PNL
PNL
Programacin Neurolingstica
Por Ma. Elena Camarena Adame Licenciada en Administracin de Empresas y Maestra en Enseanza Superior. Catedrtica de la FCA-UNAM.
La Programacin Neurolingstica permite aprender tcnicas de persuasin que pueden utilizarse tanto en el campo de la educacin como de los negocios y para la Contadura Pblica.
campo de la educacin y de los negocios. Muestra de ello son las tcnicas de persuasin, herramienta que puede ser utilizada por el contador pblico en cualquier mbito en el que se desarrolle. La PNL es una herramienta que nos ayuda a reproducir la excelencia por medio de modelar los comportamientos y habilidades necesarios para lograr mejores negociaciones. Cuando identificamos los comportamientos que provocan resultados positivos y cuando modificamos los comportamientos poco efectivos o negativos, esto es, cuando negociamos, desarrollamos una comunicacin que contribuye a crear una imagen corporativa con una visin de futuro exitoso. En este orden de ideas, la PNL puede ser utilizada en los procesos de negociacin para obtener mejores resultados y, finalmente, describir la importancia del modelado de comportamientos y habilidades para lograr mejores negociaciones. Con los ejercicios y estrategias de la PNL podemos descubrir el proceso del cmo en lo que hacemos, tanto nosotros como los dems, es decir, cmo podemos identificar nuestros patrones mentales y los que utilizan las personas exitosas y con esto ayudar a nuestros empleados a conseguirlo. La PNL es un proceso que conlleva a un continuo crecimiento y aprendizaje organizacional y desarrolla en los ejecutivos habilidades que propician una comunicacin eficaz. Actualmente, el contador pblico se desarrolla en un ambiente globalizado, mismo que le exige tener una formacin integral para poder desenvolverse no slo dentro de una firma, sino que le brinde la posibilidad de obtener puestos donde se tenga la posibilidad de tomar decisiones. El punto de partida para establecer una relacin entre la PNL y la negociacin es el conocimiento de los patrones mentales, entre los que se encuentran:
Visual: piensas con imgenes. Representas las ideas, los
uando escuchamos que la Programacin Neurolingstica (PNL) es una herramienta de trabajo apoyada en una serie de tcnicas destinadas a analizar, codificar y modificar conductas por medio del lenguaje tanto verbal como gestual y corporal, el trmino nos puede parecer complicado, especialmente si queremos aplicarlo a los procesos de negociacin, sin embargo, sta contribuye ampliamente al xito y buen desarrollo del contador pblico, quien actualmente se perfila como un ejecutivo moderno que requiere lograr sus metas. Sin embargo, cuando nos acercamos a la PNL y nos damos cuenta que su metodologa es utilizada internacionalmente, podemos apreciar algunas de las estrategias que utiliza para convertirse en una herramienta poderosa que mejora la comunicacin. Susana Mafla, periodista y Directora de Press Production XXI, define a la PNL como la interaccin que se produce entre la mente (neuro), el lenguaje (lingstico) y cmo la relacin entre estos dos factores afecta nuestro cuerpo y comportamiento (programacin). Richard Bandler y John Grinder son los iniciadores de la PNL, que estudiaron en personas exitosas la estructura de sus modelos mentales y las estrategias que utilizaban tanto en el campo laboral como en su vida diaria, con el fin de lograr lo que se proponan. Tomando esto como punto de partida, construyeron modelos y patrones de conducta que luego fueron mejorados, adaptados y aplicados en otras personas, con base en sus aspectos internos, trabajo que hasta entonces no se haba hecho. A partir de los trabajos de estos investigadores se cre la PNL, que en la actualidad tiene usos muy extendidos en el
recuerdos y la imaginacin mediante imgenes mentales. Por ejemplo, la imagen de una taza de caf o una cafetera.
44
Veritas Abril
Auditivo: piensas con sonidos. Los sonidos pueden ser voces o ruidos, por ejemplo,
nes y sensaciones fsicas. Por ejemplo, el recuerdo de una conversacin grata con un amigo tomando caf.
Una vez que hemos identificado nuestros patrones mentales podemos desarrollar estmulos para activar la mente creativa, ya que, como deca Rogers, si cambia el enfoque o la percepcin, entonces cambia el problema. El primer paso para activar la mente creativa consiste en conectarnos con el pensamiento creativo por medio de nuestros patrones mentales. Por ejemplo, te das cuenta que tu compaera de trabajo utiliza una estrategia de negociacin que incluye:
1.- La creacin de una imagen de lo que quiere (visual). 2.- Se pregunta acerca de la viabilidad de lo que desea lograr (auditiva). 3.- Adquiere un sentimiento de certidumbre acerca de lo que desea hacer (sen-
timientos, cinestsico).
Los patrones mentales nos permiten comprender cmo se comunican las personas y tambin la manera en que nuestros mensajes pueden impactar a los dems. La PNL estudia la experiencia humana subjetiva, analiza cmo organizamos la realidad que percibimos y filtramos por medio de los sentidos y es una tcnica innovadora que enriquece a los ejecutivos, ya que con el apoyo de la PNL stos pueden potencializar su creatividad y la capacidad para resolver conflictos, pues les ayuda a incrementar sus visiones de futuro. En este orden de ideas, podemos considerar a la PNL como una herramienta que nos permite desarrollar el pensamiento creativo al incluir la participacin que tienen los procesos mentales en la forma de comunicarnos y sentir la vida.
Para saber ms del tema:
Knight Sue, La programacin Neurolingstica en el Trabajo. Editorial Sirio, Buenos Aires, 1995, Primera Edicin, pp. 27-37. Rodrguez Estrada Mauro, El Pensamiento Creativo Integral. McGraw-Hill, Mxico, 1997, Primera Edicin, pp. 83-86. Sambrano Jazmn, PNL para todos. Alfaomega, Mxico, 2000, Primera Edicin, pp. 32-40.