ESCUELA NEOCLASICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

SISTEMAS DE PRODUCCION y DOCTRINAS ECONOMICAS

Para entrar en materia hay que definir lo que es un modo de producción


o SISTEMA ECONOMICO, para lo cual hay varias definiciones:

El modo de producción:

. Es la forma en que los hombres se han organizado históricamente para


satisfacer sus necesidades.

. Es la forma histórica en que los hombres se han organizado para


producir, distribuir y consumir los bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades.

. Es la forma en que los hombres han resuelto históricamente sus


problemas económicos: que producir, como producir, cuanto producir y
para quien producir.

. Es la interrelación dialéctica que existe entre las fuerzas productivas y


las relaciones sociales de producción.-

Esta última definición aclara que los elementos fundamentales del


modo de producción son las FUERZAS PRODUCTIVAS y LAS
RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION, que interactúan en
forma dialéctica para desarrollar el MODO DE PRODUCCION.

LAS FUERZAS PRODUCTIVAS son los elementos que hacen posible


la producción. Forman la capacidad de producción de la sociedad.

LAS FUERZAS PRODUCTIVAS se encuentran integradas por la


FUERZA DE TRABAJO y los MEDIOS DE PRODUCCION.

La FUERZA DE TRABAJO es la capacidad física y mental de los


hombres para realizar un trabajo, o sea la capacidad de los hombres
para producir.

Los MEDIOS DE PRODUCCION son todos los elementos que hacen


posible la producción y se encuentran integrados por OBJETOS DE
TRABAJO (aquellos sobres los cuales actúa la fuerza de trabajo) y los
MEDIOS DE TRABAJO (los elementos que permiten realizar un
trabajo en sentido estricto, son los instrumentos de producción y en
sentido amplio, se le agrega la infraestructura.

1
Históricamente se han observado que las FUERZAS PRODUCTIVAS
actúan sobre las RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION y estas
actúan sobre las FUERZAS PRODUCTIVAS, lo que permite el avance y
desarrollo de los medios de producción.

Las RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION son aquellas que se


establecen entre los hombres durante el proceso productivo; su
característica principal es que no dependen de la voluntad humana. Así
el esclavo no escoge ser esclavo y el siervo nace siervo. Las relaciones
sociales de producción dependen de la época en que se vive.

A MODOS DE PRODUCCION.
1. COMUNIDAD PRIMITIVA :

Cuando comienza a desarrollarse la sociedad, también aparece la


comunidad primitiva que durara miles de años.

 En principio fue nómade, dependiendo de lo que le brindaba la


naturaleza (recolección de frutos, caza y pesca, siguiendo el curso
de los ríos, pues necesitaba también agua).
 Las relaciones sociales de producción al no existir la propiedad
privada sino la propiedad colectiva de los medios de producción
eran de cooperación y ayuda mutua.
 Los instrumentos de producción van desde la simple piedra en
estado natural, luego tallada y pulida y posteriormente se utilizan
los metales (cobre, bronce y hierro) hasta llegar a elaborar
hachas, arcos, cuchillos y otros instrumentos.
 Al mejorar los instrumentos de producción se crea la división
natural del trabajo determinada por edad y sexo y luego la
primera división social del trabajo (los que se dedican a la caza y
pesca y por otro lado a la agricultura y pastoreo). Luego del
problema del acopio del agua surge la segunda división social del
trabajo (surgen los oficios) y en su desarrollo al surgir los
excedentes de producción, surge el comercio y los mercaderes
dando lugar a la tercera división social del trabajo.
 Así se va de la propiedad colectiva de los medios de producción, a
la familiar y de allí a la propiedad privada de los mismos dando
origen las clases sociales.

2
2. ESCLAVISMO:(culturas egipcia, babilónica, fenicia, griega y
romana)

 Las fuerzas productivas la constituyen los esclavos y los medios


de producción cuyos dueños son los esclavistas. Hay dos clases
sociales esclavistas y esclavos.
 El comercio se desarrolla ampliamente en el esclavismo,
surgiendo los mercaderes y la moneda para facilitar el
intercambio de productos.
 Las relaciones sociales de producción esclavas fueron de
EXPLOTACION, basadas en la propiedad privada de los medios de
producción, del producto total y del productor.
 El sistema duro hasta la desintegración del imperio romano, hacia
el siglo de nuestra era), ya que muchos esclavos fueron liberados,
repartiéndoseles la tierra para que la cultivasen a cambio de un
tributo. Estos son los llamados COLONOS, el antecedente de los
SIERVOS FEUDALES.

3. FEUDALISMO:

La desintegración del esclavismo tiene dos causas principales:

 La descomposición interna del régimen esclavista por sus


contradicciones.
 La invasión del imperio romano por los pueblos barbaros del
norte de Europa.
Los jefes militares de los pueblos conquistadores reparten las
tierras a sus súbditos leales, dominando estas grandes
extensiones de tierra. Además muchos campesinos libres se van
reuniendo alrededor de un gran señor para que les de protección,
surgiendo así:
a. EL FEUDO: Superficie de tierra perteneciente
hereditariamente a un señor feudal a cambio de servicios
militares prestados al rey o a jefes militares de alta jerarquía.
El señor feudal ejerce un gran poder económico y política
sobre sus tierras y entrega a los siervos para que las cultiven
a cambio de una renta o tributo.
b. LA SERVIDUMBRE: .Es la forma que asumen las relaciones
sociales de producción durante el feudalismo. Se basan en la
existencia de dos clases sociales fundamentales y antagónicas:
1. LOS SEÑORES FEUDALES dueños de los medios de

3
producción (la tierra, el molino, etc.) y 2. LOS SIERVOS que
solo son dueños de sus instrumentos de labranza y que tienen
que pagar una renta (en especie, en trabajo y en dinero al
final) al señor feudal.
 El feudalismo era un sistema natural, cerrado, era una economía
rural y se producía para satisfacer las necesidades del feudo, no
para comercializar.
 El feudalismo va desapareciendo a medida que se fomenta la
producción mercantil simple, surgiendo así el CAPITALISMO.

4. CAPITALISMO.

 ANTECEDENTES: En los últimos siglos del FEUDALISMO, se


producen cambios:
a. Ampliación de la producción y productividad en los centros
artesanales (burgos, antecedentes de las ciudades),
b. Amplio desarrollo del comercio.
c. Desarrollo del capital comercial que concentra recursos para
ampliar la producción y el comercio.
d. El desarrollo en INGLATERRA de la ACUMULACION
ORIGINARIA DE CAPITAL.
e. Desarrollo de mercados locales, regionales hasta llegar a los
nacionales.
f. Descubrimientos geográficos que permiten el
ensanchamiento del comercio, formándose el mercado
mundial. Se desarrolló el sistema colonial.
g. Todo el desarrollo cultural de los siglos XV y XVI y parte del
XVII, llamado renacimiento y que junto con los movimientos
religiosos contribuyo al nuevo sistema económico.
h. Las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los
señores feudales e instauraron el poder de la burguesía.

FORMAS HISTORICAS DE PRODUCCION DE MERCANCIA.

a. PRODUCCION MERCANTIL SIMPLE: Producción de


mercancías basada en la propiedad privada de los medios de

4
producción y en el trabajo personal. Se la conoce como
PRODUCCION ARTESANAL.
b. MANUFACTURA: La producción netamente manufacturera
(que quiere decir hecha a mano) .En esta el trabajador se
encarga de un solo proceso o fase de la producción, lo que
trae como consecuencia mayor especialización y habilidad de
los trabajadores. A su vez aumenta la productividad y
disminuye los costos de producción final. Crea la división
social del trabajo dentro de una misma especialidad o rama
productiva y la concentración de los medios de producción
(capital) en el sistema capitalista.
c. PRODUCCION MAQUINIZADA: Cuando los trabajadores
se dedican a un solo proceso o procesos conexos de la
producción, aumenta la especialización del trabajador y de
las propias herramientas. El desarrollo de la maquina se da
sobre todo a partir de la revolución industrial (Siglos XVIII y
XIX). La máquina ha seguido evolucionando hasta llegar a la
AUTOMATIZACION Y LA COMPUTARIZACION en los
procesos productivos, que siguen en el principio de la
maquinaria: Realizar tareas repetitivas.

FASES HISTORICAS DEL CAPITALISMO

El sistema capitalista ha atravesado por dos fases históricas:

a. PREMONOPOLISTA O DE LIBRE COMPETENCIA, que


abarca del siglo XVI al último tercio del siglo XIX. Esta se
basa en la competencia entre capitalistas, los cuales tenían
su capital en la esfera del comercio, por lo que muchos
autores lo llamaron CAPITALISMO COMERCIAL. La forma de
producción principal fue la PRODUCCION MERCANTIL
SIMPLE. El capital se acumula en pocas manos, llegando a
formar grandes corporaciones. Los capitalistas poseen la
propiedad delos medios de producción y la clase obrera es la
que vende su fuerza de producción o trabajo.

b. IMPERIALISTA O MONOPOLISTA, que abarca del último


tercio del siglo XIX a nuestros días. Fue llamada la FASE
SUPERIOR DEL CAPITALISMO.

5
Es la fase de desarrollo en la cual ha tomado cuerpo la
dominación de los monopolios y del capital financiero,
habiendo adquirido una gran importancia la exportación de
capital, empezado el reparto del mundo por los trust
internacionales y terminado el reparto de todo el territorio
del mismo entre los países capitalistas más importantes.
También implica una nueva forma de dominación de unos
países sobre otros, lo que se podría considerar como un
NEOCOLONIALISMO. Durante esta fase sigue
desarrollándose, aunque el desarrollo es cada vez más
desigual, ensanchándose la brecha entre países desarrollados
y subdesarrollados.

CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO:

Las características principales del capitalismo son:

1. Propiedad privada sobre los medios de producción.


2. Existen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: la
burguesía (empresariado) y el proletariado (obreros
asalariados). La primera es la dueña de los medios de
producción y la segunda tiene que vender su fuerza de trabajo
a la primera para poder subsistir.
3. De la relación de ambas clases surge y se desarrolla el capital
que poseen los empresarios capitalistas.
4. Las relaciones sociales de producción son de EXPLOTACION
con base en la propiedad privada de los medios de
producción.
5. La forma de explotación es la PLUSVLIA extraída del trabajo
de los obreros, de la cual se apropia el capitalista por ser el
dueño de los medios de producción.
6. En el capitalismo existe la producción generalizada de
mercancías y por lo tanto del comercio, del mercado y de una
economía monetaria.

6
7. El fin del capitalista es la obtención de ganancias y no la
satisfacción de necesidades sociales.
8. Existe anarquía de la producción porque cada capitalista
decide que, como, cuando, donde y para quien producir e
invertir. Esto crea crisis periódicas y fluctúa en ciclos
económicos.
9. La inflación y el desempleo son inherentes al funcionamiento
de este sistema, aunque hay periodos de relativa estabilidad.
10. El desarrollo económico de la ciudad y del campo es
desigual.
11. La contradicción principal del capitalismo se da por el
carácter social de la producción y la apropiación privada de
las ganancias.

CAPITALISMO DE ESTADO Y CAPITALISMO


MONOPOLISTA DE ESTADO.

 En el capitalismo, la INTERVENCION DEL ESTADO en la


economía por medio de la POLITICA ECONOMICA es
fundamental para tratar de detener las crisis que afectan al
sistema, sobre todo después de la crisis del ’29.
 Debido a que el sistema capitalista necesita para su
funcionamiento la intervención económica del estado, el
sistema fue evolucionando hasta convertirse en capitalismo de
estado, el cual consiste en la intervención directa del Estado en
la economía a través de múltiples modalidades: la propiedad del
estado de ciertas empresas, asociación con capitales privados
nacionales, asociación con capitales privados extranjeros, etc.
 Las empresas estatales no son las más importantes, sino que
complementan y refuerzan las empresas en manos de
capitalistas privados.
 El CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO es la
intervención directa del estado en la economía en la fase del
capitalismo monopolista (Imperialista). Es la fusión de
monopolios privados con monopolios estatales, los cuales
coordinan políticas económicas para beneficio de ambos.

5. SOCIALISMO:

7
Las principales características del modo de producción
socialista son:

1. Existe propiedad social sobre los medios de producción.


Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra
forma, pero ya no será privada, aunque sigue existiendo la
propiedad personal, que derecho al uso y disfrute de los
objetos personales.
2. Siguen existiendo diferencias entre las clases sociales,
aunque estas ya no serán antagónicas. Las clases sociales
tienden a desaparecer.
3. Las relaciones sociales de producción son de cooperación y
ayuda mutua, basadas en la propiedad social de los medios
de producción y en el desarrollo de las fuerzas productivas.
4. Desaparece la explotación del hombre por el hombre, aunque
se sigue desarrollando el excedente económico que se
distribuye a la sociedad en su conjunto o incrementa la
inversión social.
5. En el socialismo se producen satisfactores (bienes producidos
para satisfacer necesidades humanas) Dejan de producirse
mercaderías.
6. El fin de la producción socialista es la satisfacción de
necesidades sociales y no la obtención de ganancias.
7. Existe PLANIFICACION CENTRAL de la producción,
desapareciendo la anarquía que primaba en el sistema
capitalista. La planificación hace posible la producción de
bienes y servicios para satisfacer necesidades sociales.
8. La planificación permite la desaparición del desempleo y la
inflación, aunque esta existe pero en menor proporción que
en los países capitalistas.
9. El desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas
y regiones geoeconómicas tiende a la armonía gracias a la
planificación.
10. Desaparece la contradicción capitalista de producción social
y apropiación privada, porque existe producciones sociales y
apropiación social de lo producido. Se supone que el
SOCIALISMO es un sistema de transición a un modo de
producción superior que sería el COMUNISMO.

8
B. CONTEXTO HISTORICO
a. PRIMERAS CIVILIZACIONES: Los primeros estados del
mundo surgieron en un espacio geográfico denominado
CERCANO ORIENTE, durante el tercer milenio antes de Cristo.
Esos estados se organizaron alrededor de los grandes ríos de la
región: el Nilo, en Egipto y los ríos Tigris, y Éufrates, en la
Mesopotamia, el Jordán en Israel, Tiber en Roma. Asimismo cabe
agregar a Grecia, país netamente marítimo.
En un principio, dominaban territorios muy reducidos, por lo
general una ciudad, pero la necesidad de extender las
actividades económicas y obtener recursos adicionales los llevo a
la formación de Reinos, unidades políticas más amplias. Con el
tiempo, algunos reinos conquistaron a otros e incorporaron a su
dominios poblaciones de diferentes origines y culturas. Así se
formaron los imperios. Reinos e imperios desarrollaron una
notable habilidad para construir palacios, templos, diques y
canales. También crearon complejos sistemas administrativos
para controlar inmensas extensiones de territorio, vastas
poblaciones y grandes ejércitos. Por esto sus gobernantes
debieron establecer un conjunto de normas para organizar la
vida social y entre ellas las actividades específicamente
económicas.

b. LA EDAD MEDIA: Fue un extenso periodo que se desarrolló


entre la caída del IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE en el año
476 ya toma de CONSTANTINOPLA por los turcos, en 1453.4

Luego de la desaparición del IMPERIO ROMANO DE


OCCIDENTE, la mayoría de su territorio se fragmento en una
gran cantidad de pequeños reinos. A fines del siglo VII el
soberano de uno de esos reinos CARLOMAGNO, intento
reconstruir el IMPERIO ROMANO. Pero de luego de la muerte
de su hijo LUIS EL PIADOSO, el imperio se desintegro. A partir
de mediados del siglo IX, el territorio de los reinos en los que se
fragmento el imperio fundado por Carlomagno se dividió en una
gran cantidad de pequeñas extensiones llamadas feudos.

9
c. UNA EPOCA DE GRANDES CAMBIOS: Las primeras
corrientes del pensamiento moderno -el mercantilismo y la
fisiocracia se desarrollaron en una época de grandes
cambios políticos, económicos, sociales, religiosos y
geográficos, que fueron socavando poco a poco el mundo
feudal, dando lugar al surgimiento de nuevos protagonistas y
de nuevas formas de organizar la producción y las relaciones
sociales.
 El mejoramiento de las técnicas agrícolas
 El aumento de la influencia de los mercaderes.
 El fortalecimiento de la autoridad de los reyes.
 La alianza entre los reyes y mercaderes.
 La expansión ultramarina.
 La invención de la imprenta.
 La reforma protestante.

d. LOS ORIGENES DEL CAPITALISMO: El proceso que llevo


al origen del capitalismo duro varios siglos y según algunos
se inicia en los siglos XIV y XV en Europa con la decadencia
del sistema feudal.
Durante siglos se fue produciendo en Inglaterra una
gran acumulación y concentración de capital en manos
de una nueva clase de manufactureros y comerciantes
que invirtieron ese capital en la fabricación de
productos, originándose nuevas formas de producción.
Esos factores, sumados a otros que pasaremos a mencionar
fueron conformando el sistema económico conocido como
CAPITALISMO.
 Los cambios en la forma de producción: Artesanos,
trabajo a domicilio y manufactura. Maquinismo.
 División del trabajo: División social del trabajo, división
técnica del trabajo y productividad del trabajo.
 Desarrollo de la GRAN INDUSTRIA: Expansión de las
ciudades; revolución industrial.
 REVOLUCION INDUSTRIAL que modifico radicalmente
la forma de producción con la invención y desarrollo de
la maquinaria.

10
e. CUESTION SOCIAL: Durante el periodo de la Revolución
Industrial diversos países lograron aumentar en forma
extraordinaria su riqueza, pero no consiguieron reducir la
miseria que padecía la mayor gran mayoría de sus
habitantes. Las condiciones de higiene en las fábricas eran
pésimas, no existía una legislación que regulara el trabajo y
las asociaciones o uniones de trabajadores estaban
prohibidas y eran perseguidas por el gobierno. Tanto en Gran
Bretaña, donde se inició, como en Francia, Alemania, Estados
Unidos y otros países donde la industrialización se desarrolló
en forma tardia, la situación de la clase obrera y sus luchas
reivindicativas era similar. Algunos intelectuales y artistas
reflexionaron al respecto de la cuestión social y se
expresaron abiertamente contra las consecuencias de la
industrialización.
El descontento de los trabajadores, los llevo a organizarse
para protegerse y ayudarse mutuamente y finalmente
protestar y rebelarse, en los primeros SINDICATOS. Uno de
los movimientos más importantes de la época que logro
canalizar la defensa de los trabajadores fue el SOCIALISMO.

f. EXPANSION COLONIZADORA: En las últimas décadas del


siglo XIX la economía capitalista basada en la industria se
había consolidado considerablemente. El sistema industrial
mostraba su capacidad de producir riqueza como ningún otro
sistema. Se estaban formando gigantescas empresas
industriales, cuya producción no solo alcanzaba para
abastecer la demanda local, sino que sobraba para ser
vendida en otros países.
Al mismo tiempo, los sectores sociales que se habían opuesto
al pleno desarrollo de la industria en Europa, - terratenientes
y pequeños artesanos- habían perdido influencia política.
Gracias al crecimiento de la economía industrial se había
constituido una importante clase obrera, que tendía a
agruparse en sindicatos y partidos para expresar sus
demandas frente a una economía que no tenía en cuenta sus
derechos y necesidades.
Además los países europeos llevaban a cabo políticas de
EXPANSION COLONIZADORA, ocupando territorios en

11
diversos puntos de AFRICA, ASIA Y OCEANIA, de los cuales
extraían los recursos necesarios para aumentar su
producción. En conclusión el sistema económico mundial
estaba organizado de acuerdo a las necesidades de los países
más poderosos. Si bien el sistema capitalista industrial había
sufrido situaciones de crisis sociales y financieras, habida
demostrado capacidad de recuperarse.

g. LA CRISIS DE 1929: A principios del siglo XX comenzó a


debilitarse el papel hegemónico que había desempeñado
Gran Bretaña en los siglos anteriores, al mismo tiempo que
otros países como los EEUU y JAPON, incrementaban su
participación en la producción mundial de productos
manufacturados. Hasta 1929 todas las economías
desarrolladas tuvieron un largo periodo de expansión,
aunque con caracteres y ritmos diferentes.
Hacia fines de los años 20, comenzaron a advertirse en los
EEUU los primeros síntomas de estancamiento económico: se
frenaron la producción agrícola y la construcción, sin
embargo las industrias seguían produciendo bienes a un
ritmo superior a las posibilidades de consumo de la mayoría
de la población.
Mientras tanto, en la Bolsa de WALL STREET, en
NUEVAYORK, que recibía inversiones de todo el mundo, una
ola especulativa provoco que la cotización de las acciones
subiera en forma espectacular, dejando de guardar relación
con la economía real. Cuando se difundió la noticia de los
problemas que atravesaba la industria, los inversores
trataron de recular los capitales invertidos en la bolsa
vendiendo sus acciones. La corrida de los inversores provoco
el CRACK o DERRUMBE DE LA BOLSA DE VALORES DE
NUEVA YORK. La crisis arrastro a todos los sectores
económicos y llevo a la quiebra a numerosos bancos. Como
consecuencia de esta situación millones de los asalariados
perdieron sus empleos, sus ahorros y muchos también sus
viviendas.

12
C . ESCUELAS ECONOMICAS
A. ANTECEDENTES EN LA EDAD ANTIGUA

 BABILONIA. Código de HAMMURABI: Toca


cuestiones como impuestos y regula el comercio; fija
los salarios correspondientes a cada tipo de trabajador;
establece límites de tiempo a la esclavitud por deudas y
enumera delitos contra las personas y propiedad.
Además aplica la ley del TALION.
 HEBREOS: Los principios y prácticas del judaísmo
están en el ANTIGUO TESTAMENTO, y en el cual
hallamos alusiones a temas económicos como el abuso
contra los esclavos, los extranjeros y los débiles –
ancianos y niños.
 Los profetas se rebelaron contra las prácticas
comerciales que perseguían el lucro y que hacían uso
de los préstamos con intereses, al tiempo que
denunciaron situaciones de desamparo y pobreza. EL
cobro de interés es una gestión que ha generado
mayores polémicas a lo largo de casi toda la historia
del pensamiento económico.
 LA ANTIGUA GRECIA: Existió un conjunto de
importantes pensadores o filósofos:
a. JENOFONTE: Alababa a la agricultura. Propone no
establecer trabas al asentamiento de los
comerciantes extranjeros y rechaza que se limite la
población de la polis. Con relación al estado creía
que debía transformarse en empresario y comprar
esclavos para explotar las minas de plata.
b. PLATON: En su libro LA REPUBLICA intenta
explicar cómo debería ser una sociedad perfecta.
Aceptaba en la misma como algo natural la
esclavitud. Los productores debían especializarse en

13
fabricar los bienes que sabían hacer bien, sin
embargo el fin de la vida era dedicarse al
perfeccionamiento espiritual y no producir.
c. ARISTOTELES: Entendía que las cosas tenían un uso
primario, cuando se dedicaban al consumo y uno
secundario cuando se destinaban al intercambio con
otros bienes.
Además le preocupaba la equidad de estos
intercambios, pero se preguntaba cuál era la
cantidad justa de un bien que correspondía entregar
a cambio de otro y decía que la medida era el
trabajo necesario para producirlo.
Veía al dinero como un instrumento para facilitar el
intercambio y no aceptaba que generaran intereses,
porque ello significado un intercambio injusto.
d. IMPERIO ROMANO: Las principales preocupaciones
económicas de los romanos se orientaron hacia los
aspectos concretos de la producción agrícola. Entre
los pensadores que especularon sobre estas
cuestiones – los llamados agrónomos se destacaron:
a. CATON y BARRON: Que despreciaron el
comercio, condenaron la usura y consideraron
como algo natural el uso de esclavos en tareas
agrícolas.
b. COLUMELA, se oponía que la tierra fuera
cultivada por los esclavos y prefería que lo fuera
por trabajadores libres.
Pero las contribuciones más importantes en el
terreno económico fueron la obra de los juristas,
sobre la base de sus reflexiones, los romanos
elaboraron un importante conjunto de leyes que
regulaban las relaciones entre el estado y los
ciudadanos y entre los ciudadanos entre si y
entre los romanos y otros pueblos.
Los romanos consagraban el derecho de la
propiedad sin límites y garantizaban la libertad
de contratación.

14
B. ANTECEDENTES EN LA EDAD MEDIA:

 En la EDAD MEDIA, periodo en el cual se desarrolló el


feudalismo, las aportaciones al pensamiento económico fueron
pocas y provenían de pensadores ligados a la iglesia y que
desarrollan lo que en la actualidad se conoce como DERECHO
CANONICO, que es un conjunto de preceptos religiosos y de
normas de conducta que regulaban la sociedad de ese tiempo. Por
su parte la escolástica es la FILOSOFIA DE LA EDAD MEDIA, que
trata de conciliar la fe y la razón.
 Las principales ideas económicas fueron:
a. El pensamiento económico de la EDAD MEDIA se basa en los
preceptos aristotélicos y la doctrina de la iglesia católica,
contenida en los Evangelios y en las obras de los primeros
padres de la Iglesia.
b. Las ideas formaban parte de las enseñanzas morales del
cristianismo.
c. Consideraban la economía como un conjunto de leyes,
entendidas como preceptos, cuyo fin era la buena
administración de la actividad económica.
d. Formulaban el principio del precio justo, el cual depende del
valor inherente de las mercancías y quien se apartara de él era
inmoral.
e. TOMAS DE AQUINO habla vagamente del valor de cambio
basado en el costo de producción, pero revestido de carácter
ético, Así también del precio justo, del cual deriva el salario
justo que es aquel que permite vivir al obrero y a su familia
con decencia en el medio de vida en que se halla.
f. Solo justificaba el comercio cuando daba ventajas a las dos
partes y era necesario para el bienestar general.

15
g. Pensaban que la usura era injusta y condenaban, por lo tanto,
el interés por el dinero.
h. Consideraban el préstamo como un cambio de propiedad y el
interés como impuesto sobre el trabajo del prestatario.

C. MERCANTILISMO:

Es la doctrina económica que refleja las condiciones del


capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII.

Las principales ideas del mercantilismo son:

a. Es una doctrina nacionalista.


b. El estado desempeña una importante función en la
dirección y realización de la política económica.
c. Concede mucha importancia a los metales preciosos.
d. Obtener metales preciosos mediante una balanza
comercial favorable o a través de explotación minera
(altos impuestos a la importación de artículos
manufacturados y a la exportación de materias primas).
Asimismo a través de la piratería.
e. El comercio exterior es una actividad más importante que
el comercio interior y la industria es la actividad
económica más importante.
f. Una población numerosa es un factor esencial para la
riqueza y el poderío nacional, ya que proporciona mano de
obra barata.
g. Las colonias deben ser fuente de materias primas para la
metrópoli y mercado para los productos manufacturados.

16
Principales representantes fueron: Juan Bodino; Tomas
Mun y Jean Batiste Colbert.

D. FISIOCRACIA:

La escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII, la cual


considera a la agricultura como la única actividad realmente
productiva, porque es la única que da un producto neto y a la
industria, al comercio y a los servicios como económicamente
estériles
Los puntos principales de la teoría fisiócrata son:
a. La creación de un excedente, al que se llamó PRODUCTO
NETO.
b. La agricultura es la única que producía el producto neto I
diferencia entre bienes producidos y bienes consumidos);
c. Dividen el trabajo en dos categorías: uno productivo y
otro estéril. El productivo es el que crea excedente;
cualquier trabajo que no produzca excedente es trabajo
estéril.
d. Analizan la circulación del excedente entre las diversas
clases sociales. Hay tras clases sociales: los dueños de la
tierra, es decir, los terratenientes, los agricultores que
arriendan la tierra (clase productora) y la clase estéril,
formada por artesanos, comerciantes, etc.
e. Al hablar del proceso de circulación, también se refieren a
la reproducción.
f. Elaboran una teoría del precio basada en el costo de
producción de los artículos manufacturados.

17
g. La industria no produce valores, solo los transforma, por
lo que no añade nada a la riqueza de la sociedad. El
trabajo industrial es estéril.
h. Están en favor de un IMPUESTO UNICO a la TIERRA (por
ser la actividad productiva).
i. Se refieren al salario estrictamente necesario para
satisfacer las necesidades de los productores.
j. Los fisiócratas están de acuerdo con que la sociedad está
regida por un orden natural.

Los principales representantes fueron: François Quesnay (La


tabla económica), Turgot, Mirabeau y Mercier de la Riviere.

E. ESCUELA CLASICA.

a. A fines del siglo XVIII se dio una serie de cambios que


habrían de modificar las relaciones económicas
predominantes en el mundo capitalista y en consecuencia
las doctrinas también evolucionaron. Algunos
acontecimientos que ocurrieron a fines del siglo XVIII y en
el siglo XIX fueron:
. Desarrollo de la REVOLUCION INDUSTRIAL,
. La independencia de ESTADOS UNIDOS DE AMERICA y
. La REVOLUCION FRANCESA.
Todos estos hechos provocaron que el capitalismo
comercial evolucionara en capitalismo industrial.
b. Las principales características son:
 Su investigación económica fue ordenada y sistemática,
es decir científica y estaba encaminada a descubrir
leyes económicas;
1. Estudiaron los principios del funcionamiento del
sistema capitalista de su tiempo;
2. Se refieren al proceso histórico que dio origen al
capitalismo y en parte a la evolución futura del sistema;
3. Buscaban dar una idea general del comportamiento
general de la economía.

18
4. Siguieron desarrollando la teoría del valor trabajo ya
expresada por William Petty.
5. Adam Smith, David Ricardo y Thomas Malthus hicieron
grandes contribuciones.

F. ADAM SMITH:

 La principal obra de Smith es Investigación sobre la


naturaleza y las causas de la riqueza de las Naciones
donde estudia la causa del desarrollo de las fuerzas
productivas del trabajo como así también la forma en
que su producción era distribuida en la sociedad
capitalista.
 Los principales aportes son:
1. La búsqueda del interés personal (satisfacción de
su propio bienestar) guiado por lo que llama MANO
INVISIBLE, los individuos alcanzan el interés
general: el bienestar de la sociedad.
2. Estableció el concepto de libre competencia como
única vía para asegurar el máximo de bienestar de la
sociedad, descartando la intervención del estado, lo
que constituye el fundamento del LIBERALISMO
ECONOMICO.
3. Definió la importancia de la división del trabajo
como causa principal de la creciente productividad.
4. Desarrollo la teoría del trabajo como fuente de valor
de los bienes.

19
5. Acumulación de beneficios o excedentes por parte
de los terratenientes y los capitalistas que es el
motor del mejoramiento dela sociedad, pues tales
fondos se reinvierten luego en maquinaria, con lo
cual aumenta la producción y por ende mayor
riqueza y trabajo.

G. DAVID RICARDO:

Este investigador llevo más adelante los aportes realizados


por Smith.
Su obra máxima fue PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA
Y TRIBUTACION, donde desarrolla sus principales aportes a
la teoría del valor y la distribución:
 Piensa que la economía política debe determinar las
leyes que rigen la distribución de la riqueza entre las
clases que contribuyen a formarla.
 Afirma que el valor de cambio se deriva de la escasez y
del trabajo.
 El valor de trabajo es superior a lo que el capitalista
paga en forma de salarios.
 El valor está determinado no solo por el trabajo
presente, sino también por el pasado (incorporado en la
maquinaria, instalaciones, etc.).
 Ricardo considera al trabajo como MERCANCIA.
 Habla de un precio natural del trabajo y un precio de
mercado del mismo. El primero está determinado por

20
los medios de subsistencia y el segundo por el
crecimiento de la población.
 Niega la renta absoluta y habla de renta diferencial,
que tiene base en las diferencias de fertilidad del suelo
y en la cercanía o lejanía de los mercados.
 Ricardo duda de que el sistema se autorregule, basado
en el equilibrio general.
 También expreso la teoría del comercio exterior
conocida como teoría de los costos comparados, según
la cual cada país debe especializarse en aquellos
productos que tuvieran un costo comparativo menor e
importar aquellos cuyo costo comparativo fuese más
elevado.

ARGENTINA BRASIL
Zapatos| 0,33 mueble 0,5 mueble
Muebles 3 zapatos 2 zapatos
Costos Comparativos

H. THOMAS ROBERTO MALTHUS:

 Su principal obra es ENSAYO SOBREA EL PRINCIPIO


DE LA POBLACION, en la que exponía la teoría de la
población, su contribución más importante.
 Malthus pensaba que la población crece más rápido
que los medios de subsistencia. Decía que la población
tendía a aumentar en forma geométrica, en tanto que
las subsistencias lo hacen de manera aritmética. De
aquí se derivan las modernas políticas de control de la
natalidad.
 Según Malthus hay dos formas de frenar el crecimiento
de la población: los frenos positivos como el hambre y
las guerras, y los frenos preventivos como la contención
moral y los vicios.
 Además definía la existencia de las clases
improductivas (los terratenientes, la burocracia y, el

21
clero etc.) que no producen y solo se dedican a
consumir.

I . ESCUELA MARXISTA.

 Carlos Marx, no fue solo un economista, sino


también historiador, filósofo, sociólogo y
propagandista. La base de su teoría fue el análisis de
la historia. Su concepción materialista de esta
arranca del principio de que la estructura económica
(que, cuanto, como y para quien se produce)
condiciona y determina todo orden social (división
de clases, revoluciones).
 Sus principales obras son: El manifiesto comunista
con Federico Engels, Critica de la Economía Política
y el CAPITAL.
 Principales ideas:
a. La teoría del valor destaca el rol creador del
trabajo humano. Dice que el valor de una
mercancía está determinada por la cantidad de

22
trabajo socialmente necesario para su
producción, es decir lo que hace intercambiable
una mercancía por otras. Por lo tanto el valor de
los objetos es un valor promedio del trabajo
social.
b. La teoría de la plusvalía afirma que el trabajo
genera un valor mayor al salario que se retribuye
al trabajador ; la diferencia es denominada
plusvalía, la cual es apropiada por el burgués y se
convierte en la fuente de riqueza de esta clase
social, generando una gran ACUMULACION DE
CAPITAL y un exceso permanente de trabajadores
que Marx llama EJERCITO INDUSTRIAL DE
RESERVA, pues el capitalista intenta
constantemente reducir sus requerimientos de
mano de obra y bajar así el valor de los salarios.
c. La fuerza de trabajo es una mercancía que el
obrero vende al capitalista por una retribución
denominada salario. Por ello en el capitalismo, el
trabajo es asalariado.
d. La teoría de la crisis plantea que en el sistema
capitalista se dan ciclos económicos de
crecimiento, pero este crecimiento no es
homogéneo y genera crisis económica.
e. El derrumbe del capitalismo trae el desarrollo del
socialismo, en el que el estado obrero, dirigido
por esa clase social, abolirá la propiedad privada
de los medios de producción para evitar la
explotación del hombre por el hombre. En el
socialismo, la propiedad sobre los medios de
producción es colectiva.
I. ESCUELA NEOCLASICA.

 La escuela neoclásica del pensamiento económico se


conformó principal y simultáneamente en GRAN
BRETAÑA, AUSTRIA y SUIZA entre la segunda mitad
del siglo XIX e inicios del siglo XX. Nació en parte como
una respuesta a la demanda de rigor científico en la
ECONOMIA y en parte como una reacción al
historicismo del marxismo. La economía del último

23
tercio del Siglo XIX, experimento un gran salto
tecnológico y productivo conocido como la SEGUNDA
REVOLUCION INDUSTRIAL O REVOLUCION
CIENTIFICO TECNOLOGICA.
 La conducta del individuo pasó a ocupar un lugar
central en la economía. La psicología va a tener un
papel muy importante.
 Los bienes arriban al mercado sin un valor establecido
de antemano, se definen ahí, estudiando el proceso de
formación de los precios.
 Rige la teoría SUBJETIVA DEL VALOR o DE LA
UTILIDAD MARGINAL (variación de la utilidad total
obtenida al incrementar en una unidad la cantidad
consumida de un bien), según la cual el valor de un
bien depende de la satisfacción que este brinda al
deseo o necesidad del individuo (utilidad) y no del costo
de producción del mismo.
 Aplican la TEORIA DEL EQUILIBRIO GENERAL, al
sostener que todos los precios se determinan
simultáneamente en un mercado competitivo. Mediante
un complejo sistema de ajustes automáticos y
continuos, todos los bienes encuentran su precio de
equilibrio, es decir en el que se igualan las cantidades
demandadas y ofertadas del bien. A esta situación se ha
llamado Estado de Equilibrio General.
 Marshall al estudiar los mercados introdujo una
herramienta para analizar la oferta y la demanda: EL
DIAGRAMA DE LA OFERTA Y DEMANDA. Ese
diagrama representa en el eje vertical los precios y en
el horizontal la cantidad producida de algún bien. La
línea que remonta hacia la derecha representa la ley
de la oferta: a mayor precio, la oferta produce mayor
cantidad de bienes. La línea que decrece hacia la
derecha representa la ley de la demanda: la demanda
decae con el aumento de los precios. Las líneas
obviamente se cruzan produciendo lo que llamo la
TIJERA de producción para ese mercado.
 Principales representantes:
a. Primera Generación: William Jevons, Carl Menger y
León Walras, líderes del Marginalismo.

24
b. Segunda Generación: Alfred Marshall, Friedrich von
Wieser, Eugen von Bohn-Bawerk y Vilfredo Pareto. En
el siglo XX aparecen exponentes como Friedich von
Hayek, Lionel Robbins y Milton Friedman.

J. ESCUELA KEYNESIANA.
John Maynard Keynes, fue uno de los economistas más
influentes del siglo XX, nació en Inglaterra. Fue el máximo
exponente de la delegación del tesoro británico en la
conferencia de paz que siguió a la Primera Guerra Mundial

25
(Paz de Versalles) y jefe de la comisión de su país para la
organización del Fondo Monetario Internacional y del Banco
Internacional de Reconstrucción y Desarrollo hoy Banco
Mundial. En 1936 publico su obra principal: LA TEORIA
GENERAL DEL EMPLEO, EL INTERES Y EL DINERO.

o Mientras que los neoclásicos concebían el equilibrio de


mercado con pleno empleo, Keynes, se ocuparía de
dicho equilibrio pero también sin pleno empleo.
o El DESEMPLEO esa provocado por una insuficiencia en
la Demanda global, la que hay que aumentar,
incrementando el consumo a través de la reducción de
impuestos y así la renta de las familias aumentara
como así también aumentando la inversión, reduciendo
los intereses e incentivando por tanto a las empresas.
o LA INFLASION viene provocada por que la Demanda
Global es excesiva y uno de los principios básicos, los
precios suben al aumentar la demanda, por lo que hay
que reducirla y controlarla, con políticas totalmente
opuestas a las planteadas para combatir el desempleo,
o sea disminuir el consumo y desalentar la inversión.
o EL ESTADO debía INTERVENIR para fomentar el
PLENO EMPLEO, bajar la tasa de interés y redistribuir
el ingreso para aumentar el consumo. Esta teoría está
basada en el estímulo de la economía en épocas de
crisis. Ello lo lograra aumentando el GASTO PUBLICO,
a través de obras públicas, como carreteras y otras
construcciones y ello aumentara la DEMANDA GLOBAL
O AGREGADA, aumentando la producción y el empleo y
aumento de la inversión de las empresas privadas para
atender la mayor demanda, generándose un ciclo
virtuoso.
o En síntesis el ESTADO cuenta con dos herramientas
fundamentales: la política monetaria y la política fiscal.
La primera en general a través de sus bancos centrales
puede hacer variar la cantidad de dinero o bien la tasa
de interés. Así ante una situación de desempleo
propone lanzar dinero a la economía a fin de lograr la
reducción de la tasa de interés y viabilizar una mayor
cantidad de proyectos de inversión. Y si la recesión es

26
muy profunda y el miedo a futuro es tan alto que
ninguna tasa de interés puede motivar la inversión, el
estado debe movilizar sus recurso e invertir,
produciendo bienes y servicios (sobre todo proyectos
públicos, como carreteras y otras construcciones) y
pagando salarios por ello, así estará de este modo
poniendo en práctica la política fiscal. Como parte de
esta, podrá recurrirá la reducción de impuestos para
aumentar el ingreso de las familias, incentivando el
consumo y una mayor inversión de las empresas.

K. ESCUELA MONETARISTA:

27
La escuela monetarista sustenta sus planteamientos en los
postulados de las escuelas clásica y neoclásica. Plantea lo
siguiente:
a. La inflación es un fenómeno puramente monetario
causado por el exceso de cantidad de dinero respecto la
actividad económica (producción); en consecuencia la
solución debe estar enmarcada en la rigurosa política
monetaria.
b. Necesidad de reducir el gasto público mediante la
reestructuración del aparato estatal para evitar el déficit
fiscal que es el causante de la emisión de dinero.
c. Plena liberalización de los mercados a mediano y largo
plazo.
La doctrina monetarista tiene influencia en el mundo de
hoy, sobre todo con su escuela de CHICAGO, iniciada en
los ochenta. Tiene como exponente a Milton FRIEDMAN,
cuyas obras más importantes fueron NUEVA
FORMULACION DE LA TEORIA CUANTITATIVA DEL
DINERO y CAPITALISMO Y LIBERTAD.

L. ESTRUCTURALISTA.

28
Principalmente los economistas latinoamericanos como Raúl
Prebisch, Celso Furtado, Aldo Ferrer, piensan que los
problemas de América Latina son estructurales, es decir se
derivan del propio funcionamiento del sistema económico.

o Explican la falta de desarrollo de la región por


problemas estructurales y proponen ciertas reformas
para cambiar dicha situación. Estas serían:
a. La distribución de las tierras, de tal manera de que
no existan latifundios ni minifundios sino
explotaciones de tamaño medio que permitan un
buen funcionamiento de la agricultura y de toda la
economía.
b. La producción y comercialización de productos
agrícolas, de tal manera que no haya monocultivos o
monoexportaciones, sino una autentica
diversificación tanto de la producción como del
comercio con varios países.
c. La distribución del ingreso que beneficie a la mayor
parte de la población, tratando de acabar con la
concentración del ingreso y con la injusta
distribución del mismo,
d. Se debe modificar también la estructura de la
economía internacional, especialmente el comercio y
las finanzas, para que su funcionamiento no solo
beneficie a los países industrializados (centrales)
sino también a los países de Latinoamérica
(periféricos).
e. Raúl Prebisch para revertir la tendencia al
progresivo empobrecimiento aconseja a los Estados
de los países PERIFERICOS la implementación de
una política de INDUSTRIALIZACION POR
SUSTITUCION DE IMPORTACIONES.

29

También podría gustarte