La Ensenanza de Las Instituciones de America

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid

LA ENSEÑANZA
DE LAS

INSTITUCIONES DE AMÉRICA
POR

RAFAEL ALTAMIRA
Catedrático de la asignatura

MADRID
Tipografía de Archivos. Olózaga, ι.
1933
Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid

LA ENSEÑANZA
DE LAS

INSTITUCIONES DE AMÉRICA
POR

RAFAEL ALTAMIRA
Catedrático de la asignatura

MADRID
Tipografía de Archivos. Olózaga, ι,
1933
LA ENSEÑANZA
de las Instituciones de América en la Facultad de Derecho
de la Universidad de Madrid

En el año 1914 se estableció la cátedra de Historia


de las Instituciones civiles y políticas de America, co-
mún a las Facultades de Derecho y de Filosofía y Le-
tras (Doctorado), La antigua petición, hecha en 1900
por la Universidad de Oviedo, de que se crearan en las
enseñanzas primaria y secundaria asignaturas referen-
tes a la Historia y Geografía de los países americanos,
logró su expresión en uno de los nuevos planes de ense-
ñanza secundaria. Estos estudios se han acrecentado
con la reciente creación del Centro de Estudios Ameri-
canos en Sevilla.
Circunscribiéndonos a la referida cátedra de Histo-
ria de las Instituciones civiles y políticas de América,
conviene decir, en primer término, que concurren a
ella, por las mismas condiciones de su fundación, alum-
nos de las Facultades de Filosofía y Letras (Sección
de Historia) y de Derecho.
Ha sido desde el comienzo asignatura de libre elec-
ción; por tanto, debe presumirse (y los hechos lo com-
prueban) que la cursan personas a quienes espontánea-
mente atrae el asunto. Estos alumnos a veces proceden
6 RAFAEL ALTAMIRA

de fuera de la Universidad; es decir, son personas no


estudiantes, a quienes interesan los problemas america-
nistas y que siguen en su vida una dirección a menudo
muy diferente de la universitaria, pero desean conocer
lo que el título de la cátedra promete. Entre los habitua-
les se encuentra todos los años un grupo de estudiantes
norteamericanos e hispanoamericanos, algunos de los
cuales no están obligados, por la condición de sus estu-
dios, a seguir los de aquélla, sino que vienen por puro
interés científico. Y en más de una ocasión unos y
otros asisten durante varios años, es decir, sin que les
preocupe la finalidad utilitaria de los exámenes.
Con referencia estricta a su labor científica, la cá-
tedra responde, en primer lugar, a la tarea de recons-
truir la Historia jurídica de Americana partir de la co-
lonización, realizándola conforme a dos normas esen-
ciales: la verdad y la imparcialidad. Es decir, que el
cauce por donde discurren los diversos trabajos que
componen la técnica docente de la cátedra se ajustan
en todo momento a la realidad histórica, y se procura
que respondan en cada instante ä las exigencias de la crí-
tica. De este modo hemos ido creando un núcleo de es-
tudiosos amantes de los aspectos jurídicos y sociales de
la historia americana, tanto hispana como anglosajona,
y de las otras influencias jurídicas que allí se han produ-
cido y siguen produciendo. La historia jurídica de Fi-
lipinas va incluida en esta concepción.
La cátedra, por ser del Doctorado, debe ser y es, en
cuanto a la parte consistente en las explicaciones del
profesor, una cátedra monográfica, como suelen ser
hoy la inmensa mayoría de las cátedras del mundo ente-
ro·. La forma de entender ese carácter monográfico ha
sido la siguiente: en los primeros años (1914 a 24) se
fué estudiando por partes el programa, hasta agotarlo
en líneas generales (1)· Terminada esta tarea, se pasó
(1) Según mis cuadernos de cátedra, la distribución de la ma-
teria total del programa, fué como sigue: Cursos de 1914 a 191?:
LAS INSTITUCIONES DE AMERICA 7
a la consideración de puntos concretos, como, por ejem-
plo: dos cursos enteros dedicados a explicar las Insti-
tuciones de los Estados Unidos de Norteamérica y la li-
teratura crítica europea, desde 1778 a 1862, acerca del
hecho político norteamericano; otros dos a la Argen-
tina; uno al Brasil; otro a Cuba y otros (siempre el
curso entero, por lo menos) a Uruguay, Chile, Méji-
co y demás países americanos; o bien, en otro plano de
•observación histórica, a las Cuestiones y los libros ge-
nerales relativos a América; el Derecho constitucional
comparado de América; el Principio de intervención
•en el Derecho internacional norteamericano; el Movi-
miento de unificación y codificación internacional y na-
cional del Derecho americano; los Problemas jurídicos
actuales de América; la Colonización inglesa compara-
da con la española; la Obra jurídica de los Congresos
y Conferencias panamericanos ; la Propiedad pública y
privada en las Indias españolas; los Hechos en que se
condensa la obra colonizadora de España en América;
la Conferencia Panamericana de la Habana; la Legis-
lación española en Indias respecto de la vida social y la
personalidad, singularmente la de los Indios, y otras
materias de historia presente o pasada.
Con estas materias, ligadas al programa, hemos en-
treverado otros cursos monográficos de tema libre. En
el año de 1931-32 las explicaciones del Catedrático y
el Auxiliar (1) han versado sobre el tema "Origen y

Introducción y Derecho de la personalidad (lees. 1 a 30) con todo


pormenor y con lectura y crítica de documentos; Curso de 1917-18:
Instituciones políticas y administrativas {lees. 30 a 39) ; Curso de
1918-19: continuación de la materia, más las instituciones religiosas,
de enseñanza y de derecho privado; Curso de 1919 a 1924: Institu-
ciones de los países hispanoamericanos y angloamericanos.
(1) Me complazco en señalar y agradecer aquí el concurso valio-
so que viene prestando en la cátedra mi actual Profesor auxiliar doc-
tor Santiago Magariños, quien se ha ocupado también muy espe-
cialmente de la organización y catalogación de la Biblioteca. Desde
el curso actual le secunda en esta tarea el ayudante don Juan Man-
8 RAFAEL ALTAMIRA

desenvolvimiento del Common Law en Inglaterra y


Norteamérica". Este tema se desarrolló sobre la base del
siguiente índice analítico:
I. Introducción.— II. Derecho Anglosajón.—III. La
aportación normanda.—IV. La Carta Magna.—V. Epo -
ca de la transgresión.—VI. El desenvolvimiento de la
promesa.—VIL El Derecho de la tierra.—VIII. La
Equidad.—IX. La Familia.—X. Los Colegios de Aboga-
dos.—XI. Los Grandes Estatutos.—XII. Los Jueces
célebres.—XIII. Los Relatores.—XIV. El Derecha
mercantil.—XV. Desarrollo del Derecho civil.—XVI.
Transmigración del Common Law.—XVII. El Com-
mon Law en las Colonias.—XVIII. El Derecho Colo-
nial español.—XIX. La Independencia.—XX. La De-
mocracia.—XXI. La Codificación.—XXII. La recons-
trucción legal.—XXIII. El Tribunal Supremo de los
Estados Unidos.—XXIV. Comparación del lus Civi-
le y el Common Law.—XXV. La socialización del De-
recho.
Con estos conocimientos previos se desarrolla en el
presente año (1932-33) este otro programa, de mayor
pormenor :
Tema: "Los sistemas coloniales españoles y anglo-
sajón en América." (Comparación de Derechos: Com-
mon Law y lus Civile.)
Introducción.
I. Metodología y funcionamiento de la cátedra.—
IL Importancia que hoy tienen estos, problemas. La
comparación de los Derechos y la unificación jurídi-
ca. Especial aptitud de los Derechos americanos para
là comparación.

zana En años anteriores al señor Magariños, mi Auxiliar fué et


doctor Laudelino Moreno, ya conocido por sus trabajos america-
nistas y a quien hago aquí testimonio de mi agradecimiento.
LAS INSTITUCIONES DE AMÉRICA 9

Síntesis de los Sistemas jurídicos referidos


I. E N SU ORIGEN O FUENTES.

A. Inglaterra.
a) Fases de su desarrollo.
i.° E n general. 2° Hasta 1066. 3.0 H a s t a 1205.
4° H a s t a 1399. Nacimiento del Derecho nacional in-
glés. 5.0 El influjo del Derecho romano. 6.° Desarrollo
histórico hasta el día.
b) Principios jurídicos que se transportan a la
colonia.
B, España.
a) Fases de su desarrollo.
i.° E n general. 2.0 Derecho romano. 3. 0 Derecho
germánico. 4.0 Demás Derechos (canónico, árabe, fran-
cés, etc.).
b) Principios de Derecho que se transportan a la
Colonia.
c) Margen de particularidad del Derecho india-
no divergente del español europeo.

II. E N SU DESENVOLVIMIENTO.

A. Inglaterra.
a) Noticias históricas sobre las colonias ingle-
sas de América del Norte antes de la Eman-
cipación (1496-1776).
i." Primeras exploraciones de ingleses y primeros
ensayos de colonización. 2.0 Fundación de las colonias
(Virginia, Massachusetts, New Hampshire, Conneti-
cut, Maryland, Rhode Island, Carolina del Norte y del
Sur, Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania, Delawa-
re y Georgia). 3. 0 Estudio de las Cartas coloniales..
ΙΟ RAFAEL ALTAMIRA

b) Derecho colonial.
i.° Poder legislativo.
1. División del Poder entre el Rey, Parlamento, pro-
pietarios y colonos.—II. Asambleas legislativas en las
colonias. Comparación y condición de sus miembros.—
III. Composición, observación y conservación de las le-
yes.
2.° Poder ejecutivo.
I. El Gobernador.—II. El Consejo.—III. El Sub-
gobernador y agentes subalternos.—IV. Ejército.—
V. El Derecho de Gracia.
3. 0 Poder Judicial.
I. Participación del Rey, de los propietarios, de las
Asambleas coloniales, de los funcionarios y de la Curia
en el ejercicio del Poder.—IT. El Jurado.—III. Condi-
ción de los funcionarios judiciales y de la Curia.—IV.
Principales reglas empleadas por la administración de
Justicia.
4.0 Conflictos de Poderes coloniales. Su importancia.
5.0 Disposiciones comunes a los tres Poderes.
I. Condición de los propietarios de las colonias.—
II. Indios.—III. Esclavos.—IV. Siervos.—V. Habitan-
tes libres.—VI. Ciudadanos.—VII. Nobleza.—VIII.
Funcionarios.—-IX. Régimen de Bienes.—X. Eleccio-
nes.—XI. Subdivisiones políticas y administrativas.—
X I I . Religión.—XIII. Instrucción pública y Prensa.—
X I V . Agricultura, Comercio e Industria.—XV. Mone-
da, Hacienda, Impuestos.—XVI. Relaciones de las Co-
lonias entre sí hasta el momento de la Independencia.
6.° Indicaciones sobre el Derecho privado.
B. España.
a) Noticias históricas sobre las colonias españo-
las en América y Oceania hasta su eman-
cipación (1492-1824).
i.° Primeros descubrimientos. 2° Fundación de
las colonias (Española, Virreinatos de Nueva España,
LAS INSTITUCIONES DE AMÉRICA II

Nueva Granada, Perú y La Plata; Capitanías de Guate-


mala, Venezuela, Chile, Cuba, Santo Domingo, etc.).
3. 0 Capitulaciones y Cartas coloniales.
b) Derecho colonial.
i.° Régimen político.
I. El Rey.—II. Consejo de Indias.—III. Virreyes.
— I V . Audiencias.—V. Capitanías, etc.—VI. La Igle-
sia.—VIL Cabildos.—VIII. Intendencias.
2.0 Política económica.
I. Significación social del Derecho de Propiedad.
Su relación:
a) Con los contratos de descubrimiento y con-
quista, y b), con la colonización propiamen-
te dicha.
II. Economía de la población indígena.—III. Princi-
pales instituciones de economía: Casa de Contratación,
Pósitos, Consulados, Población de territorios ; sus re •
glas.
3. 0 Política social.
I. Indios y su libertad. Código indígena. Derecho de
Trabajo y reunión. Salarios. Cajas de Comunidad. Cen-
sos, etc.—II. Clases sociales.—III. Extranjeros.
4° La Hacienda colonial.
I. El impuesto en Indias. Sus principios de imposi-
ción.—II. Rentas, etc.
5.° Política Urbana. Fundación de ciudades.
6.a Política cultural.
I. El pensamiento pedagógico español y el europeo
del Renacimiento.—II. Organización docente : Universi-
dades, Colegios, etc.—III. Difusión cultural: Impren-
ta, Periodismo, Literatura.—IV. Difusión científica.
7.0 Las leyes de Indias y su valor jtirídico, ideal y
práctico.
I. Principios del Derecho Colonial español.—II. His-
toria de las Leyes y de algunos jurisconsultos.
8.° Indicaciones sobre el Derecho privado.
12 RAFAEL ALTAMIRA

III. E N SU RESULTADO.

A. Estados Unidos de Norte América. Breve reseña


de su formación.
a) Psicología política.
i.° La sociedad, la ciudad y el campo. Los obreros.
La burocracia. Los intelectuales. La clase media. Ex-
tranjeros. Los hombres de negocios. 2.0 La Nación. 3.0
La Patria. 4.0 El Estado: Su estructura. La Constitu-
ción. Situación y tendencias políticas. Partidos. Relacio-
nes Internacionales. 5.0 El Gobierno. 6.° La Religión,
la cuestión religiosa y la influencia política de la moral
religiosa. 7.0 El ideal. 8.° El Imperialismo.
b) Psicología económica.
i.° Los antecedentes de la conquista y población del
Oeste, el lejano Oeste y el Pacífico y su influencia pos-
terior. 2.0 La mano de obra. 3.0 La producción indus-
trial. 4° La independencia económica. 5.0 La política
monetaria.
c) Psicología jurídica. Concepción jurídica nor-
teamericana sobre:
1." Derecho Internacional. (Derechos y deberes de las
naciones beligerantes, intervención, etc.) 2° Derecho
Constitucional. (Poderes y funciones. Jurisprudencia de
la Corte Suprema. Jurisdicción de los Tribunales Fe-
derales respecto del Common Law. El respeto a la ley,
etcétera). 3.0 Derecho municipal. 4.0 Derecho civil.
I. Derechos de las personas: Matrimonio, divorcio,
tutela, "Amo y criado", etc.—II. Propiedad mueble : Tí-
tulo. Contratos. Derecho marítimo. Sociedades.—III.
Propiedad inmueble: Título de propiedad de la tierra.
Propiedad, posesión, usos, servidumbres. Hipoteca, et-
cétera.—IV. Sucesiones.
d) Notas características de la civilización norte-
americana en orden a la vida jurídica.
LAS INSTITUCIONES DE AMERICA 13

Β. Canadá.
C. Repúblicas hispanoamericanas. Noticias sucin-
tas de su formación.
a) Psicología política.
i.° Elementos étnicos. Blanco, indio, negro, mesti-
zo, etc. 2.0 Clases : su ideología. La emigración. 3.0 Te-
rritorio : Problemas de límites y fronteras. Los canales.
4.0 El Estado, la Nación y el Gobierno. 5.0 Ideologías
políticas. 6.° La Iglesia y sus relaciones con el Estado.
7.0 Ideales de Hispanoamérica.
b) Psicología cultural y económica.
i.° Doctrinas pedagógicas. (Universidades, Centros
de Cultura, Tratadistas, etc.) 2.0 Relaciones comercia-
les con Europa; con Estados Unidos; con el resto de
América. 3.0 Política económica.
c) Psicología jurídica. Concepción hispanoame-
ricana sobre:
i.° Derecho Constitucional. (Fuentes de las Constitu-
-ciones ; comparación de las mismas. Problema de si exis-
te una dirección política propiamente americana.) 2.°
Derecho Internacional. (Doctrinas y problemas de esta
rama jurídica. Monroe, Drago, Calvo, Estrada, etc. Pan-
americanismo e Hispanoamericanismo. Códigos interna-
cionales). 3.0 Derecho civil. Doctrinas, tendencias e ideo-
logía de los Códigos civiles. 4.0 Derecho penal. Doctrina,
tendencias e ideología de los Códigos penales. 5.0 Cum-
plimiento del Derecho en general.
d) Notas características de la civilización hispa-
noamericana en orden a la vida jurídica.
D. Brasil.
Resumen. Confrontación de las dos civilizaciones en
su aspecto jurídico y conclusión resultante.
14 RAFAEL ALTAMIRA

II

En cuanto a la actividad de los alumnos y al orden


de trabajos en la Cátedra, he aquí lo substancial. Todos
los que asisten a ella están obligados a realizar un tra-
bajo de investigación y composición, y todos lo hacen
en forma de seminario. La importancia de que los alum-
nos ejecuten esos trabajos es doble, o, en otra expresión,
es doble la finalidad que nos ha guiado a exigirles esa
cooperación personal ; de una parte, la conveniencia de
que se entrenen para salir capacitados como investiga-
dores y expositores de historia jurídica, y de otra parte,
suscitar su dedicación futura al estudio de la vida ju-
rídica de la América pasada y presente, tanto en la
pura finalidad histórica como en la política, económi-
ca, etc·
Este sistema, que tiene su propia justificación en la
esfera pedagógica de formación profesional científica,
produce además el resultado de ampliar considerable-
mente, por la variedad de temas que los alumnos esco-
gen, el cuadro de materias que en cada curso se exami-
nan, dado que una vez terminado por el alumno el estudio
y composición de su tema, lo expone en cátedra o lo pre-
senta por escrito, y el profesor hace la crítica jurídica e
historiográfica. De estos trabajos va formándose un
archivo de indudable interés pedagógico y, a menudo,
también científico.
Los alumnos realizan también todos los años vi-
sitas a los Archivos de Madrid, precedidas de explica-
ciones técnicas de Archivología y reglas prácticas para
tomar notas, sacar papeletas y otras materias auxi-
liares.
Un nuevo aspecto dado a la cátedra es el de aprove-
charla como laboratorio de dictámenes sobre problemas
americanos que a menudo nos llegan en forma de con-
sulta, ya procedente de alumnos y ex alumnos, ya de
LAS INSTITUCIONES DE AMÉRICA 15

personalidades ajenas a la cátedra. Sirvan de ejemplo


de esa especie de trabajos los realizados por alumnos
hispanoamericanos sobre temas como los de "Ciudada-
nía del portorriqueño"; "Independencia económica de
Panamá"; "Bases para la independencia de Filipinas",
etcétera.
Como complemento de las explicaciones del profe-
sor sobre el país hispanoamericano correspondiente al
curso (cuando es ésta la materia escogida), se suele in-
vitar, al final de las mismas, al señor Ministro de la Re-
pública hispanoamericana respectiva o a profesores
hispanoamericanos de tránsito en Madrid, para que ex-
pongan, en una impresión de conjunto, sus opiniones y
conocimientos sobre el tema explicado; colaboración
preciosa por la cual expresamos aquí públicamente nues-
tro profundo agradecimiento.
Dos palabras referentes a la biblioteca de la cáte-
dra. Sabido es que toda cátedra necesita una bibliote-
ca particular de trabajo. Estimando, pues, como esen-
cial esa necesidad didáctica, comencé a realizarla con
la donación de mi biblioteca particular americanista (li-
bros y revistas). A esta base, que comprendía unos cien-
tos de volúmenes, se van añadiendo todos los libros, re-
vistas y periódicos que desde América recibo con fre-
cuencia, o que van directamente a la cátedra en virtud
de mis peticiones o de generosidades espontáneas de
Gobiernos, Academias, Universidades y otros Centros.
A esos diversos grupos pertenecen las revistas de las
Universidades hispanoamericanas, las de no pocos Ar-
chivos, las publicaciones de algunas Facultades y las
oficiales de varios Estados. Últimamente, y en virtud
de las relaciones de la cátedra con los Ministros ameri-
canos acreditados en España, se ha conseguido que en-
víen sus respectivos Gobiernos todas las publicaciones
oficiales que editan y que no recibíamos previamente,
así como las de Facultades y Centros culturales y los
libros más salientes que en cada país ven la luz pública-
ιό RAFAEL ALTAMIRA

Méjico y Ecuador, principalmente, nos obsequian asi


con sus publicaciones en forma verdaderamente genero-
sa. De ese modo la cátedra posee una nutrida colección
de obras especializadas, instrumento bibliográfico de
trabajo indispensable para los americanistas. El inven-
tario alcanza hasta el día de hoy la cifra total de 4.653
volúmenes y 156 revistas, así como diversas colecciones
de mapas y grabados. Los alumnos disfrutan amplia-
mente de la biblioteca, no sólo en las horas de cátedra,
sino también durante toda la mañana y parte de la
tarde. Al fondo esencial de publicaciones americanistas
he añadido una sección de obras y documentos relativos
a Colonización española y extranjera modernas, para
utilizarlos en los estudios comparativos.
Esto en cuanto a la labor plenamente realizada. La
ya iniciada en el curso actual comprende los siguientes
puntos :
i.° Formación de la Bibliografía general de América
para uso de nuestro Seminario de Investigaciones his-
tóricas y para todas aquellas personas que deseen tener
conocimiento de los libros existentes sobre América.
A este fin se han centralizado en nuestra cátedra y en
su fichero-archivo las papeletas de todos los libros pu-
blicados sobre América, su Historia, Instituciones, et-
cétera, y las de los fondos americanistas existentes
en las diversas bibliotecas españolas, como son las de la
Universidad Central, Laboratorio jurídico Ureña, Aca-
demia de Jurisprudencia, Unión Ibero-Americana, Bi-
blioteca Nacional, Centro de Estudios históricos, Con-
greso de los Diputados, Senado, Monasterio de El Esco-
rial, Academia de la Historia, Instituto de Derecho
Comparado His>pano-Portugués~Americano, Palacio,
Ateneo, Colegio de Abogados, Cátedra de Institucio-
nes de América y Biblioteca "América" de la Univer-
sidad de Santiago, etc. Igualmente, posee el fichero un
índice de los fondos del Archivo de Indias, que facilita
los trabajos de investigación y copias de aquellos docu-
LAS INSTITUCIONES DE AMERICA
I?
mentos más importantes allí conservados, necesarios
para el trabajo de la cátedra.
E n la tarea de esa catalogación toman parte los
alumnos, que así completan su formación profesional
con una labor técnica de utilidad indudable.
2° Establecimiento de un servicio directo de copias
-de documentación del Archivo general de Indias, el His-
tórico Nacional y otros, referidas en cada curso al tema
•de las explicaciones de cátedra o a los de las investiga-
ciones ya indicadas de los alumnos. A ese servicio se
atiende con un modesto crédito que la Facultad concede
del fondo destinado a prácticas.
3." Concesión de pensiones de estudio en el Archivo
de Indias y en otros depósitos de documentación histó-
rica, a favor de alumnos aventajados y sobre puntos
concretos de investigación. E n el curso anterior se otor-
gó una de esas pensiones al alumno don Juan Manza-
no, para el estudio especial de la documentación relativa
a las Universidades coloniales.
4.0 Visitas colectivas de la cátedra al Archivo de In-
dias y realización de trabajos en ese Centro. E n dos
cursos anteriores se han hecho estas visitas, con exce-
lentes resultados pedagógicos. Nos proponemos repetir-
las en los siguientes si para ello contamos con fondos.
Aparte todo lo mencionado, nos proponemos crear,
lo más pronto que nos sea posible:
i· 0 La Asociación de antiguos alumnos y amigos
•de la cátedra de Historia de las instituciones políticas
y civiles de América.
2° Una fundación a beneficio de la cátedra con
•el fin de que posea ésta un peculio propio y pueda por
sí pensionar a sus discípulos y alumnos, editar libros,
adquirir obras, etc., etc. Se ha calculado el capital en
unas 500.000 pesetas, de las cuales hay ya prometida
una crecida cantidad.
3. 0 Creación de un Boletín o Revista, donde sólo
se publiquen aquellos trabajos hechos en la cátedra
2
ι8 RAFAEL ALTAMIRA

que sean merecedores de ello y que puedan servir para


la posterior edición de las tesis doctorales, facilitando
así la vida económica del alumno como tal.
La empresa es ardua, y la labor es mucha; pero nadie
seguramente dudará de su importancia ni de su alcan-
ce. Por eso la estimamos digna de ser conocida a fin
de estimular a quienes, amantes de estas disciplinas,
puedan por su altruismo y generosidad contribuir a la
realización de tan vasto programa, y de proporcionar
a la opinión pública española y americana la necesaria
información para que juzgue de lo que hace y de lo
que desea hacer nuestra cátedra en beneficio de la cul-
tura americanista.

BIBLIOGRAFÍA.—Los lectores que deseen ampliar los


datos contenidos en este folleto, pueden consultar las si-
guientes publicaciones: R. ALTAMIRA Y CREVEA: Trece
años de labor americanista docente (Publicación num. 5
de la Revista de las Españas).—La huella de España en
América, un volumen, Madrid, 1924.—Bibliographie
d'histoire coloniale, París, 1932 (págs. 121 a 136).—
Programa de Historia de las Instituciones políticas y
civiles de América y Bibliografía de orientación para su
estudio. Tercera edición reformada. Madrid, 1932.
En las tres primeras publicaciones se hallarán lis-
tas de los temas que en los diferentes cursos han traba-
jado los alumnos.
LAS INSTITUCIONES DE AMÉRICA 19

III

Mi propósito fué, desde un principio, ir redactando


mis explicaciones de cátedra, para componer así, poco
a poco, la Historia de las Instituciones políticas y civiles
de América, que está anunciada en mis Obras comple-
tas. He redactado, en efecto, algunos tomos ; pero no he
podido aún publicarlos. En cambio he emprendido una
Colección de textos para el estudio de la Historia y de
las Instituciones de América, cuyos tres primeros vo-
lúmenes (y un suplemento) comprenden las Constitu-
ciones vigentes de los Estados Americanos, incluyen-
do los estatutos de Puerto Rico y Filipinas y noticias
sobre las colonias extranjeras aún subsistentes en terri-
torio de América. El tomo IV (en prensa) contendrá Tex-
tos primitivos de legislación colonial española, así como el
V la colección de las Primitivas constituciones hispano-
americanas y. el VI los Primeros textos doctrinales de
materia jurídica colonial (Las Casas, Vitoria, Sepúlveda,
etcétera). También se ha publicado el Programa de la
asignatura, cuya tercera edición lleva una nota Biblio-
gráfica escogida (21 págs.) de orientación en punto a
las materias de la cátedra.
Con destino a revistas americanas he escrito tam-
bién algunos breves resúmenes de algunos cursos mo-
nográficos. Reproduzco a continuación dos de esos resú-
menes, a título de ejemplo de lo que son los referidos
cursos.

1.

E L D E R E C H O CONSTITUCIONAL AMERICANO
EN MI CÁTEDRA DE INSTITUCIONES.

En el presente curso académico (1926-1927), el


asunto de mis explicaciones en la cátedra de Historia
20 RAFAEL ALTAMIRA

de las instituciones políticas y civiles de America, es el


estudio del Derecho constitucional americano. No hay
para qué decir que esta última palabra la empleo siem-
pre en su legítima acepción, que no puede tolerar el uso
indebido que pretende hacerla designar solamente una
parte de los pueblos de América. El único aceptable
es aquel otro, más gramatical y legítimo, que abarca
la totalidad de las naciones y de los hombres ameri-
canos, desde Canadá hasta más abajo del estrecho de
Magallanes.
Exactamente, el tema indicado lo inicié ya en el
curso de 1925-1926, con el título de El Derecho consti-
tucional vigente en América; pero no me fué posible
tratarlo personalmente más que durante el trimestre de
otoño y parte del mes de enero de 1926. El resto quedó
confiado al profesor auxiliar que, entre nosotros, ocu-
pa la cátedra en ausencia del propietario.
Esa circunstancia fué la que me hizo pensar nue-
vamente en aquel tema al preparar el curso del presente
año académico. Me indujo a esa repetición, no sólo el he-
cho de no haber podido desarrollar en el anterior curso
todo mi plan, sino también el interés, cada día mayor,
que tienen los estudios constitucionales, sobre todo por
la crisis que ese Derecho sufre ahora en el continente
europeo. Pero, al repetir el asunto, he variado algo el
punto de vista. Se comprenderá mejor el carácter y
sentido de esa variación si explico previamente cuál fué
mi programa en 1925-1926.
Comencé por motivar la elección del tema en dos
de los problemas científicos que sugiere el actual esta-
do del Derecho político positivo.
El primero de ellos es el de determinar el contenido de
cuestiones que comprende la crisis presente de casi todo
el Derecho público (y especialmente del constitucional)
y el área territorial a que se extiende aquélla; o, en
otros términos, el grupo de naciones en que se ha plan-
teado. Para precisar mejor a mis alumnos el carácter de
LAS INSTITUCIONES DE AMÉRICA 21

ese problema, comparé la doctrina preponderante a me-


diados del siglo xix y el estado de espíritu que engendró
en todo el mundo, o de que fué expresión, y la que ahora
prepondera en algunos países y preocupa a los tratadis-
tas de toda Europa y algunos de América. Traje a co-
lación también la diferencia que en este sentido ofrecen
hoy día la orientación del Derecho público interno y la
del internacional. En éste lo que se reputaba utopía hace
pocos años es hoy un hecho real, o en cuya realización
se confía. En aquél, lo que parecía inconmovible, funda-
do ab aeterno, se derrumba y pierde su prestigio.
Trasladado el problema al campo de investigación
de mi cátedra, se traduce en la necesidad de estudiar si
la crisis existente en Europa se ha producido también
en América. Caso contrario, cuál es la diferencia, en
doctrina y en realidad legislativa, entre el Derecho cons-
titucional americano y el europeo o parte de éste.
El segundo problema, referido exclusivamente al su-
jeto americano, consiste en averiguar si, al constituirse
los diferentes estados independientes de América, y al
través de su historia constitucional, sus fundadores con-
sideraron y se propusieron resolver los mismos proble-
mas políticos que los estados europeos al iniciarse la era
constitucional, y si no, en qué residen las diferencias
apreciables.
Comencé mi investigación por este segundo proble-
ma. El orden de cuestiones tratadas fué el siguiente:
i." En principio·, toda ley responde a una necesidad de la
vida real, percibida por la colectividad o sólo por una
minoría directora. 2° A qué necesidades respondieron
las constituciones americanas primitivas (examen par-
ticular de la cuestión en la primera de todas, la de los
Estados Unidos de Norteamérica, en sí y en cuanto mo-
delo de otras muchas). 3.0 Necesidades a que respondie-
ron los levantamientos de las colonias españolas. 4.0 Di-
ferencias, en esta cuestión, entre ellas y Canadá, Brasil
y las colonias insulares.
22 RAFAEL ALTAMIRA

Con esto consideré terminada la Introducción al es-


tudio propuesto y pasé a examinar uno por uno los di-
ferentes estados de América, desde el punto de vista
de su historia constitucional. Dentro del tiempo dispo-
nible y con un criterio cronológico (de procedencia en
la iniciativa constitucional) todo lo más preciso posible,
con la sola excepción de Canadá, que aproximé al otro
estado de origen inglés, pude estudiar los siguientes :
Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Argentina y
Venezuela.
Como antes dije, en el curso actual he adoptado un
punto de vista algo diferente del anterior. Por de pronto,
el título de las lecciones ha variado. Es el de Estudio
comparado del Derecho constitucional de América.
La Introducción ha comprendido los puntos si-
guientes :
I. Interés del tema por sí mismo, dentro de la his-
toria de América.
II. Interés especial por la supuesta singularidad
del fenómeno a que se refiere: i.° La novedad del consti-
tucionalismo americano. 2." El papel de modelo que des-
empeñó la constitución de las colonias inglesas. La lite-
ratura europea encomiástica a este respecto. 3.0 La
pretensión actual de la opinión pública americana: el
Derecho político americano es el summum de la demo-
cracia y de la libertad.
III. El interés general de actualidad en razón de
la crisis constitucional europea. ¿Es ésta un fenómeno
objetivo (del sistema mismo) o subjetivo y circunstan-
cial en algunos países de Europa?
IV. Procede averiguar y precisar bien los hechos
con todo cuidado.
El capítulo primero de la materia lo he dedicado
a estudiar las notas comunes que percibo en todas las
constituciones americanas. Esas notas son cinco, a mi
parecer: la forma republicana; el régimen democráti-
co ; el cuadro de las libertades o de los derechos de -la
LAS INSTITUCIONES DE AMERICA 23

personalidad; la representación parlamentaria; el es-


tado de reposo del sistema, que carece hoy (y en mu-
chos países desde hace largos años) de problemas cons-
tituyentes fundamentales. La opinión no abriga de mo-
mento, ni sintió hasta ahora, duda alguna tocante a la
eficacia del sistema constitucional (liberal-democrático)
para satisfacer las necesidades políticas presentes. Las
divergencias que a veces se notan respecto al concep-
to de algunos derechos de la personalidad, no suponen
una negación de principio, sino una interpretación que
al afirmar éste produce de rechazo ciertas limitacio-
nes particulares (i). La explicación de este primer ca-
pítulo me ha ocupado casi todo el trimestre de otoño.
En el segundo capítulo he examinado las notas dife-
renciales. Las clasifico (con las reservas generales que
cumplen en toda clasificación) en dos grupos, que llamo,
respectivamente, de "principales" y de "secundarias".
Las principales son: Presidencialismo y parlamen-
tarismo, con1 formas de gobierno; Diferentes conceptos
y realizaciones del federalismo : Conceptos del estado lo-
cal (municipal), su organización y funciones. Las secun-
darias son: Reelección o no reelección del Poder ejecu-
tivo; Funciones especiales del Poder judicial; Interven-
ción mayor o menor del pueblo en el funcionamiento del
Estado ; Autonomía (legislativa) de los estados o provin-
cias en las federaciones; Autarquía de las mismas; El
Derecho internacional constitucional.

II

En el estudio de la primera nota principal (La insti-


tución republicana) he examinado los siguientes puntos :
(1) L O mismo creo en punto a ciertas vacilaciones o reacciones
novísimas respecto de las relaciones entre el Poder ejecutivo y el le-
gislativo (problema de presidencialismo o parlamentarismo) y a la
extensión del sufragio, que se advierten en algún país americano. De
ello diré algo al final de este artículo.
24 RAFAEL ALTAMIRA

la fórmula general de todas las constituciones, excepto·


la de Canadá ; la garantía de la estabilización de la for-
ma republicana y la particularidad aludida de la Unión
canadiense.
Mi tesis, en cuanto a ésta, es que, no obstante ser el
Dominion una dependencia de la Corona inglesa, es de-
cir, de una monarquía, vive políticamente casi como una
república : carácter que cada día se acentúa más a medi-
da que se define la evolución de los dominios ingleses y
la condición jurídica del llamado Imperio inglés.
La segunda nota, Democracia, la considero desde el
punto de vista de la intervención directa y más o menos,
constante de la colectividad (es decir, de todos los ciu-
dadanos, cualesquiera que sea la clase social a que per-
tenezcan) en la vida del Estado. Dejo la consideración
de la igualdad jurídica, latu sensu, para el momento de
estudiar los derechos de la personalidad. Después de
examinar lo que a ese respecto se encuentra en la Cons-
titución canadiense, me he detenido bastante en la con-
sideración del texto constitucional norteamericano y las.
costumbres políticas de ese país. Los puntos concretos a
que se ha extendido mi estudio son los siguientes: In-
terpretación de la palabra "pueblo" y de "sus derechos"
en varios artículos de la Constitución; el derecho electo-
ral para la Cámara de representantes, el Senado y el
Presidente; la ratificación de las leyes federales; el re-
ferendum en la legislación municipal. Luego he reali-
zado una labor análoga, con el comentario consiguiente
de artículos, por lo que toca a todas las otras constitu-
ciones, notando las diferencias de matiz que a veces se
advierten, las analogías, los términos equivalentes usa-
dos y otras particularidades. Como la exposición de toda
esta materia hubo de ocupar, naturalmente, varios díasr
hice al final un resumen y expresé la conclusión relativa
al estado actual del problema democrático en América.
La tercera nota, o sea la de los Derechos de la per-
sona, individual y social, fué examinada a través de los
LAS INSTITUCIONES DE AMERICA 2ζ

temas siguientes: Explicación de las diversas denomi-


naciones que han recibido estos derechos en los textos,
constitucionales, desde su origen (derechos del hombre;
derechos del hombre y del ciudadano; derechos indivi-
duales; derechos de la personalidad); comunidad de la
doctrina en todas las Constituciones, salvo en punto a
la libertad religiosa; la primera declaración de los de-
rechos del hombre (1776 y 1787) ; examen detenido de las-
fórmulas generales y las enumeraciones en todos los tex-
tos constitucionales vigentes; 'suspensión de las "garan-
tías constitucionales".
También esta materia me ha ocupado bastantes días ;:
y, como para la anterior, hice al final un resumen y con-
signé estas dos condiciones : 1 .a El derecho constitucional
americano se mantiene, en general, dentro del cuadro*
clásico de los derechos del hombre como elemento fun-
damental de la vida jurídica del país, con la adición
de los derechos llamados "sociales" o del trabajo. 2.a
Manifiesta, en algunos casos, una desviación de la doc-
trina liberal : pura en materia religiosa (jacobinismo).
Respecto de la cuarta nota, he insistido particular-
mente en la persistencia de la representación parlamen-
taria, tanto en los gobiernos llamados strictu sensu "par-
lamentarios", como en los "presidenciales".
Y expliqué, con relación a la quinta nota, es decir,
la del equilibrio estable del constitucionalismo en Amé-
rica, las dos características suyas : la del mantenimien-
to de la ley preexistente (la Constitución) como norma
de conducta y límite de los poderes del Estado y
como garantía de los ciudadanos, y la carencia de du-
das en cuanto a los conceptos fundamentales del régi-
men (ausencia de crisis del constitucionalismo liberal).
Para abreviar esta exposición, consignaré lo relati-
vo al grupo de las notas diferenciales en forma ligera-
mente esquemática, salvo el empleo de consideraciones
complementarias cuando las estime útiles.
Primera nota: Parlamentarismos y presidencialis-
26 RAFAEL ALTAMIRA

mos. Extensión general del primero y causas de ellas.


Su importancia diferente en los Estados federales y
en los unitarios. Períodos presidenciales. Movimiento
•hacia el presidencialismo en la última constitución de
Chile. El Ejecutivo colegiado.
Segunda: Federalismo y unitarismo. Estados fran-
camente federales. Estados unitarios. Estados que,
siendo unitarios, muestran posibilidad de entrar en el
camino federal. Diferenciación de los grupos que pue-
den llamarse: de federación cuyo origen es orgánico
y anterior a la independencia; de federación cuya base
es principalmente doctrinal; de federación originaria-
mente orgánica y más tarde debilitada; de federación
orgánica latente (Centro América).
Tercera: El concepto, la organización y las funcio-
nes del Estado municipal. Importancia de este punto en
la doctrina del Estado moderno y en el medieval. El
municipio como célula política histórica. El municipio
en las doctrinas "orgánicas" del derecho político. El fede-
ralismo cantonalista. Distinción entre países que expre-
san en su ley constitucional el concepto plenamente auto-
nómico del municipio, los que sólo la realizan parcialmen-
te y,los que responden a un concepto centralista. Exa-
men de los criterios "enumerativo" y de "fórmula abs-
tracta" en la determinación de la esfera de autonomía
municipal, según las diversas constituciones vigentes.
Cuarta (primera de las llamadas secundarias) : Re-
elección o no reelección presidencial. Importancia his-
tórica que ha tenido en América esta cuestión. Su im-
portancia práctica actual. Clasificación de las Consti-
tuciones en tres grupos: de régimen reelectivo, de ré-
gimen no reelectivo, de régimen intermedio (de no re-
elección inmediata). Examen de los textos.
Quinta: Funciones especiales del Poder judicial:
a) La función crítica de constitucionalismo de las
leyes federales y de los Estados federados. Su estudio
particular en la Constitución de los Estados Unidos de
LAS INSTITUCIONES DE AMÉRICA 2J

Norteamérica. Comparación crítica con las otras Cons-


tituciones que aceptan esa función;
b) Diferencias que existen entre ella y el llamado
recurso o juicio de "amparo" ; examen detallado de
éste en las Constituciones que lo admiten y distinción
en ellas de cinco grupos: de las que consideran el "am-
paro" como una garantía procesal solamente; de las
que lo extienden a la garantía de todos los derechos de
la persona; de las que consideran especialmente la anu-
lación de sentencias anticonstitucionales o, en general,
ilegales; de las que retrotraen los hechos a la forma
que presentaban antes de producirse la ley o resolución
que el agraviado objeta como inconstitucional ; de las
que amparan contra actos de la autoridad judicial y de
otras autoridades;
c) La función de colaboración legislativa atri-
buida al Poder judicial (v. gr. : Constituciones de El
Salvador y el Ecuador).
Sexta: La intervención del pueblo (la colectividad
nacional) en la vida política. Particularización de este
punto, tratado en otro sentido con ocasión de la segun-
da nota común (Democracia) para apreciar las diferen-
cias que respecto de él muestran las Constituciones.
Séptima: Autonomía o esfera de legislación pro-
pia en los elementos políticos de las Federaciones (Es-
tados o Provincias). Examen detallado de los siguien-
tes grupos: Estados en que prepondera la autonomía;
Estados en que prepondera la legislación común; Es-
tados en que ambas parecen equilibradas.
Octava: Autarquía de los Estados federados. In-
tervención, mayor o menor, deLEstado central (Poderes
federales) en aquéllos. Consideración particular de este
problema en algunas Constituciones (v. gr., la Argen-
tina).
Novena: Derecho internacional constitucional. Exa-
men de las Constituciones americanas que contienen pre-
ceptos o declaraciones de carácter internacional. Dife-
28 RAFAEL ALTAMIRA

renciación de tres grupos: Constituciones que consig-


nan declaraciones de Derecho internacional general;
Constituciones que expresan un sentido internacional in-
teramericano ; Constituciones que incorporan a las re-
glas de su propio Estado obligaciones concretas de or-
den internacional. Estudio complementario del desarro-
llo en América de los principios de arbitraje y concilia-
ción.
Tal es el contenido del curso que estoy casi terminan-
do en el momento en que escribo estas líneas. He creído
que la noticia precedente podría ofrecer algunos moti-
vos interesantes para mis colegas universitarios de la
Argentina, aunque sólo sea desde el punto de vista me-
todológico y, aún mejor, desde el que se refiere a mi ma-
nera de entender y realizar la idea de una cátedra de
"Instituciones políticas y civiles de América".
En cuanto al problema planteado al comienzo del
curso, no lo trato, ni lo debo tratar en mi cátedra, sino
con un criterio rigurosamente histórico. Lo que éste
exige de mí y de mis discípulos es la observación exac-
ta de lo que ocurre en América respecto de la doctrina
constitucional liberal y su comparación con lo que suce-
de actualmente en algunos Estados europeos, y expresa
también la literatura actual de Derecho político.
Apreciados históricamente esos dos hechos —el eu-
ropeo y el americano—, cabe interpretar su diferencia
de varios modos ; esto es, explicarla por causas diferen-
tes, quizá concomitantes, quizá excluyentes unas de
otras. A varias de ellas he aludido en artículos que, des-
de hace tres años, vengo dedicando, en periódicos de
América, a la crisis del liberalismo (i). No hay para qué

(i) Cito algunos: Lo fundamental y lo circunstancial en el li-


beralismo (1924) ; ¿Qué es lo que está en crisis? {1924) ; El supuesto
táctico de la política en Europa (1926) ; La esencialidad y la indepen-
dencia de fas formas clásicas de gobierno (1925) ; El nuevo dogma-
tismo (1926). Estos y otros vendrán a formar parte de la nueva edi-
ción de mi Ideario politico, que preparo para mis Obras completas.
LAS INSTITUCIONES DE AMÉRICA 29

repetir aquí mi doctrina a ese respecto. Bastará con de-


cir, para la inteligencia de una observación que el lector
encontrará en la nota puesta al final del número 1, que,
a mi juicio, debe distinguirse en el Derecho constitucio-
nal liberal una materia de fondo y otra de forma o de
garantías exteriores que corresponde a la construcción
técnica de los organismos de gobierno que, como decía ya
la Declaración de Independencia de 1776, instituyen los
hombres para asegurar los derechos inalienables de la
criatura humana. La modificación de esos organismos
(y, en general, de la técnica que diríamos anatómica y
funcional del Estado) no supone necesariamente el mis-
mo efecto en la materia constitucional de fondo. Cabe
distinguir (yo digo que debemos distinguir) entre la cri-
sis de ésta y la de aquéllos. Confundirlas, arrastrando a
la una en la conveniente transformación que tal vez exi-
jan, en un momento determinado, los elementos forma-
les del régimen, o alguno de ellos, me parece equivoca-
do y muy peligroso.
Pero, volviendo a mi posición histórica, añadiré a lo
ya dicho que el estudio de los hechos me parece dar
pie a la hipótesis de que la diferencia de posición que el
problema tiene en América y en parte de Europa, puede
derivar de que el pensamiento político europeo haya lle-
gado a un "punto muerto" en su consideración de la
doctrina y de la realidad. La apariencia es la de que
ese pensamiento, puesto en el trance de remediar a cier-
tos defectos evidentes del régimen político tal como ha
funcionado aquí, y a ciertas consecuencias producidas
por la remoción espiritual y social de la postguerra, no
sabe ya encontrar ese remedio dentro del constituciona-
lismo liberal; y ante esa impotencia —que se asemeja
mucho a una impotencia de comprensión de la substan-
cia constitucional— lo abandona y lo niega.
La posición del pensamiento político americano es
muy otra, hoy por hoy. Cuál de las dos tenga razón, es
problema que ni ahora puedo tocar, ni cabe, como ya
30 RAFAEL ALTAMIRA

he dicho, en el cuadro docente de mi cátedra. Pero la di-


ferencia en aquel respecto entre el Viejo y el Nuevo Con-
tinente es un hecho, y conserva todo el valor —ni un
punto más ni un punto menos— de los hechos humanos
de opinión y, quizá también, de experiencia propia.
Febrero de 1927.

2.

LA DOCTRINA DE LA INTERVENCIÓN EN LA POLÍTICA


INTERNACIONAL NORTEAMERICANA.

A petición de mis alumnos y a continuación del cur-


so que anteriormente va resumido, expliqué en el mismo
año académico otro más breve, relativo al tema cuyo epí-
grafe encabeza estas líneas. He aquí la substancia de su
contenido.
Comencé por una breve introducción metodológica e
histórica. La parte metodológica se dirigió a explicar
el por qué del título dado al curso, principalmente en lo
que ese título se aparta de la formulación tópica y vul-
gar que suele darse a todas estas cuestiones y que lleva
consigo, forzosamente, el nombre de Monroe. Expli-
qué, pues, cómo, a mi jviicio, el ligar esencialmente la
doctrina de Monroe con la de la intervención expone
a errores de concepto y de génesis ; por lo menos a con-
fusiones, que en el orden científico es necesario evitar.
La parte histórica comprendió indicaciones acerca de
la primitiva posición internacional de los fundadores
de los Estados Unidos; de las primeras rectificaciones
que a esa posición impusieron varias causas internas y
externas, y a las primeras declaraciones presidenciales·
(Washington-Jéfferson).
Entre las rectificaciones referidas estudié sumaria-
mente la guerra de 1812-14 con Gran Bretaña; las ad-
quisiciones territoriales de Luisiana y Florida ; la ocupa-
LAS INSTITUCIONES DE AMERICA 31

ción violenta de las tierras indias (primer paso efectivo«


de imperialismo); el botín territorial en el Sudoeste y
Pacífico de 1845-48, y la contradicción entre la doctri-
na del secretario de Estado Seward respecto de la in-
tervención europea en Méjico, y la aparente inacción
norteamericana hasta los últimos momentos casi del Im-
perio de Maximiliano.
A la introducción siguió un capítulo primero, dedi-
cado al mensaje de 1823 y los primeros años del mon-
roísmo. A continuación de los antecedentes y causas del
mensaje (principalmente la gestión de Adams en 1818 y
la de Canning) hice un análisis detenido del documento
presidencial de 2 de diciembre de 1823, desmenuzando
y enumerando las diversas ideas, declaraciones y razona-
mientos que contiene. Para la confrontación del texto
.mismo por mis alumnos, tuve en cuenta la traducción;
que contiene el manualito de Brown Scot, La política-
exterior de los Estados Unidos, confrontada con la que,
de procedencia española oficial contemporánea, ofrece
Jerónimo Becker en el tomo I de su Historia de las rela-
ciones exteriores de España durante el siglo xix.
Terminado ese análisis, indispensable, a mi juicio,
para la exactitud de las referencias a Monroe en el es-
tudio de los documentos posteriores, fui examinando su-
cesivamente las "declaraciones" presidenciales o minis-
teriales de Polk (1845 y 1848), Buchanan (1858), Se-
ward (1861), Grant (1870) y Cleveland (1895), notando1
en qué son ratificaciones, modificaciones o innovaciones
respecto de la doctrina de Monroe. Singularicé en este
,examen algunos puntos, como el de la terminante doctri-
na de la no intervención de Polk en 1845 en cuanto con-
tradice la posición de Adams en 1823.
Inmediatamente estudié los "hechos" que en opinión'
de algunos autores representan o que, en todo caso, po-
drían representar, en la historia internacional de los Es-
tados Unidos norteamericanos, quebrantamientos o des-
viaciones substanciales de la doctrina de Monroe, agru-
32 RAFAEL ALTAMIRA

pandólos en las siguientes secciones: quebrantamientos


del principio de abstención en las cuestiones europeas
>(v. gr., la cuestión húngara en 1850); quebrantamien-
tos en punto a la protección de las colonias españolas
convertidas en Estados independientes (casos de Méjico
.en 1861-62, Santo Domingo en 1861-63, Venezuela en
1901, etc.); quebrantamientos de la consecuencia lógica
de la doctrina de Monroe en punto al respeto de la in-
dependencia absoluta de las ex colonias (confrontación
de las declaraciones de Polk en 1845, la de Jackson en
1836 y otras, y casos de Tejas, Nuevo Méjico, etc.);
quebrantamiento del principio de neutralidad respecto
'de las colonias no sublevadas o convertidas en Esta-
dos independientes en 1823.
En el capítulo II de mi curso investigué la aparición
•de la "doctrina" de intervención en los asuntos interio-
res de un Estado, a través de los textos de documentos
oficiales públicos. Mi propósito fué analizar atentamen-
te un grupo de esos documentos para ver si es posible
determinar el momento en que empieza a razonarse el
hecho de la intervención, y claro es que sin la preten-
sión de agotar, por el momento, esas investigaciones
históricas. Examiné, entre otros, los siguientes textos :
la invitación para la primera Conferencia Internacio-
nal Americana o Panamericana (1881); el mensaje de
Mac Kinley en 1897 y el especial de 1898; las instruc-
ciones del secretario Root en 1901 ; el IV mensa-
je de Roosevelt (1904) y el especial de febrero de
1905; el discurso de Root sobre "La verdadera doctri-
na de Monroe" (1914) y sus rectificaciones a la doctri-
na de Roosevelt; la ley sobre política internacional de
29 de agosto de 1916; las Recomendaciones de la Ha-
bana (1917) y sus comentarios por Brown Scott, y el
manifiesto sobre los derechos y deberes de las Naciones
(1916).
Por último, he entrado en el desarrollo de la materia
«del capítulo III, dedicado a estudiar concretamente, uno
LAS INSTITUCIONES DE AMERICA 33

por uno, los casos de intervención realizados por los Go-


biernos norteamericanos (o amparados por éstos más o
menos oficialmente) desde el punto de vista de las doc-
trinas aducidas para justificarlos.
Llevo estudiados hasta el día de hoy algunos de esos
casos, como el de Tejas y el de Cuba en 1898. Por razo-
nes fáciles de comprender, el examen de este último ha
sido minucioso. Bueno será advertir, aunque pueda pa-
decer innecesario, que ni por un momento me aparto en
estas lecciones del punto de vista científico (histórico y
jurídico) que una cátedra impone y el profesor debe
tener presente en todo momento.
Comencé recordando la doctrina primitiva de Mon-
roe en punto a las posesiones europeas subsistentes en
1823. Historié luego la formación, en los mismos Esta-
dos Unidos, de una opinión antimonroísta relativa a ese
punto y las consecuencias prácticas de semejante opi-
nión en cuanto al fomento del llamado filibusterismo, a
la tesis oficial de la impotencia del Gobierno para evi-
tar ciertos hechos dentro de su territorio, y a la fuerza
de la neutralidad, etc. Entre otros testimonios históri-
cos aduje el del norteamericano mister Wallis en su li-
bro Spain: her Institutions, Politics and Public Men
(Boston, 1853), de cuyo capítulo X, referente a Cuba,
hice ya, en 1896, una exposición, que luego se convirtió
en capítulo de mi libro De Historia y Arte.
'Viniendo ya al planteamiento franco del interven-
cionismo, después de la vacilación entre las otras dos
tesis de "beligerancia" o "reconocimiento", estudié los
documentos oficiales norteamericanos de 1897 y 1898,
reforzando mis observaciones y comentarios, para me-
jor objetivar el estudio de la cuestión jurídica, con una
detenida exposición del libro de Horace Edgar Flack,
Spanish-American Diplomatic Relations preceding the
War of i8ç>8 (Baltimore, 1906), modelo de serenidad y
de ecuanimidad jurídica. Esta exposición, que me ocu-
po varios días, fué completada, en los momentos opor-
3
34 RAFAEL ALTAMIRA

tunos, por indicaciones de hechos que Flack no utiliza


en su tesis.
En el preciso momento de dar por terminado el es-
tudio del caso de Cuba y entrar en el de Santo Domingo
(1916) y sus antecedentes, llegó a mis manos el reciente
libro del profesor Chapman, de la Universidad de Cali-
fornia, A History of the Cuban Republic (Nueva York,
1927), y creí oportuno y útil para mis alumnos exponer-
les la materia de algunos capítulos, en particular el III
(Los Estados Unidos y Cuba hasta 1895) y el IV (La
guerra cubana de independencia, 1895-1898), que com-
plementan bastante lo dicho por mí anteriormente.
Y en eso estoy. Sucesivamente, y hasta donde dé de
sí el tiempo que resta de año escolar, iré examinando to-
dos los demás casos, siempre, bueno es repetirlo al final
»de este resumen, 'desde el punto de vista de la doctrina
justificativa de cada intervención y el examen jurídico
de sus razones. Con esto espero que mis alumnos adqui-
rirán una idea más clara de la que el vulgo suele tener
aquí (y quizá también fuera de aquí) de una serie de
cuestiones en cuya consideración y juicio suelen mez-
clarse argumentos de muy varia clase ; mezcla de la cual
sale perdiendo siempre el criterio propiamente jurídico,
único que debiera informar 'las relaciones entre los Es-
tados.
Abril de 192"/:

También podría gustarte