Cuadernillo Fundamentos de Enfermería 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

TEMARIO:

1. Antecedentes históricos de la enfermería.


2. Concepto de Enfermería.
3. Campos de acción.
4. Funciones de enfermería.
5. Principios fundamentales de enfermería:
A. Postulados
B. Principio
C. Norma.
6. Aspectos legales de enfermería:
A. Responsabilidad ética, moral y penal
B. Expediente clínico y su contenido
C. Eventos adversos, centinela y cuasifalla
D. Definición de Iatrogenia y negligencia
E. Derechos y obligaciones del paciente y la enfermera/o
7. Niveles de atención médica:
A. Primer nivel
B. Segundo nivel
C. Tercer nivel
8. Necesidades Bio-psicosociales del ser humano: Clasificación de Maslow
9. Terminación médica: Definición y componentes afijo, prefijo y sufijo.
10. Asepsia y antisepsia: Conceptos, desinfección esterilización y técnicas de asepsia.
11. Proceso de atención de enfermería:
A. Objetivos.
B. Etapas del PAE
12. Administración del paciente:
A. Tipos de admisión.
B. Integración del expediente.
C. NOM-004
13. Signos vitales y somatometría:
A. Definición de TA, FC, FR y SpO2
B. Identificación de partes del equipo.
C. Uso y cuidado del equipo.
D. Procedimiento para la toma de cada uno y sus consideraciones.
14. Unidad del paciente: Área física, y equipo y mobiliario.
15. Tendido de camas:
A. Tipos de cama: Abierta, cerrada, ocupada, quirúrgica.
B. Definición.
16. Baño e higiene del paciente:
A. Baño de regadera.
B. Baño de esponja.
C. Baño a bebés.
D. Lavado ótico, oftálmico y oral.
E. Uso del orinal y del cómodo.
17. Movilización del paciente:
A. Concepto, principio, objetivo y medidas generales de seguridad.
B. Mecánica corporal.
C. Mecánica anatómica.
18. Posiciones corporales:
A. Concepto, principio, objetivo.
B. Tipos de posiciones.
C. Medidas de control y seguridad.
19. Administración de medicamentos:
A. Concepto, principio y objeto.
B. Medidas de control y seguridad.
C. Abreviaturas.
D. Horarios.
E. Conversiones.
F. Reglas generales para la administración de medicamentos.
20. Vías de administración del sistema tegumentario (aplicación de inyecciones y
venoclisis) técnicas de cada una:
A. Vía oral.
B. Vía sublingual.
C. Vía intradérmica.
D. Vía intramuscular.
E. Vía intravenosa, venoclisis y transfusión.
F. Vía ocular.
G. Vía ótica.
H. Vía nasal.
I. Vía rectal.
J. Vía vaginal.
K. Vía tópica.

CONCEPTO:
Los fundamentos de enfermería representan el desarrollo de conocimientos y métodos para
el ejercicio profesional, es decir, la forma de pensar y hacer del enfermero/a.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENFERMERÍA
Se remontan a tiempos antiguos con evidencia de práctica de cuidados de enfermos en
civilizaciones como la egipcia, griega y romana.

Durante la edad media la enfermería estaba fuertemente influenciada por la religión y las
órdenes religiosas desempeñaban un papel importante en el cuidado de los enfermos.

Durante el siglo XIX Florence Nightingale destacó como pionera de la enfermería moderna
introduciendo prácticas de higiene y organización en el cuidado de los pacientes durante la
guerra de Crimea.

A partir de entonces, la enfermería ha evolucionado significativamente con el establecimiento


de estándares profesionales, la formación académica y la especialización en diversas áreas de
atención médica.

DIVISIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA


FLORENCE NIGHTINGALE
Fundadora de la enfermería moderna nació el 20 de mayo de 1820. Descendiente de una
familia acaudalada, aristócrata y bien adecuada. Su padre le brindó la educación más completa
que la que se brindaba a las mujeres en esa época, la cual incluía matemáticas, idiomas,
filosofía y religión.
En 1837 Florence recibe lo que ella contempla como la llamada de Dios, lo que la lleva a
estudiar enfermería.
Completó su formación como enfermera en 1851 en el hospital de Kaiserwerth, Alemania.
A dos años de haber terminado su formación se convierte en superintendente en el hospital
para mujeres inválidas en Londres.
El 21 de octubre de 1854, Florence y un equipo de treinta y ocho enfermeras voluntarias
(muchas de ellas inexpertas y entrenadas personalmente por Florence) partieron hacia el
frente.
ENFERMERÍA
La enfermería abarca los cuidados autónomos y en colaboración que se prestan a las personas
de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermas o sanas, en todos los
contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados de
los enfermos, discapacitados y personas en fase terminal.

“LA ENFERMERÍA ES EL ARTE DEL CUIDADO DE LA SALUD”

CAMPOS DE ACCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


FUNCIONES DE ENFERMERÍA
El consejo internacional de enfermería como la más antigua organización profesional
internacional, ha clasificado las funciones fundamentales de la enfermería en cuatro áreas:

 PROMOCIÓN DE LA SALUD
 PREVENIR LA ENFERMEDAD
 RESTAURAR LA SALUD
 ALIVIAR EL SUFRIMIENTO

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA


 PRINCIPIOS:
Conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son
el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos principios se
manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y
conducirnos.
En enfermería, son la base de la práctica que todo enfermero debe tener presente durante su
quehacer diario; son herramienta fundamental para desempeñar con calidad el cuidado.
Existen 4 principios muy importantes en enfermería:
1. Respetar la individualidad del paciente:
 Todo paciente es un miembro individual de la sociedad que tiene derecho, privilegios y
libertades que deben respetarse sin distinción de la raza, credo, posición social o
económica.
 Referirse al paciente por su nombre
 Explicar al paciente en términos comprensibles lo que se hace y el por qué
 Respetar sus creencias y decisiones
 Escuchar al paciente y familiares para comprenderlos mejor
 Brindar cuidados basados en el respeto
 Tomar en cuenta las sugerencias hechas por el paciente, sus gustos, preferencias,
respetándolas e integrándolos en su tratamiento.
 Demostrar con actitud y hechos que importa, que se reconoce su estado de salud y de
ánimo
 Esforzarse para entender los problemas, para tomarlos en consideración al establecer la
relación con los pacientes.
2. Satisfacer las necesidades fisiológicas:
 Son todas las acciones que realizan los enfermeros a través de la observación, aplicación
de conocimientos y la ejecución de un plan de cuidados que garantiza una atención de
enfermería libre de riesgo, con el objetivo de que el cuerpo humano mantenga las funciones
fisiológicas necesarias del organismo del paciente y pueda funcionar dentro de sus
capacidades.
 Virginia Henderson fue una enfermera teorizada que incorporó los principios fisiológicos y
psicológicos a su concepto personal de enfermería. Teorista de las 14 necesidades:
a. Necesidad de respirar normalmente
b. Necesidad de comer y beber adecuadamente
c. Necesidad de eliminar normalmente por todas las vías
d. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas
e. Necesidad de dormir
f. Necesidad de escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse
g. Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de límites normales,
adecuando la ropa y modificando la temperatura ambiental
h. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel
i. Necesidad de evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas
j. Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades,
temores y sensaciones
k. Necesidad de practicar sus creencias
l. Necesidad de trabajar en algo gratificante para la persona
m. Necesidad de desarrollar actividades lúdicas y recreativas
n. Necesidad de satisfacer la curiosidad que permite a la persona su desarrollo en
aspectos de salud
 Dorothea Elizabeth Orem, por otra parte. Fue una de las enfermeras teóricas
estadounidenses más destacadas. Fue una teórica de la enfermería moderna y creadora de
la teoría del DÉFICIT DEL AUTOCUIDADO conocida también como MODELO DE OREM:
AUTOCUIDADO: Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida
por las personas hacia sí mismo o hacia su entorno para regular los factores que afectan a
su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud y bienestar.
- Actuar en lugar de la persona
- Ayudar u orientar de la persona
- Apoyar física y psicológica de la persona
- Promover un entorno favorable al desarrollo personal
- Enseñar a la persona que se ayuda

Asumiendo que el autocuidado es una función reguladora del hombre que las personas
deben deliberadamente llevar a cabo por sí solas, una actividad del individuo aprendida por
éste, y orientada hacia un objetivo. Una conducta que aparece en situaciones concretas de
la vida.
3. Proteger al hombre de agentes externos que causen enfermedad: Son todas aquellas medidas
para disminuir o eliminar del medio ambiente los agentes físicos, químicos o microbiológicos
que le causen enfermedad al paciente.
Todos los actos basados en este principio incluyen desde los que se consideran como de
simple sentido común, hasta los que deben de ser dirigidos por conocimientos muy técnicos:
- Lavado de manos
- Conocimiento de los procedimientos
- Colocar barandales
- Colocar seguros
- Cuidar que el entorno esté libre de peligro
4. Contribuir a la restitución pronta de la salud del paciente de manera que pueda incorporarse a la
sociedad: Son todas las acciones que realiza la enfermera con el objetivo de lograr una pronta
recuperación del equilibrio físico y psicosocial del paciente en forma óptica.
Recomendaciones para la aplicación de este principio: La labor principal de la enfermera
durante esta etapa es aumentar la capacidad del paciente para cuidar de sí mismo. Debe
ayudar al paciente a que obtenga nuevos conocimientos y habilidades a través de la enseñanza
oportuna de los cuidados que se realizará en su hogar de acuerdo a la patología que adolece.
- Un papel de especial importancia para el restablecimiento del paciente es la participación de
sus familiares u otras personas importantes en su vida como participes activos de su
recuperación.
- La enfermera deberá trabajar con los familiares del paciente y apoyarlos en el esfuerzo para
ayudarlo.
- Se le brindará al paciente la orientación sobre instituciones extra hospitalarias que pueden
brindarle un adecuado control ambulatorio de su enfermedad.
POSTULADOS EN ENFERMERÍA
Postulado: Una proposición aceptada sin prueba y que sirve de fundamentos, ya sea para la
argumentación y comprensión de la realidad para la construcción de un sistema científico.

- Características: Emanan de la filosofía, sirven de base a razonamientos posteriores, son


de dominio entero de una rama científica o del conocimiento científico en general. Son
fundamentos para la investigación, se encuentran sujetos a procesos continuos de
verificación.

NORMAS
Normas: Criterio mediante el cual se puede medir la cantidad, calidad y grado de desempeño
de funciones.

Pauta que permite relacionar los elementos y los objetivos del sistema de servicios de salud y
del subsistema de enfermería. Exigen el empleo de este instrumento, la complejidad de los
cuidados de enfermería, las necesidades o problemas de salud, perspectivas de los
profesionales de la salud, el desarrollo personal y profesional del equipo de salud.

Las normas de enfermería son: De estructuras aplicables a recursos humanos, ambientales y


organizativos. De procedimientos o procesos referentes a actividades o intervenciones en
forma secuencial. Del resultado o actividades: facilitan la evaluación de los cuidados
realizados.

 NORMAS DE ENFERMERÍA: Objetivo: Proporcionar directrices que aseguran la calidad


del ejercicio profesional en las áreas asistencial, docente, de investigación y de gestión.
Garantizar y asegurar los cuidados ofrecidos al individuo, familiar y comunidad.
Desarrollar protocolos de investigación con diferentes focos de interés de la profesión.
Mejorar la salud de la población mediante un lenguaje común de enfermería en el
individuo, la familia y comunidad.
- Características:
 Se fundamentan en conocimientos científicos y códigos de ética
 Se basan en objetivos y niveles de atención de enfermería
 Responden a una necesidad manifestada
 Se aplica al individuo, familia o comunidad
 Facilita la toma de decisiones
 Ayuda a los docentes a desarrollar programas de práctica clínica

ASPECTOS LEGALES DE ENFERMERÍA


Responsabilidad fundamental de la enfermera, puede resumirse en 3 aspectos: conservar
la vida, aliviar el sufrimiento y fomentar la salud.
Ética: contribuye a saber qué es lo que está bien y lo que está mal en el ejercicio de la
profesión. Además la ética profesional persigue un bien común, es decir, contribuye a que
el profesional entienda que el beneficio colectivo, tanto social como de la empresa, está por
encima de su interés personal.
MORAL EN ENFERMERÍA
Permite una relación enfermera-paciente centrada en la confianza y la disponibilidad de
responder a las necesidades individuales, en donde se posibilite o limite la autonomía del
paciente para protegerlo en su vulnerabilidad.
 Penal en enfermería: 328 del Código Penal se establece “al médico o enfermera que
suministre un medicamento evidentemente inapropiado en perjuicio de la salud del
paciente, se le impondrán de 6 meses a 3 años de prisión, de 50 a 300 días de multa y
suspensión para ejercer la profesión u oficio por un lapso igual al de la pena de prisión.
EXPEDIENTE CLÍNICO

SEGURIDAD DEL PACIENTE


Es el intento consciente de evitar lesiones al paciente, causadas por la asistencia. Es un
componente esencial de la calidad asistencial y la condición previa para la realización de
cualquier actividad clínica.

EVENTO CUASIFALLA
 Eventos adversos: (EA) Acción que causa daño, complicación involuntaria en el
paciente, independientemente del padecimiento y que puede prolongar su estancia
hospitalaria, por ejemplo:
- Flebitis en cualquier catéter
- Úlcera por decúbito
- Omisión de la identificación de recién nacidos al momento
- Falla del equipo
- Error en el manejo de medicamentos de alto riesgo
 Negligencia: La mala práctica médica o negligencia médica surge cuando un doctor, un
profesional de la salud, hospital u otra facilidad de cuidados de salud no atiende a
alguien de acuerdo a los estándares aprobados en la profesión médica y como
resultado esa persona sufre daños, se enferma o su condición empeora.
 Evento centinela: (E.C.) Daño sufrido por el paciente como consecuencia del proceso
de atención que causa la muerte de paciente o puso en grave riesgo la vida de éste, o
pérdida permanente y grave de una función (siempre y cuando ésta no esté relacionada
directamente a su padecimiento, por ejemplo: muerte materna, paciente al cual se le
administra medicamento por error y es necesario activar código; aún si se le dio RCP.
Robo de infante).
 Iatrogenia: Es el daño ocasionado por el profesional de la salud a pacientes, familias u
otras personas, de manera no intencional, que puede provocar desde un ligero malestar
emocional hasta la propia muerte.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE


DERECHOS GENERALES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA
NIVELES DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

NECESIDADES BIO-PSICOSOCIALES DEL SER HUMANO


Pautas o enfoques participativos de salud y enfermedad que demanda el factor biológico,
psicológico y factores sociales, desempeñan un papel importante en la actividad humana, de
manera, que la salud se entiende mejor dentro de una composición de estos factores.
TERMINACIÓN MÉDICA
Conjunto de vocablos utilizados por los profesionales de la salud en todo el mundo, para la
comunicación de los conocimientos científicos y de las cuestiones prácticas, tanto de forma oral
como escrita en cualquier soporte documental.

 COMPONENTES: Hay tres partes básicas en términos médicos: la raíz de la palabra


(por lo general el medio de la palabra y su significado central), un prefijo (viene al
principio y por lo general identifica algunas subdivisiones o parte del significado central),
y un sufijo (viene al final y modifica el significado central en cuanto a qué o quién está
interactuando con él o lo que le está sucediendo). EJEMPLO:

ASEPSIA Y ANTISEPSIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Es el método que guía el trabajo profesional, científico, sistemático y humanista de la práctica
de enfermería, centrado en evaluar en forma simultánea los avances y cambios en la mejora de
un estado de bienestar de la persona, familia y/o grupo a partir de los cuidados otorgados por la
enfermera. Es el camino que asegura la atención de alta calidad para la persona que necesita
los cuidados de salud que le permitan alcanzar la recuperación, mantenimiento y progreso de
salud.

Las teorías o modelos de enfermería están basadas en cuatro aspectos o elementos


fundamentales: persona, salud, entorno y cuidado (rol profesional o de enfermería)

 Etapas que constituyen el PAE: Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y


evaluación.
La valoración constituye la base de las siguientes, pudiendo ser considerada como la
piedra angular del PAE. Permite reunir la información necesaria que permitirá formular
el problema (Diagnóstico), y a partir de éste proponer (Planificar) y llevar a cabo las
intervenciones encaminadas a un logro (Objetivo), y luego proceder a la Evaluación.
El proceso de atención de enfermería es por tanto la aplicación de la resolución
científica de problemas a los cuidados de enfermería.
ADMINISTRACIÓN DEL PACIENTE
Admisión del paciente quien requiere los servicios del hospital por diferentes situaciones
de salud.
 Tipos de admisión: Hospitalización, admisión de urgencias, asistencia ambulatoria
(CCEE, gabinetes, hospitales de día, etc.), de atención especializada.
 Integración del expediente: Se integra por toda la información generada de la atención
médica que se ha brindado al paciente desde su ingreso hasta la última consulta en el
hospital y es de carácter confidencial.
 NOM-004: Establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos
obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación,
propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico (en caso de
incumplimiento la COFEPRIS te puede sancionar).
EXAMEN FÍSICO DEL PACIENTE
Examen del cuerpo (exploración y observación) para identificar cualquier signo general
de enfermedad.
Es un proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto para detectar la
presencia de dolor, temperatura, tono muscular y movimiento, y corroborar los datos
obtenidos durante el interrogatorio e inspección.
- Objetivo: Determinar si usted tiene o no un problema físico o de salud.
- Componentes: Inspección (observar el cuerpo). Palpación (sentir el cuerpo con los
dedos o las manos). Auscultación (escuchar los sonidos, generalmente con un
estetoscopio). Percusión (producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en
áreas específicas del cuerpo).
SIGNOS VITALES Y SOMATOMETRÍA
Reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la
temperatura y la presión arterial; son manifestaciones clínicas del cuerpo humano. (Sirven para
indicar el buen o mal comportamiento del cuerpo humano).

 Somatometría: se refiere a peso, talla e índice de masa corporal; la medición de los


signos vitales y el registro de la somatometría es parte ineludible de toda exploración
física, y forma parte del examen clínico general.
 TA: Tensión arterial: la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias a
medida que el corazón bombea la sangre al resto del cuerpo.
 FC: Frecuencia cardíaca: El número de veces que el corazón late durante cierto periodo
de tiempo, por lo general 1 minuto.
 FR: Medir, conocer, valorar y registrar la frecuencia, regularidad, tipo y características
de la respiración (frecuencia respiratoria) Simplemente implica contar la cantidad de
respiraciones durante un minuto contando la cantidad de veces que el tórax se eleva.
 TC: Temperatura corporal: Es un parámetro vital que indica el equilibrio entre la
producción de calor del cuerpo, derivada principalmente del metabolismo celular, y su
pérdida hacia el medio ambiente. Es una medida de la capacidad del organismo para
generar o eliminar calor
 SpO2: La saturación de oxígeno mide la cantidad de oxígeno que transporta la sangre
en comparación con su capacidad total (es una estimación de cuánto oxígeno contiene
la hemoglobina en la sangre en comparación con la cantidad que podría contener).
 PARÁMETROS
UNIDAD DEL PACIENTE
Se denomina unidad del paciente al conjunto formado por el espacio de la habitación, el
mobiliario y el material que utiliza durante su estancia en el centro hospitalario.

 Principios: Higiene adecuada, tranquilidad y silencio, habitación con ventilación.


 ¿Cómo se prepara? Preséntese con su nombre y su función en los cuidados. Cuando
se dirija al paciente utilice, preferentemente el pronombre de “usted”. Observe el estado
general del paciente y ayúdelo a instalarse en su cama. Guarde los objetos personales
del paciente en un espacio preparado para tal fin. Es aquí donde se le dará el soporte
necesario para tratamiento y cuidados que el equipo de salud decidirá.
 Toda unidad del paciente dispone del espacio necesario para atender al enfermo
convenientemente. Los elementos que lo componen son: una cama, una silla, un sillón
para el acompañante o el paciente, una mesita de noche, una mesa y un armario, una
lámpara de luz indirecta y la luz de emergencia.
 Cada paciente dispondrá de camisón o bata, vaso, orinal, material de aseo personal
como jabón, esponja, toalla y papel higiénico.

TENDIDO DE CAMA
El "tendido de cama" se refiere al proceso de preparar una cama para un paciente en un
entorno médico. Este proceso puede variar dependiendo de las necesidades específicas del
paciente y del tipo de cama que se esté utilizando. Aquí tienes una descripción de los
diferentes tipos de cama y sus prácticas asociadas:

1. Cama abierta: Esta es una cama que está lista para ser ocupada por un paciente. El proceso
de tendido de una cama abierta implica hacer la cama con sábanas limpias y cómodas, colocar
almohadas y asegurarse de que la cama esté lista para recibir al paciente. Se deben seguir
protocolos de higiene estrictos para evitar la propagación de infecciones.
2. Cama cerrada: Una cama cerrada es aquella que no está siendo utilizada por un paciente en
ese momento. El proceso de tendido de una cama cerrada implica retirar toda la ropa de cama
utilizada por el paciente anterior, desinfectar la superficie de la cama y volver a hacer la cama
con sábanas limpias y frescas. Es crucial mantener un alto nivel de limpieza para prevenir la
propagación de infecciones.
3. Cama ocupada: Esta es una cama que actualmente está siendo utilizada por un paciente. El
proceso de tendido de una cama ocupada implica realizar cambios de posición periódicos para
evitar úlceras por presión, asegurarse de que el paciente esté cómodo y tenga acceso a todo lo
que necesite, y mantener la cama limpia y ordenada.
4. Cama quirúrgica: Este tipo de cama se utiliza específicamente para procedimientos
quirúrgicos. El proceso de tendido de una cama quirúrgica implica preparar la cama de manera
que sea segura y cómoda para el paciente durante el procedimiento. Esto puede incluir ajustes
especiales en la posición de la cama, la colocación de dispositivos de sujeción y la preparación
de equipos médicos necesarios para el procedimiento quirúrgico.

En todos estos casos, es importante seguir protocolos de seguridad y procedimientos


específicos del centro médico para garantizar la comodidad y el bienestar del paciente, así
como para prevenir la propagación de infecciones y garantizar un entorno sanitario adecuado.
BAÑO E HIGIENE DEL PACIENTE
El baño e higiene del paciente es un aspecto fundamental en el cuidado de la salud,
especialmente en entornos médicos o de atención domiciliaria. Aquí tienes una descripción de
diferentes prácticas de higiene y su aplicación:

1. Baño en regadera: Este tipo de baño implica que el paciente se duche de pie bajo una
regadera. Es adecuado para pacientes que tienen la movilidad suficiente para pararse y
mantenerse en pie durante el baño. Se utiliza jabón y agua para limpiar todo el cuerpo, y luego
se enjuaga con agua limpia.
2. Baño de esponja: Cuando el paciente no puede ducharse de pie, ya sea debido a una lesión,
enfermedad o debilidad, se realiza un baño de esponja. En este caso, un cuidador o profesional
de la salud utiliza una esponja y agua tibia con jabón para limpiar suavemente el cuerpo del
paciente mientras está acostado en la cama. Se presta especial atención a áreas sensibles,
como la piel que se encuentra bajo presión constante.
3. Baño a bebés: El baño a bebés implica un proceso más delicado y cuidadoso debido a la
fragilidad y tamaño del bebé. Se utiliza una bañera especial para bebés, agua tibia y productos
de limpieza suaves diseñados específicamente para su piel delicada. El bebé se limpia con
cuidado, prestando atención especial a los pliegues de la piel y áreas sensibles como los
genitales y el área del pañal.
4. Lavado ótico, oftálmico y oral: Estas prácticas se centran en la limpieza de áreas específicas
del cuerpo:
 Lavado ótico: Se refiere a la limpieza del oído externo con soluciones suaves o agua
tibia para eliminar el exceso de cera o suciedad.
 Lavado oftálmico: Implica limpiar los ojos con soluciones oftálmicas o agua tibia para
eliminar secreciones, suciedad u otros residuos.
 Lavado oral: Es la limpieza de la boca y los dientes del paciente, ya sea con un cepillo
de dientes suave o una esponja dental humedecida, y enjuagándola con agua o una
solución especial para mantener la higiene bucal.
5. Uso del orinal y cómodo: Estos son dispositivos que se utilizan para la eliminación de
desechos corporales cuando el paciente no puede utilizar el baño de manera convencional. El
orinal es un recipiente que se coloca debajo del paciente mientras está acostado o sentado. El
cómodo es similar, pero tiene una abertura más amplia y se utiliza para pacientes con
movilidad reducida que necesitan levantarse de la cama o de una silla para usarlo. Después de
su uso, se limpian y desinfectan adecuadamente para mantener la higiene y prevenir
infecciones.

MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE


La movilización del paciente es un proceso fundamental en el cuidado de la salud que implica
ayudar al paciente a cambiar de posición, moverse o levantarse de la cama o de una silla. Aquí
tienes una descripción de los conceptos, principios, objetivos y medidas generales de
seguridad asociados con la movilización del paciente:

Concepto: La movilización del paciente se refiere a todas las acciones y procedimientos


destinados a ayudar al paciente a moverse de manera segura y cómoda, teniendo en cuenta
sus necesidades y capacidades físicas. Esto puede incluir cambios de posición en la cama,
traslado a una silla de ruedas, caminar con ayuda o realizar ejercicios de movilización.

Principio: El principio fundamental de la movilización del paciente es garantizar la seguridad y


el bienestar del paciente en todo momento. Se deben utilizar técnicas adecuadas para prevenir
lesiones tanto para el paciente como para el personal que lo asiste. Además, se debe respetar
la dignidad y la autonomía del paciente en la medida de lo posible.

Objetivo: El objetivo principal de la movilización del paciente es mantener o mejorar su


movilidad y funcionalidad, prevenir complicaciones asociadas con la inmovilidad prolongada
(como úlceras por presión, contracturas musculares o problemas respiratorios) y promover su
independencia en la medida de lo posible.

Medidas generales de seguridad:


1. Evaluación del paciente: Antes de realizar cualquier movimiento, es importante evaluar las
capacidades y limitaciones del paciente, así como identificar cualquier riesgo potencial de
lesión.
2. Comunicación: Es crucial comunicarse de manera clara y efectiva con el paciente durante todo
el proceso de movilización. Informar al paciente sobre lo que se va a hacer y pedir su
cooperación activa puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la colaboración.
3. Uso de ayudas técnicas: Si es necesario, se deben utilizar ayudas técnicas como grúas de
traslado, sillas de ruedas o dispositivos de ayuda para levantarse para facilitar la movilización
del paciente de manera segura.
4. Técnicas de levantamiento y traslado adecuadas: Es importante utilizar técnicas de
levantamiento y traslado adecuadas para prevenir lesiones en el paciente y en el personal que
lo asiste. Esto puede incluir mantener una postura adecuada, utilizar la fuerza de las piernas en
lugar de la espalda y trabajar en equipo si es necesario.
5. Apoyo adecuado: Proporcionar apoyo adecuado al paciente durante la movilización,
asegurándose de que esté cómodo y seguro en todo momento.
6. Prevención de caídas: Tomar medidas para prevenir las caídas durante la movilización, como
utilizar dispositivos de sujeción adecuados o tener un acompañante presente si es necesario.
7. Registro y seguimiento: Registrar todas las actividades de movilización del paciente, incluyendo
cualquier dificultad o incidencia, y realizar un seguimiento continuo de su progreso y estado de
salud.

Mecánica corporal: La mecánica corporal en enfermería se refiere al uso adecuado del cuerpo
para realizar actividades que requieren movimiento, como levantar, trasladar o mover a los
pacientes. Estas prácticas están diseñadas para prevenir lesiones tanto en el personal de
enfermería como en los pacientes. Aquí hay algunos principios y técnicas importantes de
mecánica corporal en enfermería:
1. Postura adecuada: Mantener una postura adecuada es fundamental para prevenir lesiones.
Esto implica mantener la espalda recta, los hombros hacia atrás y los pies separados al ancho
de los hombros para mantener un equilibrio adecuado.
2. Uso de los músculos más fuertes: En lugar de depender únicamente de la espalda para
levantar objetos pesados o mover a los pacientes, es importante utilizar los músculos de las
piernas. Flexionar las rodillas y mantener la espalda recta al levantar puede reducir
significativamente el riesgo de lesiones en la espalda.
3. Levantamiento seguro: Al levantar a un paciente de la cama o de una silla, es importante
acercarse al paciente, mantener la espalda recta, doblar las rodillas y utilizar la fuerza de las
piernas para levantar. Es útil tener un compañero de trabajo para ayudar en el proceso,
especialmente si el paciente es pesado o tiene movilidad limitada.
4. Traslado seguro: Cuando se traslada a un paciente de una cama a una silla o viceversa, es
importante utilizar técnicas adecuadas para minimizar el riesgo de lesiones. Esto puede incluir
el uso de sábanas deslizantes, grúas de traslado o dispositivos de ayuda para levantarse.
5. Comunicación con el paciente: Es importante comunicarse con el paciente durante el
proceso de traslado o movimiento para asegurarse de que esté cómodo y seguro. Informar al
paciente sobre lo que se va a hacer y pedir su cooperación activa puede ayudar a reducir la
ansiedad y mejorar la colaboración.
6. Capacitación y práctica: Todo el personal de enfermería debe recibir capacitación adecuada
en técnicas de mecánica corporal segura y practicar regularmente estas técnicas para
asegurarse de que estén familiarizados con ellas y puedan aplicarlas correctamente en
situaciones reales.
7. Cuidado personal: Además de usar técnicas adecuadas de mecánica corporal, es importante
que el personal de enfermería cuide de su propio bienestar físico y mental. Esto incluye
tomarse descansos regulares, estirarse, mantenerse en forma física y buscar ayuda cuando
sea necesario para evitar el agotamiento y las lesiones relacionadas con el trabajo.
Mecánica anatómica:
La "mecánica anatómica" en enfermería se refiere a la comprensión y aplicación de los
principios de la anatomía humana en el cuidado de los pacientes. Implica el conocimiento de la
estructura y función del cuerpo humano para realizar procedimientos de manera segura y
efectiva, minimizando el riesgo de lesiones tanto para el paciente como para el personal de
enfermería. Aquí tienes algunas áreas clave de la mecánica anatómica en enfermería:
1. Anatomía y fisiología: Los profesionales de enfermería deben tener un conocimiento profundo
de la anatomía y fisiología del cuerpo humano. Esto incluye comprender la ubicación y función
de los órganos internos, así como la estructura de los sistemas musculo esquelético,
cardiovascular, respiratorio, entre otros.
2. Posicionamiento del paciente: Colocar al paciente en una posición adecuada es fundamental
para muchos procedimientos en enfermería, como la administración de medicamentos, la toma
de muestras de sangre o la realización de procedimientos médicos. Conocer la anatomía del
paciente ayuda al personal de enfermería a posicionar al paciente de manera que se minimice
el riesgo de lesiones o molestias.
3. Localización de puntos de referencia anatómicos: Identificar puntos de referencia
anatómicos en el cuerpo del paciente es crucial para realizar procedimientos con precisión.
Estos puntos de referencia pueden incluir huesos prominentes, articulaciones o estructuras
anatómicas específicas que sirven como guía para la ubicación de órganos o la administración
de tratamientos.
4. Identificación de estructuras vitales: Los profesionales de enfermería deben ser capaces de
identificar y proteger estructuras vitales durante los procedimientos médicos. Esto incluye
nervios, vasos sanguíneos importantes, órganos internos y otros tejidos delicados que podrían
dañarse si no se manejan correctamente.
5. Manejo de dispositivos médicos y herramientas: Entender la anatomía del paciente es
esencial para el manejo seguro de dispositivos médicos y herramientas utilizadas en
procedimientos de enfermería. Esto incluye saber cómo colocar correctamente catéteres,
sondas, vendajes y otros dispositivos para evitar lesiones y maximizar la eficacia del
tratamiento.
6. Evaluación de la integridad corporal: Durante la prestación de cuidados, es importante para
los profesionales de enfermería evaluar constantemente la integridad corporal del paciente.
Esto implica detectar signos de lesiones, cambios en la piel, dolor o molestias que podrían
indicar la necesidad de ajustar la posición del paciente o modificar los cuidados.

En resumen, la mecánica anatómica en enfermería es fundamental para proporcionar cuidados


seguros y efectivos, y requiere un conocimiento sólido de la anatomía humana y su aplicación
en la práctica clínica.
TIPOS DE MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE: Existen varios tipos de movilización del paciente,
cada uno adaptado a las necesidades específicas del paciente y a su capacidad física. Aquí
tienes una descripción de algunos de los tipos más comunes:

1. Movilización pasiva: En este tipo de movilización, el paciente no participa activamente en el


movimiento. Es realizado por el personal de salud, quien mueve las extremidades o el cuerpo
del paciente sin que este haga ningún esfuerzo. Se utiliza en pacientes que están demasiado
débiles, inconscientes o con limitaciones físicas para moverse por sí mismos.
2. Movilización activa asistida: En este caso, el paciente participa activamente en el movimiento
con ayuda del personal de salud. El paciente puede tener cierta capacidad para moverse, pero
requiere asistencia para completar el movimiento. Por ejemplo, el paciente puede necesitar
ayuda para levantarse de la cama o para caminar con un andador.
3. Movilización activa: En la movilización activa, el paciente es capaz de realizar el movimiento
por sí mismo sin asistencia. Este tipo de movilización es adecuado para pacientes que tienen
suficiente fuerza y control muscular para moverse de manera independiente. Puede incluir
actividades como caminar, sentarse, levantarse de la cama o realizar ejercicios de movilidad.
4. Movilización con dispositivos de ayuda: Esta categoría incluye el uso de dispositivos como
grúas de traslado, sillas de ruedas, andadores, bastones u otros equipos diseñados para
facilitar la movilización del paciente. Estos dispositivos ayudan a mantener la seguridad del
paciente y del personal de salud durante la movilización y pueden ser utilizados en
combinación con otros tipos de movilización.
5. Movilización para rehabilitación: La movilización también puede ser parte de un programa de
rehabilitación diseñado para ayudar al paciente a recuperar la movilidad y la función física
después de una lesión, cirugía o enfermedad. Este tipo de movilización puede incluir ejercicios
terapéuticos, entrenamiento de la marcha, fortalecimiento muscular y actividades para mejorar
el equilibrio y la coordinación.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de movilización del paciente, y es importante
adaptar el enfoque de acuerdo a las necesidades individuales de cada paciente, su estado de
salud y sus capacidades físicas. La movilización debe realizarse siempre con precaución y
siguiendo las indicaciones y protocolos de seguridad para prevenir lesiones tanto para el
paciente como para el personal de salud.
POSICIONES CORPORALES
Las posiciones corporales se refieren a las diferentes posturas o disposiciones en las que se
coloca el cuerpo humano con el propósito de facilitar ciertas actividades o procedimientos, así
como para proporcionar comodidad y prevenir lesiones. Aquí tienes una descripción de los
conceptos, principios y objetivos relacionados con las posiciones corporales:

Concepto: Las posiciones corporales son configuraciones específicas en las que se coloca el
cuerpo humano con el fin de cumplir con ciertos objetivos, como el confort del paciente, la
facilitación de procedimientos médicos, la prevención de complicaciones y la promoción de la
recuperación.

Principio: El principio fundamental de las posiciones corporales es garantizar la comodidad y


seguridad del paciente mientras se facilitan las actividades necesarias. Esto implica
comprender la anatomía y fisiología del cuerpo humano para colocar al paciente de manera
que se minimicen los riesgos de lesiones o complicaciones. Además, se deben considerar las
necesidades individuales del paciente, como la movilidad, el dolor, las limitaciones físicas y las
condiciones médicas específicas.

Objetivos:

1. Facilitar procedimientos médicos: Las posiciones corporales pueden facilitar la realización


de procedimientos médicos como la administración de medicamentos, la toma de muestras de
sangre, la inserción de catéteres, la realización de exámenes físicos y otros tratamientos.
2. Prevenir complicaciones: Algunas posiciones corporales pueden ayudar a prevenir
complicaciones médicas, como úlceras por presión, contracturas musculares, problemas
respiratorios, trastornos circulatorios y disfunción neurológica.
3. Proporcionar confort y alivio del dolor: La elección de la posición corporal adecuada puede
proporcionar alivio del dolor y mejorar el confort del paciente, especialmente en aquellos con
condiciones médicas que causan molestias o dolor.
4. Promover la recuperación y la movilidad: Algunas posiciones corporales pueden facilitar la
recuperación y la movilidad del paciente después de una cirugía, lesión o enfermedad. Esto
puede incluir posiciones que promuevan la circulación sanguínea, la respiración adecuada, el
drenaje de fluidos corporales y la función muscular.
5. Facilitar el descanso y el sueño: La elección de una posición corporal cómoda puede ayudar
al paciente a descansar mejor y mejorar la calidad del sueño, lo cual es importante para la
recuperación y el bienestar general.

En resumen, las posiciones corporales son un aspecto fundamental del cuidado de enfermería
y de la atención médica en general, ya que tienen un impacto significativo en la comodidad,
seguridad y recuperación del paciente. Es importante seleccionar y aplicar las posiciones
corporales adecuadas según las necesidades individuales de cada paciente y los objetivos de
cuidado específicos.
Existen varios tipos de posiciones corporales que se utilizan en el cuidado de pacientes, cada
una adaptada a diferentes necesidades médicas, condiciones de salud y procedimientos. Aquí
tienes una descripción de algunos tipos comunes de posiciones corporales, junto con medidas
de control y seguridad asociadas:

1. Posición supina o decúbito dorsal: En esta posición, el paciente está acostado boca arriba
con la cabeza y el torso en línea recta y los brazos a los lados del cuerpo. Las medidas de
control y seguridad incluyen:
 Colocar almohadas debajo de las rodillas para mantenerlas ligeramente flexionadas y
reducir la presión en la parte baja de la espalda.
 Utilizar dispositivos de sujeción según sea necesario para prevenir caídas o
movimientos no deseados.
2. Posición prona o decúbito ventral: El paciente está acostado boca abajo con la cabeza
ligeramente girada hacia un lado. Esta posición se utiliza en casos de insuficiencia respiratoria
aguda para mejorar la ventilación pulmonar. Las medidas de control y seguridad pueden incluir:
 Monitorear continuamente la saturación de oxígeno y la frecuencia respiratoria.
 Asegurarse de que la cabeza esté posicionada de manera que no se obstruya el flujo de
aire.
3. Posición lateral o decúbito lateral: El paciente está acostado de lado con las piernas
ligeramente flexionadas y una almohada colocada entre las rodillas para mantener la alineación
adecuada de la columna vertebral. Las medidas de control y seguridad pueden incluir:
 Cambiar de lado regularmente para prevenir úlceras por presión.
 Asegurarse de que la cabeza esté alineada con la columna vertebral para mantener una
respiración adecuada.
4. Posición de Fowler: El paciente está sentado con la cabeza y el tronco elevados a un ángulo
de aproximadamente 45-60 grados. Esta posición se utiliza para mejorar la ventilación
pulmonar y facilitar la deglución. Las medidas de control y seguridad pueden incluir:
 Asegurarse de que el paciente esté bien apoyado para evitar caídas.
 Vigilar la tolerancia del paciente a la posición y ajustar según sea necesario.
5. Posición de Trendelenburg: En esta posición, el paciente está acostado sobre la espalda con
la cabeza más baja que el resto del cuerpo. Se utiliza en casos de shock para mejorar el
retorno venoso al corazón. Las medidas de control y seguridad pueden incluir:
 Monitorear continuamente la presión arterial y el estado hemodinámico del paciente.
 Asegurarse de que el paciente esté seguro y no resbale de la cama.
6. Posición de Sims: El paciente está acostado de lado con la pierna inferior ligeramente
flexionada y la superior más flexionada, con el peso del cuerpo sobre la cadera y el hombro.
Esta posición se utiliza para procedimientos rectales o ginecológicos. Las medidas de control y
seguridad pueden incluir:
 Asegurarse de que el paciente esté cómodo y bien apoyado para evitar caídas.
 Proporcionar privacidad y mantener la dignidad del paciente durante el procedimiento.

Es importante seguir las indicaciones del personal médico y de enfermería para seleccionar y
aplicar las posiciones corporales adecuadas para cada paciente, así como tomar medidas de
control y seguridad para prevenir lesiones y garantizar un cuidado óptimo.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
La administración de medicamentos es un proceso fundamental en el cuidado de la salud que
implica la entrega segura y efectiva de medicamentos a los pacientes. Aquí tienes una
descripción de los conceptos, principios, objetivos, así como medidas de control y seguridad
asociadas con la administración de medicamentos:

Concepto: La administración de medicamentos se refiere al acto de proporcionar


medicamentos a los pacientes de acuerdo con las indicaciones médicas para tratar una
condición médica específica, aliviar los síntomas o prevenir enfermedades.

Principios:
1. Precisión: Es fundamental administrar la dosis correcta del medicamento correcto al paciente
correcto en el momento correcto y de la manera correcta.
2. Seguridad: La seguridad del paciente es primordial. Se deben tomar medidas para evitar
errores en la administración de medicamentos que puedan causar daño al paciente.
3. Ética y legalidad: La administración de medicamentos debe realizarse de acuerdo con los
estándares éticos y legales, respetando los derechos y la autonomía del paciente.

Objetivos:
1. Proporcionar tratamiento: El objetivo principal de la administración de medicamentos es
proporcionar el tratamiento adecuado para abordar la condición médica del paciente y
promover su bienestar.
2. Aliviar síntomas: Los medicamentos pueden ser administrados para aliviar los síntomas,
como el dolor, la fiebre, la inflamación, la ansiedad, entre otros.
3. Prevenir enfermedades: Algunos medicamentos se administran para prevenir la aparición de
enfermedades, como vacunas o medicamentos profilácticos.

Medidas de control y seguridad:


1. Verificación de la prescripción: Antes de administrar cualquier medicamento, es crucial
verificar la prescripción médica para asegurarse de que sea precisa y esté completa.
2. Identificación del paciente: Es importante confirmar la identidad del paciente antes de
administrar cualquier medicamento para evitar errores de medicación.
3. Doble verificación: Algunos medicamentos requieren una doble verificación por parte de dos
profesionales de la salud independientes para garantizar la precisión de la administración.
4. Conocimiento del medicamento: Los profesionales de la salud deben estar familiarizados con
los medicamentos que administran, incluyendo sus nombres, dosis, indicaciones, efectos
secundarios y precauciones.
5. Preparación segura: La preparación de medicamentos debe realizarse en un entorno limpio y
seguro, siguiendo las instrucciones de preparación adecuadas y utilizando técnicas asépticas
cuando sea necesario.
6. Documentación precisa: Se debe mantener un registro preciso de la administración de
medicamentos, incluyendo el nombre del medicamento, la dosis, la vía de administración, la
fecha y la hora de administración, así como cualquier observación relevante.
7. Educación del paciente: Es importante educar al paciente sobre los medicamentos que está
tomando, incluyendo su propósito, dosis, horario de administración y posibles efectos
secundarios.

Estas medidas de control y seguridad son fundamentales para prevenir errores en la


administración de medicamentos y garantizar la seguridad y el bienestar del paciente.
 Abreviaturas:
1. AC: Antes de las comidas.
2. PC: Después de las comidas.
3. IM: Intramuscular.
4. IV: Intravenoso.
5. VO: Vía oral (por la boca).
6. SC o SQ: Subcutáneo.
7. PR: Por recto.
8. IVP: Por vía intravenosa.
9. ID: Intradérmico.
10. PRN: Según sea necesario (pro re nata).
11. QD: Diariamente (quaque die).
12. BID: Dos veces al día (bis in die).
13. TID: Tres veces al día (ter in die).
14. QID: Cuatro veces al día (quater in die).
15. HS: Al acostarse (hora de sueño).
16. STAT: Inmediatamente, una vez (statim).
17. OD: Ojo derecho (oculus dexter).
18. OS: Ojo izquierdo (oculus sinister).
19. OU: Ambos ojos (oculus uterque).
20. UD: Oído derecho (auris dexter).
21. US: Oído izquierdo (auris sinister).
22. UA: Ambos oídos (auris uterque).

 Vías de administración de medicamentos:


Existen diversas vías de administración de medicamentos, cada una de las cuales tiene sus
propias características y ventajas dependiendo de la situación clínica del paciente y del tipo de
fármaco que se va a administrar. Aquí tienes una lista de las vías de administración más
comunes:
1. Vía oral (VO): Los medicamentos se administran por la boca y se absorben a través del tracto
gastrointestinal. Esta es una de las vías más comunes y convenientes, ya que es fácil de
administrar y de tomar para la mayoría de los pacientes.
2. Vía sublingual (SL): Los medicamentos se colocan debajo de la lengua y se absorben a través
de las membranas mucosas. Esta vía permite una absorción rápida y evita el metabolismo de
primer paso en el hígado.
3. Vía rectal (PR): Los medicamentos se administran a través del recto en forma de supositorios
o enemas. Esta vía puede ser útil en pacientes que no pueden tomar medicamentos por vía
oral o que tienen náuseas y vómitos.
4. Vía tópica: Los medicamentos se aplican directamente sobre la piel o las mucosas para su
absorción local o sistémica. Esto incluye cremas, ungüentos, lociones, gotas oftálmicas, gotas
óticas, aerosoles nasales, entre otros.
5. Vía transdérmica: Los medicamentos se administran a través de parches cutáneos que liberan
el fármaco gradualmente a través de la piel y hacia la circulación sistémica. Esta vía
proporciona una liberación sostenida del medicamento durante un período prolongado.
6. Vía inhalatoria: Los medicamentos se administran por inhalación a través de la boca o la nariz
para su absorción a nivel pulmonar. Esta vía es comúnmente utilizada para el tratamiento de
enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC).
7. Vía intramuscular (IM): Los medicamentos se administran a través de una inyección en el
músculo. Esta vía permite una absorción rápida y es útil cuando se necesita una acción rápida
del medicamento.
8. Vía intravenosa (IV): Los medicamentos se administran directamente en una vena a través de
una inyección o una infusión. Esta vía proporciona una absorción inmediata y controlada de los
fármacos, y es comúnmente utilizada en situaciones de emergencia o para la administración de
medicamentos intravenosos continuos.
9. Vía intradérmica (ID): Los medicamentos se administran en la capa superficial de la piel. Esta
vía se utiliza comúnmente para pruebas de alergia y para la administración de ciertos
medicamentos, como las vacunas contra la tuberculosis.
10. Vía intratecal: Los medicamentos se administran en el espacio subaracnoideo alrededor de la
médula espinal. Esta vía se utiliza para administrar medicamentos directamente al sistema
nervioso central en situaciones como la anestesia regional o el tratamiento del dolor crónico.

Es importante tener en cuenta que la elección de la vía de administración depende de varios


factores, incluyendo la formulación del medicamento, la condición clínica del paciente, la
velocidad de acción requerida y las preferencias del paciente. Además, cada vía de
administración tiene sus propias consideraciones de seguridad y técnica de administración que
deben ser seguidas adecuadamente para garantizar la eficacia y la seguridad del tratamiento.

Conversiones: La administración de medicamentos a menudo implica la necesidad de


convertir unidades de dosis entre diferentes sistemas de medida. Aquí tienes algunas
conversiones comunes que pueden ser útiles en la práctica clínica:
1. Conversión de unidades de volumen:
 1 mililitro (mL) = 1 centímetro cúbico (cm³)
 1 litro (L) = 1000 mililitros (mL)
2. Conversión de unidades de peso:
 1 gramo (g) = 1000 miligramos (mg)
 1 miligramo (mg) = 1000 microgramos (mcg)
3. Conversión de unidades de concentración:
 Miligramos por mililitro (mg/mL) a microgramos por mililitro (mcg/mL): Multiplica por
1000.
 Por ejemplo, para convertir 10 mg/mL a mcg/mL, multiplicas por 1000 para obtener
10000 mcg/mL.
4. Conversión de unidades de dosificación:
 Dosis en miligramos (mg) a dosis en microgramos (mcg): Multiplica por 1000.
 Por ejemplo, para convertir 5 mg a mcg, multiplicas por 1000 para obtener 5000 mcg.
5. Conversión de unidades de volumen a dosis:
 Mililitros (mL) a gotas: Esto varía según el tamaño del gotero, pero una aproximación
común es 20 gotas/mL para soluciones acuosas.
 Por ejemplo, si se necesitan 5 mL de un medicamento y el gotero tiene una tasa de 20
gotas/mL, se administrarían 100 gotas (5 mL * 20 gotas/mL).
6. Conversión de unidades de tiempo:
 1 hora (h) = 60 minutos (min)
 1 minuto (min) = 60 segundos (s)

Es importante recordar que las conversiones deben realizarse con precisión y teniendo en
cuenta las unidades de medida apropiadas para asegurar la dosificación correcta y la
administración segura de medicamentos. Además, siempre es recomendable verificar las
conversiones utilizando fuentes confiables y realizar cálculos adicionales según sea necesario
para adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente y situación clínica.
 Reglas generales para la administración de medicamentos:
7. Verificación de la prescripción médica: Antes de administrar cualquier medicamento,
es importante verificar la prescripción médica para asegurarse de que sea precisa y
esté completa. Esto incluye verificar el nombre del medicamento, la dosis, la vía de
administración, la frecuencia y cualquier otra instrucción especial.
8. Identificación del paciente: Es fundamental confirmar la identidad del paciente antes
de administrar cualquier medicamento para evitar errores de medicación. Esto se puede
hacer utilizando dos identificadores únicos, como el nombre completo del paciente y su
fecha de nacimiento o número de historia clínica.
9. Conocimiento del medicamento: Antes de administrar un medicamento, es importante
estar familiarizado con sus características, indicaciones, dosis recomendada, efectos
secundarios y precauciones. Si hay alguna duda sobre el medicamento, se debe
consultar con el profesional de salud correspondiente.
10. Preparación segura: La preparación de medicamentos debe realizarse en un entorno
limpio y seguro, siguiendo las instrucciones de preparación adecuadas y utilizando
técnicas asépticas cuando sea necesario. Esto incluye verificar la integridad del envase,
preparar la dosis correcta y seleccionar el equipo adecuado de administración.
11. Verificación de la dosis: Antes de administrar cualquier medicamento, se debe
verificar la dosis correcta según la prescripción médica y las necesidades del paciente.
Esto incluye utilizar técnicas de medición precisas y verificar la dosificación según las
unidades de medida apropiadas.
12. Administración adecuada de la vía: Es importante administrar el medicamento por la
vía correcta según la prescripción médica y las características del medicamento. Esto
puede incluir administración oral, intravenosa, intramuscular, subcutánea, tópica, entre
otras. Se debe seguir la técnica adecuada de administración para cada vía.
13. Documentación precisa: Se debe mantener un registro preciso de la administración de
medicamentos, incluyendo el nombre del medicamento, la dosis, la vía de
administración, la fecha y la hora de administración, así como cualquier observación
relevante. Esto es importante para el
seguimiento del tratamiento y la
comunicación entre los miembros del
equipo de salud.
14. Educación del paciente: Es importante
educar al paciente sobre los
medicamentos que está tomando,
incluyendo su propósito, dosis, horario de
administración y posibles efectos
secundarios. Se debe animar al paciente a
hacer preguntas y a comunicar cualquier
inquietud sobre su tratamiento.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DEL
SISTEMA TEGUMENTARIO
VENOCLISIS

También podría gustarte