0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Actividad 1 PCA

Actividad 1 PCA

Cargado por

Pablo Munoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Actividad 1 PCA

Actividad 1 PCA

Cargado por

Pablo Munoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Terapia Cognitivo Apellidos: Muñoz Moscoso


04/11/2024
Analítica Nombre: Pablo Patricio

Actividad 1: Investigación en PCA


En el artículo “Cognitive-analytic therapy for borderline personality disorder in the
context of a community mental health team: Individual and organizational
psychodynamic implications”, el autor identifica varios resultados, uno de ellos es el
papel crucial que ejerce la alianza terapéutica como factor que logra una mayor
implicación del paciente y lo contiene emocionalmente. A la vez, reconoce la
existencia de un repertorio de roles recíprocos maladaptativos del paciente que
pueden ser confirmados de manera inconsciente por el terapeuta, lo cual perpetúa
esta dinámica y disminuye su capacidad de autorreflexión. Y como elemento que
contribuye a solucionar esto último, encontró que el uso de una reformulación
contextual permite comprender el rol inconsciente que asume el equipo médico,
esto brinda una explicación psicodinámica de su comportamiento hacia el paciente
y en consecuencia estimula a que todos los involucrados desactiven estos roles
desadaptativos y así contribuyan a una modalidad de terapia más eficaz.

El análisis titulado “Psicoterapia cognitivo analítica y trastornos de la personalidad:


revisión”, plantea que el rasgo novedoso y distintivo de este modelo es su carácter
integrador, breve, focal y de acción; define al self como el resultado de la
interacción temprana entre el niño y sus cuidadores, que al internalizarse genera
estados mentales y patrones de rol específicos, según los cuales el sujeto aprende a
pensar, sentir y actuar en función de las circunstancias en que se encuentre, una
internalización de roles disfuncionales provocarían un desarrollo anormal del self.
En este contexto categoriza tres tipos de patrones disfuncionales de pensamiento y
conducta: dilemas, trampas y pegas; el enfoque de la PCA es ayudar al paciente a
© Universidad Internacional de La Rioja
que los identifique para que los sustituya por otros más adaptativos, para ello aplica
(UNIR)
un tratamiento dividido en cuatro fases: 1) Fase de indicación, 2) Fase de
evaluación, 3) Reformulación y 4) Carta de despedida. Por consiguiente, la meta
final de esta psicoterapia es ayudar al paciente a comprender el modo en que

Actividades 1
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Terapia Cognitivo Apellidos: Muñoz Moscoso
04/11/2024
Analítica Nombre: Pablo Patricio

elabora sus creencias para que pueda reformularlas de modo autónomo y más
adaptativo.
La publicación denominada “The contribution of cognitive analytic therapy to the
treatment of borderline personality disorder”, destaca que la PCA tomó elementos
tradicionalmente opuestos y las integró en un nuevo modelo que ha demostrado
ser más breve, eficaz y que presenta un amplio campo de investigación. Uno de sus
elementos de mayor impacto terapéutico es la reformulación, que comúnmente
genera en el paciente una actitud autorreflexiva, colaborativa y optimista. Dentro
de su construcción teórica categoriza tres patrones subyacentes disfuncionales: los
dilemas, las trampas y los obstáculos; en concordancia con ello establece el Modelo
de Relaciones Objetales de Secuencia Procedimental, donde identifica el
procedimiento de rol recíproco, responsable de anticipar o provocar la respuesta
deseada de los demás. La PCA identifica como impedimentos para su aplicación, los
procedimientos de rol disfuncionales en la relación terapéutica, por ello, enfatiza la
importancia de que los terapeutas no estimulen los roles desadaptativos del
paciente para garantizar una intervención que promueva un auténtico cambio
terapéutico.

El artículo “The HYPE Clinic: an early intervention service for borderline personality
disorder”, encontró evidencia de la validez e importancia que tiene el diagnóstico
de TLP en la adolescencia, ya que permite la implementación de un plan de
prevención e intervención temprana antes que el deterioro funcional y las
complicaciones iatrogénicas se establezcan; con este objetivo identificó que la
Terapia Cognitiva Analítica tiene ventajas particulares para la intervención
temprana
© Universidad Internacional de en el TLP,
La Rioja su enfoque integrador, la comprensión tanto de los patrones
(UNIR)
de relación problemáticos del individuo como de sus respuestas conductuales
resultantes y la creación conjunta entre el terapeuta y el paciente, de una
comprensión compartida de las dificultades de este último por medio de
reformulaciones, permiten identificar los roles disfuncionales tanto fuera como

Actividades 2
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Terapia Cognitivo Apellidos: Muñoz Moscoso
04/11/2024
Analítica Nombre: Pablo Patricio

dentro de la terapia y estimula al paciente a reconocer y reemplazar sus patrones


negativos por expectativas y conductas más adaptativas, lo cual contribuye a una
disminución de los síntomas depresivos como ansiosos y mejoran notablemente su
funcionamiento general.

© Universidad Internacional de La Rioja


(UNIR)

Actividades 3

También podría gustarte