ESTADO DEL ARTE - Catalina Restrepo Agudelo
ESTADO DEL ARTE - Catalina Restrepo Agudelo
ESTADO DEL ARTE - Catalina Restrepo Agudelo
DE LA MUJER
FACULTAD DE POSGRADOS
MAESTRÍA EN HUMANIDADES
RIONEGRO ANTIOQUIA
2018
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
Considerando el estado del arte como metodología de investigación documental de tipo
crítico, revisa las producciones bibliográficas desarrolladas sobre un tema específico, a partir de
procesos investigativos en los que se tiene en cuenta las fases de: planeación, diseño metodológico,
Con base a lo anterior, se pretende mostrar los principales hallazgos acerca del concepto de
maternidad: una mirada desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto
teniendo como referente de enfoque, uno de los objetivos planteados en dicho proyecto: Indagar
por cómo se configura la subjetividad política de las mujeres que participan en los encuentros de
Para efectos de la presentación del estado del arte o revisión de antecedentes en materia de
femenina, teniendo en cuenta el gestor de referencia Mendeley y bases de datos de acceso libre
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
1. Mujer- Historia 2. Subjetividad
dddddSunnSSu
nnjmSubkSubj
Las categorías de sentido, sentido
A propósito de los cincuenta años del voto personal yetividad
sentido subjetivo en una
femenino. Construcción de ciudadanía en la perspectiva histórico-cultural: un
Mujer. Olga Yanet Acuña Rodríguez camino hacia una nueva definición
de subjetividad, Fernando Luis
González Rey
4. Subjetividad política
3. Subjetividad femenina
Subjetividad política encorpada,
Victoria, Sara; Salgado, Alvarado
Subjetividad femenina y genealogía
del humanismo, García del Pozo,
5. Subjetividad política femenina
Rosario
femenina
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
Para comenzar, se plantea la descripción de la mujer en términos históricos ligados a la
tradición religiosa y política; las cuales han mantenido estereotipos para la mujer de acuerdo a su
edad, familia y condición social, pese a que en la actualidad, se han visto cambios en lo que a ellas
se refiere.
Así, la construcción cultural de la mujer, tiene sus orígenes en dos figuras muy
tradicionalmente difundidas por la iglesia, la primera Eva, quien seduce al hombre y lo lleva a
cometer el pecado; y la segunda, María, como quien agrada a Dios portadora de la buena nueva,
estilo al que toda mujer debe siempre imitar en su abnegación y aceptación total de la voluntad de
Dios mediante una actitud sumisa y obediente al hombre. La mujer casada con un hombre, adquiría
valor en la sociedad según la capacidad para procrear, educar a los hijos y atender a un esposo;
Dentro de los roles desempeñados por la mujer en Colombia, se destacan “la biata” o
solterona; la madre, la religiosa y la prostituta; que más adelante, se vieron transformados con el
hasta procesos formativos más elaborados equiparados con los desempeñados por el hombre, como
hombre constituía la realización de éstas. Es así, como la mujer que no alcanzaba dicho propósito
a una edad determinada, era puesta bajo categorías en los que no goza de libertad para establecerse
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
En la misma línea se ubican las religiosas, que deciden consagrarse a actividades de
altruismo y servicio a niños, ancianos y enfermos; cuyas satisfacciones son de origen místico o
trascendental como es el caso de Santa Teresita del niño Jesús, Doctora de la Iglesia quien en su
corta vida expresó siempre “Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra”. De otro lado, se
autónoma e independiente, tanto a nivel emocional como educativo y económico, hace uso de todas
sus posibilidades que van desde lo innato como el afecto, la intuición y la belleza y lo que puede
lograr a través de ella, como lo es también, el acceso a la academia y a los cargos públicos-
cabe nombrar las siguientes consideraciones en las que, naciones suramericanas como Uruguay el
voto femenino alcanzó su aprobación en el año de 1932; para el caso de Chile, tras múltiples luchas
para el acceso a la educación y la legitimación de los derechos civiles de la mujer se logró en los
años de 1877 y 1932 respectivamente. Por su parte Bolivia, solo hasta la reforma constitucional
de 1945 se le dio ciudadanía a las mujeres y con ello la posibilidad del ejercicio del voto. Por su
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
parte, Colombia aun en la constitución de 1886 no concede importancia civil a la mujer, su aporte
visible residía en el cuidado de los hijos y el hogar adjudicando la autoridad, poder de decisión y
Gustavo Rojas Pinilla. En el que a partir del año de 1956 se les empezó a otorgar a las mujeres la
cédula de ciudadanía en la que se configuró la existencia de la mujer para el estado y con ello la
religiosas de la época asociadas a grupos laicos; iniciando por el acompañamiento a sus esposos en
los movimientos políticos como el conservador y liberal, cuyo apoyo consistía en la consecución
de recursos económicos, seguidores y votos que condujeran al acceso al poder por parte de sus
esposos. No obstante, en los años de 1920 y 1930 se observa un interés de la mujer por participar
a sus derechos e igualdad, en las que se destacaron mujeres como Soledad Acosta de Samper,
Georgina Fletcher y Elvira Cifuentes de Quiñones; cuyos trabajos de crítica social fueron
Femenina. Resulta interesante saber, que muchos de los movimientos feministas de la época fueron
iniciados por mujeres pertenecientes a la clase elitista ubicada en puestos de poder y con acceso a
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
De acuerdo con Pedraza, (2011), la construcción de mujer en américa latina, tiene sus raíces
europea, en la que bajo el título de ama de casa, se la constituía como administradora del hogar, de
los afectos y de las virtudes religiosas, que conformaron las formas de participación social-
desvinculación de la mujer como apéndice del hombre, un ser castrado; adjudicándole especial
importancia al estudio de las diferencias anatómicas que configuraron unas nueva forma de
organización en la que las mujeres empezaron su participación ciudadana, elegir y ser elegida, aún
Cabe señalarse que en Colombia, la nueva educación de las mujeres inició con la
conformación como estado en el siglo XIX, la educación escolar pública ofrecía procesos de
instrucción en lectura, escritura, artes y oficios; implicando para la naciente mujer, nuevas formas
(Pedraza, 2011).
Sin embargo, lo anterior no fue más que un ideal debido a que en la práctica el acceso a la
exclusivamente por religiosos; en las que para las segundas, hubo un interés por la formación en la
religiosidad- pudor, higiene y pedagogía promoviendo el uso restringido de textos y dirigiendo sus
intereses por la educación de los hijos cada vez más piadosos y la administración del hogar; siendo
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
Más adelante, se introducen en la formación educativa de las mujeres, diversos manuales
que incluían temas como culinaria, contabilidad en el hogar, la maternidad, la instrucción infantil
feminidad; y que poco después constituyeron los frenéticos esfuerzos por hacerse a la belleza
estandarizada, altamente influenciable por la cultura a través de los nacientes reinados de belleza,
del mismo en producciones desarrolladas por Vygotsky en la que términos como subjetividad, se
ve relacionado con el curso del pensamiento, la palabra y el lenguaje en las que se introducen
ambiente, éste último de carácter externo, en lo que el autor conceptualiza como “categoría
dinámico.
Aparecen además conceptos como sentido personal, en la que autores como A.N Leontiev
en el mismo texto, definen la subjetividad como un conjunto de motivos de naturaleza psíquica que
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
Pese a las dificultades vistas en el uso de los términos: categoría de sentido y sentido
personal para los post Vygotskianos; surge el concepto de sentido subjetivo o psicológico, en el
organización mental, a modo de capas superpuestas unas dentro de otras de forma específica.
planeta como un resultado de la vida social- colectiva y cultural; es decir, como una nueva
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
Al referirse al término subjetividad, Foucault la propone como una condición típica o
natural al ser humano, la conciencia; la cual presenta características propias, permanentes y con
profundidad; ésta coexiste con una tendencia o formas de alienación a través del lenguaje y la
cultura que amenazan las formas de conocimiento y con ello disminución de poder convirtiéndolo
al sistema cultural dominante; en el que hay un flujo dinámico de ganancias o castigos en el proceso
denomina “técnicas del yo” que le permiten al individuo, construirse, cuidarse y diferenciarse en
Felix Guatari, quien habla de subjetividades múltiples comparándola con grandes procesos de
identificación y estandarización en masa en los que sobresalen encuestas que indican tendencias e
inclinaciones de subjetividad amorfa, indiferenciada y escindida que permite un mayor control del
por su conocimiento, desde áreas como la sociología y la psicología; quienes se ven interesadas
sentido. Así las cosas, la formación de criterio o subjetividad en la persona, la dota de características
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
específicas que le permiten reafirmarse como sujeto activo de sus experiencias, agente de
Por otro lado, desde el texto subjetividad femenina y genealogía del humanismo, se ha
humanidad ha hecho historia de acuerdo a su capacidad para el manejo de símbolos, no solo de las
diferentes herramientas que han marcado su evolución como especie; sino también aquellas formas
reglas, instituciones y significados construidos en común con la cultura y que sirven como base o
marco de referencia en el engranaje del conocimiento y de control; es así, como aparece en lo que
la autora denomina prácticas discursivas, en donde diferentes ciencias a saber como: la biología,
conceptos y creencias que la mujer incorpora o aprehende como subjetividad (García del Pozo,
con el tiempo nuevas formas de relación y simbolización que la mujer incorpora como propias.
Así mismo, se plantea el surgimiento del humanismo a partir del renacimiento lo que
formar una nueva mujer. Una nueva mujer que ya no se encuentra a merced de ciencia centrada en
la enfermedad; sino una mujer que asume retos para reconstruirse en significados propios
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
Por su parte López Martha, (2001) propone una transformación del pensamiento y
participación de los intocables, aquellos a quienes se les ha negado a modo de herencia su inclusión
y participación en los que cabe resaltar a: las mujeres, los jóvenes, los niños y los indígenas solo
integrada, libre del control externo porque logra gestionarse a sí mismo; que al nombrarse y
restringe su participación y legitima las formas de violencia ejercida sobre ella. No en vano se
compara a la mujer con la tierra y sus propiedades de generación de vida, alimento, continente y
a sí misma soplo de vida- aliento, como voz de los intocables, de los que no tienen voz.
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
En el desarrollo del texto, en primera instancia se aborda la vulnerabilidad en la que
étnicos y de género; que han puesto de manifiesto formas de violencia no solo aquellas marcadas
con la cultura predominantemente masculina; sino también, al considerar que en el contexto del
En segundo lugar, se propone el abordaje* del concepto subjetividad como constructo de formas
de relación y acción entre los sujetos, con patrones* de organización y regulación particulares.
Dicho de otra manera, la autogestión de las minorías de género ha permitido el tránsito desde los
conformadas por las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, en lo que se conoce como LGTB a
las que se puede sumar los grupos y colectividades feministas; hacia procesos de inclusión,
participación y acción pública que les ha permitido consolidarse como sujetos activos, y
Así puede verse en el texto como el concepto de género es tomado como un discurso
físicos como psicológicos, se establecen nuevas formas de ser y hacer; en lo que la autora expone
de la siguiente manera “dichos sujetos sociales son comprendidos en contextos situados en los que
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
Como resultado de esta perspectiva, puede verse la convergencia de múltiples formas de
_______
Interés por descubrir las formas en las que se produce no la subjetividad; sino las subjetividades en
contextos netamente sociales. Focault propone una perspectiva de subjetividad desde la cual, el
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
Referencias bibliográficas:
1. Acuña Rodríguez, O. (2004) A propósito de los cincuenta años del voto femenino.
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/954/1/003%20ART.pdf
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/27645
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64712156019
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
5. López, M. (2001). Individuo y subjetividad femenina. En Otras Palabras... “Mujeres,
http://www.bdigital.unal.edu.co/47587/
1984, recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/42895/7/movimientodemujeresEstadoyparticipacion.pdf
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2357/central/docview/915263923/fulltextPDF/BC21
F126239F48E3PQ/1?accountid=48784
http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v7n2s1/v7n2s1a22.pdf
9. Rodríguez Vergara, L.A; Obando Salazar, O.L., (2016) Estado del arte sobre subjetividades
Subjetividades-Diversas-de-G-e2-nero-d--Ejes-tem%E1ticos-Violencia-y-
Subjetividad.htm
10. Victoria, S., & Salgado, A. (2012). Subjetividad política encorpada. Revista Colombiana
http://www.redalyc.org/pdf/4136/413635256007.pdf
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora
**Docente UCO Investigadora principal del proyecto “La politización de la maternidad: una mirada
desde el acceso a la justicia y la reivindicación del embarazo y parto respetado”.
*Estudiante Maestría en Humanidades UCO, coinvestigadora