Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
543 vistas
SONOEMBRIOLOGIA
Cargado por
Andres Soria Rosas
Una visión de la Ecografia en el primer trimestre de la gestación
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar SONOEMBRIOLOGIA para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
SONOEMBRIOLOGIA
Cargado por
Andres Soria Rosas
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
543 vistas
69 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Una visión de la Ecografia en el primer trimestre de la gestación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Una visión de la Ecografia en el primer trimestre de la gestación
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pptx, pdf o txt
Guardar
Guardar SONOEMBRIOLOGIA para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
543 vistas
69 páginas
SONOEMBRIOLOGIA
Cargado por
Andres Soria Rosas
Una visión de la Ecografia en el primer trimestre de la gestación
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar SONOEMBRIOLOGIA para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pptx, pdf o txt
Saltar a página
Está en la página 1
de 69
Buscar dentro del documento
pantalla completa
La ECOGRAFIA , SI BIEN NO CUMPLE
TODOS LOS CRITERIOS DE LA OMS, ES EL
MEJOR METODO SCREENING PRENATAL
DISPONIBLE, SU EFECTIVIDAD ESTA DADA
POR LA PRACTICA, Y EL SEGUIMIENTO DE
PROTOCOLOS ADECUADOS EN LOS
CENTROS QUE SE REALIZA.
EXPLORAR A TODOS LOS FETOS COMO SI
SE TRATARAN DE ALTO RIESGO
GESTANTE CONOZCA LOS OBJETIVOS,
BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL
EXAMEN- CONSENTIMIENTO
INFORMADO.
ANTE LA ANSIEDAD MATERNA
INNECESARIA QUE CREAMOS POR
CONFIRMACION DE GESTACION
INTRAUTRINA PRECOZ, HAY QUE
PRECISAR ECOGRAFIAS SERIADAS.
La utilidad de la exploracion ecografica
durante el primer trimestre se basa en:
Confirmacion de gestacion intrauterina.
Confirmacion de la evolutividad de la
gestacion o viabilidad.
Determinacion de la edad gestacional
Marcadores de aneuploidias (repetir o
screning 11-13.6 sem)
Determinar el numero de fetos y la
corionicidad en gestaciones múltiples.
Valoración anatómica precoz.
Determinación del índice de pulsatilidad
de las arterias uterinas para calculo de
riesgo de preeclampsia.
Identificar y comprender los diferentes
hallasgos ecograficos en el seguimiento
de la gestacion precoz y poder
diferencia hallazgos normales de
anormales.
En el lenguaje embriológico el tiempo
de vida embrionario se inicia desde que
se produce la concepción es decir la
fusión de los pronúcleos femenino y
masculino y formación de un huevo o
cigoto. En cambio el inicio de la edad
gestacional por ultrasonido coincide
con la FUR.
Hacia mediados de la década de 1980, una vez que se
difundió el uso de la ecografía transvaginal, varios
estudios procuraron determinar el valor de corte de la
longitud occípito-coxígea con valores en esos estudios
fueron 4 mm y 5 mm.
También se ha comprobado que la medición de esa
longitud sufre una variación interobservador ±15%. Por lo
tanto, un profesional puede informar una longitud
occípito-coxígea de 6 mm (el límite superior), y otro,
informarla con una medida 15% mayor, es decir 6,9 mm.
Estudios recientes indican que para el diagnóstico de
embarazo fallido es apropiado utilizar un punto de corte
de 7 mm para la longitud occipito-coxígea y ausencia de
actividad cardíaca, lo que brinda una especificidad y un
valor predictivo positivo del 100% (o casi 100%). Debido a
que la actividad cardíaca suele ser visible tan pronto
como el embrión se hace detectable, el hecho de no
hallar latidos cardíacos con una longitud <7 mm es
sospechoso de embarazo fallido, aunque no establece el
diagnóstico.
1. Ultrasound Obstet Gynecol. 2011
Nov;38(5):497-502. doi: 10.1002/uog.10109.
Epub 2011 Oct 13.
Limitations of current definitions of miscarriage
using mean gestational sac diameter and
crown-rump length measurements: a
multicenter observational study.
Limitaciones de las definiciones actuales de
aborto involuntario utilizando el diámetro
medio del saco gestacional y las
mediciones de la longitud de la corona: un
estudio observacional multicéntrico.
These data show that some current
definitions used to diagnose miscarriage
are potentially unsafe. Current national
guidelines should be reviewed to avoid
inadvertent termination of wanted
pregnancies. An MSD cut-off of > 25 mm
and a CRL cut-off of > 7 mm could be
introduced to minimize the risk of a false-
positive diagnosis of miscarriage.
Copyright © 2011 ISUOG. Published by John
Wiley & Sons, Ltd.
2. Criteria for Nonviable Pregnancy Early in the First
Trimester Peter M. Doubilet, M.D., Ph.D., Carol B.
Benson, M.D., Tom Bourne, M.B., B.S., Ph.D., and
Michael Blaivas, M.D., for the Society of Radiologists
in Ultrasound Multispecialty Panel on Early First
Trimester Diagnosis of Miscarriage and Exclusion of a
Viable Intrauterine Pregnancy*.
The New England Journal of Medicine Downloaded
from nejm.org at UC SHARED JOURNAL COLLECTION
on July 25, 2014. For personal use only..
Criterios diagnósticos para embarazo no viable
Temprano en el Primer Trimestre
A false positive diagnosis of nonviable pregnancy early in
the first trimester — incorrectly diagnosing pregnancy
failure in a woman with an intrauterine gestational sac or
ruling out viable intrauterine gestation in a woman with a
pregnancy of unknown location — can prompt
interventions that damage a pregnancy that might have
had a normal outcome. Recent research has shown the
need to adopt more stringent criteria for the diagnosis of
nonviability in order to minimize or avoid false positive test
results. The guidelines presented here, if promulgated
widely to practitioners in the various specialties involved in
the diagnosis and management of problems in early
pregnancy, would improve patient care and reduce the
risk of inadvertent harm to potentially normal pregnancies
3. Problemas del embarazo intrauterino no
viable al comienzo del primer trimestre
Ecografía pélvica y concentración
sérica de la gonadotrofina coriónica
humana (GCh), pruebas fundamentales
para el diagnóstico y manejo de los
problemas del embarazo temprano.
Autor: Dr. Peter M. Doubilet, Carol B.
Benson, Tom Bourne, Michael Blaivas N
Engl J Med 2013;369:1443-51
Un diagnóstico positivo falso de embarazo temprano no viable en el
primer trimestre—incorrectamente diagnosticado como embarazo
fallido en una mujer con saco gestacional intrauterino o, rechazado el
diagnóstico de embarazo intrauterino viable en una mujer con un
embarazo intrauterino de localización desconocida—puede promover
intervenciones que dañan un embarazo que podía haber tenido un
resultado normal.
Investigaciones recienten han mostrado la necesidad de adoptar
criterios más estrictos para arribar al diagnóstico de no viabilidad, con
el fin de minimizar o evitar resultados positivos falsos de la prueba.
Los autores opinan que si la guía que se presentó en este trabajo
alcanzara una amplia difusión entre los profesionales de las diferentes
especialidades que intervienen en el diagnóstico y el manejo de los
problemas en el embarazo temprano, mejoraría la atención de la
paciente y se reduciría el riesgo de dañar inadvertidamente a un
embarazo potencialmente normal.
4. Gestational sac and embryonic growth are
not useful as criteria to define miscarriage:
a multicenter observational study.
El saco gestacional y el crecimiento
embrionario no son útiles como criterios
para definir el aborto espontáneo: un
estudio observacional multicéntrico.
Ultrasound Obstet Gynecol. 2011
Nov;38(5):503-9. doi: 10.1002/uog.10075.
Epub 2011 Oct 13.
Hay una superposición en las tasas de crecimiento
de MSD entre IPUV viable y no viable. No existe límite
para el crecimiento de MSD por debajo del cual se
podría excluir de forma segura un embarazo viable.
Un valor de corte para CRL crecimiento de 0,2 mm /
día siempre se asoció con aborto involuntario. Estos
datos sugieren que los criterios para diagnosticar
abortos espontáneos basados en el crecimiento en
MSD y CRL son potencialmente inseguros. Sin
embargo, encontrar un saco gestacional vacío en
dos exploraciones con más de 7 días de diferencia
es muy probable que indique un aborto espontáneo,
independientemente del crecimiento.
5. Defining safe criteria to diagnose miscarriage: prospective
observational multicentre study. Definición de criterios seguros
para diagnosticar aborto espontáneo: estudio multicéntrico
observacional prospectivo.
BMJ. 2015 Sep 23;351:h4579. doi: 10.1136/bmj.h4579.
CONCLUSIONS:Los valores de corte recientemente modificados
del saco gestacional y del tamaño del embrión que definen el
aborto espontáneo son apropiados y no demasiado
conservadores, pero no toman en cuenta la edad gestacional.
La orientación sobre el tiempo entre las exploraciones y los
hallazgos esperados en las exploraciones repetidas sigue siendo
demasiado liberal. Los protocolos para el diagnóstico de aborto
espontáneo deben ser revisados para tener en cuenta estas
evidencias para evitar diagnósticos erróneos y el riesgo de
terminar embarazos viables.
También podría gustarte
Problemas de Masa Capitulo 18 y 25 PDF
Documento
113 páginas
Problemas de Masa Capitulo 18 y 25 PDF
Eliza Martinez
100% (1)
Practice-Bulletin-No-178-2017 Dystocia - En.es
Documento
11 páginas
Practice-Bulletin-No-178-2017 Dystocia - En.es
paola
Aún no hay calificaciones
Decálogos y algoritmos en ginecología y obstetricia
De Everand
Decálogos y algoritmos en ginecología y obstetricia
René Bailón Uriza
Aún no hay calificaciones
Embarazo De Alto Riesgo
De Everand
Embarazo De Alto Riesgo
Paulino Vigil-De Gracia
Aún no hay calificaciones
Guía de práctica clínica SEPTGIC-NP para prevención, diagnóstico y tratamiento de las lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino
De Everand
Guía de práctica clínica SEPTGIC-NP para prevención, diagnóstico y tratamiento de las lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino
Edgar Rivera Ruiz
Aún no hay calificaciones
El ABC de la cirugía 2019. Manejo quirúrgico de hernias
De Everand
El ABC de la cirugía 2019. Manejo quirúrgico de hernias
Jorge Alejandro Ortiz de la Peña Rodríguez
Aún no hay calificaciones
Seminario 5 - Ecografia de Primer Trimestre (Hasta 10+6 Semanas) - Archivo
Documento
30 páginas
Seminario 5 - Ecografia de Primer Trimestre (Hasta 10+6 Semanas) - Archivo
Marco Ovalle Urzua
Aún no hay calificaciones
Balon de Bakri en Hemorragia
Documento
5 páginas
Balon de Bakri en Hemorragia
Yuang Anaya Vargas
Aún no hay calificaciones
Emb Gemelar Evaluacion Ecografica
Documento
18 páginas
Emb Gemelar Evaluacion Ecografica
Holger Vicente Guerrero Guerrero
100% (1)
Perdida Gestacional Recurrente-Genetica
Documento
29 páginas
Perdida Gestacional Recurrente-Genetica
Dra. Argelia Ortega Guadarrama
100% (2)
Ecosonograma Obstétrico Del Primer Trimestre
Documento
7 páginas
Ecosonograma Obstétrico Del Primer Trimestre
krisel andreina velasquez meignen
100% (1)
Perfil Biofisico Fetal
Documento
13 páginas
Perfil Biofisico Fetal
Luis Barrera Delgado
Aún no hay calificaciones
Parto en Presentación Pelviana
Documento
23 páginas
Parto en Presentación Pelviana
Esteban Murgas Gomez
Aún no hay calificaciones
9 - Perfil Biofisico Fetal
Documento
40 páginas
9 - Perfil Biofisico Fetal
Yuri Cano Zirena
75% (4)
Amenaza de Aborto 2015 PDF
Documento
58 páginas
Amenaza de Aborto 2015 PDF
Grecia Aguilar
Aún no hay calificaciones
Trocars Pedf
Documento
4 páginas
Trocars Pedf
Fabiola Larico
100% (1)
DCP
Documento
54 páginas
DCP
Verelis Salazar Córdova
100% (1)
Técnica de Culdoplastía de Mayo
Documento
6 páginas
Técnica de Culdoplastía de Mayo
hugocapelo
Aún no hay calificaciones
COLPOS
Documento
3 páginas
COLPOS
RIDER
Aún no hay calificaciones
Tumor Ovario Germinal 2018 Esmo
Documento
18 páginas
Tumor Ovario Germinal 2018 Esmo
natalia
Aún no hay calificaciones
5-Diagnostico y Manejo Del Parto Pretermino (Acog)
Documento
21 páginas
5-Diagnostico y Manejo Del Parto Pretermino (Acog)
Karl Heinz Seubert
Aún no hay calificaciones
06 Perfil Biofisico Fetal
Documento
25 páginas
06 Perfil Biofisico Fetal
Abraham Gilberto Garcia Peña
Aún no hay calificaciones
Marcadores Ecograficos Aneuploidias II Trimestre
Documento
56 páginas
Marcadores Ecograficos Aneuploidias II Trimestre
Cami Cuevas Vergara
Aún no hay calificaciones
Oligohidramnios
Documento
3 páginas
Oligohidramnios
Luís Canul
Aún no hay calificaciones
Tumores de Ovario
Documento
23 páginas
Tumores de Ovario
belgun1
Aún no hay calificaciones
Eco Intra Parto
Documento
57 páginas
Eco Intra Parto
Magic_Over
Aún no hay calificaciones
Trabajo de Parto Anormal
Documento
6 páginas
Trabajo de Parto Anormal
David Soto
Aún no hay calificaciones
Semiologia de La Mama
Documento
39 páginas
Semiologia de La Mama
Ana Matos
Aún no hay calificaciones
Placenta Previa
Documento
33 páginas
Placenta Previa
Elard Jesus Cuela Alvarez
Aún no hay calificaciones
Ruptura Prematura de Membranas
Documento
5 páginas
Ruptura Prematura de Membranas
Edison Lucio
Aún no hay calificaciones
Evaluación Del Bienestar Fetal
Documento
14 páginas
Evaluación Del Bienestar Fetal
RenzoMoreno
Aún no hay calificaciones
Cesárea, Técnica, Indicaciones, Tipos
Documento
58 páginas
Cesárea, Técnica, Indicaciones, Tipos
Ana Priscila Ramirez
Aún no hay calificaciones
Embarazo Ectópico
Documento
5 páginas
Embarazo Ectópico
Elizabeth Anaí Hernández Almendárez
Aún no hay calificaciones
Trombocitopenia en El Embarazo
Documento
12 páginas
Trombocitopenia en El Embarazo
Aurora Gharid
Aún no hay calificaciones
Evidencia Actual de Cerclaje
Documento
59 páginas
Evidencia Actual de Cerclaje
Isabel Valdez Guerra
Aún no hay calificaciones
Semiologia y Examen Fisico Dr. Mercado
Documento
68 páginas
Semiologia y Examen Fisico Dr. Mercado
Jason Walker
Aún no hay calificaciones
Actividad Uterina Obstetricia
Documento
43 páginas
Actividad Uterina Obstetricia
henryaguiar
92% (13)
Guía de Actuación en Cáncer de Cérvix
Documento
44 páginas
Guía de Actuación en Cáncer de Cérvix
Alex Jaimes
Aún no hay calificaciones
Ginecologia Adenomiosis
Documento
3 páginas
Ginecologia Adenomiosis
VA Pablo
Aún no hay calificaciones
Inducción y Conducción Del Parto
Documento
7 páginas
Inducción y Conducción Del Parto
franyuer
Aún no hay calificaciones
Colestasia FINAL
Documento
47 páginas
Colestasia FINAL
Fernando González Peruggi
Aún no hay calificaciones
Maniobras Parto Pélvico
Documento
32 páginas
Maniobras Parto Pélvico
ralf_pm
100% (1)
Síndrome de Transfusión Feto-Fetal
Documento
1 página
Síndrome de Transfusión Feto-Fetal
Esme Tecuanhuehue Paulino
Aún no hay calificaciones
Anatomia
Documento
21 páginas
Anatomia
jimedurey
Aún no hay calificaciones
Clasificación de Placenta Previa
Documento
2 páginas
Clasificación de Placenta Previa
Kelys R. Padilla
100% (1)
Fisiología Del Parto
Documento
7 páginas
Fisiología Del Parto
otonoo
Aún no hay calificaciones
El Embarazo Anembrionario
Documento
5 páginas
El Embarazo Anembrionario
elitahq
Aún no hay calificaciones
Manual Obstetricia Ginecologia
Documento
388 páginas
Manual Obstetricia Ginecologia
Benjamin Pizarro
Aún no hay calificaciones
Embarazo Ectopico R2gyo
Documento
28 páginas
Embarazo Ectopico R2gyo
Xochilt itzel Cornelio Huerta
Aún no hay calificaciones
Pop - Q
Documento
20 páginas
Pop - Q
DanielAntonioValderramaMerejildo
Aún no hay calificaciones
Embarazo De Alto Riesgo 2
De Everand
Embarazo De Alto Riesgo 2
Paulino Vigil-De Gracia
Aún no hay calificaciones
Sin miedo a la sangre
De Everand
Sin miedo a la sangre
Adriana Serna Lozano
Aún no hay calificaciones
El ABC de la otorrinolaringología 2018
De Everand
El ABC de la otorrinolaringología 2018
Alejandro Martín Vargas Aguayo
Aún no hay calificaciones
Complicaciones médicas durante el embarazo y el puerperio
De Everand
Complicaciones médicas durante el embarazo y el puerperio
Enrique Juan Díaz Greene
Aún no hay calificaciones
La cirugía laparoscópica en el manejo de los principales padecimientos del aparato digestivo CGM 01
De Everand
La cirugía laparoscópica en el manejo de los principales padecimientos del aparato digestivo CGM 01
Juan Miguel Abdo Francis
Aún no hay calificaciones
Enfermedades infecciosas en ginecología y obstetricia
De Everand
Enfermedades infecciosas en ginecología y obstetricia
Luis Carlos Franco Ayala
Aún no hay calificaciones
Pancreatitis y neoplasias pancreáticas CMG 10
De Everand
Pancreatitis y neoplasias pancreáticas CMG 10
Jesús Kazuo Yamamoto Furusho
Aún no hay calificaciones
Parto: Como diría el obstetra
De Everand
Parto: Como diría el obstetra
Wilmar Saldarriaga Gil
Aún no hay calificaciones
Problemas Del Embarazo Intrauterino No Viable Al Comienzo Del Primer Trimestre
Documento
18 páginas
Problemas Del Embarazo Intrauterino No Viable Al Comienzo Del Primer Trimestre
Elisabeth Marisa Pinto Gomez
Aún no hay calificaciones
Propuesta de Realizacion de Curvas de Crecimineto Fetal en La Poblacion Mexicana.
Documento
22 páginas
Propuesta de Realizacion de Curvas de Crecimineto Fetal en La Poblacion Mexicana.
scarlet
Aún no hay calificaciones
Grupo 2 - Pruebas de Bienestar Fetal No Invasivo - Ganancia de Peso - Altura Uterina - Prueba No Estresante
Documento
18 páginas
Grupo 2 - Pruebas de Bienestar Fetal No Invasivo - Ganancia de Peso - Altura Uterina - Prueba No Estresante
Nicole Maldonado
Aún no hay calificaciones
Informe de Mortalidad Por Suicidio de La Decada 2010 2022
Documento
10 páginas
Informe de Mortalidad Por Suicidio de La Decada 2010 2022
Juan Carlos
Aún no hay calificaciones
Tareas de La Planeación
Documento
3 páginas
Tareas de La Planeación
Jeiner Moreno
Aún no hay calificaciones
2.4. Control de Flujo
Documento
2 páginas
2.4. Control de Flujo
Jesus Torres
Aún no hay calificaciones
Algunas Bibliografías
Documento
120 páginas
Algunas Bibliografías
Matias Paz
Aún no hay calificaciones
Generalidades Sobre Verilog y Diseño Digital
Documento
31 páginas
Generalidades Sobre Verilog y Diseño Digital
Bryan Mendez
Aún no hay calificaciones
Cuantitativa-Posit en Es
Documento
42 páginas
Cuantitativa-Posit en Es
ayde viviana ynga yance
Aún no hay calificaciones
El Poder Visto Desde Abajo
Documento
336 páginas
El Poder Visto Desde Abajo
Jose Jara
Aún no hay calificaciones
La Guía Santillana 3
Documento
26 páginas
La Guía Santillana 3
nancy
100% (1)
Ejercicios Procesos Fisicoquímicos en Ingeniería Ambiental
Documento
93 páginas
Ejercicios Procesos Fisicoquímicos en Ingeniería Ambiental
Agustín Benzi
Aún no hay calificaciones
GUIA-Correo Electronico.
Documento
11 páginas
GUIA-Correo Electronico.
Luis Gabriel Chavez Salazar
0% (1)
Niveles de La Etica
Documento
2 páginas
Niveles de La Etica
tatapp357831
50% (2)
CASO DE ESTUDIO Ejemplo
Documento
5 páginas
CASO DE ESTUDIO Ejemplo
Eylin Almart
Aún no hay calificaciones
IT SE 03 03 TRABAJOS EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Rev2
Documento
4 páginas
IT SE 03 03 TRABAJOS EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Rev2
Mariela Amaya
Aún no hay calificaciones
Robotica Educativa PDF
Documento
12 páginas
Robotica Educativa PDF
Javier Rodriguez Rodriguez
Aún no hay calificaciones
La Cal en La Construccion
Documento
30 páginas
La Cal en La Construccion
ricardo ivan Mari Babilon
Aún no hay calificaciones
Trabajo Parcial
Documento
10 páginas
Trabajo Parcial
Alibet Cordova
Aún no hay calificaciones
Conocimiento Del Teclado
Documento
5 páginas
Conocimiento Del Teclado
Paola Cardona Gallego
Aún no hay calificaciones
Informe Practica Reconocimiento Sist - Suspensión
Documento
6 páginas
Informe Practica Reconocimiento Sist - Suspensión
henryfabricio2401
Aún no hay calificaciones
Sistemas de Retroalimentación
Documento
12 páginas
Sistemas de Retroalimentación
waltheralonso romero sanchez
Aún no hay calificaciones
Arquitectura Movimientos Horizontales
Documento
93 páginas
Arquitectura Movimientos Horizontales
lv9209
Aún no hay calificaciones
I Inst. Sumativo 8° Rifegu
Documento
2 páginas
I Inst. Sumativo 8° Rifegu
Alexa Torres Lázaro
Aún no hay calificaciones
Diferencial Autoblocante
Documento
2 páginas
Diferencial Autoblocante
Lilia Ortiz Melendez
Aún no hay calificaciones
PRACTICA CALIFICADA ANALISIS ESTRUCTURAL II 2020-II Seccion C1 PDF
Documento
3 páginas
PRACTICA CALIFICADA ANALISIS ESTRUCTURAL II 2020-II Seccion C1 PDF
Jhostin Curi
Aún no hay calificaciones
Formulas Interaccion Gravitatoria
Documento
2 páginas
Formulas Interaccion Gravitatoria
api-20014580
Aún no hay calificaciones
El Sistema Economico Mundial
Documento
9 páginas
El Sistema Economico Mundial
normaStepha
Aún no hay calificaciones
Vital - Quince Hipotesis Sobre Generos
Documento
55 páginas
Vital - Quince Hipotesis Sobre Generos
PatyMixca
Aún no hay calificaciones
Validación de Cuestionario - Nicol y Jhossy - Noviembre
Documento
17 páginas
Validación de Cuestionario - Nicol y Jhossy - Noviembre
Diana Paredes Villaverde
Aún no hay calificaciones
Niveles de Preparacion PDF
Documento
6 páginas
Niveles de Preparacion PDF
angel
Aún no hay calificaciones
Acuerdos Tabaquismo Usac
Documento
76 páginas
Acuerdos Tabaquismo Usac
carlos
Aún no hay calificaciones