GUIA 3
GUIA 3
SENA
ÁREA
PROMOVER
RESULTADO
FICHA 2558979
APRENDIZ
5402606
INSTRUCTOR
28/09/2022
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
❖ 22060150101 Interpretar los problemas ambientales y de SST teniendo en cuenta los planes
y programas establecidos por la organización y el entorno social.
❖ 22060150102 Efectuar las acciones para la prevención y control de la problemática ambiental
y de SST, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos por la organización
❖ 22060150103 Verificar las condiciones ambientales y de SST acorde con los lineamientos
establecidos para el área de desempeño laboral
❖ 22060150104 Reportar las condiciones y actos que afecten la protección del medio ambiente
y la SST, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el contexto organizacional y
social. Duración de la Guía: 48 horas y 1 Crédito Académico
2. PRESENTACIÓN
Dentro de las organizaciones existen diferentes factores que se deben tener en cuenta para el éxito en las
labores, ese éxito no sólo implica lucro económico, también involucra un equilibrio entre el ambiente y la
sociedad, entendiendo la sociedad como todos los actores que hacen parte de los procesos
organizacionales.
Es importante tener claridad frente al compromiso que las organizaciones deben tener frente a las acciones
para la protección del medio ambiente y la responsabilidad que tienen, como sus colaboradores con la
seguridad y salud en el trabajo, junto con todas las acciones que promuevan el mejoramiento de la calidad
de vida y promover los hábitos saludables.
Implementar sistemas de gestión permite a las organizaciones gestionar sus actividades y mejorar su
desempeño social, económico y ambiental.
Actualmente, la temática ambiental, ha sido centro de atención de la comunidad mundial, de organismos
gubernamentales, académicos y empresariales preocupados por la degradación delas áreas naturales, el uso
inadecuado de los recursos naturales, el deterioro de la calidad del ambiente y la urgente necesidad de
evaluar las oportunidades y desafíos que entrañael desarrollo sostenible.
Para el desarrollo correcto de la presente guía, es necesario recurrir a textos y bases de datos de reconocida
confiabilidad, labiblioteca del SENA, además de todos los recursos que faciliten y posibiliten la consulta para
la apropiación del aprendizaje.
R= Colombia por ser un país tropical cuenta con una gran variedad de especies que hacen de su
riqueza natural un activo, la ubicación y geografía con sus diferentes pisos térmicos, variaciones
en el clima y sus tres cordilleras, le dan gran posibilidad de ser la casa de muchas especies
porque se convierte en un lugar con abundantes recursos como: el agua, la fertilidad de los
suelos y la luz.
Colombia es un territorio que conoce, cuida y aprovecha de manera sustentable sus recursos
naturales, tiene el 10 por ciento de la flora y fauna de todo el mundo y el 20 por ciento de las
especies de aves del mundo ; convirtiéndose así en el segundo territorio más biodiverso de todo
el mundo.
El país cuenta con el Sistema Nacional de superficies Protegidas (Sinap) formado por 1.116
zonas protegidas que cubren 31.174.899 hectáreas, iguales al 15% de la región nacional, el
sistema, como tal busca alojar ecosistemas estratégicos de la diversidad biológica, que
salvaguardan el patrimonio natural y cultural garantizando la oferta de bienes y servicios del
medio ambiente fundamentales para el desarrollo de la nación.
- Biodiversidad https://www.youtube.com/watch?v=Rh4txXeKlME
- ¿Cuáles son los ecosistemas de Colombia? https://www.youtube.com/watch?v=VPeYAPd6L-E
R=
Contaminación Ambiental
3.2.2. En grupos de trabajo, Consulten los diferentes tipos de contaminación, luego con la información obtenida
realizarán un friso en el que incluirá imágenes, conceptos causas y efectos por cada uno de los tipos, esta
evidencia será socializada en formación.
Tomado de: h t t p s : / / a c o r t a r . l in k / g J 7 6 h n
En el desarrollo de las actividades organizacionales intervienen elementos que al interactuar con el medio
ambiente se generan efectos positivos o negativos que se llamarán impactos ambientales; aprendiz de
forma individual y desescolarizada, usted deberá buscar y realizar las lecturas de:
Con ellas realizará un mapa mental, que presentará ante el grupo, su instructor socializará los conceptos que
se contrastarán frente a los mapas presentados.
Autoridades para la protección del Ecosistema
El saber identificar, conocer, entender y comprender el funcionamiento de las entidades estatales en materia
ambiental; contribuye a la formación de ciudadanos proactivos con habilidades para la transformación de las
situaciones locales, regionales y nacionales a favor del ambiente.
Tomado de:
http://www.ideam.gov.co/web/ocga/actores-involucrados
3.2.4. El aprendiz revisará la gráfica del punto anterior y el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=_-YwhOzZJp4 y a partir de él,realizará un plegable con la importancia
de cada una de las instituciones allí presentadas como autoridad ambienta
R=
l.
La Gestión Ambiental Empresarial “Es el conjunto de procedimientos mediante los cuales una organización
puede intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente, así como los impactos de las actividades
humanas sobre el mismo. La Gestión del medio ambiente empresarial se traduce en un conjunto de actividades,
medios y técnicas tendientes de conservar los elementos de los ecosistemas y las relaciones ecológicas entre
ellos, en especial cuando se producen alteraciones debidas a las acciones de la empresa (hombre). Por qué
Implementar La Gestión Ambiental en la Empresa, La preocupación por el medio ambiente, la creciente presión
pública y las medidas reguladoras, están haciendo cambiar la forma en que se hacen los negocios en el mundo.
Clientes, consumidores y accionistas centran cada vez más su demanda en productos y servicios respetuosos
con el medio ambiente y a la vez prestados por compañías socialmente responsables.
Se hace cada vez más importante para las organizaciones demostrar que no solo sus filosofías sino también sus
estrategias de inversión y sus operaciones cotidianas son sustentables.
Hacia donde apunta la Gestión Ambiental en la Empresa
✓ Desarrollo Sostenible
✓ Compromiso de mejora continúa
✓ Reduce el impacto medio ambiental de las actividades, productos y servicios de la organización.
✓ Optimiza los consumos de materias primas, recursos y energía.
✓ Elimina o trata adecuadamente residuos, vertidos y emisiones
✓ Base para encauzar medir y evaluar el funcionamiento de la empresa”
3.2.5. Con la información dada sobre Gestión Ambiental Empresarial, en GAES, elabore un mapa
mental y expóngalo en el ambiente de formación.
R=
3.2.6. Defina utilizando un póster informativo el concepto de Auditoría ambiental.
R=
Desarrollo Sostenible
“Se define «el desarrollo sostenible como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». (Informe
titulado «Nuestro futuro común» de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), el
desarrollo sostenible ha emergido como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo. Consta
de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el
desarrollo social y la protección del medio ambiente.
3.2.7. Investigue, sustente y amplié con 3 ejemplos los tres pilares del desarrollo sostenible
R=
PILAR ECONÓMICO :Las actividades que caen bajo el pilar económico incluyen el cumplimiento, la buena gestión y
la gestión de riesgos. La inclusión del pilar económico y la rentabilidad es lo que hace posible que las empresas se
sumen a las estrategias de sostenibilidad . El pilar económico proporciona un contrapeso a las medidas extremas
que las empresas que las empresas a veces se ven obligadas a optar
Por ejemplo: Poner fin al uso de combustibles fósiles o fertilizantes químicos, en lugar de aplicar cambios
progresivos
PILAR SOCIAL: Se refiere al capital humano, como la creación de mecanismos que mejoren la calidad de los
ciudadanos, leyes que apoyen las necesidades de la población y el desarrollo de políticas para mejoras en área
como de educación, seguridad y ocio. Este pilar supone que la búsqueda de una sociedad sostenible debe pasar
por la idea de tener una sociedad bien mantenida y saludable . Además es importante proporcionar un entorno que
fomente la creación de relaciones laborales legítimas y saludables , con el fin de favorecer el desarrollo personal y
colectivo de todos los involucrados.
Por ejemplo: Trabajo decente y crecimiento económico lograr el empleo pleno, productivo y decente para todos
los hombres y mujeres , incluido los jóvenes y las personas con discapacidad , y la igualdad de remuneración por
trabajo de igual valor. Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan
estudios ni están en capacitación. Desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de jóvenes,
y aplicar el Pacto Mundial para el empleo de la Organización Mundial del Trabajo
PILAR AMBIENTAL: Tiene sus raíces en las diversas formas de buscar la preservación de los recursos naturales y
reducir el daño causado al medio ambiente con el paso del tiempo .Es en esta etapa que las empresas estudian la
forma de llevar a cabo sus operaciones causando el menor impacto posible en el medio ambiente.
Por ejemplo: Prevención de residuos , hacer uso de las 3R que son: reducir los residuos , reutilizar los productos y
reciclar los materiales
3.2.8. Elabore un mapa conceptual sobre la Normas internacionales voluntarias ISO 14001 en el que identifique:
Definición, Características, Metodología, Ventajas de la implementación, estructura y requisitos.
R=
3.2.9. Utilizando herramientas visuales como Power Point, realice y socialice por GAES una exposición sobre
energías Limpias:
• La exposición debe contener los siguientes elementos: Cómo funciona, ventajas y desventajas, contexto
en Colombia y ejemplos de proyectos existentes.
4.1.2. Revise el concepto de residuo, vertimiento y emisión y realice un punto de reciclaje de la empresa donde
labora o una empresa simulada. Para el desarrollo de esta actividad consulte la Resolución 2184 de 2019.
R=
Tomado de: https://twitter.com/joseacero/status/1340016619951689730?lang=es
Medio ambiente. Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos
naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
Aspecto ambiental. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o
puede interactuar con el medio ambiente
Condición ambiental. Estado o característica del medio ambiente, determinado en un punto específico en el
tiempo.
Impacto ambiental. Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o
parcial de los aspectos ambientales de una organización.
Objetivo ambiental. Objetivo establecido por la organización, coherente con su política ambiental
Requisitos legales y otros requisitos. Requisitos legales que una organización debe cumplir y otros
requisitos que una organización decide cumplir.
Sistema de gestión. Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para
establecer políticas, y objetivos y procesos para el logro de estos objetivos.
Sistema de gestión ambiental. Parte del sistema de gestión usada para gestionar aspectos ambientales,
cumplir los requisitos legales y otros requisitos, y abordar los riesgos y oportunidades.
Política ambiental. Intenciones y dirección de una organización, relacionadas con el desempeño ambiental,
como las expresa formalmente su alta dirección.
Organización. Persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y responsabilidades,
autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
ICONTEC INTERNACIONAL. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001. Bogotá: Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
ISO. (1 de marzo de 2018). Home: Documentos: Transcripciones: Transcripciones Biologia y Quimica:
Transcripciones de Bioseguridad. Recuperado el 13 de julio de 2020, de Docsity:
https://www.docsity.com/es/ntc-iso-45001-2018-pdf/5670253/
Temas Ambientales. (2014- 2015). Home/ conciencia ambiental/ Reflexiones Ambientales. Recuperado el 24
de septiembre de 2019, de https://www.temasambientales.com:
https://www.temasambientales.com/2017/03/reflexiones-ambientales.html
7. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (Duración de la actividad 5 horas)
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e
Instrumentos
deEvaluación
Evidencias de Conocimiento : Contextualiza el entorno Conocimiento Instrumento:
ambiental y de la seguridad Cuestionario
Contextualización en medio ysalud en el
ambiente:concepto, Técnica: Formulación de
trabajo según la normatividad
componentes ambientales, aire, preguntas
vigente.
agua, suelo, flora y fauna, Analiza la problemática ambiental, Desempeño:
características y peligros y riesgos delas personas Técnica: Observación
definiciones. en su desempeñolaboral según sistemática
Residuos, vertimientos, marco normativo
emisiones, vibraciones, olores y Instrumento: lista de chequeo
temperatura: conceptos, causas Interpreta los planes y programas de desempeño
y efectos sobre elmedio de gestión ambientaly de sst
ambiente, problemática según las condiciones de su
ambiental, manejo ambiental. ambiente laboral.
Contaminación ambiental:
concepto,características, casos. Identifica los procedimientos
decontrol operacional, ambiental
Contextualización de yde seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el de acuerdo con la política de la
trabajo: seguridad, organización
salud,enfermedad común,
enfermedad laboral accidente Aplica técnicas y procedimientosde
de trabajo, lugar detrabajo. control para el manejo ambiental y
Peligros y riesgos de seguridad prevención de enfermedades
y salud en el trabajo: concepto, laborales y accidentes de trabajo
características, clases y teniendo en cuenta los lineamientos
Producto:
efectos. Planes y establecidos por la organización.
Técnica: Observación del
programas de gestión producto
ambiental y de sst: Actúa frente a los incidentes
concepto,objetivo y ambientales y de seguridad y salud
estructura. en el trabajo de acuerdo con lo
establecido en el plan deemergencias
Manejo ambiental: prevención,
controly mitigación. Identifica los mecanismos de
Procedimientos para el manejo control y seguimiento a las
ambiental: condiciones
ambientales y del
características y clases. Control
sst, para el monitoreo de
de riesgos de sst: fuente, medio lasbuenas prácticas
e individuo.
Procedimientos de trabajo
seguro: definición,
características y
clases.Planes de
emergencia: concepto,
alcance, roles de las
brigadas de emergencia.
Aplica técnicas y
procedimientospara el control de las
condiciones ambientales y de
sstsegún política de la
organizacióny el contexto de
su desempeño laboral.
Revisión
Aprobación