0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas

BPMN

El documento describe los conceptos clave de Business Process Management (BPM) y Business Process Model and Notation (BPMN). BPM se refiere a la metodología para mejorar la eficiencia mediante la gestión sistemática de los procesos de negocio, los cuales deben modelarse, automatizarse e integrarse de forma continua. BPMN es una notación gráfica para representar y diseñar procesos de negocio que puede usarse para su análisis e implementación. El documento explica los elementos básicos de un diagrama de procesos de negoc

Cargado por

jenifer gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas

BPMN

El documento describe los conceptos clave de Business Process Management (BPM) y Business Process Model and Notation (BPMN). BPM se refiere a la metodología para mejorar la eficiencia mediante la gestión sistemática de los procesos de negocio, los cuales deben modelarse, automatizarse e integrarse de forma continua. BPMN es una notación gráfica para representar y diseñar procesos de negocio que puede usarse para su análisis e implementación. El documento explica los elementos básicos de un diagrama de procesos de negoc

Cargado por

jenifer gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

ADMI023

Modelamiento de Procesos
con BPM
PROFESORA: Myriam Geraldo D.
BPM - Business Process Management
• Se llama Gestión de procesos de negocios (Business
Process Management o BPM en inglés) a la metodología
empresarial cuyo objetivo es mejorar la eficiencia a través
de la gestión sistemática de los procesos de negocio, que
se deben modelar, automatizar, integrar, monitorizar y
optimizar de forma continua. Como su nombre
sugiere, BPM se enfoca en la administración de los
procesos del negocio.
Fuente: Wikipedia
¿QUÉ ES EL BPD?
• Es un diagrama diseñado para representar gráficamente la
secuencia de todas las actividades que ocurren durante un
proceso, basado en la técnica de “Flow Chart”, incluye
además toda la información que se considera necesaria para
el análisis.

• BPD, está diseñado para ser usado por los analistas de


procesos, quienes diseñan, controlan y gestionan los
procesos. Dentro de un Diagrama de Procesos de negocio BPD
se utilizan un conjunto de elementos gráficos, que se
encuentran agrupados en categorías.
• Sus componentes mapean las dimensiones Qué, Cómo,
Cuándo, Dónde y Por Qué.
BPM - Business Process
Management (2)

• Disciplina que forma parte del Management y que


se centra en alinear el funcionamiento de la
empresa con las necesidades de los clientes,
disponiendo e innovando sus procesos de forma
creativa, flexible y eficiente.

• Foco: ¿Qué procesos generan mayor valor a mis


clientes?
Tres dimensiones de BPM
• Business: Dimensión del valor
– Creación de valor para clientes y Skateholders.
• Process: Dimensión transformadora
– Creación de valor a través de procesos
• Management: Dimensión habilitadora
- Pone en acción los procesos
Niveles BPM

• Descriptivo: Se mueve a alto


nivel y sólo pretende dar una
idea aproximada del proceso
de negocio. ...

• Analítico: Ya se entra en
detalle y se trata no sólo el
caso sencillo sino todas las
variantes
BPM
• ¿Cómo disminuir la “brecha” técnica existente
entre el formato de diseño de los procesos y el
formato del lenguaje que ejecutará esos
procesos?
Business Process Model And Notation
(BPMN)

• Es una notación gráfica que describe la lógica


de los pasos de un proceso de negocio. Esta
notación plasma gráficamente el diseño de los
procesos y su implementación en la práctica.
Su sintaxis está basada en elementos gráficos.
PROCESO DE NEGOCIO
Existe una gran cantidad de definiciones de Proceso de Negocio. De hecho, la
noción de un Proceso de Negocio es una noción abstracta en el mejor de los
casos. Frecuentemente se les pide a las personas que escriban sus propias
definiciones y es sorprendente la variedad de respuestas que se recibe.
Ejemplos extraídos incluyen:

• Una secuencia de actividades realizadas sobre una o más entradas para


entregar una salida.
• Un conjunto de actividades sistemáticas que llevan un “evento de
negocio” a un resultado exitoso.
• Una colección de actividades de negocio que crean valor para un cliente.
• Una determinada cantidad de roles colaborando e interactuando para
lograr una meta.
• Una colección organizada de comportamientos de negocio que satisfacen
un propósito empresarial definido, actuando de acuerdo a objetivos
específicos.
Ejemplo de Proceso
Business Process Modeling Notation
(BPMN)

• Actividad de representar los procesos de una empresa, con


el fin de diseñarlos, analizarlos y/o mejorarlos.

• ¿Por qué modelamos los procesos?


– Para establecer de forma no ambigua su estructura y
funcionamiento.
– Para comprender cómo se relacionan y qué recursos utilizan.
– Para poder comunicarnos.
BPMN - Business Process Modeling Notation

• Notación Basada en Diagrama de flujos para


definir Procesos de Negocios
• Acuerdo entre varias empresas de modelado
para usar notación común
• Provee un camino para generar un Proceso
ejecutables (Business Process Executable
Language - BPEL)
Estado de BPMN

OMG: Object Management Group Fuente: Workflow Management Coalition


Niveles BPMN
• Mapas de Procesos (nivel 1):
– Diagramas simples con actividades
• Descripción de Procesos (nivel 2):
– Diagramas mas extendido con informacion
adicional
• Modelos de Proceso (nivel 3):
– Diagramas detallados para, analizar, ejecutar o
simular directamente.
Niveles BPMN
Business Process Diagrams (BPD)

– Los diagramas BPMN están conformados por una


serie de elementos basicos gráficos: (nivel 1)

• Objetos de Flujo
• Objetos de Conexión
• Pools & Lanes (“Piscinas y Pistas”)
BPD: Objetos de Flujo

– Los objetos de flujo son los objetos principales y que


expresan la semántica del modelo de procesos. Éstos
son:

• Eventos

• Gateways

• Actividades
BPD: Objetos de Conexión

– Los objetos de conexión son utilizados para ilustrar cómo


los objetos de flujo interactúan. Éstos son:

• Flujo de Secuencia: Es usada para mostrar el orden


(secuencia) de la actividad dentro del proceso. Se denota
por una línea continua.
BPD: Objetos de Conexión (2)

• Flujo de Mensaje: Es usada para mostrar el flujo de


mensajes entre dos participantes de procesos separados
(business entities). Se denota por una línea discontinua.

• Asociación: Se usa para asociar datos, textos u otros


artefactos con flujos de objetos. Se denota por una línea
punteada
BPD: Pools & Lanes

– Los Pools & Lanes son utilizados para agrupar los elementos
primarios anteriores.
• El Pool representa un participante del proceso. Cuando el
proceso involucra a dos o más entidades de negocio, se modelan
en Pools distintos.
BPD: Pools & Lanes (2)

• El Lane es una subpartición del Pool. Se utilizan para


separar las actividades asociadas a cada una de las
funciones de la organización (roles) que intervienen en
el proceso.
BPMN
• Ejemplo nivel 1
Diagramas Nivel 2
• Artefactos
• Eventos, Iniciales, intermedios, finales
• Gateways
– Inclusivo, exclusivo, paralelo, etc.
• Otros Objetos de Flujo
– Loops, multi instancia, errores, interrupciones.
• Escalar (BPMN 2.0)
BPD: Artefactos

– Los artefactos son utilizados para proveer información


adicional acerca del procesos y no afectan el flujo.

• Objetos de Datos: Actualización de documentos, datos y


otros objetos durante el proceso.

• Grupos: Agrupa Actividades

• Anotaciones: Agrega información al Flujo


BPD: Artefactos (2)

– Ejemplo artefacto
Objetos de Flujo: Eventos

– Un evento es algo que “ocurre” durante el transcurso de


un proceso y que afecta su flujo de ejecución.
– Un evento tiene una causa y un impacto
– BPMN define tres tipos de eventos:

• Evento Inicial

• Evento Intermedio

• Evento Final
Objetos de Flujo: Eventos Iniciales

– El evento inicial indica donde un proceso en particular


comienza.
– El evento inicial comienza el flujo del proceso.
• Ningún flujo de secuencia puede conectarse a un evento inicial
• Puede haber más de uno en un nivel dado de procesos.
– Ejemplos de eventos iniciales:
• Pedido del Cliente
• Llegada de Orden de Compra
• Fin de Mes o Fecha Predeterminada.
Objetos de Flujo: Eventos Intermedios

– El evento intermedio indica donde algo ocurre


durante la ejecución de un proceso.
– El evento intermedio afecta el flujo del proceso.
– Ejemplos de eventos intermedios:
• Llegada de un mensaje
• Manejo de excepciones y atrasos en el proceso
• Redireccionamiento a otra actividad
Objetos de Flujo: Eventos Finales

– El evento final termina el flujo de un proceso.


• No tiene flujos de secuencia de salida.

– Ejemplos de eventos finales:


• Término del flujo.
• Término del flujo y envío de un mensaje.
• Término del flujo y levantamiento de error.
Objetos de Flujo: Tipos de Eventos
Ejemplo Básico Objetos de Flujo
Carreras
Gateways: Exclusive

– Un Gateway Exclusivo se usa como:


• Un punto de decisión, con dos o más flujos de secuencia de
salida, de los cuales se toma el único que cumpla la condición
que lo restringe.
• Un punto de unión de varios flujos de secuencia en uno.
Gateways: Parallel

– Un Gateway Paralelo provee un mecanismo de


división y sincronización de flujos.
Gateways: Inclusive

– Un Gateway Inclusivo se usa como:


• Un punto de decisión, con dos o más flujos de secuencia de
salida, que se toman mientras se cumpla la condición que los
restringe.
• Un punto de unión de varios flujos de secuencia en uno.
Gateways: Inclusive

– Un Gateway Basado en eventos se usa como:


• Un punto de división a varios eventos.
• Un temporizador hasta que 1 evento ocurra primero
Objetos de Flujo: Actividades

– Una Actividad es una unidad de trabajo a ser ejecutada.


Puede ser una tarea, un proceso o un subproceso.
– BPMN define principalmente 2 tipos de actividades:
• Tareas: Es una actividad “atómica” incluida en un proceso

• Subproceso: Es un proceso incluido dentro de otro proceso. Si


se encuentra colapsado, no se muestra lo que sucede en su
interior y se denota con signo (+). En caso contrario, se habla
de un subproceso expandido.

Subproceso-Colapsado
Ejemplo Real de BPMN: Banco

Decidir
Crédito

Crédito
Revisa No Rechazado
Info Solicita Scoring Evalúa Riesgo Riesgo
Información de
OK? Sí del Cliente del Cliente OK?
Evaluación
Comité

Cliente
No Sí
Decidir y
Decidir Crédito

Registrar
Evaluación Condiciones
del Crédito Crédito

Ejecuta Almacena
Sistema

Scoring del Condiciones


Cliente Crédito
Producción y Entrega
del Crédito
Objetos de Flujo: Actividades (2)

– Tipos de subprocesos: Para identificar el tipo de subproceso


se utilizan los activity markers. Existen 4 tipos de markers,
que en el caso de los subprocesos pueden complementar al
“colapsado” (+). Éstos se muestran a continuación:
Ejemplos de Activity Markers

– Loop Marker: Se ejecuta el subproceso secuencialmente hasta que


se cumple la condición de salida.

– Multi-Instance Marker: Se ejecuta el subproceso ‘n’ veces, en


paralelo.
Ejercicios
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 3

Cada mañana laborable, la base de datos se respalda y luego se verifica si la


tabla “Cuentas Morosas” tiene nuevos registros. Si no se encuentran nuevos
registros, entonces el proceso debe verificar el sistema de Atención al Cliente
(CRM) para ver si se archivaron nuevas devoluciones. Si existen nuevas
devoluciones entonces se deben registrar todas las cuentas y clientes
morosos. Si los códigos de los clientes morosos no fueron previamente
advertidos, entonces se debe producir otra tabla con las cuentas morosas y
enviarla a la administración de cuentas. Todo esto debe completarse para las
2:30 pm, si no es así, entonces se debe enviar una alerta al supervisor. Una
vez que se haya completado el nuevo reporte de cuentas morosas, se debe
verificar el CRM para ver si las nuevas devoluciones fueron archivados. Si
nuevas devoluciones fueron archivadas, se debe volver a conciliar con la tabla
existente de cuentas morosas. Esto debe completarse para las 4:00 pm, en
caso contrario se debe enviar un mensaje a un supervisor.
Solucion Ejercicio 3
Arquitectura de Procesos (2)

 En los primeros niveles de Arquitectura, se requiere un estilo


de modelamiento que enfatice la estructura y el flujo, esto
es, las componentes del proceso y sus relaciones, que no es
procedural.
 Para los últimos niveles de diseño de procesos (diagramas de
pistas), es fundamental contar con un estilo de
modelamiento sincrónico, que se centre en la secuencia y la
lógica de control.
 ¿Cómo logramos modelar los distintos niveles de abstracción
de forma complementaria y consistente?
Arquitectura de Procesos con BPMN

 Lo “mejor de dos mundos”:


 Se provee un estilo de modelamiento no procedural, para los
niveles de abstracción más altos.
 BPMN provee un estilo de modelamiento procedural, para los
últimos niveles de abstracción.

 Entonces, ¿es necesario 2 estilos distintos para modelar la


arquitectura completa de la empresa?
NO, es posible modelar en IDEF0 utilizando los elementos de
BPMN de forma creativa para representar los flujos de información
entre sus elementos.

También podría gustarte