Encomienda y Corregimiento
Encomienda y Corregimiento
Encomienda y Corregimiento
De dnde viene el afn de avanzar y sojuzgar por parte de los conquistadores? Es un hecho casual que haya sido Espaa y no otra nacin la que haya ocupado y sometido los territorios de Amrica?. La mayor parte de los especialistas concuerdan en que era Espaa la que mejor reuna las condiciones necesarias para tal empresa. La reconquista de los territorios en manos de los moros signific un gran movimiento blico hacia el sur por parte de los reinos cristianos de la Pennsula Ibrica. Para los actores de la poca conjuntaba una guerra de fe y de expansin territorial, amparada por la Corona y las poderosas ordenes militares. Fue un lento proceso que tuvo como estrategia la fundacin de pueblos, que de
inmediato obtenan una serie de privilegios como la jurisdiccin territorial, siempre bajo la autoridad de la Corona. Este constante movimiento hacia el sur signific el establecimiento de los peninsulares y tambin signific la conquista de las zonas moriscas, lo que permiti un constante avance territorial. El conquistar otorgaba primaca al
Publicado en: Ethelia Ruiz: Medrano, Las primeras instituciones del poder colonial en:
Bernardo Garca Martnez, Coordinador, Gran historia de Mxico ilustrada, Mxico, Planeta DeAgostini-CONACULTA-INAH, 2002, IV volmenes, Vol. II, pp.41-60. 1
vencedor para la ocupacin y explotacin de la tierra. Pero, tambin, poda significar el enriquecimiento rpido y la va para obtener honores por una
fortuita conjuncin de fuerza y valor en la batalla. El acumular riqueza a travs del botn y seguir andando cargado de oro, ganado, amn de otros bienes era parte de la conquista. Incluso, el ganar por las armas un seoro con gran nmero de vasallos, sin por ello pretender la posesin de la tierra, sino, slo enseorear sobre ellos. La movilidad implicaba la aventura, y la aventura era en una sociedad militar la oportunidad de mejorar socialmente. El deseo de ganar honor y de valer ms, en palabras de la poca, fue una ambicin central dentro de la sociedad medieval castellana, que se vea facilitada para los ms aguerridos a travs de las armas, y si con ello se obtena, como era costumbre, alguna otorgacin por parte del soberano que mejor. Las hidalguas se originaron mediante los actos de servicio a la Corona. Sin embargo, la reconquista tuvo un fin, la expansin interna de la pennsula tena un lmite, y cuando cay el ltimo reducto moro, Granada, en 1492 "casualmente", se avista por vez primera para ojos europeos Amrica. Las fuerzas dinmicas de la sociedad Ibrica medieval comenzaron a otear en pos de nuevas fronteras, a travs del mar. Los catalanes y aragoneses, principalmente, voltearon hacia Sicilia, Cerdea, el norte de Africa y el Mediterrneo oriental. Los castellanos y portugueses dirigieron sus miras hacia Africa y las islas Atlnticas. Polticamente Castilla era una dinasta, por ello las Indias o Amrica se establecieron desde un principio no como un patrimonio personal sino como un reino, con los mismos privilegios y derechos que el resto de los dominios de 2
la Corona. Ello en un plano legal, argumentos siempre reforzados por un buen nmero de telogos y juristas que rodeaban como consejeros a la monarqua catlica. En realidad, los territorios conquistados en Amrica fueron un botn de guerra ms. Debido a que la Corona Castellana patrocin inicialmente el llamado descubrimiento de Amrica, las Indias Occidentales fueron polticamente incorporadas a esa corona. Ms an, en 1493 el Papa Alejandro VI expidi una clebre bula por la que se asignaba, por derecho divino a travs del pontfice romano, el dominio temporal sobre Amrica tanto a Castilla como a Portugal. Tal asignacin se realiz con el compromiso de que los pobladores del nuevo continente fueran convertidos al cristianismo. Este privilegio permiti el dominio, pero tambin incorpor a los indios de Amrica con el estatuto de vasallos de la Corona. El problema de la
jurisdiccin y derechos de la monarqua castellana sobre Amrica decidi las formas de gobierno de los territorios a lo largo del siglo XVI. De hecho, la metrpoli espaola tuvo una caracterstica nica. Se puede decir que el gran tema ideolgico de la monarqua en ese siglo fue definir su papel de guardin del cristianismo universal, papel que la propia monarqua castellana se otorg a s misma. En todo momento, los principios tico-poltico cristianos se volvieron un principio fundamental para la Corona. La tarea de telogos y juristas notables fue establecer cules eran esos principios y debatir en torno a ellos. Esta bsqueda de legitimacin tica y poltica desencaden la existencia de una corriente de pensamiento que busc razones para sostener los derechos de 3
la Corona sobre Amrica, y coadyuv a la discusin sobre la naturaleza jurdica y los derechos de la poblacin nativa. Por todo ello, la existencia de un plano legal de aparente proteccin hacia la poblacin indgena americana sustent, en gran medida, los derechos de la Corona en sus territorios. Sin embargo, la realidad tambin marcaba la necesidad de que el dominio no slo fuera legtimo sino tambin rentable. Rentabilidad y dominio eran necesarios no slo para la Corona y sus vasallos ms cercanos. Asimismo, para sostener la empresa americana, se requera de espaoles dispuestos a conquistar, dominar y establecerse, se necesitaba que Amrica y su gente aportara la riqueza que permitira a Castilla y a su monarqua construir un estado poderoso. As, la encomienda se impuso como un sistema de explotacin de la poblacin nativa, con el fin de generar riqueza y a la vez permitir el control de los indios. La poltica de dominio se centr en la asignacin por parte de la Corona de un nmero de indios, normalmente pueblos completos, a un conquistador o poblador espaol. Este individuo se comprometa a la conversin cristiana de todos esos indios, a travs de un fraile o cura. A cambio, los nativos deban entregar un tributo y realizar tareas especficas para el encomendero. La encomienda no daba derechos sobre la tierra de los indios, y con ello se evitaba la posibilidad de seoros o feudos. El inicio de la institucin o sistema de encomienda ocurri desde la conquista de las Antillas. Ah, la encomienda por su nula regulacin legal y falta de control de ella provoc la desaparicin casi total de la poblacin de esa zona. Numerosas fueron las peticiones por parte de los religiosos dominicos para que el 4
sistema se regulara,
conciencia del rey, y a lo largo del siglo XVI fueron constantes, pero desodas. Los pobladores y colonos aprovecharon los vacos legales, lo que les permiti un acceso ilimitado al trabajo y tributo de la poblacin antillana. Fueron utilizados como bestias de carga y sometidos a un rgimen de explotacin similar en todo a la esclavitud, la poblacin fue extinta en su totalidad hacia mediados del siglo XVI. Los numerosos testimonios, especialmente del clebre Bartolom de las Casas son la fuente para la leyenda negra que persigui a Espaa. No era para menos (cita) Un dbil intento por regular el sistema de repartimiento* se dio en 1512, a raz de las quejas de los dominicos. A todas luces la regulacin llamada leyes de Burgos, no detuvieron la terrible cada de la poblacin antillana pero, sent el antecedente cuando en 1521 se consolid la conquista de Mexico Tenochititlan. El experimento antillano demostr que la conquista y dominio deba ser controlado o no habra futuro para la empresa colonizadora. Por ejemplo, en las Antillas, los colonos amenazaron con abandonar las islas con el fin de buscar horizontes con nativos- ms propicios a sus intereses. La institucin de la encomienda fue uno de los problemas ms complejos a los que se enfrento la monarqua castellana para consolidar los territorios conquistados. A cuatro siglos de distancia, uno se preguntara las razones por las que un sistema a todas luces injusto, desigual e inhumano tena que ser sopesado, defendido e incluso permitido por parte de autoridades espaolas civiles y religiosas. 5
La aplicacin de este sistema econmico-poltico descansa en la necesidad de lograr que los hispanos se establecieran en las colonias. La encomienda, como parte del sistema de dominio sobre la poblacin nativa, fue el vnculo cotidiano y real entre los pueblos de indios y la poblacin europea. Los indios, con sus tierras y fuerza de trabajo, constituyeron durante un
tiempo la riqueza econmica bsica de los conquistadores, colonos. En la prctica, la institucin fue el mejor medio para recompensar a los conquistadores por los servicios prestados durante las campaas de conquista. Permiti la generacin de importantes beneficios econmicos a los espaoles en la colonia, favoreci el control sobre la poblacin dominada, y signific una manera de mantener leales a los inestables europeos de ultramar. Sin que todo ello significara una disminucin importante de jurisdiccin y poder de la Corona. En fin, era un sistema que en lo cotidiano beneficiaba tanto a los espaoles como al rey. Aunque la secuela, era la impresionante cada de la poblacin indgena. Por esa razn, las ventajas ilimitadas de los espaoles a travs del sistema de la encomienda se deban tamizar, o los indios simplemente desapareceran y con ellos la fuente vital de riqueza y dominio de las Indias. No en balde, a nivel del gobierno y de la legislacin, fue complejo armonizar los intereses particulares de los colonos, solventar las necesidades financieras del rey, y garantizar el papel de la monarqua catlica en la defensa de sus dbiles vasallos indgenas. 6
En consecuencia, las acciones reguladoras sobre la institucin por parte del Consejo de Indias se movieron en varias direcciones a lo largo del siglo XVI. La actitud frente a la encomienda vari en funcin de la percepcin de los problemas que presentaba la realidad novohispana. Esa misma variabilidad, que unas veces expresaba decisiones o rectificaciones, dudas o falta de informacin, fij lmites ms o menos amplios a la accin de la administracin en la Nueva Espaa. Esto lo podemos observar a travs de distintas etapas por los que atraves esta institucin. Primera etapa: Encomienda para todos: Los inicios del sistema de encomienda en Nueva Espaa nos llevan al ao de 1523. En ese entonces, el emperador Carlos V especific mediante las instrucciones que envi a Hernn Corts, como Gobernador de Nueva Espaa, que quedaba prohibido encomendar a la poblacin indgena. Esa decisin se debi en gran medida a la desastrosa experiencia colonial antillana. El emperador declar que los indios eran libres vasallos de la Corona, y como tales no deban ser encomendados a particulares. Sin embargo, Corts desobedeci esta orden e inici el reparto de los pueblos de indios entre los miembros de su hueste. Este acto se considera como el primer desafo de los intereses encomenderos en contra de la Corona. Sin asiento (establecimiento) no hay una buena conquista, y si la tierra no es conquistada, la poblacin no puede ser controlada y sin control no hay riqueza. Para Hernn Corts este fue un objetivo claro, el cual qued plasmado en sus 7
primeras disposiciones como capitn general y gobernador del territorio conquistado (1521-1524) Su cuidado no era un sntoma de lealtad a la Corona, sino la muestra vvida de un claro entendimiento de las condiciones necesarias para generar riqueza en un territorio organizado polticamente antes de su llegada y con buenas tierras. De ah su inters en permitir durante un tiempo el mando a los seores naturales, para la organizacin del trabajo y tributo, as como su preocupacin porque fueran frailes y no el clero seglar los que iniciaran el proceso de conversin de los naturales, situacin que permita tener un contingente proveniente de una Orden religiosa reformada interesada hasta la obsesin en convertir a los naturales. Todo ello, tendiente a un mejor sometimiento de la poblacin, abundante en esos aos. No podemos afirmar con toda certeza que, Corts plane todo esto, pero llama la atencin la enorme lucidez que tuvo para iniciar la organizacin de lo que a partir de entonces denominaron Nueva Espaa. Esa lucidez no es slo de un hombre que observa y entiende otras formas de organizacin distintas a las suyas, es tambin la lucidez de alguien que observ intacta, por ltima vez, una sociedad indgena extraordinariamente organizada, con complejos canales de distribucin tributaria y de intercambio y, con instituciones que permitan esa sincrona. La posibilidad de generar riqueza con un contingente de trabajadores tan grande y organizado era demasiado evidente. Corts lo entendi y procur mantenerlo, con el fin de aprovecharlo para beneficio de sus intereses personales, compensar a sus hombres y enriquecer a la Corona. El aparente divorcio entre teora y prctica no dur mucho tiempo. A 8
partir de ese momento, los numerosos pareceres u opiniones y razonamientos, que la Corona fue recibiendo, as como las explicaciones que el propio Corts envi al rey acerca del establecimiento de la encomienda en la Nueva Espaa, transformaron esta breve e imperial oposicin, en un periodo de impulso poltico hacia la institucin. La necesidad de premiar a los conquistadores, de asegurar la colonia y la justificacin de que mediante la encomienda se acrecentaban los ingresos de la Corona, fueron razonamientos que pesaron en la decisin a favor del repartimiento. En 1525, la Corona ya no mantena su postura inicial en contra de la encomienda. Deseaba, por el contrario, recabar informacin, teniendo en mente un probable repartimiento de indios entre los espaoles de manera hereditaria. En 1526, la idea de favorecer la opcin de repartimiento ganaba aceptacin en la corte. Dos aos despus, en 1528, el inters por parte de la Corona hacia la institucin de la encomienda era muy claro. Prueba de ello son las instrucciones que hizo a la primera Audiencia de Nueva Espaa. En ellas se observa que tanto la Audiencia como los religiosos, deban informar sobre seis puntos importantes, que se resumen en listados de poblacin indgena y espaola, los nombres de los conquistadores que
apoyaron a Hernn Corts, reportes relativos a la riqueza y fertilidad de las tierras, nmero de minas, y el nmero de encomiendas ya otorgadas. Con esta informacin, la Corona pretenda contar con ms elementos para conceder encomiendas a perpetuidad en Nueva Espaa, inclusive con 9
cierta forma de jurisdiccin. Mientras se realizaba esta amplia informacin, el emperador permiti a los miembros de la primera Audiencia otorgar, a los que consideraran con mritos suficientes, encomiendas vacantes por muerte del encomendero oficial. Asimismo, por vez primera la Corona estableci ordenanzas tendientes a la proteccin de los indios pero, se dejaba de lado el problema fundamental que afectaba los intereses de los pueblos indgenas sometidos: la cantidad y la especie de lo que estaban obligados a dar o tributar. Lo que nos lleva a
imaginar acerca del ilimitado control que todava tenan los encomenderos sobre la mano de obra y tributos indgenas. Un buen ejemplo de ello, es la enorme despoblacin indgena registrado entre 1518 y 1548, la poblacin nativa disminuy de 25.2 millones a 6.3 millones. La ilimitada situacin de poder, tanto para los encomenderos como para los oidores de esos aos, provoc un enorme conflicto con los frailes franciscanos, que llev a la destitucin de todos los oidores que componan la llamada Primera Audiencia. En efecto, los frailes y especialmente el obispo fray Juan de Zumrraga, representaban en la Nueva Espaa, la concesin poltica que la Corona deba ceder a cambio de legitimar sus derechos sobre Amrica. Eran los representantes de la conciencia real, y como tales los protectores de los vasallos indgenas del emperador. En cumplimiento de este papel, el obispo haba sido nombrado protector de los indios. Pero un protector requera de jurisdiccin, para vigilar y castigar 10
a aquellos espaoles que abusaran de su poder sobre los indios, situacin por lo dems generalizada. Los oidores y especialmente el presidente de la Audiencia, el conocido Nuo de Guzmn, decidieron que era impensable ceder al obispo Zumrraga jurisdiccin alguna. El enfrentamiento entre ambos, que involucr una enorme violencia por parte de la Audiencia hacia los franciscanos, lleg a odos del emperador. La situacin nicamente se resolvi con la destitucin de todos los oidores y el nombramiento de una segunda Audiencia gubernativa en 1531, encabezada por Ramrez de Fuenleal, antiguo obispo de la isla Santo Domingo. Segunda Etapa: la revisin de la Encomienda. El segundo momento de la encomienda en Nueva Espaa se inici poco antes del nombramiento de la segunda Audiencia. En 1529 el Consejo Real reunido en Barcelona, concluy lo que con anterioridad se haba dicho por parte del gobierno espaol: que los indios eran libres y no deban encomendarse. En la instruccin secreta de 1530 a la segunda Audiencia se decidi colocar a los indios encomendados por la primera Audiencia bajo la Corona. Estos indios estaran a cargo de un corregidor, con ello se tomaba una medida transitoria que intent disminuir el poder que tenan los encomenderos. A tono con este imperial inters se encontraba especialmente Ramrez de Fuenleal, quien adems considerando las necesidades econmicas de la Corona, as como la importancia de establecer un sistema ajustado a las necesidades de proteccin para la sociedad indgena, mencion una alternativa intermedia, que 11
consista en una reduccin del control de los indios por parte de los encomenderos: los tributos y servicios personales deban ser lo nico que
usufructuara el encomendero, permaneciendo los indios como vasallos libres de la Corona. En ese sentido, el tributo deba ser controlado y regulado por la Audiencia. La medida fue aplicada y en 1532 se estableci la regulacin del tributo a travs de la tasacin. Adicionalmente se declar que el encomendero no tena dominio directo sobre los indios de su repartimiento, correspondiendo la jurisdiccin sobre stos a la Corona. Sin embargo, el emperador no deseaba que los encomenderos reaccionaran a sus planes de una forma no prevista y violenta, todava eran, como grupo, lo suficientemente poderosos. Por ello se deba encontrar la manera de mantenerlos tranquilos, la solucin fue sostener la idea de que en la corte se meditaba sobre el repartimiento general y hereditario de indios. Por ello, el emperador orden a la Audiencia, que prefiriera a los
conquistadores en algn servicio til a la Corona y solicit que rindiera un informe general de la Nueva Espaa con vistas a un posible repartimiento. En ese sentido la Corona, envi antes de 1532 una cdula al presidente de la Audiencia, Ramrez de Fuenleal, en que se le permita encomendar indios en caso necesario, y despus de haber experimentado otras soluciones para mantener la seguridad de Nueva Espaa. Para la Corona el control jurdico directo dentro de los pueblos de indios se traduca en un control de los excedentes del trabajo y 12
produccin de los mismos. Naturalmente, la aplicacin de esta poltica de la Corona en la Nueva Espaa tuvo como consecuencia ms relevante el enfrentamiento directo con el sector de los encomenderos. Este grupo, y hasta ese momento, haba actuado de forma autnoma en su relacin con los indios, su extrema opresin para con la sociedad indgena formaba parte de una prolongacin del militarismo de la Conquista. As mismo, los encomenderos no distinguan entre indios de encomienda e indios
esclavos, la mayor parte de la poblacin indgena, despus de todo, haba sido dominada por guerra y la esclavitud formaba parte de un botn. En pocas palabras, los primeros encomenderos, entendan la aventura en las Indias, como la disposicin para un oportunismo ilimitado. Adems, pese a las limitaciones que se les quiso a hacer con la implantacin del corregimiento, tenan demasiada fuerza y sus razonamientos, econmicos y polticos, generalmente convencieron peligraba. Esto es notorio en la forma de proceder de la Corona, al momento de procurar llevar a cabo transformaciones polticas que dieran como resultado la supervivencia y ciertos derechos para los indios. En numerosos casos, tuvo que dar marcha atrs ante las presiones de los colonos y encomenderos. Por ejemplo, despus de un perodo en que la Corona prohibi que se hicieran a la Corona, cuando su jurisdiccin real no
esclavos, las quejas de los colonos y las necesidades econmicas de la colonia le hicieron revocar esa orden. Para 1534, permiti nuevamente que los 13
esclavos fueran herrados Las quejas de los colonos, para conseguir ste tipo de rectificaciones legales, eran repetitivas, pero efectivas. En ningn momento, los colonos quejosos fueron una minora. Naturalmente, los ms afectados, eran aquellos a los que la primera Audiencia les haba hecho otorgacin de repartimiento y, que con la nueva administracin, se vean despojados de sus indios. Pero tambin la poltica de la Segunda Audiencia perjudic los intereses de
encomenderos que no entraban dentro de esta categora. Por ejemplo, los indios que quedaban vacos por muerte de su encomendero, eran puestos bajo la Corona y se les nombraba un corregidor que garantizaba el tributo a las arcas reales. As mismo, eran puestos bajo la Corona los indios cuyo
encomendero se encontraba ausente, con o sin licencia real, especialmente si ste tena ms de un repartimiento. Por otro lado, la Audiencia sugiri en 1533, que los indios cuyo encomendero no era conquistador o era soltero, se colocaran en cabeza real. Esta situacin se aplic conservaban a sus esposas en Espaa. Todo esto coadyuvo a que el nmero de encomenderos dispuestos a tambin para todos aquellos que
defender sus derechos aumentara de forma notable. La Corona por su parte no fue ajena al nmero de personas susceptibles de ser afectadas por las medidas que la segunda Audiencia tomaba con relacin a la encomienda. En 1533 orden a la Audiencia que no quitara a los conquistadores sus encomiendas y que ello abarcaba las distintas provincias dependientes de Nueva Espaa. 14
Por otro lado, el contenido de las criticas de los colonos con respecto a la poltica de la Segunda Audiencia, descans sobre un principio de demostrar que no solo eran ellos los perjudicados, sino tambin la hacienda real. Hbilmente argumentaron acerca de las consecuencias negativas que las medidas de
gobierno de la segunda Audiencia, traan a la colonia. Mencionaban la caresta y el encarecimiento de los productos en Nueva Espaa, el peligro latente de una posible rebelin indgena y la inestabilidad general de la colonia. As como el desencanto de los colonos que ya no queran cultivar ni realizar ningn tipo de empresas, el descenso de las ganancias mineras, entre otras causas. Eran argumentos reiterativos, pero reflejan la realidad poltica y econmica que se estaba viviendo. En ese sentido, el enfrentamiento con el cabildo de la ciudad de Mxico, conformado por conquistadores, fue especialmente violento. El cabildo acus a la segunda Audiencia de haber escondido cdulas importantes para el benfico de los pobladores, como por ejemplo la que permita herrar a los esclavos, as como otra que lleg al final del gobierno de la segunda Audiencia, en donde se permita que los indios de conquistadores difuntos, pasaran a sus viudas. En trminos generales, la percepcin de la Audiencia, relativo al
problema de aplicar hasta sus ltimas consecuencias las medidas contenidas en las reales instrucciones, as como las que se tomaron para proteger a los indios, fueron difciles de llevar a cabo. Ramrez de Fuenleal procur aumentar el poder jurisdiccional de la Audiencia, con el pretexto de garantizar la estrecha 15
vigilancia y cumplimiento de las rdenes reales, especialmente en lo concerniente a la proteccin de los indios. Era una situacin comn el que los mayordomos o calpixques de los encomenderos maltrataran e incluso asesinaran a los indios, condiciones que se intentaron evitar a travs de una legislacin mas rigurosa. Aunque, hay que decir que el limitar el maltrato de los indios por parte de los encomenderos no era el eje de la poltica de la segunda Audiencia. Para Ramrez de Fuenleal lo importante era implantar la jurisdiccin real en el territorio. Propuso que los colonos fueran recompensados con los tributos y el servicio personal indgena por sus servicios, pero no entregar ningn tipo de jurisdiccin, ya que sta
perteneca a la Corona de forma inalienable. En este sentido, los integrantes de la Segunda Audiencia cumplieron su misin sentando las bases para que la centralizacin de los asuntos indgenas y espaoles fueran cada vez ms controlados y mediatizados. Aqu vale la pena sealar un poco la naturaleza del corregimiento. Como ya se seal, durante la etapa de gobierno de la segunda Audiencia se instaur esta institucin. Pocos estudios abordan el estudio del corregimiento en el siglo XVI, sabemos que desde el reinado de los reyes catlicos, a fines del siglo XV, la corona promovi el control en las nacientes ciudades de la pennsula, para ello nombraba servidores reales con jurisdiccin (funcionarios) que enviaba a las mismas para corregir problemas, que slo la real autoridad tena derecho a
Entre 1532 y 1533 este sistema fue adaptado por parte de los oidores, con miras a que permanecieran en los pueblos de indios que haban quedado sin encomendero. Entre las atribuciones del corregidor estaba cobrar los tributos y entregarlos a los representantes del rey, ya que en esos casos era la Corona el encomendero de esos pueblos, y por lo tanto la que directamente reciba el tributo. Los corregidores, a diferencia de los encomenderos tenan jurisdiccin en el rea de corregimiento y de los pueblos en encomienda cercanos. Esto es, podan resolver disputas y conflictos, deban velar por la proteccin de los indios de su jurisdiccin, no eran encomenderos propiamente, representaban al rey en los pueblos y su oficio tena un trmino de tres aos. Los ms importante, para evitar la confusin en los indios, era que perciban un salario y aunque provena del tributo de sus pueblos en jurisdiccin no lo reciban directamente de los indios. Inicialmente, los oidores procuraron que los corregidores se nombraran entre espaoles que no fueran conquistadores, por lo menos que no tuvieran encomienda, y que tuvieran ingresos menores, gente con algn oficio manual. Con ello pretendan evitar los abusos propios de los encomenderos o colonos poderosos hacia los indios. Especialmente se inclinaron por nombrar a espaoles recin llegados (nuevos pobladores) a la Nueva Espaa. Sin embargo, el xito fue relativo. En poco tiempo tuvieron que nombrar como corregidores a los colonos y conquistadores, el nmero de corregimientos aumentaba, gracias a su poltica de limitar la encomienda, y tuvieron que echar mano a ese recurso. Los encomenderos protestaron de que no se les prefera a ellos y se optaba por gentes 17
"viles" acostumbradas, segn ellos, a trabajar con sus propias manos y no a hidalgos, conocedores de la tierra, como era su caso. Los intentos de la segunda Audiencia por controlar la encomienda no necesariamente significaron que la situacin indgena mejorara. Es decir, se redujeron las imposiciones ms graves, pero el propio desarrollo de la sociedad colonial, como eran las necesidades sociales y econmicas de los colonos, y el benfico de la hacienda real, provoc que las medidas importantes para la supervivencia de la sociedad indgena fueran suavizadas, alteradas o suprimidas novohispano. Puebla de los Angeles, por ejemplo, naci como una alternativa que se poda dar a la encomienda, segn lo crean los miembros de la Segunda Audiencia y la propia Corona. Fue un experimento con el que se pretendi demostrar que los colonos eran capaces de vivir y crear riqueza en el territorio, sin necesidad de repartrseles indios y, ms bien, conviviendo pacficamente con ellos. Los problemas que acarre la puesta en marcha de semejante proyecto fueron la dificultad de hacer que el asentamiento se hiciera efectivo y los colonos no abandonaran la ciudad, al no contar con indios en encomienda. Esto signific para la Audiencia otorgar una serie de concesiones que, desde el principio, desvirtuaron el proyecto original. As mismo, haba que resistir los embates de los encomenderos y especialmente de los residentes en la ciudad de 18 cuando se pusieron en prctica al interior del territorio
Mxico, que protestaron en varias ocasiones por la creacin de Puebla enviando informacin a la Corona de forma continua . Finalmente, el prestigio poltico de los oidores, ante la Corona estaba en juego. Lograron asentar a un interesante nmero de colonos en Puebla de los Angeles, sin embargo la supuesta posibilidad de que los espaoles trabajaran por si mismos las tierras, en forma semejante a los labradores o campesinos de la pennsula, con el fin de que generaran sus propios recursos sin acudir al trabajo y tributo de los indios result una utopa. La frustracin de esta poltica se debi, en gran medida, a la imposibilidad de arraigar a los espaoles en tierras americanas, sin la recompensa de obtener el trabajo y el tributo de los indios, la cual era la verdadera riqueza de las Amricas.
Tercera etapa: la ganancia con los encomenderos. En 1535 se nombra finalmente al que ser el primer virrey de la Nueva Espaa, Antonio de Mendoza. Poltico de renombrada familia peninsular, el virrey tena una gran experiencia en cuestiones de negociar con pobladores tnicamente distintos a los peninsulares. En efecto, Mendoza era hijo de un importante representante del rey en la zona de Granada. Desde su infancia el futuro virrey de la Nueva Espaa, supo lo que era controlar y negociar con los moros de Granada. Sin duda, esa experiencia marc su gobierno en Mxico y supo sacar provecho a su talento poltico, uno de los puntos claros de esa capacidad fue justamente su manejo en el asunto de la encomienda. 19
Analizando la situacin de la encomienda desde el punto de vista institucional durante el perodo de gobierno de Mendoza, se ha considerado como una etapa en que la Corona, al igual que durante el gobierno de la primera Audiencia, vuelve a mostrarse benigna con este sistema. Ya desde las instrucciones que recibi el virrey Antonio de Mendoza el 25 de abril de 1535, destaca un cambio de actitud nuevamente hacia la encomienda. Las
necesidades econmicas de la Corona son las que provocaron este cambio. Especialmente, en el captulo segundo de esta instruccin, en donde la Corona sugiere la posibilidad de que el tributo en oro y plata se aumente, as como en el captulo tercero de esas instrucciones, que se refiere a la conmutacin de especie por metlico y la necesidad de los servicios de indios en las minas. Concretamente en la encomienda tres captulos parecen retrotraer la actitud de la Corona hacia el favorecimiento de esta institucin. En estas secciones del ordenamiento, el rey solicit a Mendoza un memorial con
informacin pertinente para un futuro repartimiento general, como era un censo de los conquistadores, y que se llevara a cabo una junta con los religiosos y colonos donde se discutiera el problema de la perpetuidad. As mismo, el virrey recibi una instruccin secreta por la que se le reservaba el derecho de encomendar indios en caso necesario. Por lo tanto, este perodo comienza mucho ms favorablemente para los intereses de conquistadores y pobladores, que el anterior perodo de gobierno. Un ao despus, en 1536, se otorg a los encomenderos la concesin por dos vidas del disfrute de una encomienda. Con ello, la Corona mantena despiertas las 20
expectativas de los colonos hacia un repartimiento general, inclusive con jurisdiccin. Contaba, adems, con un virrey que pareca estar en armona con esta nueva direccin en torno a la encomienda, y que adems se haba mostrado contrario al corregimiento. Sin embargo, para 1544 hay un cambio en la actitud de la Corona hacia la encomienda que parece ser definitivo para algunos colonos: la llegada de las Leyes Nuevas a la Nueva Espaa. Ello influy en el desencadenamiento en uno de los ms profundo de los pleitos que se suscitaron entre los defensores de indios y los que favorecan la institucin de la encomienda. Pero el enfrentamiento fue una discusin ms externa que efectiva, puesto que la
encomienda sigui el camino jurdico que haba esbozado Ramrez de Fuenleal. La novedad, sobre todo, radic en que por primera vez la decisin terica pas a ser una legislacin detallada y extrema. Como es conocido, la violenta reaccin con que se reciben las Leyes Nuevas en Per y el descontento general que tambin provocaron en Nueva Espaa, hicieron que se desestimaran aquellos captulos ms conflictivos, quedando en vigor la sucesin por dos vidas. Nuevamente en los inicios del gobierno de Mendoza, la Corona dejaba abierta la posibilidad de efectuar al antiguo proyecto de distribucin de las encomiendas, aunque sin jurisdiccin. Podemos enmarcar lo anterior como el desarrollo institucional de la
encomienda. Pero al margen de esto exista una realidad que se agitaba, transformando la sociedad indgena de forma constante. As, a lo largo del siglo XVI, la pretensin ms reiterada de los colonos fue la del repartimiento general y 21
a perpetuidad. Podemos englobar en un proyecto principal las aspiraciones de los encomenderos del siglo XVI: el asentamiento del rgimen de seoro sobre los pueblos de indios. Como se ha mencionado, los colonos no perciban una clara distincin entre indios de encomienda e indios esclavos y, en un contexto cotidiano, la legislacin no influa en la relacin que se daba entre encomenderos e indios. Adems, esta relacin se volva ms opresiva para los pueblos indgenas debido a la dependencia econmica que los encomenderos, y en general la sociedad colonial tena de ellos. A este respecto, tan slo bastara con mencionar el gran nmero de
colonos que muy temprano desarrollaron una serie de empresas centradas en la encomienda, e incluso su alquiler. Esto, aunque evidente, vale la pena reiterarse siempre que se hable de polticas relacionadas con la institucin de la
encomienda. Un buen ejemplo es el del propio Hernn Corts. Despus de recibir el marquesado del Valle de Oaxaca, con seoro sobre 22 pueblos con 23,000 vasallos, el conquistador se dedic a montar una gran empresa: construy ingenios de azcar en Veracruz y Morelos, se dedic al cultivo de gusanos de seda en Yautepec, extendiendo esta floreciente industria a otras provincias, fue ganadero y se interes en que otros colonos siguieran su ejemplo, plant trigo y algodn y explot las minas de Taxco, as como los placeres de oro de los ros en Tehuantepec. Debido a la capacidad de generar riqueza de algunos colonos que, como Corts, diversificaron y multiplicaron la ganancia que obtenan del trabajo y tributo de los indios, el diseo poltico de la Corona con respecto a la 22
encomienda
diseo legal de la institucin que descans en las autoridades de la colonia novohispana. En el caso de la Segunda Audiencia hemos mencionado como procur mantener una separacin entre los intereses de la Corona y el de los encomenderos. Sin embargo, esto no es claro durante la etapa de gobierno del primer virrey. Ya fuera porque el desarrollo econmico de la regin descansaba en las empresas de encomenderos y colonos en general, los cuales a su vez dependan del trabajo y tributo indgena. O bien, porque comprendi Mendoza a nivel prctico
sistema de encomienda, poda seguir amplindose en beneficio de la hacienda real, el caso es que sigui una poltica favorable haca la institucin de la encomienda. Por ejemplo, durante el gobierno del virrey un buen nmero de encomiendas fueron compradas e intercambiadas, tal y como lo haban sido durante la etapa de gobierno de la Primera Audiencia, aunque evidentemente de forma mas moderada y con apego a las formalidades legales. Las ventas eran encubiertas bajo la modalidad de traspasos. As mismo, el virrey utiliz la facultad que tena de otorgar encomiendas, para entregrselas a algunas de sus gentes ms cercanas. A la llegada del virrey Mendoza en 1535, los encomenderos ocupaban un lugar preponderante en la sociedad novohispana. De aqu la importancia de explicar la poltica que Mendoza sigui con respecto a la encomienda y
23
corregimiento. Como veremos la situacin legal y la realidad ofrecen un cuadro distinto. De forma general, los mecanismos para la adjudicacin de encomiendas que el virrey Mendoza utiliz en el perodo anterior a las Leyes Nuevas, se pueden agrupar en cuatro clases: a) nuevas otorgaciones; b) traspasos; c) trueques o intercambios; d) compra-venta. A travs de los diversos conflictos que se presentaban en la colonia novohispana, pueden identificarse dos grandes proyectos contrapuestos sobre la organizacin para la sociedad de la Nueva Espaa: el de los encomenderos y el de la Corona. Tales proyectos fueron definindose conforme avanzaban estos mismos conflictos: el primero perfilaba una sociedad sustentada en la
encomienda dada a los espaoles; y el segundo propona colocar a espaoles e indgenas como sbditos directos de la Corona, y se basaba en el trabajo de los colonos espaoles y la tributacin indgena. Las tensiones que esta confrontacin generaba repercutieron en el funcionamiento de la Audiencia, primero, y luego tambin del virreinato, hasta poco despus de cumplirse la primera mitad del siglo XVI. Esa confrontacin tuvo su expresin ms dura con la promulgacin de las Leyes Nuevas, las cuales a su llegada a la Nueva Espaa, con el visitador Tello de Sandoval, en 1544, definieron un impasse en el funcionamiento global de la sociedad espaola de ultramar: Burcratas, religiosos y numerosos colonos protestaron contra su aplicacin, y se multiplicaron memoriales y cartas pidiendo la suspensin de las mismas. 24
Cualquiera que haya sido la reaccin de los espaoles, desde antes de la llegada de estas leyes se adverta ya la bsqueda de otros medios de enriquecimiento que no dependieran exclusivamente de la encomienda. La explotacin de los yacimientos mineros de plata, principalmente, en alguna manera ofrecan una primera alternativa. El encomendero se encontraba
inmerso entre la economa natural de los indgenas, de la que no poda obtener medios de cambio a escala de sus expectativas, y al mismo tiempo era miembro de una sociedad que precisaba no slo de una gama relativamente amplia de bienes de consumo sino que buscaba y valoraba la acumulacin de riquezas. La utilizacin del trabajo indgena era un beneficio que el encomendero poda disponer para asociarse en empresas redituables; en esos aos (fines de los aos treinta y principios de los cuarenta) como era la minera. El encomendero dispona de trabajo gratuito, que le facilitaba obtener socios que carecan de mano de obra para empresas mineras principalmente. As las cosas, el capital del encomendero provena casi en su totalidad del trabajo indgena y de lo que esto produca. Con la llegada de las Leyes Nuevas a Mxico las protestas se levantaron en todos los sectores: religiosos, Audiencia, Cabildo, Virrey, el propio visitador Tello de Sandoval que vena a ponerlas en prctica y, por supuesto, los ms afectados: los encomenderos, que contaban con algunos puestos en el gobierno y se encontraban diversificando sus intereses econmicos hacia otros beneficios. Usando la mediacin del virrey y la Audiencia la Corona intent evitar que la encomienda novohispana adquiera visos de seoro jurisdiccional. Por ello, 25
continu con la poltica de fortalecer el sistema de corregimiento. Uno de los factores importantes para contener el creciente poder econmico, social y poltico de los encomenderos fue el de la tasacin de los tributos que perciba. En 1536, una cdula real resuma los tanteos que hasta entonces prevalecieron en torno a la tasacin que se venan realizando desde el gobierno de la segunda Audiencia. Se buscaba una solucin legislativa estable. Ante una creciente necesidad de mano de obra provocada por el desarrollo de la minera, se elaboraron reformas en el sistema de trabajo indgena. La crisis de mano de obra se solucion mediante la conmutacin del tributo en especie por servicios, especificando que deba ser voluntario. Sin embargo, las coacciones a los pueblos indgenas y la accin favorecedora de los oficiales reales, oidores y corregidores, a la actividad minera corrieron parejos por parte de los espaoles. La Corona, por su parte, no slo estaba dando importancia a la minera aisladamente, sino que comprenda que el tributo en especie que los indgenas aportaban resultaba insuficiente para sostener el vasto territorio y aumentar la renta real. Por ello busc frmulas para conmutar el tributo en especie a oro o plata. Lo que en definitiva introduca ambigedades en la aplicacin de las ordenanzas sobre proteccin a los indgenas que la misma Corona promulgaba. De todos modos, a partir de las Leyes Nuevas, y el debate anterior a ellas en torno a la defensa de los indios y la necesidad de incorporar las encomiendas a la Corona en su totalidad, comienzan a reducirse las pretensiones de los espaoles que mediante la encomienda se inclinaban a convertirse en una especie de seores feudales. Por ello, las mayores restricciones se centraron en 26
el problema de la perpetuidad de la encomienda, as como control de su acceso al tributo indgena mediante el sistema de tasar lo que reciban (tasacin) La reaccin en contra de las Leyes Nuevas se vio favorecida mediante el argumento que presentaba a la encomienda como un importante elemento generador de recursos econmicos. El debate se centr por parte del estado espaol, en una aceptacin de la libertad del indio, procurando encontrar una formulacin jurdica que conociendo este hecho permitiera al mismo tiempo cumplir las necesidades econmicas de la colonia e incrementar la renta real. En 1545 la Corona decide revocar el captulo referente a la prohibicin de sucesin de la encomienda, dejando en vigor "la ley de sucesin por dos vidas" de 1536. Un paso ms en el control del tributo excesivo y de los servicios personales que continuaban obteniendo los encomenderos lo efectu la Corona en 1549, prohibiendo el servicio de los indios en las minas (7 de enero), el servicio personal en concepto de tributo (22 de febrero), insistiendo en la moderacin del tributo (22 de febrero) Entretanto, el funcionamiento de la encomienda como las polticas por limitarlo intentadas por la Corona causaron en estos aos profundas alteraciones en la poblacin indgena. En cuanto a su nmero y distribucin, algunos lugares se despoblaron casi completamente, los servicios personales, especialmente en las minas, los traslados forzosos de pueblos para realizar trabajos, y causas externas como las epidemias. En ocasiones se agregaba la misma respuesta indgena, con la huida de sus pueblos y el abandono de sus tierras.
27
Por otra parte, con la introduccin del corregidor de indios, y con la designacin de alcaldes y jueces indgena (cabildo indgena), la autoridad real consigui entrar polticamente a los pueblos y mejorar su control. .A la vista de estos elementos de la coyuntura novohispana, algunos autores centran la problemtica del siglo XVI, a nivel del orden institucional, en el desarrollo de una lucha de intereses entre la Corona real y la encomienda por establecer un proyecto de sociedad colonia. Si bien ello es cierto en trminos generales, debemos prestar atencin a lo que esta entonces en juego. En primer lugar, encontramos un parntesis definido por el intento de aplicacin de las Leyes Nuevas. En segundo lugar, esta planteada desde antes como una de las preocupaciones clave la bsqueda de una alternativa a la encomienda. La
atencin del virrey se centr en promover entre los colonos y encomenderos la actividad minera, y facilitarles el acceso a la tierra (mercedes reales de tierras para estancias agrcolas, molinos), as como interesarlos en las empresas ganaderas (mercedes reales para sitios y estancias de ganado). Por ltimo uno de los logros menos conocidos de este virrey fue su utilizacin del sistema de corregimiento para suavizar los efectos de las Leyes Nuevas dentro del grupo de encomenderos. En 1533 haba en Nueva Espaa 53 corregimientos, para 1546 el nmero ascenda a 159. De este importante nmero ms de un tercio estaban en manos de encomenderos. Esto es, el virrey permiti, mejor an promovi, que los corregidores fueran nombrados entre los propios encomenderos, lo que signific que los colonos con repartimientos de indios en distintos lugares gozaban, simultneamente, del cargo de corregidor en otros 28
pueblos. Con esta medida el virrey liber tensiones sociales entre los encomenderos afectados por las Leyes Nuevas a travs de la garanta de que, al menos por un lapso de tres aos, tenan jurisdiccin sobre algunos pueblos. Aunque la legislacin real no es clara a este respecto, y no hay una prohibicin estricta a esta situacin, es notorio que el mayor nmero de corregimientos en manos de encomenderos se encontraban en el rea de Oaxaca. Esto es, lejos de la sede del poder real colonial ubicado en la ciudad de Mxico. Imaginar lo que signific esta medida para los pueblos indios no es difcil. Conocemos que los corregidores, desde el inicio del sistema, aprovecharon el puesto para cobrar tributos de ms a los indios, e incluso alquilarlos como fuerza de trabajo a colonos de las cercanas al corregimiento. Los golpes y maltratos estaban a la orden del da, pensemos que si ello era una realidad con un corregidor sin encomienda la situacin se poda agravar en los casos, numerosos, en que el corregidor era un experimentado encomendero. Es claro que la enorme capacidad del virrey permiti afianzar el poder real en la colonia novohispana. Aunque, debi efectuar importantes concesiones con los colonos y encomenderos, ms de una de estas concesiones signific matizar la legislacin favorable a la proteccin y tutela de los vasallos indios del Rey. Un triunfo real parece conllevar, en estos reinos americanos, la derrota de ciertos derechos de la sociedad india, as como la demogrfica en el siglo XVI. posibilidad de su recuperacin
29
virrey de la Nueva Espaa. Luis de Velasco (1550-1564) fue un virrey que polticamente centr su proyecto de gobierno en el acrecentamiento de la jurisdiccin real. En algunos sentidos, su poltica fue similar a la del virrey anterior. Sin embargo, su lnea administrativa con respecto a la encomienda, fue la de limitar las ganancias y el poder de los encomenderos por medio del fortalecimiento del sistema de tasacin. Diversas disposiciones reales indicaban que el camino de la Corona para garantizar su hacienda y el fortalecimiento de su jurisdiccin se poda hacer a travs de garantizar y controlar los flujos tributarios que provenan de los indios. En la dcada de los aos cincuenta, la legislacin fue centrndose en los problemas de tributo y control de la mano de obra proveniente de los pueblos indgenas. En el inicio, la Corona y sus consejeros procuraron obtener informacin acerca de la naturaleza del tributo en la etapa anterior a la conquista. Curiosidad poco novedosa, ya que desde antes haba solicitado informes de este tipo. Sin embargo, durante el gobierno de Velasco la solicitud fue ms especfica y abarc a un nmero mayor de informantes. 30
Por otra parte y a tono con la imperial demanda, el virrey aplic un programa de visitas a los pueblos de indios en Nueva Espaa. El fin era averiguar las condiciones tributarias y tasar los pueblos en encomienda y corregimiento, Asimismo, la tendencia poltica del virrey fue la de disminuir el monto tributario de los encomenderos, con el fin de proteger a los vasallos indgenas. En 1552 el virrey nombr como visitador de pueblos de indios del rea central y de Pnuco a Diego Ramrez. Este antiguo corregidor de indios, era un pariente cercano de fray Bartolom de las Casas, y fue recomendado para el puesto por miembros de las rdenes religiosas. Sin duda, la visita de este servidor real dej huellas en los ms de dos aos que dur su comisin. Desde el inicio de su visita a los pueblos, Ramrez fue perseguido y hostigado por varios encomenderos y gente cercana a ellos. En ms de una ocasin fue amenazado de muerte, fsicamente lastimado y humillado. En algn momento y durante el ejercicio de su funcin, fue capturado por un enojado encomendero y obligado a regresar la ciudad de Mxico, montado de espaldas de un completamente amarrado. Sin embargo, el xito de su visita se puede mediar en el gran nmero de pueblos que visit y tas, en las numerosas cartas que dirigi al rey en las que denunciaba la supervivencia de la esclavitud en los pueblos por parte de los encomenderos, y denunciaba el desplome de la poblacin nativa debido a los excesos del sistema de la encomienda. Respaldado slo por el virrey y los frailes, Diego Ramrez, nunca finaliz la vista. Muri mientras la realizaba, burro, y
31
aparentemente de muerte natural, cerca de Jilotepec y acompaado solamente por su yerno, que tena el cargo de escribano de la visita. Menos conciliador con los intereses de los encomenderos, el virrey Velasco tuvo varios enfrentamientos con ellos, y con algunos oidores favorables a la institucin. En general, su poltica es claramente favorable a los sealamientos de reduccin tributaria emanados de las Leyes Nuevas. Su situacin personal empeor con la llegada en 1563 del hijo de Hernn Corts. Este altivo peninsular llamado Martn, era heredero del gran territorio que comprenda el marquesado del Valle, nico premio de Corts. Se trata de uno de los escasos ejemplos de otorgacin jurisdiccional por parte de la Corona en las Indias, el marquesado comprenda varios pueblos de indios, con sus tierras, en la parte del rea central, Toluca y Oaxaca. Desde su llegada como segundo Marqus del Valle, Martn Corts dio muestras de no interesarse en establecer alianzas con el mximo representante del Rey en Nueva Espaa, mxime si sus polticas eran contrarias a la encomienda y a promover la perpetuidad de la institucin entre los descendientes de los conquistadores y colonos en general. Durante ms de un ao, el joven marqus jug a representar un desafo a la autoridad novohispano, y gan adeptos entre las filas de encomenderos que sentan con l la posibilidad de lograr los derechos que consideraban les correspondan como herederos de los que haban ganado el territorio. Su linaje, impidi que el virrey lo enfrentara directamente, y le caus una 32
serie de problemas. A estos se aun a llegada, tambin en ese ao de 1563, de un enviado especial del Rey, llamado Visitador, que vena con el fin de reorganizar econmicamente al territorio, y evaluar mediante juicios, llamados de residencia, la actuacin administrativa de todos los altos oficiales reales en Nueva Espaa, incluido el virrey Velasco y los oidores. Quinta etapa: La encomienda es del Rey Este visitador, llamado Jernimo de Valderrama, gozaba de amplios poderes. Su venida se enmarca en un cambio global en las polticas del heredero y sucesor del emperador Carlos V. En 1556, el emperador decidi abdicar al trono a favor de su hijo Felipe de Habsburgo, y retirarse al monasterio de los jernimos en Yuste. Su hijo, subi al trono como Felipe II sin el ttulo imperial, pero con claras ansias de consolidar el poder de su casa real por encima del resto de las potencias conocidas. Felipe, fue educado en Castilla por el ms tradicional sector de la
aristocracia peninsular. Quizs de ah la naturaleza de su gobierno, centrado en combatir la reforma catlica y a sus representantes, con el fin de lograr el triunfo del catolicismo ortodoxo, mediante el impulso del Concilio Universal de Trento, y guerras de fe en contra de los protestantes. Sin duda, otra de las obsesiones de este conocido rey fue el de aumentar al mximo su hacienda real y centralizar su jurisdiccin en todos los rincones de su reino, incluida Nueva Espaa.
33
As las cosas, la llegada de Jernimo de Valderrama y su actuacin como visitador tuvo el fin de reorganizar la real hacienda y multiplicar las ganancias del rey. Mediante numerosas reformas aument los montos tributarios de los pueblos de indios, limit los escasos privilegios de la aristocracia indgena, combati a las rdenes religiosas, especialmente a los que pugnaban por una legislacin restrictiva y de proteccin hacia los indios. En conjunto, sus reformas fueron significativamente contrarias a la supervivencia de los derechos de los vasallos indgenas del rey, lo que garantiz una alta rentabilidad de la Corona por parte de su colonia. Cercano desde su llegada al poderoso Martn Corts, el visitador
Valderrama favoreci y alent la esperanza de los encomenderos en lograr, finalmente, el tan ansiado repartimiento general de los indios. Sin embargo, esa esperanza pronto fue cancelada. Felipe II, no estaba dispuesto a ceder ningn derecho jurisdiccional, ni a los encomenderos, colonos, nobles indgenas o a las rdenes religiosas. El poder slo emanaba de l, y era un derecho divino, consolidado en sus luchas por la fe. Cuando en 1566 el visitador Valderrama regres a la Pennsula Ibrica, hacia tan slo dos aos que el virrey Velasco haba muerto. Durante unos meses el gobierno de la Nueva Espaa descans en los miembros de la Audiencia. Fue a ellos a quien toc sofocar la conocida conspiracin de los encomenderos. El
sublevamiento de los encomenderos en contra de la autoridad real fue el ltimo intento por lograr el tan ansiado seoro. En 1566, el marqus Martn Corts haba logrado reunir a un selecto e inconforme grupo de encomenderos a su 34
alrededor. Considerado por estos encomenderos como una especie de prncipe, muy pronto comenzaron a conspirar e imaginar la posibilidad de crear un territorio jurisdiccionalmente aparte de la corona castellana. Despus de todo, varios de estos conspiradores eran descendientes de aquellos que haban conquistado el territorio al lado del padre de Martn Corts. Adems de lazo simblico, estaba la notable fortuna econmica del propio marqus, sus modales cortesanos y su evidente poder cada vez ms claro frente a la ausencia de un virrey. En aquellos aos fueron clebres los festejos que Martn ofreca, en uno de ellos, ya cado en desgracia y durante su juicio, testigos no faltaron que juraron que el propio marqus se haba vestido junto con otros encomenderos a la usanza de los nobles indgenas, ofreciendo a sus invitados platillos aderezados en su servicio como en la poca del emperador Montezuma. Los rumores de una conspiracin fueron cada vez en mayor aumento, prohijados por la leyenda de esplendor que rodeaba al marqus a cada paso que daba, y que el mismo fomentaba. Al parecer, numerosos detalles y palabras de ms de los soberbios encomenderos no faltaron. El caso es que se generaliz el rumor de que el rey haba decidido terminantemente no otorgar la encomienda a perpetuidad. Lo que signific un duro golpe para ese sector. La esperanza de lograr tener seoro de tierras y hombres se desvaneca no slo por esos rumores. Los encomenderos como hbiles observadores del mundo poltico y acostumbrados a los vaivenes del rey con respecto a la institucin de la que tanto dependieron sus padres y
35
absoluto, y difcilmente lograran convencerle para otorgarles el seoro. Ms an pareca necesitarlos muy poco ahora. Los empresarios coloniales haban aumentado protegidos por una legislacin que favoreca las empresas de los espaoles que no dependan exclusivamente de la rentabilidad de una encomienda. Las autoridades desde la segunda Audiencia haban generado condiciones polticas favorables para las empresas agrcolas y ganaderas, con Mendoza y Velasco el impulso ms grande se dio a las empresas mineras. De hecho, fueron las minas la causa para que en los aos setenta se iniciara un poltica en extremo violenta de conquista de la zona norte. Incluso, algunos especialistas que han estudiado aspectos econmicos y polticos de estos aos han observado que las polticas de la Corona, y su aplicacin en estos
eliminaron la participacin de los indios en la economa novohispana, en trminos de empresarios. Remitiendo a los indios a una economa casi autosustentable, y a por cultivar y usufructuar
algunos productos trados de la pennsula. As mientras eran slo los indios los que quedaban fuera del crculo de dominio colonial no haba aparente problema. pero qu ocurra si ello implicaba a los encomenderos?. El rey no estaba en contra del sistema de encomienda como tal, estaba en contra de ceder cualquier tipo de derechos sobre sus territorios y vasallos, de manera permanente y hereditaria. Eso era justamente lo que haban solicitado y esperado los encomenderos que en ese ao de 1566 se acercaban al marqus. 36
El resultado fue devastador para estos orgullosos hijos de conquistadores. Esta conspiracin fue descubierta, aparentemente por el oidor Vasco de Puga. La acusacin se centr en demostrar que el marqus haba conspirado para levantarse con la tierra, y crear un reino aparte, en el que sera el propio Martn Corts coronado como rey, y a los aliados se les otorgaran ttulos de nobleza y seoros. Incluso se haba hablado de realizar una estratgica alianza con los miembros de la nobleza indgena para garantizar la estabilidad del cambio. A todos estos cargos el marqus que ello no era verdad, y que slo eran rumores y juegos que no llevaban la intencin de traicionar al rey. De nada sirvieron sus respuestas, fue condenado al destierro, y sus colaboradores y amigos, los hermanos Avila fueron sentenciados a muerte. Las propiedades de los conspiradores fueron incautadas, sus encomiendas colocadas bajo cabeza real, en el caso de los hermanos Avila sus casas fueron derribadas y el terreno sembrado con sal, en una alusin a que eran tierras maldecidas debido a la traicin al rey. Una vez pasado el tiempo de este castigo severo contra los
encomenderos, varios de ellos aprendieron la leccin y siguieron el ejemplo de los colonos que centraban su fortuna en negocios e inversin en tierras, minas, ganado, comercio, obrajes, molinos, matrimonios con dote, procurando olvidar la demanda de la encomienda a perpetuidad. Aquellos que no cejaron en lograr que los mritos y servicios de sus padres y abuelos fueran la mejor garanta para recibir una encomienda, terminaron como pensionados del rey. Esta
37
pensin sala de las rentas y tributos de los pueblos que se encontraba bajo la corona real. A fines del siglo XVI, los encomenderos eran pocos, como eran pocos los derechos y privilegios que quedaron a los nobles indios, as como a sus
protectores los frailes. Sin duda el asunto se enmarca dentro del triunfo de la jurisdiccin del Rey. Es claro que, la encomienda, refleja mejor que otras instituciones de la etapa colonial todas las contradicciones y debates que signific la consolidacin del sistema colonial en Nueva Espaa. Un sistema que no en balde perdur tres siglos, y cuyas secuelas todava se sienten en nuestra sociedad contempornea.
------------------- Repartimiento en el contexto del siglo XVI, se aplica tanto al sistema de la encomienda como al de reparto o repartimiento de indios para el trabajo. En este texto el trmino se utiliz como sinnimo de encomienda. ** Significa que los encomenderos no tenan jurisdiccin sobre los pueblos o comunidades de indios, no podan legislar sobre ellos, ni podan castigar o enjuiciar a nadie. Los delitos eran revisados primero por la Audiencia de Mxico, y a partir de 1532 por el corregidor ms cercano. En segunda instancia, los conflictos indgenas eran revisados y juzgados por los oidores.
38