Decreto_Legislativo
Decreto_Legislativo
Constitución:
Artículo 82
1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar
normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el
artículo anterior.
2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando
su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando
se trate de refundir varios textos legales en uno solo.
3. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa
para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación
se agota por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la
norma correspondiente. No podrá entenderse concedida de modo implícito o
por tiempo indeterminado. Tampoco podrá permitir la subdelegación a
autoridades distintas del propio Gobierno.
4. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la
delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su
ejercicio.
5. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo
a que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a
la mera formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar
y armonizar los textos legales que han de ser refundidos.
6. Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de
delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.
Artículo 83
Las leyes de bases no podrán en ningún caso:
a) Autorizar la modificación de la propia ley de bases.
b) Facultar para dictar normas con carácter retroactivo.
Artículo 84
Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una
delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su
tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la
derogación total o parcial de la ley de delegación.
Artículo 85
Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el
título de Decretos Legislativos.
Reglamento del Congreso de los Diputados:
Artículo 152
Artículo 153
5. Los efectos jurídicos del control serán los previstos en la ley de delegación.
Tribunal Constitucional:
[…]
3. La Constitución establece de manera muy precisa las condiciones bajo las cuales el
Parlamento puede habilitar al Gobierno para que éste dicte normas con fuerza de Ley.
No sólo exige una delegación expresa, excluyendo la posibilidad de delegaciones tácitas
o implícitas, y prevé un límite temporal para el ejercicio de la delegación, que se agota
con su uso, sino que además impone que la delegación legislativa habrá de determinar
expresamente la materia concreta, el objeto y alcance de la delegación legislativa y los
principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio (art. 82).
La delegación legislativa ha de fijar los límites del poder normativo delegado, y ha de
contener así una preclusión de la actividad legislativa delegada. El término delegación
empleado por la Constitución implica el carácter derivado del poder que se atribuye al
Gobierno, que tiene su fuente en el poder delegante, y que no puede separarse de éste ni
excederse de los límites que el mismo establece.
Que no ha lugar a declarar la inconstitucionalidad del art. 10.2 a) del Texto Articulado
de la Ley de Procedimiento Laboral, aprobado por Real Decreto Legislativo 521/1990.