Festival de La Palabra 2024 (Recuperado Automáticamente)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Centro educativo Agustín Álvarez- Festival de la palabra 2024.

PROYECTO:
estamos invitados todos a leer, comentar y a producir siguiendo a un autor….

CRECIENDO EN PALABRAS

Palabreando en la escuela desde la oralidad, la lectura y


escritura

Elegir uno de los 3 títulos


GRADO: Primero “A” y “B”.

DOCENTES RESPONSABLES: Sandra Acevedo y Candelaria Villarruel

DESTINATARIOS: Estudiantes de primer grado.

La decisión de escribir, de dejar una marca, supone haber alcanzado, o desear alcanzar al
menos, alguna lectura. Escribir es una forma de estar leyendo, del mismo modo en que
contar es una forma de leer lo que se cuenta. La sola formulación en palabras ya es una
lectura.
Lo nombrado lleva la marca de quien lo nombra, ha pasado por él. Es su lectio, su montaje,
su construcción… el sentido alcanzado le pertenece. Leer y escribir van siempre juntos. Por
eso resulta tanto más sencillo ponerse a escribir cuando uno “tiene algo para decir”, ha
atrapado alguna significación...

Graciela Montes, La gran ocasión, La escuela como sociedad de lectura, MECyT 2007, p. 1

FUNDAMENTACIÓN:

En el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba y desde el Plan Provincial de Lectura, se presenta la
siguiente propuesta para abordar el Festival de la Palabra llevando por lema “Leer, hablar y escribir, con
sentido, en torno a la literatura” y propiciar ENSEÑAR MÁS y GARANTIZAR APRENDIZAJES, en el marco de la
ESCUELA POSIBLE.

Las actividades a desarrollar consisten en la elaboración de podcast, booktubers o textos de invención, lo


que implica Alfabetizaciones múltiples y desarrollo de Capacidades fundamentales: oralidad, lectura y
escritura desde todo el currículum con énfasis en lenguaje, lengua y literatura.

Durante este proceso de producción se pretende dar sentido a las practicas del lenguaje que desafíen a las
y los estudiantes a protagonizar el leer, hablar y escribir.

Ya no se habla, lee y escribe sólo por la obligatoriedad escolar, sino fundamentalmente porque las y los
estudiantes comenten un libro, graben su lectura y produzcan su propio libro colectivo para destinatarios
reales que los escucharán, leerán, disfrutarán.

Se pensará en la disponibilidad, el acceso y la apropiación de objetos culturales de calidad y desafiantes


(libros, audios, podcast, audiovisuales, material bibliográfico en soporte digital y en papel), así como la
organización diaria de espacios y tiempos para que se concreten.
La diversidad y la continuidad en el tiempo serán claves para fortalecerse como comunidades de hablantes,
ciudadanos/as autónomos/as en la cultura letrada, lectoras y lectores.

Además, se propondrá realizar un itinerario de lecturas que permita desarrollar conversaciones literarias
que amplíen el horizonte cultural.

Para que cada uno de las producciones cobren sentido se propondrá seguir un autor y para que las obras
cobren vida, se complementarán con actividades para que los estudiantes conozcan en profundidad la obra
de un autor – GUSTAVO ROLDAN- la cual supone la lectura de muchos textos para acercar a los estudiantes
a la literatura, promover la profundización sobre el estilo del escritor elegido, los temas o problemáticas
recurrentes en sus historias, ambientes o personajes que se reiteran, recursos utilizados, modos de
presentar y organizar el relato. En este espacio los estudiantes podrán adentrarse en el mundo de la
literatura que les permita compartir experiencias de reflexión, confortar distintas interpretaciones e
impactos, comentar y fundamentar opiniones y asumir una posición estética al leer.

Leer en voz alta es un modo de llevar la palabra escrita en una forma de antiguo ritual. Poner nuestra voz a
los textos literarios, creando una tensión particular entre lo que se lee, el modo de decirlo, los gestos, los
silencios. Tensión que propone una relación metafórica nueva entre el texto, quien lee y quien escucha.
En ese acto de leer, las representaciones que giran alrededor de la palabra escrita y las significaciones e
interpretaciones, pueden multiplicarse infinitamente. El que escucha va creando y recreando sus
particulares universos.
Claro que recuperar estas dinámicas en las escuelas es todo un desafío. Porque, de algún modo, fuimos
perdiendo la disposición para la escucha atenta del otro. Perdimos también los espacios para el silencio,
para las miradas y los gestos que sugieren, en una pausa, el miedo, la angustia, el amor y todo aquello que
conmueve al hombre desde siempre.
Escuchar, así como leer, tiene que ver con el deseo casi ancestral y arcaico de recibir y valorar la palabra de
los otros en toda su complejidad.
Catalina Giménez, Palabra Tomada, Año 2 2

Situación problemática;
✔ ¿De qué manera podemos presentar nuestras producciones para el Festival de la Palabra? ¿Qué
recursos novedosos utilizar? ¿Cómo implantar el uso del tic para que otros puedan disfrutar de
nuestras producciones?

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:
✔ iniciar a las y los estudiantes en prácticas que hacen a los quehaceres de hablantes, lectores y escritores y
avanzar durante su proceso.
✔ ampliar el universo de significación de los estudiantes y favorecer una visión integradora, amplia y
diversa de las prácticas estéticas por medio de lectura de variadas obras literarias de un mismo autor.

PROPÓSITOS COMUNICATIVOS:

✔ disfrutar del mundo creado en los cuentos y poesías e iniciarse en el intercambio con otros
lectores.
✔ elaborar y fomentar producciones orales (de piezas sonoras) y escritas en soporte papel para
difundir y compartir con la comunidad educativa.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES:

ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA DESDE EL CURRÍCULUM —CON ÉNFASIS EN LENGUAJE, LENGUA


Y LITERATURA—

✔ Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales aportando ideas, opiniones,


propuestas.
✔ Anticipar, predecir e hipotetizar acerca del contenido de los textos literarios.

✔ Buscar, recopilar y procesar información con diversos propósitos, en diversas fuentes y


soportes, integrando TIC.
✔ Seleccionar información relevante del autor elegido y de sus obras literarias.
✔ Emitir juicio crítico en relación con lo que lee acerca de las obras literarias.

✔ Determinar la adecuación de la comunicación en distintos soportes digitales y papel.

✔ Generar y organizar ideas.

✔ Diseñar planes de escritura.

✔ Estructurar contenido según los propósitos, el contexto y los destinatarios.

✔ Revisar el escrito y evaluar su adecuación y pertinencia.

✔ Reformular el escrito.

✔ Planear la difusión de la producción.

ABORDAJE DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA (en situaciones que les permitan analizar los desafíos
que se presentan en cada situación – reunir información disponible, organizarla y procesarla).

✔ Participar de intercambios orales (producción y escucha) para tomar decisiones sobre qué y
cómo producir publicaciones digitales y en soporte papel.
✔ Resolver problemas de lectura y escritura (para qué, para quién/es, cómo, cuándo y con qué
propósitos).

PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO (en situaciones que les permitan aprender a construir la
propia subjetividad; capaz de producir significados e interpretar el mundo).

✔ Plantearse preguntas y problemáticas.

✔ Formular preguntas pertinentes.

✔ crear/fortalecer/argumentar opiniones propias, interpelar las de otros, dialogar con ellas.

✔ Explorar, experimentar y utilizar con originalidad distintos recursos.

✔ Imaginar otros mundos posibles.

✔ Utilizar distintos lenguajes para comunicar ideas, sentimientos.

✔ Utilizar el potencial comunicativo que tienen las TIC para producir narraciones y propuestas de
lecturas.

TRABAJO EN COLABORACIÓN PARA RELACIONARSE E INTERACTUAR (ofrecer a los y las estudiantes


experiencias en las que el aprender a ser, a saber y a hacer se plantee como una empresa colectiva,
basada en el saber convivir).

✔ Aceptar ayuda para resolver dificultades y superar obstáculos.

✔ Organizarse, negociar, acordar, programar, distribuir roles (elegidos, delegados o asignados)


de manera democrática.
✔ Reconocer la necesidad de diferenciar/dividir/distribuir las tareas para un trabajo en
colaboración.
✔ Comprometerse con las responsabilidades derivadas de las actividades asignadas dentro del trabajo
grupal.
✔ Escuchar al otro, considerar sus opiniones y puntos de vista, ponerse en su lugar.

✔ Expresar ideas, opiniones, experiencias a través de diferentes lenguajes (corporal, gestual, verbal,
audiovisual, digital…

GESTIÓN Y MONITOREO DEL PROPIO APRENDIZAJE (Es la capacidad de reconocer qué se comprendió y
qué no. También invita a practicar la autoevaluación y la reflexión sobre el propio proceso de
aprendizaje, reconociendo lo que ha funcionado bien y lo que podría mejorarse).

✔ Elegir la cantidad de libros semanales que se comprometen a leer de una obra literaria con el fin de
compartir producciones digitales y en soporte papel.
✔ Organizar tiempos para cumplir las tareas de aprender estipulando días y horarios.

✔ Practicar la autoevaluación y reflexión (Revisar lo que no fue comprendido, lo que ha funcionado


bien y lo que podría mejorarse).
✔ Transferir herramientas que permiten organizar el pensamiento (aplicar nuestro aprendizaje pasado
a una nueva situación).

CIUDADANIA LOCAL, GLOBAL Y DIGITAL (Se vincula con la empatía, la apertura a lo diferente, el
pensamiento crítico y la comunicación).

✔ Usar los recursos tecnológicos de manera responsable y segura.

Objetivos:

� Acceder a prácticas sociales de lectura y escritura que permitan apropiarse


reflexivamente de la cultura letrada.
� Desarrollar prácticas de lectura y escritura exploratorias con diferentes
propósitos que posibiliten la reflexión y la sistematización de la lengua escrita.
� Participar en situaciones de interacción con sus pares en proyectos de producción
grupal, tomando decisiones en relación con el destinatario, el propósito y la
organización del texto.
� Desarrollar la imaginación, la creatividad, el pensamiento y la inteligencia a
partir del placer por la literatura.
� Apreciar la literatura en su valor estético, creativo y lúdico y como modo
particular de construcción de la realidad.

La sistematicidad y la continuidad en el tiempo de estas prácticas significativas permitirá que las y los
estudiantes puedan desplegar en torno a Literatura las siguientes prácticas de:

Oralidad
• Escuchar atentamente relatos de experiencias, narraciones literarias,

• Participar frecuentemente en conversaciones literarias, argumentando los comentarios y expresiones acerca de lo


leído o escuchado.

• Utilizar apoyos con lenguajes diversos en sus oralizaciones cuando sea pertinente.
Lectura
• Leer con frecuencia en silencio o en voz alta diversidad de textos, con diversos propósitos.

• Leer con asiduidad textos literarios, en distintos escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas áulicas y populares).

• Leer materiales escritos en distintos soportes de manera individual o grupal, en múltiples escenarios.

• Interpretar textos literarios de complejidad creciente en situaciones individuales, colaborativas y/o con la
participación de las y los adultos.

• Reconocer autores/as, colecciones, estéticas.

Escritura
• Escribir con los pares y/o en colaboración con el/la docente, de manera cada vez más autónoma, narraciones,
recomendaciones, reseñas, cartas, entre otras, adecuando los textos a propósitos definidos.

• Adquirir progresivamente estrategias de producción y revisión: propósitos, organización de ideas, relecturas de


borradores, reformulación de lo escrito.

Contenidos y Aprendizajes:

Ejes: prácticas de oralidad

✔ Participación en conversaciones acerca de experiencias personales, temas de interés textos leídos y


escuchados, con toma de conciencia progresiva de pautas básicas de intercambio.
✔ Participación en intercambios orales para la planificación de actividades, con aportes pertinentes al
contenido y al propósito comunicativo: solicitar aclaraciones e información complementaria;
narrar, describir, pedir, manifestar inquietudes e intereses personales.
✔ Comprensión y ejecución de consignas simples.

✔ Reflexión sobre el sentido de los turnos de intercambio en el uso de la palabra en el transcurso de las
conversaciones.
✔ Reflexión sobre palabras y expresiones escuchadas o leídas para ampliar el vocabulario y utilizarlo
con diferentes propósitos: realizar aportes cada vez más pertinentes y adecuados sobre un tema
específico; explorar maneras de expresión según el interlocutor y según lo que se desea comunicar;
incluir recursos orales acordes al tipo de texto que se ha leído o escuchado.

Ejes: prácticas de lectura


✔ Interacción frecuente con variados materiales escritos, en soportes diversos, en distintos escenarios
y circuitos de lectura: bibliotecas de aula, escolares, populares y virtuales, librerías, ferias del libro,
páginas web, blogs, portales de noticias.
✔ Uso frecuente de la biblioteca escolar como medio para obtener información contenida en
diferentes soportes analógicos, multimediales, digitales.
✔ Interacción con diversos textos escritos: instructivos para construir/armar un objeto, textos
explicativos para aprender más sobre un tema, textos funcionales para organizarse, listados para
recordar tareas/conservar datos.
✔ Exploración de indicios, formulación de anticipaciones.

✔ Participación en situaciones de lectura compartida en voz alta de textos no literarios a cargo del
docente y otros estudiantes para reponer datos.
✔ Lectura exploratoria de palabras, frases y oraciones que conforman textos.
✔ Reconocimiento de las funciones sociales de la lectura como práctica social del lenguaje,
contextualizada y con sentido.
✔ Reflexión en situaciones de lectura a cargo del/ de la docente sobre las relaciones entre uso del
lenguaje y los propósitos de lectura y escritura, las maneras de dirigirse a los destinatarios/as y los
modos de organización de la información.

Ejes: prácticas de escritura

✔ Uso en situaciones de escritura delegada de estrategias de producción: discusión y determinación del


propósito de escritura, generación y organización de ideas, lectura del borrador, reformulación del
escrito.
✔ Participación en situaciones de revisión colectiva de la escritura para evaluar omisiones (lo que falta
escribir) y formular propuestas de modificación.
✔ Reflexión en situaciones de dictado al/a la docente sobre el propósito de la escritura, las maneras de
dirigirse a los/las destinatarios/as y los modos de organización de la información.
✔ Desarrollo y puesta en práctica de los quehaceres del escritor para avanzar hacia formas de escritura
convencional y asegurar la comprensión por parte de los demás.
✔ Reflexión en situaciones de escritura delegada acerca de cuestiones vinculadas con la separación de
palabras en el texto (segmentación léxica).

Obras seleccionadas: EJEMPLOS USTEDES DESPUÉS LOS ESCRIBEN LOS QUE


VAN trabajar

● El Pajarito Remendado

● Libros del Malabarista

● Los Morochitos

● Los Fileteados

● Libros del Monigote

● El camino de la hormiga

● El carnaval de los sapos

● Payada del bicho colorado (crecer en poesías – brujas en la tierra).

● Los cuentos del piojo.

Tiempo; meses de julio, agosto y septiembre con una frecuencia de dos o tres veces semanales.

Biografía:

● Lenguaje y Literatura. Actualización curricular. Ministerio de Educación. Córdoba.

● Diseño Curricular de la Educación Primaria 2012-2020 Prov. De Córdoba


Web-grafía:

https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPECCBA/publicaciones/DyPCurriculares/DAC/2023/lengua-y-
literatura-ac.pdf

https://documentos.cordoba.gob.ar/MUNCBA/AreasGob/Edu/DOCS/Seguimos%20con%20vos
%20aprendiendo%20en%20casa/Programas%20y%20proyectos/Desarrollo%20de%20capacidades
%20fundamentales/capacidades-fundamentales-muni-1.pdf

https://drive.google.com/file/d/1QYxAW54GJ7nStUu7ZBEen3yBqmDvWHRM/view

https://soundcloud.com/dccai/que-es-unpodcast?in=dccai/sets/
podcast&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing

https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/SIDPyTE/publicaciones/2024/Ministerio-de-Educacion-
Escuela-Posible-para-el-Presente-y-el-Futuro.pdf

Desarrollo de actividades

Parada 1 “ponerle voz” a los textos – Podcast (audios).


En todas las paradas se les presentará a los estudiantes mesas servidas para que puedan explorar y
seleccionar distintas obras literarias de Gustavo Roldan. Además, para contextualizar las historias de los
personajes y el ambiente de cada cuento o poesía, la docente mostrará fotos reales (tamaños A4) de
animales que se nombran en cada obra literaria ya que muchos de ellos los niños/as los desconocen al igual
que sus nombres y se explicará que disfrutarán de la lectura de los protagonistas que serán unas series de
animales que conoció el autor, en el monte chaqueño donde vivió muchos años, cuando él era niño.

Las imágenes fotográficas además de permitir conocer a los animales de las historias servirán para que los
estudiantes escriban sus nombres en carteles y colguen el día del Festival de la Palabra para ambientar el
espacio.

A modo de ejemplo:

En cada parada se trabajarán con 2 o 3 obras literarias dependiendo de los libros del escritor Gustavo
Roldan que se han adquirido (biblioteca escolar, áulica y las que pueden ser aportados por las familias)
como así también y el uso de otros formatos: audiovisuales (videos, audios), libros y PDF para llevar a cabo
las actividades y producciones.

Fecha:

Actividad N°1:

Inicio:

Se iniciará la clase explicando que desde la literatura se hablará, leerá y escribirá a partir de distintas obras
literarias de un autor para la elaboración de podcast literario, booktubers y textos de invención.
En un primer momento se preguntará a las y los estudiantes si conocen lo que son los Podcasts y
Booktubers, escucharon hablar sobre estos recursos tecnológicos. Se aclarará que, primeramente, nos
centraremos en el abordaje de Podcast los cuales se trabajaran en la Parada N°1.

Se les explicará que un Podcast es una publicación digital que puede ser almacenada y descargada desde
internet y ser escuchada a través de cualquier dispositivo móvil. Aquí ustedes serán los protagonistas
donde grabarán audios a partir de lecturas cortas para que la comunidad educativa pueda disfrutar de los
que pueden ser lecturas de poemas cortos, cuentos o novelas.

A continuación, se les comunicará que definiremos sobre que vamos a hablar en nuestro caso y planificar el
proceso de producción:

● La obra completa o parte de la obra de la autora.

● organización las ideas (descripción de la trama, los personajes principales o lectura de la biografía
del autor y títulos de algunas de sus obras); de esta manera se estructura y les dará unidad a las
diferentes partes del podcast (lecturas).
● selección a aquellos estudiantes que se animen a narrar o leer.

● definir la música o efectos de sonidos que se utilizará para ambientar.

● Preparación de las lecturas, ensayos, grabaciones, ediciones y tiempos de duración.

Desarrollo:

En este encuentro se propone a los estudiantes escuchar distintos Podcasts literarios de niñas/os de otras
escuelas cordobesas para familiarizarse con este recurso, ver cómo lo trabajaron y enriquecer sus
producciones.

https://lecturacba.wixsite.com/leeryescribirelmundo/podcast-primaria-2023

I.D: para que los estudiantes expongan oralmente sus impresiones sobre el recurso ¿qué les pareció las
producciones de los niños/as? ¿son breves o extensos? ¿pudieron descubrir algunos sonidos o música?
¿Cómo cuáles? De lo visto o escuchado ¿Cuál o cuáles les gusto más? ¿Por qué? ¿les gustaría producir sus
propios podcasts? A partir de lo visto, escuchado y hablado ¿Cómo podemos armar el nuestro? ¿Qué
necesitaremos saber primero? ¿y luego?

Cierre: entre todos armamos una definición en un afiche de que es un Podcast literario y se escribirá qué
elementos debemos tener en cuenta para definir para el proceso de producción.

A modo de ejemplo:

Un podcast literario es un programa de audio que habla sobre la literatura u obras literarias como cuentos,
poesías, novelas y obras de teatro.

Para su producción tenemos que tener en cuenta:

●La obra literaria

●Lecturas del guión

●Protagonistas de la narración y voces de los personajes.


●Sonidos

●Tiempo

●Edición

En el cuaderno: “NOS COMENZAMOS A PREPARAR PARA EL FESTIVAL DE LA PALABRA CON LA PARADA N ° 1


PODCAST LITERARIOS”

VIMOS VIDEOS Y ESCUCHAMOS AUDIOS SOBRE LOS PODCASTS LITERARIOS DE LAS ESCUELAS CORDOBESAS
Y CÓMO SE PRODUCEN PARA ELABORAR EL NUESTRO.

ARMAMOS UN AFICHE CON SUS CARACTERÍSTICAS COMO AYUDA MEMORIA.

Fecha:

Actividad N°2:

Inicio:

Primeramente, la docente organizará una mesa servida de libros para facilitar el primer contacto con
algunas de las obras del autor en distintos formatos (libros de la biblioteca áulica y algunos facilitados por
las familias, videos y PDF).

Posteriormente, se presentará un afiche para registrar los textos leídos o escuchados en cada una de las
paradas.

SEGUIMOS A UNA AUTOR: GUSTAVO ROLDAN

FECHA TÍTULO SOPORTE

Desarrollo:

Se llevará a cabo un momento de exploración para invitar al contacto con los libros para descubrir de
manera progresiva la tapa (portada), título, contratapa, su contenido (índice, páginas) y el autor de las
obras.

Se propone que cada estudiante seleccione un libro entre los disponibles para explorar y leer. Seguido de la
lectura rápida en algunos casos e intensivas en otras en forma individual, en pareja o en pequeños grupos,
se realizará una rueda de intercambios informales donde se compartirá pareceres y opiniones.
Aprovechando la ocasión este espacio la docente informará algunos datos de la autora.

I.D: ¿todos los libros son del mismo autor? ¿alguno de ustedes lo conocen? ¿han escuchado hablar de él
alguna vez? ¿Qué ha escrito? ¿han visto videos de sus canciones? ¿saben que muchas de sus poesías que
están en los libros las han convertido en canciones? ¿alguien sabe alguna para que la cantemos?

Posteriormente, se elegirán los libros de manera arbitraria para registrar en el afiche. Luego, la docente
escogerá uno y leerá el cuento o la poesía seleccionada. “Los cuentos del Piojo.”

I.D: ¿se acuerdan del título cuento o la poesía? ¿Quiénes son los personajes? ¿qué ocurrió? ¿Dónde
ocurrió? ¿Cuál fue el problema? ¿Qué sucedió primero? ¿y después? ¿Cómo termina? ¿Cuál fue la
solución? Además, se propiciarán diálogos acerca de emociones, opiniones, fragmentos favoritos del
cuento.
Cierre:

En el cuaderno:

¿QUIÉN DIJO, QUIÉN DIJO?

★ UNÍ CON UNA FLECHA LO QUE DICE CADA PERSONAJE

POR MI YA TERMINAMOS. Y LES


CUENTO QUE FUE LA MEJOR
PELEA QUE TUVE EN MI VIDA. LO
FELICITO DON PIOJO. ESTUVE
ELEFANTE

¿POR QUÉ COMENZÓ


TODO ESTE LÍO?
PIOJO

¡CLARO QUE VOY A


PUMA

LOS DEMÁS ANIMALES LOS


RODEABAN EN SILENCIO. YA
HABÍAN INTENTADO TODAS LAS
FORMAS DE PARARLOS, PERO NO
HABÍA CASO.
NARRADOR

¡BUENO SE ACABÓ LA PELEA!


SAPO

Armar el desarrollo de una actividad de lectura o escritura a partir del cuento o poesía escogida.

Puede ser de lectura de palabras uniendo la imagen con flechas

Exploramos distintos libros del autor GUSTAVO ROLDAN. Seleccionamos uno para ser leída por la
seño.
Fecha:
Actividad N°3:
Inicio:
Se recordará la agenda literaria de hoy y se invitará a los estudiantes a leer el título de la poesía o
cuento.
Desarrollo:
lectura del cuento o poesía por parte del modelo lector…
El intercambio estará orientado a que los estudiantes busquen y encuentren semejanzas y
diferencias en las obras del autor elegido, puntualizando características que definen su
estilo.
I.D: ¿a qué otro cuento o poesía les hace acordar? ¿Leímos o leyeron alguno en que los
personajes hayan sido animales/personas? ¿Dónde transcurren las historias? ¿son siempre
graciosas, de miedo, de amor, etc o son siempre distintas? ¿Hay personajes que se repiten?
También, estarán orientadas a que puedan expresar sus opiniones o sensaciones respecto a
lo leído ¿Qué les pareció los cuentos o poesías leídas? ¿les gustó? ¿sí? ¿no? ¿por qué?
Cierre:
En el cuaderno:

Para que la tremenda hazaña del piojo no se olvide, escribieron una poesía
sobre ella. Pero tienen serios problemas con la rima. ¿Los ayudas?

❖ Elige la palabra correcta para que cada estrofa rime y escríbelo.

Armar el desarrollo de una actividad de lectura o escritura a partir del cuento o poesía escogida.
Recuerden que pueden utilizar los libros QUE ESCOGIERON LOS CHICOS EN ESTA PARADA y en las demás
videos y PD VAYAN INTERCALANDO EN LAS DEMÁS PARADAS….
Completar oraciones con palabras faltantes.

Fecha:

Actividad N°4:

Inicio:

Escuchamos la lectura del modelo lector sobre el cuento: “Las tres preguntas del bicho colorado”

Desarrollo:

I.D: Para la comprensión lectora: ¿Cuál es el título del cuento o poesía? ¿Cómo se llaman los personajes de
este cuento o poesía? ¿Hay otros personajes que los acompañan? ¿Cuáles? ¿Qué vínculo las une? ¿Dónde
viven?¿Dónde se sitúa la historia? ¿Cuáles eran las tres preguntas del bicho colorado? ¿Eran
realmente tres? ¿A quién le consultó? El sapo parece un animal muy sabio ¿Ustedes que le
hubiesen preguntado? ¿Cómo llegaron a la conclusión de que esa villa a orillas del río es el centro
del mundo? ¿Cómo se difundió la noticia entre todos los animales? ¿Hay animales que no
conocen? (los niños seguramente dirán que sí, pues tal vez nunca hayan escuchado nombrar a el
tordo o la corzuela. En ese caso se tendrá imágenes preparadas para que vean como lucen.
¿Qué significa esta expresión: “¡Añamembuí!”?¿Releemos esa parte? ¿Qué pasó cuando se
enteraron la vizcacha y la lechuza? ¿Por qué creen que la lechuza reaccionó así? ¿Estará la
respuesta en otro cuento de Roldán? ¿Al final el bicho pudo resolver todas sus dudas?

Cierre:

En el cuaderno:

Al finalizar el intercambio se repartirá fotocopias con el siguiente fragmento del cuento:

Así, se invitará a los niños a que pasen al frente a escribir los diferentes animales que
descubrimos dentro de este cuento en un afiche titulado “Los animales del monte chaqueño”. Los
niños pasarán de a uno a escribir el nombre de un animal con ayuda y orientación tanto del
docente como de sus compañeros. Al finalizar el afiche será pegado en algún lugar vistoso del
aula.
Una vez que se hayan registrado todos los animales en el afiche, se repartirá a cada niño un
pedazo de cartulina con los siguientes datos previamente escritos. Los niños deberán dibujar y
escribir el nombre de uno de los animales de la lista (Las imágenes de los animales quedarán
expuestas en el pizarrón para que puedan verlas).
Estos dibujos serán expuestos en el aula junto al listado del afiche realizado en la clase.
Armar el desarrollo de una actividad de lectura o escritura a partir del cuento o poesía escogida.

Escribí el nombre de los animales que aparecen en el cuento o poesía. Al costado de los renglones
poner imágenes de los animales

Fecha:

Actividad N°5:

Inicio:

se les mostrará una imagen fotográfica de Gustavo Roldan y se les preguntará a los estudiantes ¿Qué les
interesaría averiguar del autor para conocerlo un poquito mejor?

Desarrollo:

Se averiguará en distintas fuentes sobre datos relevantes del autor (contratapa, libros y/o páginas web).

I.D: ¿Dónde y cuándo nació? ¿Qué obras escribió además de las leídas?

Armamos un afiche con la biografía del autor acompañado de una imagen fotográfica del mismo para
exponer en el Festival de la Palabra y que la comunidad educativa puedan conocer ¿Quién fue? Y ¿Qué
aportes culturales nos dejó?

Cierre: entre todos elaboramos un afiche sobre la biografía de Gustavo Roldan.

En el cuaderno:

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

NOMBRE Y APELLIDO:

FECHA DE NACIMIENTO:

LUGAR DE NACIMIENTO:

¿QUIÉN FUE? Y ¿QUÉ ESCRIBIÓ?

FECHA Y LUGAR DE FALLECIMIENTO:


Se les pedirá a los estudiantes que voten cuales de las obras de las trabajadas les gustaría para la
producción de podcast y marquen con algún color o marca la obra seleccionada.

Fecha:

Actividad N°6 y 7:

Inicio:

Se comenzará a planificar el proceso de producción de Podcast literarios para ello leemos el afiche,
elaborado previamente, para utilizarlo como ayuda memoria.

Desarrollo:

Cierre:

En el cuaderno:

PRIMERA PARADA.

SELECCIONAMOS LA OBRA DE GUSTAVO ROLDÁN. PLANIFICAMOS LOS PASOS A SEGUIR PARA LA


PRODUCCIÓN DE PODCAST LITERARIOS PARA COMPARTIR EN EL FESTIVAL DE LA PALABRA.

Parada 2 “Leer y releer en voz alta, apropiándose del


texto” BOOKTUBERS – videos.
Fecha:

Actividad N°8: LUZ, CÁMARA ¡ACCIÓN!

Inicio:

Se comentará que se iniciará a trabajar con la segunda parada y que conocerán un nuevo recurso para las
producciones literarias llamado Booktuber para comentar libros del mismo autor que estamos y
promocionar la lectura en la comunidad educativa.

ID: ¿se imaginan que son? ¿escucharon hablar de ellos?

Desarrollo:

A continuación, se compartirán distintos Booktuber que elaboraron estudiantes de distintas escuelas


cordobesas. https://lecturacba.wixsite.com/leeryescribirelmundo/booktuber-primaria-2023

I.D: para que los estudiantes expongan oralmente sus impresiones sobre el recurso ¿qué les pareció las
producciones de los niños/as? ¿son breves o extensos? ¿pudieron descubrir algunos sonidos o música?
¿Cómo cuáles? De lo visto o escuchado ¿Cuál o cuáles les gusto más? ¿Por qué? ¿les gustaría producir sus
propio Booktuber? A partir de lo visto, escuchado y hablado ¿Cómo podemos armar el nuestro? ¿Qué
necesitaremos saber primero? ¿y luego?

Cierre: entre todos armamos una definición en un afiche de que es un Boktuber literario y se escribirá qué
elementos debemos tener en cuenta para definir para el proceso de producción.

A modo de ejemplo:
Un Booctuber son personas que crean videos donde exponen obras literarias contado o leído en video o
audio para recomendar de lo que más gusto o lectura corta de una obra.

Que pasos a seguir debemos tener en cuenta:

●La obra literaria escogida

●Lecturas o narración

●Protagonistas de la narración y voces de los personajes.

●Sonidos

●Tiempo

●Edición

En el cuaderno: “COMENZAMOS A TRABAJAR CON LA PARADA DOS: BOOCTUBER PARA EL FESTIVAL DE LA


PALABRA”:

VIMOS VIDEOS SOBRE LOS BOOCTUBER LITERARIOS DE LAS ESCUELAS CORDOBESAS Y CÓMO SE PRODUCEN
PARA ELABORAR EL NUESTRO.

ARMAMOS UN AFICHE CON SUS CARACTERÍSTICAS PARA TENER EN CUENTA A LA HORA DE ARMAR EL
NUESTRO.

Fecha:

Actividad N°9

Inicio:

Se comentará que se continuará con el recorrido literario teniendo en cuenta la agenda. Se les solicitará
que durante cada parada deberán estar atentos a la escucha de las diferentes obras literarias para escribir
recomendaciones en cada una de las actividades de esta parada.

Desarrollo:

Lectura por parte del modelo lector…………………………….

Se propone realizar preguntas abiertas por parte del docente en torno a los personajes que estén presentes
en el texto para propiciar un espacio donde surjan construcciones de sentido.

ID: ¿Hubo algo que les pareciera extraño? ¿Encontraron algo que nunca antes habían visto en un libro?
¿Hubo algo que los tomara totalmente por sorpresa? ¿Cuáles poemas les gustaría volver a leer? ¿Cuáles les
gustaría que otros escucharan? ¿Qué les dirían a sus amigos de este libro? ¿Por qué podrían pensar que el
libro es diferente a como realmente es? ¿Conocen a alguien a quien creen que le gustaría especialmente?
¿Qué me sugerirían que les dijera a otras personas sobre el libro, que las ayudará a decidir si quieren leerlo
o no? ¿Qué no les dirían porque podrían arruinarles la historia? ¿Han leído otro libro como este? La
primera vez que vieron el libro, antes de leerlo, ¿qué libro pensaron que iba a ser? ¿Qué les hizo pensar
eso? Ahora que ya se lo han leído, ¿qué esperaban?

Cierre:

En el cuaderno:

El modelo lector de hoy es……… nos lee………..PDF

Armar el desarrollo de una actividad de lectura y escritura a partir del cuento o poesía escogida.

Se realizarán conversaciones literarias para completar en el afiche.


ID: ¿Les gustó? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? De lo que las apreciaciones obtenidas se realizará registro en el cuadro
por medio del dictado a la docente.

Fecha:

Actividad N°11

Inicio:

La docente indicará a los estudiantes que lean el título del cuento o poesía de la agenda de hoy.

Desarrollo:

Fecha:

Actividad N°12

Inicio:

La docente comentará que hoy nos sorprenderemos con más historias de Gustavo Roldan ¿cómo se la
imaginan?

Desarrollo:

Se compartirá el siguiente video del capítulo 1 – “La leyenda del bicho colorado”
https://www.youtube.com/watch?v=Cs92uDnpiho&ab_channel=Odira

Se realizará intercambios orales en torno al cuento a fin de profundizaren la interpretación de la obra.

ID: ¿En qué estación del año cantan las chicharras, maduran las algarrobas y se ponen rojas las sandías?
¿Por qué el bicho colorado sale a recorrer el mundo? ¿Cuántas vueltas al mundo da? ¿Cuál es la principal
característica del pichoncito de picaflor? ¿Qué quiere decir el bicho colorado cuando cuenta que viajó “En
conejo, ardilla y zorro”? ¿Por qué el coyote amenaza al bicho colorado?

Se propondrá registrar las recomendaciones del cuento o la poesía trabajada teniendo en cuenta las
preguntas del del cuadro.

Conversación literaria

A través de preguntas abiertas que interpelen la interpretación de las y los estudiantes podemos debatir
en torno a las ocurrencias y aventuras de los personajes (animales), de las historias compartidas, los
paisajes y los tiempos en que ocurren las historias, las aventuras que atravesaron.

ID: ¿Hubo algo que los desconcertó de este libro? ¿Agregarían alguna escena? ¿Cuál? ¿Quiénes son los
personajes que no pueden faltar en estas historias? ¿Cuál personaje les pareció más divertido? ¿Por qué?
¿A quién llevarían en su barco muy pirata? ¿Por dónde lo harían navegar? ¿Cuáles eran las dudas del
bicho colorado? ¿En qué tiempos sucede la historia? ¿Mientras escuchaban el relato podían ver lo que
sucedía? ¿Qué colores aparecían? ¿Se animan a describirlos?

Se les entregará fragmentos para que los estudiantes puedan releer y discutir diferentes interpretaciones y
apreciar los efectos del cuento o poesía.

Fecha:

Actividad N°13

Inicio:

Se comentará que hemos llegado al final de la segunda Parada y seleccionaremos una de las obras
trabajadas para comenzar con la producción de los Booktuber. Para ellos se volverá al afiche que se elaboro
previamente para orientarse.

Desarrollo:

Se invitará a los estudiantes de aquellos que se animen a participar y comenzar con la grabación de a
parejas de lecturas de fragmentos significativos de los libros para promocionarlos.

Cerre:

En el cuaderno:

SEGUNDA PARADA.

SELECCIONAMOS LA OBRA DE GUSTAVO ROLDAN. PLANIFICAMOS LOS PASOS A SEGUIR PARA LA


PRODUCCIÓN DE BOOCTUBER PARA COMPARTIR EN EL FESTIVAL DE LA PALABRA.

Parada 3 “Inventar Nuevos Mundos”- textos de invención

Escritura creativa

Fecha:

Actividad N°14
Inicio:

¿qué aventuras Gustavo Roldan nuevas nos tendrá preparado?

Desarrollo:

Se formularán interrogantes para suscitar el debate y construir el sentido en torno a lo leído.

I.D: ¿Qué les llamó la atención del cuento o la poesía? Se generará espacios de intercambios con el
propósito de confrontar los diferentes impactos de los estudiantes para profundizar sus interpretaciones
acerca del mundo creado por el autor, las posibles motivaciones de los personajes, las características que
se repiten en el texto y los particularizan y el uso de determinados recursos para generar ciertos efectos.

Fecha:

Actividad N°15

Inicio:

Desarrollo

Se organizará conversaciones literarias, para que los estudiantes expresen las sensaciones, sentimientos,
emociones y opiniones que la lectura pudiera haber provocado.

Cierre:

En el cuaderno:

Fecha:

Actividad N°16 y 17

Inicio:

Se comentará que hemos llegado casi al final de recorrido y que para completar esta ultima Parada vamos a
elegir uno de todas las obras que más gustó para escribir mucho para lucir sus escrituras creativas donde
serán protagonistas de la invención con sentido y compartir con otros un universo ficcional, donde estarán
incluidos la construcción de personajes, espacios, tiempo, conflictos, resoluciones. Luego se dará un
espacio para activar ideas para pensar y definir qué tipo de textos cuentos o poesías.

Desarrollo:

Aquí se les pedirá que presten atención ya que cada grupo comenzará a producir sus propios borradores.

Se repartirán hojas A4 para dar comienzo a los borradores.

Borrador: corrección de escritura omisiones (lo que falta escribir, posiciones de las letras en las palabras),
segmentación léxica (separación de palabras en la oración).

Borrador: corrección de propiedades textuales coherencia (organización y sentido del texto) y cohesión
(sentido de las palabras y oraciones que brindan conexión y unidad entre las partes del cuento.
Producción final: se expondrá en el mes de octubre las producciones orales (de piezas sonoras: Podcast y
Booctuber)) y escritas y en soporte papel para difundir y compartir con la comunidad educativa.

También podría gustarte