Literatura de La Edad Media P.point

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

LITERATURA DE LA

EDAD MEDIA
LITERATURA DE LA EDAD MEDIA
1. Contexto histórico. El 4.El mester de
feudalismo. La sociedad
estamental. El nacimiento de la juglaría. Poema de
burguesía. La Reconquista. Las Mio Cid.
tres culturas. La mentalidad
medieval. La iglesia y la cultura. 5. El mester de
El arte. Las lenguas en la Edad
Media. clerecía. Gonzalo de
2. Características de Berceo. Juan Ruiz,
la literatura medieval. arcipreste de Hita.
3. La lírica medieval. 6. La prosa medieval.
Las jarchas. Las Alfonso X el Sabio.
canciones de amigo.
La lírica tradicional Don Juan Manuel.
castellana. 7. El teatro medieval.
1. CONTEXTO HISTÓRICO
▪ El período histórico denominado Edad Media comprende desde la caída
del Imperio Romano de Occidente a manos de los pueblos germánicos
(476) hasta la conquista de Constantinopla, capital del Imperio
Bizantino, por los turcos (1453).
▪ Se distinguen dos grandes épocas en la Edad Media:

▪ En la Península Ibérica se vive durante casi ocho siglos el periodo


histórico llamado Reconquista.
Fernando III
LA División del
conquista Se instaura en
Sevilla. Culmina Castilla la
LITERATURA califato en El Cid conquista
el dominio dinastía
reinos de taifas. Valencia.
MEDIEVAL sobre Andalucía. Trastámara.

1031 1094 1248 1369

Conquista de Batalla de Navas Alfonso X


Almanzor Toledo. Avance de Tolosa. el Sabio es
saquea Santiago de la Los cristianos nombrado
de Compostela. Reconquista penetran en rey de León
Hegemonía hacia el sur. Andalucía. y de Castilla.
musulmana.
1083 1212 1252
997

Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIV

Hacia 1040 Hacia 1250 Hacia 1335 Hacia 1385

Composición de Gonzalo Don Juan López de Ayala


las jarchas más de Berceo Manuel escribe el
antiguas compone compone el Rimado de
conservadas. Milagros de Libro Patronio o palacio.
Nuestra Señora. Conde Lucanor.

Siglo X 1140 Hacia 1300 Hacia 1350

Glosas Fecha probable Juan Ruiz


emilianenses y de composición Dante escribe escribe el
silenses. Primeros del Poema de la Divina Libro de buen
ejemplos de Mio Cid. Comedia. amor.
romance escrito.
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
La Europa occidental de esta época se organiza según un modelo económico y
político llamado feudalismo. El FEUDALISMO supone que se establecen unas
relaciones de protección y servicio entre el señor (que protege al vasallo) y el
vasallo (que ofrece sus servicios al señor a cambio de protección).
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL EN EL FEUDALISMO
La sociedad medieval está organizada en tres estamentos:
nobleza, clero y pueblo llano. Los estamentos eran inamovibles,
así que el ascenso social de un siervo a un estamento superior era
imposible.

La nobleza y el clero
disfrutaban de
enormes privilegios.
La nobleza se
dedicaba a la guerra.
El clero se dedicaba
a la oración.

El pueblo vivía en condiciones


miserables. Se dedicaba a las
tareas agrícolas y artesanales
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL EN LA BAJA EDAD MEDIA
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA
PENÍNSULA
✓ La Edad Media es el momento del nacimiento de la
mayoría de las lenguas europeas.
✓ Hasta entonces, el latín fue la única lengua con prestigio
literario.
✓ Poco a poco, se desarrolló una literatura en lengua vulgar,
producto de la consolidación de las lenguas románicas.

Las primeras manifestaciones escritas


en castellano son del siglo X. Se trata
de unas palabras anotadas entre líneas
o en los márgenes de unos
documentos redactados en latín. Son
las glosas o aclaraciones que algunos
monjes (de los monasterios riojanos
de San Millán de la Cogolla o de Santo
Domingo de Silos) hicieron porque no
entendían bien la lengua latina.
Aparecen también palabras en euskera
y navarro-aragonés. Glosas emilianenses
LA ESPAÑA MEDIEVAL
711 756 929
Al mando del bereber Abderramán I funda Abderramán III instaura
Tarik, las tropas el emirato de Al- el califato de Córdoba,
musulmanas entran Andalus, que se convierte en la
en la Península independiente de capital musulmana de
Ibérica. Oriente. Europa.
LA RECONQUISTA
Es el proceso por el que los
hispanogodos recuperaron
el territorio perdido por el
reino de los visigodos frente
al Imperio musulmán.
Empezó en el año 716 con
la victoria de don Pelayo en
la batalla de Covadonga y
terminó en 1492 con la
toma del Reino Nazarí de
Granada por los Reyes
Católicos.
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA PENÍNSULA
El castellano se expandió en forma de cuña
invertida. Su avance hizo que el astur-leonés y el
navarro-aragonés retrocedieran. El gallego-
portugués y el catalán se mantuvieron formando,
junto al castellano, zonas bilingües.

El castellano es la lengua románica


de la Península Ibérica que más
evolucionó fonéticamente con
respecto al latín.
LAS TRES CULTURAS
✓Durante estos siglos ✓ La influencia mutua entre
las relaciones entre las tres culturas dejó
cristianos y huellas en el arte, la
musulmanes fueron lengua y las costumbres.
intensas.
✓Hubo cristianos que ✓ A través de los árabes se
vivían en territorio conoció en el mundo
musulmán (los cristiano la cultura clásica
mozárabes) y griega y la oriental.
musulmanes que
vivían en territorio ✓ El deseo de conocer esas
cristiano (los culturas impulsó la
mudéjares). creación de la Escuela de
✓Un tercer grupo, los Traductores de Toledo
judíos, convivía con por parte de Alfonso X el
cristianos y Sabio en la segunda mitad
musulmanes. del siglo XIII.
LA HUELLA CULTURAL ÁRABE EN LA
PENÍNSULA IBÉRICA: ARTE Y LENGUA
El árabe es, después del latín, la lengua que más
léxico ha aportado al castellano. Este vocabulario
entra en el castellano como resultado de la situación
de contacto que se produce desde el año 711 hasta
principios del siglo XVII, con la expulsión de los
últimos moriscos que mantenían viva su lengua.

El vocabulario de origen árabe es especialmente


significativo en campos en los que esta cultura
realizó una aportación destacada a los pueblos
peninsulares, como la agricultura, el comercio, la
construcción, la cocina o las ciencias.
LA MENTALIDAD MEDIEVAL
✓La guerra es importante en
la ideología medieval.
✓Para muchos es una forma
✓Es una época de profunda de vida.
religiosidad. ✓La guerra lleva aparejada
✓La existencia se concibe la figura del héroe.
como un tránsito a la vida
eterna.
✓Lo trascendente ejerce una
gran influencia en todos los
órdenes de la vida:
teocentrismo.
HOMO VIATOR UBI SUNT? LA MENTALIDAD
El hombre está de Nadie puede vencer el MEDIEVAL:
paso en el mundo, paso del tiempo y TÓPICOS
es un peregrino, un la muerte: todo se
viajero olvida y desaparece

VITA FLUMEN LACRIMARUM


La existencia se VALLE
interpreta como el El mundo es un
fluir de un río hacia
el mar (la muerte) lugar de
sufrimiento en el
que Dios pone a
OMNIA MORS prueba al hombre
AEQUAT
para que pueda
Todos los hombres
son iguales ante la ganar la vida
muerte eterna
LA IGLESIA Y LA CULTURA

Tras la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V, la cultura


escrita se refugia en los monasterios, donde los monjes son los
encargados de conservar y transmitir los saberes de la Antigüedad.
Allí se copian a mano los libros sobre pergaminos. Por ello, los libros
no son abundantes y no existen importantes bibliotecas fuera de los
monasterios.
La cultura medieval se caracteriza por una
concepción cerrada del saber: se supone que
todo está dicho y de ahí la labor de copia del
sabio, que es el que conoce con certeza los
hechos.

CONCEPTO DE AUTORIDAD
Esto explica que se juzgara como VERDAD
aquello que los AUTORES ANTIGUOS (Platón,
Aristóteles, los Padres de la Iglesia…) habían
afirmado en sus escritos.
La figura de ARISTÓTELES será clave en la
Edad Media.
LA IGLESIA Y LA CULTURA
La Iglesia dirigió la cultura del mundo
medieval mediante:
▪ Copia de libros en los monasterios.
▪Fundación de las Escuelas Catedralicias.
▪Fomento de las peregrinaciones
(Camino de Santiago). Escuelas catedralicias:
origen de las universidades

Monje copista

Las enseñanzas en
la Edad Media

Códice miniado
ARTE MEDIEVAL:
ROMÁNICO Y GÓTICO

Monasterio
de San Juan de
la Peña

Pintura gótica

Catedral de Burgos

San Juan de Busa

Catedral de León

Pintura románica
SECULARIZACIÓN DE LA CULTURA
A lo largo de la Edad Media, la cultura saldrá de los monasterios.

Con el tiempo, la aristocracia refinó su modo de vida y consideró un signo de


distinción la posesión de libros y el interés por el saber.

Ciertos nobles formaron entonces sus BIBLIOTECAS PARTICULARES y la


cultura dejó de estar vinculada a la Iglesia

Al final de la Edad Media, el desarrollo del


comercio favorece los viajes y, por tanto, el
intercambio de ideas y el contacto entre
culturas.

El mundo medieval cerrado deja paso a un nuevo


mundo en el que cada vez son más importantes los
seres concretos, LOS INDIVIDUOS. Con ellos aparecen
NUEVOS SENTIMIENTOS: el individualismo, la soledad,
la angustia personal…
2. CARACTERÍSTICAS DE LA
LITERATURA MEDIEVAL

✓ Muchas obras se transmiten oralmente:


ORALIDAD.

✓ El concepto de ORIGINALIDAD era totalmente


distinto del actual: los autores medievales no
crean, sino que copian o imitan las obras de los
autores antiguos. Por ello, muchas de las obras
son ANÓNIMAS.

✓ Los autores medievales buscan transmitir valores


cristianos y modelos de comportamiento, además
de entretener: DIDACTISMO
En una sociedad fundamentalmente
iletrada, el verso es anterior a la
prosa, pues los textos se debían
transmitir de memoria y el verso,
unido a la música, favorecía esa
memorización.

La poesía lírica se expresaba a través


de canciones y bailes. La poesía
épica también iba acompañada a
menudo de música.

Ambas, lírica y épica, eran difundidas


por los juglares, cantores y actores
que divertían a las gentes en pueblos
y castillos. De ahí que se denomine
mester de juglaría (oficio de juglares)
al oficio propio de estos artistas.
CARACTERÍSTICAS
DE LA LITERATURA
MEDIEVAL
DOS TENDENCIAS EN LA LITERATURA MEDIEVAL
CARACTERÍSTICAS DE ¿QUÉ GÉNEROS LITERARIOS PREFERÍA
LA LITERATURA
MEDIEVAL CADA ESTAMENTO?
3. LA LÍRICA MEDIEVAL
Durante la Edad Media
CANTIGAS DE
en diferentes zonas de
CANCIONES Europa se
AMIGO DE DONCELLA
en gallego- en catalán
compusieron
portugués VILLANCICOS canciones populares
en castellano
en las que una mujer
se lamentaba por la
ausencia del amado.
JARCHAS En la Península, las
en mozárabe composiciones más
tempranas, del siglo XI,
son las jarchas en lengua
mozárabe, conservadas
gracias a que los poetas
cultos árabes o hebreos
Las canciones de amor femeninas las insertaron al final de
(jarchas, cantigas de amigo, villancicos, sus poemas (moaxajas)
canciones de doncella) eran anónimas y en los siglos XI, XII y XII.
su transmisión era oral.
3. LA LÍRICA MEDIEVAL
Las canciones de amor femeninas (jarchas, cantigas de
amigo, villancicos, canciones de doncella) presentan rasgos
comunes en cuanto al tema, la métrica y el estilo.
3. LA LÍRICA MEDIEVAL LAS JARCHAS
¡Tanto amare, tanto amare, 1- Brevedad
habib, tanto amare! 2- Escritas en mozárabe.
Enfermeron olios nidios 3- Independientes.
4- Tema: el amor
e dolen tan male.
a) Una voz femenina se queja por la
[¡Tanto amar, tanto amar, ausencia o el rechazo del amante.
amado, tanto amar! b) Imágenes del amor: enfermar,
¡Enfermaron mis ojos brillantes morir, sanar…
y duelen tan mal! 5- Son canciones, por tanto, tienen ritmo;
todos los recursos de repetición: anáforas,
paralelismos…

¡Ya mamma mio al-habibi


bay-se e no me tornade!
Gar ke fareyo ya, mamma,
in no mio 'ina' lesade
[¡Oh madre, mi amado
se va y no vuelve!
Dime qué haré, madre,
si mi pena no afloja.]
3. LA LÍRICA MEDIEVAL CANTIGAS DE AMIGO GALLEGO-PORTUGUESAS

Las cantigas de amigo más antiguas son del siglo XII.


ONDAS DO MAR DE
VIGO RASGOS SEMEJANTES A LAS
JARCHAS
Ondas do mar de Vigo,
se vistes meu amigo? • Tema amoroso
E ai Deus, se verra cedo! • Voz femenina

Ondas do mar levado,


se vistes meu amado? RASGOS DIFERENTES A LAS
JARCHAS
E ai Deus, se verra cedo!
• Mayor extensión
Se vistes meu amigo, • Estrofas encadenadas por el uso
o por que eu sospiro? del paralelismo.
• Continuas referencias a la
E ai Deus, se verra cedo! naturaleza campesina y marinera.

Se vistes meu amado,


por que ei gran coidado?
E ai Deus, se verra cedo!
Martín Codax (siglo XIII)
3. LA LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA TRADICIONAL CASTELLANA

Quedó recogida por escrito a finales del siglo XV. Trata diferentes temas (el
amor, la naturaleza, la muerte, el trabajo, las fiestas,…) y diferentes géneros
(albadas, mayas,…).

En la fuente del rosel


Entra mayo y sale abril, lavan la niña y el doncel.
tan garridico le vi venir.
En la fuente de agua clara,
Entra mayo con sus flores, con sus manos lavan la cara
sale abril con sus amores, él a ella y ella a él:
y los dulces amadores lavan la niña y el doncel.
comienzan a bien servir. En la fuente del rosel,
lavan la niña y el doncel.

Van y vienen las olas, madre, En Ávila, mis ojos,


dentro en Ávila.
a las orillas del mar: En Ávila del Río
mi pena con las que vienen, mataron a mi amigo,
mi bien con las que se van. dentro en Ávila.
3. LA LÍRICA
MEDIEVAL LÍRICA TRADICIONAL CASTELLANA
Ya cantan los gallos,
Al alba venid, buen amigo,
amor mío, y vete:
al alba venid. cata que amanece.
Amigo el que yo más quería,
venid al alba del día. Vete, alma mía,
Amigo el que yo más amaba, más tarde no esperes,
venid a la luz del alba. no descubra el día
los nuestros placeres.
Venid a la luz del día,
no traigáis compañía. Cata que los gallos,
Venid a la luz del alba, según me parece,
no traigáis gran compaña. dicen que amanece.

Los escritores cultos, desde


el siglo XVI, recrearon este
tipo de poesía por su
emotividad y expresividad.
4. LOS CANTARES DE GESTA DEL
MESTER DE JUGLARÍA
✓ Los cantares de gesta eran narraciones en verso
que contaban las hazañas (o gestas) de un héroe. La
exaltación del héroe estaba vinculada a la
exaltación de un pueblo. Cuentan sucesos de carácter
histórico, aunque con muchos elementos totalmente
inventados.

✓ Estas obras anónimas eran recitadas por los


juglares (artistas que divertían a las gentes con sus
actuaciones y sus recitaciones).

✓ La escuela literaria de los juglares recibe el nombre


de mester de juglaría. Con los cantares de gesta
pretendían entretener e informar al público que se Los juglares sabían
juntaba en las plazas de los pueblos o en los recitar, representar
castillos. farsas, hacer juegos
de magia y
malabares, cantar,
interpretar música,
bailar …
4. LOS CANTARES DE GESTA DEL
MESTER DE JUGLARÍA
Como eran transmitidos oralmente,
muchos cantares de gesta se perdieron.
Solo se conservan estos:
❑ Poema de Mio Cid
❑ Cantar de Roncesvalles: de la
primera mitad del siglo XIII; solo
se conservan cien versos en los
que Carlomagno llora las muertes
de Roldán y sus hombres tras la
batalla contra los moros.
❑ Mocedades de Rodrigo: de Manuscrito de las Mocedades de Rodrigo
[hacia 1400]. Biblioteca Nacional de París
finales del siglo XIV; trata las
hazañas del joven Rodrigo Díaz de
Vivar.
4. LOS CANTARES DE GESTA DEL
MESTER DE JUGLARÍA
POEMA DE MIO CID
Es el cantar de gesta más antiguo que
conservamos.
El manuscrito que nos ha llegado casi
completo (faltan una hoja al principio y
dos en medio) es una copia del siglo XIV
que hizo un tal Per Abbat (Pedro Abad) de
un texto escrito en 1207.

✓ Se desconoce el autor del cantar.


✓ Hay diversas teorías sobre la autoría:
• Menéndez Pidal señalaba que fueron
dos juglares sorianos los que
compusieron la obra hacia 1140.
Folio 74 recto del Poema de Mio Cid, • Colin Smith creía que fue compuesta
donde se puede leer el explicit «Quien por un autor culto (un jurista) a
escrivió este libro de Dios paraíso, amen / principios del siglo XIII.
Per Abbat le escrivió en el mes de mayo en
era de mil e. CC XLV años», vv. 3731-3732
4. LOS CANTARES DE GESTA DEL
MESTER DE JUGLARÍA
POEMA DE MIO CID
Los 3.730 versos del Poema se dividen en tres partes o cantares diferentes, de unos
1.200 versos. Cada uno se recitaría en una sesión.
❑ I. CANTAR DEL DESTIERRO. El rey Alfonso VI destierra al Cid, quien parte con amigos y vasallos
hacia el exilio. Antes, deja a su mujer doña Jimena y a sus hijas Elvira y Sol en el monasterio
de San Pedro de Cardeña. Lucha en tierras de moros: vencen en la batalla de Alcocer y
saquean tierras del conde de Barcelona, lo que ocasiona un enfrentamiento entre éste y el
Campeador. El primer cantar acaba con la liberación del conde, avergonzado por su derrota.

❑ II. CANTAR DE LAS BODAS. El Cid conquista Valencia tras dos años de sitio. Significa riquezas
para el héroe y el inicio del perdón del rey, que permite la reunión de toda la familia. La victoria
ante las tropas del emir de Marruecos proporciona al Cid aún mayor poder y riquezas, lo que atrae
la codicia de los infantes de Carrión, pertenecientes a la alta nobleza leonesa. Piden la mano
de las hijas al rey y, aunque el Cid se resiste, se celebran las bodas por decisión del monarca.

❑ III. CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES. Los infantes de Carrión dan muestras


de cobardía en el episodio del león. Al regreso a sus tierras, golpean y abandonan a Elvira y Sol en el
robledal de Corpes. El Cid reclama justicia en las cortes de Toledo. Allí se muestra el desprecio que
sienten los infantes por el Cid, pero éste triunfa en su demanda. En el desafío que sigue al
juicio, sus hombres derrotan a los infantes. Así, se culmina el proceso de recuperación de la
honra por el héroe. Se pactan nuevas bodas de las hijas con los herederos de Navarra y
Aragón.
MÉTRICA

• Los 3.730 versos del Cantar se agrupan en series de versos, o tiradas, de


desigual extensión, con la misma rima asonante en cada una de ellas
(aunque no siempre se mantiene).

• Los versos son irregulares, esto es, sin medida fija (predominan los de 16
sílabas) y están divididos en dos partes (o hemistiquios) por una fuerte
pausa intermedia, o cesura, que suele representarse con una separación
central.
Rima
De- los- sos- o-jos / / tan- fuer-te-mien-tre- llo-ran-do, 5 + 8 13 A asonante
Hemistiquio Cesura Hemistiquio
Tor-na-ba- la- ca-be-ça // yes- tá-ba-los- ca-tan-do. 7 + 7 14 A
Vio- puer-tas- a-bier-tas // eu-ços- sin- ca-ña-dos, 6 + 6 12 A
Al-cán-da-ras- va-zí-as // sin- pie-lles- e- sin- man-tos 7 + 7 14 A
E- sin- fal-co-nes // e- sin- ad-to-res- mu-da-dos. 5 + 8 13 A
Sos-pi-ró- mi-o- Cid, // ca- mu-choha-bié- gran-des- cui-da-dos. 5 + 9 14 A
Fa-bló- mi-o- Cid // bien- e- tan- me-su-ra-do: 5 + 7 12 A
-“Gra-doa- ti,- Se-ñor- Pa-dre, // quees-tás- en- al-to! 7 + 5 12 A
Es-to- mehan- vuel-to // mi-os- e-ne-mi-gos- ma-los” 5 + 8 13 A
4. LOS CANTARES DE GESTA DEL
MESTER DE JUGLARÍA POEMA DE MIO CID

El tema central
de la obra es la
recuperación de
la honra perdida
por parte del
Cid.
Primero la honra
política y militar,
luego la familiar
y doméstica.

Ved cómo crece la honra al que en buen hora nació,


que sus hijas son señoras de Navarra y de Aragón.
Y así los reyes de España hoy del Cid parientes son.
4. LOS CANTARES DE GESTA DEL
MESTER DE JUGLARÍA POEMA DE MIO CID

El protagonista está caracterizado como:


El protagonista de la
obra es Rodrigo Díaz ✓ buen vasallo del rey (leal, fiel)
de Vivar, personaje ✓ buen señor de sus hombres
histórico del siglo XI
(h.1040-1099). ✓ buen guerrero (valiente, astuto)
Aunque la obra hace ✓ buen padre y esposo
referencia a
episodios históricos, ✓ hombre religioso, honrado y generoso
otros son ✓ hombre de carne y hueso (llora, es
inventados. supersticioso)

Firma autógrafa de Rodrigo Díaz: «ego ruderico», en un


diploma de dotación a la Catedral de Valencia de 1098.
Con lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando,
la cabeza atrás volvía y quedábase mirándolos.
Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados,
y vacías las alcándaras sin las pieles, sin los mantos,
sin sus pájaros halcones, sin los azores mudados.
POEMA DE
Suspiró entonces el Cid, grandes eran sus cuidados.
Habló allí como solía, tan bien y tan mesurado:
MIO CID
— Gracias a ti, Señor Padre, Tú que estás en lo más alto,
los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, malos.

Oíd lo que dijo el Cid, que en buen hora ciñó espada:


— Jimena, señora mía, mujer querida y honrada,
y vosotras, hijas mías, sois mi corazón y mi alma.
Entrad conmigo en Valencia, que será nuestra morada.
Esta heredad por vosotras yo me la tengo ganada.

— ¡Favor, señor don Alfonso, por amor del Creador!


Por mí vuestras manos besa nuestro Cid, el luchador;
él os besa pies y manos como de tan buen señor. [...]
Mirad estos cien caballos: fuertes y de correr son;
con sus sillas y sus frenos, todos llevan guarnición.
Al besaros él las manos pide que los toméis vos;
por vasallo se os declara y a vos tiene por señor.
4. LOS CANTARES DE GESTA DEL
MESTER DE JUGLARÍA
POEMA DE MIO CID
El carácter oral de la épica está presente en muchos rasgos
estilísticos de la obra:

❑Hay constantes llamadas a los oyentes («sepades»,


«veredes», «yo vos diré»).

❑Se emplean frecuentemente epítetos épicos para


engrandecer al héroe («el que en buena hora ciñó espada»,
«el que en buena hora nació»).

❑Se pasa constantemente de la narración al diálogo en estilo


directo (Habló mio Cid bien y tan mesurado:
Grado a ti, Señor padre, que estás en lo alto..)

❑Los frecuentes paralelismos (Allí piensan de aguijar, allí


sueltan las riendas) y frases hechas ayudaban a la
memorización de los juglares.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO

Nivel
socio-económico

Nivel Nivel
político Individual
NIVEL POLÍTICO

REY
CASTILLA LEÓN

BAJA CID ALTA


NOBLEZA NOBLEZA Infantes
Caballeros del
de
Cid
Fuertes Débiles Carrión
Leales Familiares del Traidores
Valientes Cid Cobardes
NIVEL SOCIO-ECONÓMICO

El Cantar muestra

El espíritu de frontera

Ideal de equidad Deseo de movilidad Modo de vida Deseo de prosperar


jurídica social guerrero

Desprecio y rencor contra la


alta nobleza
NIVEL INDIVIDUAL

Guerrero Caballero Vasallo fiel


medieval cristiano
Leal al rey
Hábil estratega Devoto
Respetuoso con
Valiente las normas
Atento y
cariñoso con su
Leal familia

Justo

MESURA
4. LOS CANTARES DE GESTA DEL
MESTER DE JUGLARÍA POEMA DE MIO CID
Estaba el Cid con los suyos en Valencia la mayor
Episodio y con él ambos sus yernos, los infantes de Carrión.
Acostado en un escaño dormía el Campeador,
del león ahora veréis qué sorpresa mala les aconteció.
De su jaula se ha escapado, y andaba suelto el león,
al saberlo por la corte un gran espanto cundió.
Embrazan sus mantos las gentes del Campeador
y rodean el escaño protegiendo a su señor.
Pero Fernando González, el infante de Carrión,
no encuentra dónde meterse, todo cerrado lo halló,
metiose bajo el escaño, tan grande era su terror.
El otro, Diego González, por la puerta se escapó
gritando con grandes: «No volveré a ver Carrión.»
Detrás de una gruesa viga metióse con gran pavor
y, de allí túnica y manto todos sucios los sacó.
Estando en esto despierta el que en buen hora nació
y ve cercado el escaño suyo por tanto varón.
«¿Qué es esto, decid, mesnadas? ¿Qué hacéis aquí alrededor?»
«Un gran susto nos ha dado, señor honrado, el león.»
4. LOS CANTARES DE GESTA DEL
MESTER DE JUGLARÍA POEMA DE MIO CID
Se incorpora Mío Cid y presto se levantó,
y sin quitarse ni el manto se dirige hacia el león:
la fiera cuando le ve mucho se atemorizó,
baja ante el Cid la cabeza, por tierra la cara hincó.
El Campeador entonces por el cuello le cogió,
como quien lleva un caballo en la jaula lo metió.
Maravilláronse todos de aquel caso del león
y el grupo de caballeros a la corte se volvió.
Mío Cid por sus yernos pregunta y no los halló,
aunque los está llamando no responde ni una voz.
Cuando al fin los encontraron, el rostro traen sin color
tanta broma y tanta risa nunca en la corte se vio,
tuvo que imponer silencio Mío Cid Campeador.
Avergonzados estaban los infantes de Carrión,
gran pesadumbre tenían de aquello que les pasó.
Loriga
Embraçan los escudos delant los coraçones,
abaxan las lanças avueltas de los pendones,
enclinaron las caras de suso de los arzones,
íbanlos ferir de fuertes corazones.
A grandes voces llama el que en buen hora nació:
“¡Feridlos, caballeros, por amor del Criador!
¡Yo só Ruy Díaz, el Çid Campeador!”.
Todos fieren en el az do está Pero Vermúez,
trecientas lanças son, todas tienen pendones
seños moros mataron, todos de seños colpes; Adarga
A la tornada que facen otros tantos muertos son.
Veriedes tantas lanças premer e alçar,
tanta adáraga foradar e pasar,
tanta loriga falsar e desmallar,
tantos pendones blancos salir bermejos en sangre,
tantos buenos cavallos sin sus dueños andar.
Los moros llama Mafómat e los cristianos Sancti Yagüe,
Cayén en un poco de logar moros muertos mil e trezientos ya

Pendón
LOS ROMANCES


ROMANCERO

ROMANCERO VIEJO ROMANCERO NUEVO ROMANCERO ORAL


MODERNO

• Romances que cantaban • Romances escritos por


principalmente los juglares autores cultos de los
• Romances recogidos
a finales de la Edad siglos XVI y XVII,
desde el siglo XIX hasta
Media. llevador por su interés
hoy en la Península, en
por lo popular.
Canarias, en
• Algunos se han
Hispanoamérica o
conservado escritos a
procedentes de la
partir del siglo XV y XVI.
tradición sefardí.
• Se recopilan en
cancioneros, colecciones
de romances o pliegos
sueltos.
ORIGEN DE LOS ROMANCES
El romance está formado por una serie ilimitada de versos octosílabos de rima asonante los pares y
sin rima los impares

Descomposición Invención
de cantares de gesta de algún poeta

Los versos largos del cantar de gesta


se dividirían por la cesura, de modo
que cada hemistiquio diera lugar a un
verso.

Esto explica que los romances sólo


rimen en asonante los pares.

Esta teoría explica sólo los romances


de tema épico.
TEMAS DE LOS ROMANCES
ÉPICO-CASTELLANO El rey don Rodrigo, Fernán González, el Cid…

ÉPICO-FRANCÉS Carlomagno, Roldán, la batalla de Roncesvalles…


(CAROLINGIOS)
FRONTERIZOS y Narran escaramuzas guerreras entre moros y
MORISCOS cristianos en tierras de frontera, o bien la
caballerosidad y el refinamiento de los moros.
NOVELESCOS y LÍRICOS Temas amorosos, mitológicos, históricos o
inventados…
CARACTERÍSTICAS DE LOS ROMANCES
Favorece la recreación, la transmisión activa de textos que da a
LAS VARIANTES nuevas creaciones adaptadas a cada receptor.
RECURSOS Abundan las repeticiones, las enumeraciones y las antítesis,
LITERARIOS ausencia de metáforas complejas. Presencia de símbolos sencillos.
Fórmulas y epítetos épicos
TRANSMISIÓN Llamadas al oyente
ORAL Sencillez sintáctica
Diálogos: numerosas preguntas y respuestas.
Concentración. No se presenta a los personajes.
PODER EXPRESIVO Brevedad
Sugerencia emocional: abundan las exclamaciones.
ORDEN DE LA Es frecuente el orden cronológico.
NARRACIÓN Fragmentarismo: abundan los romances in medias res. También
finales abruptos y abiertos.
NARRADOR Objetivo e impersonal
FINALIDAD Ausencia de didactismo y referencias religiosas
EL MESTER
DE CLERECÍA

Es la escuela literaria que surge en la primera mitad del siglo XIII en Castilla, formada por
autores cultos que escriben poemas narrativos de contenido histórico y religioso con
una finalidad moral y didáctica.
En el siglo XII, mientras los juglares recitan cantares de gesta por la geografía
castellana, los monjes en los monasterios leen, escriben y copian obras religiosas en
latín, y no será hasta el siglo XIII cuando se decidan a escribir historias en castellano
que pudieran ser comprendidas por el pueblo al que debían enseñar cómo salvarse.
Lo hacen seguramente alentados por el éxito de los juglares, a cuyo público se
dirigen, pero intentando en todo momento dejar claras sus diferencias con ellos,
tanto en intenciones como, sobre todo, en carácter y formación: ellos son clérigos,
palabra que en la Edad Media quería decir, además de eclesiástico, hombre culto, y
en sus obras intentarán mantener un difícil equilibrio entre su afán de demostrar esa
cultura (mediante la regularidad métrica, los temas eruditos o el uso de una lengua
llena de cultismos e hipérbatos) y de acercar sus obras al pueblo (mediante
apelaciones al auditorio, como los juglares, el uso de palabras populares,
diminutivos, refranes o alusiones a la vida campesina).
EL MESTER DE CLERECÍA
✓ Emplearon un lenguaje cuidado.
Los autores cultos,
formados en las escuelas
✓ Utilizaron una métrica regular: la cuaderna vía catedralicias, consultaron
formada por cuatro versos alejandrinos
monorrimos con rima consonante. fuentes escritas para sus
obras y pretendieron
diferenciarse de los
✓ Aprovecharon algunos recursos de la épica autores del mester de
(llamadas a los oyentes, epítetos) para mantener la
atención del público. juglaría

Segunda estrofa del Libro de Alexandre, primer


tercio del siglo XIII
ETAPAS DEL MESTER DE CLERECÍA
AUTORES
Gonzalo de Berceo
Libro de Apolonio
Libro de Alexandre
MESTER DE CLERECÍA Poema de Fernán González
SIGLO XIII -Sigue rigurosamente la cuaderna vía.
-Sistema cultural homogéneo.
-Todas las obras son anónimas, excepto las de Berceo.
-Temas diversos
- Propósito didáctico e informativo.
AUTORES
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
Canciller López de Ayala
MESTER DE CLERECÍA -Nueva mentalidad.
SIGLO XIV - Abundancia de temas didácticos, satíricos, religiosos,
morales, tratados de forma autobiográfica.
-Propósito: moralizar y deleitar
-Utilización de otras estrofas además de la cuaderna vía.
-Los autores son conocidos.
EL MESTER
DE CLERECÍA GONZALO DE BERCEO
Nació a finales del siglo XII en Berceo (La Rioja). Estuvo vinculado
al monasterio de San Millán de la Cogolla. Recibió una
educación muy esmerada. Fue notario.
Sus obras están dedicadas a santos relacionados con el
monasterio (Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo
Domingo de Silos, Vida de Santa Oria) y a la Virgen María
(Milagros de Nuestra Señora).

INTENCIONALIDAD DE SU OBRA:
Amigos y vasallos de Dios omnipotente,
si escucharme quisierais de grado atentamente 1. Intención propagandística:
yo os querría contar un suceso excelente:
atraer fieles (y limosnas) al
al cabo lo veréis tal, verdaderamente.
monasterio.
Yo, el maestro Gonzalo de Berceo hoy llamado, 2. Intención didáctica y
yendo en romería acaecí en un prado moralizadora.
verde, y bien sencillo, de flores bien poblado, 3. Instrucción del bajo clero,
lugar apetecible para el hombre cansado.
ignorante y sin formación.
EL MESTER DE
CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO
Milagros de Nuestra Señora es una colección de
veinticinco relatos, tomados de la tradición oral y
escrita, que siguen un mismo esquema.
EL MESTER DE
CLERECÍA JUAN RUIZ, arcipreste de Hita

✓ Sólo conocemos de Juan Ruiz los datos biográficos que él


mismo proporciona en la única obra que de él
conocemos, Libro de Buen Amor, escrita en la primera
mitad del siglo XIV.

✓ Nació en Alcalá de Henares. Aunque se desconoce la


fecha exacta de su nacimiento, se supone que tuvo lugar
a finales del siglo XIII. Algunos críticos piensan que se
educó en Toledo. Fue arcipreste de Hita (Guadalajara). Él
mismo nos dice que acabó de componer su obra estando
preso en la cárcel de Toledo por mandato del arzobispo
de esta ciudad.
Manuscrito del Libro de Buen
Amor de la primera mitad del
siglo XIV conservado en la
✓ De la obra nos han llegado tres copias manuscritas, sin
Biblioteca Nacional de España título, pues los estudiosos se lo dieron posteriormente.
JUAN RUIZ, arcipreste de Hita EL MESTER DE
Libro de Buen Amor CLERECÍA

✓ El ascenso de la burguesía en las ciudades introduce nuevos


valores además de los estrictamente religiosos: el goce de los
placeres de la vida o las relaciones amorosas que tienen su reflejo
en la literatura. La obra de Juan Ruiz muestra ese mundo burgués
en que se mueve el poeta.

✓ Es una obra extensa que trata temas muy variados (el amor, la
muerte, el destino, la religión, la moral, el dinero,…) y que recoge
textos de muy diferentes géneros literarios (narrativos, líricos,
dramáticos, didácticos).

✓ A todo ello le da unidad una narración ficticia de carácter


autobiográfico cuyo tema central es la búsqueda del amor. Sus
amoríos con distintas mujeres (damas, serranas, monjas, moras,
solteras, casadas, viudas,…) terminan casi siempre en fracaso.

✓ Entre estas aventuras amorosas se insertan fábulas, cuentos,


comentarios morales, episodios alegóricos, poemas a la Virgen,
serranillas, sátiras,…).
EL MESTER DE JUAN RUIZ, arcipreste de Hita
CLERECÍA
Libro de Buen Amor

✓La obra presenta además de una


gran diversidad de temas y géneros,
una gran variedad métrica, estilística
y de tonos.
✓Emplea tanto la cuaderna vía
como versos de arte menor de INTENCIÓN DEL LIBRO
origen popular. La obra resulta ambigua. El autor nos
advierte de que la ha escrito para apartar a
✓Mezcla en la obra el estilo
los hombres del «loco amor» y para que
culto (amplio vocabulario, juegos busquen el «buen amor» o amor a Dios,
de palabras, repeticiones) y el pero a la vez nos señala que el libro recoge
popular (refranes, también muchas maneras de servirse del
exclamaciones, diminutivos). «loco amor».
✓El tono es unas veces
apasionado (en la evocación del De muchas cosas santas es un gran inventario,
amor o en la crítica) y otras de juegos y de burlas es chico diccionario.
burlesco (emplea la ironía, la Le doy punto final y cierro ya el armario:
caricatura y la parodia). sean mis cuentecillos vuestro placer diario.
LA POESÍA NARRATIVA:
JUGLARÍA Y CLERECÍA
MESTER DE JUGLARÍA MESTER DE CLERECÍA
Anónimos: cantores populares (juglares) Autores Clérigos: hombres cultos
XII-XIII-XIV Siglos XIII-XIV
Narrativa en verso Género Narrativa en verso
Recitación oral a través de los juglares Transmisión de Escrita: se leía en voz alta
las obras
Entretenimiento Finalidad, Didáctica o moral
intención
e informativa y entretenimiento
Vida heroica de los guerreros Temas Vidas de santos, milagros de la Virgen,
relatos bíblicos
Tradición oral Fuente de Tradición culta
inspiración
MÉTRICA
Arte mayor (irregulares) Verso
Alejandrino
Asonante Rima Consonante
Tirada o serie de versos indeterminada Estrofa Cuaderna vía
Llano, popular. Recoge muchas Estilo Cuidado, pero también llano para que
influencias de la lengua oral se entienda
DON AMOR Y EL ARCIPRESTE JUAN RUIZ,
Una noche sostuve combate peregrino.
Libro de Buen Amor
Pensaba yo en mi suerte, furioso (y no de vino),
El Amor con mesura diome respuesta luego:
cuando un hombre alto, hermoso, cortésmente a mí vino. «Arcipreste, enojado no estés, yo te lo ruego:
Le pregunté quién era; dijo: «Amor, tu vecino». no hables mal del Amor ni en serio ni por juego
porque a veces poco agua hace bajar gran fuego.[…]
Con enojo muy grande le empecé a denostar.
Le dije: «Si Amor eres, no puedes aquí estar. Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer,
Eres falso, embustero y ducho en engañar. muchas cosas tendrás primero que aprender,
Salvar no puedes uno, puedes cien mil matar. para que ella te quiera en amor acoger:
primeramente mira qué mujer escoger.
Con engaños, lisonjas y sutiles mentiras
emponzoñas las lenguas, envenenas tus viras. Busca mujer hermosa, atractiva y lozana,
que no sea muy alta, pero tampoco enana;
Hiere, a quien más te sirve, tu flecha cuando tiras;
si pudieres, no quieras amar mujer villana,
separas de las damas a los hombres por iras. pues de amor nada sabe, palurda y chabacana.
Enloquecidos trae a muchos tu saber, Procura mensajera de esas negras pacatas,
les estorbas el sueño, el comer y el beber. que tratan mucho a frailes, a monjas y beatas,
Haces a muchos hombres a tanto se atrever son grandes andariegas, merecen sus zapatas:
estas trotaconventos hacen muchas contratas.
por ti, que cuerpo y alma llegarán a perder. [...]
Donde están tales viejas todo se ha de alegrar:
Eres padre del fuego, pariente de la llama,
pocas mujeres pueden a su influjo escapar;
más arde y más se quema aquél que más te ama. para que no te mientan las debes halagar,
Amor, a quien te cree, le quemas cuerpo y alma, pues tal encanto usan que saben engañar […]».
destrúyeslo del todo como el fuego a la rama […]».
PITAS JUAN RUIZ, arcipreste de Hita
PAYAS Libro de Buen Amor
Cuando supo la dama que venía el pintor,
No abandones tu dama, no dejes que esté quieta: muy de prisa llamó a su nuevo amador;
siempre requieren uso mujer, molino y huerta; dijo que le pintase cual supiera mejor,
no quieren en su casa pasar días de fiesta, en aquel lugar mismo un cordero menor.
no quieren el olvido; cosa probada y cierta. Pero con la gran prisa pintó un señor carnero,
Es cosa bien segura: molino andando gana, cumplido de cabeza, con todo un buen apero
huerta mejor labrada da la mejor manzana, Luego, al siguiente día, vino allí un mensajero:
mujer muy requerida anda siempre lozana. que ya don Pitas Payas llegaría ligero.
Con estas tres verdades no obrarás cosa vana. Cuando al fin el pintor de Flandes fue venido,
Dejó uno a su mujer (te contaré la hazaña; su mujer, desdeñosa, fría le ha recibido:
si la estimas en poco, cuéntame otra tamaña). cuando ya en su mansión con ella se ha metido
Era don Pitas Payas un pintor en Bretaña; la figura que pintara no ha echado en olvido.
casó con mujer joven que amaba la compaña. Dijo don Pitas Payas: -Madona, perdonad,
Antes del mes cumplido dijo él: -Señora mía, mostradme la figura y tengamos solaz
a Flandes volo ir, regalos portaría -Monseñer -dijo ella- vos mismo la mirad:
Dijo ella: -Monseñer, escoged vos el día, todo lo que quisieres hacer, hacedlo audaz.
mas no olvidéis la casa ni la persona mía. Miró don Pitas Payas el sabido lugar
Dijo don Pitas Payas. -Dueña de la hermosura, y vio aquel gran carnero con armas de prestar.
yo volo en vuestro cuerpo pintar una figura -¿Cómo, madona, es esto? ¿Cómo puede pasar
para que ella os impida hacer cualquier locura. que yo pintar corder y encuentro este manjar?
Contestó: -Monseñer, haced vuestra mesura. Como en estas razones es siempre la mujer
Pintó bajo su ombligo un pequeño cordero sutil y mal sabida, dijo: -¿Qué, monseñer?
y marchó Pitas Payas cual nuevo mercadero; ¿Petit corder, dos años no se ha de hacer carner?
estuvo allá dos años, no fue azar pasajero. Si no tardaseis tanto aún sería corder.
Cada mes a la dama parece un año entero. Por tanto, ten cuidado, no abandones la pieza,
Hacía poco tiempo que ella estaba casada, no seas Pitas Payas, para otro no se cueza;
había con su esposo hecho poca morada; Incita a la mujer con gran delicadeza
un amigo tomó y estuvo acompañada; y si promete al fin, guárdate de tibieza.
deshízose el cordero, ya de él no queda nada.
La aventura más Ay, Dios!, ¡cuán hermosa viene doña Endrina por la plaza!
extensa es la que ¡Qué talle y qué donaire!, ¡qué alto cuello de garza!
protagonizan doña ¡Qué cabellos, qué boquita, qué color, qué buena
andanza!
Endrina y don Melón Con saetas de amor hiere cuando sus ojos los alza.
(en quien se ha
transformado el Mas no era sitio la calle para hablarle yo de amores;
arcipreste) que enseguida me vinieron muchos miedos y temblores,
sentí que mis pies y manos no eran de sí señores:
terminará en boda.
perdí seso, perdí fuerza, mudáronse mis colores.
Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar;
JUAN RUIZ,
al torpe lo hace listo, hombre de respetar, Libro de Buen Amor
hace correr al cojo, y al mudo le hace hablar,
hasta el manco lo quiere sin sus manos tomar. […] En otro momento el
He visto maravillas donde él circulaba; arcipreste
al condenado a muerte la vida regalaba, realiza una dura sátira
a quien era inocente, muy pronto lo mataba,
muchas almas perdía, muchas almas salvaba. […] del poder dinero
Te lo digo en resumen, sé buen entendedor: porque es capaz de
el dinero es del mundo el gran agitador, volver el mundo del
hace señor al siervo, y siervo hace al señor; revés.
cuanto se hace en el mundo se hace por su amor.
JUAN RUIZ, arcipreste de Hita PELEA ENTRE DON CARNAL Y DOÑA
CUARESMA
Libro de Buen Amor Es un episodio alegórico en el que se
enfrentan los placeres contra la abstinencia:
Todos amodorrados fueron a la pelea; el ejército de don Carnal (formado por
formadas ya las filas, ninguno se mosquea. corderos, faisanes y tocinos) frente al de
La tropa de la mar sus armas ya menea: doña Cuaresma (compuesto por hortalizas
atacaron sin cuento gritando todos «¡Ea!». y peces).
El primero de todos que atacó a don Carnal
fue el puerro cuelliblanco, y lo dejó muy mal,
pues le hizo escupir flema, que es terrible señal.
Pensó doña Cuaresma: «Mi poder es total».
Vino luego en su ayuda la salada sardina,
que implacable atacó a la gorda gallina,
se atravesó en su pico, la ahogó con su espina,
y a don Carnal rompió el casco con inquina.
Llegan los tiburones, cogen la delantera;
las caballas, las sepias se ponen de barrera.
Muy dura es la pelea, ¡y de qué manera!
Rueda por ambos bandos de muchos la sesera.
El combate entre don carnaval y doña cuaresma
Pieter Brueghel el Viejo, 1559
POESÍA DE CANCIONERO O CORTESANA (SIGLOS XV – XVI)

En el siglo XII surge en Provenza (región del sur de Francia) un tipo de poesía que
tendrá gran trascendencia en Europa.

Su tema es el amor y sus creadores son los trovadores (poetas cortesanos que
componían el texto y la música de los poemas)

La poesía trovadoresca influye en la


lírica gallega de los siglos XIII y XIV y,
sobre todo en la poesía catalana, en la
que el provenzal llegó a ser la lengua
poética.

Su influencia es enorme en Italia, en


poetas como Petrarca, cuya lírica
ejercerá un gran influjo en la poesía
europea de final de la Edad Media dando
origen a una corriente literaria: el
petrarquismo.
El amor cortés: relación señor / vasallo
El amor cortés reproduce la relación señor-vasallo
del mundo feudal.
Así, de igual modo que en la corte hay un señor
todopoderoso al que los vasallos deben amor,
fidelidad y vasallaje, en el amor cortés la dama será
la señora y el poeta/amante se convertirá en su
vasallo.
Por ello en los poemas trovadorescos el
enamorado llama a la dama: midoms, senhor, etc.

 El poeta se declara siervo de la dama.


 Este servicio o amor a la dama ennoblece el espíritu del enamorado. El amor se
considera fuente de todas las virtudes, ya que el enamorado, mientras persevera en
el amor hacia la amada, desarrollará paciencia, constancia, decisión, lealtad,
educación y valentía.
 Su propósito es alcanzar el “galardón” (una prenda o gesto de la amada)
 El enamorado debe demostrar que su amor es verdadero y que realmente “merece”
recibir las atenciones de la dama.
LOS CANCIONEROS CASTELLANOS
Cancionero de Baena, Cancionero de Estúñiga…

Son colecciones de poesía, Los cancioneros reflejan un cambio


compiladas bajo la protección social.
de nobles o reyes, y que
El noble ya no es sólo guerrero y
corresponden a los nuevos
político, sino también cortesano,
gustos y costumbres
cortesanos.
mecenas y poeta.

TEMAS DE LA POESÍA CORTESANA

POESÍA AMOROSA: POESÍA MORAL: POESÍA SATÍRICA:


Recibe la tradición de se centra en Sátira social (danzas de la
los trovadores temas como la muerte) como política
provenzales y de fortuna, el paso del
Petrarca. tiempo, la muerte,
la fama.
GRANDES POETAS DEL SIGLO XV

Juan de Mena

Íñigo Jorge Manrique


López de Mendoza,
Marqués de Santillana
ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA, JUAN DE MENA
MARQUÉS DE SANTILLANA
 Secretario de Juan II y un buen
 Fue uno de los aristócratas más ejemplo de humanista dedicado en
poderosos de su tiempo. Representa exclusiva al cultivo de las letras.
la nobleza influida por el humanismo
prerrenacentista.  De orígenes no nobles, llegó a viajar
a Roma, donde estuvo en contacto
 Reunió una rica biblioteca, se rodeó con el Humanismo.
de sabios y compuso una abundante
obra literaria.  La complicación, la oscuridad, el
artificio, el lenguaje latinizante y la
 No se puede deslindar su actividad erudición son las características de
política de su actividad literaria sus obras.
porque, como noble, utiliza la palabra
para conseguir mayor influencia social  Destaca el Laberinto de Fortuna,
y política. extenso poema alegórico compuesto
de estrofas de arte mayor..
 Destacan:
 Infierno de los enamorados
 Comedieta de Ponza
 Sonetos fechos al itálico modo
 Serranillas
Jorge Manrique

Nació hacia 1440, y murió en una escaramuza de guerra en el castillo


de Garcimuñoz, en Cuenca, en 1479.

Representa el ideal de caballero de la época: poeta y soldado.

Era miembro de una de las familias más poderosas de la sociedad


castellana, entroncada con el antiguo linaje de los Lara.

Tanto su vida como su obra están profundamente marcadas por su


pertenencia al clan, en el que destacan las figuras de su padre, Rodrigo
Manrique, maestre de la orden de Santiago, y de su tío paterno, el famoso
poeta Gómez Manrique.

En su formación literaria son importantes las relaciones con su tío Gómez


Manrique, así como sus vivencias en los ambientes cortesanos,
principalmente el de Toledo.

Además de sus poesías cancioneriles, su fama como poeta se debe a las


Coplas, obra escrita tras la muerte de su padre Rodrigo Manrique en 1476.
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE, de JORGE MANRIQUE
Pertenecen al subgénero lírico de la elegía, en la que la experiencia
dolorosa de la desaparición de Rodrigo Manrique conduce al poeta a una
meditación en torno a la vida y la muerte, tras la que propone a su padre
como modelo de caballero castellano

ESTRUCTURA
TEMAS Y TÓPICOS
MENOSPRECIO DEL MUNDO LA FORTUNA EL TIEMPO
(«De contemptu mundi»). es un azar ciego que («Tempus fugit»)
La fugacidad e inconsistencia desencadena las tragedias es fugaz y carece de
de los bienes mundanos se humanas. consistencia
debe a que actúan sobre ellos La fortuna es mudable y por Por eso es inútil que el hombre
la fortuna, el tiempo y la eso el hombre debe rechazar deposite sus esperanzas en lo
muerte. los bienes de este mundo. terrenal.
LA MUERTE UBI SUNT. LA FAMA.
(«omnia mors aequat») Se pregunta por el Manrique considera que hay tres
siempre muestra su poder paradero de personajes vidas:
igualatorio, su aparición -La vida terrenal: termina con la
poderosos del pasado muerte y es sólo un tránsito a la
imprevisible, su carácter
inmediato pero la verdadera.
ineludible.
Pero el hombre debe aceptarla respuesta es el silencio, -La vida de la fama, por la que se
perdura a través del recuerdo que
con serenidad pues lo lleva a la que representa que nada se deja. Es un rasgo
eternidad. ha quedado de ellos por el
prerrenacentista.
paso del tiempo, la fortuna -La vida eterna: es la que espera a
y la muerte. todo buen cristiano si ha cumplido
con su obligación en la tierra.
✓El poema está
compuesto en coplas MÉTRICA
de pie quebrado (o
manriqueñas). Son un
total de cuarenta
estrofas compuestas Es-te-mun-do es-el-ca-mi-no 8a

Primera sextilla
pa-ra el-o-tro-que es-mo-ra-da 8b
por dos sextillas, cuyos
sin-pe-sar 3+1 4c
versos se organizan mas-cum-ple-te-ner-buen-ti-no 8a
según este esquema: pa-ra an-dar-es-ta-jor-na-da 8b
8a 8b 4c 8a 8b 4c sin-e-rrar 3+1 4c
8d 8e 4f 8d 8e 4f. par-ti-mos-cuan-do-na-ce-mos 8d

Segunda sextilla
an-da-mos-cuan-do-vi-vi-mos 8e
✓Esta métrica confiere a ya-lle-ga-mos 4f
la obra un ritmo al- tiem-po-que-fe-ne-ce-mos 8d
solemne y fúnebre, así-que-cuan-do-mo-ri-mos 8e
apropiado a su des-can-sa-mos 4f
contenido.
ESTILO

Destacan la naturalidad, la
sobriedad del lenguaje empleado
por Manrique en las Coplas, muy
alejado del estilo latinizante y
artificioso de la poesía de la
época.

Primera página de las Coplas


LA PROSA MEDIEVAL

SIGLO XIII SIGLO XIV SIGLO XV


ALFONSO X, EL SABIO
DON JUAN MANUEL PROSA DE FICCIÓN:
COLECCIONES DE -Libros de caballerías
PROSA DE FICCIÓN: (Amadís de Gaula)
CUENTOS
-Libros de caballerías
(Libro de Calila e Dimna)
(Libro del caballero Zifar) -Novelas sentimentales
PROSA DE FICCIÓN: (Cárcel de amor)
-Libros de caballerías
¿TEATRO?: La Celestina
LA PROSA MEDIEVAL:
siglo XIII
ALFONSO X, EL SABIO
La prosa castellana apareció más tardíamente que la lírica o la épica porque se
prefería el verso para componer los relatos y porque la lengua de cultura de la
época era el latín.
Hasta el reinado de Alfonso X el Sabio (1252-1284) no aparecen los primeros
textos literarios en prosa en castellano.

El rey Alfonso X mandó que las


traducciones que se hacían en la Escuela
de Traductores de Toledo se hicieran del
árabe al castellano directamente y no al
latín, como se venían realizando hasta
entonces. Así, el castellano se convirtió
en lengua de cultura que podía
transmitir los saberes de la ciencia, la
Alfonso X el Sabio en una miniatura medieval del Libro de los juegos
filosofía, la literatura o la historia, que
hasta entonces solo estaban en árabe o Su obra en prosa abarca la historia (Estoria
en latín. Además, se unificó la ortografía, de España, General Estoria), la ciencia (Libro
se incorporaron nuevas palabras y se del saber de astronomía), el derecho (Siete
Partidas) y el entretenimiento (Libro del
perfeccionó la sintaxis.
ajedrez, los dados y las tablas).
LA PROSA MEDIEVAL:
siglo XIV DON JUAN MANUEL
✓ Don Juan Manuel nació en Escalona (Toledo) en 1282
y murió en Córdoba en 1348. Era sobrino de Alfonso X.
Además de hombre culto, estuvo ocupado en las
luchas políticas de su tiempo.

✓ Es el primer autor consciente de los problemas de


autoría y conservación de la obra. Escribe
personalmente sus obras, no se limita a traducir, se
preocupa por el estilo y por corregir sus escritos, así
como por vigilar los manuscritos que se hicieron de
sus obras.

✓ Don Juan Manuel pretende educar y moralizar de una


manera agradable:“enseñar deleitando”.
Retrato que se supone
Su obra más importante es El conde Lucanor, una obra representa a Don Juan Manuel.
dividida en 5 partes de las que destaca la primera, que Retablo de la catedral de Murcia
contiene una colección de 51 cuentos o ejemplos de
origen diverso, que tratan de enseñar cómo deben
comportarse los nobles de la época ante las
situaciones problemáticas de la vida.
LA PROSA
MEDIEVAL

DON JUAN
MANUEL

Todos los
cuentos de
El conde
Lucanor
presentan
una misma
estructura
Autor Fernando de Rojas (1476-1541) es el autor de la obra. Reconoce que encontró el primer
Ediciones acto y decidió continuar. Ediciones: Comedia de Calisto Melibea (Burgos, 1499; consta de
de la obra dieciséis actos); Tragicomedia de Calisto y Melibea (1502; consta de veintiún actos: se
añaden 5 actor entre el 14 y el 15). En vida del autor la obra ya se conocía como La
LA CELESTINA DE FERNANDO DE ROJAS

Celestina.
Género Es una obra dialogada muy extensa cuyo género literario no está muy claro. Unos creen
literario que es una novela dialogada (por su extensión, por su imposibilidad de representación);
otros creen que es una obra teatral (por los títulos, por los diálogos, por los apartes, por la
división en actos). Parece que Rojas quiso escribir una comedia humanística, es decir, una
obra de género teatral que se cultivaba en el siglo XV y que se destinaba a la lectura
colectiva.
Argumento El joven Calisto, que va persiguiendo un halcón, penetra casualmente en el huerto de Melibea, de la que
se enamora. Fascinado por su hermosura, le declara su amor, pero la muchacha lo rechaza
violentamente al percatarse de que sus intenciones son deshonestas. Ante el rechazo de Melibea,
Calisto contrata a una vieja alcahueta, Celestina, que, con la ayuda de los criados de Calisto, consigue,
por fin, la rendición de la joven. Cegada por la codicia, Celestina se niega a compartir con sus cómplices
la recompensa obtenida por sus servicios. Estos la asesinan y posteriormente son ajusticiados. Los
jóvenes, ajenos a cuantos les rodea, se entregan desenfrenadamente al disfrute de su amor hasta que
una caída fortuita termina con la vida de Calisto, por lo que Melibea, desesperada, se suicida.

Temas El amor: es una pasión incontrolable que trastorna a las personas y las destruye.
La codicia: es una pasión que enloquece a los criados y ofusca el entendimiento de
Celestina.
La fortuna: es un azar ciego y arbitrario, responsable de las tragedias humanas.
El tiempo. Los personajes son conscientes de la irreversibilidad del tiempo y eso les empuja
a gozar el momento presente.
Las relaciones humanas: el dinero lo puede todo, los personajes se utilizan unos a otros y
no existe solidaridad ni amistad. La traición y el engaño marcan la vida de los hombres
La muerte: Es el fin inevitable de todo y todos.
Personajes ▪Calisto: es un joven enamorado, ocioso, egoísta, pasivo y bastante torpe. Lo
mueve el loco amor. Sus actos contradicen sus palabras por lo que resulta
LA CELESTINA DE FERNANDO DE ROJAS
grotesco: es una caricatura del amor cortés. En los momentos íntimos con Melibea
se muestra obsesionado por el sexo, basto y con escasa madurez sentimental.
▪Melibea: Es sensible, resuelta y decidida. Presenta mayor madurez psicológica y
sentimental que Calisto. Tras ser objeto de un hechizo abre su corazón a Calisto.
Es capaz, por amor, de saltar por encima de los convencionalismos de la época. Al
final muestra su fragilidad y muere por amor.
▪Celestina: alcahueta, hechicera, conoce conjuros y fórmulas mágicas. Es un ser
casi demoníaco. Antigua prostituta, reúne todos todos los vicios posibles:
bebedora, mentirosa, traidora, degenerada. Se mueve por el egoísmo y la avaricia.
Carece de escrúpulos. Es astuta, maneja el pensamiento y el comportamiento de
los demás personajes a través del lenguaje.
▪Los criados de Calisto, Sempronio y Pármeno, no son leales a su amo, porque se
comporta de modo egoísta y poco afectivo con ellos, y tratan de aprovecharse de
él para obtener beneficio económico.
▪Las prostitutas al servicio de Celestina, Elicia y Areúsa, no se sienten moralmente
inferiores a Melibea y dan muestras de sinceros sentimientos. Al final las mueve el
odio y la venganza.
▪Los padres de Melibea son cariñosos con ella pero irresponsables. Alisa, la madre,
deja entrar a Celestina en su casa sabiendo la ocupación de esta. Pleberio, el
padre, se entera tarde de todo y reacciona cuando no hay ya nada que hacer.
Lengua y En la obra a ningún personaje le corresponde un nivel de lengua predeterminado.
formas de Los niveles de lengua varían según los interlocutores y el tema que se está
LA CELESTINA DE FERNANDO DE ROJAS
expresión tratando.
Se diferencian dos estilos:
- estilo elevado: de léxico rico y oraciones muy extensas
- estilo llano: lleno de refranes y oraciones breves.
Se combinan diálogos con réplicas breves y diálogos de réplicas largas.
Los monólogos son extensos y muestran el carácter y los conflictos anímicos de
los personajes.
Los apartes reflejan la deslealtad y el desprecio de los criados a los amos
Las acotaciones se intercalan en los diálogos y monólogos y tiene carácter
funcional.
Intención INTENCIÓN MORAL. Condena el loco amor y sus funestas consecuencias y avisa
contra los servicios de las alcahuetas. También censura la codicia humana que
lleva a los hombres a la perdición.

CRÍTICA SOCIAL. Muestra la ruptura de los lazos feudales existentes entre señores
y criados: ahora todo se mueve por el lucro personal en una sociedad corrupta y
materialista. Los criados muestran su resentimiento hacia sus amos

INTENCIÓN ARTÍSTICA. Fernando de Rojas manifiesta una gran originalidad en el


tratamiento de temas y formas y compone una de las grandes obras de nuestra
literatura.
EL TEATRO MEDIEVAL
✓ Durante la Edad Media se distinguen dos tipos de
teatro: el religioso y el profano.

✓ El teatro religioso nació dentro de los templos y luego


salió fuera y necesitó un escenario propio, colocado
sobre un tablado al aire libre. Posteriormente fue
prohibido en las iglesias y sus alrededores porque se
consideraban desvergonzadas las actitudes de los
actores. Solo se conserva el Auto de los Reyes Magos
(147 versos) de finales del siglo XII.
Los Reyes Magos (Chartres, h. 1200)

✓ El teatro profano estaba a cargo de los juglares e incluía


también danzas y mimos. Los espectáculos burlescos
que representaban se llamaban juegos de escarnio.

También podría gustarte