0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas

REFRIGERACION

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas

REFRIGERACION

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TITULO: PARTES DE UN SISTEMA DE REFRIGERACION

CURSO: REFRIGERACION DE ALIMENTOS


APELLIDOS Y NOMBRES: FECHA:
CABALLERO VASQUEZ, MAHER EMANUEL 12 /11/2024
BAUTISTA AGUILAR, PAMELA YARED

PARTES DE UN SISTEMA DE REFRIGERACION

I. INTRODUCCION

Un sistema de refrigeración es un conjunto de componentes que trabajan juntos


para transferir calor de un lugar a otro, manteniendo una temperatura mas baja en un
espacio determinado, la refrigeración es una de las principales áreas de aplicación de la
termodinámica, es la transferencia de calor de una región de temperatura inferior hacia
una de temperatura superior. Los dispositivos que producen refrigeración se llaman
refrigeradores y los ciclos en los que operan se llaman ciclos de refrigeración. El ciclo de
refrigeración más empleado es el ciclo por compresión de vapor, donde el refrigerante se
evapora y se condensa alternadamente para luego comprimirse en la fase de vapor. La
refrigeración por compresión consiste en forzar mecánicamente la circulación de un
fluido en un circuito cerrado creando zonas de alta y baja presión con el propósito de que
el fluido absorba calor en un lugar y lo disipe en el otro.

II. COMPONENTES PRINCIPALES


2.1.COMPRESOR
El compresor es el componente principal de los equipos de refrigeración, su función es
comprimir el gas o fluido refrigerante permitiendo así que se produzcan cambios de
presión en el gas o fluido refrigerante provocando el desplazamiento a lo largo del circuito
frigorífico. Gracias a estos cambios de presión y temperatura
a lo largo del circuito frigorífico se producen los cambios de
estado del gas o fluido refrigerante en su paso por el
condensador, la válvula de expansión y el evaporador. Con
estos cambios de condiciones tienen lugar el proceso de la
refrigeración en un circuito frigorífico básico. El compresor
es de esta forma el encargado de que el refrigerante o fluido
frigorífico recorra todo el circuito frigorífico aumentando la
presión y la temperatura de este, provocando en los demás
elementos cambios de estado.
✓ TIPOS DE COMPRESORES

2.1.1. Compresores de Pistón:

Los compresores de pistón son una de las tecnologías más comunes y


utilizadas en sistemas de refrigeración domésticos y comerciales.
Funcionan mediante el movimiento alternativo de un pistón dentro de un
cilindro, que comprime el refrigerante. Ese mismo lo comprime en el
interior, liberándose a la red o a la siguiente etapa una vez alcanzada la
presión requerida. Se clasifican en dos tipos principales:
• Compresores Reciprocantes. Utilizan uno o más pistones en un
cilindro para comprimir el refrigerante. Son adecuados para una amplia gama de
aplicaciones.
• Compresores Scroll. Utilizan dos espirales (scrolls) que se mueven para
comprimir el gas refrigerante. Suelen ser más silenciosos, más eficientes y tienen
menos vibraciones que los compresores reciprocantes.

2.1.2. Compresores Rotativos:

También encontramos los compresores de refrigeración rotativos. Son


compactos y se utilizan comúnmente en sistemas de aire acondicionado,
refrigeración comercial y equipos de bombas de calor. Se basan en el
principio de desplazamiento positivo y funcionan con un rotor giratorio que
comprime el refrigerante. Al igual que con el modelo anterior, cuenta con dos
tipos de compresores comunes y estos son:
• Compresores de paletas. Utilizan paletas flexibles o rígidas montadas
en el rotor para comprimir el refrigerante contra la carcasa. Son fiables y
adecuadas para aplicaciones de tamaño mediano.
• Compresores de Tornillo. Emplean dos rotores helicoidales que se entrelazan para
comprimir el refrigerante. Se utilizan en sistemas industriales de alta capacidad.

2.1.3. Compresores Centrífugos:

Los compresores centrífugos son adecuados para sistemas de refrigeración de


gran capacidad y aplicaciones industriales. En lugar de desplazar el refrigerante
mediante un pistón o paletas, estos compresores utilizan la fuerza centrífuga
para aumentar la presión del gas refrigerante. Son altamente eficientes y se
utilizan en enfriadores industriales y sistemas de aire acondicionado de gran
tamaño.

2.2.CONDENSADOR
Un condensador es un componente esencial de cualquier sistema HVAC. Su función es
absorber el gas refrigerante a alta presión emitido por el compresor y convertirlo en estado
líquido. El refrigerante se enfría y se condensa a una temperatura y presión casi
constantes. A la salida del condensador, el refrigerante está en estado líquido Un
condensador es un componente esencial de cualquier sistema HVAC. Su función es
absorber el gas refrigerante a alta presión emitido por el compresor y convertirlo en estado
líquido. El refrigerante se enfría y se condensa a una
temperatura y presión casi constantes. A la salida del
condensador, el refrigerante está en estado líquido, a alta
presión y a una temperatura ligeramente inferior a la
temperatura de condensación.do, a alta presión y a una
temperatura ligeramente inferior a la temperatura de
condensación.
En un condensador ocurren tres fases diferentes. La
primera fase se llama des recalentamiento. El vapor que
entra en el condensador está sobrecalentado y sobre presurizado. Des recalentar significa
expulsar el calor del vapor y convertirlo en líquido, lo cual constituye el proceso de
enfriamiento inicial. La segunda fase es la condensación. Una vez que todo el
recalentamiento del refrigerante ha sido expulsado, puede comenzar el proceso de
condensación propiamente dicho. La condensación implica transformar el refrigerante
gaseoso en líquido. La tercera y última fase es un estado de subenfriamiento. El estado
de subenfriamiento asegura que incluso un aumento de la temperatura no pueda
transformar nuevamente el refrigerante líquido en vapor.

✓ TIPOS DE CONDENSADORES

2.2.1. enfriados por aire:

Los condensadores enfriados por aire son el tipo de condensador más utilizado en
sistemas de refrigeración industrial. Estos condensadores utilizan
aire ambiente para enfriar el refrigerante, que pasa a través de una
serie de aletas y tubos, lo que permite la transferencia de calor del
refrigerante al aire. Requieren un mantenimiento relativamente bajo,
pero la eficiencia de los condensadores enfriados por aire puede
verse afectada por factores como altas temperaturas ambiente, falta
de flujo de aire y niveles de humedad.

2.2.2. enfriados por agua:

Los condensadores enfriados por agua, por otro lado, utilizan agua como refrigerante. El
refrigerante pasa a través de un tubo que se sumerge en un baño de
agua. A medida que el refrigerante fluye a través del tubo, se extrae
calor y se transfiere al agua. Este tipo de condensador es más eficiente
que los enfriados por aire, pero requiere un suministro constante de
agua y puede ser más costoso de instalar y mantener.

2.2.3. Evaporativos:

Por último, están los condensadores evaporativos . Estos sistemas utilizan una
combinación de agua y aire para enfriar el refrigerante. Se rocía agua sobre un serpentín
de intercambio de calor, que se enfría como resultado del
proceso de enfriamiento por evaporación. Luego, el aire pasa
sobre el serpentín, transfiriendo calor del refrigerante al aire,
antes de ser descargado nuevamente a la atmósfera. Este tipo
de condensador es muy eficiente y consume menos energía que
los enfriados por aire o por agua, pero requieren un suministro constante de agua y pueden
no ser adecuados para todos los entornos.

2.3.EVAPORADOR

Un evaporador de refrigeración es un intercambiador de calor en el sistema de


refrigeración, que absorbe calor del entorno circundante o del medio refrigerante y lo
convierte en vapor o forma gaseosa. En el ciclo de
refrigeración, el evaporador trabaja a baja presión.
Absorbe el calor del refrigerante de alta temperatura y
alta presión. Este proceso convierte el refrigerante en
vapor. Luego, transfiere este calor al objeto o espacio
objetivo, creando un efecto refrescante.

✓ TIPOS DE EVAPORADORES

2.3.1. Evaporadores de Convección Natural:

Los evaporadores de refrigeración por convección natural utilizan el flujo natural de


aire para la transferencia de calor, eliminando la necesidad de ventiladores o bombas.
Esta categoría incluye:

• Evaporadores de tubo desnudo


Fabricados principalmente con tubos de cobre, famosos por su gran capacidad de
transferencia de calor y su bajo coste. Adecuado para
sistemas de refrigeración pequeños, pero menos eficiente
en aplicaciones más grandes.

• Evaporadores de placas
Consta de placas planas con canales de refrigerante,
ofreciendo una estructura compacta, ligera y de alta
eficiencia. Sin embargo, son más difíciles de limpiar y
mantener.

2.3.2. Evaporadores de Convección Forzada:


2.3.3.
Los evaporadores de convección forzada utilizan ventiladores o bombas para acelerar
la transferencia de calor, adecuados para situaciones que requieren un enfriamiento
rápido.

• Evaporadores de tubos con aletas


Tienen tubos con aletas adjuntas. Estas aletas, a menudo hechas de aluminio o cobre,
amplían el área de transferencia de calor. Son ideales para
sistemas que necesitan una refrigeración eficaz.
Este diseño los hace más eficientes que los modelos de tubo desnudo. Sin embargo,
pueden costar más y necesitar una limpieza frecuente para evitar la acumulación de
polvo.

• Evaporadores de placas y aletas

Combine tecnologías de placas y aletas, donde las aletas aumentan la superficie


de transferencia de calor, lo que hace que estos evaporadores de
refrigeración sean altamente eficientes. Son compactos, livianos
y eficientes, pero, al igual que los evaporadores de placas,
pueden resultar difíciles de limpiar y mantener.

• Evaporadores de carcasa y tubos

Consiste en una carcasa que alberga un haz de tubos. Conocidos por su gran
adaptabilidad y facilidad de mantenimiento, son adecuados
para grandes necesidades de refrigeración.

2.3.4. Evaporadores de Expansión Directa:

Los evaporadores de refrigeración de expansión directa enfrían un espacio u objeto


mediante la evaporación directa del refrigerante. Esta categoría incluye:

• Evaporadores de expansión seca

Equipado con control de flujo de refrigerante para garantizar la evaporación completa


del refrigerante, adecuado para situaciones que requieren un
control preciso.

• Evaporadores inundados

Están parcialmente llenos de refrigerante. Este diseño permite un enfriamiento más


rápido en comparación con los evaporadores de expansión seca. La
razón es el gran volumen de refrigerante dentro del evaporador.

2.4.VALVULAS DE EXPANSIÓN

La válvula de expansión termostática es un dispositivo que disminuye la presión del


líquido refrigerante que recibe del condensador, en primer lugar. Luego, inyecta y regula
el flujo másico de refrigerante que entra al evaporador. Esta regulación de flujo de
refrigerante la realiza en función de la temperatura que tenga el refrigerante, en la salida
de dicho evaporador. Es decir, este dispositivo mantiene estable la temperatura del
refrigerante, en la salida del evaporador, variando automáticamente el flujo de
refrigerante que pasa por el mismo.
✓ TIPOS DE EXPANSION

2.4.1. Válvulas electrónicas de modulación de ancho de pulso


El cuerpo de estas válvulas electrónicas de modulación de ancho de pulso es similar a una
típica válvula solenoide de apertura o cierre, del tipo todo o nada (on-off). Por tanto, la
regulación de flujo de refrigerante se hace enviando pulsos
eléctricos al solenoide de la válvula, desde el controlador. Estos
pulsos tienen una duración variable (duty cycle), en función de la
cantidad de flujo que se quiera inyectar. Normalmente, estos pulsos
eléctricos pueden tener una duración entre 1, 2, 3, 4, 5 y 6 segundos,
repitiéndose periódicamente cada 6 segundos.

2.4.2. Válvulas electrónicas de paso a paso


Las válvulas electrónicas de paso a paso son más precisas que las de modulación de ancho
de pulso. Además, no tienen el inconveniente de producir golpes de ariete en la tubería
de refrigerante, lo cual es típico de las de modulación de ancho de pulso, el cuerpo de
estas válvulas tiene un rotor de imanes permanentes en su interior. Por tanto, el
movimiento inicial es de rotación. Sin embargo, el vástago
va roscado en el cuerpo de la válvula, transformando la
rotación en un movimiento lineal de entrada o salida. Este
último movimiento del vástago regula finalmente el flujo
de refrigerante.

Por otra parte, el solenoide de estas válvulas también es diferente al de las de modulación
de ancho de pulso. Este solenoide tiene dos devanados internos, los cuales se excitan en
tiempos diferentes para crear un campo magnético giratorio, en un sentido u otro.

Finalmente, el controlador también funciona de manera diferente, produciendo una señal


eléctrica distribuida en 5 cables, los cuales van conectados al solenoide.

2.5.VALVULAS DE COMPRENSION

Las válvulas de comprensión son las mas sencillas y baratas de todas. Se pueden utilizar
para servicio de corte o estrangulación, que puede variar del 10 % al 95% de su capacidad
específicamente de flujo. Las características principales de las válvulas de comprensión
son servicio de corte y de estrangulación, con bajo costo de mantenimiento, poca caída
de presión para temperaturas moderadas y para paso de pastas aguadas.

✓ TIPOS DE VAULVULAS DE COMPRENSION

2.5.1. Válvulas solenoides


Válvulas solenoides son válvulas controladas eléctricamente que se abren o
cierran según la corriente eléctrica que pasa a través de una bobina
solenoide, lo que permite un control preciso del flujo de fluidos. Las
válvulas solenoides de HVAC se utilizan comúnmente en sistemas de
HVAC donde el control automático es esencial, como en el control del flujo
de refrigerante en un sistema de aire acondicionado basado en señales del
termostato. Obtenga más información en nuestro artículo sobre válvulas solenoides para
aplicaciones de hvac-r.

2.5.2. Válvulas de mariposa

Válvulas de mariposa se utilizan comúnmente tanto para regular el flujo de


fluidos como en grandes sistemas comerciales de HVAC, donde se necesitan
altas tasas de flujo. Con un disco giratorio en el medio, pueden bloquear o
permitir el paso del fluido. Las válvulas de mariposa de HVAC se utilizan
con frecuencia en aplicaciones como torres de enfriamiento, enfriadores y
unidades de tratamiento de aire, donde controlan el flujo de agua o
refrigerante.

2.5.3. Válvulas de disco

Las válvulas de disco son similares a las válvulas de mariposa porque controlan el flujo
con un disco giratorio. Sin embargo, su diseño no es idéntico. Una válvula de disco tiene
dos discos, uno permanece estacionario y actúa como el asiento de la válvula,
y el otro disco gira para controlar el tamaño de la abertura del orificio. Por lo
tanto, las válvulas de disco ofrecen control de encendido/apagado y
proporcional. Finalmente, debido a que estas válvulas operan rápidamente
(aprox. 4 segundos), las aplicaciones típicas de válvulas de disco en HVAC
son el control de temperatura, control de zona, regulación dentro de unidades
de tratamiento de aire, sistemas de volumen de aire variable, sistemas de
ventilación, sistemas de calefacción radiante, sistemas de agua caliente
doméstica y en el control de calderas y hornos.

2.5.4. Válvulas de globo

Válvulas de globo son conocidas por su excelente capacidad de cierre y


regulación del flujo de fluidos. A menudo se utilizan en aplicaciones que
requieren un control preciso del flujo, regulación y operación frecuente. Un
ejemplo principal de su uso es controlar el flujo de agua en un sistema de
calefacción o refrigeración hidrónico.

2.5.5. Válvulas de bola

Válvulas de bola son conocidas por su durabilidad, excelente capacidad de


sellado y resistencia. Estas válvulas cuentan con una bola interna que se
puede girar para bloquear o permitir el flujo. Las aplicaciones típicas de
válvulas de bola en HVAC incluyen sistemas de refrigeración para aislar
componentes específicos para mantenimiento o durante un cierre del
sistema, en aplicaciones de gas natural y en sistemas donde se requiere un
cierre hermético.
2.5.6. Válvulas de retención

Válvulas de retención son partes importantes de los sistemas de HVAC.


Permiten que el fluido (gas o líquido) fluya en una dirección y lo
detienen para que no vaya en la otra dirección. Las válvulas de
retención de HVAC son útiles en muchas áreas, como garantizar que el
refrigerante fluya correctamente, evitar que el agua fluya hacia atrás en
los sistemas de calefacción y detener el aire que va en la dirección
incorrecta en conductos de aire.

2.5.7. Válvulas de compuerta

Válvulas de compuerta en sistemas de HVAC controlan cómo fluye el fluido


(gas o líquido). Se utilizan cuando un fluido necesita fluir recto y sin
restricciones o cuando necesita detenerse por completo. Las válvulas de
compuerta de HVAC son comunes en tuberías más grandes, pero no son
buenas para controlar la velocidad del flujo, ya que pueden dañar la válvula.
Son mejores en sistemas donde no necesitas abrir y cerrar la válvula con
frecuencia.

2.5.8. Válvulas de alivio de presión

Válvulas de alivio de presión en sistemas de HVAC son dispositivos de seguridad.


Se abren cuando la presión del sistema es demasiado alta para evitar daños, luego
se cierran cuando la presión vuelve a la normalidad. Cuando se abren, se ventilan
a un lugar seguro, ya sea a la atmósfera o a un sistema de contención si es necesario.
Las válvulas de alivio de presión de HVAC ayudan a evitar problemas como piezas
rotas o bloqueos. Por ejemplo, evitan que las calderas exploten debido a demasiada
presión.

También podría gustarte