MEMORIA
MEMORIA
PROYECTO •
• "DEMOLICION DE VIVIENDA"
PROPIETARIO •
• Sra. Roxana Amez García de Vásquez y
Sr.
Wilder Isaías Vásquez Ruiz
PROYECTISTAS •
• HECG Ing. & Arq.
FECHA •
• Abril del 2016
1.0 GENERALIDADES
4.0 UBICACIÓN
Los datos generales de ubicación son:
Nº de Inmueble 2043
Distrito .. Jesús María
Provincia . Lima
•
Departamento Lima
TOTAL: 131.55 m2
b) EDIFICIOS COLINDANTES.
largo del cerramiento luces roja s, a una distancia no mayor de 10,. 00 m., y
en las esquinas.
Se protegerán los elementos del Servicio Público que puedan ser
afectados por la demolició,n, como 'bocas de riego, tapas y sumideros,
alcantarillas, árboles, farolas, etc.
Antes de iniciar la demolición se neutralizarán las acometidas de las
instalaciones, de acuerdo con las Compañías suministradoras.
Se taponará el alcantarillado y se revisarán los locales de las edificaciones,
comprobando que no existe almacenamiento ,de materiales combustibles o
peligrosos, ni otras ,derivaciones de instalaciones que no procedan de las
tomas del edificio, así como si se han vaciado todos los depósitos y tuberías.
El orden de ,demolición se efectuará, en general, de arriba hacia abajo, de
tal forma que la demolición se realice prácticamente al mismo nivel, sin
que haya personas situad.as en la misma vertical ni en la proximidad de
elementos que se abatan o vuelquen.
Durante la demolición, si aparecen grietas en la casa colindante se
colocarán testigos, a fin de observar los posibles efectos de la demolición,
evaluarlos , y efectuar su apuntalamiento o consolidación si fuera necesario.
Siempre que la altura de posible caída del operario sea superior a 3
m., utilizará cinturones de seguridad, anclados a puntos fijos , o se
dispondrán andamios ..
Se dispondrán pasarelas para la circulación entre vigas ,de un mismo nivel
a las que se haya quitado el entarimado.
N,o se suprimirán los elementos atirantados o de arriostramiento en tanto
no se supriman o contrarresten las tensiones que inciden sobre ellos.
En general, se desmontarán sin trocear los elementos que puedan producir
cortes o lesiones como vidrios, aparatos sanitarios. El troceo de un elemento
se realizará por piezas de tamaño manejable por una sola persona.
El corte o desmontaje de un elemento no manejab le por una sola persona,
se realizará manteniéndolo suspendido o apuntalado, evitando caídas bruscas
y vibraciones que se transmitan al resto de la edificación, o a los
mecanismos de suspensión.
El abatimiento de un elemento se realizará permitiendo el giro pero no el
desplazamiento de sus puntos de apoyo, mediante mecanismo que trabaje
por encima de la linea de apoyo del elemento y permita el descenso lento.
Los compresores, martillos neumáticos o similares, se utilizarán previa
autorización de la Dirección Técnica.
Durante la demolición de elementos de madera, se arrancaran o doblarán las
puntas y clavos.
Las grúas no se utilizarán para realizar esfuerzos horizontales u oblicuos.
Las cargas se comenzarán a elevar lentamente,. con el fin ,de observar si
se producen anomalias, en cuyo caso, se subsanarán después de haber
descendido nuevamente la carga a su lugar inicial.
Demolición de tabiquería.
Demolición de cerramientos.
Demolición manual.
Como primer paso de esta fase de la demolición, se procederá al
apuntalamiento de las zonas de la estructura que se halla considerado
presentan problemas de estabilidad, y puedan sufrir un desplome
parcial inesperado, causado por las vibraciones intrínsecas del
procedimiento. Cuando el apuntalamiento se necesite para el forjado de
En nuestro caso, se utilizará una máquina cuyo brazo tenga una longitud
mínima suficiente para alcanzar sin riesgo las partes de las edificaciones de
mayor altura, de forma que: entre el equipo y el punto de ataque de las
cizallas exista una distancia horizontal, de al menos 1/ 3 de esa altura, es
decir, y teniendo en cuenta que la altura máxima del edificio es de 7 metros,
la máquina nunca se situara a una distancia menor de 2.50 metros del punto
de ataque.