Fina y Gruesa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO

MAYOR

Tema: Aplicación de actividades lúdicas motrices para los adultos mayores en el


geriátrico Arcángel de Luz.

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del título de


TECNÓLOGA SUPERIOR EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR

Autor: Chicaiza Lisintuña Evelyn Pamela

Tutora: Dra. Angélica Martínez

DMQ-Agosto 2022
CONSTANCIA DE APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi calidad de tutora de la Aplicación de actividades lúdicas motrices para


los adultos mayores en el geriátrico Arcángel de Luz presentado por la Srta.
CHICAIZA LISINTUÑA EVELYN PAMELA, para optar por el título de tecnóloga superior
en atención integral al adulto mayor, considero que dicho trabajo tiene los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte
del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de septiembre del 2022

Tutora: Dra. Esp. Angélica Martínez Mg.

CI: 1803050119

ii
DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD

Los componentes teóricos prácticos desarrollados, la reflexión crítica, las


conclusiones y recomendaciones del presente proyecto integrador son de exclusiva
responsabilidad del autor.

Autorizo al “Instituto Superior Tecnológico Superior del Honorable Consejo


Provincial de Pichincha” el uso del presente documento con fines educativos formativos.

iii
DEDICATORIA

Dedico este trabajo investigativo primero a Dios, por ser quien ha cuidado de mi
a lo largo de todos los días de mi vida, también porque he obtenido de Él sabiduría y
fuerzas para seguir adelante.

Sin dejar de lado también dedico este esfuerzo a las personas más importantes
para mí que son toda mi amada familia: padres, hermanos, sobrinos y sobre todo a mi
hija “Maya”, quien es mi mejor y mayor motivación para seguir estudiando, trabajando y
esforzándome cada día más. Y así llegar hacer un ejemplo para ella

iv
AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a Dios por darme fortaleza, fe y esperanzas.

Agradezco a la Instituto Tecnológico Superior Honorable Consejo Provincial de


Pichincha, por formarme académicamente gracias a la guía de sus nobles docentes
quienes me brindaron su sabiduría, conocimientos y herramientas que de seguro
aplicaré en mi vecina vida profesional.

Agradezco a mis padres por la vida, por los cuidados, por todo el esfuerzo que
han hecho, hacen y seguirán haciendo para conmigo y mi hija. Gracias por el apoyo
para seguir estudiando, porque fueron los primeros en confiar en mí y decirme que si
podía, gracias por sus consejos, valores y principios adquiridos en el transcurso de mis
años. Gracias por su bello amor incondicional. Quiero que sepan que siento mucho
orgullo de tenerlos junto a mí.

Agradezco a mis hermanos igualmente por todo el apoyo moral que tanto me
hizo bien. Y no detenerme en el camino que aunque no ha sido fácil, con dedicación y
Constancia lo pude lograr.

Agradezco a mi tutora Angélica Martínez por el tiempo invertido durante el


desarrollo de este documento exitoso.

v
RESUMEN
El cuerpo humano a través del tiempo sufre varios cambios fisiológicos. Estos
cambios pueden ocurrir debido al estilo de vida, hábitos, genética, frecuencia de
actividad física, entre otros factores. Gradualmente estos cambios de acumulan en el
cuerpo humano ralentizando o incluso atrofiando o deteniendo actividades cotidianas, a
este estado de aptitud física se la conoce como condición motriz. La condición motriz
está dada por la motricidad fina y gruesa, acciones básicas que todo ser humano
necesita desarrollar, es por esto que personal calificado emplean múltiples actividades
lúdicas y recreativas a adultos mayores con la finalidad de entretenerlos y ayudarlos,
pues la ciencia afirma resultados alentadores para este grupo etario tras la ejecución de
actividades lúdicas. Es así que para este trabajo se emplearon actividades como: el
dibujo, tejido, modelado, recortes + pegado, collage, rompecabezas y el juego de
texturas como métodos de ayuda motriz a 20 adultos mayores que residen en el
Geriátrico Arcángel de luz. Los resultados obtenidos gracias al empleo de una encuesta
y en base a la escala de Barthel demostraron que hubo un aumento de 4,6 (promedio)
y 5 (moda) en cuanto a sus valores de dependencia en todos los participantes, además
para ciertas personas posterior a la ejecución de las actividades lúdicas afirmaron haber
mejorado su motricidad, ejecución de actividades cotidianas (alimentarse, lavarse los
dientes y abotonarse), e incluso experimentaron cambios de ánimo.

Palabras clave: adulto mayor, geriátrico, motricidad, actividades lúdicas

vi
ABSTRACT
Over time, the human body undergoes a series of physiological changes. These
changes can occur due to lifestyle, habits, genetics, frequency of physical activity, among
other factors. Gradually these changes accumulate in the human body slowing down or
even stunting or stopping daily activities, this state of physical fitness is known as motor
condition. The motor condition is given by fine and gross motor skills, basic actions that
every human being needs to develop, which is why qualified personnel employ multiple
playful and recreational activities for older adults in order to entertain and help them, as
science confirms encouraging results for this age group after performing recreational
activities. Thus, for this work, activities such as: drawing, knitting, modeling, cutting +
gluing, collage, puzzles and the game of textures were used as motor aid methods for
20 older adults who reside in the Geriatric Archangel of light. The results obtained thanks
to the use of a survey and based on the Barthel scale showed that there was an increase
of 4.6 (average) and 5 (mode) in terms of their dependency values in all the participants,
in addition to certain people. After performing the recreational activities, they claimed to
have improved their motor skills, performance of daily activities (eating, brushing teeth
and buttoning), and even experienced mood changes.

Keywords: older adult, geriatric, motor skills, recreational activities

vii
Índice
CONSTANCIA DE APROBACIÓN DE LA TUTORA ............................................................ ii

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD ......................................................................... iii

DEDICATORIA ......................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

RESUMEN................................................................................................................................. vi

ABSTRACT .............................................................................................................................. vii

Índice ........................................................................................................................................ viii

Introducción ................................................................................................................................1

Tema ............................................................................................................................. 2
Planteamiento del problema ......................................................................................... 2
Formulación del problema ............................................................................................ 2
Idea a defender ............................................................................................................. 3
Objetivo General ........................................................................................................... 3
Objetivos Específicos ................................................................................................... 3
Justificación................................................................................................................... 3
Líneas y sublíneas de investigación ............................................................................. 5
Capítulo I ....................................................................................................................................6

1.1 Marco teórico .......................................................................................................... 6


Riesgos del sedentarismo en el adulto mayor. ........................................................ 9
Motricidad gruesa. ................................................................................................... 10
Motricidad fina. ........................................................................................................ 11
Beneficios de las actividades lúdicas en el adulto mayor. ..................................... 12
El dibujo ................................................................................................................... 12
El modelado ............................................................................................................ 13
Recortes y pegado .................................................................................................. 13
Grabado................................................................................................................... 14
Collage .................................................................................................................... 14
Capítulo II .................................................................................................................... 16
2.1 Metodología .......................................................................................................... 16
Enfoque. .................................................................................................................. 16
Tipos de investigación............................................................................................. 16
Tipos de métodos. ................................................................................................... 16
2.2 Resultados ............................................................................................................ 18

viii
2.3 Análisis e interpretación de resultados ................................................................ 28
Capitulo III ................................................................................................................................30

Conclusiones............................................................................................................... 30
Recomendaciones ...................................................................................................... 30
Bibliografía y referencias ............................................................................................ 32
Anexos ........................................................................................................................ 35

ix
Índice de gráficas

Gráfica 1. Componentes de la motricidad gruesa ......................................................... 10


Gráfica 2. Clasificación de la motricidad fina (área) ...................................................... 11
Gráfica 3. Artesanía aplicando recorte y pega .............................................................. 14
Gráfica 4. Resultados de sexo o genero de encuestados ............................................. 20
Gráfica 5. Resultados de rangos de edades ................................................................. 21
Gráfica 6. Estado civil de adultos mayores .................................................................... 21
Gráfica 7. Estado de ánimos en el mes de Julio ........................................................... 22
Gráfica 8. Facilidad de realizar actividades ................................................................... 23
Gráfica 9. Ahora realiza actividades posteriores a lúdicas ............................................ 24
Gráfica 10. Estado de ánimos posterior a lúdicas ......................................................... 25
Gráfica 11. Mejoría encontrada posterior a lúdicas ....................................................... 26
Gráfica 12. Gusto por ciertas actividades lúdicas.......................................................... 27

x
Índice de tablas
Tabla 1. Líneas y sublíneas de investigación .................................................................. 5
Tabla 2. Técnica e instrumento (metodología) .............................................................. 17
Tabla 3. Base de datos obtenido tras aplicar encuesta................................................. 19
Tabla 4. Datos en cuanto al sexo de encuestados........................................................ 20
Tabla 5. Tabla de frecuencia en rango de edades - encuestados ................................ 20
Tabla 6. Datos de estado civil de encuestados ............................................................. 21
Tabla 7. Datos de estado de ánimos previo a lúdicas ................................................... 22
Tabla 8. Datos en cuando a actividades manuales ....................................................... 22
Tabla 9. Datos de actividades post lúdicas ................................................................... 23
Tabla 10. Datos de estado de ánimos post lúdicas ....................................................... 24
Tabla 11. Datos de mejoría corporal post lúdicas ......................................................... 25
Tabla 12. Datos de gusto por actividad lúdica ............................................................... 26
Tabla 13. Base de datos obtenido gracias a la escala de Barthel ................................ 28

Índice de anexos

Anexo 1. Resultado análisis……………………………………………………………….35


Anexo 2. Formato encuesta………………………………………………………………..36
Anexo 3. Tabla de actividades lúdicas empleadas en el geriátrico…………………….38
Anexo 4. Valoración Barthel frente a ciertas actividades básicas ................................. 39

xi
Aplicación de actividades lúdicas motrices para los adultos mayores en el
Geriátrico Arcángel de Luz.

Introducción
El envejecimiento es un fenómeno que se encuentra presente desde la
concepción hasta la muerte (Alvarado & Salazar, 2014), se puede decir que la etapa de
envejecimiento comienza a los 60 años de edad. Este proceso biológico y obligatorio
depende de la genética, hábitos y el estilo de vida de cada individuo (Aldas et al., 2021),
es decir son factores importantes pues determinan la autonomía del individuo en este
grupo etario.

Varios resultados científicos manifiestan que la actividad física genera


numerosos beneficios para el ser humano, sin embargo, esta se reduce con la edad,
llegando a ser un desafío relevante por atender el envejecimiento de forma satisfactoria.
La reducción de actividad física provoca descoordinación, torpeza motriz, lentitud en los
reflejos, descenso del tono muscular, etc., lo que a futuro imposibilitará realizar cierto
tipo de actividades cotidianas de forma acelerada y acertada (Salazar & Calero, 2018).

Para poder definir el estado de aptitud física en adultos mayores se utiliza el


concepto de condición motriz, allí se incluye todos los componentes o cualidades que
posibilitan el desempeño de cada individuo ante la ejecución de un trabajo diario
determinado, llegándose a evaluar también, su eficiencia. Esto es posible al considerar
tanto las capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) y capacidades
coordinativas (equilibrio, ritmo, acoplamiento, diferenciación, orientación y reacción)
(Borrelli, 2005).

Por eso es necesario evaluar todas las manifestaciones de movimiento en el


adulto mayor, a fin de determinar donde se concentran los estímulos de actividad física
y también estimar el grado de autonomía, independencia y calidad de vida en este grupo
de personas.

Este trabajo investigativo consta de 4 Capítulos, mismo que se detallan a


continuación. En el Capítulo I se encuentra el planteamiento del problema seguido de
su formulación; se describe a su vez su objetivo general y los específicos que abordarán
esta investigación, así como también la justificación.

El capítulo II corresponde a toda la fundamentación teórica; el capítulo III muestra


la metodología aplicada, recalcando el tipo de investigación efectuado. Además,
presenta los resultados obtenidos a lo largo de este trabajo. Finalmente, el Capítulo IV
cuenta con conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado.

1
Tema
Aplicación de actividades lúdicas motrices para los adultos mayores en el
Geriátrico Arcángel de Luz.

Planteamiento del problema


A nivel de Ecuador se evidencia un gran número de personas que actualmente
están atravesando la etapa de vejez, conocidos comúnmente como “adultos mayores”.
Estas personas son consideradas como el grupo más vulnerable ya que sus cambios
fisiológicos a causa de la edad son ciertamente inevitables; es por esto que científicos
informan que algunas funciones fisiológicas presentan un declive alrededor de los 55 –
60 años de edad (Cando, 2014).

Cuando un individuo llega a ser adulto mayor, en él se presentan diferentes


cambios y fenómenos de carácter biológico, los cuales lamentablemente no se pueden
detener, pero con la práctica y ejecución de actividades físicas sistemáticas y
actividades lúdicas se logran retrasar, aumentando el tiempo socialmente útil y la
independencia motora en adultos mayores (Cando, 2014). Es importante recalcar que
no todas las funciones y capacidades declinan, disminuyen o atrofian, por lo que a esta
edad es transcendental realizar actividades físicas y lúdicas (por separado o
generalizado) pues ayudan a prevenir las caídas, fortalecer piernas, mejorar el equilibrio,
ayudan positivamente en el metabolismo, así como también en el ámbito psicológico de
cada individuo (Hernández et al., 2007).

Cuando un viejito (adulto mayor) ejecuta cualquier actividad lúdica y recreativa


se generan ciertos movimientos – acciones, mismos que previenen atrofias musculares
(músculos – cerebro), y también la prevención de muchas enfermedades degenerativas
como: osteoporosis, diabetes mellitus, problemas cardiovasculares, problemas
respiratorios (neumonías), etc. Actualmente, 2 ejemplares se consideran acciones
preventivas de atrofias musculares y enfermedades en adultos mayores: 1) tener y
mantener hábitos saludables, y 2) practicar actividades recreativas. Gracias al reporte
de la OMS, explican que si se aplicaran estos 2 ejemplares (anteriormente
mencionados) alrededor del 75% de los padecimientos con diabetes y problemas
cardiovasculares podrían prevenirse (Lizano, 2014), razón suficiente para plantearse el
presente problema de investigación, aplicación de actividades lúdicas motrices para los
adultos mayores en el Geriátrico Arcángel de Luz.

Formulación del problema


¿La aplicación de actividades lúdicas favorece la motricidad en los los adultos
mayores que asisten al Geriátrico Arcángel de Luz?

2
Idea a defender
La aplicación de actividades lúdicas favorece la motricidad en los los adultos
mayores.

Objetivo General

 Aplicar actividades lúdicas en adultos mayores del Geriátrico Arcángel de luz


para mejorar su motricidad mediante estimulaciones físicas recreativas.
Objetivos Específicos

 Determinar las actividades lúdicas son las más apropiadas para los adultos
mayores del Geriátrico Arcángel de luz.

 Emplear distintas actividades para mejorar las capacidades motrices de los


adultos mayores mediante la lúdica y la recreación.

 Analizar la influencia del empleo de diversas actividades lúdicas frente a la


motricidad en adultos mayores del Geriátrico Arcángel de luz mediante una
encuesta.

Justificación
Se sabe que la lúdica es toda actividad que proporciona: felicidad, placer, gozo,
satisfacción, empleada a cualquier edad o grupo etario (Roldán, 2014), su aplicación
tiene un bajo impacto físico y económico convirtiéndose en una de las formas más
accesibles para toda persona y en todo lugar. La lúdica fomenta la imaginación-
creatividad, adaptabilidad, estimulación, disfrute – diversión mientras se desarrolla
nuevas habilidades.

Por otro lado, la pérdida de la función motora en personas adultas obliga a utilizar
dispositivos o instrumentos físicos que los ayuden a realizar actividades físicas, tales
como: bastones, andadores, sillas de ruedas, entre otros implementos. Si bien la pérdida
de funciones cognitivas hace que los adultos dependan de terceros, en ambos casos a
medida que la condición empeora o se agudizan, los adultos mayores requieren
progresivamente de más cuidados prestados por terceras personas, es decir, a medida
que envejece debido a la edad y posiblemente a enfermedades, comienzan a perder
funcionalidades motoras y/o cognitivas (Total o parcial), los gastos en salud y cuidados
integrales incrementan, ya que usualmente se necesitan de aparatos y elementos físicos
(Borrelli, 2005).

3
Dado que este panorama también afecta a la población adulta mayor ecuatoriana
es importante mitigar estos trágicos efectos, facilitando de esta manera el cumplimiento
del “Buen Vivir”, ofreciendo al adulto mayor una vejez tranquila y adecuada, pues la
finalidad adjunta ante la aplicación de actividades físicomotoras (lúdicas) ayudará a
mejorar factores de bienestar en adultos mayores concernientes al ámbito social e
individual (Roldán, 2014).

Los beneficiarios primarios serán los adultos mayores del Geriátrico Arcángel de
luz de la ciudad de Quito, luego se tiene a las personas encargadas de los adultos
mayores, quienes obtendrán información relevante tras el empleo de ejercicios lúdicos
fáciles para que sus beneficiarios mejoren su psicomotricidad permitiéndoles un mejor
desenvolvimiento social, físico y emocional (Cando, 2014), sin el empleo de mucho
presupuesto.

Finalmente, la elaboración de este trabajo es de interés, porque las personas


llamadas “adultos mayores” hoy en día deben formar parte de un proceso de prevención
y/o tratamiento ante posibles enfermedades degenerativas que padezcan, pues
evidencias científicas han demostrado efectos positivos ante el empleo de estas
actividades dinámicas en varios ámbitos mencionados como: integración al medio
social, adaptación medio ambiental, aceptación social facultando el buen vivir según la
constitución de nuestro país (Lizano, 2014).

4
Líneas y sublíneas de investigación

Tabla 1. Líneas y sublíneas de investigación


Línea de investigación de la carrera Revalorizar los derechos para una vida
digna de grupos prioritarios.

Sublíneas de investigación de la carrera Mejoramiento del estilo de vida en el


adulto mayor.

Materias integradoras Resultados de aprendizaje


Actividad física para Valora las necesidades específicas de
adultos mayores actividades físicas del adulto mayor
Desarrolla actividades específicas
considerando las necesidades del
adulto mayor
Elabora un Plan de trabajo que
enmarque el bienestar del adulto
mayor
Cuidado de los adultos Maneja adecuadamente las
Eje de formación mayores necesidades de la persona adulta
mayor
Desarrolla nuevos enfoques para el
cuidado de la población gerontológica
Tratamiento terapéutico Fomenta un plan de rehabilitación
físico física grupal e individual en la
población geriátrica

5
Capítulo I
1.1 Marco teórico

Envejecimiento
El ciclo de vida después del nacimiento comprende el desarrollo del individuo
hasta ciertos niveles. Luego viene un declive que culmina con la muerte. Este período
de declive se llama envejecimiento. (Álvarez, 2012).

Según Velasco R (2010) citado por (Roldán, 2014) menciona que el


envejecimiento es un proceso mortal (casusa la muerte), global (ocurre en todo ser
humano), gradual (comienza un día y termina el día de la muerte), que ocurre en todas
las poblaciones vivas, gracias a la interfaz entre el medio ambiente y la genética
individual. Además, se refiere al envejecimiento de las personas o senescencia al
deterioro de varias funciones de órganos y sistemas del cuerpo humano, debido a la
edad.

Lúdica
La lúdica es una de las dimensiones del desarrollo humano que potencia el
campo de la adquisición psicosocial, psicológica, social, cognitiva (saberes), la
formación de la personalidad, y junto a ello, sensaciones positivas como: la felicidad, la
actividad creativa y el desarrollo de conocimiento (Cruz & González, 2017).

La lúdica hoy por hoy es considerado como un catalizador o herramienta efectiva


de la participación entre los sujetos (adultos mayores) y la necesidad de cada uno,
donde la información proporcionada, el conocimiento adquirido dependen en su gran
mayoría del grado de simplicidad y claridad en cuanto a: los métodos de comunicación,
tecnología empleada, técnicas de enseñanza, etc., (Ramírez et al., 2011).

En su gran mayoría las actividades lúdicas son aplicadas o están dirigidas hacia
adultos mayores. Esto evita o suprime paulatinamente las dificultades de salud que
surgen a causa del envejecimiento. Para llevar a cabo estas actividades es necesario
tomar en cuenta que tipo de dinámicas (técnicas y actividades terapéuticas de
estimulación y de mejora de la condición mental y física) se van a emplear considerando
a su vez las características del adulto mayor, esto con la finalidad de disminuir en su
totalidad daños físicos (Chiquillo, 2021).

6
1.2 Marco conceptual

Fisiopatología del envejecimiento


Uno de los aspectos más interesantes y complejos relacionados con el
envejecimiento es cómo cambian los diferentes órganos cambian a través del tiempo.
Los médicos que atienden a pacientes de edad avanzada deben darse cuenta de que
el proceso del envejecimiento a menudo implica una disminución de la función en la
mayoría de estructuras orgánicas del cuerpo (Roldán, 2014).

Envejecimiento de cada órgano


Todos los órganos vitales comienzan a perder algunas de sus funciones a
medida que uno envejece, centrándose por lo general en todas las células, tejidos y
órganos del cuerpo, llegando progresivamente a afectar el funcionamiento de todos los
sistemas corporales. Entre los cambios más encontrados, con mayor frecuencia,
tenemos:

 Piel

 Sistema respiratorio

 Sistema cardiovascular

 Sistema renal

 Aparato digestivo

 Sistema nervioso

 Sistema osteomuscular

 Sistema endocrinológico

 Sistema inmune y hematológico (Roldán, 2014)

Adulto mayor en un hogar geriátrico


Los adultos mayores que conviven en un hogar geriátrico suelen tener
características propias y se diferencian de otros adultos bajo una misma condición o
situación; por ejemplo: algunos están más enfermos, o son más dependientes de
terceras personas ante la realización de actividades básicas cotidianas, otros pueden
presentar mayor deterioro cognitivo, y/o puede haber un gran porcentaje de adultos
mayores en condición de indigentes o presentar abandono social. El cuidado
institucional del adulto mayor hace necesario tener en estos establecimientos una buena
historia clínica desde el ingreso del anciano al hogar. Esta historia debe ser realizada

7
por una serie de profesionales de la salud, entre los que se incluyen, además de
médicos, trabajadores sociales, psicólogos y odontólogos: Durante el ingreso es
importante conocer si el motivo de ingreso es por problemas físicos, mentales o
psíquicos, sociales, económicos u otras razones (Estrada et al., 2011).

Calidad de Vida
La calidad de vida es un concepto ambiguo y con múltiples factores. Sin duda
alguna sus conceptos abarcan términos médicos (salud psicosomática, funcionalidad,
ausencia de desórdenes orgánicos), filosóficos (felicidad, buena vida), económicos
(bienestar, ingreso económico, nivel de vida, calidad de vida), éticos, sociológicos
(condiciones de vida), políticos e incluso ambientales (Estrada et al., 2011).

"Calidad de vida" como definición de la OMS, dice ser la percepción o el


discernimiento que tiene un individuo referente al lugar en su vida dentro del contexto
de la cultura sumado el sistema de valores y en relación con sus metas, expectativas,
estándares e intereses. Es un concepto multidimensional como se mencionó
anteriormente, pero también complejo, ya que incluye aspectos personales como
satisfacción, salud, independencia y aspectos ambientales (servicios sociales, redes de
apoyo, etc.). Para el caso de adultos mayores las redes de apoyo social son de dos tipos
1) naturaleza formal cuando están asociadas a lo institucional, y 2) informales por la
familia, conocidos, vecinos y amigos (Botero & Pico, 2007).

Cuando hablamos de calidad de vida de viejitos, la percibimos generalmente de


forma positiva y negativa;

 Positiva, cuando se cuenta con buenas relaciones familiares y sociales, cuando


gozan de buena salud y buenas condiciones materiales - económicas;

 Negativa, cuando el anciano es dependiente, funcionalmente limitado, infeliz o


cuando se reduce su red social.
Las principales variables que deterioran la calidad de vida son: pérdidas en el
estado de salud, deterioro en conexiones sociales y limitaciones funcionales en cada
humano al llegar su etapa de vejez (Estrada et al., 2011).

Sedentarismo en el adulto mayor


La disminución de movimiento físico, el aumento de vida sedentaria y cambios
de hábitos alimenticios y de movimiento, son factores que reflejan perjuicio para el
individuo y viéndolo desde la perspectiva social, genera costosos para la sociedad, ya
que se evidencian incrementos de enfermedades (Rúa et al., 2012).

8
En las personas mayores, un mayor sedentarismo afecta directamente a la salud,
por ejemplo:

 Mayor mortalidad (incidencia de muerte),

 Mortalidad cardiovascular y mortalidad por cáncer,

 Mayor incidencia a contraer problemas cardiovasculares, cáncer y diabetes


mellitus tipo 2 (Organización Mundial de la Salud, 2020).

Riesgos del sedentarismo en el adulto mayor.


El sedentarismo es un “asesino silencioso” que causa deterioro a nivel físico, así
como también mental, comprometiendo la salud y el bienestar de las personas mayores
especialmente, pero afecta en si a toda la población. Entre las posibles consecuencias
del sedentarismo, tenemos:

 Pérdida de masa muscular, resistencia y minerales.


 Debilitamiento de huesos.
 Afectación del metabolismo: las grasas y azúcares pueden constituir un
problema.
 Deficiente funcionamiento del sistema inmunitario.
 Deficiente circulación de la sangre e inflamación de nuestro organismo.
 Posible desequilibrio hormonal.
 Aumento de estados depresivos.

Además, es el causante de numerosas enfermedades crónicas, ejemplos:

 Obesidad.
 Colesterol alto.
 Cardiopatías.
 Presión arterial alta.
 Osteoporosis.
 Diabetes mellitus tipo 2 (a causa de la alimentación).
 Algunos tipos de cáncer.
 Accidente cardiovascular.
 Depresión y ansiedad.
 Riesgo de muerte prematura (CUIDEO, 2019).

9
Motricidad
Es bien conocido que a través del cuerpo también se puede comunicar o
expresar mensajes hacia los demás, llegando a considerarse hoy en día al lenguaje
corporal como un complemento del verbal, no obstante, el cuerpo en cuestión debe
poseer dominio y flexibilidad ante la realización de cualquier tarea o acción (Roldán,
2014).

Motricidad gruesa.
De acuerdo con Comellas (1998) las habilidades motoras gruesas son todos
aquellos coordinados movimientos que favorecen la construcción de una tarea
(cotidianas, sociales y tangibles), tales como: movilidad, traslados, hábitos de trabajo,
prácticas culturales y sociales (deporte, teatro), etc. Para lograr un dominio de estas
habilidades motoras se debe aprender procesos de forma empírica seguido de la
repetición o mucha práctica de los mismos, de esta forma se logrará tener un dominio
parcial y específico (Roldán, 2014).

Gráfica 1. Componentes de la motricidad gruesa


Fuente: (Roldán, 2014)

Ejemplos de motricidad gruesa:

 Dominio corporal dinámico

 coordinación corporal

 Equilibrio

 Ritmo y tiempo

 Dominio corporal y estático

10
Motricidad fina.
Según Comellas (1998), menciona que la motricidad fina son todos aquellos
movimientos de amplitud baja a causa del movimiento de una o más partes del cuerpo
humano (aislados o en conjunto), para lograr aquello se requiere de un elevado grado
de concentración o conciencia acompañado de mucha precisión. Pero ¿por qué se
requiere concentración y conciencia?, la respuesta radica en que la motricidad fina es
un proceso mas complejo, por lo cual se requiere de ambos factores para que sus
resultados sean favorables (Roldán, 2014).

Gráfica 2. Clasificación de la motricidad fina (área)


Fuente: (Roldán, 2014)

Existen un sin número de actividades que mejoran la motricidad, así tenemos:

 Trozar, rasgar, arrugar papel.


 Armar rompe cabezas, figuras, cubos.
 Modelar arcilla, plastilina, barro.
 Recortar hojas, imágenes, letras.

Actividades lúdicas favorables a la salud en adultos mayores


Es bien conocido que el empleo de juegos lúdicos en adultos mayores favorecen
enteramente a su condición mental, físico (adecuada condición corporal), aunque
también ayuda a la realización de ideales y mejora factores de sociabilidad, es decir
cumplen funciones sociales y conjuntamente funciones participativas culturales
(Chiquillo, 2021).

En el estudio de Chico (2015), considera factores antes de adoptar un juego o


actividad, ya que a algunos adultos les impiden realizar determinadas actividades.
Ejemplos de actividades, tenemos:

11
 Pasiva: participación visual por parte del adulto mayor.

 Activa puntual: Ejecución de la actividad de forma ocasional.

 Activa permanente: para mantener una condición física, mental (salud) en el


sujeto, por lo general se ejecuta una o varias actividades mínimo 3
veces/semana.

Beneficios de las actividades lúdicas en el adulto mayor.


Nivel cognitivo.

 Desarrolla resolución de problemas

 Aumenta la atención y concentración


Nivel físico.

 Amplía la movilidad en las articulaciones

 Desarrolla destrezas motrices (movilidad y agilidad)

 Mejora la postura (correcto control)


Nivel social.

 Integra generaciones (grupos etarios)

 Favorece la comunicación

 Incentiva y mejora procesos de interacción - expresión.


Nivel emocional.

 Reestablece el estado anímico personal

 Produce relajación y bienestar (Chiquillo, 2021).

Ejemplos de Aplicaciones lúdicas en adultos mayores


El dibujo
Con el dibujo se desarrollan diversas habilidades, como: la paciencia, la
concentración, la perseverancia o incluso la expresión y diversión (alegría).

Beneficios.
 Beneficios en el cerebro. Se estimulan los hemisferios del cerebro (lado lógico
y racional junto con el lado creativo y de las emociones). Por lo tanto, se hace

12
que el cerebro funcione a pleno rendimiento, evitando enfermedades como el
Alzheimer.
 Salud mental. El adulto mayor se olvida de todo lo que le rodea (problemas,
dolores físicos).
 Mejora en la autoestima. Sienten que pueden ser valiosos, al hacer las cosas
de manera independiente y como ellos quieren, consiguiendo logros y siendo
felices.
 Mejora en la motricidad. Las herramientas para pintar o dibujar son
generalmente finos, donde su manipulación acompañada de trazos deseados
requiere de una hábil combinación de musculosa si como también de huesos y
nervios para producir los movimientos adecuados y finos.
 Diversión y comunicación. Es una magnífica actividad para pasar un buen rato,
socializar y conversar con más gente (Zapata, 2019).

El modelado
Existen ciertas técnicas que mejoran la motricidad fina tanto en jóvenes como en
adultos mayores, entre ellas citamos: técnica de prensado, de fideos y de bola, aunque
también tenemos al estampado, punzado, y recubrimiento sobre la arcilla. Para producir
movimientos más precisos (motricidad fina), mejorar el bienestar emocional, potenciar
sociabilidad ente semejantes y desarrollar la creatividad en viejitos, es importante
manipular, moldear, y prensar la arcilla o cualquier material altamente voluble (Llivicota,
2016).

Recortes y pegado
Esta técnica suele ser empleado en personas de cualquier edad y cualquier
tipo de habilidad de artesanía (nivel), es decir simples o complejas. El recorte +
pegado permite elaborar un objeto único a partir de uno ordinario (Ministerio de
trabajo e inmigración, 2022).

13
Gráfica 3. Artesanía aplicando recorte y pega
Fuente: (Ministerio de trabajo e inmigración, 2022)
Beneficios.

 Mejora destrezas ocultas o atrofiadas

 Mejora habilidades motoras.

 Tras la realización de pequeñas acciones como rasgar y pegar se adiestra


algunos músculos de las manos, así como también el musculo del cerebro.

 Disminuye el estrés

 Relaja la mente.

 Mejora la cognición tras la estimulación de algunas áreas del cerebro


(Ministerio de trabajo e inmigración, 2022).

Grabado
Para esta técnica se requiere de una correcta coordinación motriz y un dominio
espacial, para ello se requiere de un material que permita imprimir tras la actuación de
una herramienta prensadora, ejemplos: sobre área húmeda estampar figuras
geométricas, o partes del cuerpo como manos, dedos y pies (Chuva, 2016).

Collage

Consiste en el pegado de diversos materiales sobre una superficie, además


es versátil porque se puede combinar con otras técnicas: 1) dibujo y 2) pintura. Esta
estrategia no solo trabaja la motricidad en los adultos mayores si no también el
espacio, la imaginación la creatividad y la originalidad (Chuva, 2016). Existen tres
tipos de collage (Chuva, 2016). Existen tres tipos de collage

14
 Collage con papel y cartulina: puede utilizarse papel arrugado, mojado,
blanco o negro, de colores decorados con lápiz o pintura periódicos, revistas,
en fin, todo tipo de papel o cartulinaque pueda existir.
 Collage con materiales solidos: fragmentos de madera (pintada) tejidos,
juguetes viejos, etc.

 Collage con relieve de pintura: es la acumulación de pintura por capas hasta


obtener el grosordeseado. Se puede incorporar aserrín, viruta o trozos de
plástico.

15
Capítulo II
2.1 Metodología
2.1.1. Diseño de la investigación
Enfoque.
El enfoque de esta investigación es cuantitativo, donde se utilizará la recolección
de datos para explicar cómo la aplicación de actividades lúdicas favorece la motricidad
en los los adultos mayores que asisten al Geriátrico Arcángel de Luz.

La investigación cuantitativa selecciona, recopila y analiza toda aquella


información obtenida a través de múltiples fuentes bibliográficas (on line). Para el
desarrollo de este trabajo se empleó herramientas estadísticas y matemáticas (Excel)
con la finalidad de medir el problema de investigación central. Posteriormente se
describirán estas herramientas o instrumentos a emplearse.

Tipos de investigación.
Investigación correlacional: implica la manipulación de variables específicas. En
este caso se aplicará actividades lúdicas para favorecer la motricidad en los adultos
mayores. La finalidad es saber si su relación es favorable o no, es decir qué tipo de
resultados presentarán los adultos mayores.

Tipos de métodos.
Para esta investigación se requiere el empleo de una entrevista cuya finalidad
es la de recolectar información a partir de los protagonistas (adultos mayores) que se
encuentran en el Geriátrico Arcángel de Luz, además es afín al tipo de investigación
cualitativa.

Se recolectarán datos a partir de 20 adultos mayores que asisten al Geriátrico


Arcángel de Luz, en la ciudad de Quito, para ello se empleó el método de investigación
llamada “Encuesta” modalidad online, ya que este permite mayor accesibilidad a sus
resultados. Es importante mencionar que previamente a aplicar el cuestionario la
persona que realizará la encuesta leerá cada pregunta y sus opciones múltiples a cada
participante, con la finalidad de tener respaldo tecnológico, uniformidad de los resultados
y facilitar a cada adulto mayor la resolución de la misma.

El instrumento a usarse será el cuestionario.

16
Tabla 2. Técnica e instrumento (metodología)
Técnica Instrumento

Encuesta Cuestionario

Elaborador por: Autora

Para la finalidad de este trabajo se empleará la encuesta. Las preguntas en su


mayoría serán de opción múltiple; en el caso de respuestas cualitativas se desglosará
un listado de alternativas con la finalidad de hacer más sencillo la resolución del
cuestionario y para el caso de preguntas abiertas, previamente se indicará ejemplos de
respuestas, para obtener uniformidad en la base de datos posterior.

Enlace de encuesta:
https://forms.office.com/Pages/DesignPageV2.aspx?origin=NeoPortalPage&subpage=design&id=hs9RmN
S70Euct0HlrfCW4qsfwQw3Y7ROtoJDQQJV2IZUQTlHNFIxVUFUUUs5V0ZBVVVITTBZVFJMQy4u

2.1.2. Población y muestra


Población
Adultos Mayores del Geriátrico Arcángel de Luz.
En la investigación, se utilizó los siguientes valores:

P = 50% probabilidad de aceptación.

Q = 50% probabilidad de rechazo.

e = 5% margen de error.

Z = 1,960 correspondiente al 95% de nivel de confianza.

N =21 adultos mayores entre mujeres y hombres

Como se conoce el número de la población = 21 personas (población finita), se

aplica la fórmula muestra para <100, misma que se expresa a continuación en la

ecuación 1.

Datos:

Ecuación 1: Cálculo de muestra para población finita

17
(𝑁)(𝑃. 𝑄)(𝑍)2
𝑛=
(𝑁 − 1)(𝑒 2 ) + (𝑃. 𝑄)(𝑍)2

(21)(0,50)(0,50)(1,96)2
𝑛=
(121 − 1)(0,052 ) + (1,96)2 (0,5)(0,5)

= 20 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠

Muestra
La muestra nos indica la cantidad de personas a encuestar para obtener

información homogénea, la misma que nos permita realizar con éxito este trabajo. En la

investigación.

Al encuestarse a 20 personas, el dato real buscado serán 95% de las veces


dentro del ± 5% de los datos observados en la encuesta.

2.1.3. Impacto ambiental - social del proyecto


En cuanto al impacto ambiental, se considera que la investigación es amigable
con el medio ambiente, pues para la recolección de datos se empleará una encuesta
online para evitar desperdiciar hojas de papel bond y para la aplicación de actividades
lúdicas a adultos mayores se emplearan materiales que en su mayoría sean reciclados,
materiales de varios usos, económicamente bajos.

Por el lado del impacto social, se pretende mitigar afecciones de salud que
puedan padecer los adultos mayores del Geriátrico Arcángel de Luz, logrando integrar a
la mayor cantidad de individuos. Así también, mejorando las habilidades motrices de
cada uno de los participantes para que puedan sentirse bien y mejorar su calidad de
vida.

2.2 Resultados
En base a la encuesta realizada, se pudo obtener la siguiente matriz o base de
datos, cuyos valores se encuentran ya validados.

18
Tabla 3. Base de datos obtenido tras aplicar encuesta
¿Cuál ¿Siente
ha sido ¿Cuál es su alguna
¿Usted
su estado de mejoría en
podía
estado ánimo su cuerpo ¿Cuál ha sido la
Edad realizar ¿Después de participar en las
de después de (motricidad) actividad lúdica
(Ejemplo Usted es actividades actividades lúdicas, puede usted
ánimo participar en después de (juego) que más
80) manuales ahora realizar actividades cómo?
durante las diversas participar le gusto?
con
el mes actividades en las
facilidad?
de lúdicas? actividades
Julio? lúdicas?
84 Viudo/a Triste No Alimentarse con facilidad No siento nada SI Rompecabezas
75 Soltero/a Triste No Abotonarse los botones con facilidad Optimista SI El dibujo
83 Viudo/a Triste Si Lavarse los dientes con facilidad No siento nada No Rompecabezas
82 Casado/a Alegre Si Lavarse los dientes con facilidad Alegre SI El tejido
78 Viudo/a Enojado No Alimentarse con facilidad Frustración No El tejido
70 Casado/a Alegre Si Lavarse los dientes con facilidad Optimista SI El collage
85 Soltero/a Triste Si Abotonarse los botones con facilidad Optimista SI El tejido
71 Viudo/a Triste Si Lavarse los dientes con facilidad No siento nada No El dibujo
82 Viudo/a Triste No Alimentarse con facilidad Optimista SI Rompecabezas
68 Soltero/a Alegre No Alimentarse con facilidad Alegre SI El dibujo
74 Soltero/a Triste No Alimentarse con facilidad Frustración No El dibujo
76 Viudo/a Alegre No Alimentarse con facilidad Optimista SI El dibujo
81 Soltero/a Enojado No Abotonarse los botones con facilidad Optimista SI Recorte y pegado
82 Viudo/a Enojado No Alimentarse con facilidad Optimista No Recorte y pegado
83 Viudo/a Alegre No Alimentarse con facilidad No siento nada No El collage
69 Viudo/a Triste No Lavarse los dientes con facilidad Frustración No Rompecabezas
77 Viudo/a Alegre Si Alimentarse con facilidad Alegre SI El tejido
75 Casado/a Enojado No Abotonarse los botones con facilidad No siento nada No El collage
83 Soltero/a Enojado No Abotonarse los botones con facilidad No siento nada No Rompecabezas
80 Casado/a Triste Si Abotonarse los botones con facilidad No siento nada SI Recorte y pegado
Fuente: Elaboración propia

19
A continuación, se detallará resultados cuantitativos representando a cada
pregunta efectuada en la encuesta.

Pregunta: Sexo del participante

Tabla 4. Datos en cuanto al sexo de encuestados


Femenino Masculino Total
13 7 20
65% 35% 100%

SEXO
14 13

12

10

8 7

0
Femenino Masculino

Gráfica 4. Resultados de sexo o genero de encuestados


En esta gráfica podemos observar que de entre el número total de 20
participantes, 13 personas corresponden al sexo femenino (65%), mientras que 7
pertenecen al masculino, es decir un 35%.

Pregunta: Rango de edades de los participantes

Tabla 5. Tabla de frecuencia en rango de edades - encuestados


Frecuencia Frecuencia
Mínimo Máximo Frecuencia relativa %
absoluta acumulada
68 72 4 4 20
73 77 5 9 25
78 82 6 15 30
83 87 5 20 25
20 100

20
RANGO EDADES
7
6
5
Frecuencia

4
3
2
1
0
72 77 82 87
Edades

Gráfica 5. Resultados de rangos de edades


Tanto la gráfica 5 como la tabla de frecuencia muestran el rango de edades
comprendidas entre los 68 hasta los 85 años de los adultos mayores que asisten al
Geriátrico Arcángel de Luz, evidenciándose que la mayor prevalencia en edades está
comprendida entre los 78 – 82 años. Este rango de edad, comprende un 30% de todas
las edades (68 – 85 años) encontradas en el geriátrico.

Pregunta: Estado civil del participante


Tabla 6. Datos de estado civil de encuestados
Viudo/a Casado/a Soltero/a Total
10 4 6 20
50% 20% 30% 100%

ESTADO CIVIL
12
10
10

8
6
6
4
4

0
Viudo/a Casado/a Soltero/a

Gráfica 6. Estado civil de adultos mayores

21
El siguiente histograma muestra que la mayoría de ancianos que asisten al
Geriátrico Arcángel de Luz son viudos, representando porcentualmente a la mitad de los
ancianos estudiados (50%). En orden ascendente tenemos los siguientes estados
civiles: Casado/a < Soltero/a < Viudo/a, cuyos valores porcentuales
correspondientemente son: 20% < 30% < 50%.

Pregunta: ¿Cuál ha sido su estado de ánimo durante el mes de Julio?


Tabla 7. Datos de estado de ánimos previo a lúdicas

Triste Alegre Enojado Total


9 6 5 20
45% 30% 25% 100%

ESTADO DE ÁNIMO EN MES DE


JULIO
10 9
9
8
7 6
6 5
5
4
3
2
1
0
Triste Alegre Enojado

Gráfica 7. Estado de ánimos en el mes de Julio


Estos resultados cualitativos permiten saber que el estado de ánimo (julio) previo
a la aplicación de actividades lúdicas fue tristeza, destacando en 9 de 20 adultos
mayores, es decir un 45% se sintió triste durante el mes de julio.

Pregunta: ¿Usted podía realizar actividades manuales con facilidad?

Tabla 8. Datos en cuando a actividades manuales

Sí No Total

7 13 20
35% 65% 100%

22
ACTIVIDADES MANUALES CON
FACILIDAD
14 13

12
10
8 7

6
4
2
0
Sí No

Gráfica 8. Facilidad de realizar actividades


La gráfica nos indica que un 65% (13 adultos mayores) no podían realizar
eficientemente ciertos tipos de manualidades, ocasionando que sus actividades tarden
más del tiempo establecido e incluso ocasionando sentimientos negativos en alguno de
ellos. Notablemente este porcentaje es aproximadamente el doble frente a adultos
mayores que si podían realizar manualidad con facilidad (7 personas – 35%).

Pregunta: ¿Después de participar en las actividades lúdicas, puede usted ahora


realizar actividades cómo?

Tabla 9. Datos de actividades post lúdicas

Alimentarse Abotonarse Lavarse Total

9 6 5 20
45% 30% 25% 100%

23
AHORA REALIZA ACTIVIDADES
10
9
9
8
7
6
6
5
5
4
3
2
1
0
Alimentarse Abotonarse Lavarse

Gráfica 9. Ahora realiza actividades posteriores a lúdicas


Posterior a la aplicación de actividades lúdicas y recreativas se evidencia en esta
gráfica que, del total de 20 adultos mayores, un 45% o 9 personas sintieron que podían
alimentarse mejor considerando el acto o acción de “comer” (traslado del utensilio de
comedor hacia su boca), seguidamente tenemos que en un 30% y 25% los adultos
mayores podrían abotonarse y lavarse los dientes con mayor facilidad.

Pregunta: ¿Cuál es su estado de ánimo después de participar en las diversas


actividades lúdicas?

Tabla 10. Datos de estado de ánimos post lúdicas

Nada Optimista Alegre Frustración Total

7 7 3 3 20
35% 35% 15% 15% 100%

24
ESTADO DE ÁNIMO POS LÚDICO
8
7 7
7
6
5
4
3 3
3
2
1
0
Nada Optimista Alegre Frustación

Gráfica 10. Estado de ánimos posterior a lúdicas


En cuanto al estado de ánimo que experimentaron los adultos mayores que
asisten al Geriátrico Arcángel de Luz posterior a la aplicación lúdica existe una particular
tendencia. Nada = Optimista mientras que Alegre = Frustración, esto quiere decir que
existen dos grupos de respuestas con igual número de participantes. Por un lado,
tenemos 7 personas que aseguran no tener un cambio en su estado de ánimo, mientras
que otros 7 aseguraron que su estado tornó a optimista; y por el otro lado tenemos un
empate de igual manera, pues 3 personas mencionaron sentirse alegres pero otros 3
adultos indicaron que sentían frustración. Desde otro punto de vista, podemos observar
que un 50% (10 personas) mostraron un cambio positivo en su estado de ánimo
(Optimista, alegre), mientras que el otro 50%experimentó un sentimiento neutro y
negativo (Nada – frustración).

Pregunta: ¿Siente alguna mejoría en su cuerpo (motricidad) después de


participar en las actividades lúdicas?

Tabla 11. Datos de mejoría corporal post lúdicas

Sí No Total

11 9 20
55% 45% 100%

25
MEJORÍA
12 11

10 9

0
Sí No

Gráfica 11. Mejoría encontrada posterior a lúdicas


Estos resultados se complementan con la pregunta: ¿Después de participar en
las actividades lúdicas, puede usted ahora realizar actividades cómo?, pues si bien es
cierto que pudieron realizar actividades como alimentarse, abotonarse y lavarse los
dientes de mejor manera, corroboran los resultados obtenidos en esta pregunta, ya que
11 personas (55%) de las 20 que participaron aseguran haber tenido una mejoría en su
cuerpo, considerando a la motricidad en este apartado. Sin embargo, también
encontramos un 45% quienes aluden no haber sentido ninguna mejoría.

Pregunta: ¿Cuál ha sido la actividad lúdica (juego) que más le gusto?

Tabla 12. Datos de gusto por actividad lúdica

Recorte
Rompecabezas Dibujo Tejido + Collage Total
pegado

5 5 4 3 3 20
25% 25% 20% 15% 15% 100%

26
GUSTO EN ACTIVIDADES
Collage 3

Recorte + pegado 3

Tejido 4

Dibujo 5

Rompecabezas 5

0 1 2 3 4 5 6

Gráfica 12. Gusto por ciertas actividades lúdicas


De forma ascendente, tenemos que: Collage = Recorte + pegado < Tejido <
Dibujo < Rompecabezas, siendo sus valores: 15% = 15% < 20% < 25% = 25%
respectivamente. Así pues, se evidencia que existe una gran variedad de gusto por las
actividades lúdicas, independientemente de cuál es el aplique.

27
Tabla 13. Base de datos obtenido gracias a la escala de Barthel

Barthel Barthel
ID Antes
Detalle
después
Detalle2 Variación

1 90 leve 93 leve 3
2 24 grave 27 grave 3
3 80 Leve 84 Leve 4
4 70 Leve 75 Leve 5
5 80 Leve 81 Leve 1
6 55 Moderada 60 Moderada 5
7 49 Moderada 54 Moderada 5
8 50 Moderada 53 Moderada 3
9 25 Grave 30 Grave 5
10 60 Leve 65 Leve 5
11 70 Leve 75 Leve 5
12 55 Moderada 60 Leve 5
13 65 Leve 73 Leve 8
14 60 Leve 63 Leve 3
15 40 Moderada 44 Moderada 4
16 49 Moderada 52 Moderada 3
17 90 Independiente 94 Independiente 4
18 80 Leve 85 Leve 5
19 75 Leve 77 Leve 2
20 50 Moderada 64 Leve 14
Promedio 4,6
Desviación 2,66
Moda 5
Coeficiente de variación 0,58
%CV 58%

Es importante resaltar que para todos los casos sus valoraciones de Barthel
aumentan, pero la tendencia de repetición es de 5 puntos (moda del estudio).
Considerando su promedio de forma general es 4,6 puntos, lo cual casi tiene similitud
con la moda calculada previamente; en cuanto a la desviación estándar obtenida,
notamos que su valor es de 2,66, lo cual indica la dispersión de este conjunto de valores
obtenidos. Ahora para el caso del coeficiente de variación, obtuvimos un valor de 0,58
lo cual nos indica la dispersión de los datos con respecto a la media.

2.3 Análisis e interpretación de resultados


En cuanto a datos personales de los participantes se consideró el sexo / género,
edad y estado civil, para lo cual sus resultados fueron los siguientes, respectivamente:
65% corresponden al género femenino; entre el rango de edades comprendida de 68 a

28
85 años existe mayor cantidad de adultos mayores con edades de 78 a 82 años de edad
y un 50% de los encuestados tienen un estado civil de viudos.

Durante el mes de julio (previo a la aplicación de actividades lúdicas y


recreativas, un 45% de los adultos mayores sintieron tristeza, siendo un valor
considerablemente alto.

Existe un alto porcentaje de adultos mayores quienes no podían realizar


actividades manuales con facilidad (aproximadamente un 65%), las actividades no se
describen, pero de forma general se sabe que existe cierto grado de dificultad en
algunos ancianos ante la ejecución de actividades. En contraste, posterior a la aplicación
de actividades lúdicas ciertas actividades mejoraron en cuanto a la acción, como:
Alimentarse, abotonarse y lavarse los dientes con mayor facilidad, siendo sus valores:
45%, 30% y 25%, respectivamente.

Al considerarse el cambio de ánimo en los adultos mayores, tras ser evaluados


con la encuesta, se notó que un 50% de los participantes tuvieron un cambio positivo en
su estado de ánimo considerando al optimismo y a la alegría referentes de este primer
grupo, no obstante, el otro 50% experimentó sentimiento de frustración e inclusive no
evidenció cambio en su estado de ánimo.

Un 55% de personas adultas mayores, sintieron mejoría en su motricidad


después de efectuarse o ejecutarse las actividades lúdicas y recreativas.

El dibujo y el rompecabezas fueron las actividades que gustaron más a los


adultos mayores, seguidamente se tiene al tejido y finalmente con un 15% de aceptación
o preferencia al recorte + pegado y collage.

Los resultados obtenidos en la escala de Barthel, dio a conocer que en todos los
casos hubo cambios en su grado de dependencia, pese a que algunos adultos mayores
tenían valores bajos (24-40 catalogada como severa), después de la aplicación de las
actividades lúdicas, sus valores aumentaron, llegando a tener de forma general una
moda de 5 puntos.

29
Capitulo III

Conclusiones

 Gracias a la aplicación de ciertas actividades lúdicas (se detallan en 7 anexos)


en adultos mayores que asisten al Geriátrico Arcángel de luz, se observó que
dicha población mejoró, la motricidad fina para lograr realizar el rasgado, recorte
y pegado, la creatividad para lograr realizar el dibujo y el collage, la atención
cognitiva para lograr entender y recibir instrucciones, al momento de realizar
dichas actividades, aquellos valores son corroborados en la encuesta aplicada.

 El dibujo, el collage, el recorte + pegado, el tejido, el modelado, el juego de


texturas y el rompecabezas fueron las actividades lúdicas determinadas como
las más apropiadas para los adultos mayores por que desarrollan un correcto
funcionamiento de las diversas capacidades motrices y también porque llevan a
disfrutar de sus actividades cotidianas. Proporcionando una mayor autonomía e
independencia.

 Por cada actividad lúdica practicada se emplearon juegos como el


rompecabezas, el tejido, el dibujo, etc. Con materiales adecuados y a su vez se
estableció tiempos de ejecución (15 – 20 minutos), donde al cabo de una
evaluación post se logró observar cambios favorables y a la vez mejorar la
motricidad de cada adulto mayor. Estas actividades a la vez, permitieron ser
acciones de recreación y socialización entre ellos mismo mejorando su estado
de ánimo en algunos casos.

 El empleo de diversas actividades lúdicas ayudó positivamente a la motricidad en


los adultos mayores del Geriátrico Arcángel de luz, en la Escala de Barthel los
valores obtenidos de antes y después nos mostró que en promedio cada persona
aumentó 4,6 puntos, lo cual es indicativo de mejora objetiva, corroborando la
favorable intervención realizada.
Recomendaciones

 Aplicar actividades lúdicas y recreativas constantemente en varios centros


geriátricos, pues la ciencia y varias experimentaciones han demostrado efectos
positivos en la salud de los adultos mayores, además incrementa otros factores
como la autoestima, dependencia, motricidad fina y gruesa e incluso adquisición
de nuevas habilidades.

30
 Para tener datos más significativos es recomendable realizar un estudio in situ,
pero a mayor escala, es decir a un mayor número de adultos mayores.

 Trabajar conjuntamente con un fisioterapeuta y médicos geriatras, esto con la


finalidad de aliviar dolencias localizadas específicas en el cuerpo del adulto
mayor.

 Tener un control de escala de barthel de cada adulto mayor, donde conste su


grado de dependencia, periodo de ejecución de actividades lúdicas, y físicas,
transe de mejoría o visualización de resultados. Esta ficha ayudará como método
de trazabilidad en caso de surgir algún tipo de emergencia en el adulto mayor.

 Presentar en el Geriátrico Arcángel de Luz un plan correctivo y preventivo de


posibles degeneraciones o atrofias musculares a través del empleo de
actividades lúdicas.

31
Bibliografía y referencias
Aldas, C., Chara, N., Guerrero, P., & Flores, R. (2021). Actividad física en el adulto
mayor. Revista Científica Dominio de Las Ciencias, 7(5), 64–77.
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2233/4786

Alvarado, A., & Salazar, Á. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento.


Gerokomos, 25(2), 57–62. https://doi.org/10.4321/S1134-928X2014000200002

Álvarez, M. (2012). ENVEJECIMIENTO Y LONGEVIDAD. Personal Guía.


https://www.uv.mx/personal/gralopez/files/2011/06/ENVEJECIMIENTO-Y-
LONGEVIDAD.pdf

Borrelli, B. (2005). CONDICIÓN MOTRIZ Y CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS


MAYORES. Revista Académica Calidad de Vida UFLO , 6, 69–81.
http://www.calidaddevidauflo.com.ar

Botero, B., & Pico, M. (2007). CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
(CVRS) EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS: UNA APROXIMACIÓN
TEÓRICA. Hacia La Promoción de La Salud , 12(1), 11–24.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
75772007000100002&script=sci_abstract&tlng=es

Cando, L. (2014). La actividad físicay su incidencia en la psiconotricidad del adulto


mayor del asilo de ancianos de la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza.
[Universidad Técnica de Ambato].
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8782/1/FCHE-CFS-340.pdf

Chico, M. (2015). Técnicas lúdicas para la estimulación física en los niños/as de 4 a 5


años en el Centro Infantil Juan Francisco Cevallos del cantón Cotacachi provincia
de Imbabura en el año lectivo 2013-2014 (Bachelor’s thesis). [Repositorio
Universidad Técnica del Norte].
https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UTN_2c1bbd93f53f03bdf6f467251350bea8

Chiquillo, V. (2021). ACTIVIDADES LÚDICO RECREATIVAS PARA FAVORECER LA


CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE SABOYÁ-
BOYACÁ. [Fundación Universitaria Los Libertadores].
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4100/Chiquillo_Fern
anda_2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y

32
Chuva, G. (2016). Desarrollo de la motricidad fina a través de técnicas grafoplásticas
en niños de 3 a 4 años de la escuela de educación Básica Federico González
Suárez. [Univesidad Politécnica Salesiana].
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12732/1/UPS-CT006603.pdf

Comellas, M. (1998). La psicomotricidad en preescolar (M. Carbo, Ed.). CEAC.


https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/la-psicomotricidad-en-preescolar/

Cruz, P., & González, J. (2017). Influencia de las técnicas lúdicas en la calidad del
desarrollo del pensamiento creativo, en los niños y niñas del nivel I del Centro
infantil del Buen Vivir Atahualpa zona 5, distrito 24D01, ubicado en la provincia,
cantón Santa Elena, parroquia Atahualpa, periodo 2015-2016. [Universidad de
Guayaquil.].
https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UG_303ed9e760dfbf4e926dc716dbde5081

CUIDEO. (2019). Sedentarismo: Asesino silencioso en la tercera edad. CUIDEO.


https://cuideo.com/blog/sedentarismo-tercera-edad/

Estrada, A., Cardona, D., Segura, M., Chavarriaga, L., Ordóñez, J., & Osorio, J.
(2011). Calidad de vida de los adultos mayores de Medellín. Biomédica, 31, 492–
502. https://www.redalyc.org/pdf/843/84322449004.pdf

Hernández, P., Andrade, F., & Pizarro, J. (2007). Beneficios de la actividad fÍsica en el
adulto mayor. Tendencias En Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y
Promoción.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45176750/beneficios_de_la_actividad_fIsica
_en_el_adulto_mayor-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1656784340&Signature=RV5N2xWzWJI0bN0D2hSLBLDZmjSaxs
ezJN-
a0viLlAl7UgpRvlyQwXEBizxQWPBQvke2CyyrVzmNo8~RKxH6XvflyB8Ib6JO8LfC
6wkLyOINtGniP-
IHhtFuSSSRVcwo59v7zAqt1GiDvNGeIyiQGDLKxFcVE8h1eMjOAjqLJcv8NcRxh2
QaaRxeqG9uc8~v5iFwBcblK2uQEKnX0HTHa5TRPHSttMChTpcLt4KT9MEo2yjW
K8EV0DwVs1Z2j~7hx0oXc3v-
xsZYY7gGafpvP0KUH8UGBq1MQbUobuVv5RBSJ1C25v289ESxqf3CKgaQTzN0
wMBdAjO7I4J6UQFGXQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Lizano, M. (2014). La actividad Lúdica y si influencia en el adulto mayor en el hogar de


ancianos “Sagrado Corazón de Jesús”congregación de madres doroteas, cantón

33
Ambato, Ciudadela España. [Universidad Técnica de Ambato].
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8159/1/FCHE-CEF-316.pdf

Llivicota, J. (2016). EL MODELADO Y LA MOTRICIDAD FINA EN LOS ADULTOS


MAYORES DEL “HOGAR DE ANCIANOS Y AISLAMIENTO RIOBAMBA” EN EL
AÑO 2016”. [UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO].
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3364/1/UNACH-FCEHT-TG-C.ESTE-
2017-000001.pdf

Ministerio de trabajo e inmigración. (2022). 5 manualidades populares para ancianos y


sus beneficios. Helpycare. https://helpycare.com/consejos-noticias-servicios-
domesticos/5-manualidades-populares-y-sus-beneficios/

Organización Mundial de la Salud. (2020). DIRECTRICES DE LA OMS SOBRE


ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SEDENTARIOS. OMS.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/337004/9789240014817-spa.pdf

Ramírez, N., Díaz, M., Harker, P., & Cueca, O. (2011). Educación lúdica: una opción
dentro de la educación ambiental en salud. Seguimiento de una experiencia rural
colombiana sobre las geohelmintiasis. Revista Médica, 19(1), 23–36.
https://www.redalyc.org/pdf/910/91022534003.pdf

Roldán, E. (2014). Objetos Lúdicos para la estimulacion psicomotriz de los adultos


mayores en el centro gerontológico “Hogar de ancianos sagrado corazón de
Jesús”. [Pontificia Universidad Católica del Ecuador].
https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1006/1/80219.pdf

Rúa, E., Silva, E., & Rúales, N. (2012). El ejercicio físico, una alternativa para mejorar
la calidad de vida en el adulto mayor sedentario. Revista Cubana de Tecnología
de La Salud, 3(3), 1–12. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubtecsal/cts-
2012/cts123c.pdf

Salazar, M., & Calero, S. (2018). Influencia de la actividad física en la motricidad fina y
gruesa del adulto mayor femenino. Revista Cubana de Investigaciones
Biomédicas, 37(3), 1–13.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002018000300005

Zapata, E. (2019). Los beneficios de la pintura en las personas mayores. Tu Mayor


Amigo. https://tumayoramigo.com/blog/beneficios-pintura-en-personas-mayores/

34
Anexos
Anexo 1. Resultado análisis

35
Anexo 2. Formato encuesta

36
37
Anexo 3. Tabla de actividades lúdicas empleadas en el geriátrico

ACTIVIDAD LUDICA: El dibujo

PARTICIPANTES: adultos TIEMPO: 20 a 25 MATERALES: hojas de papel


mayores minutos bond, lápices, pinturas

INSTRUCCION: se le
enseña a cada adulto mayor
a dibujar lo que más les guste
(dibujo libre) de acuerdo a
sus posibilidades, también se
les brinda ayuda durante toda
la actividad.

ACTIVIDAD LUDICA: El modelado

PARTICIPANTES: adultos TIEMPO: 20 a 25 MATERIALES: masa o plastilina


mayores minutos

INSTRUCCION: se le
enseña a cada adulto mayor,
a moldear una figura con la
masa utilizando sus dedos
de acuerdo a sus
posibilidades también se les
brindara ayuda durante toda
la actividad.

ACTIVIDAD LUDICA: Recortes y pegado

PARTICIPANTES: adultos TIEMPO: 20 a 25 MATERIALES: papeles reciclados,


mayores minutos goma, hojas de papel bond, tijeras,
marcadores

INSTRUCCIÓN: se le
enseña a cada adulto mayor
recortar o (rasgar) trozos de
papel reciclado y pegar sobre
la línea del dibujo de su mano
de acuerdo a sus
posibilidades también se les
brindara ayuda durante toda
la actividad.

38
ACTIVIDAD LUDICA: El collage

PARTICIPANTES: adultos TIEMPO: 20 a 25 MATERIALES: revistas, goma,


mayores minutos tijeras, marcadores, cartulinas.

INSTRUCCIÓN se le enseña
a cada adulto mayor a buscar
imágenes para recortar y
realizar un collage de
acuerdo a sus posibilidades
también se les brindara
ayuda durante toda la
actividad.

ACTIVIDAD LUDICA: Rompecabezas

PARTICIPANTES: adultos TIEMPO: 15 a 20 minutos MATERIALES: rompecabezas


mayores
INSTRUCCIÓN: se le
enseña a cada adulto mayor,
a colocar correctamente las
piezas en el rompecabezas
de acuerdo a sus
posibilidades también se les
brindara ayuda durante toda
la actividad.

ACTIVIDAD LUDICA: el tejido

PARTICIPANTES: adultos TIEMPO: 15 a 20 minutos MATERIALES: puntada espuma,


mayores lana

INSTRUCCIÓN: se le
enseña a cada adulto mayor,
a pasar la lana por los hoyos
de la espuma simulando que
están tejiendo de acuerdo a
sus posibilidades también se
les brinda ayuda durante
toda la actividad.

39
ACTIVIDAD LUDICA: El juego de las texturas

PARTICIPANTES: adultos TIEMPO: 20 a 25 minutos MATERIALES: canguil,


mayores cartulina, esferos

INSTRUCCIÓN: se le
enseña a cada adulto mayor,
a pegar el canguil o arveja en
el dibujo (choclo) simulando
que son sus granos de
acuerdo a sus posibilidades
también se les brinda ayuda
durante toda la actividad.

40
Anexo 4. Valoración Barthel frente a ciertas actividades básicas

41

También podría gustarte