0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Osteoporosis

Resumen de osteoporosis

Cargado por

Dian A. Chambi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Osteoporosis

Resumen de osteoporosis

Cargado por

Dian A. Chambi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Dr.

Alex Gutiérrez
Nombre: Alavi S. Ruby
OSTEOPOROSIS
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis (-poro poro; sis = formación), es el trastorno de huesos porosos. El problema de base es que la resorción ósea supera los
depósitos óseos. En gran parte, esto se debe a la disminución de calcio del organismo se pierde más calcio en la orina, las heces y la
sudoración que lo que se absorbe de la dieta. La masa ósea disminuye de tal manera que los huesos se fracturan, a menudo
espontáneamente, por las cargas mecánicas de la vida diaria además la osteoporosis afecta todo el sistema esquelético.
Factores de riesgo
La osteoporosis afecta principalmente a las personas de edad mediana y avanzada tanto mujeres como hombres, 80% de ellas mujeres.
Las personas de sexo femenino mayores sufren de osteoporosis con mayor frecuencia que los varones por dos razones: 1) la masa ósea
en las mujeres es menor que en los varones y 2) la producción de estrógenos en las mujeres decae drásticamente en la menopausia,
mientras que la producción del principal andrógeno, la testosterona, en los varones mayores decae paulatinamente y de manera leve Los
estrógenos y la testosterona estimulan la actividad de los osteoblastos y la síntesis de la matriz ósea. Además del sexo, los factores de
riesgo de la osteoporosis son: antecedentes familiares de la enfermedad, historia personal de fractura por fragilidad después de los 45 años,
ascendencia europea o asiática, contextura fisica pequeña, estilo de vida sedentario, fumar (alrededor de una caja o más de cigarrillos), una
dieta baja en calcio y vitamina D, más de dos ingestas de alcohol por día, el uso de ciertos fármacos (glucocorticoides, litio, heparina, etc.)
Prevalencia de la osteoporosis:
La osteoporosis constituye un problema de salud pública a nivel mundial; afecto a más de 200 millones de personas. Se calcula que de 30
a 80% de las mujeres postmenopausicas la padecen. En nuestro país; el SEDES de La Paz informa que esta patología afecta a una de
cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años quienes sufren al menos una fractura osteoporótica en su vida.
Signos y Síntomas: Es importante destacar que la osteoporosis es una condición progresiva, hasta que aparecen los siguientes síntomas:
- Dolor de espalda: Puede ser causado por un hueso roto o aplastado en la columna vertebral.
- Pérdida de estatura con el tiempo: La osteoporosis puede llevar a una disminución gradual en la altura debido a la compresión de
las vértebras.
- Postura encorvada: O cifosis, la columna vertebral afectada puede llevar a una postura encorvada.
- Mayor fragilidad ósea: Los huesos se vuelven más propensos a fracturarse incluso con pequeños traumas o esfuerzos que
normalmente no causarían fracturas. Especialmente en muñecas, caderas o columna vertebral con trauma mínimo.
- Dolor crónico y persistente: El dolor crónico en la espalda, especialmente en la zona lumbar o dorsal, puede ser un síntoma de
fracturas vertebrales o de compresión debido a la osteoporosis.
- Disminución de la fuerza muscular: A medida que los huesos se vuelven más frágiles, los músculos que los rodean pueden volverse
menos efectivos en su función de soporte y movimiento, lo que puede llevar a una sensación general de debilidad.
- Reducción en la movilidad y la flexibilidad: La debilidad ósea puede limitar la capacidad de realizar actividades diarias como
levantarse de una silla o subir escaleras.
- Complicaciones adicionales: La osteoporosis no solo afecta los huesos, sino que también puede tener impactos en otros sistemas
del cuerpo, como problemas respiratorios, digestivos y cardiovasculares.
- Pérdida de dientes sin causa aparente: Esto puede ocurrir debido a la pérdida de densidad ósea en la mandíbula, lo que debilita
el soporte dental y puede llevar a la pérdida de piezas dentales.
Complicaciones:
Las complicaciones de la osteoporosis pueden ser graves y afectan la calidad de vida. Algunas de las más comunes incluyen:
-Fracturas: Las fracturas son la complicación más grave y común de la osteoporosis. Las fracturas de cadera, columna y muñeca son
especialmente comunes y pueden llevar a una discapacidad significativa.
-Fracturas de cadera: Pueden requerir cirugía y llevar a la pérdida de movilidad, aumentando el nesgo de complicaciones como coágulos
sanguíneos, infecciones y muerte
- Fracturas vertebrales: Pueden causar dolor crónico, pérdida de altura y deformidades en la columna, como una postura encorvada.
- Dolor crónico: Las fracturas vertebrales pueden causar dolor crónico y persistente, afectando la capacidad para realizar actividades
diarias.
- Perdida de movilidad: Las fracturas pueden llevar a una disminución de la movilidad y la independencia, lo que puede aumentar el riesgo
de otras complicaciones, como enfermedades cardiovasculares y disminución de la calidad de vida.
- Discapacidad y dependencia: Las fracturas de cadera, en particular, pueden resultar en una pérdida significativa de la independencia,
requiriendo asistencia en la vida diaria o incluso el ingreso en un centro de atención a largo plazo.
- Impacto psicológico: Ansiedad y miedo a las fracturas. Las personas con osteoporosis pueden experimentar ansiedad significativa
debido al miedo constante a sufrir nuevas fracturas. Esto puede afectar negativamente la salud mental y el bienestar emocional.
Depresión: La pérdida de independencia y la necesidad de cuidados adicionales pueden llevar a la depresión y otros problemas
emocionales.
Estos puntos destacan la importancia crucial de la prevención y el manejo adecuado de la osteoporosis para evitar las fracturas y sus
consecuencias devastadoras en la salud y calidad de vida de las personas afectadas.
Tratamiento:
Los tratamientos para la osteoporosis son variados. Respecto de la alimentación, una dieta rica en calcio es importante para reducir el
riesgo de fracturas. La vitamina D es necesaria para que el cuerpo utilice el calcio.
En lo que se refiere a ejercicios, se ha demostrado que la práctica regular de ejercicios con peso mantiene y forma la masa osea. Estos
ejercicios incluyen caminar, trotar, senderismo, subir escaleras, jugar tenis y bailar. Los ejercicios de resistencia, como levantar pesas,
también aumentan la resistencia ósea y la masa muscular.
Los fármacos utilizados para tratar la osteoporosis son generalmente de dos tipos: 1) los fármacos antirresortivos desaceleran la
progresión de la pérdida ósea y 2) los fármacos osteoformadores promueven el aumento de la masa ósea. Entre los fármacos
antirresortivos se pueden mencionar: 1) los bisfosfonatos, que inhiben a los osteoclastos (Fosamax, Actonel, Boniva y calcitonina); 2) los
moduladores selectivos de los receptores de estrógeno, que imitan los efectos de los estrógenos sin efectos colaterales no deseados
(Raloxifene, Evista) y 3) la terapia de reposición de estrógenos, que reemplaza estrógenos perdidos durante la menopausia y después de
ella. La terapia de reposición de estrógenos ayuda a mantener y aumentar la masa ósea después de la menopausia. Las mujeres que la
reciben tienen un riesgo levemente aumentado de sufrir accidentes cerebrovasculares y coagulación diseminada. Esta terapia de
remplazo hormonal también sirve para mantener y aumentar la masa ósea. mujeres que reciben esta terapia tienen mayor riesgo de
enfermedad cardiaca, cáncer de mama, accidente cerebrovascular, hematoma cerebral y demencia.
Prevención:
Algunas medidas para prevenir su aparición: Realizar ejercicios que soporten tu propio peso contra la gravedad, como levantar pesas.
Esto fortalece los huesos y activa las células óseas, tomar el sol: es vital para obtener vitamina D, que favorece la absorción de calcio,
evitar el tabaco y el exceso de alcohol ya que estos hábitos debilitan los huesos. Y un punto muy importante es la dieta saludable se
prioriza una alimentación equilibrada y variada. Incluyendo proteínas, lácteos, alimentos ricos en calcio, Ácidos grasos omega-3,
Magnesio, fosforo y otros nutrientes Una ingesta proteica adecuada beneficia la salud ósea, siempre que el calcio también sea suficiente.
También es muy importante evitar el exceso de sal y grasas saturadas.
Referencias bibliográficas:
- Hermoso de Mendoza, MT (2003). Clasificación de la osteoporosis: Factores de riesgo. Clinica y diagnóstico diferencial. En
Anales del sistema sanitario de Navarra (Vol. 26, pp. 29-52), Gobierno de Navarra. Departamento de Salud,

- Derrickson, T., & TORTORA, G. J. (2006). Principios de anatomia y fisiologia. Panamericana. Prof. Javier Ramos Medrano Prof.
Javier Ramos Medrano Prof. Javier Ramos Medrano A: Clases teóricas B. Clases Teóricoprácticas, 2.

También podría gustarte