MODELOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

CONCEPTOS DE CIUDAD

• CIUDAD
• es un área urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y
los servicios.
• Se diferencia de otras entidades urbanas su población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su
distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de
habitantes hasta una decena de millones de habitantes.
• Las ciudades son las áreas más densamente pobladas del mundo, por ejemplo São Paulo con sus 10,9
millones de habitantes tiene una densidad poblacional aproximadamente 7.160 habitantes por kilómetro
cuadrado, mientras que todo Brasil posee poco más de 22 hab/km².

• LA CONFERENCIA EUROPEA DE ESTADÍSTICA DE PRAGA considera como


CIUDADES las aglomeraciones de más de 10.000 habitantes y las de entre 2.000 y 10.000 habitantes
siempre que la población dedicada a la agricultura no excediera del 25% sobre el total.

A partir de 10.000 habitantes, todas las aglomeraciones se consideran ciudades, siempre que éstos se
encuentren concentrados, generalmente en edificaciones colectivas y en altura, y se dediquen
fundamentalmente a actividades de los sectores secundario y terciario (industria, comercio y servicios)
CONCEPTO de CIUDAD

• EL CONCEPTO POLÍTICO DE CIUDAD se aplica a conglomerados urbanos con entidad de capitalidad y mayor
importancia en la región y que asume los poderes del Estado o nación. Será la ciudad capitalina, pero por extensión se aplica
la denominación a cualquiera entidad administrativa con alguna autonomía a nivel de municipio, siendo las demás
denominaciones, como pueblo, genéricas y optativas.

• En el concepto religioso, tanto en la Alta Edad Media como en otros periodos como el Renacimiento y anteriormente
al siglo XII, sólo era ciudad la que dentro de sus murallas tuviera una catedral donde un obispo ostentase su propia cátedra;
ya que en el pasado las catedrales eran también centros docentes. En algunos países europeos como Francia o España,
durante la Edad Media y la Inquisición, dentro del concepto político sólo fue considerada ciudad como tal la que tuviese su
propia catedral o que fuese sede de una arquidiócesis (o archidiócesis), llegándose a dar el caso de que en una misma
ciudad con más de una archidiócesis se construyese más de una catedral, en dedicación a cada patrón.

• Es pues una definición administrativa del estado político, región geográfica o comunidad autónoma, que tienen una ciudad
central y pueblos o ciudades menores. La geografía urbana y la sociología urbana estudian ambos aspectos desde el punto
de vista de la geografía humana y la sociología con la ecología humana. Asimismo, la ecología urbana estudia la ciudad como
un ecosistema y analiza los flujos de materia y energía entre la ciudad y su entorno.

• El Diccionario de la Academia Francesa (Dictionnaire de l'Académie française), desde la edición de 1694 hasta la de 1835,
definió a la ciudad como “la reunión de muchas casas dispuestas en calles y encerradas dentro de un recinto común que
suele ser de muros y fosos”. El Diccionario de la Lengua Española (de la RAE) define a la ciudad como un "conjunto de
edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no
agrícolas".
CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

• El estudio de las ciudades se desarrolló inicialmente con un


enfoque histórico (Antropología, Arqueología y Arquitectura, y
como hecho Geográfico)

• Investigaciones sociológicas de la Escuela de Chicago y la teoría de


la economía locacional en Alemania estudian los procesos
económicos y sociales urbanos

• Surgen desde la Sociología, Economía, Geografía y urbanística


teorías formales, modelos empíricos y metodologías

• Éstas se pueden agrupar en grandes grupos temáticos generando


una verdadera “Ciencia Urbana”
• Las teorías y modelos se pueden clasificar en:

1.- LOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL

2.- MODELOS DE FORMA COLECTIVA URBANA

3.- MODELOS ESTRUCTURALES o MIXTOS


1.- LOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL

1. MODELOS SOCIOLÓGICOS, ANTROPOLÓGICOS Y DE CULTURA URBANA


- Explican y observan los fenómenos sociales de la ciudad
- La sociedad humana que la construyó y habita (Teoría interpretativa de la Ciudad)
- Comportamiento, relaciones de asociación y convivencia
- Roles sociales, ritos y las instituciones de una sociedad urbana
- Estos modelos se ejemplifican en Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia

2. MODELOS Y TEORÍAS ECOLÓGICAS


- Integran fenómenos Sociales en relación al Medio físico o territorio
- Uso y Localización de Actividades en el espacio
- Se generan a partir del siglo XX en Estados Unidos y Francia
- Nace de Estudios Sociológicos

3. MODELOS DE ECONOMÍA URBANA Y REGIONAL


- Son mas INTEGRADORES; CON MAYOR ENFOQUE Y OPERACIONALIDAD
- ECONOMETRÍA: Potencial teórico y empírico
- La teoría de la localización y aplicación de las teorías económicas al uso de suelo y
los modelos de Tpte urbano y regional son las componentes fundamentales para
estos modelos.
- Poseen bases de investigación académica, surgen de modelos del valor y de la renta
de la tierra en Alemania, Francia y EEUU.
2.- MODELOS DE FORMA COLECTIVA URBANA
1-Modelos morfológicos:
• Disposición y Ordenamiento, Forma Urbana
• La Dimensionalidad (Escala) y la materialidad de un ente urbano configurado formalmente.
• La morfología urbana es en resumidas cuentas la forma o estructura que
tienen las diferentes ciudades, considera nodos, mallas, cuadrículas, tramas
dispersas o compactas, realidad estructural de la ciudad los tipos de planos
homogéneos u heterogéneos (Tipología)
• Se destacan Kevin Lynch, Alexander, Maki, Geddes, Rossi entre otros

2- Modelos Semiológicos (Signos) (Espacio cultural, Costumbres, la Ciudad Organismo viviente, Wright):
• La sociología estudia un modelo que es originalmente imaginado y que
concluye en algo real. La semiología describe un modelo que es en un
principio y en un fin, imaginario.
• Es Kewin Lynch, que dice “encontrar la imagen de la ciudad en los lectores de esa ciudad”.
Él intenta encontrar “en el espacio urbano las unidades discontinuas que,
guardadas todas las proporciones, se asemejarían algo a los fonemas y los semantemas. Esas unidades
las llama caminos, cercados, barrios nudos, puntos de referencia.” (Barthes, 259)
“La ciudad es un discurso, y este discurso es verdaderamente un lenguaje”
• Se desarrolla a partir de la percepción y teoría de comunicación en la ciudad.
• Métodos y Teorías “estructuralistas” provenientes de la Ciencias lingüisticas y
a la comprensión de la arquitectura como lenguaje
• La ciudad medieval, estilo gótico, o del Renacimiento con estilo barroco
(ciudad geométrica)
• Se destacan Norberg Schutz, Thiel, Vitruvio, Lynch y otros
3.- MODELOS ESTRUCTURALES o MIXTOS

• Intentan una visión holística(completa, integral)


de la ciudad.
• Nacen a mediados del siglo XIX hasta hoy
• Son los mas completos y complejos en sus bases
teóricas y metodológicas
• Explican el hecho urbano como un proceso o
experiencia total
• Aplicación y desarrollo metodológico a través de
procesos computacionales
1.- TEORÍAS SOCIOLÓGICAS URBANAS
SOCIOLOGÍA

Etimología: de socio + logie /logos (estudio)


1: La ciencia de la sociedad, las instituciones sociales, y las relaciones
sociales; específicamente: el estudio sistemático del desarrollo,
estructura, interacción y conducta colectiva de grupos humanos
organizados.

2: El análisis científico de una institución social como un todo que


funciona y que se relaciona con el resto de la sociedad.

SOCIOLOGÍA
· Sociología es el estudio empírico de las estructuras sociales.

·Las estructuras sociales son algo más que los


individuos y su conducta individual.

· Las estructuras sociales incluyen grupos,


patrones sociales, organizaciones complejas,
instituciones sociales, sociedades completas y,
por supuesto, las ciudades.
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS URBANAS
• CIUDAD
Es una organización social compleja que puede
ser analizada de diversas formas:
factor de producción, modo de vida, como entidad aislada
o como elemento de un sistema del que forma parte.

• LA CIUDAD COMO VARIABLE DEPENDIENTE


Entender cómo las fuerzas externas (variables independientes)
influencian el ambiente urbano,
Iinfluenciada por ejemplo por el sistema económico, las barreras
geográficas y los eventos históricos.

• LA CIUDAD COMO VARIABLE INDEPENDIENTE


Entender cómo la ciudad influencia otros fenómenos sociales.
Influye en la salud mental de los humanos, las finanzas urbanas tanto
publicas como privadas, en la existencia de problemas sociales de sus
habitantes
Sociología urbana
· Sociología urbana es una subdisciplina de la sociología que se enfoca
sobre los ambientes urbanos, La teoría sociológica se desarrolla en un
período del siglo XIX.

· Examina tópicos específicos tales como el desarrollo, la estructura, la


forma de vida, el gobierno y los problemas de las ciudades
(salud, vivienda, pobreza, basura, contaminación, criminalidad).
Naturaleza interdisciplinaria de la sociología urbana

· Sociología urbana es un área de estudio interdisciplinaria, donde otros


campos de las ciencias sociales contribuyen para entender la vida, la gente
y lo que pasa en las ciudades. (Problemas de una sociedad industrial)

· Todas las ciencias sociales (geografía, ciencia política, economía, historia,


antropología, sicología) estudian y contribuyen al entendimiento de algún
aspecto del los ambientes urbanos
ESCUELAS, TEORIAS Y MODELOS SOCIOLÓGICOS

• MAX WEBBER / GEORGE SIMMEL / LOUIS WIRTH

OTROS SOCIOLOGOS (EEUU):


ROBERT REDFIELD / ALBERT REIS /OSCAR LEWIS /HORACE MINER

LA ESCUELA INSTITUCIONALISTA

LOS MODEOS SOCIOLÓGICOS ESTRUCTURALISTA (Perfil urbano distinto al


perfil rural)
MAX WEBER, fue el primero
en establecer los fundamentos
de una TEORÍA SOCIOLÓGICA
DE LA CIUDAD EN “LA CIUDAD”;
donde sostiene que en
la “INTERACCIÓN" esta el
concepto organizador básico de
la ciudad y la entiende como una
oposición activa entre el “interior”
y el “exterior” de la comunidad
urbana.
La ciudad, incluye varios
sistemas de interacción de
acuerdo a sus necesidades
individuales o grupales.
Max Weber
PLANTEA LOS CONCEPTOS Sociólogo alemán ( München, Bayern,
DE “DOMINIO URBANO” Y DE 1864 -, 1920)
“COMUNIDAD” LOCALIZADA Y
“NO LOCALIZADA”.
La corriente PSICO-SOCIOLÓGICA, fija
características definidas como
“urbanidad”, “actitud urbana”, explica la
ciudad como un “modo de vida”. Su
primer exponente fue GEORGE
SIMMEL, quien menciona las
actitudes propias del individuo
Urbano

El historiador Oswald Spengler,


sostiene que la ciudad “es un estado
mental; una actitud espiritual, un cuerpo de
costumbres y tradiciones, actitudes y
sentimientos organizados”. Llega a
describir y a diferenciar la vida urbana
como una actitud mental distinta a otra.
Distingue diferencias entre el habitante de
las ciudades y el campesino, en los modos
de vida urbano y rural
Louis Wirth, en su obra
“Urbanismo como Forma de Vida” (1938),
hace una caracterización de la
ciudad como “EL ASENTAMIENTO
RELATIVAMENTE GRANDE, DENSO Y
PERMANENTE DE INDIVIDUOS
SOCIALMENTE HETEROGÉNEOS
CON RELACIONES FUNCIONALES Y
DE ANONIMATO”.

Wirth discute los criterios de la ciudad como


una entidad social, la cual es un sistema de
organización y expresión más alta de asociación
humana. Para Wirth el término “URBANISMO”
incluye tres aspectos diferentes:
la estructura física, el sistema de organización
social y el conjunto de actividades y relaciones
sociales, el modo de vida
Las investigaciones sociológicas La escuela “Institucionalista”
urbanas empíricas, se menciona en la se desarrolla en Europa, y fundamenta
obra de Robert Redfield, Albert su enfoque en el estudio de las
Reiss, Oscar Lewis y Horace “instituciones”, antes de ver a la
Miner. Quienes según Reissman se ciudad como un todo, se exploran
Consideran “las teorías de contraste”. elementos de este todo.
Donde se analizan a la “sociedad urbana” Se organizan una serie de modos de
Por contraposición a la “sociedad rural”; analizar la constitución de ciudades,
comparación que surge de la definición interesándose en como se generó el
de un “continuum urbano-rural” de fenómeno urbano.
Duncan, donde estos tipos son polos Basan el origen de las ciudades en la
opuestos. evolución de distintas instituciones, por
ejemplo Glotz se fundamenta en la
Albert Reiss analiza a las comunidades familia y su relación con la ciudad, la
urbanas sociológicamente, constitución de la ciudad por grupos de
determinando diferencias entre lo familias.
“urbano y lo rural”
A FINES DE LOS AÑOS 60 EMPIEZA A CONS0LIDARSE
UNA NUEVA CORRIENTE DE SOCIOLOGIA URBANA:

LA ESCUELA FRANCESA

Escuela francesa de sociología, dirigida porAlain Touraine, e incluyendo


como profesores a
M i c hel C r ozi e r,
H e n ri L e f e b v re, y
F e r n an d o H . Cardoso,

con asistentes entre los que estaban Beaudrillard y Castells.


• Alain Touraine,creador del término
sociedad post-industrial.

• Su trabajo se basa en la sociología de


"acción" y cree que la sociedad
forma su futuro a través de
mecanismos estructurales y de sus
propias luchas sociales. Ha estado
interesado a lo largo de su carrera en
los movimientos sociales, estudiando y
escribiendo sobre muchos,
especialmente en Latinoamérica y
Polonia (donde observó el nacimiento
de Solidaridad, por lo que publicó
• Solidaridad: Análisis de un
movimiento social(1983)).
Durante su estancia en Polonia, Alain Touraine ( 1925 )
desarrolló el método de investigación Francia, Hermanville–sur-Mer
de "Intervención Sociológica", descrito
en "La voz y La Mirada" (La Voix et le
Regard)1981
1. Introdujo el uso de categorías económicas tales
como inversión de capital, ganancia, renta, Henri Lefebvre
salarios, explotación de clase y desarrollo desigual
(uneven development) en el análisis de las
ciudades.

2. Difundió la idea de circuitos de capital y,


particularmente, la noción de bienes raíces como
un circuito de capital separado.

3. Opina que las actividades sociales no sólo se


refieren a la interacción entre los individuos, sino a
la creación del espacio urbano al crear objetos. El
espacio es dual. El espacio condiciona nuestra
conducta y ella, a su vez, modifica el espacio
urbano.

4. El estado, el gobierno, usa el espacio de distintas


maneras: Landas, Francia (1901- 1991).
a) para atender adecuadamente las demandas sociales Filosofo Sorbona 1920
o responder rápidamente a situaciones de tensión
social
b) para el control y administración de los recursos
TEORÍA Y MODELOS ECOLÓGICOS

El análisis y comprensión de las características sociológicas en distintas unidades de análisis,


prolifera a partir de la década de los veinte desde la perspectiva de la ecología humana.
Los modelos socio-espaciales enunciados siguiendo los postulados de la teoría clásica
ecológica, centraron inicialmente su interés en el análisis de la estructura espacial de La Evolución
de los Factores de Localización de Actividades las ciudades.

En este sentido, son los modelos clásicos sobre la Estructura intraurbana y desarrollo urbano,
esto es, de los aspectos espaciales de la diferenciación residencial y/o estructura urbana, de
Burgess, Hoyt, Harris y Ullman.

Ernest W. Burgues presenta en 1925 EL MODELO DE CÍRCULOS CONCÉNTRICOS como un modelo


ideal de Crecimiento o expansión Urbana representable por “una serie de círculos concéntricos
numerables, que designarían tanto las zonas sucesivas de expansión urbana como los tipos de
áreas diferenciadas en el proceso de expansión”
El modelo de Burguess
• El modelo de Burguess, la hipótesis de partida de dicho modelo presenta la tendencia de cualquier ciudad a expandirse
radialmente desde la zona primera y dominante (el C.B.D.); .se basa en la tendencia de cada zona interior a aumentar su
territorio invadiendo el de la zona exterior inmediata». Según esto, las cinco zonas principales resultantes de la expansión
urbana estarían configuradas de la siguiente forma :

• 1 distrito central de negocios: constituye el foco de la vida comercial, social, cívica y de transportes. Es el más interior de los
círculos. En él se ubica la venta al por menor con sus grandes almacenes, tiendas elegantes, edificios de oficinas, clubes,
bancos, hoteles, teatros museos y las oficinas principales de las organizaciones. Rodeando este distrito, se encuentra el
distrito de venta al por mayor .

• 2 zona de transición: rodeando al círculo anterior aparece una zona de deterioro residencial. Los negocios y las industrias
ligeras dan paso a las áreas residenciales caracterizadas particularmente por casas de alojamiento. Son zonas constituidas
por barrios bajos y muchas veces su población la forman los inmigrantes recientes.

• 3 zona de residencia de los trabajadores industriales: con deficiencias de equipo y de patrimonio inmobiliario. En un área
superpoblada y que recoge generalmente a la segunda generación de inmigrantes.

• 4 zona residencial : está compuesta de viviendas unifamiliares ocupadas por los estratos sociales medio y superior .

• 5 zona de los commuters (altemantes) : comprende las unidades periféricas y las localidades satélites no incluidas
totalmente en la ciudad pero cuya vida está centrada sobre la misma y se encuentran ya en proceso de absorción.

• El modelo concéntrico de crecimiento y estructura urbana, es concebido por el propio Burguess como un tipo ideal o
como un modelo abstracto que aún teniendo un carácter general, admite las posibles desviaciones y particularidades de
otras ciudades (hay que tener en cuenta que dicho modelo supone unas condiciones tanto demográficas como políticas y
económicas muy específicas y relativas siempre a Chicago y por tanto todo trasplante mecanicista carecería de valor). A
pesar de ello, Burguess afirma que siempre es posible delimitar las cinco zonas urbanas en cualquier momento del
desarrollo de la ciudad.
Las críticas al modelo de Burgess se centran en

• Se cuestiona la validez empírica de la “zona” como herramienta


clasificatoria. Los test empíricos a los que se ha sometido el modelo han dado
resultados contradictorios. Así, Davie en su trabajo ”El modelo del
crecimiento urbano”, pone a prueba el modelo aplicándolo a la ciudad de
New Haven. El estudio manifiesta que sus veintidós áreas “no se ajustan a un
modelo de círculos concéntricos”. Ninguna de estas coronas es homogénea en
ningún sentido” (Davie, M. R., 1938: 157). Por su parte, Zorbaugh, en su
exposición sobre áreas naturales, hará extensible a “todas las ciudades
americanas” el modelo de expansión de círculos concéntricos (Zorbaugh, H.
W., 1926: 85).

• Ausencia de coherencia entre atributos de tipo familiar y el resto de


atributos enunciados por Burgess.

• Modelo excesivamente generalista, lo que le ha convertido en un modelo


“ideal”. Burgess inicialmente lo hizo extensible a cualquier ciudad o pueblo.
Posteriormente rectificó y lo circunscribió a las ciudades norteamericanas con
vocación comercial-industrial (Timms, D., 1976: 375)
TEORÍA DE LOS SECTORES (HOMER HOYT) Y
LA TEORÍA DE LOS NÚCLEOS MÚLTIPLES (HARRIS Y ULLMAN)

• La teoría de los sectores, elaborada por Homer Hoyt combina tres elementos:

• La diferencia de nivel social del espacio en la ciudad,


• Los ejes de transporte y la progresiva densificación del tejido urbano desde el centro hacia la periferia.
• «La ciudad se extiende, de dentro hacia afuera, de forma diversa según los ejes de transporte y cada uno
de estos cortes transversales posee el carácter del sector central inicial del que parte la expansión. Se trata
pues de una descentralización del particularismo social de cada zona componente del núcleo urbano
inicial»

• La teoría de los núcleos múltiples, elaborada por Harris y Ullman.

• Estos constatan la existencia de varios centros especializados en el seno de la ciudad, cada uno de los
cuales posee su zona de influencia y su proceso autónomo de expansión.
• Las teorías expuestas son variantes de un común esquema analítico que combina los factores de
localización funcional de las actividades industriales y administrativas con la segregación espacial
consecuencia de la estratificación social. Así las zonas concéntricas de Burguess son el resultado de los
procesos sucesivos de ocupación del suelo, consecuencia de la industrialización, en la medida en que la ley
de mercado es el principio básico del funcionamiento del sistema Y por consiguiente de la ocupación del
suelo».
Ejemplo
• Modelo de anillos concéntricos, Córdoba central, intermedia y periférica. Normativa 1985.
Fuente: Desarrollo Urbano: Reflexiones y acciones. (Iros, G. 1991)
ESTRUCTURA URBANA DE UNA CIUDAD

Dibujo orientativo sobre la distribución y estructura de una ciudad


española, con el núcleo o centro, los barrios residenciales y la periferia
Teorías y Modelos de Economía Espacial
• Los pueblos se han preocupado por buscar un sitio donde puedan realizar
un intercambio comercial de bienes y servicios: los mercados.

• Asociado a las rutas de transporte, de la cercanía a las ciudades, de la ubicación de las materias primas y
de la disponibilidad de la tierra, es decir, está determinado por fenómenos espaciales .

• El aumento significativo de población hizo que las regiones se extendieran y la gente se


agrupaba cerca de los centros de mercado y las actividades se volvían más complejas.

• Nace la ciencia geografía económica para explicara el por qué de estos comportamientos,
ésta ciencia describe en dónde las actividades económicas tienen lugar y por qué están ubicadas en
determinadas zonas.

• El espacio geográfico es organizado por la sociedad, quién transmite sus valores, en


consecuencia se puede afirmar que el espacio es un producto social.

• Los diferentes cambios que experimenta un espacio geográfico se deben a la evolución


económica, (Espacio económico) la que a su vez proviene de la acción tecnológica del hombre.

• Existen muchas teorías clásicas de localización que han sido explicadas por
J. von thünen, alfred weber, walter christaller y august lösh.
1.0 Modelo de la utilización del suelo von J. von Thunen
• Johann Heinrich von Thünen (1783-1850)
desarrolló un modelo de la utilización del
suelo que demostró cómo los procesos
del mercado podrían determinarse cómo
la tierra en diversas localizaciones sería
utilizada. Von Thünen era un granjero
experto que estaba bien informado en la
economía. La idea central es que la renta
varía con la distancia con respecto al
mercado, en un espacio isótropo y aislado.
A este tipo de renta se le llama renta de
ubicación. Von Thünen reconoció que el
hombre trata de resolver sus necesidades
económicas en el entorno inmediato,
reduciendo sus desplazamientos al
mínimo.Von Thünen se preguntó por qué
los lotes de tierra, con las mismas
características tenían diferentes usos.
Concluyó que se explicaba por la distancia
al mercado.
(Carrillo, 2002).
1.1 Modelo de la utilización del suelo von J. von Thunen

• PLANTEAMIENTO

Imaginemos un poblado muy grande en el centro de una planicie uniformemente fértil; un espacio
isotrópico. Tras el espacio fértil se extiende un desierto que incomunica el poblado del resto del
mundo. No hay otras poblaciones. El único mercado compra toda la producción agrícola de la
región, y se transporta por el camino más corto (una línea recta).En estas condiciones todos los
hombres se comportan de manera semejante en asuntos económicos, es decir, tienen las mismas
necesidades y habilidades, producen por igual y poseen un conocimiento total del espacio y se
conduce racionalmente para alcanzar el máximo rendimiento, es el hombre económico. Sí se tienen
en cuenta las diferencias en el coste del transporte dependiendo de la distancia, la cantidad y lo
perecedero de la mercancía. En estas condiciones Von Thünen empleó la variable única: distancia
desde la granja hasta el pueblo central de comercio. Si la actividad agrícola se pudiese concentrar,
como la producción industrial, se situaría cerca del mercado y la distancia sería un coste
insignificante en el precio del producto. Pero como la agricultura requiere grandes cantidades de
superficie para cada granja es necesario que se sitúen a diferentes distancias. Por lo tanto, los
productos se transportarán desde diferentes distancias, lo que provoca un aumento del coste para
los productos más lejanos.Es decir, la renta de ubicación es: la renta (U) es igual la rendimiento (r)
multiplicado por el precio (p) menos el coste (c), menos el rendimiento por la tasa de embarque (t)
y la distancia (d). (Richardson, H.W.1986)
2.0 Teoría de Walter-Christaller : Lugares centrales
• Walter Christaller, al examinar la localización y las relaciones entre ciudades en Alemania,
creyó que había patrones sistemáticos. El patrón ideal en practica era torcido por la
topografía, pero Christaller supone:
• Una ciudad regional y sus fábricas, proveerían una guirnalda del satélite, que al almacenar
las mercancías de la fabricación en los almacenes para la distribución localmente, venderían
al por menor distribuidores en su guirnalda hexagonal de ciudades.
2.1 Teoría de Walter-Christaller : Lugares centrales

Los modelos fueron planteados teniendo en cuenta la ciudad central.

Considerando tres principios geográficos:

1. Los polígonos regulares son las formas más económicas que los polígonos irregulares.
2. Los círculos son los polígonos regulares más económicos.
3. Los hexágonos son los polígonos regulares que permiten el mejor mosaico de una
superficie, para la minimización de los costos de movimiento.

Así mismo CHRISTALLER plantea los siguientes supuestos:

1. La superficie territorial es isotrópica y que se debe cumplir:


• La distribución de la población sea uniforme
• La capacidad de compra debe ser uniformemente distribuida
• La localización de los recursos debe ser uniforme.
• La facilidad de transporte es la misma para todos los puntos.

2. En la componente horizontal, plantea que hay separación entre los asentamientos y


que en el centro de los hexágonos se encuentran las aéreas de mercado.

3. En la componente vertical plantea que hay una jerarquía en el orden de


asentamiento, y que los lugares de orden superior suministran a los de orden
inferior. Los lugares de orden superior están más distanciados
3.0 Modelo de Economía Espacial de A. Lösch

• August Lösch elabora un modelo de economía espacial en


condiciones de competencia imperfecta, en el cual el
espacio resulta una variable fundamental. Desarrolla el
concepto de Región Económica, a través de la delimitación
del área de mercado según una serie de postulados.

• Considera como punto de partida, un espacio continuo y


homogéneo, con costes uniformes, y con población
distribuida también uniformemente, compuesta por
individuos idénticos en renta y gustos.

• Los productores y los consumidores maximizan


respectivamente los beneficios y las utilidades. Si existiera
un único productor, y decidiera vender a un precio “p” a los
consumidores radicados justo a su lado, tendría que ir
subiendo ese precio, en función de los costes de transporte
en que vaya incurriendo, a la hora de vender en
localizaciones más alejadas geográficamente.

• La “región o espacio económico ideal”, según Lösch,


corresponde al resultado de una concentración espacial
según la cual todas las redes tengan un centro de
producción común. La concentración espacial de las
actividades, es la conclusión a la que llega este autor,.
(Richardson, H.W.1986, p. 56-58.)
Los modelos de Christaller y de Losch se basan en los siguientes principios:

1. Están relacionados al factor distancia, la cual es considerada con mucha importancia,


no solo en su dimensión física sino también en el tiempo de recorrido; su relación
con el costo y la ponderación de las distancias de acuerdo al tipo de pavi mento.

2. Las decisiones de localización se toman de manera tal que la resistencia o fricción


hace que el desplazamiento se toma en forma total; no solo físico.

3. Todas las localizaciones tienen un determinado grado de accesibilidad. Se entiende


por accesibilidad, la facilidad para llevar a un sitio y está ligada con el sistema de
transporte, la variable “accesibilidad” siempre se debe tomar en términos de costo -
distancia.

4. Los asentamientos tienden a la aglomeración y está en función de las economías de escala.

5. La organización de la actividad humana siempre presenta un carácter esencialmente


jerárquico, dependiendo de la jerarquización de las aglomeraciones y la accesibilidad.

6. El asentamiento humano siempre tiene un carácter focal o modal.


Fuente: Dematteis, 1998
CIUDAD DE MEXICO
1900- 2000
"la mayor parte del
crecimiento ya no se da
dentro del perímetro
urbano, sino que se ha
trasladado a un número
importante de ciudades
medias y pequeñas
dentro de una amplia
región metropolitana a
una distancia
considerable del núcleo
central de la mega–
ciudad" (Aguilar, 1999: 148)
Sao Paulo
1914-
1997

Fuente: Regina Meyer y


otros, 2004
BOGOTÁ
Un ejemplo de
policentralización
lineal

Fuente: Gunter Mertins


SANTA FE – C. DE MEXICO
Sao Paulo
Tercera centralidad empresarial

Fotos: Arquitextos-Vitruvius – E. H. S. Abascal


Desarrollo Urbano en América Latina
El caso de Santiago de Chile

Clase: Teoría y Modelos Urbanos


Profesora: Verónica Yáñez
Fecha: 10.11.2010
Transformaciones socio espaciales en ciudades grandes e intermedias del
Temas
sistema urbano nacional

Estructura urbana: modelos


Procesos de urbanización.
La importancia del estudio de la
diferenciación social intraurbana
Discusión Teórica sobre el Desarrollo Urbano en América Latina

Existen dos grandes tendencias respecto del


análisis del desarrollo de las ciudades aplicados
al caso de nuestro subcontinente:

• El Modelo de la Situación Actual: enfatiza en


su estructura, perfil y extensión y es sostenido por
Bähr(1976), Griffin y Ford (1980), Meyer
Janoschka (2002).

• El Modelo del Desarrollo Urbano: Pretende


visualizar la evolución de la estructura y los
múltiples factores que han influido en ella,
planteado por Axel Borsdorf (1976, 1980y 2002)
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

Estructura Urbana

Regularidades en la
diferenciación interna
de la ciudad ha originado:

MODELOS de Localización
y distribución

Aproximación Aproximación Aproximación Ecología


ecológica económica del análisis de factorial
áreas sociales

Teoría Teoría Teoría


concéntrica sectorial de núcleos
múltiples
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

Aproximación
ecológica

La ciudad
cuerpo social
se observa:

La competencia se
Los comportamientos
Los cambios se explican expresa en la pugna
y la organización de
por conceptos ecológicos por una localización
la sociedad
ventajosa

El CBD, es el área
a dominar
Teoría Concéntrica

 Fue formulada por Ernest Burgess(1925)


 Las áreas sociales y usos del suelo se
disponen en forma de anillos concéntricos
alrededor del CBD.
 Distingue las siguientes zonas:
 1-CBD o distrito central de negocios
 2-Zona de transición:
espacio complejo y de diferentes usos.
 3-Zona residencial de renta media
 4-Zona residencial de renta alta
 5- Zona suburbana.
 6-Otras zonas, constituidas por
tierras de labor, hinterland de la
aglomeración.

Teoría concéntrica de estructura urbana


según Burgess (1925) A- Modelo
B-Esquema geométrico de la estructura de
Madrid
Modelo generalizado de la
estructura de la ciudad
latinoamericana.
(Griffin y Ford 1980)

Fuente: Buzai (2003)


Nuevo modelo de la estructura de
la ciudad latinoamericana.
Modificado por Ford 1996

Fuente: Buzai (2003)


TEORÍA SECTORIAL

• Formulada por Hoyt (1939)


• Señala los contraste en los usos del suelo.
• Los usos disponen en sectores a lo largo de
las vías de comunicación
• Teoría Sectorial, Hoyt (1939)
• 1-C.B.D
• 2-Pequeña residencia
• 3-Residencia de clase baja
• 4-Residencia de clase media
• 5-Residencia de clase alta
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

Teoría de núcleos múltiples

Los usos del suelo se disponen alrededor de


núcleos de crecimiento

Factores que inciden son

Cada actividad Actividades Actividades que Actividades que no


tiene exigencias semejantes tienden se perjudican entre ellas pueden pagar
de localización a agruparse buscan localizarse elevados precios
separadas

Esto da origen a
Una ciudad Multinuclear
TEORÍA DE NÚCLEOS MÚLTIPLES

Teoría polinuclear, según Harris y Ullman


(1945)
1.C.B.D.
2-Pequeña industria
3-Residencia de clase bajas
4-Residencia de clase medias
5- Residencia de clases altas
6-Industria pesada
7-Distrito de negocios periféricos
8- Área suburbana residencial
9- Area suburbana industrial
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

Importancia del estudio de la diferenciación


intraurbana

En las entidades
urbanas se han
producido cambios en:

Fragmentación del Destino de Condiciones


espacio los usos del suelo demográficas

Surgen nuevas Investigaciones


de la dinámica Urbana y
nuevas estructuras

Resultan procesos
de crecimiento y
fragmentación temporal
realizan
Factores
Se realizan
Económicos y
estudios
políticos
El modelo de la ciudad
fragmentada en islas
Janoschka (2002a).
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

La aproximación Económica
explica

Distribución de usos
del suelo por

El mecanismo de los precios


destaca las relaciones entre

Costes del
Localización Renta del suelo
transporte

Todos los usos


compiten por el ESPACIO
Aproximación Económica

Curvas de renta
de diferentes usos.
Según Alonso (1960)

Estructura zonal
según curvas de
renta de los
diferentes usos del
suelos. Según
Alonso (1960)
Modelos de estructura
urbana desde enfoques
económicos, en
función de la distancia
al centro y de la
accesibilidad
Modelos de Estructura residencial de la ciudad. Según R.A. Murdie (1969)
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

La Aproximación del análisis de áreas origen


se basa en
Shevky y
Williams (1949)
Descripción y medición de las diferencias
sociales

Diferenciación residencial desde un enfoque


macrosocial

Relaciona la formación de áreas de diferentes


características con los factores que vertebran y
estructuran la sociedad

Los Ejes de vertebración social son:

Status económico Status familiar Status étnico


El modelo del desarrollo
estructural de la ciudad
latinoamericana. Borsdorf,
Bähr y Janoschka (2003).
Una corriente de la
geografía alemana
(Bahr
Bahr,, Borsdorf
Borsdorf,,
Mertins
Mertins,, etc.) ha
realizado diversas
investigaciones sobre
la evolución de la
estructura socio-
socio-
espacial de la ciudad
latinoamericana y ha
propuesto un modelo
en el que se intenta
sintetizar los
principales rasgos de la
nueva configuración
Fuente: G. Mertins, 2004
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

Aproximación de la Ecología Factorial


se basa

Aplicación de métodos factoriales


al análisis urbano

Procedimiento técnico que


permiten sintetizar la información

Se conforma de 4 etapas

2 - Selecciona las 4-Elaboración de


1- Carácter deductivo unidades y 3- Operacionalización la matriz y
variables análisis

-RANGO SOCIAL
DIFERENCIACIÓN SOCIAL
-URBANIZACIÓN
-ORIGEN ÉTNICO
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

Aproximación conflicto/ administración

considera

Diferenciación interna

como

Resultado de tensiones
y fricciones entre individuos
e instituciones
enfatiza la

Noción de conflicto

entre los

Diferentes sectores y
escalas dentro de
la ciudad
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

Procesos de Urbanización

Son las transformaciones a lo largo


del tiempo, mediante las cuales algo
adquiere el carácter de urbano

se genera (a y b)

(a) Crecimiento de las (b)


Ciudades por

Factores
desencadenantes Consecuencias
del crecimiento
Focos de atracción

Proximidad de
Actividad Concentración de Transporte y
materias primas,
Comercial la población y Comunicaciones
empleos y Territorio Ambientales Sociales Espaciales
(umbral de demanda/ actividades (expansión y
mercados,
Centralidad) diversas Difusión)
concentración industrial
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

Procesos de Urbanización

Factores
desencadenantes
del crecimiento

Proximidad de
Actividad Concentración de Transporte y
materias primas,
Comercial la población y Comunicaciones
empleos y
(umbral de demanda/ actividades (expansión y
mercados,
Centralidad) diversas Difusión)
Concentración industrial
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas
Procesos de Urbanización

Consecuencias

Territorio Ambientales Sociales Espaciales


Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

Contribuciones de
Los estudios de
fragmentación

Proceso de
Invasión de la clase
fragmentación del Aparición de espacios
media y alta
área urbana y de exclusión social
a zonas populares
desintegración social

Isla de
bienestar

Se caracteriza la
Estilo insular estructura social
(4 tipos)
Intraurbana

riqueza producción consumo precariedad


Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

Propósitos de
los estudios

Optimizar el Mejorar la calidad


Jerarquizar las
Revalorizar el suelo equipamiento de vida de los
funciones urbanas
y la infraestructura habitantes
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas

El crecimiento demográfico y espacial


sucede por Acontecimientos
Demográficos y socioeconómicos

CIUDAD crece en función de:

MIGRACIONES EXPANSIÓN DE LA CLASE


SOCIAL DE ALTOS INGRESOS

Movimientos
de población

Crecimiento y
Migración de la Es difusa
La densidad
Ciudad hacia la
periferia

EXTENSIÓN TERRITORIAL
Análisis Urbano de ciudades Latinoamericanas
Crecimiento físico
Y evolución de
La planta urbana
se debe

Expansión por la Aparición de Segregación en la


Extensión de periferia
nuevas áreas al igual que en
espacios construidos periféricas el área central

Expansión Áreas de
Desarrollo de
Y dispersión Ciudad difusa bajas densidades
Del crecimiento Se localizan
más allá del borde
Problemas

Índole De Infraestructura y
Espacial y ambiental administración equipamiento

-Crecimiento a expensas -Concentración de estratos


del uso agrícola. -La expansión es más
rápida que las obras Humildes.
-ocupación de lugares Incremento de la demanda
Inadecuados desde el punto de infraestructura
de servicios
de vista ambiental -déficit de equipamiento
Etapas de la Evolución urbana en el Continente.

1. La Ciudad Colonial (1500-1820).

En esta evolución es importante considerar la existencia de la


normativa dispuesta por la Corona de España, llamada:
“Ordenanzas de Descubrimiento y Población” dictadas por el
Rey Carlos V.

El primer elemento lo constituye la Plaza Mayor o de Armas,


centro cívico, social y comercial de la nueva urbe.

Existía una pendiente social y funcional, del centro hacia la


periferia, que establecía las jerarquías de uso del suelo y los
status asociados en un sistema de cuadros concéntricos.

En Luso América, la presencia del mar, y su carácter de


enclaves, las dotó de un morfología de medialuna.
Plan de la ville de Santiago,
mapa de Santiago de Chile durante el siglo XVIII (1712)

François Frezier / Jacques N. Bellin


Etapas de la Evolución urbana en el Continente.

• 2. La primera fase de rápida urbanización (1820-1920):


La ciudad sectorial.

• Esta etapa se caracteriza por la apertura hacia los modelos


urbanísticos europeos; el boulevard, las alamedas y la villa.

• De igual modo, la inmigración incorpora nuevos estilos


arquitectónicos que enriquecen su patrimonio (Clasicismo
y ornato).

• Aparece un desarrollo lineal en torno a las vías de acceso


a la urbe, caminos y vías férreas en donde aparecen ,
además, industrias y talleres.

• Aparecen los primeros barrios obreros en áreas


abandonadas por la aristocracia; los conventillos,
tugurios y las vecindades.
Puente Calicanto

El puente de Calicanto sobre el río Mapocho fue el principal símbolo


de la ciudad de Santiago tras su inauguración en 1779
Plano de Santiago, N. Boloña, 1895
•Las primeras redes de gas, agua
potable, alcantarillado y alumbrado
público

• Remodelación del C° Santa Lucía se


construyeron sistemas de recolección de
aguas lluvias para evitar inundaciones en
el centro de la cudad

• Se iniciarían las obras de canalización del


Mapocho, y la demolición de los
tajamares y del Puente de Calicanto

• Remodelación de la Alameda

• Sea crea el parque O´higgins

•La ciudad, principal nudo del sistema


ferroviario chileno

•Aparecen los barrios Yungay y Chuchunco


La Plaza de Armas en 1906, Santiago
Barrio Chuchunco

• El barrio de Estación
Central, antiguamente
conocido como Chuchunco
y el cual cambió de nombre
por allí situarse la Estación
Central de Ferrocarriles,
surgió a finales del siglo XIX
como parte integrante de la
comuna de Santiago, por
estar situado a orillas de la
Alameda, que es paso
obligado para la entrada a
Santiago
Barrio Yungay

• Es una histórica plaza ubicada en


el poniente de la comuna de
Santiago . Este barrio nace
oficialmente en el siglo XIX, bajo
la presidencia de Prieto, aunque
muchas de sus construcciones
datan del XVIII.
• Su importancia urbanística no
reside sólo en las edificaciones;
también tiene la importancia de
ser la primera planificación
urbana de la ciudad de Santiago
después de las cuadras aledañas
a la Plaza de Armas (piedra
fundacional de Santiago) en el
cuadrante conocido como centro
histórico de Santiago de Chile.
• En la plaza está el famoso
monumento al roto chileno, que
es un homenaje al chileno del
pueblo (Batalla de Yungay, 1839)
Etapas de la Evolución urbana en el Continente.

• 3. La segunda fase de rápida urbanización (1920-1970):


La ciudad polarizada.

• El Modelo Económico de Sustitución de Importaciones,


imprime al Estado un rol primordial en la gestión de la
ciudad y en la resolución de sus conflictos.

• Uno de ellos es el de la pobreza y la aparición de


asentamientos precarios en la periferia o deteriorados en
el centro (Villas miseria, poblaciones callampas, cités,
vecindades, pueblos nuevos, etc.)

• Aparecen fenómenos de polarización entre la ciudad


pobre y la rica que estimula el crecimiento celular fuera
del perímetro urbano.

• El éxodo rural y las migraciones son los motores del


crecimiento urbano y surgen las políticas de vivienda
social impulsados por el Estado.
Vista satelital del Gran Santiago, 1965

En 1940, la ciudad acumulaba 952.075


habitantes,
en 1952 esta cifra llegó a los 1.350.409
habitantes y el censo de 1960 totalizó
1.907.378 santiaguinos.
Este crecimiento se reflejó en la urbanización
de los sectores rurales de la periferia, donde
se establecieron familias de clase media y
baja con viviendas estables.
En 1930, el área urbana tenía una extensión
de 6.500 hectáreas, que en 1960 llegaron a
las 20.900 y en 1980 llegó a las 38.296

Extensión del Gran Santiago, en 1965


Etapas de la Evolución urbana en el Continente.

• 4. La fase más reciente del desarrollo urbano en América Latina


(1970 hasta hoy): La ciudad fragmentada.

• Hoy se visualizan dos grandes tendencias en el


desarrollo urbano; La tendencia sectorial-lineal y el
crecimiento celular.

• Las clases medias y altas emigran, crecientemente a


zonas periférica o periurbanas, constituyendo nodos
integrados gracias a la construcción de sistemas de
eficientes autopistas.

• La periferia esta dominada por la coexistencia de


elementos celulares, áreas marginales y viviendas
sociales.

• Las grandes superficies, los malls, parques industriales


y los urban enterteiment centers, dominan la ciudad.
Vista satelital del Gran Santiago. El norte se encuentra hacia la esquina superior izquierda

Tras el golpe de Estado de 1973 y el


establecimiento del Régimen
Militar, la planificación urbana no
tuvo grandes cambios hasta inicio
de los años 1980, cuando el
gobierno adoptó un modelo
económico neoliberal y el rol de
organizador pasa del Estado al
mercado. En 1979 se modifica el
plan regulador, extendiendo el
radio urbano a más de 62.000
hectáreas para el desarrollo
inmobiliario, provocando una
nueva expansión descontrolada de
la ciudad, llegando a las 40.619 ha
de extensión a comienzos de los
años 1990, especialmente en la
zona de La Florida, que en el censo
de 1992 se convirtió en la comuna
más populosa del país, con 328.881
habitantes.
La metrópoli en los inicios del siglo XXI

La desigualdad socioeconómica y la
fragmentación geosocial permanecen
como dos de los problemas más
importantes, tanto de la ciudad como
del país.

Relieve de la Región Metropolitana, con la


ciudad de Santiago y los principales cerros
a su alrededor. Vista nocturna del llamado Sanhattan, el centro
financiero de Santiago
Santiago y sus barrios
Existe una gran cantidad de barrios en Santiago de Chile. Sólo algunos presentan características que los
conviertan en importantes atractivos de la ciudad, tanto por su fisonomía como por el patrimonio cultural
e histórico que representan. Determinados sectores del Gran Santiago ofrecen un panorama de antaño,
con construcciones diseñadas bajo la influencia de diversos estilos arquitectónicos.
Barrio Bellavista
Es uno de los barrios en Santiago de Chile más emblemático emplazado entre el Cerro San Cristóbal y la ribera del Río
Mapocho, sectores predilectos por artesanos, artistas plásticos, actores, músicos, intelectuales y escritores. Se consideran
un barrio bohemio, con todas las características que implica este calificativo.
El Bellavista es uno de los barrios en Santiago de Chile que nació en la primera mitad del Siglo XX como un sitio residencial.
A diferencia de la mayoría, este barrio de la capital fue "invadido" años más tarde por grandes intelectuales del país. Entre
los más ilustres se destacan Pablo Neruda y Camilo Mori. En el interior de esta zona de la ciudad se encuentra la Casa Museo
La Chascona, vivienda habitada por Neruda junto a su tercera esposa, Matilde Urrutia.
Sobre uno de los laterales de la casa se construyó la Plaza del Poeta, un pequeño anfiteatro que funciona como sede para
diversos eventos desarrollados al aire libre.
Otro espacio dentro del Barrio Bellavista es el Cerro San Cristóbal. Coronado con el monumento a la Virgen.

Barrio Lastarria
El Lastarria es uno de los barrios tradicionales de Santiago de Chile que datan del Siglo XIX. Su estructura se emplaza entre
la Avenida Libertador Bernardo O´Higgins y el Cerro Santa Lucía. Gracias a la radicación de grandes artistas e intelectuales, el
barrio cuenta con una fuerte identidad propia. Lastarria se distingue del resto de los barrios tradicionales de Santiago de
Chile por su gastronomía y su arquitectura.

Barrio París-Londres
Denota una influencia arquitectónica proveniente de países europeos, se planificó sobre una superficie compuesta por
jardines, huertos y construcciones franciscanas Edificado en la década de 1920, este sector residencial de la capital presenta
hermosas casas de grandes dimensiones y diversos estilos. Su espíritu bohemio y provocador tiene sus raíces en los gustos
de los arquitectos que dirigieron el proyecto: Cruz Montt y Larraín Bravo.
Se caracteriza por sus angostas calles construidas con adoquines. Estos ejes viales nacen en la Plazoleta de San Francisco,
lugar emblemático del barrio París-Londres. A comienzos de la década del ´80, las autoridades de la ciudad decidieron
galardonar a este espacio residencial como Zona Típica de Santiago, razón por la que está prohibida la modificación de su
entorno. . Los ejes que encierran a este barrio son Avenida Libertador Bernardo O´Higgins, Serrano, Alonso Ovalle y San
Francisco.
Barrio Brasil
El Barrio Brasil se encuentra delimitado por las
calles Cumming, Rosas, Avenida Norte Sur y
Agustinas, ha sufrido varias modificaciones a lo
largo de su historia, no sólo en relación a su
estructura, sino también en el tipo de población
que ha residido en su interior. En un primer
momento (Siglo XIX), las antiguas casonas que
lo caracterizan fueron habitadas por familias
acomodadas de la ciudad. Sin embargo, debido
a las huelgas y manifestaciones que
comenzaron a producirse en el centro del casco
urbano, este sector de la aristocracia chilena se
trasladó hacia el este de la capital.

Actualmente, como otros barrios en Santiago


de Chile, el Brasil se presenta un panorama
distinto al del momento de su fundación: las
casonas han pasado a albergar a centros
culturales, restaurantes, talleres y galerías de
arte. Además, la mayoría de los residentes son
intelectuales y profesionales pertenecientes a la
clase media de Santiago. La actividad cultural
en esta zona residencial continúa en aumento.
Programa recuperación de
Barrios
• Programa Recuperación de Barrios
• •Selección de 200 barrios vulnerables y
• críticos en 59 comunas.

• Recuperación de Barrios
• •Amplia participación y definición de un
• “Contrato de Barrios” con vecinos.
• •Plan integral de mejoramiento urbano,
• habitacional y social.

• Componentes
• •Participación Ciudadana
• •Identidad de Barrio y Patrimonio
Cultural
• •Medio Ambiente
• •Seguridad Ciudadana
• •Conectividad Digital

• Inversiones
• •Sectorial Directa
• •Sectorial Transferencia
• •Intersectorial
Programa “Quiero mi barrio”

• Programa “Quiero mi barrio”,


• –invertir fuertemente en recuperar más de 200 barrios
• –87 en la RM y media docena considerados críticos

• El problema de trabajar algunos de estos barrios


críticos, no sólo radica en la intrincada morfología de
calles laberínticas y trabados sistemas de pasajes y
pasadizos de algunos, sino también en las estructuras
sociales internas y las condiciones de conectividad y
accesibilidad de aquellas infraestructuras interbarriales
necesarias para abrir e integrar estos barrios al resto de
la ciudad.
• Lo que hace a un ghetto no es la pobreza, sino su
aislamiento,(Sabatini)
• y muchos de estos barrios están aislados pese a
ubicarse en áreas centrales o con alta dinámica urbana.
1.Barrios y Relaciones de Vecindad :
Problemas presentados en los Barrios

• Las variables físicas y morfológicas que conforman el espacio


urbano no comparecen como elementos significativos de la
Encuesta Bicentenario UC Adimark
• Las características de habitabilidad de barrios y la percepción
de la calidad de vida están fuertemente determinadas por:
• 1.Condiciones endógenas de su espacio, tales como la
estructura física de calles, espacios públicos, manzanas y
edificaciones;
• 2.Condiciones exógenas de localización, infraestructura,
grados de conectividad y cercanía a servicios y fuentes de
trabajo
2. Barrios y Relaciones de Vecindad :
Problemas presentados en los Barrios

3 Hipótesis que podrían dar luces respecto a los resultados de la


encuesta y las características urbanas de nuestras ciudades:

1. Carencia de ciudad: Incidencia de las políticas de suelo y vivienda


en las condiciones de vida de los barrios y comunidades.

2. Cambios socio-ocupacionales: del barrio obrero al ghetto. Incidencia


de las transformaciones económicas y sociales vividas en las últimas
décadas y sus efectos urbanos.

3. De la cantidad a la calidad: Nuevas demandas y expectativas de la


población respecto a su calidad de vida.
3. Barrios y Relaciones de Vecindad :
Problemas presentados en los Barrios

La confianza vecinal:33% declara confiar en la mayoría de los vecinos, mientras que un 22%
no confía en ninguno de ellos.

Barrio como fuente de amistad personal:13% declara que la mayoría de sus amigos
provienen del barrio en el que vive y un 24% reconoce tener algunos de sus amigos en el
barrio, mientras que un 40% reconoce no tener ningún amigo personal en el barrio.

•Vínculos de amistad están más relacionados con la familia extendida y redes sociales
laborales o de intereses que no tienen relación directa con la localización de los hogares.

Importancia de la Educación: En los EE.UU. la localización residencial está fuertemente


relacionada con la escuela pública del barrio. En Santiago hay comunas como San Miguel
que concentran gran parte de la oferta educacional de las zona sur de la capital, reflejado
en la carga de viajes escolares del sistema de transporte.

•El hecho que la escuela del barrio no esté directamente vinculada a cubrir demandas de su
comunidad inmediata reduce significativamente las posibilidades de establecer vínculos de
amistad tempranos en los jóvenes o de participación de los padres-vecinos en la toma de
decisiones (ej. School Districtscomo unidad básica de participación en los EE.UU.)
4. Barrios y Relaciones de Vecindad :
Problemas presentados en los Barrios

Actividades comunitarias:Cerca del 80% declara no haber asistido a ninguna


reunión o actividad vecinal en el último tiempo, y sólo el 10% reconoce alguna
actividad comunitaria.

•La encuesta se refiere a actividades directamente relacionadas con el vecindario y


al parecer los chilenos preferimos otras instanciaspara relacionarnos. Chile es el
país con mayor porcentaje de personas que trabajan como voluntarios sin
remuneración en Latinoamérica, con un 47% de voluntarios vinculados a más de
106.880 organizaciones.

•En los sectores determinados como más desorganizados se aprecia una vida
comunitaria ligeramente mayor. Esta relación se puede interpretar como parte de
las redes solidarias y sociales que seestablecen en las comunidades de menores
ingresos, que vienen desde su historia de reivindicación social, comités de
vivienda, ollas comunes o simplemente la tradición del fiado del almacén de la
esquina o la feria libre.
5. Barrios y Relaciones de Vecindad :
Problemas presentados en los Barrios

El espacio público como esfera de encuentro podría aportar a mejorar las


oportunidades de cohesión y vecindad, sin embargo, la encuesta no muestra
datos suficientes para establecer esta relación.
• Los bajos indicadores de amistad revelados por la encuesta podrían fortalecer la
posición de aquellos románticos que añoran la vida de barrio de su infancia.
• Si todo tiempo pasado fue mejor, sorprende que el 55% de los encuestados
considere que su vida familiar y tiempo libre es mejor que el de sus padres.
• En el nivel socioeconómico bajo, la disposición de tiempo libre es mucho más
favorable, hasta un 60% considera que está mejor en este aspecto que los padres y
no hay ninguna evidencia de que la percepción de calidad de la vida familiar se
haya menoscabado o resentido entre una generación y otra.

• Si la vida familiar es mejor hoy y tenemos más tiempo libre

¿Por qué hemos dilapidado nuestra vida de barrio? (Comentemos)


6. Barrios y Relaciones de Vecindad
Problemas presentados en los Barrios

• La disposición hacia la movilidad residencial hoy es muy alta, al 42% le


gustaría cambiarse de casa, el 36% de barrio, y el 21% de comuna
llegando a un 17% que se cambiaría de ciudad.

• Este dato podría inquietar a algunos, si consideramos que el 73% de los


chilenos son propietarios de su vivienda, (Estados Unidos 65% de
propietarios y Alemania un 43%).

• Esta fuerte disposición podría entonces interpretarse como cierto grado


de insatisfacción con la vivienda o barrio en que se habita, pero la
movilidad residencial al mismo tiempo es un buen síntoma, las personas
están prosperando y esperan vivir mejor, el acceso a la propiedad de la
vivienda es cada vez más fácil, y la añorada casa propia ya no es para
toda la vida, sino para diversas etapas de ella.
Durante los 90s estas dinámicas de expulsión de sectores
de escasos recursos hacia la periferia urbana se
consolidaron por la vía de fallas de mercado y
regulaciones que limitaron la oferta se suelo urbano,
detonando la especulación y restringiendo la accesibilidad
a suelos para vivienda social, consolidando un modelo de
segregación espacial con altos costos sociales.

La Segregación espacial, ha acrecentado las diferencias


sociales y económicas, generando instancias de inequidad
urbana, tal como ghettos y bolsones de pobreza con
graves consecuencias como la estigmatización, la
exclusión y la desintegración social. (Sabatini, Wormald,
Cáceres y otros)

La Segregación en Santiago estuvo determinada por:

1.la convergencia de los precios medios del suelo por


comuna,
2.la dispersión del crecimiento de la vivienda privada
3.la dispersión de la inversión urbana en vialidad y bienes
públicos locales
LOS BARRIOS CERRADOS; Un fenómeno urbano reciente en
AMÉRICA LATINA

• Barrio o vecindario es toda subdivisión con identidad propia de una ciudad o


pueblo. Su origen puede ser una decisión administrativa (en cuyo caso
equivale a un distrito), una iniciativa urbanística (p. ej. el conjunto de casas
que una empresa construye para los obreros de una de sus fábricas) o,
simplemente, un sentido común de pertenencia de sus habitantes basado en
la proximidad o historia, y muchas veces reforzado por el antagonismo con
el barrio vecino

• Por definición, se habla de un barrio cerrado cuando dos


viviendas poseen una infraestructura común y su
perímetro está cercado y vigilado.

• Desde esta denominación agrupamos un variado


conjunto de construcciones como los condominios,
barrios privados(Argentina.), conjuntos cerrados
(Ecuador) o Fraccionamientos (México.).

• Desde luego, la motivación que poseen está vinculada a


la seguridad y homogeneidad social de sus habitantes.
Su presencia se asocia a la decadencia del centro urbano.
Formas de habitabilidad urbana
presentes en la tradición cultural:
• Factores de la tradición cultural

Casa, patio
y dirección de
vida hacia la familia

Tugurios,
Ciudades-
conventillos,
Monasterio
y cités.
Pre-formas

Clubes tempranos
a terreno Parcelas
cerrado.
Condiciones básicas para el desarrollo de barrios
cerrados en las grandes ciudades

Nivel Global

Transformación •Modelo de Vida Global


Económica y •Mercado libre del suelo
Globalización •Desregulación de la política habitacional.

Nivel estatal Barrios cerrados Nivel Social


e Individual

Condiciones
Vivienda y ambiente
económicas Crisis Seguro para los niños Demandas
Económica
y políticas Pobreza
(clase media y baja) Humanas
--------------------------
Terrorismo Individualismo,
Criminalidad exclusividad
y estilo de vida (C. Alta).
GLOBALIZACIÓN

CONFORMACIÓN DISPERSION MUNDIAL EMPRESAS GLOBALES


ESPACIO MUNDIAL NODOS EN RED
DE ACUMULACIÓN EMPRESAS RED (Cross-Border Networks)

AREAS METROPOLITANAS
De sistemas auto centrados a
entrecruzamiento redes
múltiples

NUEVA BASE DISPERSIÓN


SEGMENTACIÓN
ECONOMICA: METROPOLITANA
MERCADOS TRABAJO
DESINDUSTRIALIZACIÓN ACT. PRODUCTIVAS
METROPOLITANOS
Y TERCIARIZACIÓN

POLARIZACIÓN SOCIAL EXPANSIÓN TERRITORIAL


DUALIZACIÓN/FRACTALIZACIÓN SUBURBANIZACIÓN
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL POLICENTRISMO
CONCLUSIONES

• La globalización ha reforzado redes que han


influenciado a las estructuras urbanas locales.

• Es posible afirmar que existe una creciente


tendencia hacia la homogeneización del espacio
de la ciudades y de sus formas de vida.

• Sin embargo, este fenómeno también ha hecho


que se acentúen particularidades locales y
regionales.

• Los modelos de análisis urbano pueden hacer


transparentes estos procesos y sensibilizar acerca
de su patrimonio e identidad cultural y social.
Trabajo en clases
Según el texto de Segregación Espacial e Integración Social conteste:

1.0 ¿ Los barrios cerrados como afectan a la segregación espacial?


2.0 ¿ Es suficiente la proximidad física, a través de los barrios cerrados
para lograr la integración social?, Comente

También podría gustarte