Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1. Se les considera partículas intracelulares que 8.
De los siguientes enunciados uno de ellos no
constan de una molécula de ácido nucleico corresponde a la célula eucariota. cubiertos de proteína. a) Presentan membrana celular a) Cianobacterias b) Bacterias b) Con mitocondrias c) Viroides d) Priones c) Carecen de membrana nuclear e) Virus d) El ADN está asociado con proteínas histonas en los cromosomas 2. Cuál de las siguientes características forman parte e) Presentan centriolos de los virus: I. Son partículas infecciosas constituidas por 9. Son características de las células procariotas ácido nucleico y proteínas. I. Sin envoltura nuclear II. Los capsómeros son proteínas globulares II. División celular por mitosis y meiosis cuya disposición dan lugar a las diferentes III. Presentan citoesqueleto formas de virus. IV. Tienen organelos membranosos III. Los virus envueltos presentan una V. Con cromosoma único circular membrana glucolipoproteica. IV. Los virus son activos estando Son afirmaciones verdaderas extracelularmente. a) III, IV b) I, II c) II, III d) IV, V e) I, V Son ciertas: a) I y III b) II y IV c) I, II, y IV 10. Las levaduras y los mohos pertenecen al Reino: d) I, II y III e) I, III y IV a) Animalae b) Monera c) Protista d) Plantae e) Fungi 3. En lo que respecta a los virus, la proposición incorrecta es. 11. Todas las células procariotas como las a) El capsómero está formado por varias cianobacterias presentan: proteínas globulares llamadas cápsides. a) Mitocondrias b) El ácido nucleico es ADN o ARN, pero no los b) Complejo de Golgi dos a la vez. c) Retículo endoplasmático c) Se miden en nanómetros. d) Carioteca d) Pueden reproducirse dentro de las bacterias. e) Membrana citoplasmática e) Pueden observarse al microscopio electrónico. 12. Entre las células eucariotas y procariotas, la estructura común es la (el): 4. Enfermedad que no es causada por virus a) Cromoplasto b) Mitocondria a) Poliomielitis b) Sarampión c) Ribosoma d) Nucleolo c) Tuberculosis d) Hepatitis C e) Mesosoma e) Rabia 13. La tos ferina es una enfermedad producida por: a) Plasmodium vivax 5. Pertenecen al Reino Monera : b) Mycobacterium tuberculosis I. Los mohos c) Plasmodium falciparum II. Las algas azul verdosas d) Bartonella baciliformis III. La euglena e) Bordella pertussis IV. Las bacterias V. Las algas verdes 14. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece al Reino Monera? Son ciertas: a) Con pared celular compleja a) I, V b) II, III c) IV, V b) Carecen de organelos membranosos d) II, III e) II, IV c) Su forma de reproducción más común es la sexual 6. La bacteria que produce la sifilis es: d) Presentan material extracromosómico a) Bacillus anthracis b) Vibrio cholerae llamado plásmido. c) Treponema pallidum d) Yersinia pestis e) Las bacterias móviles presentan flagelos e) Escherichia coli de estructura simple fijados a la membrana y pared celular 7. Las células procariotas no presentan en su estructura 15. Las invaginaciones de la membrana celular en a) DNA b) Pared celular las bacterias se conocen como: c) Mitocondrias d) Membrana celular a) Glioxisomas. b) Peroxisomas. e) Material genético c) Vacuolas. d) Lisosomas. e) Mesosomas. 16. Componente químico presente en la pared a) La mitocondria. b) El carioplasma. celular de hongos, bacterias y vegetales c) El nucleolo. d) El lisosoma. respectivamente: e) El peroxisoma. a) Celulosa, quitina, mureína 26. Organela que forma el acrosoma en los b) Quitina, celulosa, mureína espermatozoides c) Mureína, quitina, celulosa a) Retículo endoplasmático d) Quitina, mureína, celulosa b) Complejo de Golgi c) Peroxisomas e) Celulosa, mureína, quitina d) Glioxisomas e) Vacuolas 17. La plasmólisis celular es el resultado de: 27. En el modelo de mosaico fluido, ________ a) Intercambio iónico constituyen una bicapa semipermeable, b) Incremento de solutos mientras que ______ pueden ser periféricas o c) Pérdida de la pared celular integrales d) Desequilibrio osmótico Es correcto: e) Presión atmosférica y temperaturas altas a) Los aminoácidos - las proteínas b) Los fosfatos - los lípidos 18. El ingreso de sustancias a través de la c) Los lípidos - las proteínas membrana celular en contra de una gradiente d) Los carbohidratos - el colesterol de concentración y con inversión de energía e) Las proteínas - los carbohidratos corresponde a: a) Difusión facilitada b) Difusión simple 28. En relación al retículo endoplasmático (R.E.), c) Transporte activo d) Ósmosis indique la alternativa correcta e) Diálisis a) Las proteínas se sintetizan en los ribosomas del REL 19. Sustancia que ocupa el cuerpo del núcleo y b) Del retículo endoplasmático salen vesículas contiene DNA y RNA. de secreción a) Carioplasma b) Tonoplasto c) La detoxificación celular se realiza en el REL c) Plasmalema d) Cromosoma d) Las vesículas de secreción del aparato de e) Nucléolo Golgi se forman en el RER e) El REL tiene adherido en su membrana 20. En las células de plantas y animales, el sitio externa ribosomas de ensamblado de los ribosomas es a) Envoltura nuclear b) Cromosomas 29. En la pared celular de Ios vegetales además de c) Membrana plasmática presentar celulosa y hemicelulosa encontramos: d) Nucleolo d) Mitocondrias a) quitina b) ergosterol c) colesterol d) pectina 21. De las estructuras citoplasmáticas siguientes, e) mureína se encuentra en células procariotas y eucariotas 30. Con relación a los cloroplastos y mitocondrias a) Aparato de Golgi b) Mitocondrias nivel de estructura y función, se presenta las c) Ribosomas d) Retículo endoplasmático siguientes afirmaciones: e) Lisosomas 1. Ambas sintetizan ATP mediante el transporte de electrones 22. Un tejido vegetal secretor tendrá células con 2. Ambas se encuentran en el núcleo y abundantes citoplasma. a) Lisosomas. b) Ribosomas. 3. Ambas producen oxígeno al producir ATP c) Mitocondrias. d) Aparato de Golgi. 4. Ambas son organelos con ADN propio. e) Plastidios. De estas son verdaderas: 23. Organela que se encarga de la transformación a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 2 y 3 de acetil Co-A en glucosa en los vegetales: d) 1 y 4 e) 3 y 4 a) Complejo de golgi b) Vacuolas c) Retículo endoplasmático 31. El glucocalix es una estructura propia de: d) Glioxisomas e) Mitocondrias a) células procariotas b) bacterias c) micoplasmas d) virus 24. Organela membranosa que también se le conoce e) células animales con el nombre de ergastoplasma: a) Complejo de golgi 32. Los peroxisomas se forman a partir de: b) Retículo endoplasmático rugoso a) mitocondrias c) Retículo endoplasmático liso b) vacuolas d) Mitocondrias c) retículo endoplasmático liso e) Plastos d) retículo endoplasmático rugoso 25. La respiración celular se lleva a cabo en: e) complejo de golgi