Semana 3 - Biología
Semana 3 - Biología
ACADEMIA “ÁGAPE”
PREU“ÁGAPE” BIOLOGÍA
a) virus b) protozoarios
c) hongos d) cianobacterias
e) bacterias
1. Con respecto a los virus, es incorrecto afirmar que:
a) el tamaño y forma es muy variable 9. Son componentes principales de la membrana celular:
b) son parásitos intracelulares obligados a) Ácidos nucleicos y lípidos
c) el cápside es una cubierta proteica que encierra al b) Fosfolípidos y proteínas
genoma c) Ácidos nucleicos y carbohidratos
d) el desarrollo del microscopio electrónico posibilitó por d) Glúcidos y lípidos
primera vez su visualización e) Proteínas y carbohidratos
e) son considerados organismos unicelulares
10. Son los sitios de producción de la energía metabólica en
2. El cápside y el ácido nucleico en los virus forma el: las células eucariontes:
a) núcleo b) nucleocápside a) plastos b) vesículas
c) capsómero d) genoma c) mitocondrias d) lisosomas
e) bacteriófago e) ribosomas
3. La afirmación incorrecta con relación a los viroides es: 11. Organela cuya función es digerir las partículas
a) son partículas formadas solo por ARN alimenticias que entran en la célula, organelos viejos y
b) solo se replican dentro de las células vivas partes gastadas de la célula:
c) carecen de cápside y capsómeros a) mitocondria b) peroxisoma
d) presentan una estructura celular c) ribosoma d) lisosoma
e) son responsables de numerosas enfermedades e) glioxisoma
fitopatógenas
12. Red de fibras proteicas conformada por filamentos
4. Agente infeccioso constituido por proteína, careciendo de intermedios, microfilamentos y microtúbulos que se
genoma, siendo responsable de numerosas ramifican por todo el citosol celular se denomina:
enfermedades neurodegenerativas: a) retículo sarcoplásmico
a) bacterias b) virus b) retículo endoplasmático
c) virión d) prión c) casquetes polares
e) viroide d) citoesqueleto
e) huso mitótico
5. Son características de las células procariotas:
I. El ADN se ubica dentro del núcleo 13. Las células se clasifican según su organización
II. Cromosomas circulares estructural en células procariotas y eucariotas. La
III. Citoplasma indiferenciado diferencia fundamental entre ambas es que las
IV. Reproducción por división binaria simple procariotas carecen de:
V. Flagelos con microtúbulos a) ADN b) Material genético
Es correcto: c) ARN d) Núcleo
a) solo II y III b) II, III y V e) Nucleoide
c) solo II y IV d) II, III y IV
e) Todas 14. Las células vegetales a diferencia de las células animales
presentan:
6. Invaginaciones de la membrana celular en los que se a) Cloroplastos y centríolos
sujeta el ADN bacteriano y donde se llevan a cabo los b) Cloroplastos y casquetes polares
procesos bioquímicos de la célula. c) Cloroplastos y peroxisomas
a) lisosomas b) polisomas d) Lisosomas y vacuolas
c) centrosomas d) peroxisomas e) Lisosomas y mitocondrias
e) mesosomas
15. La teoría celular entre sus postulados nos dice:
7. El proceso de conjugación bacteriana permite a ciertas I. Los virus son organismos acelulares
bacterias la transferencia del material genético (genes) II. Las células constituyen las unidades morfológicas y
de una bacteria a otra, utilizando para ello una fisiológicas de todos los organismos vivos.
estructura denominada: III. Las propiedades de un ser vivo depende de las de
a) flagelo b) gameto sus células individuales.
c) pili d) cilio IV. La unidad más pequeña de vida es la célula.
e) espora V. Las células se originan solo de otras células.
Son ciertas:
8. El ántrax, el cólera, la lepra y el tétanos, son a) Solo II y V b) Solo I, III y V
enfermedades producidas por: c) Solo II, III y V d) Solo II, III y IV
BIOMÉDICAS http://facebook.com/preagape 2024 1
ACADEMIAPREU
ACADEMIA “ÁGAPE”
PREU“ÁGAPE” BIOLOGÍA
21. Estructura citoplasmática que sintetiza los microtúbulos 29. La degradación de toxinas, el almacenamiento del ión
de los cilios y flagelos, forma el huso acromático en calcio son funciones de:
células animales: a) Retículo endoplasmático liso
a) núcleo b) citoesqueleto b) Retículo endoplasmático rugoso
c) aparato de Golgi d) centríolos c) Complejo de Golgi
e) plastos d) Peroxisomas
e) Lisosomas
22. La pared de las células vegetales está formada
básicamente por tres tipos de polisacáridos: 30. En las plantas, la pared celular cumple con la función de:
BIOMÉDICAS http://facebook.com/preagape 2024 2
ACADEMIAPREU
ACADEMIA “ÁGAPE”
PREU“ÁGAPE” BIOLOGÍA