias y métodos de enseñanza.
El tercer y último componente “Utiliza los recursos metodológicos y técnicos
de la investigación para explicar, comprender situaciones educativas y
mejorar su docencia”, La investigación educativa, nos proporciona recursos
metodológicos y tecnológicos que nos permiten analizar las diferentes
situaciones en el ámbito educativo, estos recursos nos ayudan a comprender
los factores que influyen en el aprendizaje de nuestros estudiantes, y otros

28
aspectos relevantes del proceso educativo, por lo cual, podemos identificar
cuáles son los desafíos y oportunidades presentes en la práctica docente.
Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presenta
en la práctica profesional.
Esta competencia menciona que el actuar de manera ética implica que
nosotros como docentes reconozcamos y respetemos la diversidad en
culturas, creencias y valores que se encuentran en nuestras aulas, lo que
implica tratar a nuestros alumnos con equidad, sin discriminación alguna,
valorando sus diferencias individuales.
Al actuar éticamente nos permite mantener un ambiente inclusivo, respetuoso
para una sana convivencia, y el desarrollo integral de nuestros alumnos.
Esta competencia tiene tres elementos, la primera "Orienta su actuación
profesional con sentido ético-valoral y asume los diversos principios y reglas
que aseguran una mejor convivencia institucional y social, en beneficio de los
alumnos y de la comunidad escolar" La importancia de orientar nuestra
práctica profesional en este sentido ético-valoral implica la toma de decisiones
y actuar de acuerdo a nuestros principios y valores, es decir actuar con
honestidad, respeto, empatía y justicia en nuestras decisiones. Al orientarnos
en este sentido, nos comprometemos y responsabilizamos a ser modelos de
comportamiento ético para nuestros alumnos y hacerlos ciudadanos
responsables y éticos. Al orientar nuestra práctica al sentido ético-valoral y
asumir nuestros principios y reglas beneficiamos la convivencia social de
nuestros alumnos y a la comunidad escolar.
El siguiente componente “Previene y soluciona conflictos, así como
situaciones emergentes con base en los derechos humanos, los principios
derivados de la normatividad educativa y los valores propios de la profesión
docente”
El actuar de manera activa en la prevención de conflictos, implica que el
docente se anticipe ante posibles problemáticas y pueda tomar medidas para
evitar que estas se agraven, debido a que durante esta prevención se estará

29
fomentando un ambiente de respeto, dialogo y colaboración en el aula, al
promover una comunicación abierta, empática y del entendimiento mutuo y a
la hora de solucionar los conflictos el docente pueda abordar estas
problemáticas de manera constructiva y pacífica, esta solución de conflictos
debe basarse en los derechos humanos, los principios derivados de la
normatividad educativa y los valores propios como la justicia, equidad y
respeto, de igual formar así se debería enfrentar las situaciones emergentes
para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros alumnos.
El tercer componente “Decide las estrategias pedagógicas para minimizar o
eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación asegurando una
educación inclusiva” Nos menciona que como docente tenemos la
responsabilidad de conocer cuáles barreras de aprendizaje y participación
tenemos en nuestras aulas, recordando que pueden ser de diversas índoles,
físicas, emocionales, cognitivas o sociales, al identificarlas ya podemos
diseñar y aplicar las estrategias pedagógicas que se adapten a las
necesidades de cada uno de nuestros estudiantes, lo que implica adaptar y
diferenciar los contenidos, materiales y actividades para que sean accesibles
para todos los alumnos, además de fomentar el respeto y la colaboración de
la diversidad en el aula, creando ambientes inclusivos.
Colabora con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y
docentes en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de
solución a problemáticas socioeducativas.
Esta competencia requiere el entender que la colaboración con la comunidad
escolar es un esfuerzo entre todos los actores educativos como padres,
docentes y directivos. El trabajar conjuntamente es de suma importancia
porque se pueden compartir ideas, experiencias y eso enriquece el proceso
de la toma de decisiones y al resolver conflictos socioeducativos. Esta
colaboración entre los actores fomenta la creación de ambientes de confianza
y respeto mutuo, porque se busca el bienestar de todos los estudiantes.

30
La colaboración es clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las
oportunidades que se presentan en el ámbito educativo, promoviendo así una
educación de calidad y en beneficio de toda la comunidad.
Esta competencia tiene tres componentes, el primero “Diseña y aplica
diferentes diagnósticos para identificar problemáticas que afectan el trabajo en
la escuela y en el aula” El diseño y aplicación de diagnósticos nos permite
obtener información precisa y relevante sobre la realidad educativa en la que
nos encontramos. Esto incluye el poder identificar las problemáticas
existentes, los desafíos y las necesidades de los docentes, el personal docente
y la comunidad escolar en general. Teniendo en cuenta los resultados de estos
diagnósticos ya se puede tomar las decisiones pertinentes para diseñar
estrategias efectivas para la resolución de las problemáticas identificadas.
El siguiente componente “Distingue los factores y aspectos asociados a la
gestión escolar que contribuyen a mejorar los aprendizajes y la calidad
del servicio educativo” Algunos factores de la gestión escolar efectiva es que
esta se basa en un liderazgo sólido, en una planificación adecuada y en la
participación de la comunidad educativa, la evaluación y la mejora continua,
así como el acceso a recursos adecuados, se puede generar un impacto
significativo en el éxito académico de los estudiantes y en la calidad de su
experiencia educativa.
El ultimo componente de esta competencia es “Participa en procesos de
evaluación institucional y utiliza sus resultados en la planeación y gestión
escolar para mejorar la calidad de la educación que ofrece la institución”
La participación en los procesos de evaluación institucional implica que la
institución educativa se someta a una evaluación interna y reflexione sobre su
desempeño, fortalezas y áreas de mejora, lo que permite identificar los logros
que se han alcanzado, las problemáticas y desafíos que aún deben resolverse.
El utilizar estos resultados, se pueden establecer metas realistas, y se pueden
diseñar estrategias de mejora para poder contribuir a elevar la calidad de la
educación ofrecida.

31
2.2.2 CONTEXTUALIZACIÓN.
Contextualización física de la institución donde se lleva a cabo la mejora.
Contextualización donde se realiza la propuesta de mejora.
La escuela primaria rural federal “Basilio Vadillo “con C.C.T:04DPR0363B
se encuentra ubicada en el centro del poblado de Tepakàn, Calkiní Campeche,
se encuentra frente a la iglesia de la comunidad y cuenta con los servicios de
agua, internet, energía eléctrica, sumidero, una cancha, once aulas, una
dirección, un comedor, un aula de USAER, cuatro baños dos para alumnos y
dos para docentes, un domo y una bodega.

La escuela primaria tiene un horario matutino de 8:00 de la mañana a 1:00 de


la tarde. Anteriormente esta escuela era de jornada ampliada, pero por la
pandemia cambió a tiempo completo, el centro de trabajo cuenta con 11
grupos de primero a sexto grado, siendo este último un único grupo, todos los
grados y grupos tienen la asignatura complementaria de educación física, y
solo aquellos en los cuales los alumnos estén valorados con NEE reciben la
ayuda de la Atención de Unidad de servicios de apoyo a la educación regular
(USAER).

La escuela cuenta con un total de 194 alumnos; la plantilla escolar está


conformada por una directora, un subdirector académico, once maestros frente
a grupos, una psicóloga, dos maestros de USAER, un maestro de educación
física y cuatro intendentes, siendo así 21 personas que laboran en la
institución.

Se cuenta con 11 aulas en buen estado, un comedor, la dirección, el aula de


USAER, una bodega para el maestro de educación física, cuatro baños
divididos entre hombres y mujeres, una cancha techada, rampas y una barda
que cubre a todo el perímetro de la escuela primaria.

Todo el mobiliario está construido y techado de concreto, con ventanas de dos


niveles corredizas, a excepción de la dirección la cual no cuenta con ventanas,

32
los salones tienen ventiladores, luces, impresora, un cañón y un pizarrón
blanco y están pintadas de color anaranjado.

Las problemáticas que hay es que no todos los ventiladores se encuentran en


óptimas condiciones y los espacios de las aulas son reducidos por lo que se
impide las actividades recreativas y también se imposibilita la cancha principal,
puesto que todo el día se encuentra el maestro de educación física ahí.

Además, que no se tiene una biblioteca escolar, para beneficio de los niños.

En el contexto cultural, la escuela se encarga de organizar y realizar


actividades relacionadas con fechas importantes que nos dan identidad como
mexicanos y campechanos, como lo son las muestras gastronómicas, de
escudos y municipios de Campeche en el mes de octubre para conmemorar
la campechanía o los desfiles que se realizan en el mes de septiembre,
noviembre y la muestra de altares en el mes de octubre por Hanal Pixán, estas
actividades permiten forjar la identidad cultural de los alumnos, enalteciendo
sus costumbres y tradiciones.

Me encuentro realizando mis prácticas profesionales en la escuela primaria


rural “Basilio Vadillo” con C.C.T. 04DPR0363B perteneciente a la zona escolar
número 018, en la comunidad de Tepakàn, Calkiní, Campeche. En el primer
año grupo “B”, con un total de 16 alumnos 9 niños y 7 niñas, a cargo de la
maestra titular Abigail Gutiérrez Cahun.

Cuento con cuatro alumnos que solo me logran identificar las vocales y las
silabas con las letras M, S, T, P, F, dos alumnos con problemas de conducta
y un alumno con problemas de inasistencias, el rango de edad entre mis
alumnos es de 6 a 7 años.

De acuerdo a la teoría de Piaget, mis alumnos se encuentran en la etapa


preoperacional, en cuanto a los estilos de aprendizaje la mayoría son
kinestésicos y el restante visual.

33
Por la edad en la que se encuentran mis alumnos son inquietos y solo les gusta
platicar y jugar, sin embargo, todos realizan sus tareas y la mayoría participan
en clase, en su minoría presentan problemas de conducta.

La convivencia de mis alumnos es respetuosa y cálida, existe el respeto por


sus compañeros y por sus útiles escolares.

Les gusta trabajar en equipo, pero los alumnos que creen saber más, toman
el mando y no le permiten a los demás ayudar, por lo que hay que pedirles que
todos tienen que aportar al trabajo.

Al alumnado le gusta cantar y escuchar música a la hora de trabajar, son


cariñosos con sus compañeros y conmigo.

Las clases se llevan de buena manera, pero después de la hora de receso se


vuelven más inquietos y ya no quieren prestar atención, por lo que para
mantenerlos sentados y escuchando las clases tienen que ser dinámicas y
activas.

Un alumno que presenta problemáticas con su conducta no realiza todas las


actividades del día, puede durar toda la clase realizando solo una, ya que no
se mantiene en su asiento e igual no presta atención, sin embargo, le gusta
participar mucho y si no se le da la palabra, se enoja.

Se ha presentado ante USAER, las problemáticas de este alumno debido a


que se le ha escuchado decir frases como: “Quiero hacer explotar el salón para
que mi compañero no esté” “Ya no deseo estar aquí”, pero por apenas cursar
el primer año, no se le permite ser atendido, hasta el siguiente ciclo escolar.

La mayoría de los alumnos ya saben las silabas, sin embargo, por la falta de
apoyo en sus hogares y por las inasistencias que tienen cuatro de los alumnos
aun no logran pasar de las vocales y de las M, F, S, T, P, mientras que los
demás avanzan y ya saben a leer y estos alumnos se van rezagando más, por
lo que se desaniman, lloran y solo copian las respuestas de las tareas a sus

34
otros compañeros para entregarlas y debido a eso ya no hacen ni el intento
por hacer las actividades.

En cuanto al aula y su infraestructura es propicio para atender a 16 alumnos,


cuenta con 10 mesas y 20 sillas, 2 ventiladores de techo, 1 ventilador de pie,
un cañón, una impresora y energía eléctrica, se cuenta con libros pero no está
adaptado a un rincón de lectura, no hay área de matemáticas ni de lectura, el
salón esta iluminado correctamente, el único problema es que está frente la
cancha, por lo que a la hora de recreo o en las clases de educación física de
los otros grados se distraen mucho por el ruido y ya no quieren seguir haciendo
sus actividades. La comunicación con la maestra tutora ha sido buena, sin
embargo, en un inicio, no me permitía el enseñar a los alumnos a leer y a
escribir, por lo que la adquisición de la lectura y escritura fue un poco tardada.
La maestra tutora siempre se encargó de corregirme y motivarme a hacer
materiales didácticos, la utilización de videos, y en la revisión de documentos
de actividades más idóneas para los alumnos.

La participación de los padres de familia en las reuniones del aula, es muy


escasa debido a que la mayoría de estos trabajan y los niños se quedan
encargados con sus abuelitas lo que incide que en las tareas de casa no todos
los alumnos las traigan resueltas.

35
2.2.3 ELECCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO.

En la primaria rural federal “Basilio Vadillo”, después de la pandemia del 2020


a causa del SARS-COVID 19 se observó un gran retroceso en el nivel
educativo de los alumnos, la problemática que surgió fue con base al tiempo
que estuvieron aislados en sus hogares y porque no todos los de la comunidad
cuentan con el servicio de internet, se optó la entrega de cuadernillos de
actividades como única estrategia para salvar los ciclos escolares, y eso
ocasionó un gran rezago en la adquisición de nuevos aprendizajes.
El rezago educativo afectó en gran medida la lectoescritura y en las
matemáticas, no solo a alumnos que se encontraban en la primaria, si no de
igual forma a niños que aun cursaban el preescolar, evitando que desarrollen
sus habilidades motricidad fina, el conocimiento de las vocales y algunos
tengan problemas de conducta, porqué durante dos años no interactuaron con
más niños.
Se puede mencionar que aparte de no haber una mejor estrategia para la
enseñanza de los alumnos, el apoyo de los padres en casa para repasar, para
la realización de actividades fue nulo, esto lo puedo observar con mis alumnos
de primer grado que van en desequilibrio en su proceso de lectura y escritura,
se entiende que hay ritmos y procesos en los cuales los alumnos aprenden,
sin embargo después de analizar exámenes diagnósticos, dictados,
actividades en los libros y cuadernos, me pude percatar que cuatro de los
alumnos tienen muy poco avance, a la hora de la realización de las tareas
no logran hacerlo por si solos por lo que prefieren copiarle a sus compañeros
para terminar y entregarlas.
Las tareas que se les envía en casa no siempre los traen resueltos, mencionan
que es a causa de que sus papás no lograron ayudarles a su realización.
Para que los alumnos aprendan a leer y a escribir es importante practicar, no
solo en el salón de clase también en sus hogares para que no se les olvide el
nombre de las letras y su sonido, sin embargo, estas son acciones que los

36
alumnos no realizan y que puedo observar cuando utilizamos el tren silabario
y estos no logran mencionar las silabas.
Cada miércoles se le realizaba dictado a los alumnos para saber si estos ya
conocen el sonido de las letras y si son capaces de escribir las palabras
correctamente, de los dieciséis alumnos, diez lograban completar con éxito
esta actividad.
Cuando se les leía un cuento, solo los alumnos que ya conocían las letras, su
sonido y leían un poco estaban interesados en escuchar y seguir la lectura,
mientras que los demás no prestaban atención y tampoco podían resolver las
actividades siguientes, por lo que tenía que adaptar, crear estrategias que
pudiesen involucrar a todos los alumnos al escuchar las lecturas.
Otro problema que observé que estaba obstaculizando para que los alumnos
no lean y escriban son las inasistencias de estos a la escuela, al ser los más
pequeños faltan mucho, por lo que no logran ver todos los contenidos y en
casa no los apoyan.
Por lo que la problemática que más afecta a los alumnos en primer año es su
avance en lecto escritura, ya que no cuentan con el apoyo de los padres para
repasar, para ir a la escuela e incluso para realizar sus tareas en casa, por lo
que retrasan su proceso.
Al rescatar los resultados de todas las actividades aplicadas de lectoescritura
y observar la falta de apoyo de los padres con la realización de las tareas en
casa, además de que la elección de la competencia que se quiere reforzar
es la de “Diseña planeaciones aplicando sus conocimientos curriculares,
psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y tecnológicos para propiciar
espacios de aprendizajes incluyentes que respondan a las necesidades de
todos los alumnos, decidí elegir el tema “Diseño de estrategias didácticas que
involucren a los padres de familia para fortalecer la lectoescritura en niños de
primer grado de educación primaria” porqué se desea que la adquisición de la
lectoescritura sea más dinámica y con una participación activa de los padres
de familia, para así lograr proporcionar un aprendizaje significativo en los

37
pequeños, y demostrar que el apoyo y participación de los padres de familia
es de suma importancia en la educación de los alumnos.
Se plantean esta pregunta de investigación, que nos guiará todo el proceso
para mejorar mi práctica docente y evaluar si el objetivo de mi tema se cumplió:

¿Cómo diseñar planificaciones didácticas de lectoescritura con la participación


de los padres de familia para los logros de los propósitos educativos?

38
2.2.4 REVISIÓN TEÓRICA
De acuerdo con la revisión teórica el logro de los aprendizajes de la
lectoescritura es un reto que se enfrenta día con día en las escuelas primarias,
ya que existen diversas metodologías que se aplican a la hora de la
enseñanza, sin embargo, algunas excluyen las necesidades de los alumnos
permitiendo que exista una falta de interés de parte de los estudiantes y que
la motivación de estos sea extrínseca.

TEORIA SOCIOCULTURAL DE LEV VIGOTSKY

Esta teoría menciona que el aprendizaje se alcanzará solo si se produce a


través de la interacción con otras personas y la participación en actividades
sociales y culturales. Esta teoría nos lleva a comprender que los seres
humanos no desarrollan su pensamiento y aprendizaje de manera aislada,
sino que lo hacen en un entorno social y cultural mediado.

Vygotsky introdujo el concepto de la Zona de Desarrollo Próximo, que se


refiere a la distancia entre el nivel de desarrollo actual de un individuo y su
potencial de desarrollo con la ayuda de alguien más competente, según Matos,
1998, citado por Chávez Sala, Ana L. (2019 ) “Designa las acciones del
individuo que al inicio él puede realizar exitosamente sólo en interrelación con
otras personas, en la comunicación con estas y con su ayuda, pero que luego
puede cumplir en forma totalmente autónoma y voluntaria” (pág. 62)

Por lo que el aprendizaje óptimo ocurre cuando se brinda apoyo y guía


adecuados para que los individuos avancen en su zona de desarrollo próximo.

LECTOESCRITURA:

La lectura y la escritura son procesos en los que los alumnos deben aprender
a identificar las imágenes y los signos ortográficos y escritos junto con sus
sonidos, para poder asociar la palabra, imagen y la pronunciación de estos.
Así como mencionan Almarez Olga, Pupo María Antonia & Chelan Ermancia
(2017)

39
Tanto la lectura como la escritura constituyen un proceso analítico-
sintético que tiene su comienzo en la percepción de los signos escritos y
en la asociación de las imágenes de las grafías a los sonidos, los que se
han de reproducir de forma sonora la palabra y luego, con el
establecimiento de su significado construir unidades mayores en
información con el fin de que se comprenda lo leído. (pág. 93)

La lectoescritura está condicionada al desarrollo del sistema nervioso del ser


humano. Lo anterior, implica que en un rango de edades que se ubica
escolarmente desde preescolar hasta el primer grado de primaria hay que
tener en cuenta que irá progresando en el uso de estas competencias con
orientación del docente, sin embargo, la precisión de cómo se lleva a cabo
este proceso posee variaciones. Así mismo Cisterna Rojas, Ceccato, Gil Llario
& Mari Sanmillàn (2014)

El aprendizaje de la lectoescritura tiene su inicio entre los 3 y los 6 años,


periodo de máxima plasticidad del cerebro. Numerosas investigaciones
han tratado de identificar el conjunto de habilidades y conocimientos que
sirven de base para el desarrollo de la lectoescritura. (pág. 116).

A esta edad, los niños suelen desarrollar su pensamiento primitivo al permitirse


indagar y a ser curiosos, puesto que mantienen un interés por conocer el
porqué de las cosas.

Es por ello que se menciona que el niño ya lee a pesar de no realizar una
lectura estructurada porque se guía de imágenes que acompañan el texto y le
dan un sentido a este. Así mismo Sánchez Carmen (2009)

Se puede decir que el niño, aunque todavía “no sabe leer”, realiza una
lectura no convencional; ya que, aunque no reconoce las letras y las
palabras, puede anticipar el sentido del texto ayudándose de las imágenes
que lo acompañan y demás elementos paratextuales (títulos, subtítulos,
gráficos etc.). Por eso se afirma que de alguna manera el niño lee. (pág.
03)

El saber leer y escribir son habilidades que caracterizan al ser humano, las
cuales requieren no ser percibidas como un castigo o una mala experiencia,
en su lugar para que tenga mayor impacto López de Murillas (2007) menciona

40
que “Entre las metas importantes referidas a la lectoescritura, está el conseguir
aprender que los libros son divertidos” (pag.19).

Todo lector debe mantener una actitud personal activa y afectiva, ya que la
lectura consiste en conocer las letras o signos, para que la mente se vaya
desarrollando a través de saberes, Cruz Martínez (2019) “La lectura es un
proceso muy complejo que consiste en la codificación de signos mediante los
cuales el ser humano va aprendiendo y desarrollando conocimientos” (p.32).

El logro de las competencias de lectoescritura es una meta que todos los


alumnos que cursan el primer año deben alcanzar, sin embargo, esto no
sucede por la diversidad del aula en clase, las necesidades, potencialidades y
ritmos de aprendizaje de cada alumno, es por ello que como menciona el
programa de estudios MINED (2016)

Se proponga la prevención y potenciación del desarrollo en la atención a


la diversidad, a educandos con necesidades educativas especiales,
mediante la orientación a docentes y padres, con la utilización de
estrategias de intervención psicopedagógicas, lo que debe permitir ganar
cada vez más en los procesos de inclusión educativa, de estos educandos
a su grupo, tanto desde las relaciones afectivas, como de los ajustes que
se requieran como parte del aprendizaje para el alcance de los objetivos
(Pág. 43).

Teniendo en cuenta esto, es importante recalcar que para poder lograr obtener
los aprendizajes de la lectoescritura es importante conocer los saberes previos
con los que cuentan los alumnos, para identificar qué tipo de estrategias
didácticas plantear en el salón de clases. Como menciona Cruz Martínez
(2019) “La adquisición del lenguaje escrito requiere tiempo y, sobre todo,
situaciones de aprendizaje en las que el estudiante confronte sus saberes
previos con los retos que las nuevas condiciones de lectura, escritura y
participación oral le plantean” (p.35).

Sin embargo uno de los factores que impiden que los alumnos adquieran estos
aprendizajes, son la falta de apoyo y compromiso de los padres de familia por

41
lo que se comienza a observar dificultades para aprender a leer y a escribir,
Cruz Martínez (2019) “Una dificultad de aprendizaje o lento aprendizaje se
refiere a una alteración o retraso en el desarrollo en uno o más de los procesos
de lenguaje, habla, deletreo, escritura o aritmética, observándose lentitud,
desinterés, deficiencia en la atención”(p.33)

PLANIFICACIÒN DIDÀCTICA:

La planeación didáctica es un ejercicio reflexivo y estratégico que le permite al


docente tomar decisiones sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje en
el salón de clases. Al analizar, justificar y sustentar estrategias, y al reflexionar
sobre las metas de aprendizaje y evaluación, el docente puede crear una base
sólida para el éxito educativo de los estudiantes. Así mismo mencionan García,
Melitón; Valencia Martínez, Marisol (2014)

La planeación didáctica es referirse al estudio de los criterios básicos de la


planeación, en particular la necesidad de considerar la relación entre los
propósitos educativos, las características de los alumnos y la articulación
de contenidos. Además, como los docentes formadores realizan
actividades relacionadas con el proceso de planeación, tales como el
diagnóstico de necesidades de aprendizaje de los alumnos, la selección y
organización de contenidos y el diseño de estrategias generales de trabajo.
(pág. 18)

ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS:

El docente debe crear propuestas en su práctica docente que le permitan a los


alumnos alcanzar el máximo nivel de aprendizajes de la lectura y escritura de
acuerdo a los planes y programas de estudio, un ejemplo de ello son las
estrategias didácticas que a su vez es una instancia que conlleva consigo
misma técnicas, métodos, medios, actividades y/o tareas innovadoras que
tienen la intencionalidad que el docente al momento de su proceso de
enseñanza encamine a los alumnos a adquirir los aprendizajes esperados, por
lo tanto esto le permita reflexionar y mejorar su práctica docente. Así mismo
Jiménez Amparo & Robles Francisco (2016):

42
Las estrategias didácticas como elemento de reflexión para la propia
actividad docente, ofrecen grandes posibilidades y expectativas de mejorar
la práctica educativa. El docente para comunicar conocimientos utiliza
estrategias encaminadas a promover la adquisición, elaboración y
comprensión de los mismos. Es decir, las estrategias didácticas se refieren
a tareas y actividades que pone en marcha el docente de forma sistemática
para lograr determinados aprendizajes en los estudiantes. (p.119)

Por lo que estas acciones deben planificarse y adecuarse a las necesidades


de cada uno de los alumnos para el logro de los aprendizajes esperados,
además de que las estrategias didácticas para la lectoescritura son especificas
en el aula, una de estas estrategias puede referirse como la utilización del
juego para que los alumnos puedan representar un objeto de otro, permitiendo
definir un gesto simbólico de este. Por lo cual Montealegre Rosalía & Forero
Luz Adriana (2006) mencionan que “Vygotski plantea una situación
experimental en la cual, a través de juegos simbólicos trata de establecer la
escritura del objeto.

PARTICIPACIÒN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÒN DE


LA LECTOESCRITURA

La participación de los padres de familia en la educación de sus hijos es un


factor crucial para el desarrollo y éxito académico de los estudiantes. Cuando
los padres se involucran activamente en la educación de sus hijos, se crea un
ambiente de apoyo y colaboración que beneficia su crecimiento integral, por lo
que la participación activa en el proceso educativo refuerza los valores,
actitudes y habilidades que se enseñan en la escuela. Al brindar un ambiente
propicio para el aprendizaje en el hogar, los padres pueden complementar y
reforzar lo que se enseña en el aula, estableciendo una conexión entre la vida
escolar y la familiar, sin embargo, esta responsabilidad de los padres se vuelve
más importante cuando se trata de la adquisición de la lectoescritura, como
menciona López Yurline (2014):

“La educación integral de los alumnos requiere de la participación de


padres y maestros. La familia se ha creado la idea de que la enseñanza de
la lectoescritura le pertenece sólo a la escuela, pero para que los niños
vivan sin temor esta experiencia, la responsabilidad debe ser compartida

43
entre la familia y los docentes. Por ello los padres deben ayudar en gran
manera a sus hijos que están inmersos en el proceso de adquisición de la
lectura con actividades divertidas” (pàg.26)

La participación de los padres de familia en actividades de lectoescritura es


fundamental para fomentar el amor por la lectura y el desarrollo de habilidades
de comunicación en los niños, tomando en cuenta, que como menciona el plan
Aprendizajes clave para la educación integral (2017)

“Los niños comprenden cuestiones fundamentales acerca de la escritura


muchas veces antes de haber ingresado a la escuela y, lo más
sorprendente, sin que nadie se las enseñe. Por ejemplo, saben que la
escritura es una secuencia de marcas gráficas arbitrarias, que emplea la
combinatoria como recurso, que representa los nombres de los objetos y,
solo más tarde, que representa el sonido del lenguaje, aunque no las
consonantes y vocales, sino las sílabas” (pág. 164)

Por lo que los padres de familia, deberían estar preparados para guiar y
orientar a los niños en el inicio de su proceso de lectoescritura.

44
2.2.4 PROPÓSITOS

En este tema de estudio, voy a diseñar estrategias didácticas que involucren


a los padres de familia para el logro del aprendizaje de la lectoescritura, a
través de secuencias didácticas con los alumnos del primer grado grupo “B”
de la Escuela primaria rural “Basilio Vadillo” durante el ciclo escolar 2022-2023
para mejorar las competencias de lenguaje de los alumnos.

Identificar cuál es el estado actual de los saberes de lectoescritura con los que
cuentan los alumnos del primer grado grupo “B” y con base a ello diseñar
acciones e implementar estrategias didácticas que permitan la participación de
los padres de familia, puesto que la adquisición de la lectura y escritura se
adquieren mediante su uso activo y su inmersión en situaciones sociales,
además de evaluar los resultados de las estrategias didácticas implementadas
para concluir si la participación e interacción de los padres de familia en el
proceso de enseñanza de la lectoescritura logra mejorar las competencias de
lenguaje de los alumnos.

45
2.2.5. JUSTIFICACIÓN.

Al abrir las puertas de las escuelas primarias después de dos años en


pandemia, se evidenció que, en México, había un gran rezago educativo,
desde preescolar hasta la educación superior. Una de estas evidencias era
que los alumnos, no sabían leer ni escribir correctamente, por lo que era
importante actuar de manera inmediata para mejorar y cambiar los procesos
de enseñanza en los alumnos, tratando de recuperar un poco de lo perdido
durante estos dos años, ya que se sabe que la lectoescritura, es un proceso
fundamental para la educación de los alumnos, y les permite el adquirir las
competencias de lenguaje y tener una interacción más óptima con la sociedad.
El tema de estudio se eligió de acuerdo a las problemáticas presentadas en el
salón de clases, el cual recae en el lento proceso de adquisición de esta
competencia además de la falta de apoyo y ayuda de los padres de familia
para completar las actividades, ejercicios de repaso y acompañamiento en el
proceso de lectoescritura con los alumnos de primer año, teniendo en cuenta
que para estos es de suma importancia alcanzar los aprendizajes necesarios
para aprender a leer y a escribir.
Es por ello que al elegir la competencia “Diseño de planeaciones aplicando
conocimientos curriculares, psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y
tecnológico para propiciar espacios de aprendizaje incluyentes que
correspondan a las necesidades de todos los alumnos en el marco del plan y
programa de estudios”, se busca que se establezcan estrategias que
involucren a los padres de familia, para acompañar a sus hijos durante este
proceso, puesto que varios de los alumnos no realizan sus actividades en sus
hogares y no logran alcanzar los aprendizajes de lectoescritura, por lo que el
niño no puede mantener una comunicación con su entorno, ni desarrollar las
habilidades necesarias, para hacerlo un ser crítico y reflexivo.
La pertinencia de diseñar y aplicar estas estrategias nos permite que los
padres analicen sobre la importancia que tienen en la educación de sus hijos

46
y en su proceso de adquisición de la lectura y escritura, además de favorecer
y fortalecer la relación existente entre ellos, el constante apoyo y motivación
logrará que los alumnos desarrollen sus habilidades lingüísticas y se
conviertan en lectores y escritores competentes.
El aplicar estas estrategias didácticas favorece a que el docente mejore su
relación y comunicación con los padres de familia, sobre los aprendizajes que
deben alcanzar todos los alumnos, además de implementar actividades
innovadoras que mejoren su práctica docente y que junto a los padres logren
que los alumnos alcancen su máximo nivel de aprendizaje, permitiendo que
exista una red de apoyo por y para el beneficio de los alumnos.
La implementación de las estrategias es factible, porque al aplicarlas existe un
compromiso entre los padres, los educandos y el docente, usarlas de manera
permanente innova y mejora el aprender a leer y a escribir de los alumnos, la
práctica pedagógica del docente y los padres de familia, se convierten en
agentes activos durante todo este proceso, teniendo en cuenta que estos
tienen un papel crucial en la adquisición de la lectura y escritura de sus hijos.
Se pretende que el impacto que se genere tenga beneficios para los alumnos,
padres de familia y en especial para mi desarrollo como docente, no solo al
innovar en las estrategias, si no el lograr comprometer a los padres de familia
para que se involucren de manera constante en la educación de los alumnos,
manteniendo una sana convivencia y comunicación con estos, en los padres
de familia, impactará en su participación activa, y esto mantendrá un éxito
académico y personal en los alumnos, ya que su apoyo ayudara a desarrollar
habilidades importantes y valiosas para mejorar su rendimiento académico.
El impacto en los alumnos es que tendrán una mejor red de apoyo entre
docente y padres lo que facilitará el desarrollo de su formación integral.

47
2.3 LA ACCIÓN
De acuerdo a la mejora de la competencia “Diseño de planeaciones aplicando
conocimientos curriculares, psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y
tecnológico para propiciar espacios de aprendizaje incluyentes que
correspondan a las necesidades de todos los alumnos en el marco del plan y
programa de estudios”, se plantean realizar cuatro acciones, que abonen a
mejorar los conocimientos de lectoescritura de nuestros alumnos, con
intervención y apoyo de los padres de familia, para demostrar su
acompañamiento es de suma importancia para este proceso.
Por lo que se presentan las siguientes acciones:
Formamos palabras: En esta acción se formarán dos equipos entre padres e
hijos, en donde cada uno de los padres tomará unas imágenes de los sobres
y se la mostrarán a los alumnos y mencionarán el nombre de los objetos, los
niños al escucharlo, tomarán las fichas que se pondrán en la mesa para formar
la palabra e identificar si comienza con mayúscula o minúscula, dependiendo
de si se trata de un nombre propio o común.
Rompecabezas de palabras: En esta acción, se les entregará a los alumnos
un rompecabezas para formar palabras, pero con dos iniciales iguales, solo
cambian la primera letra en mayúscula y minúscula, por ejemplo: Ma- ma, con
apoyo de sus padres los alumnos formaran los rompecabezas de las palabras
que serán dictadas e identificaran si son propias o comunes, para elegir de las
dos piezas cual arma correctamente el rompecabezas.
Dictado explosivo: En esta tercera acción, los padres de familia jugarán al
tiro al blanco, cada globo tendrá una oración dentro, al reventarse y obtener la
oración esta será dictada por los mismos padres a los alumnos para que
escriban en sus hojas que ya tendrán en sus mesas, cada vez que se dicte
una oración, se aplaudirá cuando haya espacios, para que los alumnos
identifiquen donde separar cada palabra, esta acción terminara cuando se
revienten todos los globos.

48
El cuentacuentos: En esta última acción un padre de familia con apoyo de
títeres y un mandil cuentacuentos les leerá un cuento a los alumnos, sacado
de la “Recopilación de cuentos 1B”, en el momento de la lectura se les
permitirá a los alumnos intervenir y anticipar sucesos.

49
2.4. OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN
La evaluación tiene como objetivo el obtener información sobre el proceso de
enseñanza- aprendizaje, y los resultados alcanzados por nuestros alumnos.
Este proceso se utiliza para medir el nivel de conocimientos, habilidades,
actitudes y competencias adquiridas, así como identificar las fortalezas y
debilidades de cada uno de ellos.

Como bien se menciona, la evaluación nos da información sobre el proceso


de enseñanza-aprendizaje, por lo que de igual manera tenemos que evaluar
la práctica docente que nosotros realizamos para que nuestros alumnos
adquieran los aprendizajes y si las estrategias o acciones son acordes a sus
necesidades.

La evaluación de la aplicación de las estrategias didácticas y las del plan de


clase, no se limita únicamente a su efectividad en el logro de objetivos
académicos, sino también a su impacto en el desarrollo de habilidades
socioemocionales y en la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje.

La observación en aula es fundamental para comprender lo que sucede dentro


de esta y así poder evaluar nuestro desempeño, sin embargo, es necesario
destacar que esta observación debe llevarse a cabo de manera objetiva y sin
prejuicios, porque nos permitirá recopilar información basada en hechos y
evidencias concretas, sobre la práctica docente y el aprendizaje de nuestros
alumnos.

Es por ello, que utilicé una serie de técnicas de evaluación, para identificar si
las estrategias utilizadas fueron realmente fructíferas y acorde a las
necesidades de mis alumnos.

La primera técnica aplicada fue la guía de observación que fue entregada a mi


maestra tutora, para que pudiese evaluar mi práctica docente, al conocer los
comportamientos, interacciones que tenían los alumnos con los padres de

50
familia al aplicar mi estrategia, al final de esta aplicación se evaluó las
evidencias obtenidas de mis alumnos de acuerdo a una lista de cotejo.

Al terminar la segunda sesión con las estrategias incorporadas, les entregué a


mis alumnos y a los padres de familia, un cuestionario donde pusieron que les
gustó de la clase, que les pareció trabajar con sus padres y/o hijos, y como les
pareció la intervención de la maestra practicante.

De igual manera, utilicé una lista de cotejo para autoevaluarme y evaluar que
mis estrategias estén funcionando en el aula, para así poder identificar si
tienen un impacto positivo en el aprendizaje de mis estudiantes, así como los
ajustes o cambios que necesiten realizar, y de acuerdo con los resultados y
reflexión de esta autoevaluación pueda adaptar mi práctica de manera más
efectiva para satisfacer las necesidades de mis alumnos.

En todas las estrategias aplicadas tuve evidencias que fueron evaluadas con
una lista de cotejo, para conocer y comparar los avances que han tenido mis
alumnos durante la adquisición de los aprendizajes proporcionados,
participación, conducta e identificar cuáles de estos necesitan refuerzos y si la
intervención de los padres de familia realmente está siendo importante en su
proceso de lectoescritura.

51
2.5. REFLEXIÓN

Cuando comencé a estar frente a un grupo de clases me moría de miedo,


angustia y nerviosismo, porque no sabía cómo iban a actuar los alumnos y que
trato iba a recibir de ellos, además de no tener la experiencia suficiente para
estar a cargo por lo que sentía que los conocimientos y habilidades para dar
clases aun no estaban desarrolladas.

Los grupos con los que había tenido interacción eran los superiores y con base
a ello debía tener la capacidad de adquirir el control del grupo y realizar
planeaciones acordes a su edad e interés, debido a esto el estar en primer
grado, fue sumamente complicado en la cuestión de la convivencia, trato,
enseñanza, volumen de voz y el uso de materiales didácticos por lo cual no
me creía capaz de lograr darles un conocimiento realmente significativo.

Después de un largo recorrido y una mirada a todo el proceso que tuve que
pasar, para lo que soy ahora, presento mis fortalezas, debilidades, amenazas
y oportunidades para demostrar el avance en mi práctica docente y lo que
debo mejorar para proveer una mejor educación para mis alumnos.

A lo largo de todo este tiempo y al ir ganando experiencias en diversos


contextos, problemáticas, y grados escolares he podido encontrar las
fortalezas necesarias para mejorar mi forma de enseñar, pasé de ser esa
docente tímida con la voz baja, a ser una que está segura de sí misma, con un
conocimiento sólido capaz de poder resolver las dudas de mis alumnos sin el
miedo a equivocarme.

Fortalezas: Ser una persona que indaga, lee y prepara su clase


correctamente, con dinámicas, materiales físicos y digitales, ser esa docente
que se preocupa por tener los conocimientos necesarios para impartir clases
y para poder resolver cualquier duda que pudiesen surgir en mis alumnos.

52
De igual manera, la comunicación con nuestros estudiantes es de suma
importancia, porque permite que los alumnos sean capaces de expresarnos
sus dudas, preguntas e inquietudes y al ser escuchados por el maestro, el
estudiante es capaz de comprender mejor los conceptos y adquirir un mejor
aprendizaje. Nosotros los maestros siempre debemos ser el canal para llevar
al alumno al conocimiento, no un obstáculo. Durante mucho tiempo, se me
hacía difícil escuchar a todos mis alumnos lo que generaba cierta desconfianza
entre nosotros, ahora que aprendí a comunicarme con amor y respeto con
ellos se me ha permitido tener un mejor ambiente de aprendizaje y mejorar mi
enseñanza.

También he logrado aprender a ser más empática con mis alumnos, pues
ahora entiendo las necesidades, diferencias e intereses de cada uno de ellos
y así atribuir a que logren los aprendizajes necesarios, por lo que considero
que se ha vuelto mi fortaleza.

Oportunidades: Se me han presentado diversas oportunidades, y la más


importante a lo largo de mi formación y que se dio por la aplicación de mi plan
de acción, es la interacción y comunicación con los padres de familia, poder
demostrarles que su asistencia y apoyo con las actividades de sus hijos, es de
suma importancia, además de que gracias a ello se pudo tener una mejor
relación padre-docente, para el bien de sus hijos.

También considero que el acceso a recursos y la tecnología es una


oportunidad importante para mejorar mi enseñanza, debido a que hoy en día
la educación en México está en constantes cambios y los intereses de los
alumnos van cambiando, por lo cual, el realizar materiales que motiven a los
alumnos a aprender e implementar estrategias innovadoras, es realmente
significativo.

53
El poder colaborar con los docentes durante los CTE, me permitió aprender
sobre sus enfoques pedagógicos, por lo que el intercambiar ideas, estrategias,
formas de enseñanza es una gran oportunidad de ir mejorando como docente.

Debilidades: Al inicio de mis prácticas, he tenido muchas debilidades que fui


corrigiendo a lo largo de todos estos cuatro años, sin embargo, aun cuento con
algunas como, la resolución de conflictos, esta debilidad es la más importante
y significativa porque aún me cuesta resolver conflictos dentro de mi aula,
porque me da miedo infringir una norma que atente al bienestar integral de mis
alumnos.

El control del grupo, esta debilidad me ha resultado muy difícil mejorar, porque
a pesar de tratar de utilizar diversas estrategias, y de aumentar el volumen de
mi voz, me resulta complicado el mantener a los alumnos en silencio y
prestando atención.

Organización y gestión de tiempo, considero esta acción como debilidad


porque cuando estamos en clase, le permito a mis alumnos que se tomen todo
el tiempo para realizar su actividad y hasta que el último acabe comenzamos
con otra asignatura, por lo que esto ha impedido que avancemos en los
contenidos y nos atrasemos en la resolución de las actividades que se tienen
organizadas en el día.

Amenazas: Las amenazas que he encontrado en mi práctica docente, en


gran medida han sido los cambios y evolución de los planes y programas de
estudios porque cuando comencé a dar clases, utilizaba el plan 2011, este
último año me guie del plan 2017 y la diferencia en la didáctica es muy
diferente, por lo que tengo que adaptarme a los nuevos procesos de
enseñanza y evolucionar al igual que los planes de estudio. Otra amenaza que
encuentro es la falta de recursos por parte de la escuela, como un rincón de
lectura, una biblioteca escolar, por lo que, por falta de libros mis alumnos no le
dieron la importancia a tener un libro o el practicar su lectura.

54
El desinterés de los padres de familia, es una amenaza muy importante en mi
práctica docente, porque no se interesan en los materiales que deberían llevar
a clases, las tareas que se les envían para la casa y es por ello que muchas
de las veces los alumnos se atrasan en adquirir los aprendizajes.

Sin embargo, con mi plan de acción y las estrategias que realice fue para poder
acercar un poco más a los padres de familia en el proceso de aprendizaje de
sus hijos y hacerles ver lo importante que es su apoyo y asistencia en las
actividades porque mejora su adquisición de los conocimientos al estar
motivados a realizar dichas actividades con su ayuda.

55
3. DESARROLLO, REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LA
PROPUESTA DE MEJORA
La importancia de realizar clases interactivas recae en que el alumno tenga un
aprendizaje significativo, porque estos pueden aplicar los conceptos y
habilidades que están aprendiendo y esto les permite comprender mejor los
contenidos y como se relacionan con el mundo, además la participación de
sus padres es fundamental para brindar su apoyo emocional y en su proceso
de lectoescritura reforzar estos conocimientos y supervisar su progreso.
Cuando un padre está interesado en la educación de su hijo, esta mejora el
rendimiento y establece una red de confianza, comunicación y colaboración
entre él, el docente y el padre de familia.

Primera sesión: La aplicación de la primera sesión fue el 02 de junio del 2023,


el nerviosismo por esta sesión era muy grande, debido a que no solo sería
aplicada para los alumnos, sino que intervendrían los padres de familia, por lo
que su presencia era de suma importancia.
Como era de esperarse solo la tercera parte de los padres de familia
asistieron, la clase comenzó al escribir unas letras del abecedario en
mayúsculas y minúsculas en el pizarrón, para este momento, los alumnos ya
estaban acostumbrados a ver esas letras debido a que tenían un abecedario
plasmado cerca del pizarrón, sin embargo, quería indagar sobre sus
conocimientos sobre la identificación de cual es mayúscula y cual la minúscula,
por lo que al escribir estas letras, les hice las siguientes preguntas, ¿Cómo se
llama esta letra? ¿Es mayúscula o minúscula?, la mayoría de mis alumnos las
conocían por la pequeña y la grande, entonces en el desarrollo de la sesión y
antes de comenzar con la intervención de sus padres se les explicó, que eran
las mayúsculas, minúsculas y cuando utilizarlas, todos prestaron atención por
lo que la mayoría entendió cuándo y dónde se escriben, para concretar la
información dada y verificar si los alumnos entendieron, se propuso jugar a
“Formemos la palabra” con ayuda de sus padres, se hicieron dos equipos entre

56
padres y alumnos. Los niños que no asistieron sus padres, se sintieron tristes
y un poco enojados, sin embargo, a todos se les apoyó para que participaran.
A cada uno de los equipos, se les entregó una sobre que contenía varias
imágenes y en ellas diversas fichas escritas en mayúsculas y minúsculas, y se
les dio las instrucciones, los alumnos estaban emocionados porque jugarían
con sus padres y querían demostrar lo que habían aprendido.
Comenzó el juego, mostrando una imagen y el niño en turno tenía que formar
la palabra con las fichas, identificando que se tratase de una palabra en
nombre común o propio, esto se realizó hasta que el ultimo alumno del equipo
pasó.
La participación de los padres fue muy importante en la actividad porque
motivó a los alumnos a demostrar lo que han aprendido, no solo en la cuestión
de las mayúsculas o minúsculas, igual en el aprendizaje de las letras y su unión
para formar la palabra de acuerdo a lo que ven y escuchan, además de
sentirse apoyados emocionalmente.
Gracias a esta actividad, me di cuenta que la mayoría de los niños ya tenían
la consciencia fonológica desarrollada además de que ya podían identificar las
palabras que se escriben en mayúsculas y minúsculas: Nombres propios e
impropios o comunes. Pero, para poder concretar más este aprendizaje
realizamos una actividad en las fotocopias del tema, siempre con el apoyo de
sus padres, los alumnos que no asistieron sus papás se desesperaron porque
creyeron que nadie los apoyaría, pero esto no fue así, hubo algunos padres
que estuvieron acompañando a dos niños, lo que les agradezco porque
realmente era importante que todos los alumnos se sintieran apoyados.
Hubo algunos padres que se desesperaron porque sus hijos realizaban el
ejercicio muy lento, les mencioné que dejasen que tomen su tiempo y que
trabajaran por si solos, en alguna cuestión que tuvieran duda ellos podían
intervenir, pero que lo más importante era la motivación que ellos le brindaban.
Al terminar la actividad, me entregaron el ejercicio y los padres de familia se
pasaron a retirar, les pregunté a los alumnos que sintieron al tener a sus

57
padres ahí, y me mencionaron que se sentían felices porque no siempre
podían interactuar de esta manera con ellos además de que el jugar y repasar
el tema, les permitía aprender un poco más.
Ya en casa, me permití revisar los ejercicios realizados en las fotocopias y
pude identificar que la mayoría si no es que todos mis alumnos, realizaron
correctamente estos ejercicios, por lo que me sentí motivada para aplicar la
siguiente estrategia.
Segunda sesión: La segunda sesión se decidió aplicar el día 7 de junio del
2023, la realicé una semana después porque sabía que la mayoría de los
padres de familia trabajan entonces les di el tiempo para organizarse y poder
asistir a la actividad.
La actividad comenzó a las 8.30 a.m. y como era de esperarse, de los 16
alumnos con los que cuento, solo asistieron seis padres de familia, y de nuevo
se les apoyó a los alumnos que no tuvieron acompañante.
La actividad comenzó con una lluvia de ideas para recordar a los alumnos el
tema de “Mayúsculas y minúsculas”, por lo que se les hizo las siguientes
cuestiones: ¿Quién me puede decir donde utilizamos las mayúsculas y
minúsculas?, mencionen una palabra con mayúsculas y minúsculas, la
mayoría de los alumnos lograron contestar y participaron activamente, se les
pidió a tres de los alumnos que pasarán al pizarrón a escribir su nombre, para
poder identificar cuáles son las mayúsculas que lleva además de márcalas con
un plumón rojo.
Después de esta acción y con la intervención de los padres de familia
realizamos la actividad “Rompecabezas de palabras” en donde parejas de
padres e hijos, formaron el rompecabezas que se les fue dictado, pude
observar que al dictarles las palabras sus papás les comentaban si era objeto,
nombre de persona y animal, por lo que se les hizo fácil el poder identificar con
que letra comienza, mayúsculas o minúsculas.

58
Al pasar a sus lugares para verificar que sus palabras estén escritas y
formadas correctamente, me di cuenta que la mayoría de mis alumnos ya
sabían dónde poner mayúsculas y en que palabras.
Pero para poder verificar que en verdad sea así, a todos los alumnos y padres
de familia se les entregó dos tarjetas de la misma palabra, pero una escrita en
mayúscula y la otra en minúscula, con ayuda de sus papás los alumnos
tuvieron que identificar cual de esas dos tarjetas están escritas correctamente
y pasaron al pizarrón a pegarlo en un material concreto.
Los alumnos que aún les costaba identificar en donde iban si en mayúscula o
minúscula, fueron apoyados por todos sus compañeros, sin embargo, confirme
que ya la mayoría ya lograba donde poner mayúsculas, minúsculas y cuáles
eran los nombres propios y comunes.
Por lo que, para finalizar con la actividad, se les pidió realizar una tabla en su
cuaderno, de mayúsculas y minúsculas, sus padres tenían que dictarles 5
palabras de cada uno y ellos lo escribieron donde creían que pertenecían, a la
mayoría les salió correctamente esta actividad.
Era grato observar cómo los alumnos se sentían cobijados, apoyados por tener
a sus padres ahí, debido a esto los alumnos les pusieron un gran empeño y
compromiso a sus actividades para tener los mejores resultados.
Tercera sesión: Esta sesión como la anterior fue realizada una semana
después, y esta vez participaron la mayoría de los padres de familia, por lo que
mi emoción y nerviosismo era mucho, días antes de aplicar esta actividad
vimos el tema de la separación de palabras en una oración, como se hace, por
qué se hace, etc.
Comenzamos la clase, retroalimentando con las siguientes cuestiones: ¿Qué
son las palabras?, ¿Por qué debemos separarlas?, los alumnos que siempre
prestan atención fueron los únicos que respondieron, los demás se
mantuvieron en silencio.
Después de la retroalimentación con estas cuestiones, recordamos un método
para poder identificar como separar las palabras, que era el aplaudir, cada vez

59
que observemos que haya un espacio en una oración teníamos que aplaudir,
para poder recordar cuándo y cómo hacerlo se escribieron dos ejemplos de
palabras en el pizarrón: LAMOTOROJA ELMARLLENODE PECES
Se les pidió a los alumnos identificar donde se separaban las palabras y
mostrar un ejemplo de ello, con alguno de los escritos, dando como resultado:
LA aplauso MOTO aplauso ROJA, con ayuda y apoyo de los padres de familia,
se realizó la actividad “Dictado explosivo” donde se pretendió que los alumnos
pudieran escribir separando las palabras, en esta actividad se vio el
entusiasmo en los padres de familia, fue sumamente gratificante ver el
compromiso de los padres en la realización de esta actividad.
Cada uno de los padres, pasó a jugar al tiro al blanco, cada globo contenía
dentro una oración, la cual el papá dictó, pero al encontrar una separación,
tuvo que aplaudir para que los niños identificar donde debían de dejar el
espacio entre palabras, todos los alumnos tenían apoyo, pero aun así, hubo
como cuatro alumnos que no lograron esta actividad, primero porque no
escribían correctamente las oraciones y segundo porque no pudieron
identificar la separación, sin embargo todas las oraciones eran con silabas que
todos pudiesen escuchar y escribir fácilmente.
A pesar de ello, los padres de familia se esforzaron para dictar las palabras
claramente debido a que se dieron cuenta que algunos de los niños estaban
teniendo un poco de problemas, pero considero que la actividad fue realmente
un éxito, el tiro al blanco, la separación de las palabras, la interacción entre los
padres y los hijos, fue genuino observar la importancia de tener el apoyo y guía
de cada uno de ellos para mejorar en la adquisición de los aprendizajes.
Se realizó un ejercicio en unas fotocopias llamada “separamos las palabras”
como complemento para finalizar toda la clase, y los padres de familia muy
comprometidos apoyaron a sus hijos y estuvieron orgullosos de ver todo el
avance de estos.
Para concluir, a pesar de que toda la actividad fue un éxito y que la mayoría
de los alumnos lograron demostrar sus conocimientos, hubo dos alumnos con

60
los que aun tendría que seguir trabajando su escritura y este tema, pero a
pesar de ello, todos estuvieron motivados y felices de realizar esta actividad
además de ver a sus padres comprometidos de guiarlos para obtener el mayor
de los aprendizajes.
Cuarta sesión: Antes de la aplicación de esta estrategia, se estuvo trabajando
con los niños la reescritura de un cuento, el observar su estructura, a los
personajes, la trama, etc. Por lo que se decidió crear una nueva historia, una
que sea escrita e inventada por ellos junto a sus padres, porque el apoyo
mutuo puede crear cosas muy interesantes y buenas.
Después de tener su cuento, se decidió aplicar esta estrategia el día 15 de
junio del 2023, se comenzó recordando que les gustaba más: Escribir un
nuevo cuento o reescribir uno que ya existe, además de cuestionarles ¿Qué
les gusto de trabajar con sus papás?, los alumnos contestaron gustosos que
el escribir un cuento desde cero fue sumamente bonito, ya que crearon sus
personajes, su historia y sobre todo les encantó que sus padres hayan estado
con ellos.
Después de ello, se le pidió a una madre de familia que pasara a leerles un
cuento del libro que contenía todas las historias creadas por los alumnos del
1B, llamado “El OSO OCTAVIO”, antes de leer se le entregó un títere y un
mandil que estaba diseñado para contar parte de la historia a través de la
ilustración de los personajes y escenarios del suceso.
Antes de comenzar la lectura, de igual manera se le pidió a su hija que pasara
para que tomara el títere y pueda captar la atención de los niños.
Desde el comienzo de la lectura se vio el interés de los alumnos, estuvieron
callados todo el tiempo y cuando se hicieron pequeños espacios para que ellos
pudiesen intervenir, participaron activamente.
Hay que recordar que cuando un niño escucha una lectura estimula su
imaginación y creatividad, desarrollando su lenguaje, habilidades de escucha
y concentración, además de promover el interés por la lectura.

61
Esta actividad se realizó con los padres de familia para que se dieran cuenta
lo importante que es el leer un cuento a los niños antes de ir a dormir, que es
una actividad enriquecedora que nutre el desarrollo integral de los alumnos y
les proporciona herramientas para su crecimiento personal y académico.
Después de la lectura del cuento, se les mostró el “Dado lector” que contenía
diversas cuestiones para verificar si los alumnos prestaron atención y
escucharon el cuento.
Pasaban al frente, lanzaban el dado y alegremente contestaban sus
cuestiones, todos participaron y entonces entendí lo importante que es el
cuento en su proceso de lectoescritura, porque motiva e interesa a los niños,
a su vez que enriquece su vocabulario, desarrolla sus habilidades de
comprensión lectora, refuerza sus habilidades de escritura y fomenta el gusto
por la lectura.
Es por ello que esta actividad deseaba que los padres de familia, entendieran
que los cuentos son una herramienta valiosa que facilita y enriquece el
aprendizaje de la lectura y la escritura en los niños, y como se hacía mención
anteriormente, la importancia de leer un cuento a los niños todas las noches
para lograr esto.
Y lo felices que se sienten al interactuar de esta manera con sus papás.
Considero que esta actividad tuvo una buena aplicación, porque permitió poner
al cuento como una parte esencial de la lectoescritura y hacerles ver a los
padres de familia lo importante y fácil que es poner desde nuestros hogares
un granito de arena para que nuestros niños alcancen estos aprendizajes, a
su vez que en esta actividad fuimos desarrollando poco a poco la comprensión
de los alumnos a la hora de escuchar el cuento, motivarlos para seguir leyendo
y desarrollar sus habilidades de lenguaje y creatividad.
Para finalizar, en una hoja en blanco los alumnos dibujaron cuatro partes del
cuento que más les gustó y después en plenaria todos escucharon atentos por
qué eligieron esas escenas.

62
Todas estas secuencias didácticas fueron evaluadas con listas de cotejo, para
saber que indicadores lograron desarrollar nuestros alumnos en cada una de
sus actividades y si la intervención de los padres de familia fue de ayuda.
Aunque aún sin percatarme de la evaluación, yo puedo decir que si, los padres
de familia fueron esenciales en estas aplicaciones, porque se mostró un mejor
interés y participación de los alumnos al verlos, además de que estuvieron
fascinados de tener materiales concretos que pudiesen manejar.
En la mayoría de las actividades se obtuvo buenos resultados y una gran
respuesta de padres de familia y alumnos, fue muy bonita la experiencia de
ver la complicidad, el amor y el apoyo que se tienen padre e hijo al trabajar
juntos, por lo que, si es de suma importancia que el padre este presente en
este proceso porque motiva y guía a sus hijos desde casa a seguir adquiriendo
todos esos aprendizajes de lectoescritura, y esto era lo que se quería
demostrar, que la adquisición mejora de la lectoescritura no es solo de
docente- alumno, es: docente-alumno-padre de familia, los tres son
importantes para que los alumnos logren aprender a leer y a escribir.

63
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las prácticas realizadas en la escuela primaria “Basilio Vadillo” ubicada en el
municipio de Tepakán, Calkiní, Campeche, me permitió comprender la
importancia de diseñar planeaciones innovadoras, que permitan a los alumnos
el tocar, jugar, cantar, bailar, darles la experiencia y desarrollar sus
habilidades, para poder tener una educación integral.

En el primer grado, lo más importante es el lograr que los alumnos aprendan


a leer y a escribir, pero este proceso se debe hacer no solo en los salones de
clases, también en los hogares, porque este proceso es una colaboración
entre padres y docentes. Al estar involucrados en el proceso educativo de sus
hijos, los padres pueden trabajar de la mano con los maestros, compartir
información relevante y recibir orientación para apoyar de manera efectiva el
aprendizaje de la lectura y escritura en casa.

Es por ello, que el diseño de estrategias didácticas que involucren a los padres
de familia para la fortalecer la lectoescritura en los niños de primer grado, es
factible porque se demuestra que los padres de familia son esenciales para
este proceso y su fortalecimiento en casa.

A lo largo de mi intervención docente me he enfrentado a diversas situaciones


en el aula de clase, que me permitieron mejorar en la competencia elegida, ya
que ahora tomo en cuenta lo curricular, lo didáctico, lo psicopedagógico y lo
disciplinar por lo que esto, me permitió el crear estrategias que en verdad sean
del interés de mis alumnos y que abonen a la mejoría de mi enseñanza y de
lo que deseo lograr al implementarlas.

Ha sido difícil el realizar secuencias didácticas que involucren a los padres de


familia, sin embargo, al realizar planeaciones sumamente flexibles, pudimos
crear estas propuestas que nos permitieron demostrar la mejora que tenemos
en la competencia elegida.

64
Al tomar en cuenta todos estos aspectos, podemos crear una planeación
flexible y adecuada a cada una de las necesidades de nuestros alumnos.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, el involucrar a los padres de


familia en el proceso de lectoescritura de sus hijos es fundamental para
fomentar el amor por la lectura y el desarrollo de habilidades de escritura, es
por ello que a continuación se menciona una serie de recomendaciones:

Crear un ambiente positivo y motivador para la participación de los


padres de familia en el proceso de lectoescritura de sus hijos, además
de adaptar las recomendaciones a las necesidades y circunstancias de
cada una de las familias.
Establecer y mantener una comunicación abierta y constante con los
padres de familia, para explicarles la importancia que tiene su
participación en el proceso y mejora de la lectoescritura de sus hijos,
además de guiarlos para que sepan cómo ayudar y que actividades
realizar en casa.
Organizar talleres para los padres de familia, enseñarles y
proporcionarles estrategias y técnicas para fomentar la lectura y
escritura en casa, además de proporcionarles recursos y materiales
para utilizar con sus hijos.
Diseñar planeaciones con actividades lúdicas y divertidas relacionadas
con la lectoescritura que se puedan realizar en el salón de clases y en
la casa con ayuda de los padres de familia. Por ejemplo, juego de
palabras, adivinanzas, rimas, entre otros. Para que este proceso sea
más entretenido y estimulante.
Animar a los padres de familia para que estén presentes en las tareas
escolares de lectoescritura, y pedirles que revisen, comenten los
trabajos de los niños, brindándoles retroalimentación positiva, esto les
demostrará a los niños que sus esfuerzos son valorados.

65
5. REFERENCIAS

Almarales-Díaz, O. L., Pupo-Palma, M. A., & Chelán-Hernández, E. (2017). El


método fónico-analítico sintético: una vía para la enseñanza de la
lectoescritura. Luz, 16(2), 92-101.

ALUMNA%20CON%20DIFICULTADES%20DE%20APRENDIZAJE.pdf

Cisternas Rojas, Y., Ceccato, R., Gil Llario, M. D., & Marí Sanmillán, M. I.
(2014). Funciones neuropsicológicas en las habilidades de inicio a la
lectoescritura. International Journal of Developmental and Educational
Psychology, 1(1), 115-122.
Chaves Salas, A. L., (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural
de Vygotsky. Revista Educación, 25(2), 59-65.

Cruz Martínez, J.C. (2019). Estrategias didácticas para favorecer la


lectoescritura: una alumna con dificultades de aprendizaje. [Tesis de
licenciatura, Centro Regional de Educación Normal, Profa. “Amina
Madero Lauterio”].

García, M., & Valencia-Martínez, M. (2014). Nociones y prácticas de la


planeación didáctica desde el enfoque por competencias de los
formadores de docentes. Ra Ximhai, 10(5), 15-24.

https://crenamina.edu.mx/archivos%20pagina%20wordpress/estado%20del%
20arte%20institucional/generacion%2020152019/Tesis%20de%20Investigaci
%C3%B3n/ESTRATEGIAS%20DID%C3%81CTICAS%20PARA%20FAVOR
ECER%20LA%20LECTOESCRITURA%20A%20UNA%20

66
Jiménez González A. & Robles Zepeda F.J. (2016, enero-marzo). Las
estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de
enseñanza aprendizaje. Revista EDUCATECONCIENCIA, 9(10).
https://tecnocientifica.com.mx/volumenes/V9N10A7.pdf

Lòpez de Murillas, E.M. (2017). Lectura para todos. CIDE

López Centeno, Yurline del C. (2014). La participación de los padres de familia


en el proceso de adquisición de lectoescritura de los alumnos de primer
grado de educación primaria. [Tesis de maestría, Universidad
Pedagógica Nacional].

MINED. (2016a). Programa Lengua Española Primer grado. Propuesta. ICCP.


En soporte digital.

Montealegre, R., & Forero, L. A. (2006). Desarrollo de la lectoescritura:


adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1), 25-40.

Sanchez de Medina Hidalgo, Carmen Ma. (2009). La importancia de la


lectoescritura en educación infantil.

SEP. Programa de Estudio (2017). Aprendizaje Clave para una educación


integral. México

67
6. ANEXOS
ANEXO 1: Lista de asistencia

68
ANEXO 2: Plan de clases

69
70
ANEXO 3: Plan didáctico primera sesión

71
72
73
74
ANEXO 3.1: Formemos palabras

75
ANEXO 3.2: Guía de observación para la maestra tutora

76
ANEXO 3.3: Lista de Cotejo “Formemos palabras”

77
ANEXO 4: Plan didáctico segunda sesión

78
79
80
81
ANEXO 4.1: Rompecabezas de palabras

82
ANEXO 4.2: Cuestionario a alumnos.

83
ANEXO 4.3: Lista de Cotejo “Rompecabezas de palabras”

84
ANEXO 5: Plan didáctico tercera sesión

85
86
87
88
ANEXO 5.1: Dictado explosivo

89
ANEXO 5.2: Autoevaluación de la práctica

90
ANEXO 5.3: Lista de cotejo “Dictado explosivo”

91
ANEXO 6: Plan didáctico cuarta sesión

92
93
94
95
ANEXO 6.1: Cuentacuentos

96
ANEXO 6.2: Lista de cotejo “cuentacuentos”

97

También podría gustarte