pdf24 Unido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

136223 _ 0144-0149.

qxd 7/7/08 09:13 Página 144

unidad

12 La Edad Media

LITERATURA

1 La Península Ibérica en la Edad Media


2 La sociedad medieval
3 Mentalidad y cultura en la Edad Media
4 Literatura y sociedad en la Edad Media

Acontecimientos históricos

929 1031 1094


Comienza, con Abderramán III, Desintegración del califato de Córdoba El Cid conquista Valencia.
el califato de Córdoba. en los reinos de taifas.

976 1085
El caudillo árabe Almanzor Alfonso VI conquista Toledo
es nombrado visir de al-Ándalus. y el valle del Tajo.

900 950 1000 1050 1100 1150 1200

h. 1040 h. 1140
Composición de las jarchas Fecha probable de composición
más antiguas conservadas. del Cantar de mio Cid.
Siglo X
Glosas emilianenses y silenses: primer
testimonio escrito en lengua romance.

Acontecimientos literarios
136223 _ 0144-0149.qxd 7/7/08 09:13 Página 145

LITERATURA

La Edad Media abarca un largo periodo cuyos límites


se sitúan entre dos acontecimientos históricos: la caída
del Imperio romano de Occidente (476) y la conquista
de Constantinopla por los turcos (1453). En España,
es el descubrimiento de América (1492) el hecho
que se toma como fin de la Edad Media.
La denominación de Edad Media se debe a los humanistas
del Renacimiento, que la utilizaron para referirse a los
«oscuros siglos de barbarie» que mediaban entre su época
y la Antigüedad. Esta visión, sin embargo, no es totalmente
exacta. Los mil años que abarca la Edad Media no son
un periodo uniforme y durante ellos hubo momentos
de gran florecimiento artístico y literario.
El sistema de valores medieval, marcado por una profunda
religiosidad, entró en crisis hacia finales del siglo XIV, dando
paso a una fase de transición que en el terreno literario
es conocida como Prerrenacimiento. Se trata de una etapa
artística en la que las nuevas ideas inspiradas
en el humanismo compiten con el pensamiento medieval.

1212 1252 1479


Victoria cristiana en la batalla de las Navas de Alfonso X el Sabio es coronado Unión de Castilla y Aragón bajo el reinado de los Reyes Católicos.
Tolosa: inicio del declive musulmán en España. rey de Castilla y León.
1492
1248 Boabdil entrega el reino de Granada a los Reyes Católicos.
Fernando III el Santo conquista Sevilla Expulsión de los judíos. Descubrimiento de América.
y el valle del Guadalquivir.

1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500

h. 1335 h. 1445 1499


h. 1250 Don Juan Manuel compone Alfonso de Baena recoge el primer Se publica La Celestina,
Gonzalo de Berceo el Conde Lucanor. Cancionero de poesía castellana. de Fernando de Rojas.
compone los Milagros
de Nuestra Señora.
h. 1350 h. 1476
Juan Ruiz escribe Jorge Manrique compone las Coplas.
el Libro de buen amor.

145
136223 _ 0144-0149.qxd 20/6/08 12:41 Página 146

LITERATURA

1 La Península Ibérica en la Edad Media 1.3 Intercambio cultural


Cristianos y musulmanes no eran comunidades estancas.
La Edad Media es, posiblemente, el periodo histórico en A los periodos de guerra abierta sucedían años de convi-
el que Europa presenta una mayor unidad cultural gra- vencia pacífica. Y en una época en que las fronteras re-
cias, sobre todo, a dos factores relacionados entre sí: la sultaban muy inestables, era frecuente que en los reinos
presencia de la Iglesia y el uso del latín. No obstante, musulmanes quedaran núcleos de población cristiana y
la historia de la Península Ibérica ofrece algunas pecu- viceversa: a los cristianos que vivían en territorio musul-
liaridades que se reflejan en su literatura. mán se les llamó mozárabes; y se denominó mudéjares
a los musulmanes que vivían en los reinos cristianos.
1.1 La España visigoda
La Península también se benefició de la presencia de im-
A principios del siglo V, las invasiones de los pueblos
portantes comunidades judías tanto en los reinos musul-
germánicos rompieron la unidad del Imperio romano.
manes como en los reinos cristianos. Hasta 1492, fecha
Uno de esos pueblos, los visigodos, se estableció defini-
de la toma de Granada y la expulsión de los judíos, la
tivamente en la Península, donde crearon una monar-
convivencia entre musulmanes, cristianos y judíos fue en
quía con capital en Toledo que se mantuvo hasta la in-
general respetuosa, aunque no faltaran las persecuciones
vasión musulmana del siglo VIII.
y los conflictos. Esta convivencia se considera determi-
1.2 Cristianos y musulmanes nante en la formación de la cultura hispánica.

En el año 711, los musulmanes desembarcaron en la Pe-


nínsula bajo el mando del caudillo bereber Tariq. Ape- 2 La sociedad medieval
nas siete años más tarde, habían acabado con el reino
visigodo de Toledo y dominaban la Península. Solo que- 2.1 Un sistema estamental
daron en el norte algunos núcleos de resistencia desde En los primeros siglos de la Edad Media se impuso un
los que se inició un largo proceso de recuperación del sistema feudal en el que los reyes apenas tenían poder.
territorio ocupado, que se conoce como Reconquista. La sociedad estaba dividida en tres estamentos:
Fruto de ese proceso fue la progresiva formación de los • El de los oratores (‘los que rezan’), es decir, el esta-
distintos reinos cristianos peninsulares existentes en la mento eclesiástico.
Edad Media.
• El de los bellatores (‘los que luchan’ o ‘guerreros’), que
conformaban el estamento de la nobleza.
• El de los laboratores (‘los que trabajan’), estamento
llamado tercer estado o estado llano, que agrupaba al
resto de la población.
Esta organización fue común a toda Europa, aunque ex-
perimentó variaciones a partir del siglo XII. Factores co-
mo un desarrollo económico notable, el crecimiento de
las ciudades y el comercio con países lejanos fueron
transformando la sociedad medieval.

2.2 La crisis del orden medieval


El crecimiento experimentado en siglos anteriores se
frenó a lo largo del siglo XIV. El hambre, la peste y la
guerra diezmaron a la población y desencadenaron una
grave crisis del orden medieval, que se manifestó con
especial intensidad en el siglo XV.
En Castilla, la crisis coincidió con una situación social y
política muy conflictiva, marcada por los enfrentamien-
tos entre distintos grupos que aspiraban a hacerse con el
poder. Un siglo de guerras civiles e inestabilidad econó-
mica provocó una sensación de incertidumbre, que aca-
Patio del Generalife (Granada). La convivencia de cristianos bó en época de los Reyes Católicos con el robusteci-
y musulmanes marcó la Edad Media en la Península. miento del poder real.

146 unidad 12
136223 _ 0144-0149.qxd 20/6/08 12:41 Página 147

LITERATURA

3 Mentalidad y cultura en la Edad Media


La sociedad medieval es una sociedad teocrática, pro-
fundamente religiosa, en la que lo trascendente ejerce
un considerable influjo en todos los órdenes de la vida.
La existencia se concibe como un tránsito hacia la vida
eterna; la muerte tiene, pues, un sentido liberador.
Por otra parte, la inestabilidad política hace de la guerra
una realidad cotidiana y el héroe se convierte en un
ejemplo para la colectividad.
Tanto la religión como la guerra son elementos claves en
la ideología medieval.

3.1 El humanismo prerrenacentista


La crisis social que se produjo en el siglo XV cambió la
forma de ver el mundo y dio paso a una mentalidad más
mundana que va a girar en torno a la idea del disfrute
de la vida. La Iglesia perdió peso en favor de la nobleza
y de la emergente burguesía. A ello se sumó el interés
por el humanismo, un movimiento procedente de Italia
que se centraba en el estudio de los clásicos grecolati-
nos, la filosofía moral y la historia. La religión tuvo una importancia extraordinaria en la cultura
La invención de la imprenta contribuyó a la difusión de y la mentalidad medievales. En la imagen, miniatura medieval
que representa a San Bernardo de Claraval rodeado de monjes.
las nuevas ideas. Los libros se abarataron y la lectura fue
convirtiéndose en un acto individual, a pesar de que cos- como el Cid, y también las vidas de santos, temática pre-
tumbres como la recitación pública no se abandonaran. ferida de los autores del mester de clerecía (siglos XIII
y XIV). Y a ese mismo objetivo responden los cuentos del
4 Literatura y sociedad en la Edad Media Conde Lucanor (siglo XV), que, planteados como ejem-
plos, ofrecen modelos de actuación en casos concretos.
En la Edad Media pocas personas sabían leer y escribir
y, por tanto, el acceso a la cultura estaba muy restringi- 4.2 La literatura del siglo xv
do. Los textos se escribían a mano en un proceso largo y La sensación de crisis e inestabilidad que domina el si-
costoso. Por eso, solo las obras consideradas importan- glo XV hace que la fortuna, el amor y la muerte sean los
tes merecían el honor de ser copiadas y conservadas en temas centrales en la literatura cuatrocentista. La con-
los monasterios. ciencia de la fugacidad de la vida y de la angustiosa sole-
Estas circunstancias explican que la literatura fuera ma- dad del ser humano da lugar, por un lado, a una litera-
yoritariamente transmitida y disfrutada de modo oral. tura del desengaño, reflexiva y grave; y por otro, estimula
Los poemas solían ir acompañados de música, lo que fa- el disfrute del presente. Ambas actitudes pueden reflejar-
vorecía su memorización, y los relatos en prosa eran ca- se a la vez en una misma obra; así ocurre en La Celestina,
si siempre leídos en voz alta a un grupo. Ese modo de de Fernando de Rojas.
transmisión eminentemente oral contribuyó a que la También influye en la producción literaria el cambio de
mayoría de las obras fueran anónimas. actitud de la nobleza, que se vuelve más culta y refina-
da. La corte se convierte en lugar de debates poéticos y
4.1 Predominio del didactismo la literatura en un medio de lucimiento personal. De un
En consonancia con los valores dominantes, la literatura perfecto caballero se esperaba en el siglo XV no solo que
cumple en la Edad Media una importante función di- supiera batirse y servir a las damas, sino también que le-
dáctica. En efecto, muchas obras medievales tienen co- yera y compusiera poesía. En este marco se desarrolla
mo finalidad ensalzar las virtudes guerreras, transmitir una literatura sin un propósito doctrinal o didáctico y
los valores cristianos y ofrecer modelos de comporta- florecen algunas manifestaciones típicamente cortesanas,
miento. En ese contexto surgen las grandes obras épicas como la poesía cancioneril y las novelas sentimenta-
del siglo XII, que ensalzan las hazañas de héroes militares les y de caballerías.

La Edad Media 147


136223 _ 0144-0149.qxd 7/7/08 09:13 Página 148

ARCHIVO DE DOCUMENTOS

Documentos de la época

TEXTO 1
Los estamentos medievales: valor y función de la caballería
El mayor e más onrado estado que es entre los legos es la cavallería; ca comoquier
que 1 entre los legos ay muchos estados, así como mercadores, menestrales 2 e labra-
dores e otras muchas gentes de muchos estados, la cavallería es más noble e más
onrado estado que todos los otros. Ca los cavalleros son para defender e defienden a
los otros, e los otros deven pechar 3 e mantener a ellos. E otrosí 4 porque desta orden
e deste estado son los reys e los grandes señores; e este estado non puede aver ningu-
no por sí, si otri non gelo 5 da, e por esto es como manera de sacramento.
DON JUAN MANUEL, Libro del cavallero e del escudero

1. ca comoquier que: porque aunque. 4. otrosí: también, además.


2. menestrales: artesanos. 5. gelo: se lo.
3. pechar: pagar pechos, tributos
que se pagaban al rey o a un señor feudal. Miniatura medieval.

1 Explica el significado de la palabra lego. ¿Cómo 4 Enumera los argumentos que da don Juan Manuel
se llama el grupo de los que no son legos? para apoyar su afirmación de que la caballería
es el estado más noble y más honrado.
2 ¿Qué grupos sociales menciona don Juan Manuel
entre los legos? 5 ¿Crees que la división en estamentos se puede aplicar
a la sociedad actual? Razona tu respuesta.
3 ¿Por qué es la caballería como un sacramento?

6 ¿Cómo define Alfonso X el estudio? ¿Crees


TEXTO 2
que esa definición se podría aplicar a tu centro
Las universidades y la enseñanza del saber de enseñanza?
Qué cosa es estudio et cuántas maneras son dél et por
7 Según Alfonso X, ¿cuántas clases de estudios había?
cúyo mandado debe ser fecho
¿Quién tenía el poder para establecer un estudio?
Estudio es ayuntamiento de maestros e escolares que es fe-
cho en algún logar con voluntad et con entendimiento de 8 Explica a qué organismos o instituciones corresponde
aprender los saberes. Et son dos maneras dél: la una es a que reglamentar en la actualidad la vida escolar.
dizen «estudio general», en que ha 1 maestros de las artes, así
como de gramática, et de lógica, et de retórica, et de arismé- 9 Enumera las materias que se enseñaban
tica, et de geometría, et de música, et de astronomía, et otro- en una universidad medieval e indica la asignatura
sí en que ha maestros de decretos et señores de leyes. Et es- correspondiente entre las actuales.
te estudio deve seer estableçido por mandado de Papa o de
• ¿Estudias alguna materia que no se mencione
emperador o de Rey. La segunda manera es a que dizen «es-
en la lista que da Alfonso X?
tudio particular», que quier tanto dezir como cuando al-
gunt maestro amuestra en alguna villa apartadamente a po- • ¿Por qué crees que ahora se estudian
cos escolares. Et tal como este puede mandar fazer Perlado 2 más asignaturas que en la Edad Media?
o Conçejo de algunt logar.
ALFONSO X, Siete partidas

1. ha: hay. 2. Perlado: prelado.

148 unidad 12
136223 _ 0144-0149.qxd 7/7/08 09:13 Página 149

Documentos para el debate

TEXTO 3
Ayer y hoy de la Edad Media
La Edad Media es un periodo lejano que resulta fascinante. No es
fácil acercarse al mundo medieval. El arcaísmo de la lengua, las
costumbres caducas y unos hombres de mentalidad muy distinta
a la actual nos resultan extraños y diferentes. Sin embargo, un
mundo ajeno es siempre un reto para la curiosidad, y el exotismo
y la fantasía no faltan en las grandes obras literarias del medie-
vo. Debajo de la diversidad del pasado siempre cabe descubrir ele-
mentos que el lector actualiza y hace suyos.
Yo propongo justificar el interés científico y didáctico por la Pintura mural del siglo XIII.
literatura de la Edad Media por tres razones claramente dife-
renciadas: el placer estético, la sorprendente alteridad y el ca- El estudioso o conocedor de los textos medievales puede in-
rácter ejemplar de los textos medievales. La labor de media- tentar convencer a las personas cultas que no los aprecian,
ción del placer estético se realiza en la medida en que, mediante no ya apelando a su cualidad atemporal de obras maestras
la manifestación de cierta insatisfacción en la lectura, se pue- presuntamente eternas, sino más bien sugiriendo que esta
de captar la sorprendente o singular alteridad del mundo des- literatura, perteneciente a un pasado extraordinariamente le-
velado por el texto [esto es, que se trata de un mundo dife- jano, aunque nuevamente ejemplar, incluso sin el reconoci-
rente al nuestro]. Para llegar a percibir esta alteridad de un miento de la condición de herencia cultural, se puede tras-
pasado ya lejano, es necesario considerar y destacar sus aspec- ladar a nuestra época si el lector recurre a su derecho estético,
tos singulares. Después, hay que buscar el significado que pue- a un conocimiento que proporciona placer y a un placer que
de tener para nosotros, hay que plantear la cuestión del sig- proporciona conocimiento.
nificado que persiste a lo largo de la historia y que va más allá HANS R. JAUSS
de la originaria situación de comunicación. Alteridad y modernidad de la literatura medieval (Adaptación)

Actividades de síntesis
1 Desde el punto de vista histórico, ¿cuáles son los 6 El interés por la Edad Media se manifiesta en las
acontecimientos más relevantes que se producen numerosas películas para el cine o la televisión que
durante la Edad Media? están basadas en obras medievales o ambientadas
en esa época. Entre ellas destacan El Cid (1960),
2 ¿Cuántos estamentos se distinguían en
dirigida por Anthony Mann e interpretada
la sociedad medieval? Resume en qué consistía
por Charlton Heston y Sofía Loren; Excalibur (1981),
el sistema feudal.
en la que se recrea el ambiente y el asunto de la
3 Explica en qué se diferencia el siglo XV del resto leyenda del rey Arturo, bajo la dirección de John
de la Edad Media. Boorman; o El nombre de la rosa (1986), basada
en la novela del mismo título de Umberto Eco
4 Enumera los rasgos más característicos
y protagonizada por Sean Connery.
de la literatura medieval.
¿Por qué crees que a un espectador actual
5 En tu opinión, ¿la literatura medieval conserva le puede interesar este tipo de historias
realmente alguna vigencia? ¿Son válidos relacionadas con la época medieval?
los argumentos que H. R. Jauss aporta en el texto Puedes desarrollar tu respuesta partiendo
Ayer y hoy de la Edad Media? de alguna película de esta clase que te guste
Defiende tu opinión con argumentos. especialmente.

La Edad Media 149


136223 _ 0150-0161.qxd 20/6/08 12:37 Página 150

unidad

13 La poesía medieval

LITERATURA

La poesía medieval 1 La poesía de tradición oral

La poesía medieval presenta dos grandes 2 La poesía lírica


corrientes. Por un lado, hay una poesía popular,
3 La poesía épica
anónima y de carácter colectivo, que se transmite
de forma oral; y, por otro, se da una literatura 4 Los romances
culta, generalmente de transmisión escrita,
5 La poesía culta en los siglos XIII y XIV.
cuyos autores más destacados son Gonzalo
El mester de clerecía
de Berceo (siglo XIII), Juan Ruiz (siglo XIV)
y Jorge Manrique (siglo XV). 6 La poesía culta en el siglo XV

AUTORES Y OBRAS CLAVE

1. El Cantar de mio Cid


2. Jorge Manrique. Las Coplas
136223 _ 0150-0161.qxd 20/6/08 12:37 Página 151

LITERATURA

1 La poesía de tradición oral Garrid vos, ¡ay yermanellas!


¿Cóm contener a mieo male?
La prosa en castellano tuvo un origen tardío. Hasta el si- Sin el habib non vivireyo:
glo XIII, las personas cultas optaban por el latín como advolarey demandare.
vehículo para los textos escritos y evitaban el uso del
ANÓNIMO
romance. En cambio, en las obras en verso la lengua ro-
mance aparece tempranamente. En una sociedad en la (Decid vosotras, ¡ay hermanillas!
que la literatura se transmitía sobre todo en forma oral, ¿Cómo contener mi mal?
resulta lógico que se prefiriera el verso, que era más fácil Sin el amigo no viviré:
de memorizar y podía ir acompañado de música. volaré a buscarle.)
Por su propia naturaleza, la poesía oral era y es anóni- (Versión de Álvaro Galmés)
ma. Y aunque en su origen hay siempre un creador in-
dividual, al ser cantada o recitada por las gentes la obra
se siente con frecuencia como una propiedad común y se 2.2 Las cantigas de amigo
transforma en una pieza tradicional, en la que cada
nuevo intérprete introduce variaciones. De ahí que haya En Galicia hubo en la Edad Media unos poemas temáti-
múltiples versiones de un mismo poema. camente análogos a las jarchas: las cantigas de amigo.
Se trata de poemas formados por varias estrofas encade-
En la Edad Media, los principales transmisores de la poe-
nadas mediante una estructura paralelística en la que un
sía oral eran los juglares. Estos recorrían los pueblos y
verso de una estrofa se repite en la siguiente con varia-
castillos recitando o cantando todo tipo de composicio-
ciones mínimas. Los ejemplos más antiguos conocidos
nes. Parte de esa poesía ha pervivido gracias a la tradición
pertenecen al siglo XII. He aquí un poema de este tipo:
oral; y otra parte se ha conservado porque alguien –un
poeta culto, un impresor– decidió recogerla por escrito.
Ondas do mar de Vigo, Ondas del mar de Vigo,
se vistes meu amigo? ¿habéis visto a mi amigo?
2 La poesía lírica E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay, Dios, si vendrá enseguida!

Los primeros poemas en romance debieron de tener ca- Ondas do mar levado, Ondas del mar alzado,
rácter lírico. Hoy tenemos testimonio de algunas cancion- se vistes meu amado? ¿habéis visto a mi amado?
cillas que tratan el tema del amor, generalmente desde el E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay, Dios, si vendrá enseguida!
punto de vista de una mujer. Se trata de una poesía de es- Se vistes meu amigo, ¿Habéis visto a mi amigo,
tilo conciso, que se caracteriza por su gran sencillez. o por que eu sospiro? por quien tanto suspiro?
La escasez de detalles daba un halo de misterio a lo con- E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay, Dios, si vendrá enseguida!
tado en estas cancioncillas. Todo en estos poemas pare- Se vistes meu amado, ¿Habéis visto a mi amado,
ce dirigido a lograr la máxima concentración expresiva. o por qu’hei gran cuidado? por quien tengo cuidado?
Las principales formas de la poesía medieval peninsular E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay, Dios, si vendrá enseguida!
son las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos. MARTÍN CODAX (Versión de Miguel Requena)
Además, en Cataluña se cultivaron otras formas líricas
(danzas, baladas, albas) que muestran un fuerte influjo
provenzal. 2.3 Los villancicos
2.1 Las jarchas La principal manifestación de lírica popular en Castilla
fueron los villancicos. Se trata de poemas breves com-
Las jarchas son una manifestación de la lírica romance puestos en versos de arte menor que constan de dos
en al-Ándalus (la España musulmana). Se trata de estro- partes: el estribillo y la glosa.
fas breves, de no más de cinco o seis versos compuestos
• El estribillo está formado por un núcleo de dos, tres
en una mezcla de árabe o hebreo vulgar y romance, que
o cuatro versos iniciales en los que se enuncia el tema.
aparecen al final de unos poemas escritos en árabe lla-
mados moaxajas. Las moaxajas no tienen nada que ver • La glosa está constituida por una o varias estrofas
ni temática ni formalmente con las jarchas, aunque estas que desarrollan el contenido del estribillo. Al final
sean el núcleo estructural del poema. Los primeros testi- de cada estrofa se repite total o parcialmente el estri-
monios escritos datan del siglo X. Los versos que se re- billo inicial.
producen a continuación constituyen un ejemplo carac- Los villancicos más antiguos que se conservan en caste-
terístico de este tipo de composiciones. llano datan de fines del siglo XV.

151
136223 _ 0150-0161.qxd 15/7/08 12:29 Página 152

LITERATURA

ACTIVIDADES

Comprensión
TEXTO 1. La lírica tradicional
1 Lee atentamente el poema. ¿Quién es
Enviárame mi madre el protagonista, un hombre o una mujer? Explica
Enviárame mi madre qué elementos apoyan tu afirmación.
por agua a la fuente fría: 2 ¿Qué indicios permiten saber que lo que se narra
vengo del amor herida.
en el poema es un encuentro amoroso?
Fui por agua a tal sazón 1
15 que corrió mi triste hado 2,
3 En el poema se menciona una tarea doméstica:
traigo el cántaro quebrado ir a buscar agua.
y partido el corazón; Responde.
de dolor y gran pasión • ¿Crees que se trata de un elemento realista?
vengo toda espavorida ¿Puede tener un significado simbólico en el poema?
10 y vengo del amor herida.
• ¿Cuál sería la interpretación de esta composición?
Dejo el cántaro quebrado,
vengo sin agua corrida; Análisis
mi libertad es perdida
4 Señala los recursos empleados para expresar
y el corazón cautivado.
el sentimiento (exclamaciones, repeticiones, etc.).
15 ¡Ay, qué caro me ha costado
del agua de la fuente fría, 5 Analiza la estructura del poema:
pues de amores vengo herida!
• ¿Qué versos componen el estribillo? ¿Qué versos
ANÓNIMO o qué fragmentos se repiten en la glosa?
• ¿Cuál es la rima? ¿Qué relación hay entre la rima
1. sazón: momento, circunstancia.
de la glosa y la del estribillo?
2. hado: suerte.
• ¿Cómo se llama este tipo de poema?

El romance es un poema de extensión variable com-


3 La poesía épica
puesto de versos octosílabos en el que riman los pares y
El gusto por la narración y la curiosidad por conocer los quedan sueltos los impares. La rima es generalmente
hechos gloriosos de la historia colectiva explican el de- asonante. Veamos un ejemplo de romance:
sarrollo de la poesía épica en la Edad Media. Durante los
siglos XII y XIII, los juglares recitaban poemas en los que ¡Guarte, guarte, rey don Sancho!
¡No digas que no te aviso!,
se exaltaban las hazañas de un héroe que encarnaba las
que de dentro de Zamora
virtudes de un pueblo. Por su contenido, esos poemas
un alevoso ha salido:
se denominaron cantares de gesta (del latín gesta, ‘he- 1llámase Vellido Dolfos,
chos, hazañas’). hijo de Dolfos Vellido,
Frente a lo que ocurre en Francia, donde la épica ha cuatro traiciones ha hecho
dejado un importante número de obras, en Castilla so- y con esta serán cinco;
lo queda testimonio de tres: el Cantar de mio Cid (ver si gran traidor fue el padre,
mayor traidor es el hijo.
págs. 156-157), un fragmento del Cantar de Roncesvalles
Gritos dan en el real,
(siglo XIII) y un poema tardío que versa sobre las Moce-
a don Sancho han malherido;
dades de Rodrigo (siglo XIV). muerto le ha Vellido Dolfos,
gran traición ha cometido.
Desque le tuviera muerto,
4 Los romances metiose por un postigo;
por las calles de Zamora
Los cantares de gesta entran en decadencia en el siglo XIV. va dando voces y gritos:
Poco después surgen los primeros testimonios sobre la –Tiempo era, doña Urraca,
difusión de los romances, un género popular que discu- de cumplir lo prometido.
rría por cauces orales.

152 unidad 13
136223 _ 0150-0161.qxd 20/6/08 12:37 Página 153

LITERATURA

Por su métrica, el romance se relaciona con el género épi- 4.2 Evolución de los romances. El romancero
co, del que también procede la materia narrativa de un
El testimonio más antiguo sobre los romances data de
importante número de composiciones. Por esta razón, se
1421, año en que un estudiante mallorquín utilizó el es-
ha pensado que los romances, en su origen, no eran sino
pacio en blanco de una carpeta para copiar un poema
fragmentos desgajados de poemas épicos más extensos.
de este tipo. A finales del siglo XV, los poetas cultos em-
Sin embargo, los romances se apartan del cantar de gesta
pezaron a interesarse por estos poemas y los incorpora-
por la importancia que adquiere en ellos la comunica-
ron a los cancioneros. En los siglos XVI y XVII se impri-
ción afectiva, lo que los acerca a la lírica tradicional.
mieron varias colecciones de romances y los grandes
4.1 El estilo de los romances poetas de los Siglos de Oro compusieron otros nuevos
imitando el estilo tradicional.
Los romances muestran un estilo en el que domina la
esencialidad: como en la lírica tradicional, se elimina lo El conjunto de romances constituye el romancero. Los
superfluo con el fin de conseguir la mayor concentra- textos más antiguos o aquellos que proceden de la tradi-
ción expresiva. Por ello, muchos romances narrativos ción oral reciben el nombre de romancero viejo, mien-
tienen un carácter fragmentario: cuentan solo la esce- tras que los creados por autores conocidos constituyen
na o el episodio culminante de un relato más extenso. el romancero nuevo o artístico.

En lo lingüístico, los romances se caracterizan por los si- 4.3 Clasificación de los romances
guientes rasgos:
Según el tema que tratan, los romances viejos se suelen
• Una sintaxis sencilla y un lenguaje arcaizante, que clasificar así:
les dan un tono inconfundible.
• Romances históricos. Recogen los motivos más co-
• La incorporación de diálogos como formas de drama- nocidos de la épica castellana, como la historia del rey
tización. Sancho II o las hazañas del Cid.
• Las frecuentes exclamaciones, interrogaciones y re- • Romances carolingios y bretones. Están basados en
ferencias al oyente. los relatos épicos de Francia y Bretaña, y en sus per-
• La presencia de fórmulas fijas, como los epítetos épi- sonajes: Roldán, doña Alda, Tristán, Lanzarote…
cos («el que en buena hora nació», «la fardida lanza»…). • Romances fronterizos y moriscos. Narran sucesos
De la mayoría de los romances se conservan varias ver- ocurridos en la frontera entre Castilla y los reinos mu-
siones con variantes en su extensión, en los nombres de sulmanes.
los personajes, en la introducción y supresión de episo- • Romances novelescos y líricos. Narran hechos coti-
dios, en la rima y en el lenguaje, que puede estar más o dianos de naturaleza dramática e historias de amor y
menos modernizado. aventuras inventadas por los juglares.

ACTIVIDADES

Comprensión
TEXTO 2. El romancero
6 En La aparición se describe de
La aparición
forma pormenorizada el entierro
Yo me partiera de Francia, 15 ataúd lleva de oro
de la muerta.
fuérame a Valladolid, y las andas de un marfil,
encontré con un palmero1, la mortaja que llevaba ¿Qué detalles se dan del duelo?
romero atán2 gentil. es de un paño de París, ¿Por qué se ofrecen esos detalles?
15 –Ay, dígasme tú, el palmero, las antorchas que le llevan,
romero atán gentil, 20 triste, yo las encendí; Análisis
nuevas de mi enamorada yo estuve a la muerte de ella, 7 Indica los verbos que presenten
si me las sabrás decir. triste, cuitado de mí;
un uso no habitual. ¿Qué efecto
Respondiome con nobleza, de ti lleva mayor pena
se consigue con ese uso
10 él me fabló y dijo así: que de la muerte de sí.
desplazado de las formas verbales?
–¿Dónde vas, el escudero,
ANÓNIMO
triste, cuitado de ti?
8 En el poema aparecen dos voces.
Muerta es tu enamorada, 1. palmero: peregrino a Tierra Santa.
muerta es, que yo la vi, ¿A qué personajes pertenecen?
2. atán: tan.
¿Para qué se recurre al diálogo?

La poesía medieval 153


136223 _ 0150-0161.qxd 15/7/08 12:31 Página 154

LITERATURA

5 La poesía culta en los siglos XIII y XIV.


El mester de clerecía
En el siglo XIII se produce en España una revitalización
cultural, a la que contribuyeron las obras del llamado
mester de clerecía.
El nombre de mester de clerecía se aplica a un conjun-
to de poemas narrativos de intención didáctica y carác-
ter culto compuestos en los siglos XIII y XIV en cuaderna
vía, una estrofa formada por cuatro versos de catorce sí-
labas (alejandrinos) con una fuerte cesura o pausa cen-
tral, que riman entre sí en consonante:

Mester traigo fermoso, non es de joglaría;


mester es sin pecado, ca es de clerecía;
fablar curso rimado por la cuaderna vía
a sílabas cuntadas, ca es grant maestría.
Libro de Alexandre
Vista del monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla (La Rioja),
donde vivió y escribió sus obras Gonzalo de Berceo.
Las principales manifestaciones del mester de clerecía
fueron, en el siglo XIII, las obras de Gonzalo de Berceo y 5.2 El Libro de buen amor
los anónimos Libro de Apolonio, Libro de Alexandre y Poe-
ma de Fernán González; y en el siglo XIV, el Libro de buen La obra maestra del mester de clerecía es el Libro de buen
amor, del Arcipreste de Hita, y el Rimado de Palacio, del amor (siglo XIV). De su autor solo conocemos el nombre,
canciller Pero López de Ayala. Juan Ruiz, y su condición de arcipreste en Hita (Gua-
dalajara).
5.1 Gonzalo de Berceo Asunto y estructura
Gonzalo de Berceo es el primer autor castellano cuyo El hilo conductor de la obra es un conjunto de aven-
nombre conocemos. Nacido en La Rioja, su vida trans- turas amorosas contadas en primera persona. Sobre ese
currió al servicio del monasterio de San Millán de la Co- relato autobiográfico se engarzan diversos episodios
golla, donde ejerció labores administrativas. narrativos y líricos que componen un largo poema de
casi dos mil estrofas. En este conjunto destacan dos ele-
La obra de Berceo
mentos: el lance amoroso entre don Melón y doña En-
Berceo escribe varias obras de carácter religioso. La más drina, en el que media la vieja Trotaconventos, y la bata-
destacada de todas ellas es los Milagros de Nuestra Se- lla alegórica de don Carnal y doña Cuaresma. A ellos se
ñora, una colección de breves relatos protagonizados suman algunas fábulas, diversas digresiones de tipo mo-
por diversos personajes devotos de la Virgen María que ral y otros pasajes de carácter burlesco.
se salvan de las penas del infierno por una intervención
sobrenatural. Intencionalidad y estilo
La religiosidad que se desprende de estas historias, lle- Todos los elementos del Libro están subordinados al te-
nas de colorismo y sucesos con los que la gente se podía ma central: el amor y sus engaños. Pero la superposi-
identificar, queda lejos de la aridez teológica de los tra- ción de asuntos religiosos y profanos, el vaivén entre un
tados latinos. tono admonitorio y otro burlesco y el uso intensivo de la
ironía y la parodia hacen difícil determinar si la obra tie-
El estilo de Berceo ne carácter didáctico o es un mero entretenimiento.
De acuerdo con su propósito de poner al alcance de la A la diversidad de las situaciones le corresponde un len-
gente la materia que narra, el autor se presenta como un guaje rico, a veces pintoresco, que va desde un registro
juglar y adopta un lenguaje sencillo, aunque junto a la culto hasta el estilo coloquial de la época. El resultado
aparente naturalidad del estilo se encuentren numerosos es una obra compleja y multiforme, considerada una de
vocablos cultos procedentes del latín. las cumbres de la literatura medieval española.

154 unidad 13
136223 _ 0150-0161.qxd 7/7/08 12:55 Página 155

LITERATURA

ACTIVIDADES

Comprensión
TEXTO 3. El Libro de buen amor
9 Este fragmento pertenece al episodio del Libro
Doña Cuaresma reta a don Carnal de buen amor en el que se relata la batalla entre
Otra carta traía abierta e sellada, don Carnal y doña Cuaresma.
una concha muy grande de la carta colgada, • ¿Cómo se define a sí misma doña Cuaresma
aquel era el sello de la dueña nombrada 1; en la carta?
la nota es aquesta, a don Carnal fue dada: • ¿Qué cualidades representa, a tu juicio,
15 «De mí, doña Quaresma, justiçia de la mar, cada contendiente?
algoacil de las almas, que se an de salvar,
a ti Carnal goloso, que te non coydas fartar 2, Análisis
envíote el ayuno por mí desafiar.
10 ¿Crees que este episodio es una parodia de algún
Desque hoy en siete días tú e tu almohalla 3 otro género? ¿Qué clase de obra sería objeto
10 que seades conmigo en campo a la batalla, de esa parodia? Justifica tus respuestas.
fasta el Sábado Santo darvos he lid sin falla;
de muerto o de preso non podrás escapalla». 11 Observa el estilo y el lenguaje del texto y comenta
a partir de estos versos qué relación existe
JUAN RUIZ
con los de la épica:
1. de la dueña nombrada: de doña Cuaresma. De mí, doña Quaresma, justiçia de la mar,
2. que te non coydas fartar: que no temes hartarte nunca.
algoacil de las almas, que se an de salvar…
3. almohalla: ejército.

Comedieta de Ponza, poema de contenido histórico y


6 La poesía culta en el siglo xv
moral, y Bías contra Fortuna, una reflexión estoica sobre
El siglo XV es una época de excepcional fertilidad poé- la vida. Muy conocidas son también sus serranillas,
tica, de la que testimonian las numerosas colecciones de breves composiciones de inspiración popular.
poemas llamadas cancioneros. Estas colecciones dan nom-
bre a una corriente de poesía culta, la poesía cancione- 6.2 Juan de Mena
ril. Entre los cancioneros más destacados cabe citar el Considerado por sus contemporáneos como el mejor
Cancionero de Estúñiga, el Cancionero musical de Palacio y poeta de su época, Juan de Mena (1411-1456) cultivó
el Cancionero general de Hernando del Castillo (1511). la poesía amatoria y la alegoría moral con un recargado
La poesía de cancionero trata sobre todo dos temáticas: la lenguaje latinizante.
didáctico-moral y la amorosa. Esta última se inserta en Su composición más ambiciosa es el Laberinto de Fortuna.
la tradición trovadoresca del amor cortés, en la que el En ella se trata, mediante alegorías, el tópico medieval de
amor es concebido como un servicio que el caballero rin- la fortuna entendida como una fuerza cambiante a la que
de a una dama que le desdeña. Es una poesía abstracta, está sometido el ser humano. La obra está escrita en co-
que alcanza un alto grado de conceptismo verbal. plas de arte mayor (cerca de trescientas, por lo que se la
En el siglo XV destaca la obra de tres poetas: el mar- conoce también como Las trescientas), formadas por ocho
qués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique (ver versos de doce sílabas y rima consonante con una fuerte
págs. 158-159). cesura y un rígido esquema acentual:

6.1 El marqués de Santillana Al muy prepotente don Juan el segundo,


Íñigo López de Mendoza (1398-1458), marqués de aquel con quien Júpiter tuvo tal celo
Santillana, fue uno de los nobles más poderosos de la que tanta de parte le hizo del mundo
primera mitad del siglo. Hombre de letras, reunió en su cuanta a sí mismo se hizo del çielo,
palacio la mejor biblioteca de su tiempo e hizo traducir al gran rey de España, al césar novelo;
al que con Fortuna es bien fortunado,
diversas obras latinas e italianas al castellano.
aquel en quien caben virtud y reinado;
El marqués de Santillana fue autor de varios poemas a él, la rodilla fincada por suelo.
alegóricos de temática amorosa. En su obra destacan la

La poesía medieval 155


136223 _ 0150-0161.qxd 20/6/08 12:37 Página 156

Autores y obras clave

El Cantar de mio Cid


El Cantar de mio Cid narra las hazañas de Rodrigo Díaz
de Vivar, un personaje real, nacido en torno a 1043. La
obra se conserva en una copia incompleta del siglo XIV
firmada por un tal Per Abbat (Pedro Abad).
Tanto la fecha de composición como la autoría han sido
objeto de polémica. Ramón Menéndez Pidal, uno de los
principales estudiosos de la obra, defendió que el origi-
nal había sido compuesto hacia 1140 por dos juglares.
El poema consta de unos 3.700 versos agrupados en se-
ries de versos monorrimos, llamadas tiradas. Los versos
son irregulares en cuanto al número de sílabas (la mayo-
ría tienen entre catorce y dieciséis) y están divididos en
dos hemistiquios por una fuerte pausa o cesura. La rima
Relieve con la figura del Cid en el monasterio de San Pedro
de los versos es asonante. de Cardeña (Burgos).

Asunto y estructura Encuadrado en este marco argumental, el tema básico


El Cantar de mio Cid está formado por tres partes o can- del Cantar es la recuperación del honor del protago-
tares: nista. El destierro supone la pérdida del honor público,
que Rodrigo recobra mediante la conquista de Valencia,
• Cantar del destierro. Por razones que no se explican
merced a la cual consigue el perdón real. Una vez en la
en el poema, y que probablemente se encontraran en
cima de su poder político, la humillación y abandono
un primer folio perdido, el Cid es desterrado por el
de sus hijas le lleva a perder su honor privado, que res-
rey Alfonso VI de Castilla. Tras atravesar la ciudad de
taura con creces gracias al anuncio de la boda de sus hi-
Burgos, deja a su mujer, Jimena, y a sus hijas en el
jas con hijos de reyes.
monasterio de San Pedro de Cardeña y marcha hacia
tierra de moros. Allí emprende diversas correrías que El Cantar de mio Cid destaca por el realismo en la des-
le proporcionan a él y a sus mesnadas pingües benefi- cripción de la vida guerrera, la mesura con la que se di-
cios, que empleará en recuperar el favor del rey. bujan personajes y acciones, y el tono optimista que do-
• Cantar de las bodas. El Cid conquista Valencia y lo- mina en el argumento.
gra el perdón del rey. La toma de esta ciudad, en po-
Estilo y lenguaje literario
der de los musulmanes, marca el clímax bélico del
poema. El rey concierta las bodas de doña Elvira y Frente a otros poemas épicos, el Cantar de mio Cid se ca-
doña Sol, las hijas del Cid, con los infantes de Ca- racteriza por su verosimilitud: el texto presenta una his-
rrión; a pesar de que el héroe recela de este matrimo- toria creíble, sin la abundancia de elementos fantásticos
nio, lo acepta por lealtad al monarca. de los cantares de gesta franceses. Aunque la figura del
• Cantar de la afrenta de Corpes. Los infantes de Ca- héroe se engrandece y se exageran sus cualidades, el
rrión dan diversas muestras de cobardía, por lo que protagonista se presenta como un ser humano.
sufren el escarnio de los hombres del Cid. Ofendidos, Con respecto al lenguaje, en el poema se emplean nu-
los infantes deciden partir de Valencia con sus espo- merosas fórmulas fijas, propias de los cantares de ges-
sas. Por el camino se detienen en un robledal, donde ta; son expresiones que se repiten de manera regular,
azotan a las dos mujeres y las abandonan como ven- apelando al oyente o introduciendo determinadas accio-
ganza. El Cid pide justicia al rey y este convoca cortes nes: «allí vierais», «poniendo a la espada mano»… Entre
en Toledo; allí se juzga y se condena a los infantes, esas fórmulas fijas destacan los epítetos épicos, que
que son derrotados en duelo. El Cantar concluye con permiten nombrar e identificar a los personajes median-
el anuncio de unas nuevas bodas de doña Elvira y do- te una cualidad. Así, al Cid se le llama «el que en buen
ña Sol con los hijos de los reyes de Aragón y Navarra. hora ciñó espada» o «el que en buena hora nació».

156 unidad 13
136223 _ 0150-0161.qxd 15/7/08 12:32 Página 157

ACTIVIDADES

TEXTO 1. El Cantar de mio Cid


La salida de Castilla
En la versión que se conserva, faltan los primeros versos de la obra y eso hace que el
Cantar comience de una forma abrupta en el momento en el que el Cid sale de Vivar.

De los sos oios tan fuertemientre llorando De los sus ojos tan fuertemente llorando,
tornava la cabeça e estávalos catando; volvía la cabeza, se las quedaba mirando:
vio puertas abiertas e uços sin cañados 1, vio puertas abiertas, postigos sin candados,
alcándaras 2 vazías sin pielles e sin mantos y las perchas vacías, sin pieles y sin mantos,
5 e sin falcones e sin azores mudados 3. 5 o sin halcones, o sin azores mudados.
Sospiró mio Çid ca mucho avié grandes cuidados 4, Suspiró mio Cid, que se sentía muy preocupado;
fabló mio Çid bien e tan mesurado: habló mio Cid, bien y muy mesurado:
«¡Grado a ti 5, Señor, Padre que estás en alto! «¡Gracias doy, Señor Padre, que estás en lo alto!
Esto me han vuelto mios enemigos malos». Esto me han urdido mis enemigos malos».
10 Allí piensan de aguiiar 6, allí sueltan las riendas; 10 Allí empiezan a aguijar, allí sueltan las riendas.
a la exida 7 de Vivar ovieron la corneia diestra A la salida de Vivar tuvieron la corneja diestra,
e entrando en Burgos oviéronla siniestra 8. al entrar en Burgos tuviéronla a la izquierda.
Meçió mio Çid e engrameó la tiesta 9: Se encogió el Cid de hombros, levantó la cabeza:
«¡Albricia, Álvar Fáñez 10, ca echados somos de tierra!». «¡Albricia, Álvar Fáñez, pues se nos echa de la tierra!».
15 Mio Çid Roy Díaz por Burgos entraba, 15 Mio Cid Ruy Díaz por Burgos entrose,
en su compaña sesenta pendones 11; en su compaña sesenta pendones,
exién lo veer 12 mugieres e varones, salíanlo a ver mujeres y varones;
burgueses e burguesas por las finestras 13 son, burgueses y burguesas están en los balcones;
plorando14 de los oios, tanto avién el dolor, llorando de los ojos, tanto es su dolor.
20 de las sus bocas todos dizién una razón: 20 Por sus bocas todos decían esta opinión:
«¡Dios qué buen vasallo, si oviesse buen señor!». «¡Dios, tan buen vasallo, si tuviese buen señor!».
(Versión original) (Versión modernizada de Francisco Marcos Marín)

1. uços sin cañados: puertas que no tienen 8. ovieron la corneia diestra […] 10. Albricia, Álvar Fáñez: el Cid anima
candados. oviéronla siniestra: al salir de Vivar, a sus hombres aceptando el destierro.
2. alcándaras: perchas. los hombres del Cid ven volar una corneja 11. pendones: banderas; se trata
por la derecha, lo que es indicio de buena de una metonimia (la parte por el todo).
3. azores mudados: aves que han mudado
suerte; en cambio, al entrar en Burgos Quiere decir que le acompañaban
la pluma.
ven otra corneja por la izquierda, lo cual sesenta caballeros.
4. cuidados: preocupaciones. augura un mal recibimiento.
12. exién lo veer: salían a verlo.
5. grado a ti: gracias a ti. 9. Meçió mio Çid […] la tiesta: el Cid se
13. finestras: ventanas.
6. aguiiar: aguijar. encoge de hombros y balancea la cabeza
para rechazar los malos augurios. 14. plorando: llorando.
7. exida: salida.

Comprensión Análisis
1 ¿Cómo es la escena que se narra: alegre, dramática, 4 En la épica se emplean a menudo adjetivos y frases
melancólica…? ¿Qué recursos del texto transmiten que sirven para identificar a los personajes.
la emoción que preside la escena? Pon ejemplos de esos recursos.

2 Describe la reacción del Cid ante el destierro. 5 Analiza la métrica del texto modernizado. Señala
las cesuras y cuenta las sílabas de la primera tirada
3 Comenta la actitud que muestran los habitantes (nueve primeros versos). Recuerda que no todos
de Burgos ante la llegada del Cid. los versos tienen igual medida.

La poesía medieval 157


136223 _ 0150-0161.qxd 20/6/08 12:37 Página 158

Autores y obras clave

Jorge Manrique. Las Coplas


Jorge Manrique (1440-1479) nació en Paredes de Nava
(Palencia). Fue el prototipo del caballero castellano, de-
dicado a la milicia y a las letras. Perteneció al bando de
Isabel la Católica en la lucha sucesoria que siguió a la
muerte de Enrique IV y halló la muerte combatiendo
por esa causa.
Autor de varias composiciones de asunto amoroso que
siguen con fidelidad los patrones del género cancioneril,
debe, sin embargo, su fama a una sola obra: las Coplas
escritas a la muerte de su padre, don Rodrigo Manrique,
maestre de Santiago.
Monumento a Jorge Manrique en Paredes de Nava (Palencia).
Temas y estructura de las Coplas
Las Coplas constituyen una elegía en la que se combinan ¿Qué se fizo el rey don Juan? Las justas y los torneos,
diversos elementos tradicionales de una manera original. Los infantes de Aragón, paramentos, bordaduras
El poema suele dividirse en tres partes. En la primera ¿qué se fizieron? y cimeras
se habla en abstracto sobre la muerte; a continuación, el ¿Qué fue de tanto galán? ¿fueron sino devaneos?,
poeta se detiene en la evocación de personajes históri- ¿Qué fue de tanta invención ¿qué fueron sino verduras
cos; por último, se aborda el fallecimiento del maestre como truxeron? de las eras?
Rodrigo, escena que se presenta como un diálogo entre
la muerte y el padre del poeta. Esa mentalidad que se aleja de lo medieval se manifiesta
Lejos del patetismo de las composiciones medievales, también en el sentimiento de la fama que sirve de con-
Jorge Manrique expresa con lucidez analítica la fugaci- suelo y favorece la aceptación serena de la muerte:
dad de la vida y el poder irremisible de la muerte, que
acecha a todos por igual. Pero, a diferencia de lo que era No se os haga tan amarga Aunque esta vida de honor
habitual en las Danzas de la muerte que se representaban la batalla temerosa tampoco no es eternal
en Castilla en la misma época, lo hace sutilmente, sin que esperáis, ni verdadera,
pues otra vida más larga mas con todo es muy mejor
convocar ante la vista el horror y la podredumbre de la
de fama tan glorïosa que la otra temporal,
destrucción. acá dexáis. perescedera.

Nuestras vidas son los ríos allí los ríos caudales,


que van a dar en la mar, allí los otros, medianos Aspectos formales
que es el morir; y más chicos;
allí van los señoríos allegados son iguales
La composición entera está presidida por una gran
derechos a se acabar los que viven por sus manos sobriedad: la sencillez predomina tanto en el lenguaje
y consumir; y los ricos. como en la forma métrica. La elegía está formada por
cuarenta estrofas denominadas coplas de pie quebrado
o manriqueñas; cada estrofa se compone de dos sextillas
La pérdida de los bienes temporales que conlleva la
que siguen este esquema:
muerte provoca en el poeta una evocación nostálgica, en
la que se aprovecha el tópico del Ubi sunt? (‘¿Dónde es- 8a 8b 4c 8a 8b 4c - 8d 8e 4f 8d 8e 4f
tán?’) para pasar revista a los bienes perdidos. La aten-
ción al detalle sensorial sugiere más el gozo vital que la Esta austeridad formal se corresponde con una sencillez
actitud cristiana de desprecio ante los bienes terrenos. expositiva que va de lo general (la muerte como tema
Así sucede, por ejemplo, cuando se evocan las justas, universal) a lo particular (la muerte de don Rodrigo), y
los torneos y los lujos de la animada corte de Juan II, en la que no tienen cabida los adornos retóricos ni las
como puede comprobarse en los versos que siguen. complicadas visiones alegóricas.

158 unidad 13
136223 _ 0150-0161.qxd 7/7/08 12:55 Página 159

ACTIVIDADES

TEXTO 2. Coplas

[XXXIII] [XXXV] [XXXVII]


Después de puesta la vida 25 No se os haga tan amarga Y pues vos, claro varón,
tantas vezes por su ley la batalla temerosa 50 tanta sangre derramastes
al tablero 1, que esperáis, de paganos,
después de tan bien servida pues otra vida más larga esperad el galardón
5 la corona de su rey de fama tan glorïosa que en este mundo ganastes
verdadero, 30 acá dexáis. por las manos;
después de tanta hazaña Aunque esta vida de honor 55 y con esta confiança
a que no puede bastar tampoco no es eternal y con la fe tan entera
cuenta cierta 2, ni verdadera, que tenéis,
10 en la su villa de Ocaña mas con todo es muy mejor partid con buena esperança,
vino la muerte a llamar 35 que la otra temporal, que esta otra vida tercera
a su puerta, perescedera. 60 ganaréis».

[XXXIV] [XXXVI] [XXXVIII]


diziendo: «Buen cavallero, El vivir que es perdurable Responde el maestre
dexad el mundo engañoso no se gana con estados «No gastemos tiempo ya
15 y su halago; mundanales, en esta vida mezquina
vuestro coraçón de azero 40 ni con vida deleitable
por tal modo,
muestre su esfuerço famoso en que moran los pecados que mi voluntad está
en este trago; infernales. 65 conforme con la divina
y pues de vida y salud Mas los buenos religiosos para todo;
20 hezistes tan poca cuenta gánanlo con oraciones y consiento en mi morir
por la fama, 45 y con lloros;
con voluntad plazentera,
esforçad vuestra virtud los cavalleros famosos, clara y pura,
para sofrir esta afruenta 3 con trabajos y aflicciones 4 70 que querer hombre vivir,
que os llama. contra moros. cuando Dios quiere que muera,
es locura.»
1. puesta la vida […] al tablero: arriesgada la vida.
2. a que no puede bastar cuenta cierta: referido a las hazañas, incalculables.
3. afruenta: afrenta.
4. aflicciones: penalidades.

Comprensión Interpretación y análisis


1 Resume este fragmento del poema. 4 Explica.
• ¿Qué procedimiento se emplea para dar énfasis
2 Señala las tres partes que pueden distinguirse en
a las hazañas del maestre en la estrofa XXXIII?
el texto a partir de la presencia en él de la narración
y del diálogo. • ¿Qué efecto produce la aparición de la muerte
al final de esa estrofa?
■ ¿Qué tres voces se dan en el poema? ¿Cómo
se relacionan con las tres partes señaladas? 5 Analiza métricamente la estrofa XXXIII.

3 En el poema se habla de tres tipos de vida: la terrenal,


la que se consigue mediante la fama y la vida eterna.
Explica las características de cada una de ellas.

La poesía medieval 159


136223 _ 0150-0161.qxd 20/6/08 12:37 Página 160

APLICACIÓN

Un parto maravilloso
De otro milagro más os queremos hablar 45 Dijeron: «Decid, dueña, por Dios y caridad,
que acaeció en otro tiempo en un puerto de mar: por Dios os conjuramos, decidnos la verdad,
entenderéis entonces, y la podréis jurar, decidnos de la cosa toda certinidad 11
la virtud de María que obra en todo lugar. y de la preñez cómo os librasteis contad».
[…] […]
1
15 Cerca de una marisma que Tumba era llamada, «Oíd –dijo la dueña–, oíd, buena compaña;
hacíase una isla a tierra aproximada; 50 yo creo que no oísteis nunca mayor hazaña:
hacía la mar por ella su salida y tornada será muy bien narrada por toda tierra extraña,
dos veces en el día, o tres a la vegada 2. en África y en Grecia, y también en España.
En medio de la isla, por las ondas cercada, Cuando vi que de muerte librarme no podía,
10 había una capilla a San Miguel sagrada 3: que de las ondas fieras circundada me veía,
era celda preciosa, de virtud bien probada, 55 encomendeme a Cristo y a su Madre, María,
pero era no poco arriesgada su entrada. pues según mi entender de otro no dependía.
Cuando quería el mar hacia afuera salir Estándome yo en esto vino Santa María,
salía a fiera prisa, no se sabría sufrir: cubriome con la manga de su rica almejía 12:
15 aunque ligero, nadie le podría huir; ya no sentí el peligro más que cuando dormía;
por no haber salido antes, debía allí morir. 60 si estuviera en un baño, más leda 13 no estaría.

[…] Sin cuitas y sin pena, y sin ningún dolor


Un día por ventura con la otra mesnada 4 parí este pequeñuelo, loado sea el Criador:
metiose una mujer debilucha y preñada; tuve buena madrina, no podría mejor;
no supo regularse muy bien a la tornada 5, me hizo misericordia la Madre del Señor.»
20 y estaba arrepentida de haber hecho esa entrada. […]
6 7
Las ondas venían cerca, las gentes alongadas , 65 Tuvieron del milagro todos gran alegría,
tenía con el desánimo las piernas embargadas; rindieron a Dios gracias y a la Virgen María,
no eran de valerle las compañas osadas, hicieron un buen cántico toda la cofradía:
y había en pequeño término que hacer muchas jornadas. podríalo en la iglesia cantar la clerecía.
25 Sin poder hacer más, todos con aflicción GONZALO DE BERCEO
«¡Santa María, válgasle!» decían de corazón. Milagros de Nuestra Señora
La preñada mezquina, llena de desazón, (Versión modernizada por Daniel Devoto)
quedose entre las ondas en fiera situación.
Los que habían salido, como no veían nada,
30 cuidaban 8 sin duda que había muerto ahogada; 1. Tumba: San Miguel de la Tumba, en el Mont Saint-Michel
decían: «Esta mezquina fue desaventurada; (Normandía).
¡sus pecados tendiéronle una mala celada!». 2. a la vegada: a veces.
3. sagrada: consagrada.
Ellos esto diciendo, encogiose la mar,
4. mesnada: tiene el sentido de compañía.
en muy pocos instantes retornó a su lugar:
5. a la tornada: a la vuelta.
35 queríales don Cristo gran milagro mostrar,
6. ondas: olas.
para que de su Madre tuviesen qué contar.
7. alongadas: alejadas.
Ellos, que se pensaban seguir por su carrera, 8. cuidaban: pensaban.
extendieron los ojos, cataron a la glera 9 9. cataron a la glera: miraron a la arena.
y vieron que venía una mujer señera 10: 10. señera: sola.
40 con su hijo en los brazos iba hacia la ribera. 11. certinidad: certeza, verdad.
12. almejía: manto.
Quedáronse las gentes todas maravilladas;
13. leda: feliz.
su fantasía, pensaban, las traía engañadas;
pero fueron en poco tiempo certificadas
y a Cristo daban gracias, todas manos alzadas.

160 unidad 13
136223 _ 0150-0161.qxd 7/7/08 12:55 Página 161

ACTIVIDADES

Comprensión y análisis
1 La historia que se cuenta en este milagro
pertenece a la cultura popular francesa.
¿Con qué fin dice el autor que ha elegido
la historia?

2 ¿Dónde suceden los hechos que se narran?


¿Qué características tiene ese lugar? ¿Qué hecho
natural se produce en él?

3 ¿Cómo caracteriza el narrador a la mujer que


protagoniza el episodio? ¿Y a las personas
que la acompañan?

4 Escribe un breve resumen de la historia.

5 El relato tiene una estructura muy clara.


Analízala y explica qué partes se pueden
distinguir en el texto atendiendo al contenido.
■ Explica qué forma de discurso domina en cada
parte (narración, descripción, diálogo,
exposición o argumentación).

6 Analiza la estructura métrica del texto.


¿Qué estrofa se utiliza?
Mont Saint-Michel (Normandía).

Actividades de síntesis
1 Haz un esquema en el que queden clasificadas 6 Resume el argumento del Cantar de mio Cid.
las modalidades básicas de la poesía en la Edad ¿Tiene el poema una base histórica?
Media.
7 ¿Qué sabes acerca del origen de los romances?
2 ¿Cuál era la misión de los juglares? ¿Por qué se dice que tienen un carácter
fragmentario?
3 ¿En qué idioma estaban compuestas las jarchas?
¿En qué parte de la Península aparecieron? 8 Indica algunas similitudes o paralelismos entre
los poemas épicos y los romances.
■ Realiza una comparación entre las jarchas
y las cantigas de amigo. 9 ¿Cuál es el significado de la expresión mester
■ Debes señalar en qué se parecen y en qué de clerecía? Enumera al menos tres obras
se diferencian ambos géneros. pertenecientes a esta corriente.

4 ¿Existe una poesía narrativa? ¿Qué tipos 10 ¿Con qué nombre se conoce la poesía del siglo XV?
de narraciones en verso se desarrollaron ¿Por qué se le da este nombre?
en la Edad Media?
11 ¿En qué dos grandes corrientes temáticas es posible
5 ¿Qué clase de hechos se relataban en los poemas clasificar la poesía del siglo XV? ¿En cuál de estas
épicos? ¿Por qué crees que tuvieron estos poemas dos corrientes se encuadrarían las Coplas de Jorge
tanta popularidad en la Edad Media? Manrique?

La poesía medieval 161


APUNTES SOBRE MÉTRICA

2º de Bachillerato

1. Introducción a la métrica

2. El verso

3. La rima

4. La estrofa

1. INTRODUCCIÓN A LA MÉTRICA

En la poesía, a diferencia de lo que sucede con la prosa, la sucesión de palabras


obedece, no tanto a un criterio de organización gramatical sino a una cuestión
rítmica. En la tradición griega y latina, el ritmo se fundamentaba en la cantidad
silábica de las palabras, es decir, en la alternancia de sílabas breves y sílabas
largas (métrica cuantitativa). Por el contrario, en la poesía moderna, la métrica se
basa en la alternancia de las sílabas tónicas y las sílabas átonas (métrica
acentuativa).

● Un elemento fundamental de la poesía es el VERSO, constituido por un


conjunto de palabras que conforman un cierto número de sílabas y un cierto
ritmo.
● Una ESTROFA es un conjunto de versos ajustados a una medida y a un
ritmo determinado.
● Por último, la RIMA es la repetición de una serie de fonemas o sonidos al
final de dos o más versos tomados a partir de la última sílaba tónica.
● La MÉTRICA estudia la estructura rítmica y la técnica compositiva de los
versos.
2. EL VERSO

El verso está constituido por un conjunto de palabras que conforman un cierto


número de sílabas y un cierto ritmo. Los versos toman el nombre por el número
de sílabas que los constituyen, de manera que podemos clasificarlos en dos tipos:

VERSOS DE ARTE MENOR: aquellos versos formados por ocho sílabas o


menos (la rima se coloca en letra minúscula).
● Bisílabos: 2 sílabas
● Trisílabos: 3 sílabas
● Tetrasílabos: 4 sílabas
● Pentasílabos: 5 sílabas
● Hexasílabos: 6 sílabas
● Heptasílabos: 7 sílabas
● Octosílabos: 8 sílabas

VERSOS DE ARTE MAYOR: aquellos versos formados por más de ocho


sílabas (la rima se coloca en letra mayúscula).

● Eneasílabos: 9 sílabas
● Decasílabos: 10 sílabas
● Endecasílabos: 11 sílabas
● Dodecasílabos: 12 sílabas
● Tridecasílabos: 13 sílabas
● Alejandrinos. 14 sílabas

En el CÓMPUTO DE LAS SÍLABAS DE UN VERSO conviene tener en


cuenta algunos fenómenos.

● Sinalefa: cuando una palabra acaba en vocal y la palabra siguiente


comienza por vocal se produce la fusión de ambas vocales en una sola
sílaba:
cual sue-le a-ma-na-cer tur-ba-da au-ro-ra
(Lope de Vega, «A una dama que salió revuelta una mañana»)

● Dialefa: es el efecto contrario de la sinalefa ya que consiste en la


pronunciación separada en dos sílabas distintas de la vocal final de una
palabra y de la vocal inicial de la palabra siguiente. La dialefa se produce
obligatoriamente cuando las vocales que aparecen son tónicas o, al menos,
la primera vocal:
Con sed in–sa–cï-a–ble
1 2 3 4 56 7
(7 sílabas en lugar de las 6 sílabas)

● Sinéresis: fenómeno en el que dos vocales se encuentran una después de


la otra dentro de una palabra y actúan como una única sílaba, aunque no
conformen un diptongo en la lengua.

No sa-be que es a-mor quien no te a - ma


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(Vicente Gaos)

● Diéresis: se trata del fenómeno opuesto a la sinéresis. Consiste en la


pronunciación separada de dos vocales consecutivas que normalmente
conforman un diptongo en dos sílabas distintas. La diéresis puede
señalarse con dos puntos escritos sobre la primera de las dos vocales:

No so-lo en pla-ta o vï-o-la tron-ca-da


(Góngora)

A la hora del CÓMPUTO SILÁBICO de un verso, lo que seguro hay que tener
en cuenta —además de lo anterior— es LA SÍLABA TÓNICA DE LA
PALABRA FINAL DEL VERSO:

● Si la palabra es aguda (la última sílaba es tónica), el verso tiene una sílaba
más (p. ej.: 11+1 sílabas en el caso de un endecasílabo, 10+1 en el caso de
un decasílabo...etc.).

● Si la palabra es llana (la penúltima sílaba es tónica), el verso presenta el


mismo número de sílabas (p. ej. 11 en el caso de un endecasílabo, 10 en el
caso de un decasílabo...etc.).

● Si la palabra es esdrújula (la antepenúltima sílaba es tónica), el verso


tiene una sílaba menos (p. ej. 11-1 en el caso de un endecasílabo, 10-1 en
el caso de un decasílabo...etc.).
3. LA RIMA
Una característica importante —aunque no esencial— de la poesía es la rima, es
decir, la identidad entre la parte final de dos palabras a partir de la vocal
acentuada: divino/argentino, sagrado/manchado, sandía/tía.

La rima puede ser de dos tipos según los sonidos que se repiten a partir de la
última vocal tónica:

● Rima consonante: cuando después de la última vocal tónica se repite


todo el sonido (tanto vocales como consonantes).

● Rima asonante: cuando después de la última vocal tónica se repiten


solamente los sonidos de las vocales y no de las consonantes.

Otra clasificación de las rimas puede hacerse según la sílaba en la que se


encuentra el último acento:

● Oxítona o aguda. Última sílaba, como el caso de “cantó”.

● Paroxítona o grave. Penúltima sílaba, por ejemplo “sueño”.

● Proparoxítona o esdrújula. Antepenúltima sílaba, como “típico”.

Sin embargo, no siempre la rima se da entre dos versos consecutivos dentro de


una estrofa, sino que se pueden realizar distintas combinaciones como en el caso
de:

Las nubes iban pasando


sobre el campo juvenil,
yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.

Aquí, la palabra “pasando” del primer verso, rima de forma consonante con
“temblando” del tercer verso; y “juvenil” lo hace con “abril”.

De esta manera, se puede hacer otra clasificación de las rimas según su


distribución:

● Rima continua: aquella que presenta la combinación de versos aaaa o


bbbb, es decir, que se repite la rima en todos los versos.

● Rima encandenada o cruzada: abab.

● Rima pareada: aa bb cc.


● Rima abrazada: abba, bccb.

● Rima interna: es la rima que se produce entre el final de un verso y otra


palabra incluida en el verso siguiente.

El curso acostumbrado del ingenio,


aunque le falte el genio que lo mueva,
con la fuga que lleva corre un poco,
y aunque este está ora loco, no por eso
ha de dar al travieso su sentido,
en todo habiendo sido cual tú sabes.
(Garcilaso de la Vega).

● Versos sueltos: aquellos que se quedan sin rima junto a versos que sí la
tienen.

4. LA ESTROFA
La estrofa es un conjunto de versos que generalmente se ajustan a una medida y a
un ritmo determinado constantes a lo largo de un poema y están fijados en la
tradición poética.

Estrofas de dos versos


Pareados
En los pareados riman en asonante o consonante los dos versos entre sí. Pueden
ser de arte mayor y menor.

Todo necio5a
confunde valor y precio. 8a
Antonio Machado

Estrofas de tres versos


Terceto
El terceto es de una estrofa formada por versos de arte mayor. No suele aparecer
solo, sino con otros tercetos: son frecuentes los tercetos encadenados, cuya rima
en consonante se va combinando: ABA BCB CDC DED...

Jurábasme, si ausente yo estuviese, 11A


que ni el agua sabor ni olor la rosa 11B
ni el prado hierba para ti tuviese. 11A
Garcilaso de la Vega
Estrofas de cuatro versos
Cuarteto
El cuarteto es una estrofa formada por versos de arte mayor y rima consonante,
siguiendo el esquema métrico: ABBA.
Remanso de bondad, en que mi herida 11A
me bordas tú de rosas. —Pura, esplende 11B
una estrella en el ocaso. De ella pende 11B
—de tu mano mi corazón— la vida. 11A
Juan Ramón Jiménez
Cuarteta
La cuarteta es una estrofa formada por versos de arte menor y rima consonante,
siguiendo el esquema métrico: abab.
Luz del alma, luz divina,
faro, antorcha, estrella, sol…
Un hombre a tientas camina;
lleva a la espalda un farol.
Antonio Machado
Serventesio
El Serventesio es de arte mayor y rima consonante ABAB:

Yo soy aquel que ayer no más decía 11A


el verso azul y la canción profana,11B
en cuya noche un ruiseñor había 11A
que era alondra de luz por la mañana. 11B
Rubén Darío
Cuaderna vía
Versos de catorce sílabas que tienen la misma rima consonante (AAAA).

Como en la chica rosa está mucho color, 14A


como en oro muy poco, gran precio y gran valor, 14A
como en poco perfume yace muy buen olor, 14A
así, mujer pequeña guarda muy gran amor. 14A
Arcipreste de Hita
Redondilla
La redondilla es de arte menor, con rima abba, generalmente en consonante.
Si no me le hubieras dado, 8a
no me quejara de ti; 8b
pero una vez dado, sí, 8b
por habérmelo quitado; 8a
Calderón de la Barca
Seguidilla
Estrofa con esquema métrico 7 – 5a 7 – 5a donde los pares riman en asonante.

Pues andáis en las palmas, 7-


ángeles santos, 5a
que se duerme mi niño, 7-
tened los ramos. 5a
Lope de Vega
Se llama seguidilla real si sigue el esquema métrico 10 – 6a 10 – 6a:

Sin farol se venía una dueña 10-


guardando el semblante, 6a
porque dice que es muy conocida 10-
por las Navidades. 6a
Sor Juana Inés de la Cruz

Se llama seguidilla gitana si sigue el esquema métrico 6 – 6a 11 – 6a:


Las que se publican 6-
No son grandes penas. 6a
Las que se callan y se llevan dentro 11-
Son las verdaderas. 6a
Manuel Machado
Estrofas de cinco versos
Quinteto
El Quinteto es una estrofa de cinco versos de arte mayor de rima consonante,
que debe cumplir dos reglas: no deben rimar más de dos versos seguidos y
tampoco puede acabar en un pareado.

El buen caballero partió de su tierra; 12A


allende los mares la gloria buscó; 11B
los años volaban, se acabó la guerra; 12A
y allende los mares hasta él voló, 11B
voló un triste viento de su dulce tierra. 12A
Pablo Piferrer
Lira
Sigue el siguiente esquema métrico: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B de rima consonante.

Mil gracias derramando 7a


pasó por estos sotos con presura, 11B
y, yéndolos mirando, 7a
con sola su figura 7b
vestidos las dejó de hermosura. 11B
San Juan de la Cruz
Quintilla
Sus versos son de arte menor y la rima, generalmente consonante, tiene que
tener las siguientes características: no puede haber tres versos seguidos con la
misma rima, no puede acabar en un pareado ni puede quedar ningún verso
suelto.

Si los hombres más despiertos 8a


se ven en trances amargos, 8b
en tan grandes desconciertos, 8a
justo es traer abiertos 8a
muchos ojos, más que Argos. 8b
Cancionero de Úbeda
Estrofas de seis versos

Copla de pie quebrado


De rima consonante, sigue el siguiente esquema: 8a 8b 4c 8a 8b 4c
Recuerde el alma dormida, 8a
avive el seso y despierte 8b
contemplando 4c
cómo se pasa la vida, 8a
cómo se viene la muerte 8b
tan callando. 4c
Jorge Manrique
Estrofas de diez versos

Décima o espinela
Se compone de versos de arte menor, generalmente octosílabos, y de rima
consonante, con esta estructura abbaaccddc.

Cuentan de un sabio que un día 8a


tan pobre y mísero estaba 8b
que sólo se sustentaba 8b
de unas yerbas que cogía. 8a
"¿Habrá otro -entre sí decía- 8a
más pobre y triste que yo?" 8c
Y cuando el rostro volvió 8c
halló la respuesta, viendo 8d
que iba otro sabio cogiendo 8d
las hojas que él arrojó 8c
Pedro Calderón de la Barca

Soneto:

Estrofa de 14 versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, y de rima


consonante, formada por dos cuartetos y dos tercetos.

Un soneto me manda hacer Violante, 11A


que en mi vida me he visto en tanto aprieto; 11B
catorce versos dicen que es soneto, 11B
burla burlando van los tres delante. 11A
Yo pensé que no hallara consonante 11A
y estoy a la mitad de otro cuarteto, 11B
mas si me veo en el primer terceto, 11B
no hay cosa en los cuartetos que me espante. 11A
Por el primer terceto voy entrando, 11C
y parece que entré con pie derecho 11D
pues fin con este verso le voy dando. 11C
Ya estoy en el segundo y aun sospecho 11D
que voy los trece versos acabando: 11C
contad si son catorce y está hecho. 11D

Romance
Composición poética constituida por una serie indefinida de versos,
generalmente octosílabos, que riman en asonante los pares y quedan sueltos los
impares.

Es un poema característico de la tradición oral española (véase el Romancero


viejo). Fue muy popular durante el siglo XV cuando se hicieron recopilaciones
de los romances en los libros denominados «romanceros», aunque la mayoría de
los investigadores consideran que se transmitía oralmente desde varios siglos
antes.​

Los romances son generalmente poemas narrativos de una gran variedad


temática. Inicialmente, fue concebido como poema para ser cantado o
declamado por los trovadores o juglares que llevaban composiciones propias o
de terceros a los pueblos donde llegaban.
CUADERNO DEL ALUMNO

1º BACHILLERATO

2024-2025

LENGUA Y LITERATURA I

1ª EVALUACIÓN
DECÁLOGO DE PRESENTACIÓN DE TEXTO ESCRITO
1. Uso de folios blancos: Todos los trabajos deben ser presentados en folios blancos tamaño A4,
sin marcas ni líneas.

2. Bolígrafo de tinta: Utiliza bolígrafo de tinta, preferiblemente azul o negra. No se permite el uso
de bolígrafo rojo.

3. Margen establecido: Mantén márgenes de 2,5 cm en los bordes superior e izquierdo del folio y
de 1,5 cm en los bordes inferior y derecho.

4. Sin correcciones con correctores tipográficos: Si es necesario corregir, pon entre paréntesis la/s
palabra/s que quieras eliminar, táchala(s) con una línea en medio hecha con regla y escríbela(s)
correctamente a continuación.

5. Letra clara y legible: Escribe con letra clara y legible. Evita las letras excesivamente pequeñas o
grandes.

6. Líneas rectas: Asegúrate de que las líneas de texto estén rectas. Utiliza una regla como guía si es
necesario.

7. Sin decoraciones extra: No añadas dibujos, emoticonos o cualquier otra decoración en los
trabajos escritos, a menos que se te indique lo contrario.

8. Espaciado y sangría: Deja un espacio doble entre párrafos y comienza cada párrafo con una
sangría de 1 cm.

9. Numeración de páginas: Numera las páginas en la esquina inferior derecha. Utiliza un número
arábigo (1, 2, 3, etc.).

10. Nombre y fecha: Si son anotaciones de aula, incluye la fecha en la esquina superior derecha de
la primera página y numera los ejercicios, indicando la página del libro de ser necesario. Si tienes
que entregar los ejercicios para que sean corregidos, incluye tu nombre completo y el nombre
del curso y de la asignatura.

1
ALGUNOS ERRORES ORTOGRÁFICOS COMUNES:
• Los meses, días y estaciones del año no se escriben con mayúscula. Palabras como enero, miércoles o
invierno se escriben siempre con minúscula inicial.
• Los nombres de las asignaturas y estudios superiores se escriben en mayúscula: Se me dan bien las
Matemáticas. Quiero estudiar Administración y Dirección de Empresas.
• Los pronombres que introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas se tildan: qué, cuál,
quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde. Por ejemplo: “No sé quién va a venir”, “Dime qué
quieres y cuánto cuesta”.
• Los verbos compuestos se forman con el verbo “haber”, así que llevan hache: “he comido”, “has visto”.
• “Fue”, “dio”, “vio” no llevan tilde, porque son monosílabas; como tampoco “tesis” o “resumen”, porque
son llanas acabadas en vocal, “n” o “s”.

ALGUNOS ERRORES DE PUNTUACIÓN COMUNES:


● Todas las oraciones acaban en punto, ya sea seguido o aparte. Tras el punto, se escribe mayúscula.
● Después de los dos puntos, generalmente se escribe en minúscula. Sin embargo, hay excepciones. Las
principales son tres:
1. Se utiliza mayúscula después de los dos puntos cuando introducen una cita textual:
Durante una conferencia de prensa, el mandatario afirmó: “No hay país en la tierra que tolere
que una lluvia de misiles caiga sobre sus ciudadanos”.
2. Se utiliza mayúscula en cartas o correos electrónicos, en línea aparte:
Querida compañera:
Espero que estés bien.
3. Se utiliza mayúscula después del encabezamiento de listas o esquemas:
A. Palabras agudas: Las que se acentúan en la última sílaba.
B. Palabras llanas: Las que se acentúan en la penúltima sílaba.

2
NORMAS DE USO DE LA COMA
La coma representa en la escritura una pausa breve que se hace al hablar o leer. También sirve para
organizar sintácticamente la frase. La coma se utiliza:

1. Las palabras de una enumeración se separan por comas, excepto el último elemento, si va introducido

por una conjunción. Ejemplos: Estamos amueblando la casa y hemos comprado el sofá, las lámparas,
las cortinas... Es una chica aplicada, formal, estudiosa y con buen expediente.

2. Los sustantivos que funcionan como vocativos se escriben seguidos de coma si van al principio de la

frase; precedidos de coma si van al final de la oración y entre comas, si van en medio. Ejemplos: Jacinto,
ven aquí. // Ven aquí, Jacinto. // ¿Me puedes decir, Jacinto, quién ha venido?

3. La palabra etcétera (o en abreviatura etc.) lleva coma antes de la abreviatura y, si no va al final de la

oración, también después. Ejemplos: He formado un ramo con clavellinas, jazmines, etc. // He formado
un ramo con clavellinas, jazmines, etc., que te encantará.

4. En la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar y la fecha, o entre el día de la

semana y del mes. Ejemplo: Sevilla, 7 de abril de 2008 / Jueves, 22 de mayo de 2014. La fecha va en
estos casos en línea aparte y no se pone punto al final.

5. Las palabras o frases que se usan como incisos, interrumpiendo una oración, ya sea para aclarar o

ampliar lo dicho, se escriben entre comas. Ejemplo: Cuando llegó Marta, la sobrina de Paco, todo se
aclaró.

6. Se escriben entre comas los conectores que actúan introduciendo explicaciones en las expresiones

como: es decir, esto es, así pues, ahora bien, al parecer, por ejemplo, sin embargo y otras parecidas.
Ejemplo: Ayer, al parecer, te marchaste de viaje.

7. Se utiliza la coma para indicar la elipsis de un verbo por haber sido mencionado con anterioridad en la

primera parte del enunciado o estar sobrentendido. Ejemplo: Su hija pequeña es rubia; el mayor,
moreno.

8. Se antepone una coma en las proposiciones coordinadas adversativas introducidas por las

conjunciones pero, mas, aunque, sino. Ejemplo: Puedes llevarte mi cámara de foto, pero ten mucho
cuidado.

3
9. Se antepone una coma en las proposiciones coordinadas consecutivas introducidas por conjunciones

como así que, de manera que, así es que, luego. Ejemplo: Prometiste acompañarle, así que ya puedes
ponerte en marcha.

10. Se antepone una coma en las proposiciones coordinadas causales, introducidas por conjunciones

como porque, pues, puesto que, ya que, dado que. Ejemplo: No puedo confirmarle nada, porque no vi
el accidente.

11. Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo elementos que

suelen ir pospuestos, se coloca una coma después del bloque anticipado. Ejemplo: Llegaremos a la
playa antes de que haya atasco en la autopista. → Antes de que haya atasco en la autopista, llegaremos
a la playa.

NORMAS DE USO DEL PUNTO Y COMA


El punto y coma (;) señala una pausa mayor que la de la coma, pero inferior a la marcada por el punto. La
primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula. De todos los signos de
puntuación es el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo, puesto que, puede sustituirse
en muchos casos por el punto y seguido o la coma. Se utiliza en estos casos:

12. Se utiliza el punto y coma para separar los elementos de una enumeración que incluyen comas.

Ejemplos: La maleta es marrón; el cuaderno, blanco; el borrador, verde; y la pluma, negra.


13. Se utiliza el punto y coma delante de una oración que resume todo lo expresado: Habló conmigo de

las cosas del lugar, de la labranza, de la última cosecha de vino y aceite...; todo ello con modestia y
naturalidad, sin mostrar deseo de pasar por muy entendida.
14. Se utiliza el punto y coma para separar oraciones que, aunque pudieran ser independientes, están

íntimamente relacionadas por el sentido. Ejemplo: Si la suerte quiere ir a ti, la conducirás de un cabello;
si quiere irse, romperá una cadena

4
Corrige los errores y explica las normas aplicadas en cada caso:

1. Mi cumpleaños es el 15 de Diciembre.

2. Administración y dirección de empresas es, junto con derecho, una de las carreras más
demandadas.
3. La fiesta fué un éxito.

4. La tésis del texto es que el fracaso de la huelga dió alas a la dictadura.

5. Nos conocimos en el Verano del 2010.

6. No sé cuanto cuesta, pero seguro que es caro.

7. Luis no a venido a verme, porque tiene examen de biología.

8. ¿As hecho el resúmen que te pedí?

9. Rosalía de Castro fué una de las principales representantes del Romanticismo tardío.

10. Estos son los colores de la bandera: Rojo, amarillo y blanco.

Práctica 1: Añade las comas omitidas e indica qué norma estás aplicando:

11. ¿Quieres té café chocolate o manzanilla?

12. A unos les gusta jugar; a otros leer.

13. Acudió toda la directiva: presidente secretario tesorero vocales.

14. Bogotá 11 de noviembre de 2007.

15. Cogieron muchas cerezas aunque todas picadas por los pájaros.

16. Comimos de primero, verduras de segundo, un estupendo filete de postre, un yogur.

17. Dos por cinco diez.

18. El almuerzo resulto un éxito todos los invitados felicitaron a los novios.

19. El denso tráfico, el corte de fluido eléctrico, el ruido infernal todo ello hacía insoportable la
circulación por la ciudad.

20. Díselo Juan.

5
Práctica 2: añade las comas omitidas e indica qué norma estás aplicando:

21. Adolfo es simpático; Pedro antipático.

22. Del Real Madrid, jugarán Raúl y Casillas del Barcelona, Pujol e Iniesta y del Betis, Juanito.

23. El paseo de los caballos, el ir y venir de la gente, los farolillos, el ruido de las atracciones todo me
hizo creer que había empezado la feria.

24. El jueves viene mi primo aunque por dos días.

25. El sol me está dando en la cara así que tendré que cambiarme de butaca.

26. Ella es entre mis amigas la más apreciada.

27. En el momento que terminó el curso de entrenadores se puso a dirigir un equipo de fútbol.

28. Había bacalao boquerones pijotas y mero.

29. En Murcia 12 de marzo de 2008.

30. Escúchame Vicente.

Práctica 3: añade las comas omitidas e indica qué norma estás aplicando:

31. Cuando quieras ven.

32. Apoyó las medidas tomadas con su hermano, puesto que tiene su custodia.

33. El piloto, mareado, no pudo dominar el avión.

34. En consecuencia, dado que no hay pruebas, procede ordenar el archivo del expediente.

35. Bien, mal o regular.

36. Eso, señor, no suelo hacerlo yo.

37. Esperamos asistir a la ópera, pero todavía no tenemos la entrada.

38. Espero un poco; no tardará bajar.

39. Habló conmigo de las cosas del pueblo, de los nuevos vecinos, de la última cosecha, del tiempo
todo ello con modestia y naturalidad.

40. Estudió lengua latín francés inglés alemán etc.

6
Práctica 4: añade las comas omitidas e indica qué norma estás aplicando:

41. Hijo ¿por qué hablas de esa manera?

42. Hoy hace un día gris lluvioso frío y desapacible.

43. Inés ha nacido en Sevilla; Ana en Morón.

44. Juan el entrenador hizo unas declaraciones explosivas.

45. La casa que está al borde del lago es muy umbría.

46. La emocionada chica fue a abrazarse a su profesora quería reconocerle todos sus desvelos.

47. La policía según informaron los testigos llegó tarde.

48. La vitamina A se encuentra en los pescados, yemas de huevo, manteca y vegetales verdes y
amarillos la vitamina C, en los cítricos, las verduras y el tomate y la vitamina E, en el germen del
trigo, hígado, castañas amazónicas y en la espinaca.

49. Las abuelas, las madres, los chicos, etc. llenaban los jardines.

50. Habló conmigo de las cosas del pueblo, de los nuevos vecinos, de la última cosecha, del tiempo
todo ello con modestia y naturalidad.

Práctica 5: añade las comas omitidas e indica qué norma estás aplicando:

51. Me encanta Sara el regalo.

52. Lima 20 de diciembre de 2007.

53. Llueve mucho lleva camino de no parar en toda la tarde.

54. Los alumnos de 1° y 2° de Primaria pertenecen al Primer Ciclo los de 3° y 4°, al Segundo Ciclo y los
de 5° y 6°, al Tercer Ciclo.

55. Los bailes populares como la sevillana, la jota, el chotis, etc. están siendo promocionados.

56. Lunes 12 de enero de 2008.

57. Aunque no se lo dije no me gustó su comportamiento.

58. Me informó de su disposición para estudiar, de las horas que empleaba, de su facilidad para
memorizar todas estas cualidades mostraban su perfil de buen estudiante.

59. Mi amiga llegó tarde ayer; hoy también.

60. Mi hermano estudia Química pero no se le da bien.


7
PAUTAS PARA RESUMIR UN TEXTO

8
COHERENCIA O SEMÁNTICA TEXTUAL
La coherencia es la propiedad textual que da unidad y sentido global al texto atendiendo a la relación
entre sus enunciados, el tema y el ámbito de uso. Para que un texto argumentativo resulte coherente ha
de tener los siguientes aspectos:

• Un tema central que recorra las líneas que componen el texto. Es la idea que resume el sentido de
cuanto se dice en él: tanto del asunto como de la intención del autor al producir el discurso. Por lo
tanto, la enunciación del tema se ha de hacer en una frase nominal cuyo núcleo sea un sustantivo
abstracto, precisado por los complementos que se consideren necesarios. Por ejemplo, en un texto
sobre los teléfonos móviles, el tema no sería “los móviles” sino “Advertencia a los padres del impacto
negativo en la salud del abuso de los móviles por parte de sus hijos adolescentes”.

• Una tesis, que es la opinión o idea que se defiende mediante un conjunto de argumentos. Puede ir
al comienzo, en la parte central o al final del texto y se enuncia siempre como una oración completa
con sujeto, verbo y complementos.

• Un cuerpo argumentativo que recoge los diversos argumentos con los que se defiende la tesis y que
tienen una progresión temática determinada que facilita la comprensión del texto. Las más
comunes son:

o Estructura deductiva o analizante: Se presenta la tesis al comienzo del texto y luego se


expone el cuerpo argumentativo para demostrar la validez de esa tesis.

La ciudad más atractiva de Europa es París. Las razones para que esto sea así son las
oportunidades económicas que ofrece, pues es una de las ciudades más ricas del
continente; su patrimonio cultural casi incomparable, como demuestran sus museos; y la
belleza de sus monumentos y sus calles: la torre Eiffel, los Campos Elíseos, el paseo del río
Sena, el barrio de Montmartre, sus hermosísimos cementerios.

o Estructura inductiva o sintetizante: Se comienza el texto con el cuerpo argumentativo y se


termina con la tesis, que es la consecuencia lógica que se extrae de los argumentos que se han
aportado.
París en una ciudad que ofrece grandes oportunidades económicas, pues es una de las
ciudades más ricas del continente; cuenta también con un patrimonio cultural casi
incomparable, por ejemplo, algunos los museos más importantes del mundo; también
atesora monumentos y calles de gran belleza: la torre Eiffel, los Campos Elíseos, el paseo
del río Sena, el barrio de Montmartre, sus hermosísimos cementerios. Todo ello hace que
París sea la ciudad más atractiva de Europa.

9
o Estructura circular o de encuadre: La tesis se presenta al principio y se repite al final del texto. En
medio, se exponen los argumentos que justifican esa tesis.

La ciudad más atractiva de Europa es París. Las razones para que esto sea así son: las
oportunidades económicas que ofrece, pues es una de las ciudades más ricas del continente;
su patrimonio cultural casi incomparable, como demuestran sus museos, entre los más
importantes del mundo; la belleza de sus monumentos y sus calles: la torre Eiffel, los Campos
Elíseos, el paseo del río Sena, el barrio de Montmartre, sus hermosísimos cementerios. En
suma, todo esto demuestra no solo que París es la ciudad más atractiva de Europa, sino
que es una visita que todos deberíamos hacer, al menos, una vez en la vida.

o Estructura de enunciación y resolución de un problema: El texto se divide en dos partes: la primera


consiste en la enunciación de un problema y en la otra se ofrece la solución a este.

Una de las cuestiones que más preocupan en la comunidad educativa es el bajo nivel
académico de los estudiantes, puesto que un número cada vez más elevado termina los
estudios de la ESO con considerables dificultades de lectura y escritura y una cultura
general extraordinariamente limitada. Una solución posible para este problema sería
establecer unas pruebas de evaluación externa al final de sexto de Primaria y de segundo
de ESO, para determinar lo más objetivamente que sea posible el nivel académico real de
los estudiantes y establecer programas de refuerzo o cambios en la didáctica.

• Unos enunciados que no se contradigan entre sí y que no manifiesten cosas imposibles. Para que
un texto resulte coherente es necesario que no se afirme algo y posteriormente se diga algo
totalmente opuesto.

10
Ejemplo:

Contesta:
1. Resume el texto en unas 35 palabras.
2. Analiza la coherencia del texto:
3. Responde: ¿A qué se refiere el autor cuando afirma que “esta generación podría estar caminando por la
cuerda floja”?

11
1. El uso excesivo del móvil por los menores puede causarles adicción, perjudicar su desarrollo
cognitivo y sociabilización y promover ciberacoso, depresión y suicidio. Por tanto, padres y
educadores deberían limitar el uso de pantallas de niños y adolescentes.

2. La coherencia textual es la propiedad que da unidad y sentido global al texto atendiendo a la


relación entre sus enunciados, el tema y el ámbito de uso. Para que un texto resulte coherente
ha de tener los siguientes aspectos: un tema central, una tesis, progresión temática y
enunciados no contradictorios entre sí y que no manifiesten cosas imposibles.

En este caso, el tema central es la advertencia a los padres del impacto negativo en la salud
del abuso de los móviles por parte de sus hijos adolescentes.

En cuanto a la tesis, el autor afirma que debería regularse el tiempo que los menores de edad
pasan delante del móvil.

Su progresión temática es circular, pues comienza y concluye con la tesis expuesta, que
defiende con una serie de argumentos como que determinadas aplicaciones de los móviles -
como los juegos o las Redes Sociales- son más adictivas que el tabaco; que perjudican la
capacidad de concentración de los jóvenes y, por tanto, a su desarrollo cognitivo; que afectan
a su sociabilización en el mundo real; y que están asociadas con un aumento de ciberacoso,
depresión y suicidio. Además, ninguno de ellos se contradice entre sí ni manifiesta cosas
imposibles, por lo que concluimos que el texto es, en efecto, coherente.

3. La expresión "caminando por la cuerda floja" es una metáfora que proviene del mundo del
circo, donde los equilibristas caminan sobre una cuerda muy delgada y elevada, intentando
mantener el equilibrio para no caer al vacío.

En el contexto del uso excesivo del móvil por parte de los adolescentes, la metáfora de
"caminando por la cuerda floja" se utiliza para ilustrar una situación de riesgo en la que los
jóvenes están inmersos. Igual que un equilibrista, los adolescentes están enfrentando una
situación donde necesitan mantener un delicado balance entre su vida digital y su bienestar
mental y físico. El uso excesivo del móvil los pone en una posición inestable, y cualquier "paso
en falso", como pasar demasiado tiempo frente a la pantalla, ignorar sus responsabilidades o
dejar que afecte sus relaciones personales, puede hacer que pierdan ese equilibrio, llevándolos
a consecuencias negativas como problemas de salud mental, aislamiento social o bajo
rendimiento académico.

12
Práctica 1:

Contesta:
1. Resume el texto en unas 35 palabras.
2. Responde: ¿Qué quiere decir el autor cuando dice “Las Convenciones de Ginebra son leyes hechas
para el infierno”?
3. Analiza la coherencia del texto:

13
Glosario

Alto el fuego: Cese temporal de hostilidades la fuerza en conflictos armados, como la legítima
entre las partes en conflicto, que permite defensa.
negociaciones y soluciones políticas.
Ius in bello: Conjunto de leyes que regulan la
Barbarie: Conducta extremadamente cruel y conducta de las partes durante un conflicto
brutal. Se refiere a actos de violencia inhumana, armado. Busca limitar los horrores de la guerra.
como los cometidos en Ucrania y Gaza.
Matanza: Asesinato de un gran número de
Código Bushido: Código de conducta de los personas de forma indiscriminada. En el contexto
samuráis japoneses que enfatiza el honor, la del texto, se refiere a la violencia en Gaza y la
valentía y la lealtad. masacre de civiles en un festival de música en el
desierto.
Código de caballeros: Conjunto de normas de
conducta ética y moral que regía la conducta de Política: Actividad de gobernar y tomar
los caballeros en la Edad Media europea. decisiones para resolver conflictos. Se contrasta
con el derecho, ya que se considera que solo la
Convenciones de Ginebra: Tratados política puede impedir la continuación de la
internacionales ratificados en 1949 que violencia y lograr soluciones duraderas.
establecen estándares legales para el
tratamiento humanitario en la guerra, Proporcionalidad: Principio según el cual la
especialmente la protección de civiles y fuerza utilizada en un conflicto debe ser
combatientes. proporcional al objetivo militar legítimo,
minimizando los daños colaterales.
Deshonra: Acto que causa pérdida de honor o
respeto, como la violencia gratuita o el maltrato Quid: Esencia, punto más importante o porqué
a civiles y prisioneros. de una cosa.

Diplomacia: rama de la política que se ocupa del Rabia, odio y venganza: Emociones intensas y
estudio de las relaciones internacionales. destructivas que suelen surgir en contextos de
guerra y conflicto, y que el derecho internacional
Ius ad bellum: Concepto jurídico que se refiere a intenta canalizar hacia comportamientos más
los fundamentos legales que justifican el uso de humanos.

14
Práctica 2: Práctica de resumen y análisis de coherencia

1. Resume el texto en unas 35 palabras.


2. ¿Qué quiere decir el autor cuando dice que “desprestigiar la norma […] es un suicidio cultural”?
3. Analiza la coherencia del texto:

15
Glosario
Incorrecciones ortográficas: Errores en la Contumaz: Persistente y obstinado en el error
escritura que no siguen las reglas establecidas o en la conducta negativa.
para la correcta representación gráfica de las Aberraciones lingüísticas: Desviaciones graves
palabras. y notables de las normas y reglas del uso
Fogonazo de lucidez: Momento repentino de correcto del lenguaje.
claridad y entendimiento. Corrector de estilo: Profesional encargado de
Elitista: Actitud o creencia de que ciertas revisar y corregir los textos para asegurar que
personas o grupos son superiores a otros y cumplan con las normas gramaticales,
merecen privilegios especiales. ortográficas y de estilo.
Pensamiento reaccionario: Forma de pensar Dejadez: Falta de cuidado, interés o esfuerzo
que se opone a los cambios sociales y prefiere en la realización de una tarea.
mantener las estructuras y valores Desidia: Falta de ganas, interés o motivación
tradicionales. para hacer algo, especialmente una tarea que
Insumiso: Persona que no se somete a la requiere esfuerzo.
autoridad o a las normas establecidas. Desharrapado de la lengua: Término
Inmovilismo: Actitud de resistencia a los despectivo que se refiere a alguien que usa el
cambios o a las reformas, prefiriendo lenguaje de manera descuidada y sin respetar
mantener el estado actual de las cosas. las normas.
Coartada: Excusa o pretexto que se utiliza para Jalear: Animar o aplaudir algo de manera
justificar una falta o error. entusiasta

16
Práctica 3: Práctica de resumen y análisis de coherencia

Contesta:

1. Resume el texto en unas 35 palabras.

2. ¿Qué quiere decir el autor cuando dice “el verdadero reto consiste en navegar por la zona gris”?

3. Analiza la coherencia del texto.

17
Glosario
Compromiso adulto: Enfoque realista y maduro que Imposible: Algo que no puede lograrse o realizarse
reconoce tanto la importancia de la voluntad como bajo las circunstancias actuales, a pesar del deseo y
las limitaciones de las circunstancias. la voluntad.

Conformismo: Actitud de aceptar pasivamente las Límites: Restricciones o barreras que impiden la
condiciones actuales sin intentar cambiarlas o realización de ciertos deseos o proyectos,
mejorarlas. independientemente de la fuerza de la voluntad.

Connotaciones individualistas: Interpretaciones Melancolía: Estado emocional de tristeza profunda


que ponen el énfasis en el individuo y sus deseos, y prolongada, a menudo resultado de la frustración
destacando la importancia de la autonomía personal por no poder alcanzar los deseos.
y la realización individual.
Pragmatismos: Enfoques prácticos y realistas que se
Contexto: Conjunto de circunstancias o condiciones centran en lo que es posible y útil en el contexto
que rodean y afectan una situación o evento, actual, pero que pueden llevar al conformismo.
determinando lo que es posible o imposible.
Realismo: Actitud que implica reconocer y aceptar
Dulce militancia: Compromiso activo y persistente las limitaciones y condiciones de la realidad,
con causas éticas o ideales, manteniendo un distinguiéndose del voluntarismo infantil o
equilibrio entre realismo y aspiración. adolescente.

Ética: Disciplina filosófica que busca lo mejor y no se Utopías: Ideales o visiones de un futuro perfecto
conforma con las condiciones dadas, intentando que, aunque inalcanzables en el presente, pueden
superar las limitaciones y mejorar la realidad. inspirar cambios y mejoras.

Frustración: Sentimiento de insatisfacción que surge Voluntad: Capacidad humana para decidir con
cuando no se pueden cumplir los deseos o libertad lo que se desea y los esfuerzos para
expectativas. alcanzarlo. Es considerada un requisito para llevar a
cabo cualquier acción o reforma.
Fuerza interior: Energía o determinación interna
que impulsa a una persona a perseguir sus objetivos Voluntarismo: Creencia de que la voluntad humana
y superar obstáculos. es suficiente para lograr cualquier cosa, sin
considerar las limitaciones reales. Se opone al
realismo.

18
PRÁCTICA DE REFLEXIÓN SINTÁCTICA

PARES MÍNIMOS
Se presentarán dos construcciones casi iguales que tendrán que diferenciarse, como en Cuidado con el perro,
que ladra frente a Cuidado con el perro que ladra. Por un lado, tienes que explicar lo que significa cada oración;
por otro, ofrecer explicación morfosintáctica utilizando tus conocimientos gramaticales. En este caso, la
respuesta podría ser:
Estas dos construcciones forman un par mínimo porque en la primera se advierte al receptor de que el perro es
muy ruidoso para evitar que se asuste o moleste; en la segunda se advierte de que uno de los perros presentes
es peligroso y se especifica cuál de todos indicando que está ladrando, frente a los demás que no lo hacen. En el
primer caso, la OSRAE que modifica al sustantivo “perro” es explicativa; en el segundo, es especificativa.

Alternativamente, se puede presentar dos construcciones, donde una presente una agramaticalidad, que
queda marcada con un asterisco, como casi inifinito / *muy infinito. En estos casos, tendrás que explicar por qué
una de las expresiones es agramatical. En este caso, por ejemplo, podría abordarse así:
La primera expresión es gramatical porque, a diferencia de muy o bastante, el adverbio casi no expresa el grado
de ninguna propiedad, sino la cercanía a esa propiedad, así que casi infinito significa “próximo, cercano a la
infinitud”. La segunda expresión es agramatical porque muy expresa grado, pero el adjetivo infinito tiene un
significado que lo hace no graduable, incompatible con la noción de grado: algo no puede ser *muy / *poco /
*bastante / *demasiado infinito; o es infinito o no lo es.

PRÁCTICA DE REFLEXIÓN SINTÁCTICA

1. Escribe una oración compleja, con una OSRAE dentro del sujeto y un nombre propio en el OD/CD.
2. Cambia ligeramente la oración, prescindiendo del determinante demostrativo y sustituyéndolo por una
OSRAE: “En esta tormenta moral hay un resto del naufragio al que poder aferrarse”.
3. Escribe una oración compleja con una subordinada de relativo libre en función de CI.
4. Construye una oración que tenga una oración subordinada como sujeto.
5. Modifica la oración para que la primera OSRAE sea pasivo-refleja: “la rabia, odio y venganza que sentimos en
la guerra conducen a esa escalera oscura que nos lleva siempre hacia abajo”.
6. Modifica la oración para que sea transitiva: “la rabia, odio y venganza que sentimos en la guerra conducen a
esa escalera oscura que nos lleva siempre hacia abajo” .
7. Construya una oración compuesta que tenga un sujeto omitido y una subordinada de relativo dentro del
complemento directo.

19
8. Modifica la oración para incluir un CCM: “la rabia, odio y venganza que sentimos en la guerra conducen a esa
escalera oscura que nos lleva siempre hacia abajo”.
9. Modifica la oración eliminando los CC: “la rabia, odio y venganza que sentimos en la guerra conducen a esa
escalera oscura que nos lleva siempre hacia abajo”.
10. Cambia ligeramente la oración, sin añadir ni quitar palabras, para que el sujeto de la oración principal no sea
“yo”, sino “el mensaje”: “leí un mensaje que me causó el efecto de un rayo”.
11. Cambia la OSRAE “leí un mensaje que me causó el efecto de un rayo” para que, manteniendo el sentido de
la oración, incluya un complemento predicativo.
12. Construye una oración cuyo sujeto tenga una oración de relativo y en el predicado haya un complemento de
régimen.
13. Elimina la subordinada semilibre quitando tres palabras de la oración, pero manteniendo su sentido: “Ese
“realismo” es el que distingue el compromiso adulto del voluntarismo infantil o adolescente”.
14. Cambia ligeramente la oración para hacerla predicativa: “Nada debe ser obstáculo a la realización de mis
proyectos”.
15. Cambia ligeramente la oración para hacerla pasiva: “Nada debe ser obstáculo a la realización de mis
proyectos”.
Resuelve los siguientes pares mínimos:
16. Café solo 1€/ Café sólo 1€
17. Cuando llueve, no salimos. / Cuando llueva, no saldremos.
18. Estoy en casa con mi hermana Lola. / Estoy en casa con mi hermana, Lola.
19. Dice que vienes. / Dice que vengas.
20. El piso tiene dos habitaciones que dan a un patio interior. / El piso tiene dos habitaciones, que dan a un patio
interior.
21. Hagámoslo posible / Hagamos lo posible.
22. Hubo tanto aciertos como errores / Hubo tantos aciertos como errores
23. La asignatura se convalidó a los ingenieros que habían cursado una materia de economía. / La asignatura se
convalidó a los ingenieros, que habían cursado una materia de economía.
24. Le gusta mucho comer. / Le gusta comer mucho.
25. Lo hizo lamentablemente. / Lo hizo, lamentablemente.
26. He quedado con mi tía, Lola y Juan. / He quedado con mi tía Lola y Juan.
27. Envié una carta a Madrid. / Envié una carta a María.
28. Mi hijo hace eso solo en casa. / Mi hijo hace eso sólo en casa.
29. Se trata de un problema familiar / se trata de un problema muy familiar.
30. Un gran hombre / un hombre grande

20
SELECCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS

1. Identificación del texto, del autor y contextualización.


2. Argumento, temas y estructuras.
3. Características formales (estilo del autor o de la época, figuras, métrica, rasgos genéricos).

21
1. Identificación del texto, del autor y contextualización.
2. Argumento, temas y estructuras.
3. Características formales (estilo del autor o de la época, figuras, métrica, rasgos genéricos).

22
1. Identificación del texto, del autor y contextualización.
2. Argumento, temas y estructuras.
3. Características formales (estilo del autor o de la época, figuras, métrica, rasgos genéricos).

23
1. Identificación del texto, del autor y contextualización.
2. Argumento, temas y estructuras.
3. Características formales (estilo del autor o de la época, figuras, métrica, rasgos genéricos).

24
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL DEL POEMA DE MIO CID

1º.- https://www.caminodelcid.org/
2º.- https://www.cervantesvirtual.com/portales/cantar_de_mio_cid/estudios_bibliografia/
3º.- https://www.cervantesvirtual.com/portales/cantar_de_mio_cid/obra_ediciones/
4º.- https://www.cervantesvirtual.com/portales/cantar_de_mio_cid/enlaces/

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL DE JORGE MANRIQUE


1º.- https://letra.unileon.es/?autorz=jorge-manrique
2º.- https://dandolealalengua.es/wp-content/uploads/2017/11/coplas-manrique.pdf
3º.- https://www.redalyc.org/journal/200/20063285003/html/
4º.- https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/15/aih_15_1_043.pdf

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL DE GARCILASO DE LA VEGA


1º.- https://www.cervantesvirtual.com/portales/garcilaso_de_la_vega/su_obra_bibliografia/
2º.- https://www.cervantesvirtual.com/portales/garcilaso_de_la_vega/enlaces/
3º.- https://www.cervantesvirtual.com/portales/garcilaso_de_la_vega/autor_apunte/

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL DE CALDERÓN DE LA BARCA


1º.- https://www.cervantesvirtual.com/portales/calderon_de_la_barca/autor_calderon_epoca/
2º.- https://www.cervantesvirtual.com/portales/calderon_de_la_barca/su_obra_vida_es_sueno/
3º.- https://www.cervantesvirtual.com/portales/calderon_de_la_barca/estudios_bibliografia_selecta/
4º.- https://www.cervantesvirtual.com/portales/calderon_de_la_barca/enlaces/

25
Las figuras retóricas
Mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de embellecer un texto,
captar la atención, sugerir o persuadir al lector. Se pueden clasificar en figuras de
Dicción, de Pensamiento y Tropos.

Figuras de dicción: Las figuras retóricas de dicción consisten en la modificación de la


forma, sonido o sintaxis de las palabras. Las figuras de dicción se clasifican a su vez en:
menea fulminando el hierro insano.
Aliteración: (Fray Luis de León)
Figura de lenguaje que consiste en repetir
sonidos presentes en palabras contiguas o Concatenación:
próximas para… Figura de lenguaje que consiste en repetir
A las aladas almas de las rosas del palabras encadenadas para …
almendro de nata te requiero... Miguel Todo pasa y todo queda,
Hernández (los sonidos [l] y [s] evocan una pero lo nuestro es pasar,
sensación de suavidad, ligereza y pasar haciendo caminos
delicadeza).
caminos sobre la mar.
Antonio Machado
Anadiplosis:
Figura de lenguaje que consiste en repetir
una misma palabra al final de un verso y al Elipsis:
comienzo del siguiente. Figura de lenguaje que consiste en omitir
Boca que arrastra mi boca. alguno de los elementos necesarios de la
Boca que me has arrastrado oración, para…
M. Hernández Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Se omite el verbo "ser": Lo bueno, si (es)
breve, (es) dos veces bueno.
Anáfora:
Figura de lenguaje que consiste en repetir
idénticas palabras al comienzo de versos Encabalgamiento:
sucesivos para… Se llama así al procedimiento que consiste
en terminar la frase comenzada en un
No perdono a la muerte enamorada, verso, en el verso siguiente, para …
no perdono a la vida desatenta, Ejemplos:
no perdono a la tierra, ni a la nada. Creo en la paz. He visto
(M. Hernández) altas estrellas, llameantes ámbitos
amanecientes, incendiando ríos
Asíndeton: hondos, caudal humano
Figura de lenguaje que consiste en suprimir hacia otra luz: he visto y he creído.
las conjunciones para ... Blas de Otero

Acude, corre, vuela,


traspasa la alta sierra, ocupa el llano;
no perdones la espuela;
no des paz a la mano;

1
Epanadiplosis:
Figura de lenguaje que consiste en repetir al Paralelismo:
final de un verso o de una cláusula el mismo Figura de lenguaje que consiste en repetir
vocablo con que empieza. estructuras dentro de un texto.
crece su furia, y la tormenta crece (Arguijo) Todos andan bien vestidos,
y quéjanse de los precios,
Epífora: de medio arriba, romanos,
Figura de lenguaje que consiste en repetir de medio abajo, romeros.
una misma palabra, en forma consecutiva, (Lope de Vega)
al final de un período o de un verso, para …
Paranomasia:
Huye, luna, luna, luna (Lorca)
Figura de lenguaje que consiste en emplear
dos palabras con sonidos similares pero de
Epizeuxis: distinto significado. Veamos algunos
Figura de lenguaje que consiste en repetir ejemplos de esta figura retórica:
una misma palabra en cualquier lugar del
El erizo se eriza, se riza de risa. Octavio Paz
discurso, para …
Ejemplo: Poco va de juego a fuego / jugando pienso
abrasarme. Tirso de Molina
Umbrío por la pena, casi bruno,
porque la pena tizna cuando estalla,
donde yo no me hallo no se halla Pleonasmo o redundancia:
hombre más apenado que ninguno. Figura de lenguaje que consiste en repetir
Pena con pena y pena desayuno, palabras innecesarias, para …
pena es mi paz y pena mi batalla, Ya ejecuté, gran señor, tu justicia justa y
recta. (Tirso de Molina)
M. Hernández
El labrador que lo guarda es un ciego que no
Hipérbaton:
ve. (Romance de la huida de Egipto)
Figura de lenguaje que consiste en alterar el
orden lógico de las palabras en una frase,
para… Polipote o derivación:
Volverán las golondrinas en tu balcón sus Figura de lenguaje que consiste en repetir
nidos a colgar. una misma palabra con diversos morfemas
Lo lógico sería: "Las golondrinas volverán a flexivos (masculino, femenino, singular,
colgar sus nidos en tu balcón". plural, modo verbal etc.) para …
¡Duro recuerdo recordar lo que las nubes
Onomatopeya: no pueden olvidar por el camino de la
Figura de lenguaje que consiste en utilizar mar!
palabras cuya pronunciación imita o Nicolás Guillén
sugiere sonidos naturales. Veamos algunos
ejemplos de esta figura literaria: Polisíndeton:
● El kikirikí del gallo me despertó. Figura de lenguaje que consiste en repetir
● Estaba todo en silencio, solo se oía el las conjunciones para …
tictac de un reloj. Y el Santo de Israel abrió su mano, y los
dejó, y cayó en despeñadero el carro y el
caballo y caballero.
Fernando de Herrera

2
moro de la morería,
Quiasmo: el día que tú naciste
Figura de lenguaje que consiste en una grandes señales había!
disposición cruzada de palabras o de Romancero
miembros del período, de forma tal que, en
la nueva ordenación, el significado cambia. Retruécano:
¿O cuál es más de culpar, Figura de lenguaje que consiste en repetir
aunque cualquiera mal haga: una frase en sentido inverso:
la que peca por la paga, Quien no vive para servir, no sirve para vivir.
o el que paga por pecar? Necesitamos vivir simplemente para que
Sor Juana otros puedan simplemente vivir.

Reduplicación:
Figura de lenguaje que consiste en repetir
consecutivamente una misma palabra.
Ejemplo:
¡Abenámar, Abenámar,

3
Figuras de Pensamiento: Las figuras retóricas de pensamiento son aquellas que se
basan en el significado de palabras o frases para expresar de manera especial
pensamientos e ideas. Las figuras de pensamiento se clasifican a su vez en:

Antítesis: E. Ascendente (o Clímax): las palabras se


Figura de pensamiento que consiste en ordenan de menor a mayor según un
reunir palabras o conceptos de criterio de importancia o relevancia:
significación contraria, para que se Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto,
destaquen por el contraste lo sublime...
Recuerde el alma dormida, E. Descendente (o Anticlímax): las palabras
avive el seso e despierte, se ordenan de mayor a menor según un
contemplando criterio de importancia o relevancia:
cómo se pasa la vida,
En tierra, en humo, en polvo, en sombra,
cómo se viene la muerte
en nada. Luis de Góngora
tan callando.
E. Simple: las palabras se disponen para
Jorge Manrique
describir las partes de un todo:

Apóstrofe: Era mentiroso, bebedor, ladrón,


Figura de pensamiento que consiste en tahúr, peleador, goloso,
una invocación breve, intercalada en el reñidor y adivino, sucio,
discurso como vocativo, dirigida a necio y perezoso, tal es mi escudero…
personas –presentes o ausentes, vivas o Juan Ruiz, Libro de Buen Amor
muertas– o a cosas personificadas.
Olas gigantes que os rompéis Epíteto:
bramando... ¡Llevadme con vosotras!
Se llama así al adjetivo que expresa una
Rima LII, Bécquer
cualidad que es propia o natural del
nombre al que se aplica, vale decir, al
catáfora. f.
adjetivo que caracteriza al nombre. Por
Figura de pensamiento que consiste en
colocar el término principal (normalmente
lo general, se antepone al sustantivo;
el sujeto) al final del enunciado, de modo v.gr.: la negra noche, la populosa
tal que el sentido solo se completa cuando Buenos Aires.
se llega a él.
Ejemplo: Erotema o pregunta retórica:
Del salón en el ángulo oscuro, Figura de pensamiento que consiste en
de su dueña tal vez olvidada, hacer preguntas que no esperan
silenciosa y cubierta de polvo, respuesta.
veíase el arpa. (Bécquer) ¿Yo en palacios suntüosos?
¿Yo entre telas y brocados?
Enumeración: ¿Yo cercado de crïados tan lucidos y
Figura de pensamiento que consiste en brïosos?
la acumulación de palabras. Calderón de la Barca

4
Figura de pensamiento que consiste en
Etopeya: reunir dos palabras de significación
Figura de pensamiento que consiste en contradictoria para …
describir los rasgos psicológicos o internos Es hielo abrasador, es fuego helado.
de un personaje: Quevedo
Don Gumersindo [...] era afable
[...] servicial. Compasivo [...] y se desvivía Paradoja:
por complacer y ser útil a todo el mundo... Figura de pensamiento que consiste en
aunque costase trabajos, desvelos, fatiga, unir dos ideas que parecen imposibles de
con tal que no le costase un real [...] Alegre concordar para …
y amigo de chanzas y burlas. Muerte, do el vivir se alcanza,
Pepita Jiménez, Juan Valera no te tardes, que te espero,
que muero porque no muero.
Exclamación: Sta. Teresa de Jesús
Figura de pensamiento que consiste en
transmitir una emoción intensa:
Personificación:.
¡Qué gran torero en la plaza!
Figura que consiste en atribuir a las cosas
¡Qué buen serrano en la sierra!
inanimadas o abstractas cualidades propias
¡Qué blando con las espigas!
del hombre o de otros seres animados para
¡Qué duro con las espuelas!

¡Qué tierno con el rocío!
¡Qué deslumbrante en la feria! …la antiquísima arca... se me rindió y
F. García Lorca, Planto por Ignacio Sánchez consintió en su costado, por mi remedio, un
Mejías buen agujero.
Lazarillo de Tormes
Hipérbole:
Figura de pensamiento que consiste en Prosopografía:
aumentar o disminuir excesivamente la Figura de pensamiento que consiste en
verdad de lo que se dice. describir los rasgos físicos o externos de
…dos Nilos reventaron de mis ojos, que, un personaje:
regándome el rostro en abundancia, Su nombre es Dulcinea; (...) sus cabellos
quedó todo de lágrimas bañado. M. son oro, su frente campos elíseos, sus cejas
Alemán arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas
rosas, sus labios corales, perlas sus
Ironía: dientes, alabastro su cuello, mármol su
Figura de pensamiento que consiste en dar pecho, marfil sus manos, su blancura
a entender lo contrario de lo que se dice: nieve...
Comieron una comida eterna, sin principio Don Quijote de la Mancha, Miguel de
ni fin… Cervantes
Buscón, Francisco de Quevedo
Ingeniosa ironía en la que da a entender
que no comieron nada.

Oxímoron:

5
Retrato: otros como cintas de agua
Figura de pensamiento que consiste en pero todos, temprano o tarde
describir los rasgos externos e internos de serán quemaduras que en otro cuerpo se
un personaje: agranden
Tenía la Benina voz dulce. Modos hasta convirtiendo por virtud del fuego a una
cierto punto finos. Y de buena educación. Y piedra en un hombre.
su rostro moreno. Era una gracia borrosa y Luis Cernuda
apenas perceptible. Más de la mitad de la
dentadura conservaba; sus ojos grandes y Topografía:
oscuros... su nariz destilaba menos que las Figura de pensamiento que consiste en
de sus compañeras de oficio y sus dedos describir detalladamente un lugar:
rugosos y de abultadas coyunturas... En el término del horizonte, bajo el cielo
Misericordia, Benito Pérez Galdós inflamado por nubes rojas, fundidas por
los últimos rayos de sol, se extendía la
Comparación o símil. cañada de montañas de la sierra, como
Figura de pensamiento que consiste en una muralla azulado-plomiza, coronada en
comparar una cosa con otra, para … las cumbres por ingentes pedruscos y
Ejemplo: veteada más abajo por blancas estrías de
Unos cuerpos son como flores nieve…
otros como puñales La sima, Pío Baroja

6
Tropos: Un tropo o figura de significación es un tipo de figura retórica que consiste en el uso de
palabras en sentido figurado para describir determinados conceptos.

Alegoría:
Tropo que consiste en una serie de Metáfora Negativa → No I, R
metáforas, cuyo conjunto ofrece dos No es el infierno (I), es la calle (R)
sentidos: uno recto, literal, y otro figurado,
de manera que expresa una cosa pero Metonimia:
dando a entender otra distinta. Tropo que consiste en designar una cosa o
pobre barquilla mía (alma) entre peñascos idea mediante el nombre de otra que tiene
rota (dificultades) sin velas desvelada con ella una relación de contigüidad, de
(indefensa) y entre las olas sola (peligros). causalidad o dependencia. Por ella se
Lope de Vega designa:
La causa por el efecto: ¿Quién soporta este
Metáfora: sol? - (calor)
Tropo que consiste en identificar dos El efecto por la causa: Lo ganó con el
elementos, uno real (R) y otro imaginario sudor de su frente - (efecto del trabajo)
(I), con el que guarda algún tipo de El instrumento por quien lo maneja: El
semejanza, para … Tipos y ejemplos de primer tambor - (músico)
metáforas: El autor por la obra: Leer a Zorrilla -
(libro/s de este escritor)
Metáfora Simple o Impura → R es I El lugar por la cosa que allí se produce: Un
El tiempo (R) es oro (I) → se asemejan Rioja - (vino de esa región)
porque ambos son muy valiosos
Tus dientes (R) son perlas (I) → se Símbolo:
asemejan por su color blanco Tropo que consiste en identificar un objeto
real con un concepto espiritual o
Metáfora Pura → El término real (R) se imaginario. Así, Dios es representado como
omite el Esposo, Amado o Pastor; y el alma como
Las perlas (I) de tu boca (el término real es la Esposa, Amada o Pastora. Otros autores
"dientes") también los usan con frecuencia: la tarde,
El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios como símbolo de madurez o vejez; el agua,
(el término real es "corazón") como símbolo de vida; la luna, como
símbolo de muerte, etc.
Metáfora Aposicional → R, I
Tus dientes (R), perlas (I) de tu boca Sinécdoque:
Tus labios (R), pétalos perfumados (I) Tropo de desplazamiento semántico que
Tus ojos (R), negra noche (I) designa una cosa mediante el nombre de
otra que tiene con ella una relación de
Metáfora de CN → R de I, I de R contigüidad. Pero en esta figura –a
Brazos (R) de acero (I) diferencia de la metonimia– la relación es
El atardecer (I) de la vida (R) de inclusión, es decir, uno de los términos
Ríos (I) de lágrimas (R)

7
es más abarcador que el otro. Por ella se
designa: Sinestesia:
El todo por la parte: Todo el mundo lo dice Tropo que consiste en la reunión de
- (muchísimos) sensaciones o impresiones determinadas
La parte por el todo: Una flota de cuarenta por sentidos diferentes para …
velas - (naves) Escucho con los ojos a los muertos
El género por la especie: Los mortales - (los Francisco de Quevedo
hombres) De las hojas mojadas, de la tierra húmeda,
La especie por el género: Ganar el pan - brotaba entonces un aroma delicioso, y
(alimento) el agua de la lluvia recogida en el hueco de
El continente por el contenido: Comerse tu mano tenía el sabor de aquel aroma.
una fuente de arroz - (el arroz de la fuente) Luis Cernuda, El Otoño
El singular por el plural: El obrero reclama
justicia - (los obreros)
La materia por el objeto: El rugir de los
bronces - (de los cañones)

También podría gustarte