0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Guía Leocyl

Cargado por

Antho Good
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Guía Leocyl

Cargado por

Antho Good
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TUTORIAL LEOCYL

MÓDULO 1
SECCIÓN 1
¿Qué es el aprendizaje ilimitado?
Según un artículo de la OCDE Education and Skill, se refiere a la actividad de
aprendizaje realizada a lo largo de la vida, con el objetivo de mejorar los
conocimientos, las habilidades y las competencias dentro de una perspectiva
personal, cívica, social y/o relacionado con el empleo.

✔LeoCYL fomenta el aprendizaje continuo de toda la comunidad educativa.


Para ello, ofrece Planes de Lectura que te permitirán aprender sin límites, crear
hábitos de aprendizaje en tu aula e incentivar colaboraciones entre varios
actores, incluidos tus estudiantes y sus familias.

En esta primera lección me gustaría invitarte a realizar un sencillo ejercicio que


te permitirá establecer contacto inicial con tu solución de aprendizaje. Para ello,
solo tienes que:

Iniciar sesión, descubrir los banners, carruseles...


¿No recuerdas cómo? No te preocupes, en este vídeo te explico cómo podrás
hacerlo
VIDEO 1 NAVEGAR EN LEOCYL
https://www.youtube.com/watch?v=VKWcEDpMO7c&t=116s

SECCIÓN 2
Sección 2. Accede al catálogo completo
Como hemos explicado, a partir de este momento tienes a tu alcance un
ecosistema de aprendizaje ilimitado formado por infinidad de contenidos
multiformato

¿Sabías que los materiales de lectura y de información en soporte digital


complementan los recursos impresos y audiovisuales que han estado
presentes tradicionalmente en los centros educativos?
En esta lección te invito a interactuar con el catálogo ilimitado al que tienes
acceso...
Para ello, es importante que sepas que podrás explorarlo teniendo en cuanta
dos objetivos:
1️⃣Acceder a contenidos.
2️⃣ Acceder a experiencias de aprendizaje.

Para que te resulte más sencillo, te propongo seguir una pequeña ruta que te
va permitir sacar el máximo partido a esta actividad

¿Cómo puedo explorar el catálogo completo?


VÍDEO 2
https://www.youtube.com/watch?v=UmS4ufariLU&t=5s

¿Cómo puedo explorar el catalogo de experiencias de aprendizaje?


VÍDEO 3
https://www.youtube.com/watch?v=mgKh7K3tYDE&t=1s

¿Quieres organizar tus títulos favoritos? No te preocupes, puedes crear


una lista y hacerlo rápidamente.
VÍDEO 4
https://www.youtube.com/watch?v=61WqiuSWTvg

SECCIÓN 3
Sección 3. Motiva del aprendizaje a través de retos
¿Te gustaría desafiarte a sí mismo o desafiar a tus estudiantes o a su familia
para que aprendan más?...Te propongo una una excelente herramienta: el reto

Esta función te va a permitir configurar un desafío personal para que la


solución pueda ayudarte a lograrlo

Por ejemplo, si deseas crear el hábito de leer por lo menos 1h al día, se puede
personalizar este reto y tu solución te recordará que debes completar su
desafío diario.
Los desafíos pueden ser semanales o mensuales y en lugar de "número de
horas" puedes configurarlo por "número de títulos"

Para crear tu reto, tan solo tienes que seguir los siguientes pasos:

En la página principal, haz clic en el ícono de "Área de usuario" y


selecciona la opción "Retos"

Haz clic en "Crear un nuevo reto"

Selecciona el tipo de reto que quiere crear: por horas o por títulos

Selecciona la frecuencia y guárdelo

Tu evolución aparecerá en el apartado de retos


¡Recuerda! Sólo podrás programar un reto personal a la vez y borrarlo en
cualquier momento

SECCIÓN 4
Sección 4. Explora un contenido
Una vez que has tomando en préstamo un contenido podrás comenzar a
consumirlo

¿Sabías que con los contenidos eBooks también se pueden realizar otras
interacciones aparte de leer?
Con tan solo echar un vistazo al menú podrás observar todas las opciones
disponibles
VÍDEO 5
https://www.youtube.com/watch?v=HyqAUeLkpY0

SECCIÓN 5
Sección 5. Módulo de accesibilidad
En tu ecosistema de aprendizaje ilimitado los contenidos son accesibles para
cualquier usuario y se adaptan a perfectamente a sus necesidades...¿Quieres
saber cómo?
La solución te permitirá personalizar aspectos como:

El tipo de letra y su tamaño

El color de fondo
Además, hoy me gustaría que descubrieses 3 opciones de accesibilidad a
destacar :
1. Lector por voz: Te permitirá convertir cualquier texto en audio, ayudando,
por ejemplo a usuarios con déficit atencional.
2. Tipografía OpenDyslexic: Transforma la fuente original del Ebook a este
tipo de fuente para ayudar a usuarios con dislexia.
3. Control por voz: Facilita comandos por voz como "pasar página" o
"retroceder" (Debe dar acceso a su micrófono a través del navegador
cliqueando "permitir")

¡Visualiza el vídeo y descubre cómo comenzar a utilizar todas ellas!


VÍDEO 6
https://www.youtube.com/watch?v=OOaxugsakFY

Es importante que recuerdes que los cambios que se hagan dentro de la


personalización de lectura no afectan al resto de los usuarios de la solución

SECCIÓN 6
Sección 6. Versión App
¿Conoces todas las ventajas de descargar la APP?

Tener acceso a la solución LeoCYL en una sola aplicación

Disfrutar de la experiencia hasta en 6 dispositivos

Consumir los contenidos de forma offline (sin necesidad de conexión a


internet)

Para poder descargarla solo tienes que acceder a Play Store o Apple Store y
buscar por el nombre "LeoCYL".
En este vídeo te muestro cómo gestionar los dispositivos con los que accedes
a la solución
VÍDEO 7
https://www.youtube.com/watch?v=Idr3jUN2AqQ
MÓDULO 2
Módulo 2. Crea tu Plan de Lectura
Ya has podido comprobar las grandes posibilidades que tiene tu catálogo
infinito. En este módulo aprenderás cómo aplicar esos recursos dentro del aula,
por lo que el potencial que vas a descubrir ahora será mucho más de lo que
puedes imaginar

El objetivo de este segundo módulo será aprender a crear tu primer Plan de


Lectura. Para ello, profundizarás en los siguientes aspectos:

Acceder al Plan de Lectura

Clonar un Plan de Lectura en menos de 10min

Crear un Plan de Lectura desde cero

Fomentar el aprendizaje colaborativo

SECCIÓN 1
Sección 1. Accede al Plan de Lectura
A través de tu "Plan de Lectura" tendrás la oportunidad de crear experiencias
para tus estudiantes. A partir de este momento, te convertirás en un auténtico
“creador de contenido”.
Para comenzar solo necesitas acceder a esta plataforma y dar los primeros
pasos por ella...te muestro cómo puedes hacerlo:
VÍDEO 8
https://www.youtube.com/watch?v=OF14sxcDqAs
A través de tu "Plan de Lectura" podrás crear planes totalmente
personalizados. Puedes enfocarlos desde un asignatura o realizar
auténticos proyectos interdisciplinares Veamos cómo...

SECCIÓN 2
Sección 2. Crear un plan de lectura de forma rápida
La promoción de la lectura desde diferentes áreas curriculares es uno de los
objetivos que todo docente perseguimos. Para ello, me gustaría presentarte
una nueva herramienta que mejorará tu quehacer educativo: El plan de lectura
✔¿Para qué sirve un plan de lectura? Aparte de poder crear una experiencia
pedagógica con los contenidos que desees trabajar con tus estudiantes, a
través de un plan de lectora, podrás tener acceso a las estadísticas de su
evolución, crear interacciones en las lecturas añadiendo preguntas y test en
sus páginas, crear ejercicios de diversos formatos, evaluarles dentro de la
plataforma, promover reflexión en grupo a través del foro y crear actividades
colaborativas
Para que puedas conocer en profundidad cómo se estructura un Plan de
Lectura, te recomiendo que visualices este video:
VÍDEO 9
https://www.youtube.com/watch?v=xxNUq1saLc0
A partir de este momento, te invito a crear un Plan de Lectura. Es muy sencillo,
puedes realizarlo de dos formas:

1️⃣ Clonando un plan ya creado por otro autor que lo ha dejado disponible para
que otros puedan hacer una copia y personalizarlo a su manera.
2️⃣ Desde cero añadiendo uno a uno los contenidos que desees que estén
disponibles para tus estudiantes, agregando ejercicios e interacciones en las
lecturas.

En esta sección podrás conocer cómo crear un plan a partir de la opción


"clonar". Comprobarás cómo en un par de clics, tendrás un magnífico Plan de
Lectura para usar en tu aula:
VÍDEO 10
https://www.youtube.com/watch?v=36Pq4Cea4KQ
SECCIÓN 3
Sección 3. Añadir / Compartir lecturas enriquecidas
Puedes ir un paso más allá añadiendo lecturas de otros Planes de Lectura que
ya han sido enriquecidas con anotaciones, preguntas y cuestionarios.
Te indico cómo puedes hacerlo:

Añadir una lectura enriquecida:

• Abre el menú del botón azul (esquina inferior derecha)


• Selecciona el "Repositorio de lecturas enriquecidas"
• Elije la lectura que desea añadir
• Haz clic en "descargar"

También puedes contribuir al repositorio añadiendo su propia lectura


enriquecida. ¡Anímate!

Comparte una lectura enriquecida:


• Abre el menú del botón azul
• Selecciona "Compartir lecturas enriquecidas"
• Previsualiza su contenido enriquecido
• Haz clic en "compartir"

A partir de este momento, otros docentes pueden añadir tu lectura enriquecida


a sus planes

SECCIÓN 4
Sección 4. Crear un Plan de Lectura desde 0
Ya has visto lo sencillo que es crear un Plan de Lectura, pero seguro que te
preguntas... "¿puedo crear uno personalizado desde cero?" La respuesta es

Para ello solo debes:
1. Hacer click en el botón azul.
2. Escoger la opción de Crear Experiencia.
3. Indicar los datos tal como se hizo en el Plan de Lectura clonado.
4. Invitar a tus estudiantes.
5. Añadir el contenido que quieras.

6. ¡A disfrutar!
Si deseas revisar estos pasos con mayor claridad, puedes acceder al siguiente
vídeo

VÍDEO 11
https://www.youtube.com/watch?v=Z0eDTeYF1ZU
MÓDULO 3
Módulo 3. Personaliza tu Plan de lectura
¿Ha visto lo sencillo que es crear un Plan de Lectura?...En este módulo podrás
conocer cómo personalizar tu experiencia aún más:

Añadiendo y eliminando un contenido

Planificando tus lecturas

Creando tus actividades y ejercicios ✍

Realizando historias colaborativas por medio del cuento

Y por supuesto, evaluando a tus estudiantes


SECCIÓN 1
Sección 1: Añade, elimina y enriquece contenidos
Como sabes, el Plan de Lectura es tu experiencia de aprendizaje
personalizada, por lo que puedes, en cualquier momento, eliminar y añadir
recursos en base a los objetivos que te hayas marcado
Realizar estas acciones es muy fácil. Te invito a visualizar los siguientes
vídeos para comprobarlo.

¿Cómo añadir y/o eliminar un contenido ?


VÍDEO 12
https://www.youtube.com/watch?v=koKR8C-QXpM

Además, me gustaría presentarte otra funcionalidad que te ayudará


personalizar aún más tu Plan de Lectura y a conseguir que las experiencias de
tus estudiantes sean realmente significativas:

Enriquecer las lecturas con anotaciones, test (formato auto-corregible)


y preguntas

En este video te muestro cómo puedes hacerlo


VÍDEO 13
https://www.youtube.com/watch?v=D6QLI1q91TY
SECCIÓN 2
Sección 2. Planifica tus lecturas - Hitos
Una vez que hayas completado tu Plan de Lectura con todos los contenidos
necesarios, te invito a que descubrir otra herramienta de gran utilidad: Los
hitos
Esta funcionalidad, a parte de ayudarte a recordar cuándo empieza y finaliza el
plazo que has establecido de un contenido, sirve para muchas cosas más.
Entre ellas:

✔ Crear videollamadas.

✔ Crear recordatorios

✔ ¡Y todo lo que quieras!

Cronología
Si te diriges a la pestaña de "Actividad", verás la línea de tiempo de tu plan de
lectura creada automáticamente según las fechas que has añadido en cada
contenido.
Allí tendrás una descripción general de los hitos, en el que podrás encontrar el
resumen con todo el contenido o por título. Haz clic en el hito para navegar
rápidamente por tu plan de lectura.

Hitos Para agregar un hito, como una reunión en una videoconferencia o


una fecha para recordar, simplemente es necesario que hagas clic en el botón

SECCIÓN 3
Sección 3. Agrega ejercicios a tu plan de lectura
Una de las grandes ventajas que tiene un Plan de Lectura es que podrás
comprobar la evolución de tus estudiantes en su comprensión lectora.

Crear actividades y ejercicios son dos acciones de gran utilidad que te


pueden ser de mucha ayuda

Crear un ejercicio nuevo


VÍDEO 14
https://www.youtube.com/watch?v=O4y7C9369XU

Acceder al repositorio de ejercicios


VÍDEO 15
https://www.youtube.com/watch?v=wCB2uctZ56I

SECCIÓN 4
Sección 4. Aprendizaje colaborativo - foro, chat y cita
En esta sección me gustaría presentarte otra herramienta que puede
enriquecer en gran medida tus experiencias: El aprendizaje colaborativo

✔El aprendizaje colaborativo es un enfoque educativo que permitirá a tu grupo


mejorar su aprendizaje compartiendo conocimientos, resolviendo problemas y
completando tareas. Además, ayudará a tus estudiantes a procesar y organizar
la información en lugar de memorizar hechos y datos.
Al compartir sus ideas y contrastarlas con las de los demás, debatir, escuchar
el punto de vista de los otros, explicar y organizar sus pensamientos, tus
estudiantes se beneficiarán del aprendizaje colaborativo ya que:

Fomenta el autodesarrollo

Desarrolla de la cooperación y la colaboración

Mejora la adquisición y retención de conocimientos

Convierte el aprendizaje en un proceso activo

Enseña a pensar de forma crítica, a comprender diferentes perspectivas


Puedes encontrar dos formas de estimular el aprendizaje colaborativo dentro
de tu Plan de Lectura:
• Foro
• Chat
¿Dónde puede encontrar el foro y el chat?
VÍDEO 16
https://www.youtube.com/watch?v=JCpI0wkhXTk

SECCIÓN 5
Sección 5. Fomenta la escritura creativa
¿Sabías que fomentar la escritura es una competencia que también se puede
desarrollar con el Plan de Lectura?
Seguro que tienes curiosidad en saber cómo trabajar este aspecto. Para ello, te
propongo una de las actividades que más gusta: El cuento
Por medio de esta actividad podrás desarrollar las siguientes competencias
entre tus estudiantes:

La escritura como herramienta fundamental para crear conocimiento.

Las posibilidades de la escritura como medio de expresión.

La escritura, un recurso valioso para trabajar las áreas y materias del


currículo.

Lectura complementaria.

En este vídeo te muestro cómo plantear un cuento, pero no te olvides...en esta


actividad debes de dejar volar tu imaginación
VÍDEO 17
https://www.youtube.com/watch?v=wpWFGcORYH8

SECCIÓN 6
Sección 6. Evalúa a tus estudiantes
La participación de las familias y docentes será fundamental en el progreso y
motivación de tus estudiantes ✍

Conocer su evolución y logros te permitirá personalizar al máximo su


proceso de enseñanza-aprendizaje
Como ya habrás podido comprobar, tienes muchos tipos de actividades que
puedes evaluar. Te explico paso a paso cómo lo puedes hacer de manera muy
sencilla

VÍDEO 18
https://www.youtube.com/watch?v=N6895Wb3egs

También podría gustarte