0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas7 páginas

Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA E.060 Concreto Armado

El documento presenta los capítulos de un reglamento nacional de edificaciones sobre normas para concreto armado. Incluye capítulos sobre requisitos generales, notaciones y definiciones técnicas, requisitos de durabilidad y calidad del concreto. El objetivo general es establecer las normas y especificaciones técnicas para el diseño, construcción y control de calidad de estructuras de concreto armado.

Cargado por

Max Huaynalaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas7 páginas

Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA E.060 Concreto Armado

El documento presenta los capítulos de un reglamento nacional de edificaciones sobre normas para concreto armado. Incluye capítulos sobre requisitos generales, notaciones y definiciones técnicas, requisitos de durabilidad y calidad del concreto. El objetivo general es establecer las normas y especificaciones técnicas para el diseño, construcción y control de calidad de estructuras de concreto armado.

Cargado por

Max Huaynalaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES


NORMA E.060
CONCRETO ARMADO

DOCENTE: Ing. Huaynalaya Rashuamán,


Max
ESTUDIANTE: GÓMEZ LEÓN, Gianpiero
Manuel
CURSO: Tecnología del concreto I
CAPÍTULO 1
REQUISITOS GENERALES
• ALCANCE
• PROYECTO, EJECUCIÓN E INSPECCIÓN DE LA OBRA
• SISTEMAS NO CONVENCIONALES
CAPÍTULO 2
NOTACIÓN Y DEFINICIONES
• NOTACIONES:
 f’c = resistencia especificada a la compresión del concreto, MPa.
 f’cr = resistencia promedio a la compresión requerida del concreto,
empleada como base para la dosificación del concreto, MPa.
 fy = resistencia especificada a la fluencia del refuerzo, MPa.
 n = número de unidades, tales como ensayos de resistencia, barras,
alambres, dispositivos de anclaje para torones individuales o anclajes.
 ss = desviación estándar de la muestra, MPa.
• DEFINICIONES:
 Aditivo: material distinto del agua, de los agregados o del cemento
hidráulico, utilizado como componente del concreto, y que se añade a éste
antes o durante su mezclado a fin de modificar sus propiedades.
 Agregado: material granular, de origen natural o artificial, como arena, grava,
piedra triturada y escoria de hierro de alto horno, empleado con un medio
cementante para formar concreto o mortero hidráulico.
 Cemento: material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente
de agua forma una pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua
como en el aire. Quedan excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los
yesos.
 Concreto: mezcla de cemento Portland o cualquier otro cemento hidráulico,
agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin aditivos.
 Resistencia especificada a la compresión del concreto (f’c): resistencia a la
compresión del concreto empleada en el diseño y evaluada de acuerdo con las
consideraciones del Capítulo 5, expresada en MPa.
CAPÍTULO 4
REQUISITOS DE DURABILIDAD
• RELACIÓN AGUA – MATERIAL CEMENTANTE • EXPOSICIÓN A SULFATOS
CAPÍTULO 5
CALIDAD DEL CONCRETO, MEZCLADO Y
COLOCACIÓN
• DOSIFICACIÓN BASADA EN LA EXPERIENCIA EN OBRA O EN MEZCLAS DE
PRUEBA:

También podría gustarte