0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Hleng Fenm 06 03a

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Hleng Fenm 06 03a

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LICEO PORVENIR Dicho esto, a ninguno se le ocurrió cómo escribir.

Los animales se fueron a pensar


cómo podrían escribir el letrero.
Asignatura Español Grado 6 Periodo I Año 2024 Docente: FLOR ELCY N.
Pasó el verano, llegó el invierno y, al volver a reunirse, ya se les había olvidado
PROPOSITO: Identifico en situaciones comunicativas reales, los integrantes del proceso comunicativo.
Explico las diferencias que existen entre lengua, lenguaje, habla y dialecto. Explico con propiedad las
hablar. Ninguno se entendía con el otro; así que el hombre narigón, quien si
clases de lenguaje en diferentes contextos. hablaba, aprovechó esta situación y taló la selva para hacer una ciudad. Desde
Evidencia de Aprendizaje: - Evalúa las estrategias empleadas por los diferentes medios de comunicación ese día, los demás animales culparon al burro y lo condenaron injustamente por
para presentar la información. Analiza los mensajes explícitos e implícitos en manifestaciones literatura ser el más bruto de todos.
y escultura ampliando sus referentes conceptuales.
B. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno sobre la
TEMA: MANEJO DEL VOCABULARIO EN LA COMUNICACIÓN: LENGUA, lectura:
LENGUAJE, HABLA, DIALECTO, JERGAS Y CLASES DE LENGUAJE. 1. ¿Cuál fue la primera forma que intentaron los animales para comunicarse y
por qué no tuvo tanto éxito?
ACTIVIDAD 3 2. ¿Cuál fue la manera de comunicación más efectiva empleada por los
animales?
A. Lee e interpreta. 3. ¿Cómo era la voz del burro?
DISCUSIÓN EN LA SELVA. 4. En el texto Discusión en la selva, el narrador dice: “el hombre narigón, quien
sí hablaba, aprovechó esta situación y taló la selva para hacer una ciudad”.
En la selva se mostraban inquietos todos los animales. Una gigantesca máquina 5. ¿Qué ventajas pudo tener el hombre narigón al saber hablar?
iba a talar la vegetación y un hombre narigón vociferaba a sus empleados cómo 6. ¿Qué sucedería si los animales pudieran hablar?
hacerlo, mostrando en una pizarra unas palabras ininteligibles. 7. Escribe que clases de lenguaje emplearon algunos animales de la selva para
Agazapados en algún lugar de la espesura, los animales optaron por concertar tratar de comunicarse entre ellos mismos.
una reunión.
En un principio se oyeron graznidos, rebuznos, mugidos; pero no lograban
entenderse. Al burro se le ocurrió ACTIVIDAD DE FUNDAMENTACIÓN Y PRÁCTICA
una gran idea. A través de señas
empezó a hacerse entender y sus CONTENIDOS BÁSICOS: Lea y conteste la actividad práctica.
compañeros lo imitaron. Muchas
cosas quedaban por decir. LENGUA, LENGUAJE Y HABLA
Entonces el león, que por algo era La comunicación no es exclusiva de los seres humanos. También transmiten
el rey, habló. Los demás mensajes los animales, por medio de gritos y movimientos, tal como lo hace la
observaban al león y luego lo abeja exploradora para indicar a sus compañeras el lugar exacto donde han
imitaron. Estaban hablando todos descubierto el néctar de las flores. Pero es el ser humano el que ha alcanzado el
en un perfecto español, hasta que mayor desarrollo en la comunicación y, por lo tanto, en la vida social.
volvió el burro con una de sus Podemos decir que la sociedad nace de la necesidad de comunicación; y de la
ideas geniales. comunicación nace el lenguaje.
Con voz ronca y áspera, dijo el En algunas ocasiones, no se necesitan palabras para comunicar lo que se quiere
burro: Escribamos un letrero a los decir o expresar, es posible hacerlo por medio de señales que pertenec en a un
hombres en donde se les prohíba lenguaje universal. Sin embargo, la m anera más usual par a comunicarnos es el
talar la selva. habla.
El lenguaje es el sistema de signos orales, escritos usados para comunicarnos . Es
el conjunto de señales que informan una cosa. De ahí que también los seres vivos
tengan un lenguaje, pues transmiten mensajes a través de diferentes señales.
La lengua o también idioma, ES EL LENGUAJE, el sistema o conjunto organizado de CLASES DE LENGUAJE.
signos del lenguaje utilizado por un determinado grupo humano. Las frases, las
palabras y los sonidos que emplea un colombiano son diferentes a los que emplea un Existen diversas formas de comunicarse. Tanto los seres humanos como los animales
suizo o un polaco. La primera lengua de cada persona se llama lengua materna. pueden hacerlo; sin embargo, la diferencia entre unos y otros está en el desarrollo
que cada uno le ha dado a su lenguaje.
El habla es la manera particular de expresarse de una persona. La expresión del
habla depende de la educación, la posición social, la manera de ser, entre otros. El lenguaje del ser humano es más desarrollado que el de los animales, por esto, los
seres humanos son más evolucionados.
DIALECTOS Y FORMAS DIALECTALES
Sin importar la lengua o el habla utilizada, el ser humano emplea diferentes clases
El idioma utilizado por la mayoría de los colombianos es el español. de lenguaje para poder comunicarse o expresar sus sentimientos.
La forma particular de hablar de las personas de una determinada zona o región
geográfica se denomina dialecto. Entre estas clases están:
Dialecto es la variante regional de un idioma, es de cir, el uso que se le da a una
lengua en cada región.  GRÁFICO: Es la forma de expresión que se hace a través de dibujos,
Por ejemplo las personas de Antioquia, Risaralda, Caldas y Quindío tienen una forma láminas cuadros. Es un lenguaje propio de pintores y caricaturistas.
de hablar el español muy distinto a la que tienen quienes habitan la región del Caribe.
Algunas características de los dialectos costeños y andino son:  CORPORAL: Es el lenguaje que se expresa por medio de gestos que
realizam os con partes de nuestro cuerpo como manos o rostro;
generalmente es muy usado por los mimos para la diversión y en los sordo
Costeño mudos es su forma de comunicarse.

 ORAL: Es el que se realiza de forma verbal por medio del habla de cada
Pérdida de la letra S: mojca en lugar de mosca.
persona. Es usado por la mayoría de las
Pérdida de la letra R: calamá en lugar de calamar. personas.

Intercambio de la letra L por R: puelta en lugar de puerta.  ESCRITO: Se representa a través


de signos alfabéticos teniendo en cuenta la
Andino
respectiva lengua de un grupo de seres
humanos.
Pronunciación de la LL con sonido de Y: cabayo en vez de caballo
Se utiliza el término sumercé
 CEREMON IAL: Es un lenguaje
repetitivo y propio de actos ceremoniales
En Colombia, utilizamos diversos dialectos, según las regiones.
como la Santa Misa, grados y otros eventos.
Costeño del Atlántico, Guajiro, Sanandresano, Paisa, Costeño del Pacífico, Valluno,
 SONORO: Este lenguaje transmite un
Cundí boyacense, Caucano, Opita, Llanero, nariñense, amazónico.
mensaje a través de sonidos específicos, como el de una ambulancia, un
carro de bomberos o el timbre de un colegio, entre otros.
JERGA: es el lenguaje especial que hablan entre sí los individuos de ciertas
profesiones o grupos.
 VESTIDO: Se r epresenta por una o varias personas que tienen
uniformidad al vestir. Ejemplos: la policía, la cruz roja, el uniforme de un
Ejemplos “no hay quien entienda la jerga de los economistas”; “Aquel abogado
colegio o de un equipo de fútbol, entre otros.
trató tanto con los maleantes que acabó hablando su jerga”
 CIEN TÍFICO: Es propio de las áreas del conocim iento y es un lenguaje más ACTIVIDAD DE APLICACIÓN escribe en el cuaderno para
elevado ya que requiere de estudio y preparación, como el de los
abogados, los médicos, etc.
su registro
1. Lee las siguientes expresiones e identifica a que región pertenecen.
 COTIDIANO O COLOQUIAL: Es el lenguaje que se emplea en una Haga el dibujo. Escriba sobre las líneas
conversación común y corriente. Por ejemplo cuando hablamos con los
amigos en el descanso, cuando charlamos con nuestros padres al llegar a
casa.

ACTIVIDAD PRÁCTICA
En el cuaderno. Conteste las preguntas sobre la lectura anterior.
1. Cómo trasmiten los mensajes los animales?
2. Podemos decir que la sociedad nace de la necesidad de que
según la lectura.
3. Cuál es la manera más usual para comunicarnos?
4. Qué es el lenguaje?
5. Cómo se le puede decir también a la lengua según la lectura?
6. Cómo se llama la primera lengua de cada persona?
7. Qué es el habla?
8. La expresión del habla de qué depende?
9. Como se denomina la forma particular de hablar de las personas de una
determinada zona o región geográfica?
10. Qué es dialecto?
11. Qué es Jerga?
12. Realice en dibujos las diferentes clases de lenguaje.

También podría gustarte