Avilona 06-2024
Avilona 06-2024
NAVAREA XVI
AVISOS DEL
067(T) AL 078
J U N I O 2024
Avisos a los Navegantes - JUNIO 2024
2
IMPORTANTE
A los navegantes, Capitanías de Puerto, agencias marítimas, empresas de obras portuarias, etc., comunicar
inmediatamente a la Dirección de Hidrografía y Navegación mediante el formato de la sección VI, cualquier
corrección que deba afectar a las Cartas y Publicaciones Náuticas, de cuantos peligros para la navegación tengan
noticias y de los proyectos de instalación, alteración o supresión de cualquier obra o señal marítima.
La reproducción o comercialización ilegal de cartas y publicaciones náuticas por parte de personas o empresas,
violan la legislación nacional, la Dirección de Hidrografía y Navegación no respalda estos productos, los cuales no
han contado con el correspondiente proceso de verificación y actualización; se recomienda a los usuarios no
adquirir estos productos no oficiales, que pueden significar un riesgo para la navegación.
INFORMACIÓN GENERAL
a. Este boletín notifica al navegante novedades importantes que mantendrán su plan de navegación actualizado.
b. Las coordenadas geográficas indicadas en este boletín se describen en grados, minutos y centésimas de
minuto, Datum WGS-84; los rumbos indicados son de 0° a 359° en sentido horario a partir del norte verdadero.
c. La simbología descrita se encuentra de acuerdo a la publicación HIDRONAV-5105 “carta N° 1 Símbolos, Abreviaturas
y Términos”, cada aviso muestra la simbología a aplicar o modificar.
d. Los Avisos utilizan los términos: “Insertar”, “eliminar”, “modificar”, “reemplazar” o “mover”, indicando a continuación
alguna descripción de característica o dato.
e. Los Avisos son solamente sobre la Costa del Perú.
f. La “Sección I” incluye un índice numérico por código de carta o publicación y otro índice geográfico de norte a sur.
g. Todo aviso que proceda de una fuente original y verificada ira marcado con un asterisco (*).
h. Los Avisos permanentes pueden ser literales o gráficos (bloques, parches o pelures).
i. Los Avisos permanentes serán graficados con lapiceros de color magenta.
j. Los Avisos Preliminares (P) y Temporales (T) se graficarán con lápiz de color negro.
k. Los Avisos Preliminares (P) y Temporales (T) se anulan por un Aviso Permanente o Temporal (T), o por la
publicación de una nueva edición de carta o publicación náutica.
l. Los Avisos Gráficos deberán ser recortados del anexo de la presente edición e imprimir a escala real (100%).
m. Cada cambio de página de alguna publicación náutica, será impresa en tamaño real (100%), una página por hoja;
en la esquena inferior derecha se indicará cuantos cambios han afectado dicha página, lo cual en ciertas
ocasiones ocurre solamente por desplazamiento de texto.
n. Todos los avisos son de fuente original.
o. Este boletín es de edición mensual, se encuentra publicado en la página: www.dhn.mil.pe
¡NAVEGUE SEGURO!
SECCIÓN I
CORRECCIONES A LAS CARTAS Y PUBLICACIONES NÁUTICAS
1. En coordenadas:
a) Lat. 08°59’10.5” S; Long. 078°43’12.5” W
b) Lat. 08°59’09.3” S; Long. 078°40’06.8” W
c) Lat. 09°01’43.3” S; Long. 078°39’21.7” W
d) Lat. 09°04’17.3” S; Long. 078°38’36.6” W
e) Lat. 09°04’20.3” S; Long. 078°43’10.2” W
f) Lat. 09°01’45.4” S; Long. 078°43’11.6” W
2. Graficar con simbología Q-57; Carta N°1
1. En coordenadas:
a) Inicio: Lat. 11º34’49.7” S Long. 077º16’12.6” W
Final: Lat. 11º34’41.4” S Long. 077º17’09.1” W
b) Inicio: Lat. 11º34’38.7” S Long. 077º16’12.9” W
Vértice: Lat. 11º34’38.7” S Long. 077º16’13.2” W
Vértice: Lat. 11º34’41.1” S Long. 077º16’27.1” W
Vértice: Lat. 11º34’45.8” S Long. 077º16’46.7” W
Final: Lat. 11º34’44.6” S Long. 077º17’12.3” W
En coordenada:
a. Lat. 11°36’17.5” S; Long. 077°18’12.0” W
3. Graficar con simbología N-12.3; Carta N°1
2. N°5
14
Se adjunta al presente boletín de Avisos a los Navegantes del mes de junio 2024, el cambio 01-24 de
las páginas 101, 102 y el cambio 04-24 de la página 96a, las mismas que reemplazarán a las páginas
existentes.
Modificar en la Página 30
Dice:
2212 Bahía Huacho 15,000 1ra. 2008
11º03’14.0” S, 77º35’00.0” W
11º09’00.0” S, 77º42’54.0” W
Debe decir:
2212 Bahía Huacho 15,000 2da. 2024
11º03’00.0” S, 77º35’00.0” W
11º09’00.0” S, 77º43’00.0” W
Modificar en la Página 46
Dice:
500 Río Marañón – Río Ucayali y Afluentes 1’000,000 2da. 2007
Debe decir:
500 Río Marañón – Río Ucayali y Afluentes 1’000,000 3ra. 2023
Modificar en la Página 68
Dice:
2212 Bahía Huacho 15,000 1ra. May. 2008
Debe decir:
2212 Bahía Huacho 15,000 2da. May. 2024
Modificar en la Página 70
Dice:
500 Río Marañón – Río Ucayali y Afluentes 1’000,000 2da. Ago. 2007
Debe decir:
500 Río Marañón – Río Ucayali y Afluentes 1’000,000 3ra. Jun. 2023
FE DE ERRATAS
1. En el aviso 006/24 del Avilona del mes de enero
Dice:
Título: Punta Paita a Punta Huanchaco
Debe decir:
Título: Punta Paita a Puerto Salaverry
SECCIÓN II
LISTA DE AVISOS TEMPORALES (T) VIGENTES
CARTA N° EDICIÓN AVISOS N°
HIDRONAV-10 1a. Ene. 2006 rev 30/06/2022 074(T)/12 - 121(T)/21– 067(T)/24
HIDRONAV-100 1a. Jul. 2005 rev 30/06/2022 121(T)/21–067(T)/24
HIDRONAV-110 2a. Mar. 2020 121(T)/21– 067(T)/24
HIDRONAV-1117 1a. Ene. 2015 134(T)/18
HIDRONAV-112 2a. Nov. 2020 121(T)/21
HIDRONAV-1126 2a. Abr. 2017 089(T)/19
HIDRONAV-1127 4a. Ago. 2019 121(T)/21
HIDRONAV-113 5a. Nov. 2020 126(T)/22
HIDRONAV-1133 7a. Nov. 2015 070(T)/17 - 067(T)/20 - 126(T)/22
HIDRONAV-120 2a.Ene. 2010 092(T)/11 - 070(T)/17
HIDRONAV-1211 1a. Ago. 2005 025(T)/16 - 107(T)/16
HIDRONAV-124 2a. Ed. Set. 2023 070(T)/24
HIDRONAV-1242 1a. Ed. Dic. 2011 070(T)/24
HIDRONAV-200 2a. Nov. 2007 rev 31/01/2012 074(T)/12 - 030(T)/14
HIDRONAV-211 2a. Mar. 2006 005(T)/07 - 074(T)/23
HIDRONAV-2111 11a. Jul. 2017 074(T)/23
HIDRONAV-212 4a. Ed. Dic 2011 059(T)/24
HIDRONAV-2123 2a. Oct. 2016 rev 29/04/2022 002(T)/23 - 003(T)/23 - 059(T)/24
HIDRONAV-2135 3a. May. 2013 073(T)/19
HIDRONAV-220 1a. Ago. 2004 rev 31/01/2012 074(T)/12
HIDRONAV-2223 1a. Dic. 2007 074(T)/12 - 059(T)/19 - 074(T)/19 – 090(T)/23
HIDRONAV-223 3a. Abr. 2014 030(T)/20 - 059(T)/22
HIDRONAV-2231 1a. Dic. 2007 074(T)/12 - 030(T)/14
HIDRONAV-2232 1a. Mar. 2009 074(T)/12
HIDRONAV-2233 12a. Jul. 2022 063(T)/23
020(T)/22 - 021(T)/22 - 038(T)/22 - 040(T)/22 -
HIDRONAV-2235 4a. Feb. 2021 059(T)/22 - 107(T)/22 - 063(T)/23 - 065(T)/23 –
041(T)/24
049(T)/20 - 020(T)/22 - 021(T)/22 - 040(T)/22 -
HIDRONAV-2236 6a. Ago. 2020
059(T)/22 - 107(T)/22 - 065(T)/23 – 041(T)/24
HIDRONAV-2237 3a. Mar. 2022 063(T)/23
HIDRONAV-226 3a. Jun. 2005 013(T)/22
HIDRONAV-2262 6a. Mar. 2013 rev 31/05/2022 036(T)/19
HIDRONAV-2263 5a. Dic. 2011 rev 30/06/2022 036(T)/19 - 012(T)/22
HIDRONAV-227 1a. Abr. 2002 062(T)/03
HIDRONAV-3123 1a. Oct. 2008 044(T)/20
HIDRONAV-3223 1a. Ene. 2007 059(T)/11
HIDRONAV-3231 4a. Mar. 2013 034(T)/15
HIDRONAV-3243 3a. Abr. 2008 142(T)/21
HIDRONAV-3245 6a. May. 2013 048(T)/16 - 012(T)/20
SECCIÓN III
RADIOAVISOS NÁUTICOS
Se recomienda que los radioavisos náuticos impresos a continuación se mantengan en un archivo o libro,
seguido de posteriores impresiones mensuales.
Todos los radioavisos náuticos emitidos dentro de los últimos 42 días se han transmitido a través de SafetyNET
y/o NAVTEX.
NAVAREA XVI
Los siguientes radioavisos NAVAREA XVI se encontraban en vigor a 301700 UTC junio 2024. Los radioavisos
emitidos desde la última edición mensual son presentados a continuación:
SERIE 2024:
Vigentes: 073-074-087-090-103
Cancelados: 056-057-063-065-068-077-078-079-080-081-082-083-084-085-086-088-089-091-092-093-094-095-
096-097-098-099-100-101
056 Perú Oeste Puerto Morin HIDRONAV-210 embarcación pesquera Tasa 220 matricula CE-1250-PM
reportada parcialmente Hundida en proximidades 08-27S 079-46W
057 Perú Puerto Chimbote HIDRONAV-212 HIDRONAV-2123 boya de tráfico marítimo Puerto Chimbote
desaparecida 09-07-30S 078-39-30W numero de orden 21103
065 Estación Navtex Mollendo fuera de servicio 17-00s 072-02 w transmisión continuara por SafetyNET y
SafetyCast
068 Perú Bahía Paita Hidronav-113 Hidronav -1133 embarcación pesquera Don Guillermo IV matricula PL-
22459-CM reportada hundida a flor de agua en proximidades 05-04-39S 081-05-05W
073 Perú Caleta Santa Rosa Hidronav-124 Hidronav-1242 faro santa rosa señal luminosa temporalmente
inoperativa 06-53-34.8 S 079-54-49.7 W número de orden 12064 número internacional G.2121
079 Perú Puerto Callao Hidronav-2233 Hidronav-2235 Hidronav-2236 boya 5 y 7 canal de ingreso al Puerto
señal luminosa temporalmente inoperativa
Boya 5 12-2-49.5S 077-9-57.4W número de orden 22137-E
Boya 7 12-2-52.3S 077-9-39.4W número de orden 22137-G
080 Perú cancelar Navareas XVI 056/24 057/24 068/24 077/24 y este mensaje
081 Océano Pacifico Sur carta int-62 Spacex reporta potenciales desechos espaciales en Navarea XVI de
0905 a 1607 UTC diario del 08 al 14 Jun 24 en área marítima delimitada por:
A.34-20S 090-24W
B.31-22S 090-24W
C.00-10S 115-17W
D.01-19S 116-54W
Cancelar este mensaje 141707 UTC Jun 24
083 Puerto ILO Hidronav-324 Hidronav-3245 faro Punta Coles racon removido temporalmente 17-42-26.7S
071-22-51.7W numero orden 32261 número internacional G.2002
085 Perú Puerto Ilo Hidronav-324 Hidronav-3245 boya separadora de tráfico marítimo señal luminosa
temporalmente inoperativa 17-38-41.5S 071-24-03.9W número orden 32255
086 Océano Pacifico Sur carta INT-62 Spacex reporta potenciales desechos espaciales en Navarea XVI de
0439 a 0907 UTC diario del 14 al 20 Jun 24 en área marítima delimitada por
A.34-20S 090-24W
B.31-22S 090-24W
Protejamos nuestro ambiente marino
Avisos a los Navegantes - JUNIO 2024
13
C.00-10S 115-17W
D.01-19S 116-54W
Cancelar este mensaje 201007 UTC Jun 24
Cancelar Navarea XVI 081/24
087 Perú estación Navtex Mollendo fuera de servicio 17-00S 072-02 W transmisión continuara por
SafetyNET y SafetyCast
Cancelar navarea xvi 065/24
088 Océano Pacifico Sur carta INT-62 Spacex reporta potenciales desechos espaciales en Navarea XVI de
0400 a 1200 UTC diario del 19 al 28 Jun 24 en área marítima delimitada por
A.34-20S 090-24W
B.31-22S 090-24W
C.00-10S 115-17W
D.01-19S 116-54W
Cancelar este mensaje 281300 UTC Jun 24
Cancelar Navarea XVI 086/24
090 Perú Puerto Talara Hidronav-112 Hidronav-1126 boya separadora de tráfico marítimo removida
temporalmente número orden 11028
091 Perú Isla San Lorenzo Hidronav-223 Hidronav-2233 Hidronav-2235 faro Gran Almirante Graú señal
luminosa temporalmente inoperativa 12-03-45.4S 077-14-45.7W número de orden 22156 número
internacional g.2049
095 Perú Oeste Bahía Salinas Hidronav-221 Hidronav-222 ejercicio de tiro de unidades navales 271000 a
280100 UTC Jun 24 en área delimitada por
A.11-08-00S 077-52-00W
B.11-08-00S 077-38-00W
C.11-24-00S 077-38-00W
D.11-24-00S 077-52-00W
Protejamos nuestro ambiente marino
Avisos a los Navegantes - JUNIO 2024
14
Cancelar este mensaje 280200 UTC Jun 24
096 Perú Oeste Isla San Lorenzo Hidronav-223 Hidronav-224 ejercicio de tiro de unidad naval 241200 a
242000 UTC Jun 24 en área delimitada por
A.12-03-00S 077-31-00W
B.12-19-00S 077-31-00W
C.12-19-00S 077-26-00W
D.12-03-00S 077-26-00W
Cancelar este mensaje 242100 UTC Jun 24
098 Perú Puerto Samanco Hidronav-212 Hidronav-2124 faro Punta Filomena señal luminosa temporalmente
inoperativa 09-16-22.4S 078-31-16.8W número de orden 21108 número internacional g.2082
099 Perú a lo largo de la costa Alerta de Tsunami se produjo sismo a 280536 UTC Jun 24 magnitud preliminar
7.0 inmediaciones 16.11S 74.72W posible arribo de Tsunami al litoral
Zona norte 280746 UTC
Zona centro 280639 UTC
Zona sur 280552 UTC
103 Océano pacifico sur carta int-62 Spacex reporta potenciales desechos espaciales en Navarea XVI de 0252
a 0940 UTC diario del 07 al 13 jul 24 en área marítima delimitada por
A.34-20S 090-24W
B.31-22S 090-24W
C.00-10S 115-17W
D.01-19S 116-54W
Cancelar este mensaje 131040 UTC jul 240
SECCIÓN IV
SERVICIOS ESPECIALES
PUBLICACIONES NÁUTICAS EDITADAS POR LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
PUBLICACIONES DE CONSULTA EDICIÓN PRECIO
HIDRONAV-5001 Derrotero de la Costa del Perú
Zona Norte Golfo de Guayaquil a Punta Huanchaco 2a. Ed. 2014 S/ 166.85
HIDRONAV-5002 Derrotero de la Costa del Perú
Zona Centro Punta Huanchaco a Punta Infiernillos 2a. Ed. 2015 S/ 166.85
HIDRONAV-5003 Derrotero de la Costa del Perú
Zona Sur Punta Infiernillos a Playa Santa Rosa 2a. Ed. 2015 S/ 166.85
HIDRONAV-5005 Catálogo de Cartas y Publicaciones Náuticas del Perú 10a. Ed. 2017
HIDRONAV-5010 Derrotero de los Ríos de la Amazonía
Río Amazonas y Afluentes 3a. Ed. 2023 S/ 166.85
HIDRONAV-5011 Derrotero de los Ríos de la Amazonía
Río Ucayali y Afluentes 3a. Ed. 2022 S/ 166.85
HIDRONAV-5012 Derrotero de los Ríos de la Amazonía
Río Marañón y Afluentes 3a. Ed. 2017 S/ 166.85
HIDRONAV-5014 Derrotero del Lago Titicaca 1a. Ed. 2008 S/ 166.85
HIDRONAV-5020 Lista de Faros y Señales Náuticas Costa del Perú 14a. Ed. 2017 S/ 127.80
HIDRONAV-5021 Lista de Faros y Señales Náuticas Lago Titicaca 3a. Ed. 2003 S/ 63.90
HIDRONAV-5022 Almanaque Náutico Ed. Anual S/ 85.20
HIDRONAV-5023 Tabla de Mareas Ed. Anual S/ 42.60
HIDRONAV-5024 Tabla de Distancias entre Puertos Nacionales e Internacionales 3a. Ed. 2015 S/ 42.60
PUBLICACIONES NORMATIVAS
HIDRONAV-5101 Servicio de Radioavisos Náuticos NAVAREA XVI 2a. Ed. 2015 S/ 42.60
HIDRONAV-5102 Código Internacional de Señales 4a. Ed. 2011 S/ 85.20
HIDRONAV-5105 Carta N° 1 Símbolos, Abreviaturas y Términos 6a. Ed. 2016 S/ 42.60
HIDRONAV-5110 Reg. Internacional para Prevenir los Abordajes (1972) 5a. Ed. 2024 S/ 85.20
HIDRONAV-5111 Reglamento de Señalización Náutica 4a. Ed. 2013 S/ 85.20
HIDRONAV-5120 Manual de Instrucciones para la actualización de Cartas
y Publicaciones Náuticas 4a. Ed. 2013 S/ 42.60
HIDRONAV-5130 Normas Técnicas Hidrográficas N° 1 (Oceanografía-Mareas) 3a. Ed. 2020
HIDRONAV-5144 Normas Técnicas Hidrográficas N° 15 (Maniobra de sembrado,
recambio y recuperación de boyas Oceanográficas Modelo Wavescan) 1a. Ed. 2004 S/ 42.60
LÁMINAS
HIDRONAV-5201 Código Internacional de Señales y Aliado 7a. Ed. 2018 S/ 25.56
HIDRONAV-5202 Instrucciones para la actualización de Cartas
y Publicaciones Náuticas 3a. Ed. 2017 S/ 25.56
HIDRONAV-5210 Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes 5a. Ed. 2011 S/ 25.56
HIDRONAV-5211 Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en los Ríos 3a. Ed. 2011 S/ 25.56
HIDRONAV-5212 Sistema de Balizamiento Marítimo Nacional 2a. Ed. 2016 S/ 25.56
HIDRONAV-5220 Tabla de Distancias entre principales Puertos y puntos
Geográficos de la Costa del Perú 5a. Ed. 2013 S/ 25.56
CARTAS NÁUTICAS
Cartas Náuticas PERÚ - HIDRONAV (Ver. Pág.17, 18, 19 y 20) S/ 85.20
Es la transmisión coordinada y recepción automática de información sobre seguridad marítima mediante el sistema de
llamada intensificada a grupos (LIG) de Inmarsat, utilizando el idioma inglés, de conformidad con lo dispuesto en el
Convenio Internacional para Seguridad de la Vida Humana en el Mar.
La recepción de mensajes SafetyNET, por medio de Inmarsat-C, es una función obligatoria del SMSSM (Sistema Mundial
de Socorro y Seguridad Marítima).
Este servicio permite que los buques dotados con un receptor NAVTEX reciban las emisiones en frecuencia media
de 518 kHz las informaciones de radioavisos náuticos, pronósticos meteorológicos e informes de urgencia para
buques que naveguen dentro de la jurisdicción, NAVAREA XVI y METAREA XVI.
ZONA NORTE
PERÚ
N° ESCALA
HIDRONAV TÍTULO EDICIÓN REVISADA
Ord. 1:
N°
01 10 Guayaquil a Iquique 3’400,000 1a Ene. 2006 30/06/2022
02 100 Golfo de Guayaquil a Isla Guañape 1’000,000 1a. Jul. 2005 30/06/2022
03 110 Golfo de Guayaquil a Punta Paita 500,000 2a. Mar. 2020
04 111 Punta Capones a Punta Sal 100,000 3a. Jun. 2019
05 1112 Bahía de Tumbes 25,000 2a. Feb. 2016
06 1114 Caleta La Cruz 10,000 2a. Jun. 2016
07 1115 Puerto Zorritos 10,000 5a. Ene. 2016
08 1117 Acapulco 10,000 1a. Ene. 2015
09 1119 Cancas 10,000 1a. Mar. 2010
10 112 Punta Sal a Punta Pariñas 100,000 2a. Nov. 2020
11 1121 Punta Sal 10,000 6a. Mar. 2010
12 1122 Caleta Máncora 10,000 1a. Ene. 2010
13 1123 Caleta Los Órganos 10,000 1a. Abr. 2010
14 1124 Cabo Blanco 20,000 1a. Dic. 2007
15 1125 Caleta Lobitos 20,000 3a. Mar. 2008
16 1126 Bahía Talara 10,000 2a. Abr. 2017
17 1127 Negritos y Punta Pariñas 20,000 4a. Ago. 2019
18 113 Bahía Paita a Punta Gobernador 100,000 5a. Nov. 2020
19 1133 Bahía Paita 20,000 7a. Nov. 2015
20 1135 Yacila a Isla Foca 20,000 1a. Set. 2018
21 120 Punta Paita a Puerto Salaverry 500,000 3a. Jul. 2023
22 121 Punta Gobernador a Punta Falsa 100,000 2a. Abr. 2010
23 1211 Boca San Pedro y Caleta Matacaballo 25,000 1a. Ago. 2005
24 1212 Caleta Parachique 20,000 2a. May. 2024
25 1213 Puerto Bayóvar 20,000 1a. Oct. 2009 29/10/2010
26 122 Punta Falsa a Isla Lobos de Tierra 100,000 3a. Feb. 2013
27 123 Isla Lobos de Tierra a Islas Lobos de Afuera 100,000 3a. Feb. 2013
28 1231 Isla Lobos de Tierra 25,000 2a. Jul. 2012
29 1232 Islas Lobos de Afuera 15,000 2a. Feb. 2012
30 124 Islas Lobos de Afuera a Puerto Eten 100,000 2a. Set. 2023
31 1241 Caleta San José y Puerto Pimentel 20,000 2a. Abr. 2023
32 1242 Caleta Santa Rosa y Puerto Eten 20,000 1a. Dic. 2011
33 125 Puerto Eten a Caleta Puémape 100,000 1a. Mar. 2002
34 1253 Puerto Pacasmayo 15,000 5a. Oct. 2007
35 126 Caleta Puémape a Punta Huanchaco 100,000 2a. Set. 2012
36 1262 Puerto Malabrigo 10,000 1a. Dic. 2007
ZONA CENTRO
N° PERÚ
ESCALA
HIDRONAV TÍTULO EDICIÓN REVISADA
Ord. 1:
N°
37 200 Islas Guañape a Punta Infiernillos 1’000,000 2a. Nov. 2007 31/01/2012
38 210 Puerto Salaverry a Puerto Supe 500,000 2a. Jul. 2022
39 211 Punta Huanchaco a Caleta Coscomba 100,000 2a. Mar. 2006
40 2111 Puerto Salaverry 10,000 11a. Jul. 2017
41 2112 Caleta Guañape 15,000 2a. Abr. 2016
42 212 Caleta Coscomba a Bahía Casma 100,000 4a. Dic. 2011
43 2122 Caleta Santa y Bahía Coishco 20,000 5a. May. 2014
44 2123 Bahía Ferrol 20,000 2a. Oct. 2016 29/04/2022
45 2124 Bahía Samanco 15,000 3a. Set. 2019
46 2125 Bahía Los Chimús y Caleta Tortugas 20,000 2a. Nov. 2020
47 2126 Bahía Casma 20,000 1a. Oct. 2008
48 213 Bahía Casma a Punta Las Zorras 100,000 2a. Jul. 2021
49 2133 Caleta Culebras 15,000 1a. Ago. 2005
50 2135 Bahía Huarmey 15,000 3a. May. 2013
51 214 Punta Las Zorras a Bahía Supe 100,000 1a. Jun. 1998 31/01/2012
52 2141 Bahía Gramadal 20,000 1a. Jun. 2005
53 2142 Bahía Bermejo 20,000 1a. Mar. 2005
54 2143 Paramonga 25,000 2a. May. 2012
55 2144 Bahía Supe 15,000 2a. Abr. 2018
56 220 Puerto Supe a Punta Infiernillos 500,000 1a. Ago. 2004 31/01/2012
57 221 Bahía Supe a Punta Salinas 100,000 2a. Dic. 2020
58 2211 Caleta Végueta 15,000 1a. Set. 2005
59 2212 Bahía Huacho 15,000 2a. Mar. 2024
60 2213 Salinas (Punta La Viuda - Isla Mazorca) 30,000 1a. Feb. 2008
61 222 Punta Salinas a Bahía Ancón 100,000 2a. Abr. 2013
62 2223 Chancay 15,000 1a. Dic. 2007 29/12/2023
63 223 Bahía Ancón a Isla Pachacámac 100,000 3a. Abr. 2014
64 2231 Bahía Ancón 15,000 1a. Dic. 2007
65 2231-A Punta Santa Rosa – Punta Bernal 20,000 1a. Abr. 2023
66 2232 Isla Hormigas de Afuera 20,000 1a. Mar. 2009
67 2233 Bahía Callao y Gran Bahía de Lima 50,000 12a. Jul. 2022
68 2234 La Pampilla - Oquendo 15,000 2a. Jul. 2016 30/11/2021
69 2235 Puerto Callao 15,000 4a. Feb. 2021
70 2236 Rada Interior del Puerto Callao 5,000 6a. Ago. 2020
71 2237 Gran Bahía de Lima 25,000 3a. Mar. 2022
72 2238 Ensenada Chorrillos 10,000 4a. Jul. 2013
73 2239 Conchán 10,000 1a. Nov. 2010
74 224 Isla Pachacámac a Punta Malpaso de Asia 100,000 2a. Ene. 2021
75 2241 Isla Pachacámac y Punta Hermosa 15,000 1a. Oct. 2020
76 2242 Balneario Santa María a Puerto Viejo 25,000 1a. Jul. 2016
77 2244 Caleta Pucusana 10,000 2a. May. 2014
ZONA CENTRO
N° PERÚ
ESCALA
HIDRONAV TÍTULO EDICIÓN REVISADA
Ord. 1:
N°
78 2245 Puerto Viejo a Isla Asia 25,000 1a. Abr. 2011
79 225 Punta Malpaso de Asia a Tambo de Mora 100,000 4a. Mar. 2020
80 2253 Puerto Cerro Azul 15,000 1a. Ene. 2010
81 2255 Playa Melchorita 20,000 1a. Oct. 2012
82 226 Puerto Tambo de Mora a Ensenada Lagunillas 100,000 3a. Jun. 2005
83 2261 Tambo de Mora 15,000 1a. Set. 2008
84 2262 Bahía Pisco y Ensenada Lagunillas 50,000 6a. Mar. 2013 31/05/2022
85 2263 Bahía Paracas 20,000 5a. Dic. 2011 30/06/2022
86 2264 Caleta Lagunillas 15,000 1a. Set. 2002
87 227 Ensenada Lagunillas a Punta Azúa 100,000 1a. Abr. 2002
88 2273 Bahía Independencia 40,000 3a. Dic. 2011
ZONA SUR
N° PERÚ
ESCALA
HIDRONAV TÍTULO EDICIÓN REVISADA
Ord. 1:
N°
89 300 Punta Infiernillos a Iquique 1’000,000 2a. Jul. 2016
90 310 Punta Infiernillos a Punta Pescadores 500,000 1a. Jun. 2005
91 311 Punta Azúa a Cabo Nasca 100,000 2a. Abr. 2016
92 3113 Caleta Lomitas 20,000 1a. Ene. 2005
93 312 Cabo Nasca a Punta Penotes 100,000 2a. Ene. 2016
94 3122 Puerto San Nicolás 15,000 1a. Nov. 2008
95 3123 Bahía San Juan 15,000 1a. Oct. 2008
96 313 Punta Penotes a Caleta Tanaca 100,000 1a. Dic. 2004
97 3131 Caleta Lomas 20,000 1a. Ene. 2010
98 314 Caleta Tanaca a Punta de Lobos 100,000 1a. Ene. 2006
99 3141 Puerto Chala 20,000 2a. Feb. 2008
100 315 Punta de Lobos a Punta Oscuyo 100,000 1a. Ene. 2005
101 3151 Caleta Atico 20,000 1a. May. 2009
102 320 Punta Pescadores a Pisagua 500,000 2a. Ago. 2019
103 321 Punta Pescadores a Río Camaná 100,00 1a. Ene. 2005
104 3211 Caleta La Planchada 15,000 1a. Jul. 2010
105 322 Río Camaná a Caleta Nonatos 100,000 1a. Ago. 2004
106 3223 Quilca 15,000 1a. Ene. 2007
107 323 Caleta Nonatos a Punta Bombón 100,000 3a. May. 2021
108 3231 Bahía Matarani 10,000 4a. Mar. 2013
109 3232 Puerto Mollendo 10,000 3a. Jul. 2013
110 324 Caleta Cocotea a Punta Picata 100,000 3a. May. 2013
111 3243 Ensenada Tablones 10,000 3a. Abr. 2008
112 3245 Puerto Ilo y Punta Coles 25,000 6a. May. 2013
113 3247 Playa del Palo 25,000 2a. Nov. 2010
114 325 Punta Picata a Rada de Arica 100,000 2a. Mar. 2016
115 3251 Puerto Grau 10,000 1a. Nov. 2012
116 3253 Caleta Vila Vila 10,000 1a. Ago. 2010
SECCIÓN V
CONSOLIDADO ANUAL DE LAS CORRECCIONES A LAS CARTAS Y
PUBLICACIONES NÁUTICAS 2024
ÍNDICE NUMÉRICO POR CÓDIGO DE CARTA O PUBLICACIÓN AL MES JUNIO 2024
12°01´
Añadir naufragio peligroso
BAHÍA CALLAO 12°01´ 005, 008, 011
Eliminar naufragio peligroso
12°02´
Añadir Pelure adjunto
12°01´ 026, 041(T), 045,
PUERTO CALLAO Eliminar temporalmente boya 3, simbología, luz y
12°02´ 046, 047(T)
características
BAHÍA CALLAO Y GRAN
12°04´ Añadir Pelure adjunto 025
BAHÍA DE LIMA
ISLA PACHACÁMAC A
12°23´ Graficar Naufragio no peligroso 042
PUNTA MALPASO DE ASIA
12°28´ Eliminar fondeaderos
CALETA PUCUSANA 012, 013, 017
12°28´ Graficar fondeaderos
DESEMBOCADURA RÍO
13°40´ Agregar Marina 063
PISCO
15°14´ Graficar boya ODAS
SAN NICOLÁS 014, 018, 064
15°15´ Insertar tuberías
16°24´ Eliminar Fondeaderos
027, 028, 033,
CALETA LA PLANCHADA 16°24´ Graficar Fondeaderos
043, 049
16°24´ Graficar Naufragio peligroso
BAHÍA MATARANI 16°59´ Graficar Fondeaderos en carta y plano 029, 033
BAHÍA ILO 17°38´ Graficar naufragio no peligroso 015, 018
CAMBIOS GENERALES ----- Impresión de Nueva Edición Publicación Náutica 078
Avisos a los Navegantes - JUNIO 2024 27
Avisos a los Navegantes - JUNIO 2024 28
SECCIÓN VI
HOJA DE INFORMACIÓN, REPORTES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS
SERVICIOS DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN
DOBLAR
DOBLAR
Avisos a los Navegantes - JUNIO 2024 30
DATOS DE SERVICIOS
LIMA
DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
Calle Roca N° 118 Chucuito - Callao Casilla Postal: 80 - Callao - 1
Fax: (511) 207-8178
Página Web: http://www.dhn.mil.pe
Correo Electrónico: [email protected]
Dirección Cablegráfica: HIDRONAV-PERU
Informes
Teléfono: 207- 8160
ASIGNACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CARTAS Y PUBLICACIONES NÁUTICAS
LIMA
DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
PROVINCIAS
- CAPITANÍAS DE LOS PUERTOS
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes
09:00 a 13:00 y 15:00 a 16:30 horas
Publicado y Distribuido por la Dirección
de Hidrografía y Navegación CALLAO -
PERÚ
PARTE B PUNTA HUANCHACO A PUERTO SUPE 101
El paso entre la isla Santa y la bahía Coishco Esta gran mole granítica termina en una punta
es bastante ancho y profundo, pudiendo gruesa que avanza unos 700 metros al SE que
transitar naves de cualquier porte; está libre es la punta Chimbote.
de obstáculos.
5 Luz.- Sobre la parte más alta del lado S de este
La isla Santa forma parte de la Reserva Nacional cerro, se encuentra instalado la “Cruz de la Paz”
Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, en posición 09°03’44.7” S, 78°37’16.4” W, de 25
establecida mediante Decreto Supremo Nº metros de altura, con una luz fija color ámbar y
024-2009-MINAM, que incluye 22 islas, islotes aproximadamente 5 millas de alcance nominal.
y grupos de islas y 11 puntas a lo largo del 10
litoral peruano, cuya área está establecida en 1.20 BAHÍA FERROL
coordenadas: (09°07’12.6” S, 78°35’07.8” W)
a) 08°59’10.5” S, 78°43’12.5” W Carta 210 - 212 - 2123
b) 08°59’09.3” S, 78°40’06.8” W
c) 09°04’17.3” S, 78°38’36.6” W 15 Desde la punta Chimbote hacia el S, se abre
d) 09°04’20.3” S, 78°43’10.6” W la boca de la gran bahía Ferrol, en la parte N
de la cual se encuentra establecido el puerto
1.19 CERROS CHIMBOTE de Chimbote, primer puerto pesquero del Perú.
(09°02’41.2” S, 78°37’39.2” W)
Carta 210 - 212 - 2122 - 2123 20 La boca de la bahía tiene 5 millas de ancho y
está casi cerrada de N a S por las islas Blanca,
Luego de labrar la costa la bahía de Coishco, Ferrol del Norte, Ferrol del Medio y Ferrol del
se dirige hacia el S por más de 3 millas, en Sur que se describen a continuación; a su vez,
una sucesión de cerros escarpados en los estas islas dan origen a 3 canales de entrada
que golpea el mar directamente, originando 25 a la bahía utilizados por las embarcaciones que
unos pequeños senos por el E al bordear los van en demanda del puerto Chimbote y que son
cerros Chimbote. de N a S: el Paso del Norte, Paso del Medio
y Paso del Ferrol.
Empezando por el N, los lugares más conocidos
de esta parte de la costa por los pescadores 30 El extremo S de esta bahía lo constituye un
de la zona son: la playa Pejerrey, que es una conjunto rocoso que termina en un pequeño
pequeña playa de cascajos y de unos 150 islote separado muy pocos metros del primero,
metros de largo; se encuentra en la pequeña formado por el cerro Península, que tiene su
quebrada del mismo nombre y sobre la cual se cima a 521 msnm.
han encontrado restos arqueológicos. 35
Boyas.- En la bahía Ferrol se encuentran
A continuación, hay un pequeño promontorio instaladas 6 boyas de señalización en posición:
rocoso conocido como Tres Iglesias, seguido a) 08°59’10.5” S, 78°43’12.5” W
de varias otras puntas entre las que se conoce b) 08°59’09.3” S, 78°40’06.8” W
La Barca, Los Tres Brincos, La Ballena, Los 40 c) 09°01’43.3” S, 78°39’21.7” W
Compadres, Corralón Grande, Corraloncillo y d) 09°04’17.3” S, 78°38’36.6” W
El Peñón, que es la última saliente antes de e) 09°04’21.1” S, 78°43’10.2” W
la punta Chimbote, que constituye el extremo f) 09°01’45.4” S, 78°43’11.6” W
N de la bahía Ferrol.
45 1.21 ISLA BLANCA
Todas estas puntas escarpadas, constituyen (09°06’12.8” S, 78°37’16.7” W)
parte de las faldas de los cerros Chimbote. Carta 210 - 212 - 2123
Los cerros Chimbote son 2, de color gris oscuro La isla Blanca que abriga la parte N de
y muy notables, semejan 2 gigantes pezones, 50 la bahía Ferrol y el puerto Chimbote, se
el que se encuentra más al S tiene una altura encuentra separada de la punta Chimbote por
de 579 msnm y es más agudo que el otro, un canal de 600 metros, al centro del cual se
que solo tiene 480 msnm; cuando se observan encuentra el islote Roca Blanca, que forma
estos cerros desde 021° MV, presentan otros con la punta Chimbote el canal de entrada al
2 picachos. 55 puerto, llamado Paso del Norte, el cual tiene
una enfilación de 2 torres con luces de color
Cambio 01-24
102 PUNTA HUANCHACO A PUERTO SUPE PARTE B
verde orientadas al 076° MV para buques de que se conoce con el nombre de Paso del
hasta 10 metros de calado. Medio, donde existe un peligro a los navegantes
que ya se indicó anteriormente.
Este canal de 200 metros de ancho, es profundo
y libre de peligros; durante las noches está 5 Esta isla en su cima alcanza una altitud de 85
iluminado por 2 luces, la del N montada sobre msnm, es limpia con excepción de unas piedras
un farolete en la punta Chimbote, con destellos visibles que se desprenden de los flancos
verdes y la del S sobre el islote Roca Blanca, verticales de su extremidad S.
con destellos rojos.
10 Faro.- En esta isla, se encuentra instalado un
La isla Blanca tiene 3,200 metros de largo total faro para señalar el canal del Paso del Medio,
y 920 metros de ancho mayor; su cima más equipado con un RACON, ver sus características
alta tiene 204 metros y su color es blanquecino en la publicación HIDRONAV-5020 Lista de
debido al guano de las aves. Los bordes de Faros y Señales Náuticas.
esta isla son escarpados y más acentuados por 15
el lado W, presentando sus contornos limpios 1.24 ISLA FERROL DEL MEDIO
y sus fondos profundos. (09°09’01.8” S, 78°37’11.4” W)
Carta 212 - 2123
En las proximidades del extremo NE de esta
isla y distante aproximadamente 10 metros se 20 Se encuentra hacia el S de la isla Ferrol del Norte,
encuentra la isla Azimut. separada por un canal de aproximadamente 700
metros; este canal, denominado Paso del Ferrol,
Peligros.- Hacia la parte central del lado también es limpio y profundo. Esta isla presenta
occidental de la isla, y distante aproximadamente una forma redondeada, su cima alcanza una
600 metros, en posición 09°06’11.0” S, 25 altitud de 102 msnm y sus contornos son limpios.
78°37’59.0” W se encuentra el arrecife Blanco
formado por un conjunto de bajos visibles donde La isla Ferrol del Medio se encuentra próxima
rompe el mar. por su extremidad SE a la isla Ferrol del Sur,
formando un canal de aproximadamente 60
Fuera de estos peligros, aproximadamente 30 metros de ancho que puede ser transitado por
a 1,600 metros al SE de la extremidad S embarcaciones menores.
de la isla Blanca en posición 09°07’27.6” S,
78°36’29.8” W existe un naufragio hundido a 1.25 ISLA FERROL DEL SUR
10 metros bajo el agua. (09°09’06.4” S, 78°36’54.5” W)
35 Carta 212 - 2123
Sobre el promontorio y hacia el lado S de la isla,
se encuentra la estructura de un faro desactivado, Esta isla se encuentra separada de la isla
que sirve como una señal diurna para identificar Ferrol del Medio, como se ha mencionado
el canal del Paso del Medio de bahía Ferrol. anteriormente, por un canal de aproximadamente
40 60 metros de ancho por el lado N.
1.22 ISLAS FERROL
(09°09’00.0” S, 78°37’00.0” W) Por el lado S esta isla se encuentra separada
Carta 210 - 212 de un islote que alcanza una altitud de 123
msnm, sale del extremo NW del cerro Península,
Estas 3 islas, denominadas del Norte, del 45 formándose un canal de 180 metros de ancho
Centro y del Sur de acuerdo con su situación, en su parte más estrecha y que puede ser
se encuentran en el extremo S de la bahía transitado por embarcaciones menores; este
Ferrol y a una distancia aproximada de 1.5 canal es de aguas profundas.
millas hacia el S de isla Blanca.
50 1.26 PUERTO CHIMBOTE
1.23 ISLA FERROL DEL NORTE (09°04’36.6” S, 78°36’07.8” W)
(09°08’23.9” S, 78°37’15.3” W) Carta 210 - 212 - 2123
Carta 212 - 2123
Este puerto se encuentra establecido en el lado
La isla Ferrol del Norte se encuentra a 1.5 milla 55 NE de la bahía Ferrol, es capital del distrito de
hacia el S de la isla Blanca, formando el canal Chimbote, en el departamento de Ancash.
Cambio 01-24
PARTE B PUNTA HUANCHACO A PUERTO SUPE 96a
Cambio 04-24