ENTREVISTA
ENTREVISTA
Explica dos (2) ventajas de trabajar de manera colaborativa con otros integrantes de la
comunidad educativa (padres de familia, directivos, administrativos, miembros de la comunidad
local, etc.), y justifica cada una de ellas.
GUION DE RESPUESTAS SUGERIDAS PARA LA FASE DE ENTREVISTA
1. Cuando la escuela, por medio del trabajo colaborativo involucra a las familias y las familias se
involucran con la escuela, se crean unos lazos de comunicación no violenta, de
apoyo y comprensión que genera, a su vez, una buena convivencia, en la que prima el
respeto y en la que se mejora la relación padre-hijo-profesor-alumno.
2. La participación de los padres a través del trabajo colaborativo mejora el desempeño de
los docentes. Cuando los padres tienen mejor comunicación con los maestros, ellos
aprenden a valorar más su trabajo y los desafíos que ellos enfrentan, lo que hace que el
docente se sienta valorado. También los ayuda a conocer más al alumno, lo que permite
enseñarle de manera más personalizada y efectiva.
3. Ayuda a que los padres de familia se sientan más involucrados y felices con la
educación de sus hijos. Al existir una buena conexión entre las escuelas, los padres
comprenden mejor el plan de estudios y el avance que tienen sus hijos. Además, ayuda a que
se sientan más cómodos y felices con la calidad de la educación. Incluso puede motivar a
aquellos que no terminaron su propia educación, a continuarla.
4. El rendimiento académico aumenta. Los estudios han demostrado que aspectos como la
comprensión y la fluidez lectora mejoran cuando hay participación de los padres, aún más si
los papás dedican tiempo para leer con sus hijos, ya que los alumnos saben que sus papás
están al pendiente, tratan de mejorar por ellos, se sienten más motivados a aprender y
mejorar sus calificaciones.
5. También ayuda a mejorar el comportamiento del alumno en el aula. Que los padres y
docentes tengan más comunicación ayuda al alumno a sentirse más motivado en clase,
mejorando su autoestima y actitud en el aula.
Y Explica cómo puso en práctica tres (3) habilidades personales al trabajar de manera
colaborativa en una institución educativa
Las habilidades personales que puse en práctica al trabajar de manera colaborativa en mi
institución educativa son:
1. Empatía
porque me ayudó a ponerme en el lugar de los demás, a entender su punto de vista, sus
emociones y sentimientos y a crear relaciones sanas con los demás colegas de mi institución,
asimismo me permitió comprender a mis colegas de una manera integral, a que seamos
respetuosos los unos de los otros y nos ayudó a enfrentar y solucionar algunos conflictos que
se presentaron en la convivencia diaria.
GUION DE RESPUESTAS SUGERIDAS PARA LA FASE DE ENTREVISTA
2. Escucha activa
Durante el trabajo colaborativo la escucha activa fue de vital importancia para mi labor
docente ya que me ayudó a escuchar de manera mas atenta y profunda a mi equipo, esto sin
duda mejoró nuestras relaciones laborales y comprender a las personas con quienes he
laborado, contribuyendo de esta manera a generar un clima laboral excelente, más productivo
y armonioso. Sin duda alguna al practicar la escucha activa ha contribuido a ayudarme a
tomar las mejores decisiones para el logro de los objetivos estratégicos de nuestra institución
educativa.
3. Liderazgo
Esta habilidad personal es un elemento clave que me ayudó a lograr con éxito los proyecto y
planes a lo largo del año escolar, pues, me permitió optimizar y potenciar las habilidades de
mis demás compañeros de equipo. Asimismo, gracias al liderazgo que ejercí pude motivar al
grupo a comprometerse con lo planificado y aprovechar al máximo y de manera eficiente los
recursos con los cuales contamos. Asimismo, me ayudó a empoderar a cada uno de mis
colegas respecto a la importancia de trabajar colaborativamente para la consecución de
nuestras metas trazadas.
4. Asertividad
La comunicación asertiva demostrada por mi persona durante el trabajo colaborativo con mis
colegas, desempeñó un papel fundamental en el ámbito de nuestra institución, ya que
contribuyó a la mejora las relaciones interpersonales, fomentó la productividad y cooperación
entre los miembros del equipo, y evitó conflictos innecesarios, promoviendo así un clima
organizacional positivo.
De la misma manera la asertividad me ayudó a expresar mis necesidades y emociones de
manera efectiva. Al ser honesto en mi comunicación, pude transmitir de forma clara lo que
quería, lo que pensaba y sentía, sin afectar negativamente a los demás. Esto me permitió
evitar malentendidos y promover un ambiente de apertura y colaboración en las interacciones
diarias con mis colegas de trabajo.
Contribución en la construcción e Menciona dos (2) o más instrumentos de gestión de la institución educativa y explica su
GUION DE RESPUESTAS SUGERIDAS PARA LA FASE DE ENTREVISTA
Y Explica de qué manera, desde su rol como docente, puede aportar en el proceso de
construcción de los dos (2) instrumentos de gestión mencionados.
PEI
La construcción del proyecto Educativo institucional es un proceso que debe realizarse con la
participación plena y activa de toda la comunidad educativa, en este sentido desde mi rol como
GUION DE RESPUESTAS SUGERIDAS PARA LA FASE DE ENTREVISTA
Y Explica de qué manera, desde su rol como docente, puede aportar en el proceso de
implementación de los dos (2) instrumentos de gestión mencionados
Desde mi rol docente aporto al proceso de implementación de PEI Y PAT de mi institución, cuando
participo activamente en las diversas comisiones conformadas para la implementación, entre ellas
podemos mencionar el Comité de Condiciones operativas, el comité de Gestión Pedagógica y el
Comité de Gestión del bienestar, al ser parte de estos comités mi deber es cumplir con eficiencia y
eficacia las responsabilidades asignadas a mi persona para el cumplimiento de las acciones
programadas a lo largo del año escolar , esto permitirá que se alcancen las metas y los hitos
planteados para cada periodo dentro de los planes Anuales de trabajo y por ende al mediano plazo la
consecución de los objetivos propuestos en el PEI de nuestra institución, recordando siempre que la
misión de trabajo en las instituciones educativas es el desarrollo integral de nuestros estudiantes y el
acceso y permanencia hasta la culminación de la EBR.
GUION DE RESPUESTAS SUGERIDAS PARA LA FASE DE ENTREVISTA
Aspecto 2:
Compromiso del postulante con su profesión docente
Este aspecto busca evaluar el compromiso que muestra el postulante con su profesión docente, teniendo como eje central de su labor la búsqueda del bienestar del
estudiante. Para valorar este aspecto, el Comité de Evaluación recogerá información acerca de la capacidad del postulante para reflexionar sobre su práctica pedagógica y
sobre su interés por participar en acciones de desarrollo profesional, todo ello orientado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. A continuación, puede ver el
puntaje por criterio
Y Describe dos (2) aspectos por mejorar identificados en su práctica pedagógica y explica
cómo el trabajar en ellos aportaría en la mediación del aprendizaje de los estudiantes.
acuerdo a la edad de mis estudiantes y su desarrollo cognitivo, claves para un aprendizaje de calidad.
Interés por participar en Menciona las dos (2) últimas acciones de desarrollo profesional en las que haya participado o
acciones de desarrollo se encuentre participando, y explica cómo estas atienden a sus necesidades de aprendizaje
profesional 2 profesional identificadas.
Se valora si el postulante Actualmente y bajo la premisa que los maestros debemos estar permanentemente capacitados y
muestra disposición a la mejora actualizados en lo que concierne a nuestra labor pedagógica, mi persona en la búsqueda constante de
continua de su práctica la excelencia educativa se encuentra participando de manera activa y entusiasta en las siguientes
pedagógica, mediante la acciones de desarrollo profesional:
participación en actividades • Cursos de PERUEDUCA
formativas orientadas a atender • Cursos de la DIFOSD
sus necesidades de aprendizaje • Diplomado en......
profesional. • Segunda especialización en...
• Estudios de posgrado, maestría en ...
• Estudios de posgrado, doctorado en Ciencias de la Educacion
GUION DE RESPUESTAS SUGERIDAS PARA LA FASE DE ENTREVISTA