REFRIGERACION
REFRIGERACION
I. INTRODUCCION
2.2.CONDENSADOR
Un condensador es un componente esencial de cualquier sistema HVAC. Su función es
absorber el gas refrigerante a alta presión emitido por el compresor y convertirlo en estado
líquido. El refrigerante se enfría y se condensa a una temperatura y presión casi
constantes. A la salida del condensador, el refrigerante está en estado líquido Un
condensador es un componente esencial de cualquier sistema HVAC. Su función es
absorber el gas refrigerante a alta presión emitido por el compresor y convertirlo en estado
líquido. El refrigerante se enfría y se condensa a una
temperatura y presión casi constantes. A la salida del
condensador, el refrigerante está en estado líquido, a alta
presión y a una temperatura ligeramente inferior a la
temperatura de condensación.do, a alta presión y a una
temperatura ligeramente inferior a la temperatura de
condensación.
En un condensador ocurren tres fases diferentes. La
primera fase se llama des recalentamiento. El vapor que
entra en el condensador está sobrecalentado y sobre presurizado. Des recalentar significa
expulsar el calor del vapor y convertirlo en líquido, lo cual constituye el proceso de
enfriamiento inicial. La segunda fase es la condensación. Una vez que todo el
recalentamiento del refrigerante ha sido expulsado, puede comenzar el proceso de
condensación propiamente dicho. La condensación implica transformar el refrigerante
gaseoso en líquido. La tercera y última fase es un estado de subenfriamiento. El estado
de subenfriamiento asegura que incluso un aumento de la temperatura no pueda
transformar nuevamente el refrigerante líquido en vapor.
✓ TIPOS DE CONDENSADORES
Los condensadores enfriados por aire son el tipo de condensador más utilizado en
sistemas de refrigeración industrial. Estos condensadores utilizan
aire ambiente para enfriar el refrigerante, que pasa a través de una
serie de aletas y tubos, lo que permite la transferencia de calor del
refrigerante al aire. Requieren un mantenimiento relativamente bajo,
pero la eficiencia de los condensadores enfriados por aire puede
verse afectada por factores como altas temperaturas ambiente, falta
de flujo de aire y niveles de humedad.
Los condensadores enfriados por agua, por otro lado, utilizan agua como refrigerante. El
refrigerante pasa a través de un tubo que se sumerge en un baño de
agua. A medida que el refrigerante fluye a través del tubo, se extrae
calor y se transfiere al agua. Este tipo de condensador es más eficiente
que los enfriados por aire, pero requiere un suministro constante de
agua y puede ser más costoso de instalar y mantener.
2.2.3. Evaporativos:
Por último, están los condensadores evaporativos . Estos sistemas utilizan una
combinación de agua y aire para enfriar el refrigerante. Se rocía agua sobre un serpentín
de intercambio de calor, que se enfría como resultado del
proceso de enfriamiento por evaporación. Luego, el aire pasa
sobre el serpentín, transfiriendo calor del refrigerante al aire,
antes de ser descargado nuevamente a la atmósfera. Este tipo
de condensador es muy eficiente y consume menos energía que
los enfriados por aire o por agua, pero requieren un suministro constante de agua y pueden
no ser adecuados para todos los entornos.
2.3.EVAPORADOR
✓ TIPOS DE EVAPORADORES
• Evaporadores de placas
Consta de placas planas con canales de refrigerante,
ofreciendo una estructura compacta, ligera y de alta
eficiencia. Sin embargo, son más difíciles de limpiar y
mantener.
Consiste en una carcasa que alberga un haz de tubos. Conocidos por su gran
adaptabilidad y facilidad de mantenimiento, son adecuados
para grandes necesidades de refrigeración.
• Evaporadores inundados
2.4.VALVULAS DE EXPANSIÓN
Por otra parte, el solenoide de estas válvulas también es diferente al de las de modulación
de ancho de pulso. Este solenoide tiene dos devanados internos, los cuales se excitan en
tiempos diferentes para crear un campo magnético giratorio, en un sentido u otro.
2.5.VALVULAS DE COMPRENSION
Las válvulas de comprensión son las mas sencillas y baratas de todas. Se pueden utilizar
para servicio de corte o estrangulación, que puede variar del 10 % al 95% de su capacidad
específicamente de flujo. Las características principales de las válvulas de comprensión
son servicio de corte y de estrangulación, con bajo costo de mantenimiento, poca caída
de presión para temperaturas moderadas y para paso de pastas aguadas.
Las válvulas de disco son similares a las válvulas de mariposa porque controlan el flujo
con un disco giratorio. Sin embargo, su diseño no es idéntico. Una válvula de disco tiene
dos discos, uno permanece estacionario y actúa como el asiento de la válvula,
y el otro disco gira para controlar el tamaño de la abertura del orificio. Por lo
tanto, las válvulas de disco ofrecen control de encendido/apagado y
proporcional. Finalmente, debido a que estas válvulas operan rápidamente
(aprox. 4 segundos), las aplicaciones típicas de válvulas de disco en HVAC
son el control de temperatura, control de zona, regulación dentro de unidades
de tratamiento de aire, sistemas de volumen de aire variable, sistemas de
ventilación, sistemas de calefacción radiante, sistemas de agua caliente
doméstica y en el control de calderas y hornos.