Articulo Científico
Articulo Científico
Articulo Científico
Los Planetas.
Los planetas tienen diversos movimientos. Los ms importantes son dos: el de rotacin y el de translacin. Por el de rotacin, giran sobre s mismos alrededor del eje. sto determina la duracin del da del planeta.
Por el de translacin, los planetas describen rbitas alrededor del Sol. Cada rbita es el ao del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto ms lejos, ms tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutn, que tiene la rbita ms inclinada, excntrica y alargada.
Subtema 1:
La tierra.
La Tierra se considera como un sistema fsico, de modo que todos sus fenmenos se investigan y descomponen en aspectos fsicos y qumicos para llegar a una mejor comprensin de su estructura, su exacta composicin y evolucin a lo largo de la historia. Ciencias o ramas que se dedican a la descripcin y comprensin de nuestro planeta, estudian todos sus procesos con el objeto de entenderlos y determinar su evolucin. El ser humano, desde su aparicin, tiene la necesidad de comprender los fenmenos medioambientales que lo rodean. La necesidad de realizar extracciones de minerales metlicos para la realizacin de utensilios (herramientas y armas), son indispensables en el desarrollo de las civilizaciones.
Por otra parte, las observaciones de fenmenos atmosfricos y el conocimiento de sus variaciones tienen una gran importancia en los comienzos de la vida humana; y el afn por encontrar y aprovechar los recursos hdricos brindados por la naturaleza (ros y aguas subterrneas), permite el establecimiento de las civilizaciones en lugares antes inhspitos.
Estos tres aspectos, geolgico, atmosfrico, hidrolgico y biolgico son los aspectos que en la actualidad agrupan todas las disciplinas que constituyen las ciencias de la Tierra. Tales aspectos son estudiados respectivamente por la Geologa, Meteorologa, Hidrologa y Biologa
Subtema 2:
Sistema Solar.
Los planetas ligeros o gigantes se localizan en la parte externa del Sistema Solar. Tienen densidades pequeas, que reflejan su pequea cantidad de silicatos. Son planetas constituidos bsicamente por hidrgeno y helio, reflejo de la composicin de la nebulosa solar primigenia. A este tipo pertenecen Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los grandes planetas, Jpiter y Saturno, poseen sistemas de satlites, que en cierto modo, son modelos en Solar. miniatura del Sistema
Subtema 3:
La Luna
La Luna es el nico satlite natural de la Tierra. Su dimetro es de unos 3.476 km, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la Luna es de slo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra. La Luna orbita la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tierra, siguiendo una rbita elptica, en 27 das, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos. Para cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna necesita 29 das, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos. Como tarda en dar una vuelta sobre su eje el mismo tiempo que en dar una vuelta alrededor de la Tierra, siempre nos muestra la misma cara. Aunque parece brillante, slo refleja en el espacio el 7% de la luz que recibe del Sol. Despus de la Tierra, la Luna es el cuerpo espacial ms estudiado.
El origen de la luna
Hay, bsicamente, tres teoras sobre el origen de la luna: 1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, qued capturado en rbita. 2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol. 3.- La luna surgi de una especie de "hinchazn" de la Tierra que se desprendi por la fuerza centrfuga.
La Luna es el nico satlite natural de la Tierra. La luna gira alrededor de su eje (rotacin) en aproximadamente 27.32 das (mes sidreo) y se traslada alrededor de la Tierra (traslacin) en el mismo intervalo de tiempo, de ah que siempre nos muestra la misma cara. Adems, nuestro satlite completa una revolucin relativa al Sol en aproximadamente 29.53 das (mes sindico), perodo en el cual comienzan a repetirse las fases lunares.