T210000170347-0-El BCV y Su Facultad para Contribuir Al Desarrollo-000
T210000170347-0-El BCV y Su Facultad para Contribuir Al Desarrollo-000
T210000170347-0-El BCV y Su Facultad para Contribuir Al Desarrollo-000
de Formación Socioeconómica
2
Serie Economía,
Banca y Finanzas
El Banco Central
de Venezuela y su facultad
para contribuir
al desarrollo
José S. Khan Fernández
Omar A. Mendoza Lugo
El Banco Central
de Venezuela
y su facultad para
contribuir
al desarrollo
Cuadernos Populares
de Formación Socioeconómica
Presidente
Eudomar Tovar
Pedro Maldonado
ADMINISTRACIÓN
Presidente
Nota editorial............................................................... 11
Prólogo.......................................................................... 13
Introducción.................................................................. 17
Conclusiones............................................................... 109
Bibliografía................................................................. 113
Glosario........................................................................117
Cuestionario............................................................... 123
Índice de figuras
Índice de cuadros
14
profundizar de forma segura sobre las áreas de actuación del Banco
Central.
15
Introducción
Introducción 19
política es utilizada cuando la tasa de interés de descuento o la tasa de
interés interbancaria están cerca de cero.
Introducción 21
I
¿Qué es un banco central?
I. ¿Qué es un banco central?
Para alcanzar este propósito, la banca central cuenta con una serie
de facultades y responsabilidades que varían de acuerdo con las parti-
cularidades de cada nación, y que, en términos generales, se enfocan
en la centralización de la emisión monetaria, la administración de las
reservas internacionales y las operaciones cambiarias. De acuerdo con
esta visión ortodoxa, la estabilidad monetaria es el mayor aporte que
la banca central puede hacer para apalancar el desarrollo de un país.
Banca central
Estimular Modernizar
el hábito en países en el sistema
bancario desarrollo financiero
Tipos de interés
acordes con el Incentivar
crecimiento el ahorro
económico
Agilizar
el mercado
monetario
6 Robert Barro, “Inflation and economic growth”; Carlos Fernández Valdovinos, “Inflation and
economic growth...”; Nicholas Apergis, “Inflation, output growth, volatility...”; Michael Sarel, “Non-
linear effects of inflation...”.
Banco de Suecia
(1664)
Banco de Inglaterra
(1694)
Banco de Francia 1800
(1800)
1810
Banco de Noruega
(1817)
1830
1840
1870
Reichsbank
(1875)
1880
ORIGEN
Década de los 20
Banco Central de Reserva del Perú 1922
Banco de la República (Colombia) 1923
Banco de México, Banco Central de Chile 1925
Banco de Guatemala 1926
Banco Central del Ecuador 1927 Década de los 30
Banco Central de Bolivia 1929 1934 Banco Central de Reserva de El Salvador
7 bancos centrales 1935 Banco Central de la República Argentina
2 bancos centrales
Década de los 40
Banco Central de Venezuela* 1940
Banco Nacional de Nicaragua 1941
Banco Central del Paraguay 1943
Banco Central de la República Dominicana 1947
Banco Nacional de Cuba 1948 Década de los 50
1950 Banco Central de Honduras,
5 bancos centrales
Banco Central de Costa Rica
1957 Banco Central de Surinam
3 bancos centrales
Década de los 60
Banco de Jamaica 1960
Banco Central de Brasil, 1964
Banco Central de Trinidad y Tobago
Banco de Guyana 1965
Banco Central de Uruguay 1967 Década de los 70
1972 Banco Central de Barbados
5 bancos centrales
1974 Banco Central de las Bahamas
1979 Banco Central de Haití
3 bancos centrales
Décadas de los 80 y los 90
Banco Central de Belice 1982
Banco Central del Caribe Oriental** 1983
Banco Central de Cuba*** 1997
3 bancos centrales
14 Este apartado se basa principalmente en Rafael Crazut, quien realizó importantes contri-
buciones en cuanto a la comprensión de la actuación de la banca central en la economía, con
especial referencia al caso venezolano.
15 Rafael Crazut, El Banco Central de Venezuela. Notas sobre su historia...
obtener mayores beneficios. En el caso particular de Venezuela, por los
años 1939 y 1940 circulaban en el país billetes emitidos por el Banco
de Venezuela, el Banco Venezolano de Crédito, el Banco Mercantil y
Agrícola, el Banco de Maracaibo, el Banco Comercial de Maracaibo y
el Banco Caracas16.
16 Entre 1939 y 1940, circulaban en el país alrededor de 150 millones de bolívares, de los
cuales las dos terceras partes eran emitidas por el Banco de Venezuela.
17 Rafael Crazut, El Banco Central de Venezuela. Notas sobre su historia...
Fuente: http://www.fundacionalbertoadriani.com.ve
20 Jesús María Herrera Mendoza, Historia de las actuaciones del Banco Central...
1930
(G. O. Nº 19.974
del 8 de diciembre de 1939) 1939
1940
(G. O. Nº 21.149
1943 del 10 de julio de 1943)
1950
Reformas sucesivas a la Ley del BCV en los años 2002, 2005, 2009,
2010 y 2014 se orientaron a profundizar las atribuciones y responsabi-
lidades asignadas al instituto para contribuir al desarrollo económico
y reducir la vulnerabilidad externa del país, además de fortalecer su
actuación coordinada con los distintos organismos públicos del área
económica.
Fuente: BCV
21 El concepto de nivel adecuado de reservas fue introducido en la Ley del BCV en la oportuni-
dad de su reforma del año 2005. No obstante, se utilizaba como referencia el total de reservas
internacionales en lugar de las reservas internacionales operativas. Con la Reforma de Ley de
2014 se avanzó sobre el perfeccionamiento de este concepto.
En una primera fase, el oro que compra el Banco Central y que proviene de los
productores forma parte del oro no monetario. Luego de que este oro cumple
con un proceso de certificación, puede pasar a formar parte de las reservas
internacionales cuando el Directorio así lo estime conveniente y, por consi-
guiente, se le denomina oro monetario.
Una vez que se multiplican las cantidades físicas de oro en poder del Banco
Central por su precio internacional, se obtiene la valoración de las tenencias
de oro, expresada en una moneda extranjera, usualmente el dólar. Esta valo-
ración se puede convertir a bolívares como resultado de multiplicar el valor
del oro expresado en la moneda extranjera por el tipo de cambio apropiado.
2000
1800
1600
1400
US$ por onza troy
1200
1000
800
600
400
200
0
01/12/1986
01/12/1988
01/12/2002
01/12/2004
01/12/2006
01/12/1978
01/12/1980
01/12/1982
01/12/1990
01/12/1984
01/12/1992
01/12/1996
01/12/2008
01/12/1998
01/12/2000
01/12/1994
01/12/2010
01/12/2012
01/12/2014
01/12/2016
De esta manera, la Ley del BCV faculta al ente emisor a influir más
directamente y a través del financiamiento en el desarrollo de la eco-
nomía. Por lo antes expuesto, se podría afirmar que la actuación del
instituto emisor está circunscrita dentro de una visión heterodoxa de la
banca central, en la que además del objetivo de estabilidad de precios se
procura alcanzar otros objetivos relacionados fundamentalmente con
el crecimiento económico, la generación de empleos y la distribución
del ingreso mediante el desempeño de un papel decisivo en el financia-
miento al desarrollo económico y social. Por su parte, la visión ortodoxa
se sustenta sobre la actuación de un banco central limitada solo al obje-
tivo tradicional asignado, como lo es procurar la estabilidad de precios
y preservar el valor de la moneda.
De allí que el Programa El BCV con el País tenga entre sus funciones
las siguientes:
22 Un proyecto económico escolar se define como todo aquel que considere lo siguiente: (1) Una
propuesta creativa y novedosa para mejorar los bienes o servicios del plantel, ahorrar o producir
ganancias en provecho del colectivo escolar. (2) Una investigación para fundamentar el proyecto,
donde se desarrollen y analicen los intereses, inclinaciones y motivos de la comunidad educativa
para elegir su proyecto. (3) El cálculo de los costos y los beneficios (económicos o para el bienestar
general) que supondría el desarrollo de dicho proyecto.
23 Para tener acceso a este programa de ayudas, se requiere el suministro de los siguientes re-
caudos: (1) carta de solicitud, dirigida al presidente del BCV y en la que se incluya dirección exacta
y teléfonos para contactar al paciente; (2) informe médico vigente; (3) presupuesto original con
sello húmedo y nombre legible; (4) copia de la cédula de identidad o de la Partida de Nacimiento
(de solicitante y de beneficiario); (5) relación de gastos con firma y sello en caso de que soliciten
ayuda para pago de clínica; y (6) constancia de ayudas de otros organismos (de ser el caso).
Las personas interesadas en tener acceso a este programa de ayudas pueden dirigirse a Oficina
de Atención Ciudadana, edificio Edoval, esquina de Mijares, parroquia Altagracia, Caracas. Telf.:
(0212) 8017133 / 7132.
24 Rafael Crazut, El Banco Central de Venezuela. Notas sobre su historia...; Gerald Epstein,
Central banks as agents...; Charles Goodhart, The evolution of...
Es importante destacar que el BCV tiene entre sus objetivos lograr la estabi-
lidad de precios y preservar el valor de la moneda, así como contribuir con el
desarrollo armónico de la economía nacional y fomentar la solidaridad, la par-
ticipación ciudadana y la corresponsabilidad social. Todos estos elementos
están contenidos en el Plan de la Patria, donde se especifican algunos objeti-
vos estratégicos y generales para la consecución de los objetivos nacionales.
Además de ser ente rector de la política monetaria, el BCV tiene entre sus
funciones participar en el diseño y ejecución de la política cambiaria, regular
el crédito y las tasas de interés del sistema financiero y asesorar a los poderes
públicos en las materias de su competencia. De allí que el BCV sea una institu-
ción comprometida con el desarrollo económico y social y, por consiguiente,
tenga un papel importante para el logro de esta misión.
El BCV trabaja en coordinación con los otros entes del Estado con el propósito
de alcanzar las metas sobre el comportamiento del producto interno bruto
(PIB), la inflación y el desempleo, a través del diseño e instrumentación de
políticas en el ámbito de su competencia. Asimismo, mediante esta coordi-
nación, también se instrumentan mecanismos que permiten el combate del
acaparamiento, la especulación y la usura, así como la promoción de la com-
petencia en la producción y la distribución de bienes y servicios en el territorio
nacional.
Del mismo modo, el BCV participa en las distintas actividades que tie-
ne el sector aurífero porque, de acuerdo con la citada ley, el Banco es el
ente rector de la comercialización de este mineral.
En este sentido, se está trabajando en una actividad que está muy liga-
da al sistema financiero y, sobre todo, al BCV, porque se trata del oro,
un mineral históricamente usado en la orfebrería para la fabricación de
joyas o bisutería, o como medio de intercambio, por constituir un metal
de amplia aceptación por las comunidades desde la antigüedad. Hoy en
día el oro no se utiliza comúnmente como material para la fabricación
de monedas, excepto en aquellas con fines numismáticos; sin embargo,
sigue formando parte de los medios que utilizan los bancos centrales
para constituir sus activos.
Se sabe que los bancos centrales conforman parte de las reservas inter-
nacionales con este mineral; por eso se llevó a cabo el trabajo conjunto
con la Corporación Venezolana de Minería, S. A. De esta manera, el
BCV participa en las distintas actividades que tiene el sector aurífero.
El BCV, al igual que cualquier otro banco central, puede crear dinero
por su propia voluntad sobre la base de sus estimaciones acerca de las
cantidades monetarias suficientes para el buen funcionamiento de la
economía y para la cobertura de las necesidades de las personas e ins-
tituciones localizadas en el territorio nacional. Un Banco Central tiene
dos formas de crear dinero: la compra de títulos valores y la adquisición
de divisas a empresas exportadoras. Por ejemplo, el Banco Central crea
dinero cuando adquiere, a cambio de bolívares, títulos públicos o emiti-
dos por el propio Banco Central que están en manos de las instituciones
financieras, de las personas o de las empresas. Por su parte, cuando
el Banco Central compra divisas da a cambio monedas de circulación
nacional, lo que incide en una expansión monetaria.
25 Se considera como el público a todos los tenedores de activos financieros en moneda nacio-
nal, residentes o no, excepto el Banco Central, el sistema bancario, gobierno central, Petróleos de
Venezuela S.A. (PDVSA), el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) y el
Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade).
26 Este monto de Bs. 10.000 se considera una inyección primaria de dinero a la economía solo
si es retirado de las arcas del BCV.
Depósitos
del Banco
JZP en Capacidad
Arcas del el Banco para
Dinero Banco JZP Central préstamos
Nota: Bajo el supuesto de encaje legal considerado en este ejercicio y de decisiones sobre las
preferencias por efectivo de las personas, una inyección de Bs. 10.000 a la economía termina
por expandir la cantidad de dinero hasta por más de Bs. 31.400. El proceso de creación
secundaria de dinero no necesariamente está asociado con un solo banco comercial. En
este proceso pueden incidir varias instituciones financieras, siempre y cuando tengan la
capacidad de otorgar préstamos.
Fuente: Elaboración propia
Suponga usted que una persona “B” acude al banco JZP en la búsqueda
de un crédito por esa suma de Bs. 7.000, y este le es otorgado. Suponga
ahora que la persona “B” deposita esos 7.000 bolívares en su cuenta
que mantiene en el banco JZP y espera por unos días para hacer los re-
Suponga también que acude al banco JZP una persona “D” en procu-
ra de un préstamo por ese monto de Bs. 3.430, el cual le es otorgado.
La persona “D” también decide conservar transitoriamente ese dinero
en la cuenta que tiene en ese banco; el banco JZP adquiere entonces
una nueva facultad de otorgar un préstamo por Bs. 2.401, toda vez que
Bs. 1.029 (30% de 2.401) tiene que depositarlos en la cuenta del Banco
Central.
¿Cuál fue la cantidad de dinero que existió al final del día, si este se
inició con un saldo de cero? La cantidad de dinero corresponde a la
suma de los depósitos y del efectivo en poder del público. Esta suma
corresponde a Bs. 31.411,73, de los cuales Bs. 30.588,19 corresponden a
los depósitos y Bs. 823,54 al efectivo.
Las acciones por medio de las cuales un banco central influye sobre la
cantidad de dinero se denominan acciones de política monetaria. Son
instrumentos convencionales de política monetaria los siguientes:
27 El lector interesado en aspectos sobre el uso del encaje legal por los bancos centrales lati-
noamericanos y de otras economías emergentes puede consultar, por ejemplo, Carlos Montoro y
Ramón Moreno, The use of reserve requirements..., entre otros.
28 Son instrumentos financieros las cuentas de ahorro, las cuentas a plazo, las cuentas corrien-
tes, las cartas de crédito y las tarjetas de crédito, entre otros.
29 Para consultas sobre las operaciones del instituto emisor con los bancos y otras instituciones
financieras, se recomienda el capítulo IV de la Ley del BCV de 2014 (del artículo 49 al 60).
US$
Fonden
US$ Endeudamiento
NAR Decreto US$ Bs.
8807 externo
Exportaciones US$
US$
no petroleras Bs.
US$
Bs.
Bs.
Bs.
Bs.
Pagos al fisco
Gasto interno
de PDVSA Gasto interno
del Gobierno central
Bs.
Bs.
Oferta monetaria
Fuente: BCV.
30 Rafael Crazut, El Banco Central de Venezuela. Notas sobre su historia...; Banco Central de
Venezuela, Base monetaria... y Banca Central para periodistas.
De conformidad con la Ley del BCV, artículo 61, “se entiende por sis-
temas de pago, el conjunto de normas, acuerdos y procedimientos, que
tengan por objeto principal la tramitación y ejecución de órdenes de
transferencia de fondos y/o de valores, entre sus participantes, que ha-
yan sido reconocidos como tales por el Banco Central de Venezuela, de
conformidad con la normativa que dicte al efecto”. Asimismo, de acuer-
do con el numeral 8 del artículo 7 de esa misma ley, es función del insti-
tuto emisor “velar por el correcto funcionamiento del sistema de pagos
del país y establecer sus normas de operación”.
Puede observarse que la Ley del BCV utiliza una definición bastante
amplia de lo que conforma un sistema de pago, y le confiere la facultad
al instituto emisor para actuar en materia de vigilancia y supervisión
Así, el numeral 18 del artículo 21 de esta misma ley establece, entre las
funciones del Directorio del instituto, lo siguiente:
35 Un título valor es desmaterializado cuando carece de un documento físico que lo soporte, por
lo que también se le denomina título valor electrónico. La desmaterialización de las emisiones de
títulos facilita su negociación electrónica, así como su administración mediante un sistema com-
putarizado de alta seguridad.
36 Banco Central de Venezuela, Política de supervisión y vigilancia...
37 Oginni Simon Oyewole, El-Maude Jibreel Gambo, Mohammed Abba y Michael Ezequiel Onuh,
Electronic Payment System and Economic Growth...
40 Diamantes, otras piedras y metales preciosos se consideran como activos de reservas a partir
del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del BCV de 2014. Por tratarse de activos no conven-
cionales para conformar reservas internacionales se recomienda que, a efectos de comparación
estadística con otros bancos centrales, se adopte un mecanismo que facilite identificar el valor de
estos activos. En algunos bancos centrales estos minerales fortalecen las reservas internacionales
a partir de su comercialización en los mercados externos.
giro (DEG)41 y otros montos mantenidos en cualquier otra moneda fi-
duciaria internacional, depósitos en bancos extranjeros, posición ante
el Fondo Monetario Internacional y otros créditos. Por su parte, las
reservas internacionales netas se obtienen al deducir de las RIB los
pasivos de reservas.
41 DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el Fondo Monetario Internacio-
nal (FMI) para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Su valor está basado
en una cesta de cuatro monedas internacionales fundamentales. Los DEG se pueden intercambiar
por monedas de libre uso. De acuerdo con el Convenio Constitutivo del FMI, los países miembros
podrán utilizar las asignaciones de DEG para resolver problemas de balanza de pagos o de evo-
lución de sus reservas, así como la posición de reserva ante el Fondo, y no con el solo objeto de
variar la composición de reservas. Además, los DEG pueden ser utilizados para contribuir con otros
países miembros a superar inconvenientes de balanza de pagos, o compensar saldos negativos
que arrojen sus cuentas de tenencias de DEG. Para el intercambio de DEG por divisas de libre
convertibilidad, el país solicitante debe: (1) solicitar al FMI la venta de DEG para ser convertidos
en divisas; (2) recibir instrucciones del FMI para efectuar la venta de DEG conforme lo establecido
en el Convenio Constitutivo del Organismo; y (3) recibir en la cuenta de su corresponsal los fondos
en divisas que ha obtenido en la venta de DEG. Debido a los trámites que se tienen que realizar
para su conversión en divisas, el tramo de reservas denominado en DEG no es de disponibilidad
inmediata. Para mayor información sobre Derechos Especiales de Giro, visite: https://www.imf.org/
external/np/exr/facts/spa/sdrs.htm.
42 Véase también nota al pie de página número 40.
Balanza de pagos (en US$) Balance del Banco Central (en bolívares)
Saldo en bienes
Activos en moneda Pasivos en moneda
Exportaciones de bienes f. o. b. nacional nacional
(-) Importaciones de bienes f. o. b.
Base monetaria
Otros pasivos
Activos en divisas
Saldos en servicios
Otros pasivos
Reservas internacionales Pasivos en divisas
Saldo en renta (RIt = RIt-1 + VRIt)
Remuneración de empleados
Renta de inversión
Patrimonio
Transferencias corrientes
Cuenta Capital y Financiera
Variaciones de RI (VRI)
• Las transferencias que efectúa el BCV se harán dentro de los 15 días si-
guientes al cierre de cada ejercicio semestral. Para tal efecto se tomará en
consideración el promedio de reservas operativas observado en el período,
así como su evolución proyectada para el siguiente lapso (artículo 125).
Las reservas internacionales en poder del Banco Central de Venezuela estarán representa-
das en la proporción que el Directorio estime conveniente, de la siguiente forma:
3. Depósitos a la vista o a plazo y títulos valores en monedas de reserva emitidos por entes
públicos extranjeros e instituciones financieras internacionales, en las cuales la República
tenga participación o interés y que sean de fácil realización o negociabilidad.
7. Cualesquiera otros activos o derechos que hubieran sido calificados como de reserva
por el Directorio de acuerdo con criterios reconocidos internacionalmante.
A los efectos del presente artículo se considera como moneda de reserva a las divisas
libremente convertibles y de aceptación universal, así como aquellas monedas extranjeras
de fácil conversión en divisas en las principales plazas internacionales y que sean em-
pleadas como moneda de cuenta o de pago en compromisos asumidos por la República
Bolivariana de Venezuela.
De acuerdo con Greenwald y Stiglitz46, así como los hogares y las em-
presas mantienen una forma de riqueza bajo la forma de dinero para
compensar los desbalances temporales entre ingresos y gastos, las con-
secuencias del riesgo y la incertidumbre sobre la riqueza, las repúblicas
mantienen reservas internacionales para compensar temporalmente
los desbalances entre la oferta y la demanda de monedas para transac-
ciones entre los residentes de un país y los de otros países. Así como las
tenencias de dinero, la demanda de reservas internacionales debería
aumentar con el valor de las transacciones externas y la percepción
entre el riesgo y la incertidumbre de la economía. Dado que las reser-
vas solo pueden ser acumuladas a través de superávit en la balanza
de pagos47, los requerimientos de incremento de reservas se trasladan
divisas son superiores (inferiores) a los egresos. Un superávit de balanza de pagos se refleja como
un aumento en las reservas internacionales por el mismo monto; por su parte, un déficit se refleja
como una disminución de las reservas internacionales.
48 Banco Central de Venezuela, Informe sobre los niveles de reservas...
49 Bruce Greenwald y Joseph Stiglitz, A modest proposal...
50 Entre los estudios sobre el nivel adecuado de reservas internacionales se recomiendan Ro-
bert Triffin, “National central banking...”; Jacob A. Frenkel y Boyan Jovanovic, “Optimal international
reserves...”; J. Onno de Beaufort Wijnholds y Arend Kapteyn, “Reserve adequacy...”; y Carolina
Pagliacci y Elizabeth Ochoa, “Evaluación del riesgo macroeconómico...”; entre otros.
También los otros activos externos mantenidos por las naciones po-
drían contribuir positivamente a mejorar la percepción de riesgo-país.
De allí que la centralización en una institución como el BCV de los
activos externos que posee la República tenga como propósito influir de
manera positiva sobre la percepción de los agentes económicos acerca
de las fortalezas de la economía para hacer frente a los compromisos de
pagos externos.
Por todo lo antes expresado, es importante tener en cuenta que las po-
líticas concernientes a la acumulación y desacumulación de reservas
internacionales deben ser evaluadas en el contexto amplio de la reali-
dad económica nacional, debido a sus implicaciones para el resto de la
economía, así como para el cumplimiento de otras acciones en materia
de política cambiaria y de las concernientes a las políticas fiscal, mone-
taria y sectorial.
Por otra parte, toda vez que los traspasos afectan al tramo más líquido
de reservas internacionales, podría ocurrir que en un momento deter-
minado las decisiones sobre el NAR entren en contradicción con las
decisiones de cartera que las autoridades monetarias desean mantener
con el propósito de contar con la flexibilidad suficiente para la instru-
mentación de las políticas que por ley le son conferidas a un banco
central. Esta aparente contradicción entre NAR y cartera de activos
podría debilitar la intencionalidad para la instrumentación de estos
mecanismos en procura del desarrollo del aparato productivo nacional.
109
Esta evaluación considera a la economía y a la colectividad como dos
sistemas interconectados y que no pueden ser separados, a efectos de
tomar en cuenta no solo los impactos productivos sino también los so-
ciales en términos de empleo, acceso a los bienes y servicios y calidad de
vida, entre otros, así como la adopción de estrategias complementarias,
que no por ello dejan de ser fundamentales, para ampliar el acceso al
conocimiento y a su reapropiación por parte de toda la colectividad, en
procura de un mayor bienestar.
Si bien es cierto que el BCV, al igual que otros bancos centrales, tiene
como objetivo fundamental lograr la estabilidad de precios y preservar
Conclusiones 111
Por otra parte, para aliviar las presiones inflacionarias es necesario
continuar aunando esfuerzos para el aumento de la capacidad produc-
tiva nacional, en procura de su diversificación y fortalecimiento de la
capacidad exportadora de productos distintos al petróleo y sus deriva-
dos, con el firme propósito de diversificar las fuentes de generación de
divisas. Asimismo, es necesario llegar a un consenso para seguir im-
pulsando el fomento del ahorro y la generación de confianza, a efectos
de mejorar la orientación de los recursos financieros hacia las activi-
dades productivas y aliviar las presiones sobre el mercado cambiario.
Son variados los mecanismos que tiene el BCV para contribuir al de-
sarrollo, que abarcan desde los instrumentos propios de la banca cen-
tral para la aplicación de la política monetaria hasta aquellas acciones
para afianzar su contribución más directa al desarrollo armónico de
la economía nacional, mediante el financiamiento y el establecimiento
de condiciones especiales de plazo y tasas de interés para el financia-
miento a los sectores productivos considerados como prioritarios para
el país, tales como agrario, construcción, agroalimentario, proyectos
con capacidad exportadora y aquellos destinados a la formación del oro
monetario y no monetario. Además, se hace necesario contribuir con
acciones orientadas al fomento de la formación socioeconómica de la
población venezolana, a efectos de afianzar la comprensión de la econo-
mía nacional y de las decisiones de políticas públicas.
113
Banco Central de Venezuela, “Base monetaria y agregados monetarios: nuevos
cambios metodológicos”, BCVoz Económico, año 15, Nº 4, julio-agosto, Banco
Central de Venezuela, Caracas, 2011.
Barro, Robert J., “Inflation and economic growth”, Bank of England Quarterly
Bulletin, Vol. 35, Nº 2, Bank of England, Londres, pp. 166-176, 1995.
Herrera Mendoza, Jesús María, Historia de las actuaciones del Banco Central
de Venezuela en sus primeros ocho años de vida: 1940 a 1948, Caracas,
Editorial Empresa “El Cojo”, S. A., 1960.
Bibliografía 115
República Bolivariana de Venezuela, Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, 2013-2019, Gaceta Oficial Nº 6.118, 04 de
diciembre, Caracas, 2013.
A
Anticipo: Operación de crédito documentada por pagarés a favor del
Banco Central de Venezuela y garantizada por títulos valores, en la
que el ente emisor transfiere una suma de dinero a una institución
financiera y esta ofrece en contraprestación una prenda (títulos de
crédito relacionados con operaciones de carácter comercial y otros
títulos de crédito cuya adquisición les está permitida a los bancos
e instituciones financieras). El Directorio del Banco Central de Ve-
nezuela establecerá condiciones especiales cuando la operación esté
garantizada por títulos valores provenientes de actividades relacio-
nadas con producción, transporte o venta de productos agrícolas,
pecuarios, pesqueros, forestales o industriales de carácter nacional.
En esta operación, los intereses se cobran por anticipado y puede
ser cancelada por la institución financiera antes del vencimiento.
B
Bonos quirografarios: Instrumentos de deuda que no otorgan a quien
los posee derechos de propiedad sobre los activos de la empresa que
los emite. Son emitidos en masa a plazos superiores a un año, por lo
cual generalmente ganan intereses a una tasa variable. A este tipo
de bonos lo rige la Ley de Mercado de Capitales.
C
Crecimiento económico: Aumento de la cantidad de bienes y servicios
finales producidos en el país durante un período determinado. El
crecimiento económico se mide a través del incremento porcentual
que registra el producto interno bruto medido a precios constantes
117
en un período determinado, generalmente en un año. También se
define como un incremento del PIB real per cápita, es decir, el in-
cremento del volumen de producto por habitante.
Crédito: Contrato por el cual una persona física o jurídica obtiene tem-
poralmente una cantidad de activos con el compromiso de devolu-
ción más un cargo por intereses y comisiones preestablecidas en un
determinado plazo.
D
Depósitos a la vista: Comprenden los depósitos en cuentas corrientes
constituidos por el público en las sociedades monetarias de depósito.
En este apartado se incluyen los saldos de los depósitos especiales
del público (por ejemplo, municipios, gobernaciones, fundaciones,
institutos, entre otros) mantenidos en las cuentas del BCV.
E
Estabilidad económica: Ausencia de perturbaciones (importantes) en
las principales variables de la economía y que se refleja, principal-
mente, en un comportamiento moderado de precios y de crecimiento
económico.
F
Factores de producción:Insumos y otros elementos que se requieren
para producir una mercancía o servicio, tales como trabajo y capital.
I
Incertidumbre: Se refiere a aquella parte no esperada, conforme a la
información disponible, sobre los posibles resultados de una varia-
ble. Se trata de una situación bajo la cual se desconocen las proba-
bilidades de ocurrencia asociadas a los diferentes resultados de un
determinado evento o variables económicas.
Glosario 119
Intermediación financiera: Proceso que facilita la conexión entre las
personas o agentes económicos que necesitan de un financiamien-
to para emprender alguna actividad y aquellas personas o agentes
económicos que tienen capacidad de ahorro. Las instituciones que
se encargan de este tipo de actividades se denominan intermedia-
rios financieros (bancos, seguros y otras instituciones autorizadas
legalmente para realizar operaciones financieras), y obtienen una
comisión por su labor al concertar los créditos en los mercados de
dinero nacional e internacional.
L
Letra de cambio: Documento de crédito por el que un acreedor orde-
na a su deudor el pago de una cantidad determinada a él mismo
o a la persona o entidad en cuyo poder está la letra. Las letras de
cambio se utilizan habitualmente en operaciones internacionales.
El titular de una letra puede convertirla de inmediato en dinero en
efectivo mediante su venta con descuento a un banco. Las letras de
cambio que se utilizan en operaciones internas a veces se denomi-
nan órdenes de pago o pagarés.
M
Medio de pago: Es todo instrumento financiero que se utiliza en las
operaciones de compra-venta. Son medios de pago las monedas y
billetes, los cheques y las tarjetas de débito y crédito.
R
Redescuento: Se denomina así a una operación de crédito que realiza
el banco central a una institución financiera y que tiene como ga-
rantía títulos valores (pagarés y letras de cambio) emitidos por un
agente productor de insumos, bienes o servicios, quien, al vender
a crédito a su cliente, documenta la operación mediante letras de
cambio. El librador de las letras, para poder obtener liquidez den-
tro de su empresa, las remite para su descuento a la institución
financiera. El redescuento permite suministrar liquidez a una ins-
titución financiera que enfrenta problemas transitorios de liquidez
y que solicita asistencia crediticia al Banco Central de Venezuela;
a tales fines, utiliza las letras y los pagarés ya descontados y los
endosa a favor del instituto emisor, el cual, una vez aprobados los
recaudos y procedimientos, le abona en su cuenta única el monto de
las letras y los pagarés menos los intereses.
S
Sistema financiero: Conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo
fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas
Glosario 121
o unidades de gasto con superávit hacia los prestatarios o unidades
de gasto con déficit, así como facilitar y otorgar seguridad al movi-
miento de dinero y al sistema de pagos.
T
Tasa de interés: Es la remuneración que, aplicada sobre un monto de
capital, establece su rendimiento o su costo por período, general-
mente anual.
123
12 ¿Cómo puede apoyar el Banco Central de Venezuela el cumpli-
miento de los objetivos del Plan de la Patria?
125
Omar A. Mendoza Lugo
Profesional de trayectoria en el Banco Central de Venezuela (BCV).
Ingresó al instituto emisor en el año 1991. Su desempeño profesional
le hizo meritorio para obtener una beca de estudios de doctorado en
Economía otorgada por este instituto. Actualmente ocupa el cargo de
asistente ejecutivo adscrito al Directorio del BCV. Profesor agregado
de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello
(UCAB), Caracas; Venezuela, donde dicta la asignatura Macroecono-
mía III. También ha sido profesor de Seminario de Trabajo de Grado en
esa Escuela, y de Macroeconometría en el doctorado de esa universidad.
Economista egresado en 1991 de la Universidad de Carabobo, Valencia,
Venezuela, y de Ph.D en Economía en 2001 de Texas A&M Univer-
sity, College Station, Texas, Estados Unidos de América. Algunos de
sus estudios están disponibles en revistas especializadas y en las pá-
ginas web de los bancos centrales de Venezuela, Colombia, Guatemala,
República Dominicana y Belarús, del Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos (Cemla) y del Banco de Pagos Internacionales, Ba-
silea, Suiza. Es editor del libro El efecto transferencia (pass-through)
del tipo de cambio sobre los precios en Latinoamérica, obra publicada
por el BCV y en la que participan otros economistas de bancos cen-
trales de Latinoamérica. Omar Mendoza forma parte desde 2003 del
Grupo Editor, del boletín del BCV titulado BCVoz Económico. Ha reci-
bido distinciones honoríficas de parte de la Escuela de Economía de la
Universidad de Carabobo y del Consejo Municipal del Municipio Píritu
del estado Falcón, de donde es oriundo. Además, es autor del escudo y
de la bandera que identifican a ese municipio del territorio falconiano.
Dirección electrónica: [email protected]
Cuadernos Populares
de Formación Socioeconómica