filosofia fines
filosofia fines
filosofia fines
La diferencia entre el filósofo y el sabio era que éste último ya poseía la sabiduría y
en cambio el filósofo buscaba encontrar incansablemente la Verdad porque amaba
el conocimiento.
Para los primeros filósofos la Verdad era aquello que daba sentido, lo que nadie (ni
hombres ni dioses) podían negar.
Los poetas eran los intérpretes de los dioses, a través de los mitos que escribían
nos transmitían lo que querían decirnos los dioses.
Hay una racionalización del mundo. Las preguntas sobre el mundo se comienzan
a realizar en forma racional, en aquel entonces se preguntan sobre el origen del
mundo y cual es rol del hombre en el mundo.
Las leyendas son historias o relaciones de sucesos cuya inspiración es, por lo
general, popular. El objetivo de una leyenda es construir una explicación de un
fenómeno o facilitar un razonamiento que aclare las circunstancias en que sucedió
determinada cosa a algo o a alguien. Ese afán esclarecedor es tan predominante,
que el argumento de las leyendas termina por ser, a medida que transcurre el
tiempo, más fantástico y de ficción que realista. Este hecho motiva que las
leyendas no puedan ser consideradas testimonios históricos, tal es su raíz popular
y tan escaso su rigor.
El psiquiatra y filósofo alemán Karl Jaspers sostiene que para hacer filosofía hay
que transitar el siguiente camino:
Platón opina que todo lo que vemos a nuestro alrededor en la naturaleza son
meros reflejos de algo que existe de un modo más real en el mundo de las Ideas.
Dios es, para Platón, el ser absoluto, el bien supremo, la idea creadora de las
cosas. Dios es el origen y la razón suficiente del mundo inteligible, o de las Ideas, y
del mundo sensible.
Para explicar su concepción del conocimiento Platón utiliza el llamado Mito de la
Caverna en el que nos explica su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo
sensible, el de las apariencias (que percibimos por los sentidos) y el mundo de las
ideas, el verdadero (solo alcanzable mediante la razón).
Platón hace una "analogía metafórica: Los prisioneros atados representan a los
seres humanos en estado de ignorancia; las sombras proyectadas, son las
apariencias, lo que creemos que son, el mundo sensible; lo que está afuera de la
caverna, la luz (el sol) es el conocimiento verdadero. El prisionero liberado
representa al filósofo, el sabio, el que deberá guiar a los hombres ignorantes hacia
el conocimiento verdadero a través de la razón.
EL MITO DE LA CAVERNA:
El filósofo griego Aristóteles (384 - 322 a C) señaló que no existe nada en
la mente que no haya estado antes en los sentidos.
Para Aristóteles Dios era un ser inmutable y era la primer fuerza, o primer motor,
que daba origen y movimiento a todo lo que había en el Universo.
Es el primero que reflexiona sobre el valor del conocimiento por la experiencia y
los razonamientos inductivos que, tradicionalmente, son una modalidad de
razonamientos que consisten en obtener conclusiones generales a partir de
premisas que contienen datos particulares o individuales.
Quien no tiene, no es: quien no tiene auto, quien no usa calzado de marca o
perfumes importados, está simulando existir...
¿Qué pasa con los millones y millones de niños latinoamericanos que serán
jóvenes condenados a la desocupación o a los salarios de hambre? La publicidad,
¿estimula la demanda o, más bien, promueve la violencia? La televisión ofrece el
servicio completo: no sólo enseña a confundir la calidad de vida con la cantidad de
cosas sino que, además, brinda cotidianos cursos audiovisuales de violencia, que
los videojuegos complementan. El crimen es el espectáculo más exitoso de la
pantalla chica. Golpea antes de que te golpeen, aconsejan los maestros
electrónicos de los videojuegos. Estás solo, sólo cuentas contigo. Coches que
vuelan, gente que estalla: Tú también puedes matar. Y, mientras tanto, crecen las
ciudades, las ciudades latinoamericanas ya están siendo las más grandes del
mundo. Y con las ciudades, a ritmo de pánico, crece el delito...
No hay en el mundo ningún país tan desigual como Brasil, y algunos analistas ya
están hablando de la brasilización del planeta, para trazar el retrato del mundo que
viene. Y al decir brasilización no se refieren, por cierto, a la difusión internacional
del fútbol alegre, del carnaval espectacular y de la música que despierta a los
muertos, maravillas donde Brasil resplandece a la mayor altura, sino a la
imposición, en escala universal, de un modelo de sociedad fundado en la injusticia
social y la discriminación racial. En ese modelo, el crecimiento de la economía
multiplica la pobreza y la marginación....
La pobreza mata cada año, en el mundo, más gente que toda la segunda guerra
mundial, que a muchos mató. Pero, desde el punto de vista del poder, el
exterminio no viene mal, al fin y al cabo, si en algo ayuda a regular la población,
que está creciendo demasiado. Los expertos denuncian los excedentes de
población al sur del mundo, donde las masas ignorantes no saben hacer otra cosa
que violar el sexto mandamiento, día y noche: las mujeres siempre quieren y los
hombres siempre pueden. ¿Excedentes de población en Brasil, donde hay
diecisiete habitantes por kilómetro cuadrado, o en Colombia, donde hay
veintinueve? Holanda tiene cuatrocientos habitantes por kilómetro cuadrado y
ningún holandés se muere de hambre; pero en Brasil y en Colombia un puñado de
voraces se queda con todo. Haití y El Salvador son los países más superpoblados
de las Américas, y están tan superpoblados como Alemania.
La globalización de una galera, donde las fábricas desaparecen por arte de magia,
fugadas a los países pobres; la tecnología que reduce vertiginosamente el tiempo
de trabajo necesario para la producción de cada cosa, empobrece y somete a los
trabajadores, en lugar de liberarlos de la necesidad y de la servidumbre; y el
trabajo ha dejado de ser imprescindible para que el dinero se reproduzca. Son
muchos los capitales que se desvían hacia las inversiones especulativas. Sin
transformar la materia, y sin tocarla siquiera, el dinero se reproduce con más
fecundidad haciendo el amor consigo mismo. Siemens, una de las mayores
empresas industriales del mundo, está ganando más con sus inversiones
financieras que con sus actividades productivas.
Los países pobres están metidos, con alma y vida y sombrero, en el concurso
universal de la buena conducta, a ver quién ofrece salarios más raquíticos y más
libertad para envenenar el medio ambiente. Los países compiten entre sí, a brazo
condiciones para las empresas son las peores condiciones para el nivel de
a lo ancho del mundo, los derechos de los trabajadores se están nivelando hacia
Realice un breve resumen del texto de Eduardo Galeano, o busque dos o tres
ACTIVIDAD 2
NIDAD 2
MATERIA: Filosofía y Psicología (Plan FinEs)
PROFESOR: Daniel E. Benadava
o Qué es la Lógica?
Generalmente se define a la Lógica como la ciencia de las leyes del pensamiento
que tienen por objeto estudiar la relación que el pensamiento tiene con la verdad.
Los antiguos griegos llamaban pensamiento al producto de la actividad intelectual
de los hombres. Entonces el pensamiento es una actividad intelectual.
En otras palabras, la lógica es una disciplina filosófica que estudia los métodos y
principios que se usan para distinguir el razonamiento correcto del razonamiento
incorrecto.
Aristóteles es considerado el fundador de la lógica. Fue el primero en determinar
el conjunto de leyes para observar a nuestro intelecto cuando hacia ciencia.
Para él la lógica es una herramienta para la ciencia, que sirve para aplicar a la
ciencia.
Si bien es cierto que, como se sostuvo en la Unidad 1, Aristóteles fue el primero
que reflexionó sobre el valor del conocimiento por la experiencia y los
razonamientos inductivos; podría decirse que él entiende que el conocimiento (que
hoy llamaríamos científico) se alcanza deduciendo lo particular de lo general, es
decir, con el conocimiento de las causas. Aristóteles privilegiará, por tanto, el
análisis del razonamiento deductivo por sobre el inductivo para arribar a un
conocimiento correcto. En efecto para él el conocimiento superior es el que más
allá de obtener la forma abstracta y universal de las cosas (por ejemplo, lo que es
siempre y en cualquier lugar cualquier caballo), expone las causas que explican
por qué algo es cómo es (por ejemplo, las causas de que haya caballos).
o Que es un Razonamiento?
Un razonamiento puede definirse como un conjunto de proposiciones entre las que
se establece una relación de consecuencia. Es decir, una de ellas se deriva de las
otras, las cuales le sirven de apoyo para sostener su verdad.
Ejemplo:
Premisa 1. Todos los artistas son personas creativas.
Premisa 2. María Elena Walsh fue una artista.
Conclusión. Por lo tanto, María Elena Walsh fue una persona creativa.
En todo argumento hay una relación inferencial, es decir, a partir de ciertos datos
que nos ofrecen las premisas extraemos otro que es la conclusión.
Para entender la relación entre las premisas y la conclusión podemos pensar dicha
relación ejemplificándola con un edificio y sus cimientos. En este caso, el edificio
vendría a ser la conclusión y los cimientos sus premisas, pues las premisas son
aquello que sostiene el edificio, de tal forma que si queremos tener una conclusión
fuerte necesitamos tener premisas sólidas que permitan mantener en pie el
edificio; en el caso contrario, éste en algún momento se desplomará, de la misma
manera que si no contamos con premisas fuertes la conclusión será fácilmente
refutable
o Tipos de Razonamientos
Razonamiento Deductivo.
Un razonamiento es deductivo si la conclusión se sigue necesariamente de las
premisas.
Cuando se deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es válido,
significa que, siendo las premisas verdaderas, las conclusiones, también lo serán.
El razonamiento deductivo es proposicional, de tipo silogístico, de relaciones. El
silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos
proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una
inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.
De este tipo de razonamiento, se pueden obtener razonamientos válidos e
inválidos. Son validos si, cuando son las premisas verdaderas, las conclusiones
también lo son. De lo contrario, los razonamientos serían inválidos.
Un argumento es válido cuando es imposible que su conclusión sea falsa, siendo
sus premisas verdaderas. Véase como ejemplo, el siguiente silogismo:
Por ejemplo:
Premisa 1: Los seres humanos tienen dos manos y dos pies
Premisa 2: Pablo es un ser humano
Conclusión: Pablo tiene dos manos y dos pies
Por ejemplo:
Premisa 1: El oro es un metal y se funde con el calor.
Premisa 2: La plata es un metal y se funde con el calor.
Conclusión: Todos los metales se funden con el calor.
Razonamientos Analógicos.
En este tipo de razonamientos se parte de lo particular y asimismo llega a lo
particular en base a la extensión de las cualidades de algunas propiedades
comunes, hacia otras similares. Es decir que, a través de este razonamiento, se
obtiene una conclusión a partir de premisas en las que se establece una
comparación o analogía entre elementos o conjuntos de elementos distintos.
Este tipo de razonamiento es de comparación o semejanza pues traslada las
características de un objeto ya conocido a otro que pretendemos conocer y le es
semejante, parecido o análogo, esto quiere decir que la analogía lógica no nos
lleva de lo particular a lo universal como la inducción, ni nos baja de lo universal a
lo particular como la deducción, si no que parte de juicios anteriores ya conocidos
a otros que pretendemos conocer, manteniendo la misma particularidad
confrontada
Por ejemplo:
Premisa: Rosa, María y Susana fueron a Francia.
Premisa: Risa y María visitaron la torre Eiffel.
Conclusión: Luego Susana también visitó la Torre Eiffel.
La conclusión puede ser verdadera o falsa pues los razonamientos por analogía no
se basan en la certeza sino que son tan solo probables
Falacias
En la vida cotidiana se utiliza la palabra falacia para hacer referencia a un engaño
o una idea falsa. La lógica utiliza la palabra falacia para designar errores en los
razonamientos. Es decir una falacia es un razonamiento que parece correcto pero
e engañoso.
Algunas falacias:
- Apelación a la ignorancia: aceptar una conclusión porque no hay pruebas en
contra de ella,
Por ejemplo: tenemos que aceptar que hay espíritus en la casa de Juan porque
nadie ha probado lo contrario.
- Por composición: reside en atribuir las caracterísiticas propias de un elemento al
todo en el que se integra.
Por ejemplo: Juan es un excelente futbolista. Por lo tanto el equipo que él integra
ganará siempre
- Por división: consiste en atribuir las características propias de un todo a
cualquiera de sus elementos.
Por ejemplo: Me parece maravillosa la obra el Fantasma de la Opera. Luego todo
aquél que actúe en esa obra será maravilloso.
- Apelación a la piedad: se busca la compasión de alguien para que acepte como
verdadera una conclusión.
Por ejemplo: un abogado para probar la inocencia de su cliente apela al hecho de
que este tiene hijos pequeños que quedarán desprotegidos si se lo condena a
cadena perpetua.
- Apelación al pueblo: hace referencia a lo que hace todo el mundo o la mayoría
para que el otro acepte como verdadera una conclusión.
Por ejemplo: Las remeras marca X son las mejores porque todo el mundo, o la
mayoría, las utiliza.
- Falso dilema: consiste en proponer dos alternativas como si fueran las únicas
posibles o existentes.
Por ejemplo: es este momento tenemos dos opciones: o votamos a X o el país se
derrumba. Como nadie quiere que el país se derrumbe, votemos a Lopez.
ACTIVIDAD
o ÉTICA
La ética es una disciplina filosófica que es tratada desde la antigua Grecia y que
nos hace reflexionar a nosotros como seres humanos en la sociedad sobre el bien
y el mal.
En muchas ocasiones se confunde la ética con la moral. Pero cuando hablamos
de moral, hacemos referencia a las normas morales que rigen nuestra conducta.
La moral es un tipo de conducta.
En cambio cuando hablamos de la ética, hacemos referencia sobre una disciplina
que trata de establecer sobre que bases se fundan las normas morales. La ética,
por ende, es una reflexión y argumentación filosófica.
Para Kant toda ética debe ser formal, es decir debe ser universal y racional;
debe ser una ética valida para todo el mundo.
Para Kant un hombre actúa moralmente cuando lo hace por deber (que es la
necesidad de una acción de someterse a la ley por respeto) y no por estar
persiguiendo algún fin o interés
El principio por el cual se realiza una acción es llamado por Kant máxima o
fundamento de toda acción. Una de las máximas más importantes para él es
"Obra de tal modo que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal".
Entonces para Kant el valor moral de una acción radica en el fundamento que
determina su realización, es decir cuando este fundamento es el deber tiene valor
moral.
FUNDAMENTO CARÁCTER
EJEMPLOS
DE LA ACCIÓN DE LA ACCIÓN
MORALMENTE
La Inclinación Ir al cine un fin de semana
INDIFERENTES
MORALMENTE
Salvo a un desconocido que
El Deber BUENAS perfectamente
se esta ahogando
buena
Gilíes Lipovetsky sostiene que en nuestra cultura ética: por primera vez, ésta
es una sociedad que, lejos de exaltar los órdenes superiores, los eufemiza y los
descredibiliza, una sociedad que desvaloriza el ideal de abnegación estimulando
sistemáticamente los deseos inmediatos, la pasión del ego, la felicidad intimista y
materialista. Nuestras sociedades han liquidado todos los valores sacrificiales,
sean éstos ordenados por la otra vida o por finalidades profanas, la cultura
cotidiana ya no está irrigada por los imperativos hiperbólicos del deber sino por el
bienestar y la dinámica de los derechos subjetivos.
Estamos viviendo en una sociedad posmoralista: entendemos por ella una
sociedad que repudia la retórica del deber austero, integral, maniqueo y,
paralelamente, corona los derechos individuales a la autonomía, al deseo, a la
felicidad. Sociedad desvalijada en su trasfondo de prédicas maximalistas y que
sólo otorga crédito a las normas indoloras de la vida ética. Por eso no existe
ninguna contradicción entre el nuevo período de éxito de la temática ética y la
lógica posmoralista, ética elegida que no ordena ningún sacrificio mayor, ningún
arrancarse de sí mismo.
Cada sujeto humano se define a partir de sus actos. Por ello el juicio referido a los
mimos, sobreviene una vez que se consuman. Y esto les otorga el estatuto de
actos singulares. Todo acto es único e irrepetible. Solo podemos repetir un acto a
través de otro acto. Cómo se ve, la identidad es más una pretensión que un
hecho.
Todo hombre, al decir de Sartre, al elegirse a sí mismo, elige a la humanidad.
Dicha elección se concreta en el acto humano. El mediador que propone para
articular la dimensión personal, singular, con la universal, es el compromiso. Todo
sujeto al actuar debe comprometerse. Dicho compromiso se expresa en un
proyecto que es simultáneamente singular y universal.
Desde la perspectiva de Sartre, la libertad no alude a la ausencia de
determinaciones. Muy por el contrario, la determinación domina totalmente el
mundo humano. Los determinismos provienen tanto de la realidad natural, como
de la social. Lo que en todo caso debe considerarse, es que hace cada sujeto con
tales determinaciones. Pues éste es el punto clave de separación entre un sujeto
y un objeto. Un objeto responde absolutamente a los determinismos que sobre él
operan y nada puede hacer, dado que no posee una subjetividad que le permita
darse cuenta de los mismos. Ni antes ni después. En el mundo de los objetos no
hay actos, hay hechos, sucesos. El sujeto humano, en cambio, al poder
aprehender dichos determinismos, puede plantearse hacer algo con ellos. Es más,
no le queda otro remedio que hacer algo. El hombre solo se expresa a través de
sus actos que nunca son meros hechos.
En este sentido podría afirmarse que el Sujeto es siendo. Nunca del todo
realizado, siempre siendo. De eso debería dar respuesta, de la razón de su ser en
la razón deseante, en lo calculable y también en lo incalculable y no representable
de su ser.
Por otro lado, la imposibilidad de determinar su responsabilidad, el ser el engranaje
de la maquina predeterminada por la Divina Providencia, empobrece la
subjetividad.
ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta las herramientas que nos brindan los filósofos vistos
en la unidad 3 para reflexionar desde la ética sobre el bien y el mal de
una conducta, analice la situación por la que están atravesando
docentes y alumnos dentro del Plan FinEs en CABA.
UNIDAD 4: Introducción a la PSICOLOGÍA.
o ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
En resumen, la Psicología podría ser definida como aquella ciencia que procura
describir / explicar la actividad psíquica, intelectual, afectiva y de la conducta y
todos los aspectos vinculados con el pensamiento, los sentimientos, las
percepciones y las acciones humanas.
o HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.
Þ En el mundo griego encontramos dos formas de entender la noción de
alma:
* aquello que se encuentra en los seres vivos y gracias a lo cual estos son
capaces de realizar actividades vitales y se diferencian de los seres puramente
inertes. En este sentido se comprende al alma como principio de vida.
Para Platón la salud espiritual o mental, se logra cuando todas estas partes
están en un equilibrio armónico entre sí, ejerciendo cada una su propia parte en
el todo.
Ahora bien, si se aplica en sentido análogo, puede aplicarse también a las otras
dos sustancias, puesto que materia extensa y materia pensante son
independientes la una de la otra, aunque ambas dependan de Dios.
El hombre tiene podo de esto. El hombre tiene que vivir su vida por sí mismo y,
desde el día en que nace, encara problemas que ha de resolver:
o CONDUCTISMO
Antecedentes
El fisiólogo ruso Pavlov (1902) partió de la idea de que hay algunas cosas que
un ser vivo no necesita aprender.
Por ejemplo, los perros no aprenden a salivar cada vez que ven los alimentos.
Es decir los perros tienen una respuesta (incondicionada, o sea que no
necesita ser aprendida) frente a un estímulo que se le presenta.
Ahora bien, además existen respuestas condicionadas que son aquellas que se
relacionan a actividades normales pero que se activan mediante estímulos que
comúnmente no se asocian con dicha acción.
En este sentido Pavlov quería demostrar que puede condicionar respuestas
entrenando a un ser vivo para que reaccione de forma automática ante un
estímulo repetitivo.
Pavlov, experimentó con perros. En un principio, hacía sonar una campana
antes de alimentarlos, así, los condicionó a relacionar dicho sonido con la
acción de comer.
Así, pudo demostrar que el sólo sonido de la campana activaba el sistema
digestivo de los perros, sin necesidad de presentarles el alimento, sólo bastaba
con ese estímulo auditivo con el que entrenó a los perros, aunque faltara el
estímulo del alimento.
Gracias a los resultados de los experimentos de Pavlov, la ciencia del
comportamiento adquirió un nuevo conocimiento, determinando que los seres
vivos, e incluso los seres humanos podían ser entrenados para cambiar su
accionar mediante la relación estímulo-comportamiento.
Qué es el Conductismo
El Conductismo a parece a mediados de 1910-1920 como reacción frente a la
psicología de la introspección. Los defensores de esta teoría piensan que es
necesario cambiar el objeto de estudio; en lugar de la conciencia éste debería
ser la conducta observable.
Uno de los objetivos principales que se persigue con el Conductismo, es hacer
de la psicología una Ciencia Natural, y como tal, debería tener métodos que
permitan observar y medir variables.
Las bases epistemológicas del conductismo están en el empirismo, ya que se
considera que "el conocimiento es una copia de la realidad". Por otro lado,
según esta teoría, el hombre es una "tabula rasa", o sea una "tabla en blanco"
en el cual se imprimen los datos de la realidad.
Watson
El conductismo es una corriente de la psicología inaugurada por John B.
Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente
experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y
niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.
Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una
respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que
recibe él estimulo y el medio ambiente. Considera que la observación externa
es la única posible para la constitución de una psicología científica.
Para John B. Watson La psicología, tal como el conductista la ve, es una rama
puramente objetiva y experimental de las ciencias naturales. Su objetivo teórico
es la predicción y el control de la conducta. La introspección no es parte
esencial de sus métodos ni depende el valor científico de sus datos de la
prontitud con la que se presten a interpretación en términos de conciencia. El
conductista, en sus esfuerzos por lograr un esquema unitario de la respuesta
del animal, no reconoce divisoria entre el hombre y éste. La conducta del
hombre, con todos sus refinamientos y complejidad, es sólo una parte del
esquema total de investigación del conductista.
A comienzos del S XX en la psicología predominaba el estudio de los
fenómenos psíquicos internos mediante la introspección, método muy
subjetivo. Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos
internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio
científico porque no eran observables.
Podemos distinguir dos aspectos en el conductismo de Watson. En primer
lugar, el conductismo metafísico por el cual sostenía que la mente no existe y
que toda actividad humana incluyendo pensamientos y emociones, se pueden
explicar a través de movimientos musculares o secreciones glandulares. Por
otra parte, Watson negaba el papel de la herencia como determinante del
comportamiento ya que consideraba que la conducta se adquiere casi
exclusivamente mediante el aprendizaje.
Watson propuso un método para el análisis y modificación de la conducta, ya
que para él, el único objeto de estudio válido para la psicología era la conducta
observable. Quiso hacer científico el estudio de la psicología empleando sólo
procedimientos objetivos como los de las ciencias naturales para el estudio de
los comportamientos humanos. De esta manera, sentó las bases de lo que hoy
conocemos como "conductismo metodológico", que se fue desarrollando con el
correr del tiempo.
Skinner
El enfoque de este psicólogo, filósofo y novelista, conocido como conductismo
radical, es semejante al punto de vista de Watson, según el cual la psicología
debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en
interacción con el medio que les rodea.
Frete a su objetivo de explicar, predecir y controlar la conducta, teorizó sobre
el condicionamiento operante que es el cambio en la frecuencia con la que
ocurre una conducta por la aparición o desaparición contingente de un
reforzador.
El término "operante" se refiere a cómo un ser humano o un animal actúa ante
un estímulo dentro de su ambiente.
La contingencia es la posibilidad de que una respuesta acontezca o no.
La conducta operante se produce si aparece el estímulo discriminativo.
Por su parte el reforzador es administrado si aparece la conducta.
Skinner sitúa las causas de la conducta fuera del organismo.
De esta forma Skinner no creía que los humanos posean libre albedrío o un ser
interior. Por el contrario, sostenía que todo el comportamiento de los seres
humanos y su personalidad se basaban en las circunstancias externas y en las
consecuencias. Para probar su teoría, Skinner inventó una caja, dentro de la
cual colocaba una rata hambrienta. Dentro de la caja, había una palanca y
luces. La rata aprendió rápidamente que presionando una de las palancas
recibiría un trozo de comida. También aprendió a discriminar entre la luz y la
oscuridad, aprendiendo que no se le daría alimento si la luz estaba apagada.
La caja de Skinner demostró el moldeo del comportamiento a través del
condicionamiento operante.
Allá por 1950, siendo una niña todavía, ella estaba de esclavita en una casa de
Montevideo. Hacía todo, a cambio de nada.
o CRITICAS AL CONDUCTISMO
Según Erich Fromm este tipo de teorías tienden a basar la psicología del
hombre en la psicología animal, pasando por alto que, si el hombre se ha
creado una segunda naturaleza con sus herramientas, así también, en lo
psicológico, ha surgido en él, una segunda naturaleza, precisamente los
impulsos psíquicos y la actitud, que son específicos del hombre y no son ni
instintos innatos de base física, ni directas derivaciones suyas.
En efecto, al subrayarse la comunidad del hombre con el animal en lo
psicológico, se desconocían las decisivas diferencias entre ambos y el hecho
de haber desarrollado el hombre unas cualidades que no se encuenran en el
reino animal.
En lo social y lo económico, la diferencia entre la existencia humana y la
existencia animal se manifiesta sobre todo en que el hombre produce, y el
animal no. Por producir entendemos la transformación activa del medio
natural. En este sentido, el símbolo del producir son el fuego y las
herramientas.
Lo mismo puede expresarse desde otro aspecto. La adaptación del animal a
su medio es, en lo esencial, puramente pasiva, y la del hombre al mismo
tiempo pasiva y activa. El hombre transforma activamente sus condiciones
ambientales, transformándose él mismo en este proceso, pero ya no en lo
anatómico y fisiológico, sino en lo psíquico en primer lugar. Su relación con la
naturaleza se encuentra en cambio permanente. Lo cual quiere decir,
expresado desde otro aspecto, que el hombre tiene historia, mientas que el
animal es ahistórico.
¿Cuál es el aspecto psicológico de esta realidad? La relación del animal con el
medio, el tipo de enfrentamiento con él y su separación están fijados, en lo
esencial, hereditariamente.
El hombre, en lo fundamental, no tienen fijado hereditariamente su
enfrentamiento con la naturaleza. Su adaptación al medio no se produce en
lapsos biológicos, sino históricos, y en este proceso de adaptación transforma
tanto el medio como a sí mismo.
o PSICOANALISIS
Orígenes y conceptos fundamentales
La primera preocupación de Freud fue el estudio de la histeria. Es decir, en
otras palabras, Freud se encontraba en su consultorio con personas que tenían
un malestar en su cuerpo pero este sufrimiento no tenía ninguna base
orgánica.
Con el paso del tiempo llegó a la conclusión de que los síntomas histéricos
dependían de conflictos psíquicos internos reprimidos y el tratamiento de los
mismos debía centrarse en que el paciente reprodujera los sucesos
traumáticos que habían ocasionados tales conflictos.
La técnica utilizada en principio para ello fue la hipnosis pero abandona este
método ya que cae en la cuenta de que, a través de este método, el paciente
no podía llegar a la raíz del conflicto por lo cual esta quedaba intacta y con
capacidad de generar nuevos síntomas.
Llegó a la convicción de que el origen de los trastornos mentales está en la
vida sexual y que la sexualidad comienza mucho antes de lo que en aquellos
momentos se pensaba, en la primera infancia. La afirmación de la existencia de
la sexualidad infantil produjo muchas críticas y oponentes a su teoría.
Una vez que abandona la hipnosis como método terapéutico, crea el método
psicoanalítico propiamente dicho que esta compuesto por tres elementos
fundamentales:
* incorpora la interpretación de los sueños en el tratamiento psicoanalítico, ya
que entiende que el sueño expresa, de forma latente y a través de un lenguaje
de símbolos, el conflicto origen del trastorno psíquico. La interpretación de los
sueños es una ardua tarea en la que el terapeuta ha de vencer las
"resistencias" que le llevan al paciente a censurar su trauma, como forma de
defensa.
* análisis de la transferencia, entendida como la actualización de sentimientos,
deseos y emociones primitivas e infantiles que el paciente tuvo hacia sus
progenitores o figuras más representativas y que ahora pone en el terapeuta.
Su análisis permitirá al paciente comprender a qué obedecen dichos
sentimientos, deseos y emociones, y reinterpretarlos sin que ocasionen
angustia.
* asociación libre que consiste en el método a través del cual el psicólogo le
propone al paciente que, sin reflexionar ni inhibir pensamiento alguno, diga lo
primero que se le viene a la conciencia.
El YO. Tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del
Ello con el mundo exterior, a la vez conciliándose con las exigencias del
Superyó. Se rige bajo el Principio de Realidad, a través del cual el psiquismo
pospone o sustituye al realización de todos aquellos actos que el Ello le
demanda; es una instancia que media entre las tres fuerzas que le exigen: el
mundo de la realidad, el Ello y el Superyó; y puede ser definido como un
sistema de funciones psíquicas tales como el examen de realidad, defensa
psíquica, funciones cognitivas e intelectuales (síntesis de la información,
memoria y similares).
o PODER Y LIBERTAD.
Ya puedo oír muchas objeciones a estas afirmaciones: ¿no siente el hombre
contemporáneo que ha llegado a dominar la naturaleza? ¿Qué ha encontrado la
llave de la energía atómica? ¿Qué ha traspasado el umbral del concepto
tradicional del espacio, al avanzar por el espacio extraterrestre?
Todo esto puede ser cierto, pero no debemos olvidar que el Poder tiene dos
sentidos. Esta el poder sobre algo, el poder sobre la naturaleza o sobre las
personas. Pero esta también el Poder de: el poder o capacidad de pensar, de
amar, de sentir profundamente, de crear y, como dijo una vez Nietzche, el poder
de prometer.
El “poder de” deriva del sentido del yo, del sentido de identidad, de independencia,
por el cual yo me experimento como sujeto de mi experiencia auténtica, de mis
sentimientos, pensamiento y acción y, por tanto, me siento potente. En cambio,
experimento el “poder sobre” como la facultad que tengo de ser parte, o extensión,
de la máquina, programada para ejecutar ciertos actos que solo requieren
inteligencia y energía, pero no actividad del alma.
Se siente poderoso el hombre al volante de los potentes coches deportivos, pero
en su relación con sus semejantes consigo mismo puede sufrir una sensación de
suma impotencia. Aunque confunde fácilmente el poder de la máquina con el
poder del hombre, con su poder.
El hombre contemporáneo se siente impotente, no sólo porque no comprende los
cambios revolucionarios ocurridos, sino, sobre todo, porque, en cuanto individuo,
tiene que vérselas con burocracias gigantescas:de la economía, del Estado, de las
fuerzas armadas, etc., que son impersonales, y para las cuales el individuo es sólo
un número que utilizar para el desarrollo y buen funcionamiento del conjunto. No
es que se trate mal al individuo. Al contrario, lo tratan como parte valiosa de la
máquina, una parte en cuya instrucción ha invertido muchísimo la sociedad, y lo
tiene bien alimentado, bien vestido y entretenido en el modo y grado que parecen
necesarios para su buen funcionamiento y sin roces.
Es libre. Pero su libertad es, principalmente, la de escoger entre las diferentes
marcas de productos y diversiones que compiten por su favor. Es libre de pensar y
decir lo que piensa. Se trata de una gran ventaja, pero no son demasiados los
que se sirven de ellas. Prefieren creer que los tópicos leídos expresan sus ideas
originales y que no merece la pena pensar cosas que, dichas, podría redundar en
propia desventaja.
Hoy, el hombre no solo se siente impotente, aislado y angustiado, sino que
también enormemente aburrido. ¿Cómo puede ser, cuando precisamente uno de
los rasgos más estimados de nuestra cultura es que nunca estamos aburridos?
Vemos la televisión hora tras hora, vamos de viaje, acudimos a reuniones, etc. No
estamos ni un minuto desocupados desde que nos despertamos hasta el momento
en el que nos vamos a dormir. En efecto, concientemente, no estamos aburridos;
pero, quisiera preguntar, ¿Qué aburrimiento mortal se tendrá para que el más
huero entretenimiento televisivo, la vana charla social y las películas obscenas y
sensibleras resulten un alivio satisfactorio? En realidad, empleamos mucho tiempo
en ahorrar tiempo pero después no sabemos que nacer con él, solo sabemos
matar el tiempo que hemos ahorrado.
El aburrimiento tiene que ver con la falta de vivacidad interna, actividad positiva,
relación auténtica con el mundo, interés verdadero por todas las cosas que están a
nuestro alrededor; y, principalmente, con la falta de amor a la vida. El
aburrimiento es lo contrario de la alegría, pero el hombre moderno sabe poco
acerca de la alegría. Sabe qué es el placer, qué es la diversión, , qué es la
admiración por algo; pero la alegría, ese sentimiento profundo, ardiente, que no
requiere estímulo ni aparato, que es grave y ligero al mismo tiempo, es una rara
experiencia.
Y no solo la alegría. Todo sentimiento profundo, que no tenga que ver con hacer
algo, sino que requiera concentración y quietud, ha llegado a ser ajeno a la
mayoría. La gente quiere estar contenta, y entienden por estar contenta la
satisfacción de todos los deseos y la falta de dolor y esfuerzo. Pero este contento,
por su mismo carácter, es superficial, no alegre.
Por último hemos de considerar que estamos preocupados siempre por los medios
y los útiles, no por los fines; que no nos preguntamos adonde vamos, en tanto
hayamos encontrado por donde ir. Parece que no vamos a ningún sitio, pero
vamos cada vez más deprisa. Este ningún sitio podría ser en realidad la propia
aniquilación del género humano.
o HERRAMIENTAS PARA CONMOVER AL HOMBRE MODERNO.
Introducción
Esta referencia etimológica es para nosotros algo más que una remisión a la
historia de un vocablo. Si rescatamos esta imagen de nudo es porque nos resulta
elocuente para el recorrido epistemológico que pensamos podría permitir un
avance en la teorización de lo grupal.
En esta idea lo efectivamente registrable, no son los hilos sino el nudo; por lo
tanto, si bien en su constitución están presentes hilos deseantes, económicos,
socio-históricos, políticos, etc., no nos orientamos a encontrar el Objeto teórico de
los grupos, sino más bien hacia los nudos problemáticos caledoscópicamente
atravesados por las múltiples inscripciones que los constituyen.
Así pensaremos a los grupos como espacios tácticos donde se da la producción de
efectos singulares e inéditos. Intentaremos desarrollar nuestro pensamiento con
respecto a los grupos en un doble movimiento:
Los grupos no son islas, ésto es, tienen siempre una inscripción institucional, sea
dicha inscripción real o imaginaria. Aquí nos diferenciamos de una larga tradición
de la llamada “dinámica de los grupos”, que ha concebido los acontecimientos
grupales como fenómenos en sí mismos, aislándolos de inscripciones más
amplias.
En este sentido, consideramos que el llamado contexto, sea institucional y/o social,
es en rigor, texto del grupo. Es decir, no hay una realidad externa que produce
mayores o menores efectos de influencia sobre los acontecimientos grupales, sino
que son parte del propio texto grupal, en sus diversas modalizaciones; son, por
ende, fundante de cada grupo, más que escenografía, drama grupal.
Por supuesto, usamos aquí el término texto, en un sentido mucho más abarcativo
que lo discursivo. A su vez creemos que la distinción clásica de texto-contexto
queda enmarcada en la vieja antinomia Individuo Sociedad, donde lo de “afuera”
de un grupo influye sobre lo de "adentro". Dentro de este enmarque de la cuestión,
podríamos diferenciar las corrientes grupalistas, según den éstas, mayor o menor
importancia a la influencia del afuera sobre el adentro.
El dispositivo grupal
Por otra parte, no podemos dejar de señalar nuestra impresión con respecto al
término tarea, por cuanto pensamos que suele producirse un deslizamiento de
sentido hacia ideologías productivistas en su empleo.
o El proceso grupal
1) Serialidad grupos
Para Sartre el grupo se constituye contra la serie. La vida de los grupos está hecha
de una permanente tensión entre estos dos polos extremos. Por lo tanto, será esta
tensión la que constituya el motor de la dialéctica de los grupos. Por cuanto si bien
un grupo se constituye contra la serialidad, siempre tiende a volver a ella. No
olvidemos que los grupos siempre tienen vida efímera. Así, contienen la posibilidad
de disolución en la organización y la virtualidad de estructuración en la dispersión.
2) Repetición-reproducción; Creatividad-transformación.
Por el contrario, grupo-sujeto será aquel con capacidad de enunciar algo; esto se
hace posible desde el soporte de la transversalidad, en tanto dimensión
permanente de la institución, en la que tal grupo se inscribe. Así, toda posibilidad
de intervención creadora dependerá de la capacidad de poner al descubierto al
sujeto de la institución (el "inconciente institucional"). Es preciso remarcar que las
dos clases de grupos están en deslizamiento perpetuo, un grupo-sujeto está
siempre amenazado a la sujeción, un grupo sometido en algunos casos puede
asumir un rol de alto nivel transformador.
o El interjuego de roles
En una brevísima síntesis diremos que, para Pichón Rivière, el grupo se estructura
sobre la base del interjuego de mecanismos de asunción y adjudicación de Roles .
1) El concepto de rol.
Para Pichón Rivière, rol "es un modelo organizado de conducta relativo a una,
cierta posición del individuo en una, red de interacción ligado a expectativas
propias de los otros".
- el portavoz
- el chivo emisario
- el líder
- el saboteador
Estos roles no son fijos o estereotipados sino funcionales y rotativos; es decir que
en cada situación grupal un individuo tomará talo cual rol de acuerdo a su situación
individual y a la situación generada en el aquí y ahora grupal.
Por portavoz, entiende "el miembro que en un momento denuncia el acontecer
grupal, las fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad
del grupo; por lo tanto, no habla por sí solo, sino por todos. Se articula en una
fantasía inconciente individual entrecruzada con el acontecer grupal. Vuelve a
hacer referencia a los registros horizontal y vertical de toda situación grupal en
donde confluirán la historia personal del individuo (vertical) y el proceso actual en
el que el grupo está inserto (horizontal). Toda interpretación deberá develar la
situación de todos los miembros del grupo, en relación con la tarea, ejemplificando
el problema enunciado por el portavoz.
Con este término aludimos a los procesos imaginarios que un grupo produce. Así
es como decimos que un grupo es más que la suma de los individuos que lo
componen. Consecuentemente, pensamos que los procesos imaginarios dentro de
un grupo no constituyen la suma de los imaginarios individuales. Por el contrario
un grupo produce formas imaginarias propias. En toda situación grupal (sea el
grupo grande o pequeño, de formación, recreativo, de trabajo, terapéutico, etc.)
hay una representación imaginaria subyacente, común a la mayoría de sus
miembros.
PREGUNTAS INTEGRADORAS
8) ¿Qué es un rol? ¿Cuáles son los roles que hombres y mujeres pueden
asumir en un grupo? -Unidad 8-
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR
FILOSOFÍA
Profesor Daniel E. Benadava
Eduardo Galeano: “Hay criminales que proclaman tan campantes ‘la maté
porque era mía’, así no más, como si fuera cosa de sentido común y justo de
toda justicia y derecho de propiedad privada,
que hace al hombre dueño de la mujer. Pero ninguno, ninguno, ni el más
macho de los supermachos
tiene la valentía de confesar ‘la maté por miedo’, porque al fin y al cabo el
miedo de la mujer
a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin
miedo”.
No Te Va a Gustar: La golpeó, puso un fierro en su pecho.
Mató la esperanza de un hecho. Inventó un futuro deshecho.
Salió así su bravura cobarde infernal, tristemente aceptada normal.
Hizo de eso un defecto, género movimiento violento en su ser. Nunca más
pudo ella volver, fue el silencio en esencia.
El valor y el amor, los dos juntos pudieron ganar: Chau adiós, agresor.
Y voló, siempre al viento le toca un adiós. Hay tormentas que quedan, que
están.
En la arena no vive. Pero puso su amor a la vida, a ella misma, al dolor.
El problema tiene solución, es que a gritos lo pide.
El valor y el amor, los dos juntos pudieron ganar. Chau adiós agresor
Puso un fierro en su pecho, Mato la esperanza de un hecho, Invento un futuro
deshecho
estructurados.
2-Objetivos
*General:
*Específico:
3- Contenidos a desarrollar:
*Actitudinales
OBJETIVOS GENERALES:
Qué los alumnos:
adquieran conceptos básicos, y fundamentales, de Filosofía y Psicología,
conozcan las principales corrientes de ambas disciplinas;
puedan utilizar los conocimientos adquiridos para pensar críticamente nuestro
tiempo.
PROPÓSITOS GENERALES:
brindarle a los alumnos un marco teórico claro que les posibilite acercarse a las
disciplinas,
acompañarlos en sus procesos de aprendizaje, procurando dilucidar sus dudas,
promover que desarrollen un pensamiento crítico y reflexivo.
PROGRAMA
Unidad 1: Introducción a la Filosofía
- Origen de la Filosofía. Pasaje del Mito al Logos.
- Los caminos de un filósofo.
- Conceptos fundamentales de Platón, Aristóteles y Marx.
- La globalización del consumo, la pobreza y el miedo.
o Bibliografía:
- Ficha de Cátedra.
- Patas Arriba. La Escuela Del Mundo Al Revés, pags. 25 a 40, 169 a 185 (Eduardo
Galeano)
o Bibliografía:
- Ficha de Cátedra.
- Kliksberg, B.: Diez falacias sobre los problemas sociales de América Latina.
Unidad 3: Ética
- ¿Qué es la Ética?
- Ponte en su lugar.
- La Ética en Aristóteles, Kant, Sartre y Lipovetsky.
- Responsabilidad y culpa.
- Veinte años son nada, repensando el horror.
o Bibliografía Obligatoria:
- Ficha de Cátedra.
- Lipovetsky, G. El Crepúsculo del Deber. Presentación
- Gularte, C.: La Responsabilidad: Sartre y el Psicoanálisis (pags. 135 y 145), en Ética, un
horizonte en quiebre.
- Mosca, J.: Responsabilidad: Otro Nombre del Sujeto (pags. 129 y 119), en Ética, un
horizonte en quiebre.
- Fariña, J. y Gutierrez, C.: Veinte Años son Nada
Unidad 5: Conductismo
- Antecedentes. Pavlov.
- Características de la escuela: Watson y Skinner.
- Críticas al conductismo.
o Bibliografía Obligatoria:
- Ficha de Cátedra.
- Fromm, E.: La Estructura Psíquica (pags. 53 a 57), en Espíritu y Sociedad.
Unidad 6: Psicoanálisis
- Orígenes. Conceptos fundamentales.
- Segunda Tópica del Aparato Psíquico.
- Complejo de Edipo en niños y niñas.
- Críticas al Complejo de Edipo y a la conceptualización de la mujer.
o Bibliografía:
- Ficha de Cátedra.
- VEGA, M: El Complejo de Edipo. Dos modelos teóricos: Freud, Lacan.
- Fromm, E.: La Estructura Psíquica (pags. 36 a 44), en Espíritu y Sociedad.
Unidad 8: Grupos
- Definición del término.
- Dispositivo grupal.
- Roles: Definición y Características.
o Bibliografía:
- Del Cueto, A. Y Fernández, A.: El Dispositivo Grupal.
EVALUACIÓN.