Protección Del Conocimiento y Las Prácticas Tecnológicas Ancestrales en Empresas Mezcaleras - ALTEC - 2019 - m04 - Paper - 211

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

REVISTA ELECTRÓNICA MENSUAL

XVIII Congreso Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica


2019

ALTEC 2019 Medellín


NÚMERO 1
ISSN: 2594-0937

DICIEMBRE

VOLUMEN 3
Protección del conocimiento y las prácticas tecnológicas ancestrales en empresas mez-
caleras de naturaleza artesanal y base no tecnológica como factor de fomento del desa-
rrollo sustentable a través de la función proteger del modelo de gestión tecnológica
PNGTi

Celia Luz González Fernández


Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad de Contaduría y Administración
[email protected]

Alejandra Herrera Mendoza


Universidad Iberoamericana, A.C.-Académica y Coordinadora de la Maestría en innovación
[email protected]

Luz María Castañeda de León


Universidad Nacional Autónoma de México –Dirección de Vinculación y Colaboración DGTIC
[email protected]

Resumen
El presente trabajo forma parte del proyecto denominado, Las prácticas de gestión de tecno-
logía en empresas mexicanas productoras de mezcal artesanal en el Estado de Oaxaca, cuyo
propósito es explorar la relación existente entre las prácticas de gestión tecnológica vincula-
das a la protección del conocimiento y las prácticas tecnológicas ancestrales de las mezcale-
ras con la posible implementación de acciones de desarrollo sustentable en materia de salva-
guarda ambiental, inclusión social y derrama económica en la región. El trabajo, de natura-
leza transversal/causal, toma como referente teórico la función proteger del modelo de ges-
tión tecnológica PNGTi, autóctono de México y fácilmente aplicable a pymes de base no
tecnológica, como es el caso de las mezcaleras. La investigación aporta elementos de juicio
para fomentar el desarrollo de una industria emblemática en México y demuestra que de
incrementarse el interés del sector en prácticas tecnológicas vinculadas a la propiedad inte-
lectual se facilitaría la implementación de acciones de desarrollo sustentable que, a su vez,
contribuirían a estabilizar una industria en riesgo de insustentabilidad debido a su acelerada
expansión en el mercado. Dada la falta de referentes teóricos en la literatura, se sugiere in-
terpretar los resultados y hallazgos presentados con prudencia.

Palabras clave: Prácticas de gestión tecnológica; propiedad intelectual; sustentabilidad; in-


dustria de mezcal artesanal; conocimiento ancestral.

1. Introducción
El conocimiento ancestral, la sustentabilidad y la propiedad intelectual (PI), son temáticas
relevantes en el diseño de políticas de desarrollo sostenible, en cuanto a su importancia como
elementos generadores de valor agregado en las cadenas productivas de productos/servicios
originarios de la biodiversidad de los territorios indígenas (Cruz, 2015; García, 2007). Por
otra parte, los derechos de propiedad intelectual (DPI) se han convertido en foco de discusión
de las economías globalizadas, especialmente en materia de recursos genéticos (García, 2007;
Toledo, 2006), olvidando que la necesidad de proteger el recurso implica también la salva-

ALTEC 2019 1 / 16
guarda del conocimiento y prácticas tecnológicas ancestrales (CyPTA) con el que dicho re-
curso ha sido manejado a lo largo de los siglos (Dourojeanni, 2000). Este es el caso de las
pequeñas empresas de mezcal artesanal del Estado de Oaxaca, cuya producción, basada en
prácticas tecnológicas seculares derivadas de conocimiento ancestral heredado generacional-
mente, se ha visto desbordada por la eclosión de su producto en el mercado, lo que pone en
grave riesgo tanto la sustentabilidad ambiental de los recursos biológicos como la protección
de los saberes y técnicas ancestrales. Cabe señalar que la profunda revisión de la literatura
efectuada durante la investigación no pudo ubicar ningún estudio que abordara de forma con-
junta el CyPTA, la sustentabilidad del proceso productivo y la protección de ambos elemen-
tos desde una perspectiva de gestión tecnológica (GT).

Por otra parte, la literatura coincide en describir el desarrollo sustentable como el principio
rector del progreso mundial a largo plazo, con propósitos de alcanzar de forma equilibrada
el desarrollo socioeconómico y la salvaguarda ambiental (Adams, 2006; Dourojeanni, 2000)
en términos de equidad, lo que obliga a las organizaciones a considerar la sustentabilidad
como un enfoque estratégico prioritario, asociándolo a sistemas de producción que cumplan
con un triple imperativo: preservación ambiental, inclusión social y derrama económica. Un
planteamiento especialmente relevante en aquellas industrias articuladas en torno a la exis-
tencia de los recursos naturales, como es el caso de las dedicadas a la producción, distribución
y comercialización de mezcal artesanal en el Estado de Oaxaca, cuya expansión comercial
comienza a generar problemas de sustentabilidad en cuanto a la escasez progresiva de mate-
rias primas, erosión y esterilidad del suelo, contaminación por uso de agroquímicos, riesgos
de especies de magueyes silvestres, deforestación por tala excesiva y contaminación de cau-
ces fluviales por la derrama de vinazas (Cilia, 2016; Rosa, 2019; CEMMEZ, 2019).

En un intento de paliar los problemas de sostenibilidad, el Consejo Regulador del Mezcal


(CRM) aboga por la implementación de estrategias para “organizar, capacitar, promover y
proteger a la industria” con propósitos de asegurar la “calidad y artesanalidad” del producto
(Rioja, 2018, s/p), el incremento de la producción y los niveles de exportación desde una
perspectiva inclusiva, sin perjuicio ni de la salvaguarda ambiental ni de la integración social
de la totalidad de los eslabones de una cadena de valor descapitalizada en su inicio —eslabón
productores— debido a los altos costos del modelo productivo artesanal y de la falta de
habilidades de los productores para estimarlos, lo que obliga a vender el producto a interme-
diarios y envasadores por debajo de su precio real e impacta en el desapego de las mejores
prácticas de sustentabilidad en cultivos y procesos de producción (CEMMEZ, 2019a).

En tal contexto, el rescate y sistematización de los CyPTA de las mezcaleras artesanales,


parte de las características atribuidas a las empresas familiares ubicadas en territorios indí-
genas que mantienen prácticas tradicionales tendentes a favorecer el desarrollo sustentable
en tanto que facilitan el balance armónico entre los procesos socioeconómicos y ambientales
(Loyola, 2016). Equilibrio que deriva de la incorporación del conocimiento ancestral a dichas
prácticas, entendidas como un quehacer esencial del campesino que beneficia “el manejo,
uso y cuidado necesario de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad”.
(Alcázar, 2012:3). Lo anterior desde una consideración del conocimiento ancestral como el
conjunto de conocimientos, prácticas, mitos y valores transmitidos de generación en genera-
ción a través de la enseñanza de las experiencias de los antecesores en diferentes campos,

ALTEC 2019 2 / 16
entre los que la UNESCO (2005) incluye los saberes ancestrales agrícolas —siembra, cultivo
y cosecha— y las prácticas pecuarias/tecnológicas —procesos de cocción, molienda, fermen-
tación y destilación, en el caso del mezcal— heredadas generacionalmente y ligadas a un
corpus de conocimientos igualmente heredados y vinculados a estrategias de generación y
transmisión estrechamente asociadas al territorio y las comunidades que lo habitan, (Boege,
2009; Lucio, 2015). Un contexto común a numerosas prácticas agropecuarias en los países
latinoamericanos, en tanto que aúna modos específicos de apropiación material y simbólica
de la naturaleza y matrices de racionalidad —prácticas tecnológicas— entendidas como sa-
beres construidos y/o adquiridos producto de acontecimientos nuevos, indispensables para
alcanzar los objetivos del desarrollo sustentable a escala local y global (Castillo & Venegas,
2016; Boege, 2009). CyPTA construidas en el lugar, basadas en una relación directa con la
naturaleza, porque dependen de culturas arraigadas en su propio entorno (Toledo & Barrera,
2008; Bautista & Smith, 2011; Castillo & Venegas, 2016; CONABIO, 2012).

De este modo, el complejo sistema socioambiental y biocultural de las mezcaleras artesanales


del Estado de Oaxaca, fincado en el CyPTA, explícitas o implícitas, vinculadas al producto
a través de actividades económicas, culturales y filosóficas, es, en esencia sustentable y,
como tal, debe de ser resguardado y protegido de modo acorde a lo señalado por el Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Biodiversidad y Transformación de los
Conocimientos Tradicionales en Secretos Comerciales (Mugabe, 2017; Vogel,2000; WIPO,
2001; Robinson, Abdel-Latif & Roffe, 2000, entre otros) y por la Declaración de las Nacio-
nes Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU, 2007).

CyPTA que deben ser asegurados dado que constituyen una promisoria estrategia de defensa
de la región mezcalera de Oaxaca contra la crisis que atraviesa el agro local en tanto que
permite a los productores conservar la multifuncionalidad de la agricultura campesina y la
sustentabilidad ecológica (Lucio, 2015); pero también porque representan una parte sustan-
cial de los ingresos de los municipios mezcaleros (Rosa, 2019; Rioja, 2018) y revelan la
permanencia de formas agroindustriales arraigadas en características culturales autóctonas,
social y económicamente viables a largo plazo (Ayala & Castillo, 2013; Casas, 2006), ade-
más de contribuir al sostén de la calidad orgánica de la bebida a través del uso de proce-
sos/tecnología sustentable en su elaboración (Lucio, 2015) guardados celosamente por los
maestros mezcaleros a través de prácticas de gestión tecnológica (PGT) incipientes, aun
cuando para Ramales & Barragán (2002), dichas empresas carezcan de capacidad tecnoló-
gica suficiente para adaptarse a los cambios exigidos por la economía globalizada.

Sin embargo, el hecho de que las mezcaleras artesanales oaxaqueñas carezcan de base tecno-
lógica no significa que no comiencen a considerar los procesos de gestión tecnológica como
un factor sustantivo de su desarrollo económico, de tal forma que el avance tecnológico su
cadena de valor discurra de modo paralelo al avance y evolución del conocimiento ancestral
y a la acumulación de prácticas tecnológicas aplicadas a sus procesos artesanales de produc-
ción, redundando en un producto de mayor calidad y competitividad en el mercado.

En este contexto, y para efectos de la presente investigación, se entenderá por producción


artesanal todo proceso manual que requiera del uso de tecnología específica, materias primas,
máquinas y herramientas de uso generacional, siempre y cuando dicho conocimiento haya

ALTEC 2019 3 / 16
sido adquirido en pequeños espacios familiares ubicados en una comunidad/territorio en la
que los saberes se hayan transmitido generacionalmente (Barajas, 2000; Novelo, 2004; Lu-
cio, 2015). Así mismo, se consideran prácticas de gestión tecnológica, aquellas acciones que
se aplican en las mezcaleras artesanales, cuyo referente teórico se sustenta en lo señalado en
el Modelo Nacional de Gestión de Tecnología e Innovación (PNGTi), mismo que delimita
cinco funciones sustantivas —vigilar, planear, implementar, proteger y habilitar— (v. tabla
1).
Tabla 1. Modelo PNGTi: Funciones

FUNCIONES SIGNIFICADO PROCESOS


VIGILAR Búsqueda del entorno e indicios que permita identificar las Vigilancia tecnológica: benchmarking, identificación de
amenazas y oportunidades de desarrollo e innovación buenas prácticas, elaboración de estudios de mercado y
tecnológica que impacte en el negocio. clientes y monitoreo tecnológico.

PLANEAR Desarrollo de un marco estratégico tecnológico que le Elaboración y revisión de plan tecnológico y de la cartera
permite a la organización seleccionar líneas de acción que de proyectos
deriven en ventajas competitivas. Implica la elaboración de
un plan tecnológico que se concreta en una cartera de
proyectos.

HABILITAR Obtención, dentro y fuera de la organización, de Adquisición de tecnologías: compra, alianzas y licencias.
tecnologías y recursos necesarios para la ejecución de los Asimilación y desarrollo de tecnología, investigación y
proyectos incluidos en la cartera. transferencia de tecnología. Gestión de recursos humanos,
financieros, conocimiento y cartera de proyectos
tecnológicos.

PROTEGER Salvaguarda y cuidado del patrimonio tecnológico de la Protección del patrimonio tecnológico: Gestión de la
organización, generalmente mediante la obtención de propiedad intelectual e industrial.
títulos de propiedad intelectual.

IMPLANTAR Realización de los proyectos de innovaciones hasta el Innovación de proceso, producto, en mercadotecnia y
lanzamiento final de un producto nuevo o mejorado. organizacional.
Fuente: Elaboración propia. Adaptado de Cambiotec (2016).

Las funciones recogidas en la tabla 1 se consideran, para efectos del presente trabajo, como
PGT relacionadas con los procesos de producción, desarrollo, transferencia y uso de la tec-
nología; ejecutadas por los miembros de las organizaciones mezcaleras, conformando un sis-
tema integral que incluye a la organización, los conocimientos, los aprendizajes y las capa-
cidades tecnológicas (Villavicencio & Arvanitis 1994; Veracruz, 2003; Dini, Corona & Jasso,
2002), y permite la aplicación de PGT en empresas de base no tecnológica. El modelo PNGTi
se define como una herramienta capaz de impulsar el desarrollo de las mezcaleras a niveles
de competitividad internacional mediante una gestión de tecnología explícita, sostenida y
sistemática, en la que tareas similares asociadas a la gestión de tecnología pueden agruparse
en funciones que faciliten su organización y coordinación, incrementando la eficacia de la
GT. Cuando las PGT se efectúan secuencialmente en base a objetivos y metas bien definidas
facilitan el cambio organizacional y constituyen la base del proceso de GT (Fundación Pre-
mio Nacional de Tecnología, 2010; Cambiotec, 2016). (v. figura 1). Lo anterior, conside-
rando que gestionar adecuadamente la tecnología implica, además de profundizar en las re-
laciones que establece con la empresa y el mercado, (Herrera, 2000) proteger el patrimonio
tecnológico ancestral de las organizaciones que es, por su misma naturaleza, sustentable. Así,
a través de la función proteger del modelo PNGTi no sólo se resguarda el producto y sus
procesos de elaboración, sino el tiempo y el esfuerzo que tomó desarrollarlos.

ALTEC 2019 4 / 16
Figura 1. Modelo de gestión tecnológica PNGTi

Fuente: Cambiotec (2016).

2. Desarrollo

Materiales y métodos

La investigación se define como: 1) no experimental, debido a que el objeto de estudio —


PGT asociadas a la función proteger del modelo PNGTi— se analiza en su estado natural,
sin que las variables fueran manipuladas ni asignadas aleatoriamente al fenómeno dado que
tanto éstas como sus efectos ya ocurrieron. 2) transversal causal, en tanto que se recolectaron
los datos en un momento determinado del tiempo con el propósito de describir variables y
analizar su incidencia e interrelación en dicho momento desde una perspectiva de causalidad;
3) mixta, debido al uso conjunto de fuentes documentales y de datos recolectados en la in-
vestigación de campo y, 4) exploratoria, dada la falta de referentes teóricos que aborden la
relación protección de los CPTA propiedad intelectual/sustentabilidad/gestión tecnológica
en empresas mezcaleras.

Se delimitó como universo de la investigación a 1074 empresas productoras de mezcal arte-


sanal, certificadas con denominación de origen y ubicadas en el Estado de Oaxaca, al que se
aplicó un muestreo por cuotas de carácter no probabilístico. Para fundamentar el tamaño de
la muestra, se utilizó la fórmula estadística de proporciones (Kerlinger, 1979:116) para cal-
cular el tamaño de la muestra n. (v. tabla 2).

ALTEC 2019 5 / 16
Tabla 2. Muestreo

Fórmula DISTRITOS DE LAS EMPRESAS


PARTICIPANTES
n = Z σ / d = (1.96) (0.6) / (0.2) = (3.842) (0.36) / 0.04 = 1.383 /
2 2 2 2 2 2 Zona de Región de Mezcal:
0.04 Santiago Matatlán 22
= 34.6 ≈ 35 productores de mezcal artesanal Ejutla 2
Mihuatlán 2
Z =1.96 Coeficiente de confianza Ocotlán 4
σ = Desviación Estándar
2
Sola de Vega 2
d = Probabilidad de error
2
Zimatlán 1

3 empresas participaron en la prueba


Nivel de con- Riesgo de no Probabilidad Desviación es-
piloto: Santa María de Minas, Huaja-
fianza significancia de error tándar
pán de Juárez y Matatlán
95% 0.05 0.02 0.6
Fuente: Elaboración propia.

Con el propósito de considerar una muestra representativa, se determinó 35 empresas fami-


liares ubicadas en siete distritos de origen indígena del Estado de Oaxaca, localizadas en la
zona Región Mezcal con Denominación de Origen-D.O. Estas empresas productoras de mez-
cal artesanal guiadas por el maestro mezcalero, que comparten el mismo insumo —especie
endémica de agave—, los procesos manuales derivados del conocimiento ancestral heredado
y transmitido generacionalmente e idénticos utensilios artesanales; además de presentar si-
militudes en cuanto a tamaño físico, capacidades de producción y condiciones socioeconó-
micas y productivas, no cuentan con registro de propiedad intelectual.

El cuestionario aplicado a la muestra fue diseñado conforme a Herrera (2014) y responde a


las características reflejadas en la tabla 3.

Tabla 3. Cuestionario: Características generales.

CUESTIONARIO
Número de ítems 97
Distribución de ítems 1)
Datos generales y sociodemográficos
2)
Dimensiones [funciones del modelo PNGTi]
Vigilar 82 ítems
Planear
Habilitar
Proteger
Implementar
Organización de los datos Software SPSS
Pilotaje 4 empresas
Consistencia interna Alfa de Cronbach de 0.8044 [grado de consistencia alto]
Fuente: Elaboración propia,2019.

Se consideraron en este trabajo únicamente los ítems referidos a la función proteger, asociada
con las PGT de protección de los CyPTA, con el propósito de mostrar la frecuencia, el mé-
todo y el medio con que se efectúan dichas prácticas.
Como antes se refirió, la información recolectada fue obtenida a partir de la técnica de mues-
treo de cuotas misma que representa a la población de estudio. En la tabla 4 se presenta el

ALTEC 2019 6 / 16
análisis descriptivo de los datos, misma que recoge en su primera sección el binomio trans-
ferencia tecnológica de CyPTA/relación familiar. La segunda sección presenta un ejemplo
de los ítems vinculados a la generación, manejo y transferencia de CyPTA y, por último, la
tercera sección expone ejemplos de ítems referidos a la PGT proteger que responden al tipo
de método utilizado para salvaguardar el patrimonio tecnológico de la organización, a su
estrategia de protección y a los métodos de explotación comercial que ayudan a resguardar
la gestión del CyPTA utilizadas en la organización. Ítems que fueron extraídos del cuestio-
nario original por considerarse los más aptos para explorar el fenómeno objeto del presente
trabajo.

Tabla 4. Análisis descriptivo de los datos: Resultados [Ejemplo]


TRANSFERENCIA GENERACIONAL DE CONOCIMIENTO ANCESTRAL

GENERACIÓN, MANEJO Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO/PRÁCTICAS TECNOLÓGICAS ANCESTRALES


1 ¿Cuál es el método que aplica en las operaciones del proceso productivo?
Manual Tecnológico Manual y tecnológico Otro
80% 3% 10% 7%
2 ¿Cómo asigna valor a sus tecnologías?
No le asigno valor Utilizo un método propio Contrato a un valuador de Determino el valor durante Otro
tecnologías la negociación con un
tercero interesado
(comprador, licenciatario,
etc.)
30% 60% 10%
3 ¿Cómo se difunden los nuevos conocimientos dentro de su organización?
No se difunden Se diseña programa interno Redes de colaboración Se edita y publica un Otro
de capacitación y se realizan internas boletín/revista interna con
talleres y/o cursos acceso para todo el
personal o personal
seleccionado
63% 4% 33%
4 ¿Qué tipo de tecnología compra?
Licencias de software Maquinaria y/o equipo y/o Normas Métodos o procedimientos No responde
herramientas
0% 20% 57% 23%
5 ¿Qué productos forman parte de la entrega de tecnologías?
Títulos de patente u otras Manuales Artículos publicados Paquete tecnológico Otros
figuras de propiedad
intelectual
10% 45% 0% 0% 45%
6 ¿Cómo realiza los acuerdos para transferir las tecnologías que desarrolla?
Verbalmente Mediante contrato escrito Otro
67% 10% 23%
7 ¿Cómo desarrolla capacidades del personal tecnológico necesarias para la realización de proyectos tecnológicos?
Con la práctica Capacitación formal Participación en congresos y Documentos especializados Documentos vía internet
foros especializados (revistas libros, etc.)
70% 10% 10% 10%
8 ¿Cómo documenta el conocimiento que se genera dentro de la organización?
Nunca se documenta El personal realiza informes Se generan carpetas Se realizan publicaciones Siempre
periódicos impresas y/o digitales de
cada proyecto
70% 27% 3%
9 ¿Con qué personal cuenta para realizar las funciones de gestión del conocimiento?
No tengo personal para ello Tengo una o más personas Contrato a consultores Una combinación de las dos Otro
dedicas a esta función externos anteriores
100%
10 ¿Qué metodología para la gestión del conocimiento utiliza en su organización?
Ninguna Propia De terceros contratada De terceros que esté en el Otro
dominio público
77% 23%

ALTEC 2019 7 / 16
PRÁCTICA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL PROCESO PROTEGER
(a) Protección del patrimonio tecnológico
11 ¿Con qué frecuencia revisa si cuenta con nuevo patrimonio tecnológico? [Identificación del PT]
Nunca Eventualmente Periódicamente
50% 30% 20%
12 ¿Qué método utiliza para proteger su propiedad intelectual? [Método de protección de PT]
Ninguno Registros ante el IMPI, Contratos de Accesos restringidos a
INDAUTOR o confidencialidad instalaciones y/o
SAGARPA información
40% 37% 13% 10%
13 ¿Qué figuras de registro de propiedad intelectual le resultan más convenientes? [Figuras de PI]
No lo sé Ninguna Patentes, modelos de Derechos de autor Derechos de obtentor de
utilidad, diseños variedades vegetales
industriales,
denominación de origen,
secreto industrial, marcas
10% 20% 50% 17% 3%
(b) Explotación comercial
14 ¿Qué forma de explotación comercial de su propiedad intelectual genera mayores beneficios? [Método de registro]
No lo sé Explotación propia Licenciamientos Cesión de derechos Otra
60% 33% 7%
15 ¿Cómo define su estrategia de gestión de propiedad intelectual? [Estrategia]
No tengo estrategia Se define por cada caso Se revisa periódicamente Se contrata a un asesor
para que se encargue de
la explotación de la
propiedad intelectual a su
conveniencia
37% 57% 6%
16 ¿Qué porcentaje de sus ingresos recibe por la explotación comercial de su propiedad intelectual? [Medio de registro]
No lo sé Nada Hasta el 5% Del 5% al 10% Más del 10%
60% 20% 10% 10% --
Notas: PT = Patrimonio tecnológico; PI = Propiedad intelectual

Fuente: Elaboración propia, 2019.


Por otra parte, tanto la ponderación del valor de las PGT efectuadas individualmente como
el valor global de la función proteger, presentaron los puntajes más bajos en relación al resto
de las funciones del modelo PNGTi, con un 6% del puntaje total, mostrando diferencias es-
tadísticamente significativas entre el valor de ponderación y el promedio de los resultados
obtenidos en cada empresa (v. tabla 5).

Tabla 5. Prácticas de gestión tecnológica: Ponderaciones


PRÁCTICAS DE GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA LA FUNCIÓN PROTEGER: VALORES PROMEDIO
Empresa Valor Empresa Valor Empresa Valor Empresa Valor Empresa Valor
1 7 8 10 15 4 22 8 29 8
2 7 9 4 16 5 23 1 30 6
3 5 10 5 17 3 24 6 31 7
4 4 11 7 18 4 25 6 32 8
5 4 12 4 19 4 26 3 33 10
6 5 13 6 20 3 27 6 34 6
7 11 14 10 21 4 28 7 35 9
Promedio 6
PRÁCTICAS DE GESTIÓN TECNOLOGÍA: PONDERACIÓN
Prácticas de gestión de Ponderación de prácticas Promedio de prácticas de
tecnología de gestión tecnológica gestión tecnológica
Vigilar 104 33%
Planear 76 24%
Habilitar 71 24%
Proteger 17 6%
Implantar 44 13%

Fuente: Elaboración propia,2019.

ALTEC 2019 8 / 16
Cabe señalar que se efectuó un análisis univariado —complementado con técnicas de regre-
sión y correlación simple— y otro multivariado para determinar el grado de asociación de la
variable proteger respecto a la innovación, cuyos resultados ni se exponen ni se discuten en
el presente documento por razones de extensión marcadas por los lineamientos . 1

Resultados y Discusión
Los resultados de la transferencia generacional del CyPTA son congruentes con los obtenidos
por Bautista & Smith (2011) en tanto que la opción con mayor frecuencia de respuesta es el
binomio padre/hijo; pero también con las teorías de Lansberg (1983) y Lee (2012) para quie-
nes la transferencia de conocimientos a través del citado binomio otorga a las empresas fa-
miliares un carácter único que agrega valor y fortalece su posición en el mercado, lo que
Loyola (2016) traduce como una influencia directa en la generación de beneficios económi-
cos y mejora de la calidad de vida de las familias mezcaleras. Adicionalmente, Loyola (2016)
incide en el papel determinante que juegan el CyPTA en el desarrollo de la sustentabilidad
de los sistemas agrícolas. De acuerdo a ello, si se toma en consideración lo expuesto por
Chávez (2006) sobre las vías de abordaje de la sustentabilidad en México, parece razonable
suponer que este tipo de transmisión de CyPTA hasta ahora resguardas informalmente por
las propias familias y no documentadas, facilitaría el tránsito de las mezcaleras hacia la
sustentabilidad mediante el ejercicio de salvaguarda formal a través de PGT asociadas a títu-
los de propiedad intelectual, que promoviesen lo que Chávez denomina una estrategia de
movilización social a partir de la apropiación comunitaria —totalidad de las empresas ubica-
das en un territorio geolocalizado— de dicho conocimiento, lo que es congruente con las
políticas del CRM (2017) en materia de asociatividad y fomento de estrategias de colabora-
ción que fortalezcan la presencia de las pequeñas mezcaleras artesanales de Oaxaca en los
mercados nacionales e internacionales.

Por lo que respecta a la incidencia en el medio del CyPTA que el 80% informantes afirma
practicar, las formas de trabajo de los mezcaleros son congruentes con lo expuesto por Douro-
jeanni (2000), en cuanto a las transacciones ambientales efectuadas en las microrregiones, ya
sea de modo continuo y periódico a través de procesos agroindustriales de larga tradición —
como es el caso de la producción de mezcal artesanal— o de acciones discontinuas normal-
mente puntuales como las derivadas de acciones no sostenibles exigidas a los productores
por la expansión de la industria, tales como el exceso de residuos contaminantes en cauces
fluviales o la sobretala. Por tanto, la protección del CyPTA mediante PGT de propiedad in-
telectual que generen beneficios al productor —regalías, incremento del precio de venta—
favorecerá el primer tipo de intervenciones sobre el segundo, fortaleciendo el equilibrio am-
biental y, en su caso, la aplicación de mejoras de innovación sustentable no lesivas para el
entorno en los procesos de cultivo y producción. Para ello, las empresas objeto de estudio
debieran de ser conscientes del valor que agrega a su negocio la preservación del CyPTA en
términos de calidad, autenticidad, identidad y eficiencia y explotarlo debidamente mediante
las certificaciones que salvaguarden su propiedad intelectual (Bautista & Terán, 2008). Sin
embargo, los resultados muestran que o las empresas mezcaleras desconocen dicho valor —
30% de los informantes no asigna valor— o remiten su tasación a métodos propios, no do-
cumentados y quién sabe si formal y económicamente eficaces —60% de los informantes.
Que tal desapego derive de la ignorancia de los empresarios, de la carencia de recursos para

1
Los resultados se encuentran disponibles a solicitud.

ALTEC 2019 9 / 16
contratar asesoría técnica o de su falta de capacidad para implementar PGT orientadas a desa-
rrollar innovaciones tecnológicas que protejan los conocimientos y prácticas sustantivas, es
una cuestión de interés para tratar en próximos trabajos.

La infravaloración del conocimiento y las prácticas tecnológicas ancestrales de las mezcale-


ras oaxaqueñas —60% de los informantes— trae como consecuencia su falta de difusión, lo
que es contrario a la tesis del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA, 2016) de
acuerdo al cual dichos CyPTA deberían ser considerados como activos que pueden emplearse
para evaluar el impacto ambiental, especialmente en materia de cambio climático a nivel
local, ayudando a mitigar los efectos negativos del mismo, por lo que de acuerdo a Macchi
(2008) deberían sistematizarse, estudiarse, documentarse y difundirse con el fin de recupe-
rarlos, y consolidarlos. Por su parte, el FIDA (2016:65) indica que la profundización en los
CyPTA agropecuarias puede ayudar a generar información sobre “iniciativas y medidas
prácticas anteriores y presentes, así como el seguimiento de los progresos de la adaptación
tradicional”, que adecuadamente gestionadas se convertirían en valiosas innovaciones en ma-
teria de sustentabilidad con un impacto benéfico en la calidad de vida de las comunidades.
Un primer paso sería, indudablemente, iniciar esquemas de protección de la propiedad inte-
lectual para poder explotar comercial y académicamente —investigación— conocimientos y
tecnologías ancestrales hacia temáticas y acciones de sustentabilidad.

Por otra parte, los resultados muestran altos niveles de reticencia en los productores a la hora
de incorporar nuevas tecnologías que puedan amalgamarse con el conocimiento y las tecno-
logías ancestrales, de forma que cuestionados sobre el tipo de tecnología adquirida las normas
presentan la frecuencia de respuesta más elevada —57%—, que claramente se deriva de la
necesidad de cumplimiento del imperativo legal requerido para la comercialización del pro-
ducto y casi la cuarta parte de los informantes —23%— no respondió el ítem, lo que puede
interpretarse como una negativa consciente/inconsciente de los empresarios a la adquisición
de recursos tecnológicos fácilmente identificable con lo que Noreña (2014) define como un
problema de comunicación intercultural, derivado de las dificultades de asimilar los procesos
de hibridación a que continuamente los somete la sociedad globalizada, por lo que se niegan
a adoptar valores/herramientas/conocimientos/tecnologías que le son ajenas y que, a su jui-
cio, pudieran debilitar el conocimiento ancestral en el que fincan su sentido de pertenencia
al territorio y la tradición. El mismo nivel de reticencia se aprecia en su tendencia a la trans-
misión verbal de la tecnología, en su negativa a documentar procesos, a capacitar formal-
mente a su personal o a contratar trabajadores que se ocupen de los procesos y PGT ajenas
al manejo del CyPTA. En tal escenario, la inclusión de PGT asociadas a la protección de la
propiedad intelectual debería llevar a los empresarios de mezcal artesanal no al silencia-
miento del conocimiento heredado sino hacia procesos de resignificación de éste (Sierra &
Gravante, 2012), recodificación que catalogaría en el campo de la innovación en tanto se
otorgarían nuevos usos y/o diferentes modalidades de manejo a las prácticas y conocimientos
seculares.

Lo anterior se alinea con los resultados obtenidos en el análisis de la práctica de gestión


tecnológica del proceso proteger, que presentan un elevado grado de incumplimiento de lo
que Hidalgo, León & Pavón, (2002) denominan “funciones activas” en materia de evaluación
de la competitividad y del potencial del patrimonio tecnológico propio, dado el bajo nivel de

ALTEC 2019 10 / 16
interés mostrado por su salvaguarda (Morin & Sumanth, 1987) y el hecho de que no parecen
ni valorarlo ni conocerlo en profundidad (Medellín, 2013). En otro orden de ideas, en relación
al método utilizado por las empresas mezcaleras para explotar comercialmente la propiedad
intelectual del conocimiento y la tecnología ancestral que poseen, se percibe la necesidad de
que dichas empresas formalicen sus estrategias de protección de la propiedad intelectual por-
que, tal y como señala la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, 2005,
citado por García, 2010:65), “los conocimientos tradicionales no deben de ser utilizados por
otros de forma indebida, sin consentimiento y sin acuerdos que permitan una participación
equitativa en los beneficios”. Por otra parte, es preciso reiterar que las empresas mezcaleras
están obligadas a cumplir con la norma de certificación de denominación de origen, por lo
que han de registrar marcas, envases y etiquetas ante el IMPI, como parte de las prácticas
tecnológicas requeridas para alcanzar un buen posicionamiento en el mercado. Sin embargo,
los resultados obtenidos en la encuesta permiten percibir que la mayor parte de los informan-
tes no han asimilado no tienen interés en asimilar los conceptos de explotación comercial y
patrimonio tecnológico.

En cuanto a los medios de protección, en términos generales, los informantes gestionan la


propiedad intelectual en función de las características de cada caso particular, que en una
tercera parte de estos responde a una no gestión, esto es, a una carencia total de estrategias
de protección, lo que resulta congruente con el hecho de que el 55% de los informantes que
sí la gestionan desconozca el porcentaje de ingresos que recibe por su explotación, o que el
20% afirme carecer de cualquier registro de propiedad intelectual. Dado que no se ha podido
ubicar ningún estudio que trate tales cuestiones, los resultados obtenidos en este trabajo de-
ben de considerarse de carácter exploratorio, interpretarse con prudencia y, de ser posible,
contrastarse en trabajos futuros con otras empresas de giro similar —producción artesanal de
tequila o bacanora, por ejemplo— o con mezcaleras ubicadas en otros estados del país.

Pese a lo expuesto, los resultados obtenidos en la ponderación con las otras funciones del
modelo indican un muy incipiente interés de las empresas por formalizar las PGT de la fun-
ción proteger, con un nivel de madurez mucho menor que el presentado por el resto de las
funciones del modelo, hecho que puede deberse a lo reciente de su incursión en el ámbito de
protección del CyPTA, a los problemas interculturales señalados por Noreña (2014) o a la
dificultad de percibir a corto plazo beneficios tangibles derivados de la protección de la pro-
piedad intelectual. Resultados, por otra parte, consistentes con lo que Bautista & Smith
(2011) denominan nivel tecnológico tradicional en proceso de transición que, en términos
de Palma, Pérez & Meza (2017), indica que las mezcaleras objeto de estudio atraviesan una
etapa en la que ni las prácticas de gestión tecnológica ni la transferencia de tecnología se
ajustan todavía a las necesidades del sistema productivo. Así mismo, muestran consistencia
con lo expuesto por Bautista & Terán (2008), respecto a la consideración de las PGT como
ajenas al entorno productivo de las empresas, lo que puede impactar en la toma de decisiones
relativas al proceso productivo, entre las que se incluyen la adopción de prácticas sustenta-
bles. Finalmente, este incipiente nivel de madurez respecto a las PGT vinculadas a la función
proteger puede entenderse, en la línea de lo expuesto por Villavicencio y Arvanitis (2007),
como el deseo todavía no explícito de las mezcaleras por desarrollar capacidades de gestión
tendentes a la formalización de la protección de su patrimonio tecnológico a través de la
obtención de títulos de títulos de propiedad intelectual.

ALTEC 2019 11 / 16
3. Conclusiones
Las empresas objeto de estudio no han alcanzado a comprender que requieren la protección
del conocimiento y las prácticas ancestrales que poseen, por lo que es prioritario que se abo-
quen a la aplicación de prácticas de gestión tecnológica vinculadas a la protección de la pro-
piedad intelectual, que deberá derivar en beneficios sustentables en los ámbitos de salva-
guarda ambiental, inclusión social y derrama económica.

De lo expuesto han podido extraerse tres puntos que revelan la necesidad de profundizar en
las temáticas analizadas:

1. A mayor frecuencia de aplicación de las PGT, mayor y mejor interés de las empresas
en el desarrollo y resignificación del CyPTA y, por tanto, mayor posibilidad de im-
plementar acciones sustentables.

2. A mayor conocimiento de las tendencias tecnológicas y del mercado, mayor rendi-


miento de producción, rentabilidad del producto y asociatividad a partir de alianzas
estratégicas que, razonablemente, deberían de derivar en la implementación de accio-
nes sustentables consideradas desde una perspectiva de movilización social.

3. A mayor grado de investigación sobre PGT que profundicen en el ámbito de apren-


dizaje tecnológico, el CyPTA, mayor previsión de tendencia en el ciclo tecnológico
del producto y de la implementación de acciones sustentables.

En síntesis, a medida que las prácticas de gestión tecnológica vayan integrándose en las ope-
raciones de las fábricas mezcaleras con la debida planeación, organización y desarrollo del
CyPTA a través de PGT y la asimilación plena de la tecnología actual, las organizaciones
serán capaces de acceder a su máximo potencial, con la optimización, adecuación y adapta-
ción a las condiciones cambiantes del mercado donde operan.

Se recomienda a las empresas productoras de mezcal artesanal que continúen fomentando


prácticas ancestrales de gestión de tecnología para proteger las prácticas de conocimiento
tradicional, así mismo documenten todas aquellas referentes a las acciones de desarrollo sus-
tentable como la preservación y cuidado de los suelos-siembra de agave, con el propósito de
proteger el insumo para la producción del mezcal e incrementar acciones en contra del cam-
bio climático.

4. Referencias

Adams, W.M. (2006). El futuro de la sostenibilidad. Re-pensando el medio ambiente y el desarrollo en el siglo
veintiuno. Reporte de la Reunión de Pensadores, Zúrich, 29-31/01/06. Recuperado de:
https://www.oei.es/historico/.../iucn_future_of_sustanability_sp.pdf

Alcázar (2012). Sistematización de saberes tradicionales, manejo y uso de recursos naturales enfocados al cui-
dado de la madre tierra. Tesis. Universidad Intercultural de Chiapas. México. Recuperado de:
http://www.cisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH/Tesis/te-
sis28.pdf

ALTEC 2019 12 / 16
Ayala, S. & Castillo, V. (2013). Preservación y transferencia del conocimiento y en los talleres tradionales.
Revista de Investigación Científica en Ciencias de la Administracion, 8 (12):297-312. Recuperado
de:
http://inceptum.umich.mx/index.php/inceptum/article/view/309

Barajas, M.R. (2000). Aprendizaje tecnológico y escalamiento industrial: Generación de capacidades de


innovación en la industria maquiladora de México. Proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-
nología núm. 35947-s. Colegio de la Frontera Norte, Recuperado de:
http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wp-content/uploads/2012/04/PU218.pdf.

Bautista, J.A. & Smith, M.A. (2011). Sustentabilidad y agricultura en la ‘region del mezcal’ de Oaxaca. Revista
Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3 (1): 5:20. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342012000100001

Bautista, J.A & Terán M. (2008, marzo-abril). “Estrategias de producción y mercadotecnia del mezcal en Oa-
xaca”. El Cotidiano [en linea] 23 (148), pp. 113-122. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514811> ISSN 0186-1840

Boege, E. (2009). El reto de la conservación de la biodiversidad en los territorios de los pueblos indígenas. En,
Sarukhan, J. Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio.
México, D.F.: Conabio. P 603-649. Recuperado de:
https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/Cap-
NatMex/Vol%20II/II15_El%20reto%20de%20la%20conservacion%20de%20la%20biodiversidad
%20en%20los.pdf

Cambiotec, A.C. (2016). Introducción al modelo de Gestión Tecnológica del Premio Nacional de Tecnología e
Innovación. Recuperado de:
http://cambiotec.org.mx/manualdegestiontecnologica/#presentacion

Casas, R. (2006). Between traditions and modernity: Technological strategies at threetequila firms. Technology
in Society 28:407:419.Recuperado de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160791X0600025X

Castillo, S. & Venegas, Y. (2016). Saberes ancestrales y prácticas productivas del pueblo Pumé como premisas
de sustentabilidad agroecológica. NOVUM SCIENTARUM, (2):25-36. Recuperado de:
http://www.ecoambienteydesarrollo.org/revista/ojs/index.php/novum/article/download/57/pume1

Chávez, M.M. (2006). Distintas vías para abordar la sustentabilidad: Una exploración del camino seguido por
el gobierno mexicano. Argumentos, 19(51):173-212. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018757952006000200007&lng=es&
tlng=es.

Cilia, G. (2016, septiembre 18). Mezcal: un programa de desarrollo viable en Puebla. Impulso informativo,net.
[En línea]. Recuperado de: http://impulsoinformativo.net/2016/09/18/mezcal-un-programa-de-desa-
rrollo-viable-en-puebla/

CEMMEZ (2019a, marzo 19). CEMMEZ y el Pacto Mundial formarán marcas de mezcal sustentables. Centro
de Estudios sobre el Maguey y el Mezcal. Recuperado de:
https://mezcologia.mx/cemmez-y-el-pacto-mundial/

———(2019b, marzo 19). Diplomado en Producción y Comercialización Sustentable del mezcal. Centro de
Estudios sobre el Maguey y el Mezcal. Recuperado de: https://cemmez.org.mx/diplomado-sustenta-
ble-del-mezcal/

ALTEC 2019 13 / 16
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (1987).
Nuestro futuro común. (Informe Brundtland). Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/105305734/ONU-Informe-Brundtland-Ago-1987-Informe-de-la-
Comision-Mundial-sobre-Medio-Ambiente-y-Desarrollo

Consejo Regulador del Mezcal (2017). Informe 2017. México: Consejo Regulador del Mezcal. Recuperado de:
http://www.crm.org.mx/PDF/INF_ACTIVIDADES/INFORME2016.pdf

Cruz, R. de la (2014). Conocimientos ancestrales y propiedad intelectual: Temas críticos en debate global.
América Latina en Movimiento, (468-469):33-36. Recuperado de:
https://www.alainet.org/es/active/50094

Dini, M., Corona, J.M & Jaso, J. (2002). Adquisición de la tecnología, aprendizaje y ambiente institucional en
las Pymes: El sector en las artes gráficas de México. Serie Desarrollo Productivo. No. 125. Santiago
de Chile: CEPAL.
Dourojeanni, A. (2000). Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable. Santiago de Chile: CEPAL.
Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5564/S0008667_es.pdf?sequence=1

Espinosa, D.E., Rivera, G. & Maldonado, B.E. (2017). Caracterizando la producción y organización de los
mezcaleros en Matatlán, México “Capital mundial del mezcal”. Estudios sociales 27(50):1-30. Re-
cuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abs-
tract&pid=S018845572017000200010&lng=es&nrm=iso

FIDA (2016). El valor de los conocimientos tradicionales Los conocimientos de los pueblos indígenas en las
estrategias de adaptación al cambio climático y la mitigación de este. Fondo Internacional de Desa-
rrollo Agrícola. Recuperado de:
https://www.ifad.org/documents/38714170/40320989/traditional_knowledge_advan-
tage_s.pdf/332a9e01-bf9b-4e3f-a312-0853a2e2ec9e

Fundación Premio Nacional de Tecnología (2010). Modelo Nacional de Gestión de Tecnología. Recuperado
de: http://www.proempleopuebla.org.mx/modelo.pdf. 33 p.

García, M.A. (2007). Conocimiento Tradicional de los Pueblos Indígenas de México y Recursos Genéticos.
México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Recuperado de:
http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/estudio_conocimiento_trad_de_pueblos_indigenas.pdf

García, A. J. (2010). Geografía del mezcal. En Artes de México (98, Monográfico Mezcal, Arte tradiciónal):8-
15.

González, S. (2018, julio 9). En 7 años, México triplicó exportación de mezcal. [En línea]. La Jornada. Econo-
mía. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/07/09/en-7-anos-mexico-triplico-
exportacion-de-mezcal-7129.html

Herrera, A. (2014). Seminario de Planeación e implementación de estrategias de innovación y cambio tecnoló-


gico. Notas de la asignatura de la Especialidad en Alta Dirección, Posgrado de la Facultad de Con-
taduría y Administración, UNAM.

Hidalgo, A., Léon, G. & Pavón, J. (2002). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones.
Madrid: Pirámide.

Kerlinger, F. (1979). Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. Ciudad de México: Editorial
Latinoamericana.

ALTEC 2019 14 / 16
Lansberg, I. (1983). La empresa debe continuar. Un caso de transición en un consorcio familiar. Caracas: Em-
presas Lansberg.

Lee, C.A. (2012, diciembre). Familia, comunidad generadora de conocimientos en las empresas familiares.
Multiciencias [En linea]. 12, número extraordinario:115-120.Recuperado de:
http://www.redalyc.org/html/904/90431109018/

Loossens, R. (2009). Innovación, empresarialidad y capital intelectual en las pequeñas y medianas empre-
sas. Madrid: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de:
https://publications.iadb.org/es/publicacion/13605/innovacion-empresarialidad-y-capital-intelec-
tual-en-pymes-de-alto-crecimiento

Loyola, J. (2016). Conocimientos y prácticas ancestrales y tradicionales que fortalecen la sustentabilidad de los
sistemas hortícolas de la parroquia de San Joaquín. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida,
24(2):29-42. Recuperado de: https://revistas.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/956

Lucio, C. (2015). Mezcales y diversidad biocultural en los alrededores del Volcán de Colima. El caso de los
productores tradicionales de Zapotitlán de Vadillo. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales
y Humanidades, (5):13-43. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455947927002

Medellín, E. (2013). Construir la innovación: Gestión de tecnología en la empresa. Ciudad de México: Siglo
XXI Editores.

Mugabe, J. (1997). Intellectual Property Protection and Traditional Knowledge. An exploration in international
policy discourse. Nairobi: African Center for Technology Studies. Recuperado de:
http://www.wipo.int/edocs/mdocs/tk/en/wipo_unhchr_ip_pnl_98/wipo_unhchr_ip_pnl_98_4.pdf

Noreña, M.I. (2014). Comunicación ancestral y tecnicidades: apropiaciones y resistencias. Ámbitos. Revista
Internacional de Comunicación, (24). Recuperado de: https://institucionales.us.es/ambitos/comuni-
cacion-ancestral-y-tecnicidades-apropiaciones-y-resistencias/

Novelo, V. (2004). La fuerza artesanal en la industria mexicana, protagonista ¿permanente? de la historia. Al-
teridades, 18(35):117-126. Recuperado el 13 de enero de 2017, de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018870172008000100009&lng=es&
tlng=es.

ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Organización
de las Naciones Unidas. Recuperado de:
https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Palma, F., Pérez, P. & Meza, V. (2017, abril). Diagnóstico de la cadena de valor mezcal en las regiones de
Oaxaca. México: COPLADE. Recuperado de: http://www.coplade.oaxaca.gob.mx/wp-con-
tent/uploads/2017/04/Perfiles/AnexosPerfiles/6.%20CV%20MEZCAL.pdf

Ramales, M. & Barragán, M.L. (2002). La industria del mezcal y la economía oaxaqueña. Observatorio de la
Economía Latinoamericana. Recuperado de:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/

Robinson, D.F., Abdel-Latif, A. & Roffe, P. (Edit.) (2000). Protecting tradicional knowledge. The Wipo
Intergovermental Committee on Intellectual Property and Genetic Resources, Traditional Knowledge
and Folklore. London- New York: Routledge. Taylor & Francis Group- International Centre for
Trade and Sustainable Development.

ALTEC 2019 15 / 16
Rosa, E. de la (2019, enero 1). Mezcal concluyó 2018 con alza de 25% en producción.[En línea]. Milenio.
Opinión. Recuperado de: https://www.milenio.com/negocios/mezcal-concluyo-2018-alza-25-pro-
duccion

Sierra, F. & Gravante, T. (2012). Apropiación tecnológica y mediación. Líneas y fracturas para pensar otra
comunicación posible. En: Encina et al. Comunicación y Autogestión, Sevilla: UNILCO. Recupe-
rado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/25084

Toledo, V. (2006). El nuevo régimen internacional de derechos de propiedad intelectual y los derechos de los
Pueblos Indígenas. Santiago de Chile: Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas. Recupe-
rado de: http://www.nacionmulticultural.unam.mx/empresasindigenas/docs/2260.pdf

Toledo, V. & Barrera, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicio-
nales. Barcelona: Icaria. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/31865682_La_memoria_biocultural_la_importancia_eco-
logica_de_las_sabidurias_tradicionales_VM_Toledo_N_Barrera-Bassols

UNESCO (2005). La discriminación y el pluralismo cultural en la Escuela. Casos de Brasil, Chile, Colombia,
México y Perú. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
OREAL/UNESCO. Recuperado de:
http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/singlepublication/news/discriminacion_y_plura-
lismo_cultural_en_la_escuela_casos_d/

Vera-Cruz, A. (2003). Apertura económica, exportaciones y procesos de aprendizaje. El caso de cerveceria


Cuauhtémoc-Moctezuma. En Aboites, J. & Dutrénit, G. (coords). Innovación, aprendizaje y creación
de capacidades tecnológicas, México: Universidad Autónoma de Metropolitana. p. 269-309.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303508

Villavicencio, D. & Arvanitis, R. (1994). Transferencia de tecnología y aprendizaje tecnológico. El Trimestre


Económico, 61 (2):257-279.Recuparado de:
https://www.academia.edu/3206318/Transferencia_de_tecnolog%C3%ADa_y_aprendizaje_tecnol
%C3%B3gico

Vogel, J (2000.) El Cartel de la Biodiversidad. Transformación de los Conocimientos Tradicionales en Secretos


Comerciales. Quito: SAN REM, ECOCIENCIA, USAID, CARE. Recuperado de: http. // www.el-
carteldebiodiversidad.com

WIPO (s/f) Information Booklet on Intellectual Property and Traditional Knowledge. World Intellectual Prop-
erty Organization. Booklet No 2. Publication No.920. Recuperado de:
http://www.wipo.int/freepublications/ en/tk/920/wipo_pub_920.pdf

WIPO (2001). Intellectual Property Needs and Expectations of Traditional Knowledge Holders. World Intel-
lectual Property Organization. (2001). Report on Fact Finding Mission on Intellectual Property and
Traditional Knowledge (1998 – 1999). Geneva: WIPO. Recuperado de:
https://books.google.com.mx/books?id=so-
LIz5TSW8MC&pg=PA27&dq=Mugabe+and+intellectual+property+protection+and+traditional&h
l=es&sa=X&ved=0ahUKEwjL4auGwZzYAhVP72MKHQ7YAp8Q6AEIMDAB#v=onepage&q=
Mugabe%20&f=false

Zarco, F. & Bribiesca, G. (2015). Medición y control de las variables del proceso de producción de mezcal
artesanal de un modelo de negocio con dispositivos móviles. Congreso Internacional de Contaduría,
Administración e Informática. Recuperada de:
http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxi/docs/13.01.pdf

ALTEC 2019 16 / 16

También podría gustarte