Clase 03. Biomoléculas Orgánicas Ii
Clase 03. Biomoléculas Orgánicas Ii
Clase 03. Biomoléculas Orgánicas Ii
CLASE Nº 3
INTRODUCCIÓN
Tal como se expuso durante la clase anterior, los
elementos químicos se organizan de tal forma
que aumentan su complejidad y desarrollan
funciones que son específicas.
En esta sesión, revisaremos dos compuestos más:
las proteínas y los ácidos nucleicos, que nos
permitirán comprender otras funciones que se
producen en los seres vivos relacionadas con el
material genético y su expresión.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identificar las funciones que desarrollan las
proteínas en los seres vivos.
• Comprender los niveles de organización de las
proteínas.
• Identificar las unidades básicas de construcción
de los ácidos nucleicos.
• Reconocer las principales funciones que
desarrollan los ácidos nucleicos.
• Comparar ADN y ARN, en cuanto a su
organización.
HABILIDADES A DESARROLLAR
•Conocimiento.
•Comprensión.
•Aplicación.
• Puedes profundizar los contenidos que se
expondrán en esta clase a través de la
lectura de tu libro CEPECH.
H H O H
¿Qué varíaradical.
El grupo de un
aminoácido a otro?
Grupo amino Carbono central Grupo Carboxilo
Aminoácido
Es unes
aminoácido que Pueden
¿Qué características
tener carga
¿Qué un aminoácido
debe ser obtenido en la positiva,
tienen losnegativa
aminoácidos?
o ser
esencial?
dieta, porque el organismo neutros.
no lo sintetiza.
Dipéptido
Enlace
¿Cómo peptídico.
se llama el enlace
El proceso
¿Cómo dese formación
llama el proceso
de enlace
de es
que une un aminoácido a
laformación
deshidratación
y el deoruptura
condensación
del enlace
y la
otro?
entreruptura
dos o más
por hidrólisis.
aminoácidos?
Niveles de organización de las proteínas
Estructura primaria
Son dos tipos: Es lacaracterísticas
¿Qué responsable detiene
la
¿Cuántos tiposlade
estructura alfa y la función de la proteína
la estructura primaria?al
estructura
estructura beta. estar organizado en
secundaria
número, tipo y orden de
existen y cómo se
los aminoácidos que la
llaman?
forman.
¿Qué
Puedecaracterísticas
adoptar dos
tiene lasegún
formas, estructura
el tipo
secundaria?
de aminoácidos que la
forman.
Estructura secundaria
¿Qué
Es características
la unión tiene
de dos o más
laproteínas
estructurade cuaternaria?
estructura
terciaria.
¿Qué características
Adopta forma de globo,tiene
por
la estructura
lo que es llamadaterciaria?
estructura Con el
globular. transporte,¿Con
comoqué
Estructura terciaria funciones
el caso de la se
relaciona?
hemoglobina
Estructural,
¿Qué funciones tienen
transporte, señal
las proteínas?
química, defensa.
Estructura cuaternaria
Ácidos Nucleicos
Base
nitrogenada
Grupo fosfato
Pentosa Bases
Nitrogenadas
Nucleótido
Está formado por un azúcar
pentosa, una base
nitrogenada
¿Cómo y un grupo
está formado un
fosfato. Su función
nucleótido es ser la
y que función
unidad paratiene?
construir ácidos
nucleicos.
¿Qué moléculas se pueden
formar con un nucleótido?
ADN
ARN
ATP
Probemos lo que aprendimos
Correcta: D
Habilidad: Comprensión
10. La cisteína es un aminoácido que posee el grupo
sulfidrilo (-SH-), que les permite formar puentes
de disulfuro entre ellas (-SH). Una alta
proporción de cisteínas en una proteína le
confiere
I. mayor estabilidad conformacional a la proteína.
II. mayor resistencia a la desnaturalización por
temperatura.
III. menor sensibilidad a la desnaturalización.
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III Correcta: B
D) Sólo II y III
E) I, II y III Habilidad: Aplicación
Nº pregunta Alternativa Habilidad
1 D Comprensión
2 A Comprensión
3 E Conocimiento
4 A Conocimiento
5 E Comprensión
6 D Comprensión
7 B Aplicación
8 D Comprensión
9 A Comprensión
10 B Aplicación
Síntesis de la Clase
Moléculas orgánicas
Ácidos nucleicos
Se pueden dividir en
Carbohidratos Su función es
Proteínas Lípidos
Su función es
Guardar y transmitir información
genética, molécula de energía
Estructura, transporte, defensa,
Son ejemplos de
señales químicas, etc.
ácidos nucleicos
Estructura
Se clasifican en los
primaria siguientes niveles ADN ARN
Estructura Estructura
Estructura cuaternaria
secundaria
terciaria
Bibliografía empleada en esta presentación
Biología celular
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/
cap01/capitulo1.htm
Collège Universitarie de Saint-Boniface
Introducción al metabolismo
http://www.ustboniface.mb.ca/cusb/abernier/Biologie/Module1/me
tabolisme1.htm
institut national de recherche pédagogique
http://www.inrp.fr/Acces/biotic/rastop/html/adn-arn.htm