0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas

3 Birads

El documento describe el sistema BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System) diseñado para estandarizar los informes mamográficos. El sistema categoriza los hallazgos mamográficos en 6 categorías (0 a 5) según la probabilidad de malignidad y recomendaciones de manejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas

3 Birads

El documento describe el sistema BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System) diseñado para estandarizar los informes mamográficos. El sistema categoriza los hallazgos mamográficos en 6 categorías (0 a 5) según la probabilidad de malignidad y recomendaciones de manejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

MINISTERIO DE SALUD -DIVISION GENERAL DE DOCENCIA E INVESTIGACIONES

UNAN MANAGUA – FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

SISTEMA BI-RADS
(BREAST IMAGING REPORTING AND
DATA SYSTEM)
SISTEMA BI-RADS
(BREAST IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEM)

El sistema BI-RADS fué diseñado en 1992 por el American


Collegue of Radiology (con otras 6 sociedades).
Es una herramienta de garantía de calidad diseñada para
estandarizar el informe mamográfico, reducir la confusión en
la interpretación de la imagen mamaria y facilitar la
monitorización de los resultados.
Ha sido actualizado en 4 ediciones (1993, 1996, 1998 y 2003).
La última incluye ecografía y RM. COMPRENDE TRES
ASPECTOS:
a) LÉXICO: Terminología semiológica estandarizada
b) SISTEMA DE CATEGORIZACIÓN Y RECOMENDACIÓN
c) INFORME ESTRUCTURADO
Page  2
a) Lexico (ya presentado)

Distorsión de
Nodulos Calcificaciones Asimetría
La arquitectura

Hallazgos Localización
asociados De la lesión

Page  3
b) Sistema de categorización (BIRADS)

Page  4
CATEGORIA BI-RADS: 0 (Categoría incompleta)
 Probabilidad de carcinoma: No determinada.
 Semiología: Hallazgos no clasificables por no
disponer de la información necesaria para su
categorización final.
 Recomendación y manejo diagnóstico: estudio
complementario con proyecciones mamográficas o
ecografía , repetición de estudios si son técnicas
incorrectas y/o comparaciones con exploraciones
previas para su categorización definitiva.
 Consideraciones: Es aplicable únicamente en
cribado. No debería utilizarse en un entorno
diagnóstico
Page  5
Categoría BI RADS 0
Se necesitan pruebas adicionales de imagen y/o
comparación con mamografías previas o proyecciones
localizadas, magnificadas u otras o ecografía.
 Es una categoría intermedia, un hallazgo no catalogable
en ninguna de las otras categorías sin la realización de
pruebas complementarias.
 Tras la realización de pruebas complementarias a la
mamografía base deberá ser catalogada en las otras
categorías definitivas, de la 1 a la 5.

Page  6
CATEGORIA BI-RADS: 1 (negativa)
 Probabilidad de carcinoma: No incrementada
 Semiología: Mama normal, sin hallazgos
relevantes
 Recomendación y manejo diagnóstico:
Evaluación a intervalos normales

Page  7
CATEGORIA BI-RADS: 1
Mamas normales: 4 tipos de patrones mamográficos normales

Patrón
denso

Densidad Heterogéneamente
Grasas
media Densa
Page  8
CATEGORIA BI-RADS: 1

Page  9
CATEGORIA BI-RADS: 2 (Hallazgos benignos)

Incluye dentro de los hallazgos benignos: quistes


simples, prótesis mamarias, fibroadenomas
calcificados o que no han variado en distintos
estudios, cambios posquirúrgicos estables, ganglios
intramamarios.
Requiere controles habituales

Page  10
CATEGORIA BI-RADS: 2

Fibroadenomas con
Mamografía. Proyecciones craneocaudal y medio lateral
calcificaciones oblicua bilaterales.
Mamas de predominio graso, con tejido fibro glandular de
localización retro areolar y en cuadrantes súpero-externos
principalmente.
No se identifican distorsiones de la arquitectura, masas ni
grupos de micro calcificaciones sospechosas de malignidad.
Calcificaciones vasculares bilaterales
Page  11
CATEGORIA BI-RADS: 3(Lesiones probablemente
benignas)

 Hallazgos probablemente benignos.


 Deben ser lesiones no palpables, imágenes
nodulares densas con márgenes bien definidos,
grupo de micro quistes, áreas de densidad asimétrica
y micro calcificaciones con baja sospecha (ej:
puntiformes).
 Requiere seguimiento a corto plazo (6 meses), en
casos de
 progresión en el periodo de seguimiento se puede
puncionar

Page  12
CATEGORIA BI-RADS: 3(Lesiones probablemente
benignas)

Indicaciones de punción percutánea Recomendaciones

Benigno con Dx histológico específico,


• Ansiedad extrema o preferencias del congruencia en los datos; Controles
paciente habituales (No son necesarios
• No certeza de cumplimiento del protocolo seguimientos específicos).
seguimiento
• Embarazo o posibilidad de embarazo Benigno sin Dx histológico específico,
• Diagnóstico de Ca concomitante no congruencia en los datos o lesión
• Tratamiento hormonal sustitutivo histológica de alto riesgo (volver a biopsiar
• Factores de riesgo (antecedentes BAG o extirpación quirúrgica).
familiares y/o personales mama u ovario)
• Lesiones detectadas en estudios Carcinoma; estadificar y tratamiento.
premamoplastia de aumento o reducción
• Cambios en el seguimiento (aumento de
tamaño)

Page  13
CATEGORIA BI-RADS: 3(Lesiones probablemente
benignas)

Cosideraciones adicionales
No se deben considerar como PROBABLEMENTE BENIGNAS las lesiones que
NO cumplan estricticamente los criterios semiológicos referidos.

La probabilidad de carcinoma en nódulos con criterios semiológicos estrictos de


PROBABLEMENTE BENIGNOS es la misma en lesiones PALPABLES y NO
PALPABLES, por lo que el seguimiento de estabilidad puede realizarse en
ambos casos.

Puesto que la variabilidad en la descripción de las microcalcificaciones es alta, y


su estabilidad no demuestra benignidad, es recomendable la punción
percutánea inicial si existen dudas.

Hasta el momento, no existe evidencia de que la RM aporte datos útiles en la


clasificación o toma de decisiones de actuación en este tipo de lesiones.

Page  14
CATEGORIA BI-RADS: 3(Lesiones probablemente
benignas)

Fibroadenoma Quiste simple.

La lesión más representativa de esta categoría es la Masa


no palpable, redonda, oval o lobulada y circunscrita.
Page  15
CATEGORIA BI-RADS: 3(Lesiones probablemente
benignas)

Page  16
Categoría BI RADS 4. (lesion sospecha)
Se trata de un hallazgo que no tiene el aspecto
típico de malignidad, pero la probabilidad es lo
suficientemente alta para que la biopsia deba ser
considerada.
Lesiones más representativas de este grupo:
Masa de contornos no definidos, polilobulada, mal
visualizada.
Masa de ecoestructura heterogénea.
Microcalcificaciones heterogéneas, amorfas o
granulares.

Requiere biopsia con guía ecográfica o estereotáxica


Page  17
Categoría BI RADS 4:
3 subcategories

CATEGORÍA 4A: Baja sospecha de malignidad


La lesión: masa palpable parcialmente circunscrita con ecografía que sugiere
fibroadenoma, quiste complicado palpable o absceso.
Si la biopsia es negativa se deberá realizar un seguimiento a los 6 meses.

CATEGORÍA 4B: Sospecha intermedia de malignidad.


Masas parcialmente circunscritas con márgenes parcialmente indistinguibles
que resultan fibroadenoma, necrosis grasa o papiloma.
La conducta a seguir en caso de biopsia negativa, es el seguimiento según la
concordancia clínico-radiológica.

CATEGORÍA 4C: Moderada sospecha de malignidad.


Masas mal definidas, irregulares, sólidas, y las calcificaciones pleomórficas de
nueva aparición.
Si la biopsia de estas lesiones es negativa, es imperativo un control a los 6
meses.
Page  18
Categoría BI RADS 4

Anomalía sospechosa o
dudosa de malignidad:

o VVP: Es variable,
según la subcategoria,
entre el 3 y el 94%

La lesión más representativa de este grupo, sería la masa palpable


parcialmente circunscrita,
Page  19
Categoría BI RADS 5 (alta sospecha de malignidad)
Lesiones de alta sospecha de malignidad.
Incluye:
Nódulo denso poli lobulado,
Imagen estrellada,
Micro calcificaciones ductales irregulares, con
bifurcaciones o arborescentes.
En ecografías las lesiones malignas aparecen como
nódulos con mala transmisión de sonido.
Requiere Biopsia con guía ecográfica o estereotaxica

Page  20
Categoría BI RADS 5

Nódulo con Nódulo solido mal definido Nódulo de márgenes


microcalcificaciones en ecografía espiculados
muy sospechosas
Lesiones altamente sugestivas de malignidad:
Page  21
o VPP>95%
Categoría BI RADS 5

Mama con una lesión (1)


nodular, retroareolar, de
márgenes espiculados, de alta
densidad, con retracción del
pezón y calcificaciones
irregulares y heterogéneas
asociadas..
Se identifican otras dos lesiones,
la (2), de similares
Proyección Proyección características, localizada en el
cráneo-caudal oblícua cuadrante supero-externo.
mediolateral
Lesión (3) satélite de la 1.
Hallazgo típico de malignidad, BI-RADS® 5 Diag: carcinoma multifocal.
Page  22
Categoría BI RADS 6

Esta categoría representa aquellos hallazgos en


la mama confirmados como malignos por
biopsia, pero antes de iniciarse un tratamiento
definitivo como exéresis quirúrgica, tratamiento
quimioterápico, tratamiento radiooterápico…

Page  23
Categoría BI RADS 6

Lesión palpable localizada en LICS


de la mama izquierda:
Nódulo de morfología irregular,
de márgenes mal definidos, de
densidad intermedia, con
calcificaciones irregulares y
heterogéneas asociadas.

En ecografía se identifica una


lesión irregular de 2 x 1.2 cm,
mal definida y delimitada,
hipoecógena, que produce
atenuación posterior del sonido
(sombra).

Lesión cuya malignidad esta confirmada. PAAF: Carcinoma ductal.


Page  24
BIRADS 6.
C. Informe estructurado

Page  25
Page  26

También podría gustarte