TallerP2(3)
TallerP2(3)
OTOÑO 2024
1
Concepto y características
2
Concepto y características
Todo lo que un emprendedor debe considerar al modelar su negocio es:
3
Tipos de modelos de negocios
4
Tipos de modelos de negocios
5
Técnicas y herramientas para modelar
negocios
Para modelar negocios pueden utilizarse distintas técnicas y herramientas
que permitan explorar la capacidad intelectual, creativa e innovadora del
emprendedor.
Actualmente, destacan en el ámbito empresarial tres metodologías que
ayudan a crear el modelo referente de un proyecto de negocio.
1- Design Thinking
2- Elevator Pitch
3- Visual Thinking
6
Design Thinking
Como actividad propone un proceso formal de siete fases para
comprender, observar y definir la experiencia del usuario, así como idear,
generar y probar prototipos de productos o servicios que puedan
implementarse.
7
Design Thinking
1. Empatizar
a) Entrevistas a profundidad
Se trata de una conversación en profundidad con usuarios (una persona a la
vez, en parejas o en grupos pequeños) sobre un tema en particular con la que
se obtendrán hallazgos amplios y relevantes. El objetivo es entender en detalle
a los usuarios, sus relaciones, su entorno, sus necesidades y dolores.
8
Design Thinking
b) Customer Journey Map (Recorrido del usuario)
Es una herramienta que permite identificar y plasmar, a través de un mapa
visual, las diferentes etapas de la experiencia del usuario cuando interactúa
con tu entidad (de manera presencial, virtual o telefónica). En este
recorrido, se representa cada interacción con un servicio: desde un primer
contacto en las redes sociales, pasando por un trabajo a realizar (puede ser
una tarea a cumplir o problema por resolver) hasta su último contacto con tu
institución.
9
Design Thinking
2. Definir
Perfil de usuario
Crear un perfil ayuda al equipo a entender a los usuarios finales y
responder distintas preguntas según el problema a resolver. Por ejemplo,
¿cómo el usuario accede a la información que necesita? ¿Qué estrategias
para buscar información usa el usuario en nuestra web?
10
Design Thinking
3. Idear
How Might We…” (HMW)” o “¿Cómo podríamos hacer que…?”
Es una técnica para fomentar la resolución de problemas de manera
creativa. Te ayuda a replantear preguntas con el fin de convertir los
desafíos en oportunidades. La forma de plantear la pregunta sugiere que
existe una solución posible y que se puede resolver de varias maneras.
11
Design Thinking
4. Prototipar
Al prototipar, se selecciona el proyecto que parezca más sólido en el
papel y se pone a prueba en la realidad recolectando evidencia de su
efectividad. Es la oportunidad de fallar rápido, de forma económica y en
un contexto contenido para acercarse, poco a poco, a la mejor solución
posible.
Los prototipos, en esta etapa, se ajustan y adaptan rápidamente en base
a las reacciones de los usuarios. Este aprendizaje permitirá luego llegar a
la versión final del prototipo.
12
Design Thinking
5.Evaluar
Testeo con usuarios
Estas pruebas son la forma más efectiva de detectar las debilidades de tu
prototipo. Gracias a los comentarios y respuestas de los usuarios en las
pruebas, se obtienen datos valiosos y conocimientos nuevos para mejorar
el producto o servicio.
Al permitir que los usuarios interactúen con el prototipo, puedes
enfocarte en la experiencia del usuario (UX) y evaluar su calidad. O
profundizar en sus expectativas o lo que el público objetivo considera
principal para asegurar una experiencia satisfactoria.
13
Mapa de empatía
La metodología de Design Thinking utiliza la herramienta Mapa de
Empatía que sirve para graficar y entender al cliente a partir de la
descripción de su personalidad. Su objetivo es comprenderlo y visualizar
lo que quiere realmente para satisfacer sus necesidades con un producto
o servicio específico.
14
15
Elevator pitch
Consiste en una conversación cuyo objetivo es explicar de forma
atractiva un proyecto en pocos minutos para dar lugar a una negociación.
16
Elevator pitch
¿QUÉ ES UN ELEVATOR PITCH?
Un Elevator Pitch es una presentación oral, en forma de discurso, de nuestra
idea de negocio o proyecto, que se realiza con el objetivo de captar el interés
de posibles inversores o de clientes. Como su nombre indica, "discurso de
ascensor", se caracteriza por su brevedad, pues es una metáfora para emular
un viaje en ascensor, ya que deberíamos ser capaces de explicar nuestra idea
en un breve espacio de tiempo y lograr que se interesen por ella.
17
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA PREPARAR
UN ELEVATOR PITCH?
18
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA PREPARAR
UN ELEVATOR PITCH?
Contenido. Hay que cuidar mucho aquello que queremos decir ya que
disponemos de muy poco tiempo. Debemos ir al grano con mensajes
cortos y directos cuya finalidad sea captar la atención y suscitar interés
por el proyecto, y que ello nos abra la puerta a mantener una entrevista
posterior para explicar más detalladamente nuestra idea.
19
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA PREPARAR
UN ELEVATOR PITCH?
Un buen esquema para presentar nuestra idea de negocio podría ser el
siguiente:
• Presentación del problema.
• Explicación de la solución que proponemos.
• Definición del producto o servicio.
21
22
Innovación en modelos de negocio
Elegir la estrategia de innovación permitirá a la empresa definir el rumbo de
sus acciones para alcanzar el éxito y la rentabilidad del negocio ante sus
competidores.
23
Innovación en modelos de negocio
Defensiva. Es adoptada por las empresas que siguen a los líderes
tecnológicos. No buscan ser las primeras en realizar acciones que las
apuntalen en el mercado, sólo atienden la imitación creativa. Optimizan
funciones y recursos de producción, mercadotecnia y finanzas para dar
respuesta inmediata a la oferta y movimiento de los líderes del mercado.
Aprovechan los errores iniciales de estos para la mejora de los diseños de
productos y servicios propios.
24
Innovación en modelos de negocio
Imitativa. Es utilizada por empresas que copian a otras. El grado de
innovación es mínimo y no les preocupa el liderazgo tecnológico porque
prefieren ahorrar recursos financieros. Para ello, disponen de un mercado
cautivo y de menores costes de mano de obra.
25
Lienzo Canvas
Es una herramienta que permite realizar un mapeo general del negocio para visualizar
su estructura como empresa y reconocer su propuesta de valor única. Su elaboración
coadyuva a identificar la forma viable para disminuir o eliminar costos y riesgos
innecesarios.
Existen dos vertientes del lienzo:
26
27
28
Lienzo Canvas
29
Lean Canvas
30
Ejemplo
31
Caso práctico
Un emprendedor conformó una empresa que proporciona servicios de
transporte privado de calidad a personas y empresas con distintas
opciones de unidades para la región norte del país. Para ello, utiliza un
software que determina el precio con relación a la distancia y emplea
vehículos seguros de marcas reconocidas que son asignados según el tipo
de servicio que el cliente contrata. Su empresa rápidamente se ha
convertido en líder del mercado en esa región y espera satisfacer a sus
clientes respecto al costo-beneficio.
Cabe destacar que el desarrollo del software no se limita a una
aplicación móvil, la empresa que conformó el emprendedor es la única
que ofrece de manera gratuita a sus usuarios una plataforma en línea
para que coticen y comparen las unidades que requerirán para traslados
largos y continuos de mercancías de gran volumen previo a la
contratación del servicio. Esto ha abonado a su diferenciación con
cualquier empresa de servicios de traslado en esa región porque sus
clientes lo reconocen como un beneficio de la marca.
32
Escenarios
33