filosofia fines

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

Planificación de proyecto

pedagógico para la materia de


Filosofía para escuela de adultos
(PROYECTO FINES) de tercer año.
La planificación de un proyecto pedagógico para la materia de Filosofía en una
escuela de adultos de tercer año implica tener en cuenta varios aspectos
importantes. Aquí te presento una estructura básica que puedes seguir para
desarrollar tu planificación:
1. Objetivos del proyecto: Define los objetivos generales y específicos que
deseas lograr con este proyecto. Por ejemplo, puedes establecer como objetivo
general que los estudiantes adquieran conocimientos filosóficos fundamentales
y como objetivos específicos que sean capaces de analizar y reflexionar sobre
diferentes corrientes filosóficas.
2. Contenidos: Identifica los contenidos que se abordarán en el proyecto. En el
caso de la Filosofía, puedes incluir temas como la ética, la lógica, la metafísica,
la epistemología, entre otros. Organiza los contenidos de manera secuencial y
lógica, teniendo en cuenta la complejidad y la relación entre ellos.
3. Metodología: Define las estrategias y actividades que utilizarás para enseñar
los contenidos. Puedes combinar diferentes enfoques pedagógicos, como
exposiciones teóricas, debates, análisis de textos filosóficos, trabajos prácticos
individuales o grupales, entre otros. Asegúrate de utilizar métodos que sean
adecuados para el perfil de los estudiantes adultos.
4. Recursos: Identifica los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
Estos pueden incluir libros de texto, materiales audiovisuales, acceso a
internet, bibliografía complementaria, entre otros. Asegúrate de contar con los
recursos necesarios antes de comenzar el proyecto.
5. Evaluación: Define los criterios y las herramientas que utilizarás para evaluar
el aprendizaje de los estudiantes. Puedes utilizar diferentes tipos de
evaluación, como exámenes escritos, trabajos prácticos, participación en clase,
entre otros. Asegúrate de comunicar claramente los criterios de evaluación a
los estudiantes desde el inicio del proyecto.
Recuerda que esta es solo una estructura básica y que puedes adaptarla
según tus necesidades y las características de tus estudiantes. Además, es
importante tener en cuenta el tiempo disponible para el desarrollo del proyecto
y realizar ajustes si es necesario. ¡Buena suerte con tu planificación!
PROYECTO ÁULICO 2015
MATERIA: FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
ESCUELA: EES 40
CURSO: 6
PROFESOR: Lic. Sandra Nélida Pécora
FUNDAMENTACIÓN: la enseñanza de la filosofía e historia de la ciencia y
la tecnología se inscribe dentro de los objetivos de la Educación
Secundaria Superior: ofrecer a los estudiantes situaciones y experiencias
que les permita tanto la adquisición de saberes para continuar sus
estudios, para acceder al mundo del trabajo, así como para consolidar su
formación como ciudadanos.
OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA:
• Generar en el aula espacios de colaboración entre pares para favorecer
el diálogo sobre los fenómenos naturales y tecnológicos que permita
distinguir y describir los contextos sociohistóricos de construcción de
conocimientos y artefactos.
• Generar situaciones y proponer debates o experiencias en las cuales se
pueda diferenciar entre el componente empírico y el conjetural del
conocimiento.
• Acompañar a los estudiantes en la construcción del sentido de los
aprendizajes en los diversos problemas, actividades y tareas,
entendiendo a estos aprendizajes como parte de un proceso de
construcción de significados.
• Poner en circulación en el aula la relación entre la imagen de ciencia,
la visión acerca de la historia de la ciencia y la concepción sobre el
desarrollo tecnológico.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:
• Conocer las características propias de las prácticas científicas y
tecnológicas y los distintos marcos desde los cuales estas pueden ser
interpretadas
• Identificar características relevantes del contexto sociohistórico en el
que tiene lugar una determinada construcción de conocimiento y de
artefactos tecnológicos.
• Reconocer, en distintos casos históricos, la interdependencia entre el
componente empírico, por un lado, y el marco conceptual y los
artefactos de detección, por el otro.
• Analizar la interacción entre los desarrollos tecnológicos y las
demandas de la sociedad que permiten ser cubiertas por tales
desarrollos, así como el modo en que estos desarrollos afectan las
teorías vigentes.
• Utilizar conceptos y procedimientos propios de la filosofía e historia de
las ciencias durante las clases para dar argumentaciones y explicaciones
de casos históricos o actuales.
• Leer textos de divulgación científica o escolares relacionados con los
contenidos de la materia y comunicar, en diversos formatos y géneros
discursivos, la interpretación alcanzada.
• Establecer relaciones de pertinencia entre datos experimentales y
modelos teóricos y los contextos históricos en que estos se han
generado.
• Distinguir la calidad de la información pública disponible sobre asuntos
vinculados con la historia de las ciencias y valorar esta información
desde los marcos teóricos construidos.
CONTENIDOS:
BLOQUE 1 (PRIMER TRIMESTRE) HISTORIA DE LA CIENCIA
UNIDAD I
• La ciencia antes de la ciencia.
• El mundo antiguo.
• Platón y Aristóteles.
• La escuela de Alejandría.
UNIDAD II
• La ciencia en la Edad Media.
• La ciencia en el Renacimiento.
• Revolución Científica.
UNIDAD III
• La ciencia en el mundo moderno.
BLOQUE 2 (SEGUNDO TRIMESTRE) EPISTEMOLOGÍA
UNIDAD IV
• . Distinción ciencias formales y ciencias fácticas. Sistemas axiomáticos.
Primitivos, fórmulas bien formadas, axiomas, teoremas. Noción de
verdad en ciencias formales. Completitud, consistencia e independencia
de los sistemas. Axiomatización e interpretación. Modelos de un sistema
axiomático. Razonamientos válidos y no válidos. Falacias. Método
indirecto.
UNIDAD V
• Positivismo. Historicismo. Leyes y normas y el problema de la
predicción en ciencias sociales. Comprensión y explicación. Naturalismo
y antinaturalismo. Tradiciones hermenéuticas. Círculo hermenéutico.
Relativismo y antirelativismo. Historias hipotéticas. Aspectos éticos de la
investigación científica que forman parte de la metodología.
BLOQUE 3 (TERCER TRIMESTRE) METODOS CIENTÍFICOS
UNIDAD VI
• Método inductivo, método hipotético deductivo. Las teorías como
estructuras. El papel de los términos introducidos por cada teoría
(términos teóricos para esa teoría). La explicación científica en sus
formulaciones tradicionales: por cobertura legal, estadístico-inductiva,
teleológica, causal. El problema de la articulación entre teorías. El
problema de establecer antecesores en las ideas científicas.
Instrumentos de medida avalados por teorías. Racionalidad “de medios a
fines” en tecnología. La discusión sobre la racionalidad de los fines.
UNIDAD VII
• Teorías rivales. Posición internalista y externalista respecto al
desarrollo de la ciencia. Comunidad científica. La idea del experimento
crucial y sus críticas. Perspectivas historiográficas: whig, antiwhig,
antiantiwhig, presentismo, anacronismo, diacronismo, contextualismo.
Repercusión que cada perspectiva tiene sobre la noción de progreso
científico. Desarrollo de instrumentos. Relativa autonomía del cambio
tecnológico sobre la base de la noción de precisión.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Utilizar vocabulario característico de la discusión filosófica y científica.
• Reconstruir y confrontar argumentos.
• Conocer problemas, autores y campos filosóficos y científicos.
• Interpretar distintas concepciones.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
• Cada unidad temática será evaluada con, por lo menos, una evaluación
escrita, la entrega de trabajos prácticos y los trabajos y lecciones en
clase.
• Tanto las evaluaciones escritas como la entrega de trabajos, se
avisarán con, por lo menos, 15 días de anticipación.
• Si la ausencia a las evaluaciones o la entrega de trabajos no son
justificadas adecuadamente, se descontarán puntos en la calificación.
• Se tendrá en cuenta para la evaluación trimestral y final, tanto el
vocabulario oral y escrito como las formas de trabajo grupal e individual
y la responsabilidad en el cumplimiento y desarrollo de las actividades
propuestas.
BIBLIOGRAFÍA:
Moledo, Leonardo y Olszevicki, Nicolás, Historia de las ideas científicas
de Tales de Mileto a la máquina de Dios, 1 ed., CABA: Planeta, 2014
Klimovsky, Gregorio, Las desventuras del conocimiento científico, 6 ed.,
Bs As, AZ editores, 2005
BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO.
Material aportado por el docente y el existente en la biblioteca de la
escuela.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

o Origen de la Filosofía. Platón, Aristóteles y Marx.


La Filosofía nace aproximadamente en el S VII a C en Grecia y el origen de su
palabra es: Filo: amor / Sofía: sabiduría. Entonces, en primera instancia, Filosofía
significa: amor por la sabiduría.

La diferencia entre el filósofo y el sabio era que éste último ya poseía la sabiduría y
en cambio el filósofo buscaba encontrar incansablemente la Verdad porque amaba
el conocimiento.

Para los primeros filósofos la Verdad era aquello que daba sentido, lo que nadie (ni
hombres ni dioses) podían negar.

o Pasaje del Mito al Logos.


Los griegos encontraban explicaciones sobre la realidad a través de los mitos y los
poetas los divulgaban.

Los poetas eran los intérpretes de los dioses, a través de los mitos que escribían
nos transmitían lo que querían decirnos los dioses.

Un MITO es un relato sagrado acontecido en un tiempo remoto, en un pasado


impreciso. Los protagonistas de los mitos eran los dioses y también diversos seres
sobrenaturales.
En el S VII a C el hombre se despoja de lo mitológico porque este sistema ya no le
sirve para pensar el origen del hombre, del mundo, etc. A partir de aquí empieza a
pensar a través de la razón.

El hombre comenzó a necesitar explicaciones comprobables racionalmente,


despejadas de toda mitología.

Hay una racionalización del mundo. Las preguntas sobre el mundo se comienzan
a realizar en forma racional, en aquel entonces se preguntan sobre el origen del
mundo y cual es rol del hombre en el mundo.

Las leyendas son historias o relaciones de sucesos cuya inspiración es, por lo
general, popular. El objetivo de una leyenda es construir una explicación de un
fenómeno o facilitar un razonamiento que aclare las circunstancias en que sucedió
determinada cosa a algo o a alguien. Ese afán esclarecedor es tan predominante,
que el argumento de las leyendas termina por ser, a medida que transcurre el
tiempo, más fantástico y de ficción que realista. Este hecho motiva que las
leyendas no puedan ser consideradas testimonios históricos, tal es su raíz popular
y tan escaso su rigor.

Material para comprender Mitología y Logos. Tema: La Reproducción Humana

 Relato mítico: La creación (Eduardo Galeano)


La mujer y el hombre soñaban que Dios los estaba soñando. Dios los soñaba
mientras cantaba y agitaba sus maracas, envuelto en humo de tabaco, y se sentía
feliz y también estremecido por la duda y el misterio.
Los indios Makiritare saben que si Dios sueña con comida, fructifica y da de comer.
Si Dios sueña con la vida, nace y da nacimiento.
La mujer y el hombre soñaban que en el sueño de Dios aparecía un gran huevo
brillante. Dentro del huevo, ellos cantaban y bailaban y armaban mucho alboroto,
porque estaban locos de ganas de nacer. Soñaban que en el sueño de Dios la
alegría era más fuerte que la duda y el misterio; y Dios, soñando, los creaba, y
cantando decía:
- Rompo este huevo y nace la mujer y nace el hombre. Y juntos vivirán y morirán.
Pero nacerán nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez nacerán.
Y nunca dejarán de nacer, porque la muerte es mentira.

 Explicación racional: La reproducción humana es de tipo sexual, ya que


intervienen los dos sexos: masculino y femenino. La fecundación se lleva a cabo
dentro del cuerpo de la mujer. El pene del hombre penetra a través de la vagina
de la mujer, donde deposita los espermatozoides. Estos se trasladan hacia el
útero, donde uno de ellos se unirá al óvulo produciéndose la fecundación. La
cigota comenzará a dividirse hasta formar un conjunto de células mayor llamado
mórula. Poco a poco irá adquiriendo forma humana y el embrión recibirá el
nombre de feto.
Transcurridas 40 semanas de embarazo, el feto estará completamente
desarrollado y listo para salir al exterior. En ese momento se produce el parto.

o Pasos por los que transita todo filósofo.

El psiquiatra y filósofo alemán Karl Jaspers sostiene que para hacer filosofía hay
que transitar el siguiente camino:

1) asombro, nos preguntamos sobre algo;


2) conoce, luego satisfacemos estas preguntas con el conocimiento existente;
3) duda, dudamos sobre estos conocimientos (que provienen de la razón o de la
experiencia) que tenemos;
4) critica, se pregunta sobre si ese conocimiento es verdadero o no;
5) situación límite, los conocimientos existentes no le resultan satisfactorios, lo
cual le provoca al sujeto angustia
6) interrogación sobre la realidad
En resumen, desde esta perspectiva la Filosofía nos permite analizar, reflexionar,
comprender, estudiar, la realidad y el mundo.

o Conceptos fundamentales de Platón, Aristóteles y Marx.

 El filósofo griego Platón (427 - 347 a C) deseaba encontrar algo eterno e


inmutable, en medio de todos los cambios. Encontró las Ideas perfectas que
estaban muy por encima del mundo de los sentidos y estaban en forma innata en
la persona.
Ideas innatas son conocimientos que poseemos con anterioridad a toda
experiencia y a toda inferencia de la razón.

Platón opina que todo lo que vemos a nuestro alrededor en la naturaleza son
meros reflejos de algo que existe de un modo más real en el mundo de las Ideas.

Dios es, para Platón, el ser absoluto, el bien supremo, la idea creadora de las
cosas. Dios es el origen y la razón suficiente del mundo inteligible, o de las Ideas, y
del mundo sensible.
Para explicar su concepción del conocimiento Platón utiliza el llamado Mito de la
Caverna en el que nos explica su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo
sensible, el de las apariencias (que percibimos por los sentidos) y el mundo de las
ideas, el verdadero (solo alcanzable mediante la razón).

Mito de la Caverna: Dentro de una caverna se encuentran, desde su nacimiento,


unos prisioneros encadenados de cuello y piernas, sólo pueden mirar hacia el
muro del fondo, detrás de ellos hay una hoguera encendida, y entre ésta y ellos un
camino con pendiente, a lo largo de éste, hay un muro de cierta altura por donde
pasan unos hombres con toda clase de objetos que asoman por encima de él. En
el muro del fondo se proyectan las sombras de estos objetos y de los hombres que
los portan. Es lo único que pueden ver y que han visto los prisioneros durante toda
su vida. Uno de los prisioneros logra liberarse y sale de la caverna, conociendo por
primera vez las cosas reales. Deslumbrado por la luz del sol, no logra distinguir
entre lo verdadero y lo que creía verdadero. Mediante el razonamiento, logra
distinguir entre la idea que tiene de las cosas y lo que realmente son las cosas.

Platón hace una "analogía metafórica: Los prisioneros atados representan a los
seres humanos en estado de ignorancia; las sombras proyectadas, son las
apariencias, lo que creemos que son, el mundo sensible; lo que está afuera de la
caverna, la luz (el sol) es el conocimiento verdadero. El prisionero liberado
representa al filósofo, el sabio, el que deberá guiar a los hombres ignorantes hacia
el conocimiento verdadero a través de la razón.

EL MITO DE LA CAVERNA:
 El filósofo griego Aristóteles (384 - 322 a C) señaló que no existe nada en
la mente que no haya estado antes en los sentidos.
Para Aristóteles Dios era un ser inmutable y era la primer fuerza, o primer motor,
que daba origen y movimiento a todo lo que había en el Universo.
Es el primero que reflexiona sobre el valor del conocimiento por la experiencia y
los razonamientos inductivos que, tradicionalmente, son una modalidad de
razonamientos que consisten en obtener conclusiones generales a partir de
premisas que contienen datos particulares o individuales.

 El filósofo, historiador, escritor y pensador alemán Karl Marx (S XIX)


sostenía que “Hasta ahora (S XIX) los filósofos se han encargado de interpretar el
mundo. De lo que se trata ahora es de transformarlo.”
Desde esta perspectiva él comienza a pensar a la Filosofía como Praxis. En este
sentido la praxis (práctica, acción, producción, transformación) implica concebir al
hombre como ser activo que transforma la naturaleza y la historia. al poner el
acento en la praxis, Marx no anula la teoría, sino que la asienta en la realidad y la
orienta a su transformación. la teoría es proyecto , cuyo fin es guiar la acción de
los hombres, y en el éxito de esta acción es donde se demuestra la verdad de la
teoría.
Es decir que, en otras palabras, a través de la Filosofía de la Praxis el
pensamiento esta destinado a aclarar las injusticias en las que viven los hombres,
tenemos que criticar lo que ocurre en la tierra y revolucionar las estructuras (del
sistema de producción capitalista) por las cuales los hombres son sometidos.

o Patas Arriba. La Escuela Del Mundo Al Revés. (Eduardo Galeano)


 Curso básico de injusticia: La igualación y la desigualdad
La dictadura de la sociedad de consumo ejerce un totalitarismo simétrico al de su
hermana gemela, la dictadura de la organización desigual del mundo. La
maquinaria de la igualación compulsiva actúa contra la más linda energía del
género humano, que se reconoce en sus diferencias y desde ellas se vincula. Lo
mejor que el mundo tiene está en los muchos mundos que el mundo contiene, las
distintas músicas de la vida, sus dolores y colores: las mil y una maneras de vivir y
decir, creer y crear, comer, trabajar, bailar, jugar, amar, sufrir y celebrar, que
hemos ido descubriendo a lo largo de miles y miles de años.

La igualación, que nos uniformiza y nos emboba, no se puede medir. No hay


computadora capaz de registrar los crímenes cotidianos que la industria de la
cultura de masas comete contra el arcoiris humano y el humano derecho a la
identidad. Pero sus demoledores progresos rompen los ojos. El tiempo se va
vaciando de historia y el espacio ya no reconoce la asombrosa diversidad de sus
partes. A través de los medios masivos de comunicación, los dueños del mundo
nos comunican la obligación que todos tenemos de contemplarnos en un espejo
único, que refleja los valores de la cultura de consumo.

Quien no tiene, no es: quien no tiene auto, quien no usa calzado de marca o
perfumes importados, está simulando existir...

¿Qué pasa con los millones y millones de niños latinoamericanos que serán
jóvenes condenados a la desocupación o a los salarios de hambre? La publicidad,
¿estimula la demanda o, más bien, promueve la violencia? La televisión ofrece el
servicio completo: no sólo enseña a confundir la calidad de vida con la cantidad de
cosas sino que, además, brinda cotidianos cursos audiovisuales de violencia, que
los videojuegos complementan. El crimen es el espectáculo más exitoso de la
pantalla chica. Golpea antes de que te golpeen, aconsejan los maestros
electrónicos de los videojuegos. Estás solo, sólo cuentas contigo. Coches que
vuelan, gente que estalla: Tú también puedes matar. Y, mientras tanto, crecen las
ciudades, las ciudades latinoamericanas ya están siendo las más grandes del
mundo. Y con las ciudades, a ritmo de pánico, crece el delito...

La economía latinoamericana es una economía esclavista que se hace la


posmoderna: paga salarios africanos, cobra precios europeos, y la injusticia y la
violencia son las mercancías que produce con más alta eficiencia...

No hay en el mundo ningún país tan desigual como Brasil, y algunos analistas ya
están hablando de la brasilización del planeta, para trazar el retrato del mundo que
viene. Y al decir brasilización no se refieren, por cierto, a la difusión internacional
del fútbol alegre, del carnaval espectacular y de la música que despierta a los
muertos, maravillas donde Brasil resplandece a la mayor altura, sino a la
imposición, en escala universal, de un modelo de sociedad fundado en la injusticia
social y la discriminación racial. En ese modelo, el crecimiento de la economía
multiplica la pobreza y la marginación....

En la era de las privatizaciones y del mercado libre, el dinero gobierna sin


intermediarios. ¿Cuál es la función que se atribuye al estado? El estado debe
ocuparse de la disciplina de la mano de obra barata, condenada a salarios enanos,
y de la represión de las peligrosas legiones de brazos que no encuentran trabajo:
un estado juez y gendarme, y poco más....

La pobreza mata cada año, en el mundo, más gente que toda la segunda guerra
mundial, que a muchos mató. Pero, desde el punto de vista del poder, el
exterminio no viene mal, al fin y al cabo, si en algo ayuda a regular la población,
que está creciendo demasiado. Los expertos denuncian los excedentes de
población al sur del mundo, donde las masas ignorantes no saben hacer otra cosa
que violar el sexto mandamiento, día y noche: las mujeres siempre quieren y los
hombres siempre pueden. ¿Excedentes de población en Brasil, donde hay
diecisiete habitantes por kilómetro cuadrado, o en Colombia, donde hay
veintinueve? Holanda tiene cuatrocientos habitantes por kilómetro cuadrado y
ningún holandés se muere de hambre; pero en Brasil y en Colombia un puñado de
voraces se queda con todo. Haití y El Salvador son los países más superpoblados
de las Américas, y están tan superpoblados como Alemania.

 Lecciones contra los vicios inútiles: Empleo y desempleo en el tiempo del


miedo
La sombra del miedo muerde los talones del mundo, que anda que te anda, a los
tumbos, dando sus últimos pasos hacia el fin de siglo. Miedo de perder: perder el
trabajo, perder el dinero, perder la comida, perder la casa, perder: no hay
exorcismo que pueda proteger a nadie de la súbita maldición de la mala pata.
Hasta el más ganador puede, de buenas a primeras, convertirse en perdedor, un
fracasado indigno de perdón ni compasión.

¿Quién se salva del terror a la desocupación? ¿Quién no teme ser un náufrago de


las nuevas tecnologías, o de la globalidad, o de cualquier otro de los muchos
mares picados del mundo actual? Los oleajes, furiosos, golpean: la ruina o la fuga
de las industrias locales, la competencia de la mano de obra más barata de otras
latitudes, o el implacable avance de las máquinas, que no exigen salario, ni
vacaciones, ni aguinaldo, ni jubilación, ni indemnización por despido, ni nada más
que la electricidad que las alimenta.

El desarrollo de la tecnología no está sirviendo para multiplicar el tiempo de ocio y


los espacios de libertad, sino que está multiplicando la desocupación y está
sembrando el miedo.

La globalización de una galera, donde las fábricas desaparecen por arte de magia,
fugadas a los países pobres; la tecnología que reduce vertiginosamente el tiempo
de trabajo necesario para la producción de cada cosa, empobrece y somete a los
trabajadores, en lugar de liberarlos de la necesidad y de la servidumbre; y el
trabajo ha dejado de ser imprescindible para que el dinero se reproduzca. Son
muchos los capitales que se desvían hacia las inversiones especulativas. Sin
transformar la materia, y sin tocarla siquiera, el dinero se reproduce con más
fecundidad haciendo el amor consigo mismo. Siemens, una de las mayores
empresas industriales del mundo, está ganando más con sus inversiones
financieras que con sus actividades productivas.

Paradójicamente, muchos trabajadores del sur del mundo emigran al norte, o


intentan contra viento y marea esa aventura prohibida, mientras muchas fábricas
del norte emigran al sur. El dinero y la gente se cruzan en el camino. El dinero de
los países ricos viaja hacia los países pobres atraído por los jornales de un dólar y
las jornadas sin horarios, y los trabajadores de los países pobres viajan, o
quisieran viajar, hacia los países ricos, atraídos por las imágenes de felicidad que
la publicidad ofrece o la esperanza inventa. El dinero viaja sin aduanas ni
problemas; lo reciben besos y flores y sones de trompetas. Los trabajadores que
emigran, en cambio, emprenden una odisea que a veces termina en las
profundidades del mar Mediterráneo o del mar Caribe, o en los pedregales del río
Bravo.

La cacería de brazos ya no requiere ejércitos, como ocurría en los tiempos


coloniales. De eso se encarga, solita, la miseria que padece la mayor parte del
planeta. Es la muerte de la geografía: los capitales atraviesan las fronteras a la
velocidad de la luz, por obra y gracia de las nuevas tecnologías de la comunicación
y del transporte, que han hecho desaparecer el tiempo y las distancias. Y cuando
una economía se resfría en algún lugar del planeta, otras economías estornudan
en la otra punta del mundo. A fines del 97, la devaluación de la moneda en Malasia
implicó el sacrificio de miles de empleos en la industria del calzado del sur de
Brasil.

Los países pobres están metidos, con alma y vida y sombrero, en el concurso

universal de la buena conducta, a ver quién ofrece salarios más raquíticos y más

libertad para envenenar el medio ambiente. Los países compiten entre sí, a brazo

partido, para seducir a las grandes empresas multinacionales. Las mejores

condiciones para las empresas son las peores condiciones para el nivel de

salarios, la seguridad en el trabajo y la salud de la tierra y de la gente. A lo largo y

a lo ancho del mundo, los derechos de los trabajadores se están nivelando hacia

abajo, mientras la mano de obra disponible se multiplica como nunca antes, ni en

los peores tiempos, había ocurrido.


ACTIVIDAD 1

Realice un breve resumen del texto de Eduardo Galeano, o busque dos o tres

frases significativas del texto de Eduardo Galeano, e intente relacionar lo que

exprese el autor con la realidad de su barrio y con el concepto de Filosofía.

ACTIVIDAD 2

Teniendo en cuenta lo escrito en la Actividad 1, relacione lo que usted elaboró con

los personajes y lugares que se narran en el Mito de la Caverna.

NIDAD 2
MATERIA: Filosofía y Psicología (Plan FinEs)
PROFESOR: Daniel E. Benadava

UNIDAD 2: NOCIONES DE LOGICA

o Qué es la Lógica?
Generalmente se define a la Lógica como la ciencia de las leyes del pensamiento
que tienen por objeto estudiar la relación que el pensamiento tiene con la verdad.
Los antiguos griegos llamaban pensamiento al producto de la actividad intelectual
de los hombres. Entonces el pensamiento es una actividad intelectual.
En otras palabras, la lógica es una disciplina filosófica que estudia los métodos y
principios que se usan para distinguir el razonamiento correcto del razonamiento
incorrecto.
Aristóteles es considerado el fundador de la lógica. Fue el primero en determinar
el conjunto de leyes para observar a nuestro intelecto cuando hacia ciencia.
Para él la lógica es una herramienta para la ciencia, que sirve para aplicar a la
ciencia.
Si bien es cierto que, como se sostuvo en la Unidad 1, Aristóteles fue el primero
que reflexionó sobre el valor del conocimiento por la experiencia y los
razonamientos inductivos; podría decirse que él entiende que el conocimiento (que
hoy llamaríamos científico) se alcanza deduciendo lo particular de lo general, es
decir, con el conocimiento de las causas. Aristóteles privilegiará, por tanto, el
análisis del razonamiento deductivo por sobre el inductivo para arribar a un
conocimiento correcto. En efecto para él el conocimiento superior es el que más
allá de obtener la forma abstracta y universal de las cosas (por ejemplo, lo que es
siempre y en cualquier lugar cualquier caballo), expone las causas que explican
por qué algo es cómo es (por ejemplo, las causas de que haya caballos).

o Estructuras y elementos del pensamiento


Un pensamiento puede ser estructurado en:
 conceptos: por ejemplo nuestra inteligencia hace que nos representemos un
objeto, sin que afirmemos o neguemos nada sobre él. Un ejemplo de concepto
sería perro, silla, etc. Es decir nuestra mente tiene la capacidad de representar los
objetos.
 juicios, serían la comparación / unión / afirmación de dos o más conceptos
entre sí. Por ejemplo cuando digo el caballo es marrón estoy uniendo dos
conceptos: caballo y marrón.
 razonamiento, nuestro intelecto compara los juicios con otros juicios. De una
verdad conocida deduce otra desconocida. Por ejemplo: todo animal siente; tu
perro es animal; por ende tu perro siente. Es decir en los razonamientos nuestra
inteligencia relaciona y ordena nuestros juicios para llegar a conclusiones lógicas.

En cualquiera de estas estructuras del pensamiento, hay diferentes elementos que


lo conforman:
a) el sujeto que piensa
b) el acto de pensar
c) el contenido propio del pensamiento, es lo que se piensa;
d) el objeto que se piensa, es la cosa que pensamos;
e) la expresión oral o escrita de aquello que pensamos; la forma a través de la cual
expresamos lo que pensamos.

o Que es un Razonamiento?
Un razonamiento puede definirse como un conjunto de proposiciones entre las que
se establece una relación de consecuencia. Es decir, una de ellas se deriva de las
otras, las cuales le sirven de apoyo para sostener su verdad.

o Proposiciones: Premisas y Conclusiones.


 Proposición: es un tipo de enunciado. Como todo enunciado, expresan una
idea completa, en ella se dice algo respecto de algo, es decir, se constituye por un
sujeto y un predicado.
Sin embargo, no todos los enunciados son proposiciones. Sólo los que pueden
clasificarse como verdaderos o falsos pueden llamarse así. Por ejemplo, de los
siguientes enunciados sólo el primero es proposición:
1. La universidad está en Quilmes
2. Ojala la universidad estuviera en Ituzaingo
3. ¿La universidad está en Avellaneda?
4. Termina la universidad.
Únicamente la primera es proposición, ya que sólo ella puede clasificarse como
verdadera o falsa; describe la realidad y puede compararse con ella. En este caso,
al hacer tal comparación, vemos que es falsa. El segundo enunciado expresa un
deseo, que puede cumplirse o no, pero no es verdadero ni falso. De hecho, un
deseo supone que lo que enuncia no existe. Así que no describe la realidad y no
puede compararse con ella. El tercero es una pregunta; no da información alguna.
Al contrario, la solicita. De modo que no puede ser ni verdadero no falso. El cuarto
es un orden, que se obedece o no, pero no es verdadera ni falsa.

 Premisas y conclusiones: Un razonamiento (como se dijo anteriormente) se


compone de un conjunto de proposiciones, de las cuales unas se denominan
premisas y otra recibe el nombre de conclusión.
Las premisas son las razones que se ofrecen como fundamento o apoyo, a fin de
que otras personas puedan aceptar racionalmente la conclusión.
La conclusión, por su parte, es la proposición que se defiende sobre la base de las
premisas.
Un requisito importante para que exista un argumento es que debe existir al menos
una premisa y una conclusión, pero debe quedar claro que puede haber más de
una premisa.

Ejemplo:
Premisa 1. Todos los artistas son personas creativas.
Premisa 2. María Elena Walsh fue una artista.
Conclusión. Por lo tanto, María Elena Walsh fue una persona creativa.

En todo argumento hay una relación inferencial, es decir, a partir de ciertos datos
que nos ofrecen las premisas extraemos otro que es la conclusión.
Para entender la relación entre las premisas y la conclusión podemos pensar dicha
relación ejemplificándola con un edificio y sus cimientos. En este caso, el edificio
vendría a ser la conclusión y los cimientos sus premisas, pues las premisas son
aquello que sostiene el edificio, de tal forma que si queremos tener una conclusión
fuerte necesitamos tener premisas sólidas que permitan mantener en pie el
edificio; en el caso contrario, éste en algún momento se desplomará, de la misma
manera que si no contamos con premisas fuertes la conclusión será fácilmente
refutable

o Materia y Forma del Razonamiento


El razonamiento puede ser estudiado desde dos puntos de vista:
 su materia, que es el contenido del mismo, el tema sobre el que habla;
 su forma, que es la estructura que posee, el modo como se organizan sus
partes.
La lógica aborda el razonamiento desde el punto de vista de la forma; analiza la
estructura del argumento, no su contenido. A la lógica le interesa dilucidar si un
razonamiento esta estructurado en forma correcta o incorrecta.

o Tipos de Razonamientos
 Razonamiento Deductivo.
Un razonamiento es deductivo si la conclusión se sigue necesariamente de las
premisas.
Cuando se deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es válido,
significa que, siendo las premisas verdaderas, las conclusiones, también lo serán.
El razonamiento deductivo es proposicional, de tipo silogístico, de relaciones. El
silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos
proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una
inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.
De este tipo de razonamiento, se pueden obtener razonamientos válidos e
inválidos. Son validos si, cuando son las premisas verdaderas, las conclusiones
también lo son. De lo contrario, los razonamientos serían inválidos.
Un argumento es válido cuando es imposible que su conclusión sea falsa, siendo
sus premisas verdaderas. Véase como ejemplo, el siguiente silogismo:

Por ejemplo:
 Premisa 1: Los seres humanos tienen dos manos y dos pies
 Premisa 2: Pablo es un ser humano
 Conclusión: Pablo tiene dos manos y dos pies

Lo que se dice en la conclusión, estaba en las premisas, por tanto, no se


incrementa la información semántica. Esto es una característica de este
razonamiento. La conclusión, ya implícitamente, estaba en las premisas. Con este
tipo de razonamiento, no se crea conocimiento.
La conjunción o producto de todas las premisas cuando es verdadero, es decir,
todas y cada una de las premisas son verdaderas, entonces se implica la verdad
de la conclusión.
Por medio de un razonamiento de estas características se concede la máxima
solidez a la conclusión, las premisas implican lógicamente la conclusión. Y la
conclusión es una consecuencia lógica de las premisas.
 Razonamiento inductivo.
Desde una perspectiva más restringida, Johnson-Laird a través de su taxonomía,
definió la inducción como cualquier proceso de pensamiento cuya conclusión
incremente o aumenta, la información semántica contenida en las premisas
iniciales.
Un razonamiento inductivo implica un proceso de generalización desde
experiencias concretas a partir de las cuales, se generan o derivan conclusiones
posibles, plausibles o probables aunque NO necesarias desde la lógica.

Por ejemplo:
 Premisa 1: El oro es un metal y se funde con el calor.
 Premisa 2: La plata es un metal y se funde con el calor.
 Conclusión: Todos los metales se funden con el calor.

El inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas: Observación y registro


de todos los hechos; Análisis y clasificación de los hechos; Derivación inductiva
de una generalización a partir de los hechos; y Contrastación.

En este razonamiento se generaliza para todos los elementos de un conjunto la


propiedad observada en un número finito de casos. Ahora bien, la verdad de las
premisas (10.000 observaciones favorables a esta conclusión, por ejemplo) no
convierte en verdadera la conclusión, ya que podría haber una excepción. De ahí
que la conclusión de un razonamiento inductivo sólo pueda considerarse probable
y, de hecho, la información que obtenemos por medio de esta modalidad de
razonamiento es siempre una información incierta y discutible. El razonamiento
sólo es una síntesis incompleta de todas las premisas.
En un razonamiento inductivo válido, por tanto, es posible afirmar las premisas y,
simultáneamente, negar la conclusión sin contradecirse. Acertar en la conclusión
será una cuestión de probabilidades.

 Razonamientos Analógicos.
En este tipo de razonamientos se parte de lo particular y asimismo llega a lo
particular en base a la extensión de las cualidades de algunas propiedades
comunes, hacia otras similares. Es decir que, a través de este razonamiento, se
obtiene una conclusión a partir de premisas en las que se establece una
comparación o analogía entre elementos o conjuntos de elementos distintos.
Este tipo de razonamiento es de comparación o semejanza pues traslada las
características de un objeto ya conocido a otro que pretendemos conocer y le es
semejante, parecido o análogo, esto quiere decir que la analogía lógica no nos
lleva de lo particular a lo universal como la inducción, ni nos baja de lo universal a
lo particular como la deducción, si no que parte de juicios anteriores ya conocidos
a otros que pretendemos conocer, manteniendo la misma particularidad
confrontada

Por ejemplo:
 Premisa: Rosa, María y Susana fueron a Francia.
 Premisa: Risa y María visitaron la torre Eiffel.
 Conclusión: Luego Susana también visitó la Torre Eiffel.

La conclusión puede ser verdadera o falsa pues los razonamientos por analogía no
se basan en la certeza sino que son tan solo probables

 Falacias
En la vida cotidiana se utiliza la palabra falacia para hacer referencia a un engaño
o una idea falsa. La lógica utiliza la palabra falacia para designar errores en los
razonamientos. Es decir una falacia es un razonamiento que parece correcto pero
e engañoso.

Algunas falacias:
- Apelación a la ignorancia: aceptar una conclusión porque no hay pruebas en
contra de ella,
Por ejemplo: tenemos que aceptar que hay espíritus en la casa de Juan porque
nadie ha probado lo contrario.
- Por composición: reside en atribuir las caracterísiticas propias de un elemento al
todo en el que se integra.
Por ejemplo: Juan es un excelente futbolista. Por lo tanto el equipo que él integra
ganará siempre
- Por división: consiste en atribuir las características propias de un todo a
cualquiera de sus elementos.
Por ejemplo: Me parece maravillosa la obra el Fantasma de la Opera. Luego todo
aquél que actúe en esa obra será maravilloso.
- Apelación a la piedad: se busca la compasión de alguien para que acepte como
verdadera una conclusión.
Por ejemplo: un abogado para probar la inocencia de su cliente apela al hecho de
que este tiene hijos pequeños que quedarán desprotegidos si se lo condena a
cadena perpetua.
- Apelación al pueblo: hace referencia a lo que hace todo el mundo o la mayoría
para que el otro acepte como verdadera una conclusión.
Por ejemplo: Las remeras marca X son las mejores porque todo el mundo, o la
mayoría, las utiliza.
- Falso dilema: consiste en proponer dos alternativas como si fueran las únicas
posibles o existentes.
Por ejemplo: es este momento tenemos dos opciones: o votamos a X o el país se
derrumba. Como nadie quiere que el país se derrumbe, votemos a Lopez.

o Falacias sobre los problemas sociales de América Latina (Kliksberg)


La existencia de falacias de extensa circulación que presentan una visión
distorsionada de los problemas sociales de América Latina y de sus causas, y
llevan a graves errores en las políticas adoptadas, es parte misma de los
retrocesos y de la dificultad por mejorar la situación. No ayudan a superar la
pobreza y la desigualdad, y por el contrario con frecuencia las refuerzan
estructuralmente visiones como: negar la gravedad de la pobreza, argumentar que
el crecimiento económico sólo solucionará los problemas, desconocer la
trascendencia del peso regresivo de la desigualdad, desvalorizar la función de las
políticas sociales, descalificar totalmente a la acción del Estado, etc. Estas
visiones no son la causa única de los problemas, que tienen profundas raíces
internas y externas, pero oscurecen la búsqueda de las causas, y pretenden
legitimar algunas de ellas.

La Falacia De La Paciencia: Con frecuencia el razonamiento explícito o implícito


que se despliega frente a los problemas sociales por parte de sectores influyentes
gira en derredor a la necesidad de una cierta “paciencia histórica”. Se trata de
etapas que deben sucederse las unas a las otras. Habrá una etapa de “ajustarse el
cinturón”, pero luego vendrá la reactivación y posteriormente ella se "derramara"
hacia los desfavorecidos y los sacara de la pobreza. Lo social debe esperar, y se
necesita entender el proceso, y guardar paciencia mientras las etapas se suceden.
Independientemente del amplio cuestionamiento que hay actualmente sobre todo
esta vision del proceso de desarrollo, queremos enfatizar aqui uno de sus
elementos. El mensaje que se esta enviando es de hecho, que la pobreza puede
esperar. ¿Realmente puede esperar?. La realidad indica que el mensaje tiene una
falla de fondo, en muchísimos casos, los daños que puede causar la espera son
simplemente irreversibles, después no tendrán arreglo posible.

La Desvalorización De La Política Social: muchos grupos económicos


concentrados sostienen que “La única política social es la política económica”.
Esta postura refleja toda una actitud hacia la política social que ha tenido hondas
consecuencias en el continente. Se ha tendido a verla como un complemento
menor de otras políticas mayores como las que tienen que ver directamente con el
desarrollo productivo, los equilibrios monetarios, el crecimiento tecnológico, la
privatización, etc. Le correspondería atenuar los impactos transitorios que las
anteriores producen en la sociedad. Debería atacar focalizadamente los desajustes
sociales más irritables para reducirlos. En el fondo desde este razonamiento se la
percibe como una “concesión” a la política. Como la pobreza genera fuerte
inquietud política, la política social haría el trabajo de “calmar los ánimos” y mostrar
que se están haciendo cosas en ese frente, pero el corolario consecuente es:
cuanto menos concesiones mejor. Los recursos destinados a lo social deberían ser
muy acotados, y destinados a fines muy específicos.

La Maniqueización Del Estado: En el pensamiento económico convencional


circulante se ha hecho un esfuerzo sistemático de vastas proporciones para
deslegitimar la acción del Estado. Se ha asociado la idea de Estado con
corrupción, con incapacidad para cumplir eficientemente las funciones más
mínimas, con grandes burocracias, con despilfarro de recursos. La visión se apoya
en graves defectos existentes en el funcionamiento de las administraciones
públicas en numerosos países de América Latina, pero fue mucho más allá de ello,
y "maniqueizó" al Estado en su conjunto. Proyectó la imagen de que toda acción
llevada en el terreno público seria negativa para la sociedad, y en cambio la
reducción al mínimo de las políticas públicas, y la entrega de sus funciones al
mercado la llevaría a un reino de la eficiencia y a la solución de los principales
problemas económico-sociales existentes. Además creo la concepción de que
existía una oposición de fondo entre Estado y sociedad civil, y había que elegir
entre ambos.

ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta los diferentes tipos de razonamientos que estuvimos viendo,


les propongo que elaboren tres razonamientos, con diferentes estructuras,
tomando como tema de los mismos el mito que ustedes construyeron sobre el
barrio en el que ustedes viven.
UNIDAD 3: ÉTICA

o ÉTICA
La ética es una disciplina filosófica que es tratada desde la antigua Grecia y que
nos hace reflexionar a nosotros como seres humanos en la sociedad sobre el bien
y el mal.
En muchas ocasiones se confunde la ética con la moral. Pero cuando hablamos
de moral, hacemos referencia a las normas morales que rigen nuestra conducta.
La moral es un tipo de conducta.
En cambio cuando hablamos de la ética, hacemos referencia sobre una disciplina
que trata de establecer sobre que bases se fundan las normas morales. La ética,
por ende, es una reflexión y argumentación filosófica.

o PONTE EN SU LUGAR (Fernando Savater, en Ética para Amador)


Robinson Crusoe pasea por una de las playas de la isla en la que una inoportuna
tormenta con su correspondiente naufragio le ha confinado. Lleva su loro al
hombro y se protege del sol gracias a la sombrilla fabricada con hojas de palmera
que le tiene justificadamente orgulloso de su habilidad.
De pronto, se detiene con sobresalto. Allí, en la arena blanca, se dibuja una marca
que va a revolucionar toda su pacífica existencia: la huella de un pie humano.
Mientras está solo, Robinson se enfrenta a cuestiones técnicas, mecánicas,
higiénicas, incluso científicas, si me apuras. De lo que se trata es de salvar la vida
en un medio hostil y desconocido. Pero cuando encuentra la huella de Viernes en
la arena de la playa empiezan sus problemas éticos. Ya no se trata solamente de
sobrevivir, como una fiera o como una alcachofa, perdido en la naturaleza; ahora
tiene que empezar a vivir humanamente, es decir, con otros o contra otros
hombres, pero entre hombres. Lo que hace «humana» a la vida es el transcurrir en
compañía de humanos.
La ética no se ocupa de cómo alimentarse mejor o de cuál es la manera más
recomendable de protegerse del frío ni de qué hay que hacer para vadear un río
sin ahogarse, cuestiones todas ellas sin duda muy importantes para sobrevivir en
determinadas circunstancias; lo que a la ética le interesa, lo que constituye su
especialidad, es cómo vivir bien la vida humana, la vida que transcurre entre
humanos. Si uno no sabe cómo arreglárselas para sobrevivir en los peligros
naturales, pierde la vida, lo cual sin duda es un fastidio grande; pero si uno no
tiene ni idea de ética, lo que pierde o malgasta es lo humano de su vida y eso,
francamente, tampoco tiene ninguna gracia.
¿En qué consiste tratar a las personas como a personas, es decir, humanamente?
Respuesta: consiste en que intentes ponerte en su lugar. Reconocer a alguien
como semejante implica sobre todo la posibilidad de comprenderle desde dentro,
de adoptar por un momento su propio punto de vista. Es algo que sólo de una
manera muy novelesca y dudosa puedo pretender con un murciélago o con un
geranio, pero que en cambio se impone con los seres capaces de manejar
símbolos como yo mismo.
Ponerse en el lugar de otro es algo más que el comienzo de toda comunicación
simbólica con él: se trata de tomar en cuenta sus derechos. Y cuando los derechos
faltan, hay que comprender sus razones. Pues eso es algo a lo que todo hombre
tiene derecho frente a los demás hombres, aunque sea el peor de todos: tiene
derecho -derecho humano- a que alguien intente ponerse en su lugar y
comprender lo que hace y lo que siente. Aunque sea para condenarle en nombre
de leyes que toda sociedad debe admitir. En una palabra, ponerte en el lugar de
otro es tomarle en serio, considerarle tan plenamente real como a ti mismo.
El dramaturgo y humorista Bernard Shaw solía decir: « No siempre hagas a los
demás lo que desees que te hagan a ti: ellos pueden tener gustos diferentes.» Sin
duda los hombres somos semejantes, sin duda sería estupendo que llegásemos a
ser iguales (en cuanto a oportunidades al nacer y luego ante las leyes), pero desde
luego no somos ni tenemos por qué empeñarnos en ser idénticos. ¡Menudo
aburrimiento y menuda tortura generalizada! Ponerte en el lugar del otro es hacer
un esfuerzo de objetividad por ver las cosas como él las ve, no echar al otro y
ocupar tú su sitio.

o LA ÉTICA EN ARISTÓTELES, KANT, SARTRE Y LIPOVETSKY.

 Aristóteles centra su mirada en el hombre y en su hacer cotidiano. Para él la


vida del hombre es actividad y, en este sentido, todo hombre se pone en marcha
para llegar a un fin y una vez que llega a ese fin el mismo se convierte en un medio
para llegar a otro fin y así sucesivamente.
En este sentido la vida puede ser vista como una cadena ilimitada de “fines”.
Pensando en la ética, Aristoteles dirá que hay un fin buscado por todos que es un
Fin último que tiene la característica de no poder devenir en un medio; este Fin
último es la felicidad.
La praxis del hombre debe estar regida por la prudencia y así el hombre se
convierte en hombre virtuoso. Para él la virtud es el resultado del hábito constante
que tenemos como hombres. Pero la persona no nace con la virtud, no es innata,
sino que proviene de la educación: nos convertimos en hombres justos a través de
actuar como hombres justos.
La ética aristotélica nos hace pensar en un nosotros, porque Aristóteles es
comunitarista. No podemos quedarnos con el Yo, siempre se debe pensar la ética
desde un nosotros. Solo se alcanza la virtud en diálogo comunitario. La ética
aristotélica, entonces, es el pasaje de una virtud subjetiva a una virtud
intersubjetiva.

 Para Kant toda ética debe ser formal, es decir debe ser universal y racional;
debe ser una ética valida para todo el mundo.
Para Kant un hombre actúa moralmente cuando lo hace por deber (que es la
necesidad de una acción de someterse a la ley por respeto) y no por estar
persiguiendo algún fin o interés
El principio por el cual se realiza una acción es llamado por Kant máxima o
fundamento de toda acción. Una de las máximas más importantes para él es
"Obra de tal modo que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal".
Entonces para Kant el valor moral de una acción radica en el fundamento que
determina su realización, es decir cuando este fundamento es el deber tiene valor
moral.

Tipos De Acciones En Relación Con El Deber

FUNDAMENTO CARÁCTER
EJEMPLOS
DE LA ACCIÓN DE LA ACCIÓN

MORALMENTE
La Inclinación Ir al cine un fin de semana
INDIFERENTES

La Inclinación MORALMENTE MALAS Robar

MORALMENTE BUENA Salvo a un amigo que se esta


La Inclinación ahogando para luego
Mediata pero no perfectamente recriminarle que había
buena hablado mal de mi

La Inclinación MORALMENTE BUENAS Salvo a un amigo que se esta


Inmediata ahogando porque es mi
pero no perfectamente
amigo
buena

MORALMENTE
Salvo a un desconocido que
El Deber BUENAS perfectamente
se esta ahogando
buena

 Sartre afirma que no hay valores eternos ni absolutos escritos en algún


mundo ideal; de ahí que la existencia humana individual se vea enfrentada
constantemente a la obligación de tener que elegir en cada momento qué hacer en
la vida y con su vida.
Para Sartre, la angustia es un rasgo básico de la vida humana que está
"condenada a ser libre", es decir, está enfrentada permanentemente a la tarea de
tener que decidir cómo vivir y en cada decisión que toma le va la vida. Y si alguien
trata de ocultarse a sí mismo el hecho de que lo que somos es siempre
consecuencia de nuestras decisiones, estaría actuando en forma inauténtica.
Lo que convierte a una acción en auténticamente moral es que se realice desde la
más radical libertad personal. Ahora bien, toda acción individual moralmente buena
ha de incluir de algún modo a toda la humanidad, no porque haya valores morales
absolutos que deban respetarse, sino porque el hombre es una conciencia abierta
a la comprensión de los otros, sin los cuales la vida individual ni siquiera existiría ni
llegaría a ser humana.
Dirá Sartre: “El hombre es ante todo un proyecto que vive subjetivamente, en lugar
de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor, nada existe previamente a este
proyecto, nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será ante todo, lo que habrá
proyectado ser."
Sartre distinguirá entre Conducta Auténtica, que asume la libertad consustancial a
nuestra vida y a todas sus decisiones, la Conducta Inauténtica, que intenta
esconder la responsabilidad y autoría de los propios actos. En éste último tipo de
conductas las personas intentan ocultar el hecho insoslayable de nuestra libertad,
el ser radicalmente libres, el hecho de que lo que hacemos y lo que somos es
siempre consecuencia de nuestra decisión. La conducta de mala fe es la conducta
por la que nos tratamos como cosas: el rasgo fundamental de las cosas es el de
no ser sujetos, el de ser lo que son como consecuencia de algo ajeno a ellas
mismas, el no ser dueñas o autoras de sí mismas, y así precisamente nos
tratamos cuando vivimos en la inautenticidad.
Un ejemplo de conducta inauténtica: dos jóvenes están sentados en un café; ella
sabe que el hombre intenta seducirla, la charla avanza y él toma la mano de la
joven. Pero la mujer no responde, deja estar las cosas, ni retira la mano ni
confirma la intención del hombre, evita tomar una decisión (aceptar o rechazar la
insinuación) dejando su mano en la de él como si realmente no fuese consciente
de la situación: se trata a sí misma como un objeto, como algo pasivo, como si no
fuese protagonista, como si le ocurriesen las cosas y no fuese propiamente libre

 Gilíes Lipovetsky sostiene que en nuestra cultura ética: por primera vez, ésta
es una sociedad que, lejos de exaltar los órdenes superiores, los eufemiza y los
descredibiliza, una sociedad que desvaloriza el ideal de abnegación estimulando
sistemáticamente los deseos inmediatos, la pasión del ego, la felicidad intimista y
materialista. Nuestras sociedades han liquidado todos los valores sacrificiales,
sean éstos ordenados por la otra vida o por finalidades profanas, la cultura
cotidiana ya no está irrigada por los imperativos hiperbólicos del deber sino por el
bienestar y la dinámica de los derechos subjetivos.
Estamos viviendo en una sociedad posmoralista: entendemos por ella una
sociedad que repudia la retórica del deber austero, integral, maniqueo y,
paralelamente, corona los derechos individuales a la autonomía, al deseo, a la
felicidad. Sociedad desvalijada en su trasfondo de prédicas maximalistas y que
sólo otorga crédito a las normas indoloras de la vida ética. Por eso no existe
ninguna contradicción entre el nuevo período de éxito de la temática ética y la
lógica posmoralista, ética elegida que no ordena ningún sacrificio mayor, ningún
arrancarse de sí mismo.

o Ética y Responsabilidad. (Juan Mosca y Gularte Carlos, en Ética: un horizonte


en quiebre)

Cada sujeto humano se define a partir de sus actos. Por ello el juicio referido a los
mimos, sobreviene una vez que se consuman. Y esto les otorga el estatuto de
actos singulares. Todo acto es único e irrepetible. Solo podemos repetir un acto a
través de otro acto. Cómo se ve, la identidad es más una pretensión que un
hecho.
Todo hombre, al decir de Sartre, al elegirse a sí mismo, elige a la humanidad.
Dicha elección se concreta en el acto humano. El mediador que propone para
articular la dimensión personal, singular, con la universal, es el compromiso. Todo
sujeto al actuar debe comprometerse. Dicho compromiso se expresa en un
proyecto que es simultáneamente singular y universal.
Desde la perspectiva de Sartre, la libertad no alude a la ausencia de
determinaciones. Muy por el contrario, la determinación domina totalmente el
mundo humano. Los determinismos provienen tanto de la realidad natural, como
de la social. Lo que en todo caso debe considerarse, es que hace cada sujeto con
tales determinaciones. Pues éste es el punto clave de separación entre un sujeto
y un objeto. Un objeto responde absolutamente a los determinismos que sobre él
operan y nada puede hacer, dado que no posee una subjetividad que le permita
darse cuenta de los mismos. Ni antes ni después. En el mundo de los objetos no
hay actos, hay hechos, sucesos. El sujeto humano, en cambio, al poder
aprehender dichos determinismos, puede plantearse hacer algo con ellos. Es más,
no le queda otro remedio que hacer algo. El hombre solo se expresa a través de
sus actos que nunca son meros hechos.
En este sentido podría afirmarse que el Sujeto es siendo. Nunca del todo
realizado, siempre siendo. De eso debería dar respuesta, de la razón de su ser en
la razón deseante, en lo calculable y también en lo incalculable y no representable
de su ser.
Por otro lado, la imposibilidad de determinar su responsabilidad, el ser el engranaje
de la maquina predeterminada por la Divina Providencia, empobrece la
subjetividad.

o Veinte años son nada. (Fariña y Gutierrez)

La esencia de la tortura esta contenida allí. Es la abolición de todo límite, cuyos


alcances ilustra la figura de la bisección. En esa operación quirúrgica el fantasma
de despedazamiento se hace real. Entre el flujo de líquidos y de electricidad, el
torturado termina por extraviar los bordes mismos de su cuerpo. Incluso el
lenguaje ha sido proscripto, el tortuador no quiere de él palabra alguna, sino una
cifra muda, un mero código.
La situación de la tortura pone al torturado en una posición de sometimiento
absoluto, de inermidad radical que llega a abolir toda referencia simbólica.
Pero no es el sujeto el que habla, sino los despojos que el horror ha hecho de él.
Eso que grita no puede ser reconocido como humano, sino a condición de
humanizar la tortura misma. ¿Qué indica la camilla de autopsias sino justamente
la presencia de una operación físico química? ¿No son acaso los efectos de la
electricidad o el ácido claramente previsibles cuando se aplican sobre el ser
humano? Si la experiencia de la tortura está reglada por el orden de esa
determinación, no hay allí elección posible para el sujeto. No existen por lo tanto
dilemas éticos en la tortura. Pretenderlo supondría una posición moralizante. La
idealización de un fanatismo que al condenar la confesión inflinge al sobreviviente
un nuevo padecimiento.
La tragedia de la tortura hará de cada cual lo que su cuerpo le dicte. Traspuesto el
umbral del dolor, las diferencias se desvanecen. Y no será allí mejor quien
aguante más, ni peor quién no lo haga. Porque, ¿hasta dónde hay que soportar’,
¿hasta qué humillación?, ¿hasta cual de las mutilaciones? No existe código que
pueda determinar los límites singulares de cada cuerpo.
Todos los torturados que han sobrevivido destacan lo siguiente: preferían morir a
continuar bajo el tormento. Cuando la muerte es lo que más se anhela, cuando
todo se ha borrado y sólo queda la muerte en el horizonte, allí no hay elección
posible.
El problema ético no lo tendrá el sujeto durante la tortura, sino después, si vive
para contarlo. ¿Qué hacer con la memoria de todo aquello? ¿Cómo soportará su
historia una marca semejante?

ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta las herramientas que nos brindan los filósofos vistos
en la unidad 3 para reflexionar desde la ética sobre el bien y el mal de
una conducta, analice la situación por la que están atravesando
docentes y alumnos dentro del Plan FinEs en CABA.
UNIDAD 4: Introducción a la PSICOLOGÍA.

o ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

Etimológicamente el termino Psicología proviene del griego psique: alma y


logos: tratado, ciencia.

Literalmente significa ciencia del alma; sin embargo, contemporáneamente se


conceptualiza a la Psicología como una parte de las Ciencias Humanas o
Sociales que estudia:

Þ El comportamiento de los sujetos en interacción con el contexto en el que


se encuentran.,

Þ Los procesos mentales de los individuos;

Þ Las manifestaciones psíquicas del individuo para explicar como éste


responde a las diferentes demandas o requerimientos que se le presentan
cotidianamente en la vida cultural, social, y económica.

En resumen, la Psicología podría ser definida como aquella ciencia que procura
describir / explicar la actividad psíquica, intelectual, afectiva y de la conducta y
todos los aspectos vinculados con el pensamiento, los sentimientos, las
percepciones y las acciones humanas.

o HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.
Þ En el mundo griego encontramos dos formas de entender la noción de
alma:

* aquello que nos permite alcanzar el conocimiento y la ciencia, nos acerca a


los dioses y nos diferencia del resto de seres (incluidos animales). En este
sentido se comprende al alma como principio de racionalidad;

* aquello que se encuentra en los seres vivos y gracias a lo cual estos son
capaces de realizar actividades vitales y se diferencian de los seres puramente
inertes. En este sentido se comprende al alma como principio de vida.

Todos los filósofos griegos aceptaron estas dos dimensiones en el alma


humana, pero subrayaron diferentes aspectos:

ü Platón piensa que el alma tiene tres partes:

* la razón es la parte que conoce la realidad, calcula su toma de decisiones y


gobierna las otras partes del alma;

* el deseo es la parte irracional, instintiva e impulsiva. Incluye todos los deseos


físicos (hambre, sed y deseo sexual);

* la parte espiritual, vinculada con el valor o la autoafirmación, le brinda a la


razón la fuerza para gobernar.

Para Platón la salud espiritual o mental, se logra cuando todas estas partes
están en un equilibrio armónico entre sí, ejerciendo cada una su propia parte en
el todo.

ü Aristóteles entiende al alma como principio de vida y forma de los cuerpos


organizados.

Al entender de este modo la noción de alma Aristóteles estará obligado a


admitir la existencia del alma no sólo en los hombres sino también en los
animales y las plantas. Puesto que el alma es principio de vida y existen
distintos niveles de vitalidad, habrá también distintas almas, o partes del alma o
funciones del alma.

Por ello, Aristóteles distingue la vegetativa, la sensitiva y la intelectiva. Hay que


tener cuidado en este punto: en los animales encontramos el alma vegetativa y
el alma sensitiva y en los hombres el alma vegetativa, la sensitiva y la
intelectiva, pero en realidad no se trata de que en los animales haya dos almas
y en los hombres tres, sino más bien de un alma con dos funciones (la
vegetativa y la sensitiva) en el caso de los animales y con tres funciones en el
caso de los hombres (la vegetativa, la sensitiva y la intelectiva).

ü Descartes define el concepto de sustancia como aquello que existe de tal


modo que no necesita de ninguna cosa para existir y distingue tres tipos de
sustancias:

* Sustancia pensante (res cogitans) -el yo o el alma-, a la que corresponde el


atributo del pensamiento.

* Sustancia infinita (res infinita) -Dios-, a la que corresponde la perfección.

* Sustancia extensa (res extensa)-los cuerpos, la materia-, a la que


corresponde la extensión

En un sentido absoluto la definición de sustancia solamente sería aplicable a la


sustancia infinita -Dios-, que es la única que verdaderamente no necesita de
nada más para existir.

Ahora bien, si se aplica en sentido análogo, puede aplicarse también a las otras
dos sustancias, puesto que materia extensa y materia pensante son
independientes la una de la otra, aunque ambas dependan de Dios.

La conclusión que se deriva de esta independencia es que en el ser humano


hay dos sustancias separadas: cuerpo y alma. Además de ser una sustancia
pensante el hombre forma parte de la naturaleza. Su cuerpo es material, por lo
tanto está sujeto a las leyes de la naturaleza que imperan en todo ser material
o extenso (res extensa). Por lo tanto el funcionamiento normal del cuerpo
humano, de sus órganos, es idéntico al de cualquier otro animal: funcionan los
órganos de forma puramente mecánica y sin intervención alguna de la
voluntad. Descartes pone como ejemplo de este funcionamiento mecánico el
aparto circulatorio: el corazón funciona como una válvula; es en realidad un
mecanismo. El cuerpo del hombre tiene un funcionamiento meramente
mecánico, automático, por ello dice Descartes que es como un autómata
(robot) creado por Dios.
En consecuencia, cuerpo y alma son radicalmente diferentes: el alma es
pensamiento y el cuerpo materia extensa. Hasta tal punto es así que según
Descartes la muerte no se produce porque se separe el alma del cuerpo, sino
que como cualquier máquina, éste deja de funcionar.

Descartes también analiza la estrecha relación que tienen ambas substancias


en cada hombre concreto, Descartes sostiene que alma y cuerpo pueden
considerarse como sustancias incompletas ya que parecen relacionarse y
necesitarse mutuamente, y formar, juntas, la unidad que llamamos hombre
concreto.

Þ En el siglo XIX aparecieron los primeros intentos de adoptar métodos


específicos para ahondar en el conocimiento del comportamiento humano, que
es lo que se entiende como psicología científica, hecho que es asociado a
Willhelm Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiología de la
Universidad de Leipzig fundó en Leipzig el primer Instituto de Psicología en el
mundo, y el primer laboratorio científico de psicología, en1879. Este hecho es
la fundación de la Psicología como ciencia formal.

o EL HOMBRE SEGÚN ERICK FROMM

El animal, en su vida y en su acción, se guía esencialmente por sus instintos.


El animal vive su vida a partir de ls dotes y las aptitudes que la naturaleza le ha
dado.

El hombre tiene podo de esto. El hombre tiene que vivir su vida por sí mismo y,
desde el día en que nace, encara problemas que ha de resolver:

ü El hombre tiene que estar relacionado con otros. El hombre puede


relacionarse de varias maneras. Por indicar sólo dos de ellas, puede
relacionarse de manera simbiótica, a saber, sometiendo o sometiéndose a
otros. Al contrario, puede relacionarse por amor, entendiendo por amor el ser
ambos uno, y manteniendo ambos su independencia e integridad.

ü Estar arraigado a un lugar. El nacimiento es un acto continuo durante


toda la vida, el acto de desprenderse de los lazos de la madre y de la
naturaleza para llegar a ser un hombre independiente.
El nacimiento es un proceso continuo por el cual rompemos los lazos del
pasado, los lazos con la madre, para entrar en una nueva situación que sólo
podemos manejar con nuestras propias actividades.

Todo acto de nacimiento, todo paso hacia lo nuevo, es incierto y lo tememos.


Exige tener fe. Cierto es sólo el pasado, y lo único cierto es la muerte. En todo
acto de nacimiento, en todo avance, en toda evolución, en toda salida, hay
incertidumbre. Pero al mismo tiempo existe la naturaleza humana la tendencia
a querer salir del pasado, porque llegado cierto momento el pasado se
convierte en una cadena.

ü Trascender. Queremos trascender de nuestro carácter de criaturas, de


ser creados y podemos conseguirlo de dos maneras. Podemos crear vida. Las
mujeres pueden crearla, en cualquier caso, de modo natural. Los varones no
pueden hacerlo tan directamente, y así la crean mediante ideas y toda clase de
cosas. Pero si no podemos trascender la vida creando, podemos trascenderla
destruyendo. Aniquilar la vida es trascenderla tanto como crearla. Si no
podemos afrontar la vida creando, tratamos de trascenderla destruyendo y, en
el acto de destruir, obtenemos superioridad sobre la vida.

ü Identidad. Tenemos que ser capaces de decir YO. Actualmente el


hombre encara la posibilidad de desarrollar el sentido del yo, pero esto quiere
decir que debe desarrollar su propia creatividad, su propia productividad. Tiene
que ser él, tiene que sentirse a si mismo, tiene que experimentarse como
centro y sujeto de su propia acción. Si no puede conseguirlo, solo tiene otra
solución, que es el conformismo.

ü Necesitamos cierto marco de orientación y adhesión. Hemos de tener


cierto cuadro de la vida, como hemos de tener una idea del espacio para poder
andar. Partiendo de este entendimiento, empezamos por las condiciones reales
de la existencia humana. Empezamos analizando qué es el hombre, cuál es su
naturaleza, cuáles son las condiciones específicas de su nacimiento. Y
después tratamos de averiguar cuales son las necesidades básicas y las
pasiones que se derivan de esta condición, de su existencia y de que modo
puede responder a estas necesidades.
o Actividad:

Identificar en el texto El hambre /2, de Eduardo Galeano, los problemas que


según Erich Fromm todo hombre y mujer tienen que resolver a lo largo de su
vida

Un sistema de desvínculo: El buey solo bien se lame.

El prójimo no es tu hermano, ni tu amante. El prójimo es un competidor, un


enemigo, un obstáculo a saltar o una cosa para usar. El sistema, que no da de
comer, tampoco da de amar: a muchos los condena al hambrede pan y a
muchos más condena al hambre de abrazos..
UNIDAD 5: CONDUCTISMO.

o CONDUCTISMO
Antecedentes
El fisiólogo ruso Pavlov (1902) partió de la idea de que hay algunas cosas que
un ser vivo no necesita aprender.
Por ejemplo, los perros no aprenden a salivar cada vez que ven los alimentos.
Es decir los perros tienen una respuesta (incondicionada, o sea que no
necesita ser aprendida) frente a un estímulo que se le presenta.
Ahora bien, además existen respuestas condicionadas que son aquellas que se
relacionan a actividades normales pero que se activan mediante estímulos que
comúnmente no se asocian con dicha acción.
En este sentido Pavlov quería demostrar que puede condicionar respuestas
entrenando a un ser vivo para que reaccione de forma automática ante un
estímulo repetitivo.
Pavlov, experimentó con perros. En un principio, hacía sonar una campana
antes de alimentarlos, así, los condicionó a relacionar dicho sonido con la
acción de comer.
Así, pudo demostrar que el sólo sonido de la campana activaba el sistema
digestivo de los perros, sin necesidad de presentarles el alimento, sólo bastaba
con ese estímulo auditivo con el que entrenó a los perros, aunque faltara el
estímulo del alimento.
Gracias a los resultados de los experimentos de Pavlov, la ciencia del
comportamiento adquirió un nuevo conocimiento, determinando que los seres
vivos, e incluso los seres humanos podían ser entrenados para cambiar su
accionar mediante la relación estímulo-comportamiento.

Qué es el Conductismo
El Conductismo a parece a mediados de 1910-1920 como reacción frente a la
psicología de la introspección. Los defensores de esta teoría piensan que es
necesario cambiar el objeto de estudio; en lugar de la conciencia éste debería
ser la conducta observable.
Uno de los objetivos principales que se persigue con el Conductismo, es hacer
de la psicología una Ciencia Natural, y como tal, debería tener métodos que
permitan observar y medir variables.
Las bases epistemológicas del conductismo están en el empirismo, ya que se
considera que "el conocimiento es una copia de la realidad". Por otro lado,
según esta teoría, el hombre es una "tabula rasa", o sea una "tabla en blanco"
en el cual se imprimen los datos de la realidad.

Watson
El conductismo es una corriente de la psicología inaugurada por John B.
Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente
experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y
niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.
Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una
respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que
recibe él estimulo y el medio ambiente. Considera que la observación externa
es la única posible para la constitución de una psicología científica.
Para John B. Watson La psicología, tal como el conductista la ve, es una rama
puramente objetiva y experimental de las ciencias naturales. Su objetivo teórico
es la predicción y el control de la conducta. La introspección no es parte
esencial de sus métodos ni depende el valor científico de sus datos de la
prontitud con la que se presten a interpretación en términos de conciencia. El
conductista, en sus esfuerzos por lograr un esquema unitario de la respuesta
del animal, no reconoce divisoria entre el hombre y éste. La conducta del
hombre, con todos sus refinamientos y complejidad, es sólo una parte del
esquema total de investigación del conductista.
A comienzos del S XX en la psicología predominaba el estudio de los
fenómenos psíquicos internos mediante la introspección, método muy
subjetivo. Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos
internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio
científico porque no eran observables.
Podemos distinguir dos aspectos en el conductismo de Watson. En primer
lugar, el conductismo metafísico por el cual sostenía que la mente no existe y
que toda actividad humana incluyendo pensamientos y emociones, se pueden
explicar a través de movimientos musculares o secreciones glandulares. Por
otra parte, Watson negaba el papel de la herencia como determinante del
comportamiento ya que consideraba que la conducta se adquiere casi
exclusivamente mediante el aprendizaje.
Watson propuso un método para el análisis y modificación de la conducta, ya
que para él, el único objeto de estudio válido para la psicología era la conducta
observable. Quiso hacer científico el estudio de la psicología empleando sólo
procedimientos objetivos como los de las ciencias naturales para el estudio de
los comportamientos humanos. De esta manera, sentó las bases de lo que hoy
conocemos como "conductismo metodológico", que se fue desarrollando con el
correr del tiempo.

Skinner
El enfoque de este psicólogo, filósofo y novelista, conocido como conductismo
radical, es semejante al punto de vista de Watson, según el cual la psicología
debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en
interacción con el medio que les rodea.
Frete a su objetivo de explicar, predecir y controlar la conducta, teorizó sobre
el condicionamiento operante que es el cambio en la frecuencia con la que
ocurre una conducta por la aparición o desaparición contingente de un
reforzador.
El término "operante" se refiere a cómo un ser humano o un animal actúa ante
un estímulo dentro de su ambiente.
La contingencia es la posibilidad de que una respuesta acontezca o no.
La conducta operante se produce si aparece el estímulo discriminativo.
Por su parte el reforzador es administrado si aparece la conducta.
Skinner sitúa las causas de la conducta fuera del organismo.

Estímulo Discriminativo (que predisponen al sujeto para la acción)


I
Respuesta (conducta o comportamiento provocado por el Estímulo)
I
Estímulos Consecuentes (son los que suceden a la acción y pueden ser:
Reforzadores: Positivos: Incremento de la probabilidad de que la conducta
vuelva a aparecer.
Negativos: Disminuye la probabilidad de que la conducta vuelva
a aparecer.

De esta forma Skinner no creía que los humanos posean libre albedrío o un ser
interior. Por el contrario, sostenía que todo el comportamiento de los seres
humanos y su personalidad se basaban en las circunstancias externas y en las
consecuencias. Para probar su teoría, Skinner inventó una caja, dentro de la
cual colocaba una rata hambrienta. Dentro de la caja, había una palanca y
luces. La rata aprendió rápidamente que presionando una de las palancas
recibiría un trozo de comida. También aprendió a discriminar entre la luz y la
oscuridad, aprendiendo que no se le daría alimento si la luz estaba apagada.
La caja de Skinner demostró el moldeo del comportamiento a través del
condicionamiento operante.

o Actividad: Reflexione el siguiente texto de Eduardo Galeano desde el


concepto de Condicionamiento Operante.

La cultura del Terror.

A Ramona Caraballo la regalaron no bien supo caminar.

Allá por 1950, siendo una niña todavía, ella estaba de esclavita en una casa de
Montevideo. Hacía todo, a cambio de nada.

Un día llegó la abuela, a visitarla. Ramona no la conocía, o no la recordaba. La


abuela llegó desde el campo, muy apurada porque tenía que volverse
enseguida al pueblo. Entró, pegó tremenda paliza a su nieta y se fue.

Ramona quedó llorando y sangrando.

La abuela le había dicho, mientras alzaba el rebenque: - No te pego por lo que


hiciste. Te pego por lo que vas a hacer.

o CRITICAS AL CONDUCTISMO

Según Erich Fromm este tipo de teorías tienden a basar la psicología del
hombre en la psicología animal, pasando por alto que, si el hombre se ha
creado una segunda naturaleza con sus herramientas, así también, en lo
psicológico, ha surgido en él, una segunda naturaleza, precisamente los
impulsos psíquicos y la actitud, que son específicos del hombre y no son ni
instintos innatos de base física, ni directas derivaciones suyas.
En efecto, al subrayarse la comunidad del hombre con el animal en lo
psicológico, se desconocían las decisivas diferencias entre ambos y el hecho
de haber desarrollado el hombre unas cualidades que no se encuenran en el
reino animal.
En lo social y lo económico, la diferencia entre la existencia humana y la
existencia animal se manifiesta sobre todo en que el hombre produce, y el
animal no. Por producir entendemos la transformación activa del medio
natural. En este sentido, el símbolo del producir son el fuego y las
herramientas.
Lo mismo puede expresarse desde otro aspecto. La adaptación del animal a
su medio es, en lo esencial, puramente pasiva, y la del hombre al mismo
tiempo pasiva y activa. El hombre transforma activamente sus condiciones
ambientales, transformándose él mismo en este proceso, pero ya no en lo
anatómico y fisiológico, sino en lo psíquico en primer lugar. Su relación con la
naturaleza se encuentra en cambio permanente. Lo cual quiere decir,
expresado desde otro aspecto, que el hombre tiene historia, mientas que el
animal es ahistórico.
¿Cuál es el aspecto psicológico de esta realidad? La relación del animal con el
medio, el tipo de enfrentamiento con él y su separación están fijados, en lo
esencial, hereditariamente.
El hombre, en lo fundamental, no tienen fijado hereditariamente su
enfrentamiento con la naturaleza. Su adaptación al medio no se produce en
lapsos biológicos, sino históricos, y en este proceso de adaptación transforma
tanto el medio como a sí mismo.

Mientras que en principio las necesidades fisiológicas de todos los hombres


son las mismas, y mientas que éstas son producto directo de su organismo
físico, los impulsos psíquicos aparecen como reacción del hombre a las
condiciones determinadas en que puede satisfacer las necesidades
fisiológicas. Así, llegamos a distinguir en la estructura psíquica dos elementos:
los instintos fisiológicos de origen natural y los históricos impulsos psíquicos
que se desarrollan en el proceso social. Son éstos los que constituyen el
objeto de la psicología específicamente humana.
UNIDAD 6: PSICOANÁLISIS.

o PSICOANALISIS
 Orígenes y conceptos fundamentales
La primera preocupación de Freud fue el estudio de la histeria. Es decir, en
otras palabras, Freud se encontraba en su consultorio con personas que tenían
un malestar en su cuerpo pero este sufrimiento no tenía ninguna base
orgánica.
Con el paso del tiempo llegó a la conclusión de que los síntomas histéricos
dependían de conflictos psíquicos internos reprimidos y el tratamiento de los
mismos debía centrarse en que el paciente reprodujera los sucesos
traumáticos que habían ocasionados tales conflictos.
La técnica utilizada en principio para ello fue la hipnosis pero abandona este
método ya que cae en la cuenta de que, a través de este método, el paciente
no podía llegar a la raíz del conflicto por lo cual esta quedaba intacta y con
capacidad de generar nuevos síntomas.
Llegó a la convicción de que el origen de los trastornos mentales está en la
vida sexual y que la sexualidad comienza mucho antes de lo que en aquellos
momentos se pensaba, en la primera infancia. La afirmación de la existencia de
la sexualidad infantil produjo muchas críticas y oponentes a su teoría.
Una vez que abandona la hipnosis como método terapéutico, crea el método
psicoanalítico propiamente dicho que esta compuesto por tres elementos
fundamentales:
* incorpora la interpretación de los sueños en el tratamiento psicoanalítico, ya
que entiende que el sueño expresa, de forma latente y a través de un lenguaje
de símbolos, el conflicto origen del trastorno psíquico. La interpretación de los
sueños es una ardua tarea en la que el terapeuta ha de vencer las
"resistencias" que le llevan al paciente a censurar su trauma, como forma de
defensa.
* análisis de la transferencia, entendida como la actualización de sentimientos,
deseos y emociones primitivas e infantiles que el paciente tuvo hacia sus
progenitores o figuras más representativas y que ahora pone en el terapeuta.
Su análisis permitirá al paciente comprender a qué obedecen dichos
sentimientos, deseos y emociones, y reinterpretarlos sin que ocasionen
angustia.
* asociación libre que consiste en el método a través del cual el psicólogo le
propone al paciente que, sin reflexionar ni inhibir pensamiento alguno, diga lo
primero que se le viene a la conciencia.

 APARATO PSÍQUICO: instancia que tiene la capacidad de transmitir y


transformar una energía y esta dividido en instancias y sistemas.

 PRIMERA TÓPICA: SISTEMAS


 CONCIENCIA: este nivel es el mas accesible del aparato psíquico, esta
formado por lo que se percibe. Las representaciones conscientes son todo lo
que se registra ya sea fuera del sujeto, a través de los sentidos vista, olfato,
gusto, motricidad (lo que ve, escucha, hace), como también lo que pasa dentro
del sujeto (recuerdos, deseos, sentimientos, emociones, etc.).

 PRECONCIENTE: es el sistema mas cercano a la conciencia, están


relacionados entre sí, ya que disponen de cierta movilidad. Es decir, que los
contenidos o representaciones que se encuentran en este nivel, ingresan
fácilmente al nivel consciente porque han sido olvidados transitoriamente. Este
nivel esta formado por sentimientos, pensamientos, fantasías, vivencias, etc.
que no están presentes en la conciencias pero que pueden hacerse presentes
en cualquier momento. Los contenidos que se encuentran en este nivel, están
allí porque de algún modo no pueden entrar en la conciencia por falta de
espacio.
Existe un olvido voluntario, premeditado, pero cuando es sujeto necesita
recordar estos contenidos, los mismos pueden emerger a la conciencia,
algunos de ellos producen cierta angustia, pero es un dolor o displacer
tolerable, por ello es que emergen tal como son y comparten las características
y modos de funcionamiento. Este nivel funciona al igual que el consciente
respondiendo al principio de realidad y a las leyes lógicas.
Cuando una persona necesita recordar algo, desde el nivel consciente activa
los mecanismos de búsqueda y el preconsciente inmediatamente permite que
esa información aflore a la consciencia.

 INCONSCIENTE: es el sistema donde se encuentran todos los contenidos,


emociones, deseos, ideas, vivencias y conflictos reprimidos que no tienen lugar
en la conciencia, debido a que la intensidad que poseen producen displacer
(sufrimiento) a la persona cuando los recuerda, por ello los reprime y
permanecen oculto en este nivel.
La única forma en la que estos contenidos pueden acceder a la conciencia es a
través de la desfiguración o transformación ya sea a través de la asociación
libre, sueños o transferencia.

 SEGUNDA TÓPICA: SISTEMAS

 El ELLO. Es la parte primitiva, desorganizada e innata de la personalidad,


cuyo único propósito es reducir la tensión creada por «pulsiones» primitivas
relacionadas con el hambre, lo sexual, la agresión y los impulsos irracionales.
Es decir que en Ello habitan en su forma más “pura” las pulsiones de vida
(Eros), en las que quedan incluidos los impulsos de autoconservación y los
sexuales, y las pulsiones de muerte (Thanatos), entendidos como la tendencia
a la reducción completa de tensiones. Representa nuestros impulsos,
necesidades y deseos más elementales; constituye el motor del pensamiento y
el comportamiento humano; y en gran parte es desconocido e inconsciente y
su conquista es facilitada por el psicoanálisis a través del método de la
asociación libre
Se rige bajo el Principio del Placer y desconoce las demandas de la realidad.
En efecto, bajo el reinado del principio del placer el aparato psíquico no puede
esperar para satisfacer su deseo. Es la búsqueda del placer inmediato sin
ninguna censura o prohibición.

 El SUPERYO. Es la instancia que contrarresta al Ello, representa los


pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. No esta presente desde
el principio de la vida del sujeto, sino que surge a consecuencia de la
internalización de la figura del padre como un resultado de la resolución del
complejo de Edipo. Consta de dos subsistemas: el yo ideal, que se refiere a la
capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche; y el ideal del yo, que
es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y
recompensadas.

 El YO. Tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del
Ello con el mundo exterior, a la vez conciliándose con las exigencias del
Superyó. Se rige bajo el Principio de Realidad, a través del cual el psiquismo
pospone o sustituye al realización de todos aquellos actos que el Ello le
demanda; es una instancia que media entre las tres fuerzas que le exigen: el
mundo de la realidad, el Ello y el Superyó; y puede ser definido como un
sistema de funciones psíquicas tales como el examen de realidad, defensa
psíquica, funciones cognitivas e intelectuales (síntesis de la información,
memoria y similares).

 DOS GRANDES GRUPOS DE ENFERMEDADES PSÍQUICAS

* Neurosis: se produce por el conflicto entre el Yo y el Ello. El Yo no tramita


una pulsión del Ello, la reprime por obedecer al Super Yo y a la Realidad. El
conflicto devendrá en donde se deposita la carga de energía que estaba
asociada a esta pulsión:
- Histeria: existe una conversión, una transformación, un pasaje de la energía
que originalmente era psíquica al cuerpo. De ahora en más no sufre el aparato
psíquico, sino una parte del cuerpo del paciente;
- Fóbico: la energía se deposita en un objeto del exterior del aparato psíquico y
del cuerpo del paciente;
- Obsesión: la energía permanece dentro del aparato psíquico pero formando
un falso enlace con otra representación que, de ahora en más, causará
malestar o displacer.

* Psicosis: se produce por una perturbación entre el Yo y el mundo exterior.


Las psicosis designan un grupo de enfermedades que implican la pérdida de la
noción de la realidad, haciendo que la persona la reinterprete por completo,
principalmente debido al hecho de que no cuenta con mecanismos suficientes
para soportarla y hacerle frente.
En este tipo de patologías el "nuevo mundo" es construido de acuerdo con las
tendencias del Ello y la causa de esta disociación del mundo exterior es una
privación impuesta por la realidad y considerada intolerable. Esta psicosis
muestra una gran afinidad interna con los sueños normales. Pero la condición
del fenómeno onírico normal es, precisamente, el estado de reposo, entre
cuyos caracteres hallamos el apartamiento del mundo real y de toda
percepción.
Es decir en este tipo de patología, a diferencia de lo que ocurre en la neurosis
en donde el Yo procura permanecer fiel al mundo exterior y amordazar al Ellos,
el Yo se deja dominar por el Ello y se arranca de la realidad.
UNIDAD 7: Psicología, Ética y Política.

o MODERNIDAD: IMPLICANCIAS EN LA VIDA COTIDIANA.

En la edad moderna el hombre se siente atemorizado, angustiado y aislado. No


comprende los cambios que se producen en su época ni conoce sus causas. No
tiene idea a donde van a llevarlo. No ha encontrado todavía un nuevo marco de
orientación que se ajuste a la transformación de su mundo. ¿Cómo reacciona ante
esta angustia?.
De muchas maneras diferentes:
 reprimiendo la angustia y la sensación de impotente aturdimiento al
aferrarse obstinadamente a las antiguas formas de pensar y obrar,
 buscando una “cabeza de turco” a la que culpar de haber perturbado la
antigua armonía con sus hostiles manejos. Estas “cabezas de turco” concitan un
odio fanático como único obstáculo a la seguridad y la paz,
 escapar hacia el rebaño, buscar abrigo en la gran organización, el Estado,
la opinión general, etc. Cómo un niño que busca en su madre consuelo de una
pesadilla, así el hombre atemorizado de hoy busca consuelo en la Gran Madre
actual, la Organización.
 otra manera, que tiene importancia universal, y se combina con alguna o
todas las ya citadas, es la pasión por el consumo. Muchas personas conocen pro
propia experiencia un ejemplo de esta relación entre la angustia y el ansia: pueden
sentir de repente un deseo intenso de comer, un deseo que no es semejante al
apetito ni al hambre corrientes, sino una pasión casi irresistible,
independientemente del tiempo que haya pasado desde la última comida. Otras
compensaciones parecidas son la pasión de comprar cosas, beber, fumar y lo que
suele creerse un instinto sexual verdadero es también con frecuencia una
escapatoria y una compensación de la angustia,
 hay otro rasgo característico del hombre moderno estrechamente
relacionado con la angustia y el aturdimiento: su sensación de impotencia.

o PODER Y LIBERTAD.
Ya puedo oír muchas objeciones a estas afirmaciones: ¿no siente el hombre
contemporáneo que ha llegado a dominar la naturaleza? ¿Qué ha encontrado la
llave de la energía atómica? ¿Qué ha traspasado el umbral del concepto
tradicional del espacio, al avanzar por el espacio extraterrestre?
Todo esto puede ser cierto, pero no debemos olvidar que el Poder tiene dos
sentidos. Esta el poder sobre algo, el poder sobre la naturaleza o sobre las
personas. Pero esta también el Poder de: el poder o capacidad de pensar, de
amar, de sentir profundamente, de crear y, como dijo una vez Nietzche, el poder
de prometer.
El “poder de” deriva del sentido del yo, del sentido de identidad, de independencia,
por el cual yo me experimento como sujeto de mi experiencia auténtica, de mis
sentimientos, pensamiento y acción y, por tanto, me siento potente. En cambio,
experimento el “poder sobre” como la facultad que tengo de ser parte, o extensión,
de la máquina, programada para ejecutar ciertos actos que solo requieren
inteligencia y energía, pero no actividad del alma.
Se siente poderoso el hombre al volante de los potentes coches deportivos, pero
en su relación con sus semejantes consigo mismo puede sufrir una sensación de
suma impotencia. Aunque confunde fácilmente el poder de la máquina con el
poder del hombre, con su poder.
El hombre contemporáneo se siente impotente, no sólo porque no comprende los
cambios revolucionarios ocurridos, sino, sobre todo, porque, en cuanto individuo,
tiene que vérselas con burocracias gigantescas:de la economía, del Estado, de las
fuerzas armadas, etc., que son impersonales, y para las cuales el individuo es sólo
un número que utilizar para el desarrollo y buen funcionamiento del conjunto. No
es que se trate mal al individuo. Al contrario, lo tratan como parte valiosa de la
máquina, una parte en cuya instrucción ha invertido muchísimo la sociedad, y lo
tiene bien alimentado, bien vestido y entretenido en el modo y grado que parecen
necesarios para su buen funcionamiento y sin roces.
Es libre. Pero su libertad es, principalmente, la de escoger entre las diferentes
marcas de productos y diversiones que compiten por su favor. Es libre de pensar y
decir lo que piensa. Se trata de una gran ventaja, pero no son demasiados los
que se sirven de ellas. Prefieren creer que los tópicos leídos expresan sus ideas
originales y que no merece la pena pensar cosas que, dichas, podría redundar en
propia desventaja.
Hoy, el hombre no solo se siente impotente, aislado y angustiado, sino que
también enormemente aburrido. ¿Cómo puede ser, cuando precisamente uno de
los rasgos más estimados de nuestra cultura es que nunca estamos aburridos?
Vemos la televisión hora tras hora, vamos de viaje, acudimos a reuniones, etc. No
estamos ni un minuto desocupados desde que nos despertamos hasta el momento
en el que nos vamos a dormir. En efecto, concientemente, no estamos aburridos;
pero, quisiera preguntar, ¿Qué aburrimiento mortal se tendrá para que el más
huero entretenimiento televisivo, la vana charla social y las películas obscenas y
sensibleras resulten un alivio satisfactorio? En realidad, empleamos mucho tiempo
en ahorrar tiempo pero después no sabemos que nacer con él, solo sabemos
matar el tiempo que hemos ahorrado.
El aburrimiento tiene que ver con la falta de vivacidad interna, actividad positiva,
relación auténtica con el mundo, interés verdadero por todas las cosas que están a
nuestro alrededor; y, principalmente, con la falta de amor a la vida. El
aburrimiento es lo contrario de la alegría, pero el hombre moderno sabe poco
acerca de la alegría. Sabe qué es el placer, qué es la diversión, , qué es la
admiración por algo; pero la alegría, ese sentimiento profundo, ardiente, que no
requiere estímulo ni aparato, que es grave y ligero al mismo tiempo, es una rara
experiencia.
Y no solo la alegría. Todo sentimiento profundo, que no tenga que ver con hacer
algo, sino que requiera concentración y quietud, ha llegado a ser ajeno a la
mayoría. La gente quiere estar contenta, y entienden por estar contenta la
satisfacción de todos los deseos y la falta de dolor y esfuerzo. Pero este contento,
por su mismo carácter, es superficial, no alegre.
Por último hemos de considerar que estamos preocupados siempre por los medios
y los útiles, no por los fines; que no nos preguntamos adonde vamos, en tanto
hayamos encontrado por donde ir. Parece que no vamos a ningún sitio, pero
vamos cada vez más deprisa. Este ningún sitio podría ser en realidad la propia
aniquilación del género humano.
o HERRAMIENTAS PARA CONMOVER AL HOMBRE MODERNO.

Hoy en día millones de jóvenes se encuentran en un talante de duda y en busca de


una forma de vida más razonable. Tiene hambre espiritual y tantean soluciones
que les den respuestas. Ni la violencia, ni el LSD, ni la promiscuidad sexual, les
ofrecerán soluciones satisfactorias, aunque cada una de manera más o menos
retorcida, encierre un núcleo de verdad.
Hemos de crear una vida que verdaderamente pueda atraer el amor a la vida, no
que nos imponga el amor a la muerte. La vida tiene que hacerse muy interesante
para el individuo, no que sirva sólo para ganarse la vida. Para ello hace falta que
cambien radicalmente, no sólo nuestros valores reales, sino también nuestra
estructura socioeconómica. Los fines económicos, el lucro y la organización tienen
que dejar de ser los señores del hombre y hacerse sus servidores.
¿Cómo conmover a este hombre que se encuentra angustiado, aburrido y aislado?
Primera y principalmente, haciéndole ver la realidad o por usar otra palabra, la
verdad. Con realidad y verdad no me refiero a la realidad en general, ni a la
verdad sobre cualquier cosa, sino a la realidad en cuanto afecta la propia vida
persona, a sus circunstancias externas y a su vida interior; a la realidad y a la
verdad que son pertinentes a una persona, a una clase social o a todo un pueblo.
Por ser pertinentes, deben ser totales no parciales. Si mostramos la realidad sólo
en el plano político, o económico, o cultural, o sentimental, es decir, parcialmente,
esta verdad parcial tiene muy poco efecto o ninguno.
La verdad no tienen que ser permanente y total, sino también radical, no
hermoseada, suavizada, ni almibarada. La mayoría cree que se comprenderá
mejor la verdad diciéndola a trocitos, como los padres que hablan de la cigüeña y
de las flores y de las abejas, diciendo que otro día darán la continuación. No es
así. La experiencia tiene un efecto peculiar cuando podemos verla completa y
claramente, sin compromiso. Entonces resulta muy difícil eludirla. Lo cual no
quiere decir que no se la pueda eludir. Tenemos miedo a la verdad porque nos
obliga a cambiar nuestras sagradas costumbres y nuestras formas de pensar y de
obrar.
El enfrentaminto con la realidad provoca una angustia momentánea. Nos hace
sentir inseguros al instante. Pero cualquiera que tenga experiencia de este
problema conocerá qué inesperadas y, a veces, de apariencia milagrosa son las
reacciones de aquellos a quienes se muestra la realidad objetivamente, sin
fatalismo ni miedo, y con la intención de ayudarlos. Ocurre, en efecto, un
momento de verdad, en que a veces sucede algo bastante inesperado, repentino y
difícil de describir en cuanto al tiempo. Alguien siente el súbito que “si, eso es”.
Esto no tiene nada de maravilloso. La seguridad del hombre está en su contacto
con la realidad, la exterior y la interior. Cuando vive en el engaño y dirigido por
fuerzas sugestivas, sinuosas y falsas, tiene paralizado el empleo de sus propias
facultades y energías, como el títere llevado por quién maneja los hilos. Cuanto
más en contacto esté con la realidad, la sienta, la toque y la entienda, tanto más
será dueño de si mismo, tanto más activo e independiente; y tanto menos habrá
de temer que suelte los hilos quien los maneja, dejándolo inmóvil y desamparado.
----------
La Unidad 7 esta extraída del texto de Erich Fromm Ética y Política, pags. 21 a 44.
UNIDAD 8: LOS GRUPOS HUMANOS

 Introducción

Si indagamos en la etimología de la palabra grupo, el término es de origen


reciente. Proviene del italiano Groppo o Gruppo cuyo sentido fue, en un primer
momento "nudo" y sólo más tarde va a hacer alusión a conjunto -reunión. Los
lingüistas lo derivan del antiguo provenzal gropinudo, y suponen que es un
derivado del germano occidental Kruppo-Masa redondeada, originándose éste
último significado en la idea de "círculo".

Es decir que la etimología de la palabra proporciona dos "líneas de fuerzas" al


decir de Anzieu, por un lado "nudo" y por otro "círculo". Deriva su existencia en el
lenguaje cotidiano de un término técnico empleado en las artes para designar a un
conjunto de individuos esculpidos o pintados que conforman un tema. Los artistas
franceses, entre ellos Massard, lo importaron hacia la mitad del siglo XVII; aparece
así en Francia, el término groupe, pero recién hacia mediados del siglo XVIII
designará una reunión de personas.

El término círculo derivaría de una tradición celta: los Caballeros de la Mesa


Redonda, que con la Orden de los Templarios retoma en su acepción la idea de
igualdad: todos deben estar a la misma distancia del centro.

Esta referencia etimológica es para nosotros algo más que una remisión a la
historia de un vocablo. Si rescatamos esta imagen de nudo es porque nos resulta
elocuente para el recorrido epistemológico que pensamos podría permitir un
avance en la teorización de lo grupal.

Estamos aquí en presencia también de nudos teóricos. Anudados campos de


problemáticas, necesarios de teorizar en el centro mismo de su complejidad.
Múltiples hilos de diferentes colores o intensidades, forman un "nudo"; pero son
sus anudamientos los que constituyen su "Realidad".

En esta idea lo efectivamente registrable, no son los hilos sino el nudo; por lo
tanto, si bien en su constitución están presentes hilos deseantes, económicos,
socio-históricos, políticos, etc., no nos orientamos a encontrar el Objeto teórico de
los grupos, sino más bien hacia los nudos problemáticos caledoscópicamente
atravesados por las múltiples inscripciones que los constituyen.
Así pensaremos a los grupos como espacios tácticos donde se da la producción de
efectos singulares e inéditos. Intentaremos desarrollar nuestro pensamiento con
respecto a los grupos en un doble movimiento:

Los grupos no son islas, ésto es, tienen siempre una inscripción institucional, sea
dicha inscripción real o imaginaria. Aquí nos diferenciamos de una larga tradición
de la llamada “dinámica de los grupos”, que ha concebido los acontecimientos
grupales como fenómenos en sí mismos, aislándolos de inscripciones más
amplias.

En este sentido, consideramos que el llamado contexto, sea institucional y/o social,
es en rigor, texto del grupo. Es decir, no hay una realidad externa que produce
mayores o menores efectos de influencia sobre los acontecimientos grupales, sino
que son parte del propio texto grupal, en sus diversas modalizaciones; son, por
ende, fundante de cada grupo, más que escenografía, drama grupal.

Por supuesto, usamos aquí el término texto, en un sentido mucho más abarcativo
que lo discursivo. A su vez creemos que la distinción clásica de texto-contexto
queda enmarcada en la vieja antinomia Individuo Sociedad, donde lo de “afuera”
de un grupo influye sobre lo de "adentro". Dentro de este enmarque de la cuestión,
podríamos diferenciar las corrientes grupalistas, según den éstas, mayor o menor
importancia a la influencia del afuera sobre el adentro.

Por el contrario, si pensamos al grupo como un nudo, se desdibujan adentro-


afuera, arriba-abajo, y, empezamos a pensar en términos de complejo entramado
de múltiples inscripciones. Ahora todo está ahí; es decir, todas las inscripciones
están presentes en cada acontecimiento grupal. Esto, sin duda, implica aceptar
que en un grupo se están produciendo muchos más acontecimientos de los que
podemos dar cuenta.

 El dispositivo grupal

Dados un tiempo, un espacio, un número de personas y algún objetivo común, se


crean las condiciones de posibilidad para que un agrupamiento se constituya en un
grupo. Tiempo, espacio, número de personas y objetivo, conforman un dispositivo.
Esto es, una virtualidad, pero específica y propia de ese grupo y no de otro.
Se habrá observado que en la enumeración de los elementos que formarán esa
virtualidad que es el dispositivo grupal, hemos reemplazado el tradicional término
tarea, por objetivo común.

Esto, más que responder a juegos semánticos obedece varias cuestiones. En


primer lugar, coincidimos con De Brasi (7), cuando plantea que dicho término
puede llevar a confusiones cuando nos referimos a grupos terapéuticos. Dado que
pensamos que son los mismos acontecimientos los que se van a producir en los
grupos, ya sean éstos terapéuticos, de aprendizaje, recreativos, empresariales,
etc. preferimos utilizar un término más abarcativo.

Por otra parte, no podemos dejar de señalar nuestra impresión con respecto al
término tarea, por cuanto pensamos que suele producirse un deslizamiento de
sentido hacia ideologías productivistas en su empleo.

o El proceso grupal

En este sentido nos resulta interesante Lapassade cuando plantea:


"desembarazada de sus modelos mecanicistas, la dinámica de grupos conduce, en
rigor, a una dialéctica de los grupos. El empleo del término dialéctica se justifica si
por él se entiende designar una lógica del inacabamiento, de la acción siempre
recomenzada. El grupo, la organización será una totalización en curso que nunca
es totalidad actualizada. La dialéctica será para nosotros, por tanto, simplemente,
el movimiento siempre inacabado de los grupos

En nuestra reflexión sobre lo grupal abordaremos entonces el proceso grupal


prestando atención a la constante dialéctica que embarca en permanentes juegos
caleidoscópicos a:

Serialidad ------------------ Grupo

Repetición - Reproducción ------------------------- Transformación-Creatividad

1) Serialidad grupos
Para Sartre el grupo se constituye contra la serie. La vida de los grupos está hecha
de una permanente tensión entre estos dos polos extremos. Por lo tanto, será esta
tensión la que constituya el motor de la dialéctica de los grupos. Por cuanto si bien
un grupo se constituye contra la serialidad, siempre tiende a volver a ella. No
olvidemos que los grupos siempre tienen vida efímera. Así, contienen la posibilidad
de disolución en la organización y la virtualidad de estructuración en la dispersión.
2) Repetición-reproducción; Creatividad-transformación.

Todo grupo alberga en su seno aspectos repetitivos y aspectos transformadores


en una dialéctica permanente.
En la línea de lo que estamos exponiendo, nos parece de utilidad el aporte de
Guattari cuando demarca grupos- objeto y grupos-objeto (14). En ese sentido en
los grupos-objeto todo desviante será visto como un transgresor, como un eventual
peligro a expulsar; se formarán así los heterodoxos y los ortodoxos, las sectas; las
rupturas de escuelas, etcétera.

Por el contrario, grupo-sujeto será aquel con capacidad de enunciar algo; esto se
hace posible desde el soporte de la transversalidad, en tanto dimensión
permanente de la institución, en la que tal grupo se inscribe. Así, toda posibilidad
de intervención creadora dependerá de la capacidad de poner al descubierto al
sujeto de la institución (el "inconciente institucional"). Es preciso remarcar que las
dos clases de grupos están en deslizamiento perpetuo, un grupo-sujeto está
siempre amenazado a la sujeción, un grupo sometido en algunos casos puede
asumir un rol de alto nivel transformador.

o El interjuego de roles

En una brevísima síntesis diremos que, para Pichón Rivière, el grupo se estructura
sobre la base del interjuego de mecanismos de asunción y adjudicación de Roles .

1) El concepto de rol.

Para Pichón Rivière, rol "es un modelo organizado de conducta relativo a una,
cierta posición del individuo en una, red de interacción ligado a expectativas
propias de los otros".

Se distinguirán roles formales o prescriptos, como aquellos que están


determinados por la posición que ocupa un sujeto en una determinada
organización o institución; así, el rol social remite, como decíamos anteriormente, a
un lugar o status. Y roles informales, cuando los sujetos juegan un papel,
situacionalmente dado, en el aquí y ahora, dependiendo estos de la red de
interacción grupal.

Como decíamos anteriormente, para Pichón Rivière, la estructura y función de un


grupo estarán dados por el interjuego de los mecanismos de adjudicación y
asunción de roles; estos "representan modelos de conducta correspondientes a la
posición (relativa) de los individuos en esa red de interacciones, y están ligados a
las expectativas propias y a las de los otros miembros del grupo. De esta manera,
el rol, y su nivel, el status, se ligan a los derechos, deberes, a ideologías que
contribuyen a la cohesión de la unidad.

2) Aportes de Pichón Rivière

Estos mecanismos hacen referencia a la posición en que cada uno de los


integrantes de un grupo se ubica en esta red de interacciones; dicha red estará
íntimamente referida a la historia individual de ese individuo tanto, como a su
forma de inserción en el grupo. La tarea que dicho grupo realice, constituye su
finalidad y va a estar basada, fundamentalmente:

a) En lo explícito: en el objetivo que dicho grupo se dé (recreativo, terapéutico, de


aprendizaje, etcétera.).
b) En lo implícito: en la elaboración de dos ansiedades básicas: el miedo a la
pérdida (ansiedad-depresiva), y el miedo al ataque (ansiedad paranoide). Estas
dos ansiedades configuran la situación básica de resistencia al cambio.

El papel del coordinador, para Pichón Rivière, consiste en esclarecer, a través de


señalamientos e interpretaciones, las pautas estereotipadas de conducta que
dificultan el aprendizaje y la comunicación. Es decir que toda interpretación debe
favorecer el nivel de operatividad de un grupo. Para ello deberá incluir siempre la
lectura de los niveles horizontal y vertical del acontecer grupal, que permitirán la
ruptura del estereotipo.
Sobre la base de estos lineamientos, Pichón elabora la técnica de grupos
operativos, para su lectura del acontecer grupal. En el interjuego de roles
propiamente dicho, que -como habíamos dicho- tiene para Pichón un carácter
estructurante en el grupo; destaca especialmente tres roles que podríamos
presentar como prototípicos:

- el portavoz
- el chivo emisario
- el líder
- el saboteador

Estos roles no son fijos o estereotipados sino funcionales y rotativos; es decir que
en cada situación grupal un individuo tomará talo cual rol de acuerdo a su situación
individual y a la situación generada en el aquí y ahora grupal.
Por portavoz, entiende "el miembro que en un momento denuncia el acontecer
grupal, las fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad
del grupo; por lo tanto, no habla por sí solo, sino por todos. Se articula en una
fantasía inconciente individual entrecruzada con el acontecer grupal. Vuelve a
hacer referencia a los registros horizontal y vertical de toda situación grupal en
donde confluirán la historia personal del individuo (vertical) y el proceso actual en
el que el grupo está inserto (horizontal). Toda interpretación deberá develar la
situación de todos los miembros del grupo, en relación con la tarea, ejemplificando
el problema enunciado por el portavoz.

Por chivo emisario, entiende la depositación en un miembro del grupo de aspectos


negativos o atemorizantes del mismo o de la tarea apareciendo mecanismos de
segregación frente a dicho integrante.

Por líder entiende la depositación, en un miembro del o grupo, de los aspectos


positivos; destaca distintos tipos de liderazgos: laizze-faire, autocrático,
democrático, etcétera.

Ambos roles, el de líder y el de chivo emisario, están íntimamente relacionados, ya


que uno surge como preservación del otro, en virtud del denominado proceso de
disociación que todo grupo implementa en sí tarea de discriminación.

Agrega, además, el rol de saboteador, que será aquel integrante que en


determinado momento asume el liderazgo de la resistencia al cambio.

 Las formaciones-imaginarias grupales

Con este término aludimos a los procesos imaginarios que un grupo produce. Así
es como decimos que un grupo es más que la suma de los individuos que lo
componen. Consecuentemente, pensamos que los procesos imaginarios dentro de
un grupo no constituyen la suma de los imaginarios individuales. Por el contrario
un grupo produce formas imaginarias propias. En toda situación grupal (sea el
grupo grande o pequeño, de formación, recreativo, de trabajo, terapéutico, etc.)
hay una representación imaginaria subyacente, común a la mayoría de sus
miembros.

Estas representaciones imaginarias son el "algo común" en el grupo y no la tarea.


Esta opera como convocante del grupo pero no como fundante. Para que un grupo
de personas pueda pasar de la serialidad al grupo, se deberá ir consolidando un
conglomerado de "representaciones" imaginarias. Estas, tanto podrán propiciar la
tarea, como propiciar la solidaridad y la eficacia grupal como los conflictos, la
ineficacia, etc. No hay grupo sin formaciones imaginarias estrictamente grupales.

PREGUNTAS INTEGRADORAS

1) Explique el Mito de la Caverna de Platón y comente qué intentó demostrar


éste filósofo a través de él. -Unidad 1-

2) ¿Qué es la lógica? ¿cómo se estructura un razonamiento deductivo y un


razonamiento analógico? -Unidad 2-

3) Desarrolle la concepción que Savater y Kant tiene sobre la Ética. -Unidad 3-

4) Describa los problemas que, según E. Fromm, hombres y mujeres tienen


que resolver a lo largo de sus vidas. -Unidad 4-

5) Desarrolle cuáles son los principales postulados del Conductismo. Y,


además, desarrolle brevemente la teoría elaborada por Watson o por
Skinner. -Unidad 5-

6) ¿Qué sistemas componen el aparato psíquico en la Primera Tópica


Freudiana? Describa cada uno de ellos. -Unidad 6-

7) Describa cómo reacciona, según Erich Fromm, el hombre frente a la


angustia y el temor que siente en la modernidad. Y describa cómo el propone
“conmoverlo” -Unidad 7-

8) ¿Qué es un rol? ¿Cuáles son los roles que hombres y mujeres pueden
asumir en un grupo? -Unidad 8-
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR
FILOSOFÍA
Profesor Daniel E. Benadava

Lea atentamente la letra de la canción “Nunca más a mi lado” de NTVG.

Eduardo Galeano: “Hay criminales que proclaman tan campantes ‘la maté
porque era mía’, así no más, como si fuera cosa de sentido común y justo de
toda justicia y derecho de propiedad privada,
que hace al hombre dueño de la mujer. Pero ninguno, ninguno, ni el más
macho de los supermachos
tiene la valentía de confesar ‘la maté por miedo’, porque al fin y al cabo el
miedo de la mujer
a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin
miedo”.
No Te Va a Gustar: La golpeó, puso un fierro en su pecho.
Mató la esperanza de un hecho. Inventó un futuro deshecho.
Salió así su bravura cobarde infernal, tristemente aceptada normal.
Hizo de eso un defecto, género movimiento violento en su ser. Nunca más
pudo ella volver, fue el silencio en esencia.
El valor y el amor, los dos juntos pudieron ganar: Chau adiós, agresor.
Y voló, siempre al viento le toca un adiós. Hay tormentas que quedan, que
están.
En la arena no vive. Pero puso su amor a la vida, a ella misma, al dolor.
El problema tiene solución, es que a gritos lo pide.
El valor y el amor, los dos juntos pudieron ganar. Chau adiós agresor
Puso un fierro en su pecho, Mato la esperanza de un hecho, Invento un futuro
deshecho

1) Tomando como punto de partida los personajes y elementos que se encuentran


en el Mito de la Caverna de Platón, construya el Mito de la Violencia de Género del

hombre hacia la mujer especificando -de acuerdo a lo estipulado en la Ley 26.485-

un Tipo y una Modalidad de Violencia a los que se esta refiriendo.

2) Relacione el concepto de Filosofía de la Praxis con el Empoderamiento de la


mujer. Justifique su respuesta definiendo y vinculando ambos conceptos.

3) Elabore un razonamiento deductivo, inductivo y analógico, tomando como tema


para cada uno de ellos una etapa distinta del Ciclo de la Violencia de Género del

hombre hacia la mujer.

Justifique, en cada uno de los razonamientos, por qué están correctamente

estructurados.

4) Analice la situación de Violencia de Género desarrollada en la canción


"Nunca más a mi lado" desde la perspectiva de dos autores vistos en la Unidad
3.
En el marco de la ley de educación de la Provincia de Buenos
Aires N°13688 y en consonancia con la ley de educación
Nacional N°26.206 en la cual se determina que se debe
garantizar el cumplimiento de laescolaridad obligatoria a través
de formas adecuadas que garantizen la finalización de estudios
se encuadra este programa.

Mediante la Dirección General de Cultura y Educación de la


Provincia de Buenos Aires, el Plan Fines tiene como objetivo
acercar la escuela secundaria a jóvenes y adultos que no han
concluido sus estudios, teniendo en cuenta el plan de estudios
establecido por la resoluciónN°6321/95. La finalización del ciclo
secundario es fundamental para encarar los tiempos que
corren, es un objetivo social y cultural de primera importancia,
prioritario en el marco de las leyes de educación existentes en
nuestro país.

Para los ciudadanos finalizar los estudios secundarios


representa además de un logro personal, la posibilidad de
acceder al mundo del trabajo con un título, es decir,
yacalificados. Esto redunda en beneficio de la sociedad toda y
es índice de una sociedad que se esfuerza por superar las
dificultades para transformarse en una sociedad mas justa y
con iguales posibilidades para todos sus habitantes.

2-Objetivos

*General:

Adquirir conocimientos específicos, generar capacidades y


modificar actitudes para posibilitar el desarrollo del aprendizaje
de lo que es lafilosofía. Estableciendo la posibilidad de
reflexionar y establecer relaciones nuevas y edificantes con
respecto a los problemas cotidianos, sociales psicológicos y
filosóficos que se presentan a todas las persona por el mero
hecho de vivir .

*Específico:

a) Incorporar los rudimentos de la historia de la filosofía, sus


hitos y pensadores mas representativos como forma de adquirir
cultura generalpor un lado y como modo de adentrarse en las
problemáticas de la filosofía por otro.
b) Facilitar el diálogo y el intercambio de opiniones y
pensamiento fundamentado en torno a las temáticas filosóficas
de interés particular social y cultural.
c) Incentivar el interés por la lectura y la reflexión crítica.
d) Reconocer la importancia del pensamiento crítico y la
reflexión para la vida cotidiana.
e)Disfrutar, valorar y respetar las producciones culturales
propias y ajenas.
f) Valorar la propia posibilidad de aprender.
g) Reconocer que el aprendizaje de la filosofía y del filosofar
amplía el horizonte de los propios conocimientos y enriquece la
vida cotidiana.

3- Contenidos a desarrollar:

*Actitudinales

- Incorporar y reconocer la importancia de la disciplina


valorizando el esfuerzopropio y ajeno a la hora de aprender.
- Reconocer la importancia de poder apreciar las creaciones
culturales y los pensamientos de diversos pueblos y personas y
poder expresar ideas fundamentas acerca de estas.
- Comprender la importancia de no discriminar y reconocer la
diferencias culturales como enriquecedoras de la propia
personalidad.
- Entrenarse en la comunicación de ideas y conceptos.

Unidad1: ¿En qué sentido la filosofía puede ser considerada un


pensamiento problematizador?

- La filosofía en el territorio de la ciencia, de la ideología y del


sentido común. La relación de la filosofía con el conjunto de los
saberes.
- ¿Filosofía o filosofar? La filosofía y los filósofos. La historia de
la filosofía.
- ¿Qué es un problema filosófico? Clasificación de preguntas y
configuración de lasdisciplinas filosóficas.
- ¿En qué piensan los filósofos? Pensar por uno mismo y la
relación con lo otro.
- ¿Qué es el pensamiento crítico? La imagen dogmática del
pensamiento vs. el pensamiento crítico. Sentidos de la crítica.
La importancia de la argumentación y el pensamiento crítico en
esta actualidad.
MATERIA: FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
Prof. Daniel E. Benadava

 OBJETIVOS GENERALES:
Qué los alumnos:
 adquieran conceptos básicos, y fundamentales, de Filosofía y Psicología,
 conozcan las principales corrientes de ambas disciplinas;
 puedan utilizar los conocimientos adquiridos para pensar críticamente nuestro
tiempo.

 PROPÓSITOS GENERALES:
 brindarle a los alumnos un marco teórico claro que les posibilite acercarse a las
disciplinas,
 acompañarlos en sus procesos de aprendizaje, procurando dilucidar sus dudas,
 promover que desarrollen un pensamiento crítico y reflexivo.

 PROGRAMA
 Unidad 1: Introducción a la Filosofía
- Origen de la Filosofía. Pasaje del Mito al Logos.
- Los caminos de un filósofo.
- Conceptos fundamentales de Platón, Aristóteles y Marx.
- La globalización del consumo, la pobreza y el miedo.
o Bibliografía:
- Ficha de Cátedra.
- Patas Arriba. La Escuela Del Mundo Al Revés, pags. 25 a 40, 169 a 185 (Eduardo
Galeano)

 Unidad 2: Nociones De Lógica


- ¿Qué es La Lógica?
- Estructura y elementos del pensamiento
- ¿Qué es un Razonamiento?. Proposiciones: premisas y conclusiones.
- Tipos de razonamientos: Deductivo, Inductivo, Analógico y Falacias.

o Bibliografía:
- Ficha de Cátedra.
- Kliksberg, B.: Diez falacias sobre los problemas sociales de América Latina.

 Unidad 3: Ética
- ¿Qué es la Ética?
- Ponte en su lugar.
- La Ética en Aristóteles, Kant, Sartre y Lipovetsky.
- Responsabilidad y culpa.
- Veinte años son nada, repensando el horror.
o Bibliografía Obligatoria:
- Ficha de Cátedra.
- Lipovetsky, G. El Crepúsculo del Deber. Presentación
- Gularte, C.: La Responsabilidad: Sartre y el Psicoanálisis (pags. 135 y 145), en Ética, un
horizonte en quiebre.
- Mosca, J.: Responsabilidad: Otro Nombre del Sujeto (pags. 129 y 119), en Ética, un
horizonte en quiebre.
- Fariña, J. y Gutierrez, C.: Veinte Años son Nada

 Unidad 4: Introducción a la Psicología


- Significado del vocablo. Ayer y hoy.
- El alma en Platón y Aristóteles.
- ¿Qué es el hombre hoy en día?
o Bibliografía:
- Ficha de Cátedra.
- Fromm, E.: La Sociedad y las Necesidades Psíquicas (pags. 93 a 98), en Espíritu y
Sociedad.

 Unidad 5: Conductismo
- Antecedentes. Pavlov.
- Características de la escuela: Watson y Skinner.
- Críticas al conductismo.
o Bibliografía Obligatoria:
- Ficha de Cátedra.
- Fromm, E.: La Estructura Psíquica (pags. 53 a 57), en Espíritu y Sociedad.

 Unidad 6: Psicoanálisis
- Orígenes. Conceptos fundamentales.
- Segunda Tópica del Aparato Psíquico.
- Complejo de Edipo en niños y niñas.
- Críticas al Complejo de Edipo y a la conceptualización de la mujer.
o Bibliografía:
- Ficha de Cátedra.
- VEGA, M: El Complejo de Edipo. Dos modelos teóricos: Freud, Lacan.
- Fromm, E.: La Estructura Psíquica (pags. 36 a 44), en Espíritu y Sociedad.

 Unidad 7: Psicología, Ética y Política


- Modernidad: implicancias en la vida cotidiana.
- Poder y Libertad.
- Herramientas para conmover al hombre moderno.
o Bibliografía:
- Fromm, E.: Ética y Política, pags. 21 a 44

 Unidad 8: Grupos
- Definición del término.
- Dispositivo grupal.
- Roles: Definición y Características.
o Bibliografía:
- Del Cueto, A. Y Fernández, A.: El Dispositivo Grupal.

 EVALUACIÓN.

 Nota Conceptual, para la cual se tomará en cuenta la participación en clase;


realización de actividades áulicas y domiciliarias; elaboración de argumentos que den
cuenta de la asimilación y comprensión de las temáticas trabajadas en clase.
 Exámenes escritos, a través de Trabajos Prácticos Integradores Domiciliarios y
evaluaciones escritas presenciales.

También podría gustarte