La Lã - Rica Renacentistaa

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA 3 LITERATURA: LÍRICA RENACENTISTA

El Renacimiento: contexto histórico y características


Durante Durante el reinado de los Reyes Católicos finaliza la Reconquista, con la
conquista de Granada, lo que supondrá la unificación religiosa y política en todo el
territorio hispánico. En octubre de 1492, el almirante Cristóbal Colón descubrirá el Nuevo
Mundo (América). Esta fecha marca el inicio de un nuevo período: el Renacimiento.

La España del XVI se verá en la necesidad de mantener las colonias americanas,


llevando allí también, en calidad de misión, la religión católica.

Contexto histórico

El siglo XVI puede dividirse en dos períodos muy diferentes:

• Reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556). Se prosigue la conquista


y colonización de territorios americanos que, junto con los territorios europeos heredados
por el monarca, constituyen la llamada España imperial. Es un período caracterizado por
la apertura al exterior y la prosperidad económica debido a la llegada de metales
americanos.
• Reinado de Felipe II (1556-1598). Las guerras de alto coste para mantener el Imperio y
la escasez de oro y plata americanos provocan el inicio de la decadencia española: el
país se cierra a sí mismo, se pierde poder de cara al exterior y la sociedad cada vez se
empobrece más. La decadencia económica, política y social española ya es patente, y
sus graves consecuencias se vivirán a lo largo del siglo XVII.

Por otro lado, en Europa se lleva a cabo la Reforma protestante de la Iglesia católica.
Para detener el avance del protestantismo, se inicia la llamada Contrarreforma (Concilio
de Trento), en la que España tendrá un gran protagonismo. Durante el reinado de Felipe II
España se convierte en la abanderada de la fe católica, endureciendo sus principios frente
a la Reforma europea.

Rasgos e influencias fundamentales del Humanismo

El humanismo fue un movimiento filosófico, artístico y cultural surgido en Italia en la


Europa de los siglos XIV y XV, que se basó en un pensamiento que colocaba al ser
humano como eje de sus preocupaciones, motivaciones y deseos. Algunos de sus
precursores y representantes más famosos son Dante Alighieri, Francesco Petrarca y
Boccaccio.

Las características más importantes de este movimiento son las siguientes:

- Antropocentrismo: Ante a la actitud teocéntrica del hombre medieval, el renacentista se


sitúa en el centro del mundo. El renacentista se siente capaz de dominar el mundo (los
descubrimientos geográficos y científicos demostraban la naturaleza al alcance del
conocimiento humano), de controlar su propia existencia. Se exaltan el poder de la razón
y el cultivo de la inteligencia, que convierten al hombre en un ser superior.
- Culto por la antigüedad clásica: Se basan en la imitación del mundo clásico: se
recuperan valores como la sencillez, el equilibrio, la belleza y la perfección de las antiguas
culturas de Grecia y Roma.

- Razón y experiencia: : los humanistas buscan la verdad a través de la investigación y la


reflexión. Se producen avances revolucionarios en la ciencia y la tecnología, como la
invención de la imprenta, que permite difundir las ideas humanistas a los diferentes
estamentos de la sociedad.

- Neoplatonismo. Los poetas conciben el amor como una virtud que hace mejores a los
seres humanos. Mediante al amor el hombre se eleva de lo material a lo inmaterial,
superando la sensualidad, que es pura “materia”, la contemplación de la belleza femenina
le permite al hombre llegar al conocimiento de la Belleza Absoluta. La mujer se idealiza
como reflejo de la belleza divina. Se produce una espiritualización del amor en el que la
dama es solo objeto de contemplación.

- Petrarquismo: la poesía de Petrarca fue el modelo a imitar por los poetas renacentistas.
Petrarca escribe el Cancionero, un conjunto de composiciones poéticas escritas a modo
de diario poético autobiográfico cuyo tema central es el amor no correspondido del poeta.
Este es un motivo heredado del amor cortés donde el poeta era un vasallo que servía a su
dama y, a pesar de ser un amor imposible entre ellos porque la dama está casada, existe
un sufrimiento gozoso del poeta porque solo el hecho de amarla ennoblece su espíritu y
transforma el dolor en recompensa.

La lírica renacentista: renovación de temas y formas

La influencia de la lírica renacentista italiana es introducida en España de la mano de


Juan de Mena y el Marqués de Santillana durante el siglo XV, momento en que estos dos
autores empiezan a imitar a los dos modelos principales del Renacimiento italiano, Dante
y Petrarca.

NUEVOS TEMAS

– El amor: La mayoría de estos poemas encuentran tu influencia principal en el poeta


italiano Petrarca, el amor cortés y el neoplatonismo. El amor físico con la dama no llega a
consumarse porque siempre rechaza al enamorado. Se produce entonces una
idealización de la dama, es algo inalcanzable y eso produce la frustración del enamorado
ya que es un amor imposible. El amor puede definirse como una contradicción de
sentimientos opuestos que luchan y contienden entre sí: por un lado, se encuentra el
deseo de alcanzar a la dama deseada y, por el otro, el dolor por no conseguir su amor. En
otras palabras, se produce así una mezcla de sentimientos entre el placer por la visión de
la dama y el dolor por el amor imposible que encuentra su satisfacción en el equilibrio de
ambos sentimientos encontrados.
Tópicos vinculados con el amor: Descriptio puellae, Carpe diem y Collige, virgo, rosas

La belleza de la mujer se idealiza como reflejo de la belleza divina y se describe mediante el tópico de la
Descriptio puellae (“descripción de la muchacha”). Se trata de un modelo de descripción tópica de la
belleza de la mujer que aparece como un ángel (donna angelicata) y se basa en metáforas de la
naturaleza que mezclan conceptos del espíritu (frialdad) y de la materia (calor). Así, la piel será mármol,
hielo, nieve; el cabello de oro, los labios de rubí, las mejillas son rosas. La descripción se realiza de arriba
abajo (cabeza, rostro, cuello, brazos, manos, torso y piernas, aunque con mucha frecuencia se detienen en
el cuello).
La belleza femenina da pie a otros dos tópicos muy conocidos, el Carpe diem (Disfruta cada día) y Collige,
virgo, rosas (Muchacha, corta las rosas). En ambos, el poeta anima a una mujer joven y bella a que
aproveche la juventud y la belleza mientras estas duren, ya que el tiempo de los placeres es muy breve. Se
identifica la juventud y la belleza con las estaciones (la primavera es la juventud, el otoño o el invierno, la
vejez) o con las flores, en especial la rosa, cuya belleza dura poco.

– Las historias mitológicas. Los mitos sustituyen a los motivos medievales y son
utilizados como símbolos de las fuerzas de la naturaleza y de la pasión amorosa. La
principal influencia será Ovidio con su obra las Metamorfosis.

- La naturaleza: aparece representada como una naturaleza idílica, reflejo de la belleza


divina y como marco de incidencias amorosas, en armonía y reposo, que contrasta con el
agitado espíritu del enamorado.

Tópicos relacionados con la naturaleza: locus amoenus, beatus ille, aurea mediocritas
En la descripción de la naturaleza se sigue el tópico del locus amoenus (lugar agradable), procedente de
Virgilio, que describe una naturaleza ideal, armónica y reposada, con unas características fijas: arboleda,
sombras, corrientes de aguas cristalinas, flores, serenidad climatológica, prados de hierba fresca…
Relacionado con la descripción de la naturaleza están los tópicos de la alabanza de la vida sencilla: Beatus
ille y Aurea mediocritas. Fuera de la literatura bucólica y pastoril, el campo y la aldea se contraponen a la
ciudad y la Corte como un refugio de paz frente a los embates de la vida. El tópico de la Aurea mediocritas
(la feliz mediocridad) alaba la vida sin riquezas ni ambiciones, pero tranquila frente a las preocupaciones
del rico. Junto a este tópico, el Beatus ille (Feliz aquel) muestra la añoranza de la vida apartada del
mundo, generalmente en contacto con la naturaleza, lugar apropiado para encontrar la paz y la armonía.

NUEVAS FORMAS

a) Géneros literarios
El Renacimiento supone una renovación: queda arrinconados muchos géneros
medievales y aparecen géneros más acordes con la nueva sensibilidad.

POESÍA Égloga: poemas protagonizados por pastores/poetas cortesanos que dialogan acerca del amor.
LÍRICA
Epístola: cartas que tratan de temas domésticos y familiares
Odas: poemas en el que se expresa la admiración exaltada por algo o alguien.
Elegía: poema que expresa el lamento por un ser querido
Canción: poema que sirve para expresar una queja amorosa

b) Nuevas estructuras métricas


La utilización de los versos y las estrofas italianas por parte de Juan Boscán y
Garcilaso de la Vega supone el mayor cambio producido hasta hoy en la historia de la
poesía castellana. Se incorporaron el endecasílabo y el heptasílabo y nuevas estrofas
como el soneto, la octava real, la lira, la estancia, la silva y el terceto.

Nuevos Endecasílabo (verso de 11 sílabas)


metros Heptasílabo (verso de 7 sílabas)

Nuevas Soneto Poema estrófico de 14 versos compuesto por dos ABBA/ABBA/ CDC/DCD
estrofas cuartetos y dos tercetos.
Lira Estrofa de cinco versos 7 a, 11 B, 7 a, 7 b, 11 B

Octava real Estrofa de 8 versos de arte mayor: ABABABCC

Estancia Propia de la canción. Número variable de versos El poeta fija la estructura y la


heptasílabos y endecasílabos mantiene

Silva Serie de versos endecasílabos y heptasílabos que se El poeta combina libremente la


combinan sin estructura prefijada. estructura

Poetas de la primera mitad del Renacimiento


JUAN BOSCÁN (1492-1542)

Nació en Barcelona. Fue amigo entrañable de Garcilaso y tuvo junto con él un papel muy
importante el este momento. Ambos coincidieron en Granada (en 1526) con el humanista
y embajador de Venecia Andrés Navagero. De sus conversaciones nacería un primer
interés de Boscán y Garcilaso por los nuevos metros y estrofas italianos.

Introdujo el verso endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, octava real, terceto
encadenado y la canción en estancias) y los motivos y estructuras del Petrarquismo en la
poesía castellana.

GARCILASO DE LA VEGA (1501-1536)

Biografía:
De noble familia, nació en Toledo. Fue un cortesano próximo al círculo íntimo del
emperador Carlos I e intervino en varias campañas bélicas. Ya casado, se enamora de
Isabel Freire, una dama portuguesa de la emperatriz, la cual lo rechaza y se casa con
otro, muriendo al poco tiempo. A ella cantó en sus versos. Y su matrimonio con otro
hombre y la temprana muerte de esta dama le provocó una tremenda crisis sentimental
que dará lugar a bellísimos poemas.
Fue desterrado durante tres años a una isla del Danubio y a Nápoles por haber asistido a
la boda de su sobrina, prohibida por Carlos I. Allí maduró su interés por lo italiano y entró
en contacto con otros poetas.
Encarna como nadie el ideal renacentista del hombre completo: hombre de armas y letras,
valeroso, culto, elegante y religioso. Garcilaso vivió, como él mismo dice, “tomando ora la
pluma, ora la espada”.
Muere a los treinta y tres años en el asalto a la fortaleza de Muy, en Provenza. Tras su
muerte, Boscán recopiló los manuscritos con el propósito de publicarlos junto a su propia
poesía. Fue la viuda de Boscán quien lo hizo. La obra apareció en 1543 con el nombre de
Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega repartidas en cuatro libros.

Estilo:
Al entrar en contacto con el ambiente cultural italiano, la poesía de Garcilaso imitó los
temas, el vocabulario, el estilo y el repertorio de imágenes de la belleza y los elementos
de la naturaleza empleados por los poetas italianos para retratar a la amada y describir su
vivencia amorosa. La obra de Garcilaso no es, sin embargo, una mera imitación.
Garcilaso tomó los materiales previos y los convirtió en su propia voz poética, alcanzando
una plenitud en la expresión raras veces conseguida.
El estilo de Garcilaso responde a los ideales renacentistas de naturalidad y elegancia. Su
lenguaje es sencillo y el tono de su poesía es dulce, triste y melancólico, como revelan los
adjetivos antepuestos, uno de los rasgos más característicos de su estilo: dulces prendas,
dulce nido, triste canto, triste y solitario día, cansados años… A este tono contribuye
también la novedosa métrica, con predominio del endecasílabo, verso muy musical por la
combinación de acentos y rimas; musicalidad a la que contribuyen también las
aliteraciones, los hipérbatos, etc.

A Garcilaso se le puede considerar como el definitivo adaptador de las formas italianas,


introducidas por su amigo Juan Boscán. Utiliza el endecasílabo italiano y las estrofas y
recursos propios de la poesía italiana (el soneto, el tercero, la canción, la lira…) en los
que logra una extraordinaria flexibilidad y armonía.

Temas:
Los temas que trata en su poesía son los modelos de la poesía renacentista:

EL AMOR: se idealiza de tal modo a la mujer que llega a considerarse como un reflejo de
la belleza divina. En esta poesía el poeta sufre y nos transmite su dolor mediante el
análisis detallado de sus sentimientos.
LA NATURALEZA: se concibe como un símbolo de la perfección divina. Se describe como
un remanso de paz, sosiego y armonía donde se desarrolla la acción amorosa. Es una
naturaleza idealizada.
LA MITOLOGÍA: se utilizan los mitos y leyendas de los dioses grecolatinos como fuente
de inspiración poética, sirviendo a la vez para dar belleza a la obra.

Obras:
En cuanto a su producción, su obra poética es escasa: una epístola (carta en forma de
poema), dos elegías (poemas de dolor por la muerte de alguien), tres églogas (poemas
situados en ambiente pastoril y protagonizados por pastores-poetas), cinco canciones (a
imitación de Petrarca), treinta y ocho sonetos (la mayoría de temática amorosa) y unas
pocas composiciones al estilo tradicional.

En conclusión, Garcilaso de la Vega tomó los materiales previos y los convirtió en su


propia voz poética, alcanzando una plenitud en la expresión raras veces conseguida en la
literatura universal.

También podría gustarte