Actividad 1 PCA
Actividad 1 PCA
Actividades 1
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Terapia Cognitivo Apellidos: Muñoz Moscoso
04/11/2024
Analítica Nombre: Pablo Patricio
elabora sus creencias para que pueda reformularlas de modo autónomo y más
adaptativo.
La publicación denominada “The contribution of cognitive analytic therapy to the
treatment of borderline personality disorder”, destaca que la PCA tomó elementos
tradicionalmente opuestos y las integró en un nuevo modelo que ha demostrado
ser más breve, eficaz y que presenta un amplio campo de investigación. Uno de sus
elementos de mayor impacto terapéutico es la reformulación, que comúnmente
genera en el paciente una actitud autorreflexiva, colaborativa y optimista. Dentro
de su construcción teórica categoriza tres patrones subyacentes disfuncionales: los
dilemas, las trampas y los obstáculos; en concordancia con ello establece el Modelo
de Relaciones Objetales de Secuencia Procedimental, donde identifica el
procedimiento de rol recíproco, responsable de anticipar o provocar la respuesta
deseada de los demás. La PCA identifica como impedimentos para su aplicación, los
procedimientos de rol disfuncionales en la relación terapéutica, por ello, enfatiza la
importancia de que los terapeutas no estimulen los roles desadaptativos del
paciente para garantizar una intervención que promueva un auténtico cambio
terapéutico.
El artículo “The HYPE Clinic: an early intervention service for borderline personality
disorder”, encontró evidencia de la validez e importancia que tiene el diagnóstico
de TLP en la adolescencia, ya que permite la implementación de un plan de
prevención e intervención temprana antes que el deterioro funcional y las
complicaciones iatrogénicas se establezcan; con este objetivo identificó que la
Terapia Cognitiva Analítica tiene ventajas particulares para la intervención
temprana
© Universidad Internacional de en el TLP,
La Rioja su enfoque integrador, la comprensión tanto de los patrones
(UNIR)
de relación problemáticos del individuo como de sus respuestas conductuales
resultantes y la creación conjunta entre el terapeuta y el paciente, de una
comprensión compartida de las dificultades de este último por medio de
reformulaciones, permiten identificar los roles disfuncionales tanto fuera como
Actividades 2
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Terapia Cognitivo Apellidos: Muñoz Moscoso
04/11/2024
Analítica Nombre: Pablo Patricio
Actividades 3