METODOLOGIA_DEL_VOLEY
METODOLOGIA_DEL_VOLEY
METODOLOGIA_DEL_VOLEY
Rodrigo Torres
La Enseñanza desde lo global
Corrección de errores: Permite identificar y corregir Progresión gradual: El método analítico facilita una
errores específicos en la ejecución de las habilidades, progresión gradual en el aprendizaje, partiendo de
lo que contribuye a un aprendizaje más preciso y habilidades simples hacia habilidades más complejas a
efectivo medida que los deportistas adquieren dominio.
NO EXISTE NINGUNA CORRELACION QUE PUEDA SIGNIFICATIVAMENTE DEMOSTRAR QUE EL
NUMERO DE REPETICIONES DE UN GESTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE, ASEGURE MAXIMA
EFICIENCIA FUTURA DURANTE EL JUEGO.
La enseñanza global en el voleibol ofrece una serie de
beneficios significativos para el desarrollo de los
jugadores. Algunos de estos beneficios incluyen:
Aprendizaje significativo: Al enfrentar situaciones reales de
Desarrollo integral: Permite abordar todos juego y resolver problemas, los jugadores internalizan mejor los
los aspectos del juego, incluyendo conceptos y habilidades, lo que facilita un aprendizaje más
habilidades técnicas, tácticas, físicas y profundo y significativo.
mentales, promoviendo un desarrollo
integral de los jugadores..
Mejora de la toma de decisiones: Al practicar en situaciones de
juego realistas, los jugadores mejoran su capacidad para tomar
decisiones rápidas y efectivas en el campo.
Transferencia de habilidades: Al practicar en
contextos que simulan el juego real, los jugadores
pueden transferir más fácilmente las habilidades Mayor motivación: La variedad de ejercicios y la dinámica de la
adquiridas en el entrenamiento a las enseñanza global pueden aumentar la motivación de los
competiciones jugadores al hacer las prácticas más interesantes y desafiantes.
Etapa inicial
• ¿Qué vamos a enseñar?
• Desarrollar la escencia del juego
es prioritaria
• ¿Como se enseña? Solo Jugando,
que el alumno se divierta, logre
éxitos y progrese jugando.
• El mini deporte es una
actividad eminentemente
lúdica que toma como base
la estructura del deporte se
utiliza para facilitar el
desarrollo integral del
estudiante
Los minideportes desde la visión pedagógica deben poner
atención en :
• Distintos Estadios
evolutivos del alumno.
• Deben ser
multilaterales.
• Se deben priorizar los
aspectos invisibles de la
motricidad
Los aspectos invisibles de la motricidad se refieren a aquellos elementos que influyen
en el movimiento humano, pero que no son fácilmente perceptibles a simple vista.
Estos aspectos abarcan diversos factores que pueden afectar la ejecución de
movimientos y habilidades motoras. Algunos de los aspectos invisibles de la
motricidad incluyen:
• Por ejemplo, una persona con sinestesia puede experimentar sensaciones táctiles al
escuchar música, ver colores al probar alimentos o asociar números con ubicaciones
específicas en el cuerpo. Estas experiencias sensoriales cruzadas pueden variar
ampliamente de una persona a otra y suelen ser involuntarias y consistentes a lo largo
del tiempo.
El minivóleibol representa para nuestros alumnos un método de descubrimientos, porque su creciente proceso de
competencia y exigencia técnico-táctica hace que cada nueva situación sea asimilada mecánicamente y en ocasiones
sin entenderlo, hasta que el profesor informa del nuevo mecanismo que se maneja y de qué ventajas significansu
conocimiento y aplicación.
En la medida en que el niño juega con mayores elementos de dificultad, va descubriendo un deporte inagotable en
variantes y posibilidades, pero sin transformar el proceso de aprendizaje en algo tedioso y falto de imaginación.
FORMA DE TRABAJO
RED BAJA
• Favorece la velocidad de la parábola del balón,
• Aumenta los requerimientos perceptivo-motrices de los niños.
• Facilita el aprendizaje de técnicas como el remate y el bloqueo.
BALONES
• Suaves y ligeros: favorecen los contactos de rechazo y evitandolores.
• Grandes: vuelan más lento y se ven mejor.
• Chicos: son mas manuables.