Tec Palma
Tec Palma
Tec Palma
Introducción
Para los países tropicales, la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) representa una alternativa de
excelente perspectivas para el futuro. Este cultivo produce 10 veces más del rendimiento de aceite
proporcionado por la mayoría de los otros cultivos oleaginosos y con materiales genéticos más recientes
la diferencia en rendimiento es cada vez mayor y los problemas de salud achacados a las grasas
hidrogenadas tendrán que abrirle paso al aceite de palma para la fabricación de productos a base de
grasa vegetal.
Esta planta produce dos importantes aceites: (1) aceite de palma, el que es blando y se utiliza
extensamente en oleomargarina, manteca y grasas para la cocina y en la fabricación industrial de muchos
otros productos para la alimentación humana, y (2), aceite de almendra de palma (palmiste) el que posee
un alto contenido de ácido láurico y el cual a su vez produce jabones de excelente espuma y además los
productos arriba mencionados, también los aceites vegetales están siendo transformados en muchos
otros productos para uso técnico como: biocarburantes y aceites biológicas naturales.
Este cultivo en las últimas décadas ha tenido grandes avances agrotecnológicos de los cuales los
siguientes son los más importantes:(1) renovación de plantaciones sin erradicación, (2) material genético
avanzado, (3) fertilización en relación al tipo de suelo, (4) procesamiento hacia abajo, ( 5) Insectos
polarizadores, (6) Control integrado de plagas, (7) Nuevos usos finales, (8) apertura de los mercados
internacionales para los productos de la palma aceitera, (9) organización de la cosecha, (10) Control de
malezas con leguminosas intercaladas con la palma, (11) Distribución de la tecnología (comunicación
electrónica, (12) Sostenibilidad de la producción agrícola (13) reciclaje de los desechos industriales de la
palma, (14) Organización de los productores pequeños y medianos, para industrializar sus productos y
llegar directamente a los mercados internos como al mercado externo.(15)
Aprovechamiento de las ventajas comparativas que ofrecen ciertas regiones agroclimáticas para este
cultivo y generar suficientes recursos financieros para importar otros productos que no son nada
eficientes ni muy seguros para producirlos en estas regiones de nuestro país.
Tanto la fase del manejo agrícola como la industria de la palma aceitera es técnicamente sencillo ( se
podrá confirmar a lo largo de este documento) pero requiere que concurran las siguientes características,
en nuestro país, para que la industria de la palma pueda ser más competitiva : (1) Sector de
procesamiento bien desarrollado, (2) Libre comercio tanto para la importación de todo tipo de aceites
como para la exportación , (3) Libre flujo de información, (4) Sana competencia entre las empresas y
compañías aceiteras.
También es de resaltar que la palma aceitera es un cultivo de alta rentabilidad y es aún la mejor opción
para las tierras bajas de las regiones tropicales .
La necesidad de plantar 300.000 has de palma adicionales por año, para poder satisfacer la creciente
demanda de aceite de palma (115 millones de ton. para finales de este siglo) también la ubicación
continental de Costa Rica facilita mucho como centro o punto de producción de aceite.
Otro factor a considerar son los precios internacionales altos del aceite y que no se espera que caigan a
corto plazo ya que proyecciones del mes de febrero de 1.997 estiman que para el año 2.010 los precios
del aceite estarán por encima de los $483.00, en dólares corrientes.
Inicialmente se pensaba que para que una planta extractora de aceite de palma fuera económicas,
debería tener una capacidad para procesar la producción de por lo menos 5.000 ha. Con el aumento de
rendimientos por hectárea y los avances tecnológicos en la maquinaria, en algunas partes se han
construido plantas procesadores para manejar la producción de apenas 500 ha. La decisión final será
tomada de acuerdo a las conclusiones y recomendaciones del Estudio de Factibilidad a realizar para cada
proyecto que se dese desarrollar.
Origen
Los navegantes que visitaron las costas de Guinea en la primera mitad del siglo XVI observaron en
aquellas regiones la palma africana de aceite (Elaeis guineensis Jacquin), de cuyos frutos se alimentaban
las poblaciones indígenas, consumiendo y extrayendo de ellos aceite.
Con pocas excepciones, los diversos autores concuerdan en atribuir a la especie guineensis origen
africano y admiten que fue introducida en el Continente Americano después de los viajes de Colón. A las
regiones de Asia Oriental (Indonesia, Malasia, etc.,) la palma africana fue introducida en épocas más
recientes.
El origen de la palma aceitera ocurrió de una manera muy diseminado y como comúnmente es hallado en
África, América y en el Sureste de Asia y podría ser originario de cualquiera de estas áreas. Sin embargo,
la introducción en Asia fue reconocido por Hunger, 1.924 Cuatro palmas dos de el Hortus en Amsterdam
y dos de Reunión o Mauritius.
El aceite de palma se viene consumiendo desde hace más de 5 000 años. Se obtiene de la fruta del árbol
Elaeis guineensis, originario de Guinea Occidental a partir del siglo XV se introdujo en otras partes de
África, Sudeste Asiático y Latinoamérica, a lo largo de la zona ecuatorial.
Para las poblaciones de buena parte del África tropical la palma de aceite constituye desde los tiempos
más antiguos una importante fuente de productos de uso cotidiano, principalmente en la alimentación.
Las poblaciones indígenas, en su forma primitiva de explotación de esta palma que Chevalier llamó
preceptivo, había llegado , sin embargo , ala selección de tipos diferentes de palma más aptos pata los
diferentes usos. Los indígenas del Oubanqui habían obtenido una palma de fruto grande y casi sin pulpa,
y de él consumían la almendra antes de la maduración, cuando todavía el endocarpio es tierno y puede
fácilmente quebrarse con los dientes. Las poblaciones de la Costa de Marfil habían seleccionado un tipo
de palma de estípite grueso y de escasa fertilidad, más apto para la extracción del vino de palma. No
obstante, el producto principal y de uso más general era y es todavía el aceite.
Del estado de precultivo la palma pasó al cultivo verdadero solamente a comienzos del siglo actual. En 1
910 se le empezó a dedicar los primeros cuidados culturales a plantaciones espontáneas. En la misma
época se establecieron las primeras plantaciones en la isla de Sumatra aprovechando la semilla de
palmas descendientes de cuatro ejemplares introducidos en el Jardín Botánico de Bogor, Jaba,
Indonesia, en 1 848. También esta planta fue introducida en el Jardín Botánico de Singapur por medio de
semillas procedentes de Ceilán en el año 1 875.
La palma aceitera fue introducida en Malasia en 1 870 como planta ornamental y los primeros intentos de
establecer grandes plantaciones fracasaron en ése país, hasta que después de la primera Guerra
Mundial, aprovechando las experiencias obtenidas en las plantaciones de Sumatra, el cultivo fue
extendiéndose rápidamente como lo indican los siguientes datos, por ejemplo en Malasia las plantaciones
de palma en 1 918 ocupaban una extensión de 5 000 ha. y para el año 1 996 este país contaba con 2.5
mill. de ha. y se estima que para el año 2 000 sólo este país producirá 8 mill. de ton. de aceite de una
producción total mundial estimada en 20 mill. de ton. de aceite de palma. Hoy Malasia, Indonesia y
Nigeria son los mayores productores del mundo de aceite de palma (con más del 78%).
1 940. En Costa Rica fue introducida la palma en 1 944 y la primera planta extractora de aceite fue
construida en Damas (Aguirre) en el año 1 950 y fue triada de Inglaterra. Para 1 951 ya Costa Rica
contaba con 3 926 ha de palma. En 1 996 el área total plantada de palma fue de 27 698 ha y en octubre
del 97 el área total de palma era de casi 29 000 ha.
En 1 964, se inició en la región del Pacífico Sur ( Golfito, y Corredores). En el distrito de Coto fueron
instalados los primeros viveros con semilla provenientes de las plantaciones de Quepos (de la variedad
dura x dura). También en ese año se inició la siembra de 700 ha. en esta región.
En los siguientes años, se iniciaron nuevas siembras con semilla de la variedad dura x tenera, traídas de
Honduras y con semillas de la variedad dura x pisifera traídas de África.
En 1 978, Eric Prace, rompe el monopolio del cultivo de la palma aceitera en Costa Rica pues fue el
primer particular en sembrar palma en el Cantón de Corredores ( plantó 58 ha en el distrito de Coto).
Anteriormente los hermanos Garrido Llovera cultivaron palma aceitera en el Cantón de Sarapiquí e
instalaron una industria productora de manteca en la Uruca, San José. En definitiva el monopolio de la
producción de aceite crudo (no así el refinado ni el mercadeo de los productos de la palma), se rompió en
el año 1 993 con el establecimiento de la planta extractora de aceite por parte de la Cooperativa de
Productores de Palma y Aceite de Coto Sur (Coopeagropal) con una capacidad de 40 ton/h de aceite
crudo además cuenta con una refinadora y una fraccionadora de aceite crudo con una capacidad de 90 y
50 ton/día respectivamente, y tiene una capacidad para generar 1 500 kg./h de manteca.
Con 27 698 ha de palma aceitera (el 45% pertenece a pequeños y medianos productores nacionales que
en su gran mayoría están organizados en asociaciones y en cooperativas). La producción total de fruta
fresca se estima para este año (1 996), en Costa Rica será de 504.086 ton. con un promedio de 18,19
ton/ha.
En el siguiente cuadro se puede observar el incremento de área plantada de palma en México, Caribe y
América Latina, de 1 990 a 1 994:
Clasificación Botánica
La palma aceitera es una planta perenne, cultivada por su alta productividad de aceite. La especie tiene
tres variedades: Dura, tenera y pisifera; de ellas la variedad tenera es la que se utiliza comercialmente
para la extracción del aceite y es un cruce entre las otras dos variedades.
La palma africana es una especie minoica que produce inflorescencias masculinas y femeninas por
separado (ciclos femeninos y masculinos alternos de manera que no ocurren autofecundaciones).
Con el concurso de polen de otras plantas vecinas, una inflorescencia femenina se convierte en un
racimo con frutos maduros, de color rojo amarillentos, después de cinco meses a partir de la apertura de
las flores. El número de racimos y de hojas producidas por palma por año es variable, de acuerdo a la
edad y a los factores genéticos. A la edad de cinco años, se espera que una palma produzca catorce
racimos por año, con un peso promedio de 7 kg./racimo; a los ocho años se estima que el número de
racimos producidos es de ocho con un peso de 22 kg. cada uno.
El científico Hutchinson ha clasificado la palma aceitera como sigue: División; Fanerógamas, Tipo;
Angiosperma, Clave; Monocotiledóneas, Orden; Palmales, Familia; Palmaceae, Tribu; Cocoinea y
Género; Elaeis (guineensis y oleífera).
El aceite de palma es un alimento natural que se viene consumiendo desde hace 5.000 años. Se refina
sin necesidad de disolventes químicos, por lo que se reduce el riesgo de contaminación por residuos.
El aceite de palma contiene iguales proporciones de ácidos grasos no saturados, conteniendo alrededor
del 40% de ácido oleico (no monosaturado), 10% de ácido linoléico (no polisaturado), 44% de ácido
palmítico (saturado) y 5% de ácido esteárico (saturado). Éste aceite es una fuente natural de vitamina E,
tocoferoles y tocotrienoles y el aceite de palma sin refinar también es una fuente importante de vitamina A
.
El aceite de palma tiene un contenido glicérido sólido alto que lo hace semisólido normalmente se usa en
estado natural, sin hidrogenar.
A nivel nacional es difícil que muchas actividades agroindustriales logren convertirse en competidoras
directas en el terreno internacional. Y no sólo eso, muchas de ellas ni siquiera podrán hacerlo en el
mercado interno.
El objetivo de los productores e industriales costarricenses debe de ser pasar a producir y mercadear sus
productos tanto en el mercado local como internacional en una forma directa
La agroindustria del aceite de palma es la mejor alternativa en estas tierras tropicales bajas del litoral
pacífico de Costa Rica (en los cantones de Golfito, Corredores, Osa, Aguirre y Parrita), tan afectados por
las a altas y bajas de la actividad bananera y por fenómenos naturales, que han sumido en graves
situaciones socioeconómicas a miles de familias campesinas que han sobrevivido por muchos años en
una lucha justa y permanente para no abandonar la agricultura por amor a ella y superando una
manifiesta discriminación hacia el valor de los productos agrícolas respecto a éstos mismos productos
sólo que un poco más elaborados y mercadeados por un monopolio (el valor promedio internacional del
aceite crudo de palma es de $531 00 y el precio en el mercado local de la manteca líquida es de $930
00).
En la producción de aceite de palma, el valor agregado es de un 83 %, ya que es una actividad que utiliza
muy pocos insumos importados.
Ya fue mencionado pero es importante destacar que tanto el manejo agrícola y la industrialización de los
productos de la palma aceitera es técnicamente sencillo y se adapta perfectamente para desarrollar esta
agroindustria en una forma directa hasta llegar a los mercados con "marcas" comerciales y con empresas
constituidas por el asocio de muchos pequeños y medianos palmicutores, agroindustriales y
comerciantes.
Todo lo anterior se logra si confiamos en nuestros profesionales (capacitándolos) para no invertir tantos
dólares adquiriendo plantas procesadores empacadas "llave en mano" que no nos deja capacitación
además de tener que pagar un sobreprecio por la "tecnología empacada" hasta ahora utilizada.
A nivel intencional la competitividad del costo es el secreto del crecimiento rápido del aceite de palma a
nivel mundial.
El rendimiento actual (1 996), en Costa Rica, es de 3,8 ton/ha/año de aceite pero por las condiciones
agrotecnológicas y el nivel educativo de los productores de palma, se puede esperar conservadoramente
que dicho rendimiento se puede elevar a 6,5 ton de aceite crudo/ha/año. Esto le permitirá seguir
compitiendo por productividad a nivel internacional con los productores de aceite de palma y con otras
oleaginosas.
Los actuales precios comparados con los de otros aceite de consumo humano han desviado la demanda
de importación mundial, a favor del aceite de palma.
Para este año (1 997)la producción nacional de aceite crudo de palma ha sido estimado en 109 000 ton.
El consumo local es de 58 400 ton. que al precio local de la manteca líquida de $930 aporta una
sustitución de importación de $53.4 mill., el aceite exportable es de 51 600 ton que al precio internacional
de $531(precio promedio internacional de 1 996) da un aporte en divisas de $27.4 mill. para una
economía total en divisas por $ 80.8 mill.
La actividad de la palma aceitera, ha permitido beneficiar en forma directa a 2 724 familias, que equivalen
a una población de 14 982 personas, que como se destaco anteriormente, están organizados en
cooperativas y asociaciones para la explotación del cultivo e industrialización del aceite.
Desarrollo en el país
La industria aceitera costarricense ha estado siempre aislada de la competencia, una sola Compañía
domina el refinado y el mercadeo de los productos de aceites y grasas de soya y palma de Centro
América y de México, además por décadas ha contado y cuenta con aranceles para protección a la
importación de aceites refinados, pero cuenta con un impuesto de 1% a la importación de semilla de
soya, lo que le permite llenar las necesidades de este aceite al mercado interno y reespotar a otros
mercados internacionales. Los aceites refinados de palma (manteca líquida) y de soya cuentan con
precios nacionales que son más altos que si se importaran ( 244 000 y 251 600,00/ton. de manteca
líquida y aceite refinado blanqueado y desodorizado de soya respectivamente).
AGRONOMÍA
Datos generales de la palma aceitera (E. Guineensis, var. Tenera):
- Producción de hojas24 - 30 / palma
- Producción de racimos12 / año / palma.
- Peso del racimo20 - 30 kg.
- Peso del fruto.10 gramos.
- Semilla ( nuez ) fruto.5 - 8 % ( 1 - 1.6 ton / ha )
- Aceite de almendra.0.50 ton / ha.
- Torta de almendra.0.45 ton. / ha.
- Prod de cáscaras ( de semilla) 5 %
- Pericarpio / fruto 85 - 92 %
- Aceite / racimo20 - 25 %.
- Producción de aceite5 - 8 ton /ha / año
- Prod. de fibras / racimo13 %
- Prod. de raquis (estopas) / racimo22 %
- La palma cubre gastos desde los 18 a 24 meses y es económicamente viable por 25 años.
Si una palma produce de 22 a 24 hojas por año, el factor de producción sexual está alrededor de 1,1.,
quiere decir que se debe lograr un promedio de 13 racimos /árbol /año con un peso promedio de 14 kg., o
sea alrededor de 26 ton./ha. /año. Si el rendimiento industrial de aceite esta al 25 % un cultivo bien
manejado debe rendir 6.5 ton. de aceite crudo por ha./ año y 4% de almendra (1 040 kg./ha), produce 520
kg. de aceite de almendra y 520 kg. de harina de torta de almendra.
Si no se sustituyen la mayor parte de los nutrientes de los suelos , que son eliminados definitivamente
con la recolección de las cosechas, no habrá incremento de la producción agrícola y en consecuencia
pone en peligro la sostenibilidad de la producción, ya que las plantas se vuelven más susceptibles a la
invasión y desarrollo de bacterias y hongos. Por lo tanto lo que se debe restituir al suelo como nutrientes
es una mezcla balanceada de los elementos extraídos (según las necesidades y reciclaje de los
nutrientes determinadas por la investigación) en la cosecha.
El cultivo de la palma requiere un sistema integrado de nutrición utilizado el reciclado de los productos del
proceso de extracción del aceite como son los racimos vacíos ( pinzones) utilizado como abono orgánico,
cultivos de leguminosas intercaladas entre el cultivo de palma y la aplicación de insumos químicos de
fórmulas bien equilibradas según los requerimientos de los suelos. Si se realiza un estudio cuidadoso que
tenga en cuenta las dificultades ecológicas en cada proyecto ha desarrollar, se puede considerar que la
palma aceitera puede ser clasificada como uno de los cultivos que genera una agricultura auto sostenible,
ya que con un manejo adecuado se pueden mejorar las condiciones hídricas de la zona, la fertilidad y
características fisicoquímicas de los suelos y propiciar el equilibrio entre especies benéficas y dañinas.
Los nutrientes contenidos en 5.3 ton de raquis vacíos son los siguientes:
Nitrógeno puro 12 kg.
Potasio puro 13 kg.
Fósforo puro 26 kg.
La cascarilla (en mezcla con la fibra de la fruta) se utiliza como combustible para alimentar las calderas
de la planta extractora para la generación de la energía para el autoabastecimiento.
En algún momento entre los 20 a 40 años, las palmeras resultan tan altas que la cosecha resulta
excesivamente costosa y la plantación debe ser renovada.
En cuanto al riego en palma se puede generalizar ( según experiencias en Colombia; Jaime López D *,
Revista Palmas, vol. 12, numero especial 1 991) que la eficiente aplicación del sistema riego - drenaje, en
cualquiera de sus formas, asociado a una correcta adecuación de los terrenos ha generado unos
resultados altamente positivos.
En donde la época sin lluvias es de 3 meses o menos las instalaciones de riego han dado resultados
relativamente económicos. Esto plantea la posibilidad de desarrollar proyectos de palma en la Región
Chorotega (Guanacaste) donde suceden períodos secos de seis (6) meses con sólo 1 600 mm de lluvia /
año pero cuenta con una buena infraestructura de riego.
Los resultados obtenidos por diversos investigadores coinciden en la importancia de evitar el déficit
hídrico y de nutrientes a la palma para reducir los factores de pérdida del fruto por bajos rendimientos.
El manejo eficiente de la sanidad en plantaciones de palma aceitera depende de los siguientes
factores:(1) Conocimiento de los problemas de importancia económica y de los potenciales, del medio
donde esta ubicada la plantación y en otras regiones o países, (2) Conocimientos y estudios de los
principales reguladores naturales de los insectos plagas, de la dinámica de poblaciones de éstas, sus
hábitos, daños y biología (3) Detección oportuna del inicio y evolución de los problemas sanitarios (4)
Estructuración y definición de un plan de prevención y /o control cuando se requiera de prevención y /o
control en el momento ideal (5) Evaluación de la eficiencia del control del plan o tratamiento ejecutado.
Siempre se debe tener en consideración de que el control químico debe ser cada día más restringido por
los daños que causa en la fauna benéfica y /o enemigos naturales de las plagas. Los tratamientos de
control , en su mayoría consisten en cirugía y protección de las palmas enfermas letales para evitar
diseminación de agentes causales. Es importante proteger y fomentar el desarrollo de la fauna protectora
y parasitoides, aumentado el número de plantas atractivas (solanáceas y malváceas). Se pueden utilizar
organismos entomopatógenos, tales como hormigas, hongos y, especialmente, virus, como sustitutos de
los insecticidas químicos.
Climas y Suelos:
El estudio detallado de las variables climáticas y de su interrelación con la planta resulta de particular
utilidad en la comprensión y predicción de los niveles y el comportamiento de la producción y en la
determinación de las practicas agrícolas necesarias para su mejoramiento.
Requerimientos agroclimáticos
Para la palma, un promedio anual de temperaturas entre 23C y 27C se considera óptimo. Las
temperaturas mínimas promedio mensuales por debajo de 19C, son detrimentales para la productividad.
En el Pacífico Central la temperatura promedio es óptima para la siembra comercial de palma; los
promedios mensuales aparecen en el cuadro siguiente:
Mes C Mes C
Enero 26,5 Julio 26,1
Febrero 26,9 Agosto 16,1
Marzo 26,7 Setiembre 25,6
Abril 26,4 Octubre 25.6
Mayo 26,1 Noviembre 25,5
Junio 26,1 Diciembre 25,9
Para el buen crecimiento y abundante fructificación se considera necesario una precipitación entre 1.750
y 2.000 mm anuales, con una distribución de 150 mm por mes. En suelos adecuados , se estima una
retención de agua de 130 mm en la zona de raíces, por lo que un mes con precipitación baja no
ocasionaría una reducción de rendimiento ; dos meses, muy secos reducirían el rendimiento en un 9%.
Pero un período seco de tres meses, una precipitación menor de 125 mm por mes, podría ser detrimental
para la producción.
El clima del Pacífico Central tiene cuatro meses cuya precipitación es inferior a los requerimientos de la
palma ( menos de 199 mm/mes,) y cuatro meses en los que la precipitación es excesiva (más de 400
mm/ mes, durante los meses de julio a octubre). Por lo tanto, en esta región para la producción comercial
de palma requiere contar con un buen sistema de avenamiento, para mantener la tabla de agua, entre
1,50m a 3 m bajo la superficie del suelo y hacer riegos suplementarios en los meses más secos.
La información disponible no permite dar requerimientos específicos sobre la cantidad de luz o total de
radiación para obtener altas producciones, aunque hay muchas indicaciones de que la palma africana es
una planta que necesita mucha luz.
Se considera que la palma demanda entre 1 500 y 2 000 horas luz por año y cinco horas por día.
En la zona de Coto, se ha observado que los picos de mayor producción de fruta fresca, corresponden
con intensidades altas de luz, alrededor de 400 Langley por día, por lo tanto una intensidad de 300
langleys por día estaría por debajo de lo óptimo. Para la región del Pacífico Central, los valores
mensuales de radiación aparecen en el próximo cuadro (1 969 - 1 972 ):
Mayo 355 Noviembre 320
Junio 330 Diciembre 340
La palma prospera en suelos con elevada fertilidad, ricos en elementos nutritivos y en materia orgánica.
La palma africana se adapta a pH del suelo entre 4,5 y 7,5 Niveles altos de calcio intercambiable puede
ocasionar problemas en la absorción de cationes. Los mejores suelos para la palma son los limosos
profundos y deben ser bien drenados.
Se deben evitar los suelos con texturas extremas: los de textura arcillosa, por lo general, ocasionan problemas de drenaje; los de
texturas muy gruesas o arenosas tienen problemas de retención de agua y pobre balance nutricional:
En resumen las zonas aptas para el cultivo de la palma aceitera se extienden hasta los 15 de latitud norte
se en las costas del Océano Caribe y se detienen a los 15 sur; las poblaciones de palma africana más
numerosas están situadas en la zona ecuatorial, entre los 7 norte y los 6 sur.
En Costa Rica el área de palma se encuentra localizada en los cantones de Parrita, Aguirre, Osa
Corredores y Golfito, a lo largo del Litoral Pacífico desde Esterillos (en Parrita) hasta la frontera con
Panamá (en Golfito).
Con los actuales materiales genéticos de palma producidos en Costa Rica no se recomienda la
realización de siembra comerciales en el Litoral del Mar Caribe pues , estos cultivares son afectados (en
esta Zona) por las enfermedades que afectan el cogollo. El siguiente cuadro resume los requerimientos
agroclimatológicos del cultivo de la palma:
Requerimiento Máxima Mínima
Latitud 15 norte 15 sur
Horas luz /año 1.500 2.000
Langleys /día 400 (óptimo) 300 (detrimental)
pH del suelo 4,5 7,8
m.s.n.m. 700 3
mm. de agua por año 2.000 (óptimo ) 1.750
Temperatura (C ) 23 27
VII. German Quesada H., Departamento Agrícola. M.A.G. 1.997
Cultivares
Selección y producción de semillas comerciales
Para la expansión y renovación del cultivo de la palma de aceite se debe contar con e material genético
con un alto potencial de rendimiento, adaptado a las zonas productoras resistente a las enfermedades y
tolerantes a plagas.
En la actualidad se acepta en la industria de la palma de aceite, que los mejores materiales plantables, se
obtienen de la cruza la Deli Dura con la Pisífera Africana (la línea Avros).
En Costa Rica el El Grupo Numar, cuenta con resultados experimentales de casi 7 años (agosto 1 996)
del comportamiento de nuevas progenies : Deli x Ekona , y Deli x Calabar y se presentan como una
buena alternativa para realizar con este material futuras siembras comerciales de palma, pero habrá que
esperar resultados de más de 10 años cuando los ensayos y siembras comerciales entran en su máxima
competencia y se inicia en el cultivo una etapa de mayor estabilidad. Sólo entonces, puede efectuarse
una evaluación de los potenciales de rendimiento y de las mejoras de calidad.
Descripción de la Planta:
La clasificación de la palma de aceite en variedades se basa principalmente en la forma, color y
composición del fruto y de las hojas.
Los principales componentes vegetativos de las palmas adultas son los frutos, el tronco, follaje, raíces,
inflorescencias (ver ilustración adjunta):
Características de los Frutos y su Importancia Económica
Las partes del fruto son: (1) estigma, (2) exocarpo o epicarpo, (3) mesocarpo o pulpa, (4)endocarpo o
cuesco, (5) endospermo o almendra, (6) embrión . El pericarpio esta conformado por el epicarpo y el
mesocarpo juntos y es de donde se extrae la mayor proporción de aceite. El fruto maduro es de color rojo
amarillento, con un peso de 10 gr. y forma ovalada, una palma puede producir 12 a 13 racimos/año, con
un peso de 20 a 30 kg., con 1000 a 3000 frutos/racimo, con una producción de 20 a 25% de aceite por
racimo
Durante los primeros años, el mejoramiento de las palmas fue entapizado a alcanzar alta producción total
de racimos, pero más recientemente se ha acentuado este esfuerzo hacia la selección y producción de
material el cual tenga una alta proporción de extracción.
Es difícil diferenciar formas definidas en la palma de aceite. Sin embargo, se distinguen las siguientes
variedades:
(7) Dura: El porcentaje de mesocarpio de la fruta es variable; usualmente se encuentra en el rango de 35
- 50 %, pero en el material hallado en el lejano este (Deli dura) puede alcanzar 65 % . El endocarpio es
relativamente grueso con un rango de 2 - 8 mm , y tiene un anillo de fibras alrededor de este, el
endospermo es usualmente largo. El contenido de aceite del mesocarpio en proporción al peso del racimo
es bastante bajo de 17 - 18 %. El material Deli dura se ha originado de cuatro palmas que crecieron en
Bongor en Indonesia y es superior a la mayoría del material dura hallado en África. El dura es usado
como madre en programas de hibridación.
(8) Pisífera: este tipo de fruta se caracteriza por la ausencia de endocarpo, los vestigios de endocarpio
están representados por un anillo de fibras alrededor del endopermo. La ausencia de endocarpio hace
que el mesocarpio sea muy alto y en proporción con el tamaño total de la fruta, y el contenido de aceite
en el mesocarpio también es alto. Las pisíferas son usualmente descritas como hembras estériles, puesto
que la mayoría de los racimos abortan en los primeros estados de desarrollo. Por esto e, el material
pisifera no debe ser usado para plantaciones comerciales, pero es usado como padre, aunque se ha
sugerido que ciertas pisíferas podrían ser usadas en escala comercia. Los cruces de dura por tipos de
pisifera, producen un tercer tipo tenera.
(9) Tenera: Este tipo es corrientemente el más usado en plantaciones comerciales; tiene combinadas las
características de los padres. Endocarpio delgado con grosores de 0.5 mm a 4 mm, alrededor del cual se
observa un anillo de fibras. La proporción de mesocarpio es relativamente alta, usualmente se encuentra
entre un rango de 60 - 96 %.
Las palmas teneras generalmente producen más racimos que las palmas duras, aunque el tamaño
promedio de los racimos es más pequeño. La proporción de aceite por racimo es de cerca de 22 a 25 %,
pero selecciones de las mejores teneras, han dado una extracción comercial de 30 % del peso del racimo
en palmas de 20 - 30 años. La producción de aceite del pericarpio es de 5 a 8 ton/ha/año.
Las variedades dura y pisifera son básicamente los dos material usados en el mejoramiento genético de
la palma aceitera además de las cruzas interespecíficas de E. guineensis con la E. oleifera.
Morfología:
Raíces::
La morfología de la palma de aceite es la característica de las monocotiledóneas, de las raíces primarias
salen progresivamente sistemas de raíces más finas que forman los sistemas secundarios (observar
dibujo adjunto):(10) raíces de anclaje, (11) raíces primarias, (12) raíces secundarias, (13) raíces
terciarias.
Las raíces se originan del bulbo radical de la base del tronco. En su mayor parte son horizontales. Se
encuentran en los primeros 50 cm del suelo, sólo la mayoría de las rices primarias descienden en el suelo
con un ángulo muy ligero respecto a la base de la palma, algunas llegan hasta a 4.5 m la de superficie, el
número es muy variado y continúan produciéndose a lo largo de la vida de la palma. El diámetro de las
raíces en cada sistema disminuye gradualmente del promedio de cerca de 1 cm, para las primarias, hasta
de 0.5 mm. en las cuaternarias. La distribución de raíces en el suelo depende grandemente de las
condiciones de suelo. Las raíces se encuentran en las interlíneas, como a 3 o 4 m de la palma.
(14) Tronco o estípite, con un solo punto de crecimiento, es de forma cilíndrica y cubierto con las bases
de las hojas de los años anteriores, el diámetro es normalmente de 45-68 cm la circunferencia es + o - de
355 cm, pero la base comienza más gruesa. La proporción anual de elongación del tronco está entre 35 -
75 cm (en Malasia hay un promedio de elongación de 45 cm anuales). Con este crecimiento en altura de
las palmas la cosecha de la fruta llega a ser muy difícil ya después de 15 años de edad. Las cruzas
interespecíficas entre E. guineensis y E. oleifera han tenido un incremento en el crecimiento anual muy
bajo y han atraído el interés de los fitomejoradores.
(15) Hojas: bajo condiciones normales, el tronco sostiene entre cuarenta y cincuenta y seis hojas. Si éstas
no son podadas o cortadas durante la cosecha y actividades de mantenimiento, este número sobrepasa
las sesenta hojas (produce entre 20 a 30 hojas por año). Usualmente se obtiene una proporción de 3
hojas pro cada racimo producido.
La mayoría de las palmas adultas producen un promedio entre dos y tres hojas nuevas cada mes. Las
hojas son de color verde, tienen un largo de 6 a 8 m y están arregladas en espirales sobre el tronco. Si
uno mira desde arriba, se observa que en la mayoría de las palmas la espiral del estípite corre en sentido
de las agujas del reloj de arriba hacia abajo y se dice que tienen una posición derecha y otras tienen las
espirales en una posición izquierda , o sea que la espiral corre de arriba hacia abajo y en el sentido
contrario a las agujas del reloj y se dice que las espirales tienen una posición izquierda (ver fig.
3)
El eje de la hoja ligeramente convexo se divide en una parte pectoral basal o más ancha, en cuyos
bordes aparecen espinas planas, gruesas, agudas y un raquis en el que se insertan los folíolos. En la
zona de recuperación entre pecíolo y raquis las espinas adyacentes a las primas superiores tienen las
láminas atrofiadas. Los folíolos en la E. guineensis se insertan en el raquis en dos filas, colocadas en
diferentes ángulos (15), sólo en el epidermis inferior hay filas cortas de estomas.
Inflorescencias: En las palmas adultas la flor esta formada 33 - 34 meses antes de la ántesis. El sexo de
las inflorescencias de la palma aceitera es diferenciada 20 meses antes de que se haga visible en la
palma.
(16) La inflorescencia masculina de la palma aceitera está constituida por un raquis carnoso sobre el cual
se distribuyen en series espirales un centenar de espigas de cerca de 12-20 cm, de longitud de forma
aproximadamente cilíndrica. Las series son en número variable alrededor de una decena, y cada espiga
reúne entre 600 y 1200 pequeñas flores también dispuestas en espiral. Cada flor lleva siete estambres
con anteras biliculares dehiscencia longitudinal. El polen es de forma tetraédrica y de color amarillo,
despide un fuerte olor a anís.
Dependiendo sobre todo de la edad, la cantidad de polen producido por una inflorescencia es entre 25 y
30 gramos , y éste es formado y liberado en un periodo 2 - 3 días después de que se ha completado la
ántesis.
( 17) La inflorescencia femenina está constituida por un raquis central sobre el cual están distribuidos,
espirales en series, un centenar de espigas que terminan en una punta muy dura.. Las flores femeninas
tienen tres estigmas carnosos, de color blanco cremoso mientras son receptivos, y luego el color se torna
rosado o rojo, hasta que se secan. La receptibilidad de los estigmas duran más de dos o tres días.
La polinización es efectuada principalmente por el viento, también es posible la polinización por obra de
insectos, pero no alcanza proporciones importantes. Un coleóptero identificado como Mystrops
costaricensis Yillogly se encuentra por millares en la inflorescencia masculina pero a la femenina son muy
pocos los llegan, pero son portadores de polen por lo que se cree que tienen una función polinizadora.
Aborción: La incapacidad de lainflorescencia para desarrollarse más allá de lo que se produce en la hoja
+19 es llamado aborción (no es vista externamente ) y le ocurre preferiblemente a las inflorescencias
femeninas. La tasa de abortos es afectado mayormente por la competencia por la luz entre las palmas
adultas, en Nigeria la tasa de abortos es superior a 40% y en Malasia cerca de 30%.
Falla de racimos: La interrupción del crecimiento del racimo y su producción subsecuente entre la ántesis
(receptividad de las flores) y la madurez es llamada falla de racimo, la cual esta generalmente asociada
con una alta relación de sexo ( total de inflorescencias femeninas entre el total de inflorescencia
masculinas y femeninas).
La falla de racimos ocurre más frecuentemente en palmas jóvenes con grandes cargas de racimos y con
área foliar y reservas nutricionales inadecuadas para desarrollar los racimos producidos.
Selección:
El primer objetivo del mejoramiento de la palma es el aumento de productividad y la calidad del aceite .
Esto presupone el conocimiento de los factores que influyen sobre la productividad, éstos son: (a) número
de racimos por año, (b) peso unitario de los racimos, (c) porcentaje de frutas sobre el peso total de las
frutas, (d) porcentaje de aceite en la pulpa, (e) la calidad del aceite.
Un gen A de dominancia intermedio en estado homocigota produce el endocarpio grueso del tipo dura. La
condición homocigota A recesiva da como resultado la ausencia del endocarpio produce el endocarpio
delgado. El estado heterocigota Aa característica del tipo tenera. Los límites del grosor del endocarpio
que se ha mencionado para los tres tipos de palmas están lejos de ser constantes. La acción del par de
genes modificadores, que al comunicar el carácter forma una herencia cuantitativa, mayores perspectivas
para el trabajo de relación. Los otros factores del rendimiento son de herencia netamente cuantitativa.
En Costa Rica la mejor opción para la renovación de plantaciones o para establecer nuevas siembras,
siguen siendo los materiales genéticos Deli dura x Avros, pero es necesario establecer un programa de
evaluación de materiales genéticos de diferentes orígenes como por ejemplo: Uniliver, de Colombia,
Nueva Guinea, Damí, Costa de Marfil, Agricultural Services and Development, Camerún, Ecuador.
Para asegurarle al palmicultor, que cuando resiembre su plantación que ya es demasiado vieja (el cultivo
de la palma necesita un ritmo de crecimiento que recupere las plantaciones viejas cada 20 años) pueda
contar, si selecciona un buen material, con un incremento del 20 al 25% en comparación con su antigua
explotación, en ausencia de nuevos problemas, en mejoras de la producción y sobre el contenido de la
cantidad y calidad de los aceites.
El material vegetal debe ser el mejor pues una vez plantado ya no se puede hacer nada para mejorarlo.
Por ejemplo si la variedad tiene una precocidad en el crecimiento se debe hacer un abandono prematuro
de la plantación.
Disponer de un material de alto rendimiento potencial es una cosa determinante, aunque insuficiente,
como se ha podido comprobar en los últimos años a raíz de los problemas que se han presentado en la
cosecha de las palmas cuando alcanzan ciertas alturas. En varias situaciones, se han observado
pérdidas muy importantes que pueden pasar del 50% de la producción efectiva; las pérdidas se
relacionan directamente con el crecimiento rápido y excesivo de los árboles y la gran variación de alturas,
ya que el cortador deja de cosechar, las palmas de mayor altura; se han visto así, lotes de quince años de
edad casi abandonados. Esto es de suma importancia cuando se planea una explotación comercial ya
que el reembolso del préstamo ocurre en un período de 20 a 25 años, por lo que resulta fundamental
utilizar selecciones de alta productividad y lento crecimiento.
En Sixaola, cantón de Talamanca, en los años 1 978 y 1 979 fueron plantas 600 hectáreas del híbrido
oleífera x guineensis pero su cosecha no fue económica, porque el porcentaje de extracción de aceite fue
muy bajo.
Es muy importante pedir información a las compañías productoras de semillas y comprar a la que cuente
con largos programas de selección de acuerdo con características de producción como: cantidad de
racimos y contenido de aceite, grado de crecimiento longitudinal, porcentaje alto de ácidos grasos no
saturados y la resistencia a fusariosis, y a otras enfermedades como pudrición de la flecha/arqueo foliar y
pudrición del cogollo.
El principal problema para hacer importaciones de semilla de palma de África es la enfermedad Fusarium
oxysporium Schal F. sp. elaidis, si el tratamiento rutinario de preparación de la semilla no se realiza
adecuadamente, dicha enfermedad podría trasmitirse en ellas. Por lo tanto sólo puede importarse aquella
semilla que tenga certificado fitosanitario para fusariosis. No es aconsejable el uso de semillas demás de
10 meses de edad.
Semilla
Para la germinación, las semillas de palma africana necesitan pasar por un período de sesenta a ochenta
días, a una temperatura entre 38 C y 40 C y a una humedad de 22%. Por esta razón, las semillas de esta
especie son sometidas a un proceso denominado calentamiento, que consiste en calentar las semillas,
que anticipadamente se colocaron en agua hasta el punto de ambición en que alcanzan 22% de
humedad, en un cuarto con condiciones controladas a temperaturas de 40 durante un mes, en bolsas
plásticas selladas con quinientas unidades, para mantener la humedad de 22%.
En general, la germinación de un lote de semilla se completa después de un mes a partir de la finalización
del período de calentamiento y están listas para ser sembradas en los viveros entre los quince a veintiún
días después de que el embrión ha sido emitido.
Bajo condiciones normales, se estiman necesarias doscientas semillas pregerminadas por hectárea,
considerando las pérdidas del vivero y la selección de las mejores plántulas. En la práctica, del total de
semillas germinadas, se obtiene un 80% de plantas aptas para el trasplante.
Vivero
Antes de la fecha de siembra del vivero, en el lugar escogido debe instalarse un sistema de riego, cuyas
líneas principales deben ser enterradas en zanjas de 30 cm de ancho y 50 de profundidad.
Generalmente se aconseja diseñar el vivero de forma rectángular, en donde la línea principal sea la mitad
del total de las líneas de riego.
Las hileras de bolsas se disponen en grupos de seis, bajo el sistema de pata de gallo. Suponiendo una
distancia triangular de 90 cm, la distancia entre líneas sería de 77,94 cm y el área ocupada por planta es
0,77 m.
Generalmente, las semillas se siembran en bolsas plásticas (una por bolsa) de 45 x 55 cm y de 1.5 mm
de espesor, con perforaciones. Uno de los aspectos más importantes en un vivero de palma, es la
utilización de suelo fértil superficial, con una textura buena y con contenido alto de materia.
Una vez distribuidas las bolsas en el lugar del vivero, se debe proveer sombra a las palmitas, hasta los
dos o tres meses de edad, pero en ningún caso la reducción de la luz debe ser superior al 60%.
La necesidad de riego, depende del ambiente, pero generalmente se debe aplicar un promedio de 8 mm
por día, según la edad de la planta, de acuerdo al siguiente cuadro:
Cuadro de necesidades de riego en viveros de palma
Edad de la plántula en Agua sobre superficie (mm) ml/bolsa/día
meses
0-6 6 300
Binapacril ( Binapacril
50-60 g i.a./100 l )
Cochinillas varias especies Dimetuato ( Dimetuato Insectos chupadores poco comunes en
40 g i.a./100 l ) viveros. Forman un crecimiento blanco-
harinoso que los identifica y siempre se
asocian con hormigas que los cuidan.
Termitas Diazinon ( Diazinon 25- Poco comunes
50 g/nido )
Lindano (BHC) (
Lindano 150 g i.a./ l )
Gusanos varias especies Cypermetrina ( Comen el follaje ya formado o se localizan
defoliaores posibles Cymbush 5 EC 15-20 g en la región de la flecha. Altas dosis de
i.a./ha ) Dipterex pueden ser fitotóxicas
- ( Mirex S )
:concentrado emulsionable, i.a: ingrediente activo, p.c: producto comercial
Manejo de la plantación.
Trabajos preliminares a la siembra:
Durante los meses procedentes a la siembra, cabe verificar el perfecto estado de sanidad de las palmas
jóvenes, para lo cual es indispensable planear tratamientos preventivos y de manejo integrado de plagas
y enfermedades.
Se deben seleccionar las palmas que cumplen con las siguientes características: Las palmas deben tener
de 30 - 36 cm de altura (hojas desarrolladas) con 5 - 8 cm de diámetro el cuello. Cada hoja debe ser
mayor que la anterior al final de su desarrollo. 15 días antes en el semillero el adobe de las plantas debe
hacerse girar 180 para efectuar una especie de poda a la raíz. Un día antes del trasplante se debe regar
con abundante agua las plantas para dar mayor consistencia al adobe y asegurar una reserva de agua
para varios días.
Para controlar que los árboles queden completamente sembrados (cuello situado precisamente a ras del
suelo), es indispensable pintar una franja blanca de 5 cm, sobre el cuello de la planta antes de sacarlas
del semillero.
Después de la estacada se debe efectuar una leve nivelación de las pequeñas montículos que se
encuentran en una área de un metro de diámetro alrededor de cada estaca y verificar que los apiles
queden a más de 1m. de las filas de estacas.
Se deben suprimir los lugares de siembra ubicados a menos de 2 m. de las zanjas. Restablecer el
drenaje limitado a las zonas de depresión, y eliminar las maderas, residuos y vegetales.
Se transportan las plantas en las parcelas a sembrar dejándolas a 1m., de cada estaca de plantación.
Durante las diversas operaciones de carga y descarga se debe manipular las plantas con mucho cuidado
a fin de evitar cualquier lesión que pueda poner al árbol en peligro. Se cogen las plantas con una mano
en la parte inferior de la bolsa de plástico. Se evitarán los choques violentos que puedan romper la bolsa,
o el adobe, o dañar el sistema radicular.
Siembra definitiva.
Para una mayor probabilidad de que se reinicie el crecimiento de las palmas (reactivación) se debe
efectuar el trasplante al principio de la época de lluvias evitando la siembra definitiva durante las
temporadas demasiado lluviosas y al final de la época de lluvias.
Esta operación requiere una mano de obra adiestrada (o muy bien supervisada) porque gran parte de la
reactivación de las plantas y de la homogeneidad de la plantación dependen de la calidad del trabajo
realizado durante la siembra definitiva.
Se debe cavar un hoyo de un diámetro un poco mayor que la bolsa y de una profundidad tal que el cuello
llegue al nivel del suelo. Se corta la bolsa y se quita, entonces se levanta la palma verticalmente por el
cuello, colocándola en el fondo del hoyo, si el cuello está situado demasiado alto, se vuelve a cavar
levemente el hoyo de lo contrario se echa un poco de tierra en el fondo para levantarlo hasta que el cuello
quede perfectamente a ras con la superficie del suelo. Entonces se inicia el relleno con tierra de los
intersticios entre la pared del hoyo y el adobe se debe apisonar la tierra tratando de lograr una
compactación semejante a la que tiene la superficie de los suelos aluviales.
Es necesario destacar que un cuello demasiado enterrado queda bañado por el agua cada vez que
llueve; en cambio si queda encima del nivel del suelo, las lluvias arroyan el montículo formando desnudas
las raíces superficiales.
Se aprietan cuidadosamente con la planta del pie la periferia del terrón pero nunca éste, ya que de
hacerlo así se podrían dañar o cortar las raíces superficiales de la palma joven.
Técnica de Selección.
Se debe separar en semillero los diferentes tipos de híbridos, individualizando si es posible cada híbrido,
reproduciendo dentro de dichos tipos a fin de mejorar la homogeneidad de los semilleros y de las
plantaciones.
En el momento de la siembra, una planta de palma aceitera es una inversión para unos 20 años o sea
que una eliminación correcta en semillero es una operación sumamente importante en la realización de
una hermosa plantación.
La selección de plantas a eliminar con arreglo a las anomalías mencionadas, permite obtener
plantaciones homogéneas que exteriorizan plenamente el potencial de producción del material, lo cual
mejora notablemente el rendimiento de aceite; en lo sucesivo la rentabilidad de los proyectos..
Se estima que hay un promedio de 15 a 20 % de pérdidas en presemillero (muertos o anormales). Gran
parte del éxito del semillero depende de la selección en presemillero. Una eliminación muy rigurosa y
correcta en el estado de plántula evita un efecto detrimente del trasplante y en un semillero más
homogéneo. Porque esta operación evita en mantenimiento de 15 a 20 % de plantas anormales, reduce
notablemente el costo del semillero considerando el que una planta vale de 4 a 5 veces más que una
plántula.
Selección de Plántulas en el Presemillero.
Las plántulas a eliminar en el presemillero se pueden clasificar en:
a)- Plántulas sin desarrollo. Estas plántulas tienen un aspecto enclenque, siendo más pequeñas que el
promedio de las plántulas de la batea.
b)- Plántulas de hojas estrechas. Las hojas son más largas, filiformes, de 7 a 8 veces más largas que
anchas a veces enroscadas sobre sí mismas a lo largo de la nervadura central Las plántulas de hoja
estrecha y sin desarrollar son las más comunes
c)- Plántulas rechonchas. Las hojas son cortas y anchas.
d)- Plántulas erectas. Las hojas tienen un porte erecto y forman un ángulo muy agudo con la vertical, son
bastante frecuentes.
Selección de Palmas en el vivero:
Un cierto número de plantas anormales pueden ser siempre halladas en un vivero de palmas, y si son
plantadas podrían reducir la homogeneidad de la plantación y bajar su potencial de producción, entonces
deben ser eliminadas cortándolas.
Plantas Normales.
Después de cerca de 8 meses en un vivero en bolsas (con sombra que cubre el 75% a cada plántula)
esparcidas a 0.60 m en triángulo, una planta normal tiene el siguiente promedio de características: Altura
0.6 a 1m, Diámetro de 15 a 22 cm, Número de hojas funcionales de 5 a 8, Su ancho es más grande que
su altura. El tercio medio del raquis de las hojas 4 o 5 forman su ángulo de 45 con la altura de la planta,
Las foliolos abren cayendo a cada lado del raquis , con el cual ellos forman un ángulo mayor de 60.
Tipos de plantas anormales sin valor.
- Planta erecta. La altura es mayor que el ancho y el raquis forma un ángulo menor de 45 con el tronco.
Estas no pueden ser confundidas con las plantas estiradas, las cuales tienen un período largo y foliolos
más espaciado.
- Planta rechoncha. Las plantas son pequeñas y las hojas cortas y desplegadas dando entonces un
aspecto tupido, el ancho es mayor que el alto. Este tipo es raramente hallado.
- Planta desplegada. Las hojas se encorvan por lo que las plantas toman un aspecto achatado y son
mucho más anchas que altas.
-Forma juvenil. (Planta de foliolos soldados o sin diferencias). Hay foliolos prácticamente indiferenciadas.
De tamaño variado, las plantas usualmente tienen un comportamiento erecto, los raquis comienzan a
incertarse en un ángulo agudo en el axis. Estos son los tipos de planta anormales más frecuentemente
hallados.
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN DE PALMA
Tamaño de la plantación.
Por regla general se estima que el punto de equilibrio para justificar el montaje de una planta extractora
de aceite de palma está alrededor de 500 has. pero la mejor alternativa será en definitiva dada por un
buen estudio de factibilidad.
Limpieza para renovación o para nuevas plantaciones:
La palma de aceite es una oleaginosa perenne, con inicio de producción a los 18 meses después de la
siembra, alcanzando su potencial máximo progresivamente dentro de los 3 a 5 años siguientes, según las
condiciones ecológicas de la región. Por su producción de aceite, que procede de un tratamiento
inmediato de los frutos (6,5 ton. de aceite total / ha para los cultivos seleccionados). Es una de las
oleaginosas tropicales más interesantes, sin embargo, considerando la importancia de las necesidades
de inversiones totales / ha para la plantación y la fábrica (3 000 a 4 500 $/ha), los cultivadores deben
estudiar de una manera precisa todos los factores de rentabilidad. Entre dichos factores se tendrá
especial cuidado en las operaciones de desmonte o para derribar las viejas palmas y acordonamiento, ya
que suelen representar de 28 a 35 % de los gastos de inversiones agrícolas y de 1 a 15 % del conjunto
de inversiones como promedio.
Es conocido que una potencia insuficiente en el equipo lleva a un aumento notable de los tiempos de
operaciones, por lo tanto los elementos de estimación que se dan a continuación para la renovación de
una plantación de palma se refiere a vehículos de por lo menos 235 HP (se suele utilizar la misma
potencia tanto para tumbar como para barrer).
Para secar las palmas y así evitar la propagación de las enfermedades, por lo menos 30 días antes de
tumbar las palmas éstas deben ser inyectadas con 50 o 75 cc un arboricida como Roundop (Glifosato) o
100 a 150 cc de monoarseniato monosódico (MSMA) para secar las palmas y evitar la propagación de
enfermedades y plagas. Una persona puede envenenar hasta 300 palmas por hora.
Es conocido que una potencia insuficiente en el equipo lleva un aumento notable en los tiempos de
operaciones por lo tanto los elementos de estimación que se dan a continuación para la renovación de
una plantación de más de veinte años de edad se refieren a un vehículo de por lo menos 235 H P ( se
suele utilizar la misma potencia para tumbar y barrer u acondicionar ). La duración para arrancar todos los
árboles es más o menos de 3 hrs./ha, y 2 horas para la barrida a $75.00 por hora da un total de
$375.00/ha.
Después de tumbar las palmas secas éstas son ordenadas en cordones (apiles) a distancias que pueden
ser múltiplos de 7.80 mts como se explica e ilustra en el siguiente punto.
Siembra, drenajes y sistemas de transportación
Disposición de la Plantación
Se puede afirmar que el desmonte mecánico es el único método que permite iniciar importantes
programas anuales de incremento de este cultivo.
Las hileras de palmas siempre están orientadas de norte a sur, para facilitar lo más posible la insolación.
Los acordonamientos después del corte se hacen de manera que queden paralelas a las mismas por lo
tanto la distancia entre los ejes de los cordones es un múltiplo de la distancia entre las hileras de palmas
(por lo general cada dos hileras). Así es como la separación mínima es de 15.60 m (7.8 x 2). Esta
distancia depende de la densidad de la vegetación.(ver fig. 1)
Una vez despejadas las interlíneas (7.80 a 15.60m de ancho) para facilitar el paso posterior de los
trabajadores y a las máquinas agrícolas de explotación. Se debe sembrar en estas interlíneas una planta
leguminosa de cobertura como el kudzú (P. phaseoloides) o Desmodium para conservar las cualidades
del suelo y facilitar el mantenimiento. Estas plantas leguminosas pueden fijar biológicamente hasta 100
kg./ha/año de nitrógeno
Después de la estacada y en el momento de la ahoyadura o de la siembra, se debe efectuar una
operación limitada de nivelación sobre 1 metro de radio alrededor de la ubicación de cada palma y
además se debe restablecer el drenaje limitado a las zonas de depresión.
Para una mayor probabilidad de reactivación de las palmas se debe efectuar el transplante al principio de
la época de lluvias. Esta operación requiere de mano de obra adiestrada para obtener una siembra
uniforme.
La palmera de aceite es un árbol de crecimiento simétrico que exige una insolación máxima; por lo tanto
es de mucha importancia el tener en cuenta estas dos características para distribuir acertadamente los
árboles en el campo.
Se consigue una insolación máxima con el dispositivo de plantación "en triángulo equilátero", en el cual
en cada hilera se desfasan los árboles en media distancia relativamente a los árboles de las dos hileras
situadas de cada lado; así es como cada árbol resulta a la misma distancia de los seis árboles que lo
rodean.
En buenas condiciones promedios de lluvias, insolación y suelo, la densidad óptima con el dispositivo en
triángulo equilátero es de 143 palmas E. guineensis por ha., lo que corresponde a un triángulo de 9 m de
lado; por lo tanto la distancia entre las líneas es de 7.80 m y la distancia entre las palmas es de 9 m.
Como se puede observar en la fig. 1
Triple Super Fosfato2 0.2 kg. 0.5 kg. 0.75 kg. 0.75 kg. 0.75 kg.
3
Sulfato de Potasio 0.75 kg. 0.75 kg. 1.5 kg. 1 kg. 1 kg.
Bórax - 60 g 60 g 60 g 60 g
Sulfato Magnesio 0.25 kg. 0.25 kg. 0.25 kg. 0.25 kg. 0.25 kg.
1: Las cantidades aplicar de urea se divide en 3 aplicaciones por año.
2: El fósforo se hará sólo una aplicación
3: Primero se aplicará el sulfato y en el segundo semestre se aplicará cloruro de potasio.
Los análisis foliares de nitrógeno, fósforo y potasio, en general, en Costa Rica revelan niveles muy bajos,
lo que provoca que la absorción de la planta no sea suficientemente buena y lleva a una baja polinización.
Mientras se siga pensando que sólo manteniendo los niveles críticos o que aplicado sólo nitratos, potasio
y magnesio sin aplicar fósforo, jamás se van a alcanzar mayores producciones de palma y seguiremos
con rendimientos de 16 a 19 ton/ha/año de promedio.
Una baja radiación solar puede reducir el número de inflorescencias femeninas y con esto podría reducir
los nutrientes requeridos para la producción de racimos.
Excesos de drenaje forman escarnecía que pueden lixiviar nutrientes especialmente nitrógeno y potasio.
Generalmente la deficiencia de nitrógeno es fácil de detectar visualmente , sobre todo en las palmas
jóvenes: en primer lugar aparece una decoloración de los folíolos, el verde oscuro del limbo cambia a un
verde amarillamiento pajizo al ser la carencia muy pronunciada. Este efecto se nota en primer lugar en las
hojas más jóvenes y progresa hacia las hojas bajeras cuando la deficiencia se acentúa y también provoca
una reducción del desarrollo vegetativo de la palma como menor crecimiento en altura.
Los niveles críticos de los micronutrientes en el suelo son los siguientes: Magnesio 1.0 meq/ 100 ml,
Calcio 4.0 meq/100 ml, Fe 10.0 mg, Cu 1.0 mg/ml, Zn 3.0 mg/ml, Mg 5.0/ml.
En el siguiente cuadro se presentan los diferentes niveles de los elementos en el suelo:
Nutrientes Deficiente Bajo Medio Alto
Fósforo < de 2,5 ppm T a 10 >20 ug/ml
No existe ninguna evidencia precisa que demuestre que las plantas extractoras pequeñas sean menos
que o aún tan económicamente eficientes como las plantas de gran escala.
Si la planta extractora es demasiado grande, los costos de transporte de racimos aumentan rápidamente.
Tampoco se debe sacrificar inversión sacrificando eficiencia. Se considera viable instalar plantas
modulares de 12 ton de racimos/ hora (72 000 ton/ año) trabajando 500 horas/mes
( 20 horas diarias 300 días al año). En definitiva la última desición se debe tomar en base a un estudio de
factibilidad serio.
Se puede considerar que una inversión de $150 000/ ton de racimos por hora es suficiente. Una planta
extractora de 25 ton/ hora ( se requiere una inversión de $ 3 750 000).
Costos de producción de aceite crudo de palma (a.c.p.):
Rubro Centroamérica Costa Rica
2) Mantenimiento nd $4.91
3) Proceso nd $8.01
7) Servicios nd $4.41
Humedad % 0,1
Impurezas % 0,01
Aceite % 47
Humedad % 7
Proteína % 8
Celulosa % 5
Ceniza % 2