Plant As

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

INSTUTUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ

Materia: Cultivos Energéticos

Profesor: Wilbert Ynocente Ganzo Guerrero

Grupo: 7º CA

Equipo:
• Gutiérrez Vera Karina
• Quen Pan Arlette
• Pérez Ríos Mariana
• Manrrero González Raymundo
INTRODUCCIÓN

• El cultivo de la palma de coco se remonta a la época de los navegantes. El nombre del fruto
surgió en el siglo XVI cuando los portugueses encontraron las plantas y observaron los tres
orificios que asemejan una cara extraña y la denominaron coco.
• Estudios especializados en evolución vegetal, determinaron que existen dos poblaciones
claramente diferenciadas de cocos.
• Todo indica que el coco se cultivó por primera vez en el Pacífico, en Filipinas, Malasia, e
Indonesia siendo el centro de cultivo más probable en el Océano Indico en la periferia sur de la
India, incluyendo a Sri Lanka.
EL COCO
El coco es un fruto que proviene de
la palmera cocotera que llegan a
vivir entre 70 y 100 años. Una vez
sembrada la palmera, puede tardar
5 años en dar frutos, pero en
temporada una palmera adulta
puede llegar a dar entre 50 y 100
cocos.
PA L M A D E
COCOTERO

A. Palma de cocotero en producción.

B. Espata.

C. Inflorescencia con flores femeninas y


masculinas.

D. Frutos de cocotero, variedad alta.

E. Semilla de cocotero con desarrollo del


haustorio.

(Fotografías: A-D Miguel Fernández


Barrera. E. Verónica Limones Briones).
ORIGEN DEL
C U LT I V O

De acuerdo a algunos botánicos es de origen


asiático, en las zonas de la India, Ceilan e
Indonesia. Sin embargo, otros señalan que
puede tener un origen en el Caribe o islas de
clima tropical y subtropical del océano
Pacífico.

La gran mayoría sostiene que es originario de


Asía y se cree que desde allí se diseminó a las
costas con clima cálido y húmedo,
adentrándose hacia los continentes.

Algunos registros fósiles de plantas similares


al coco se han encontrado en Nueva Zelanda,
la India y Bangladesh.
ETIMOLOGÍA
Es una planta mono típica cuya
única especie Cocos nucifera,
pertenece a las palmeras de la
familia Arecaceae.

El término coco procede del género


cocos mientras que su nombre
nucífera se deriva del latín que
significa portador de nueces.
USO-BENEFICIO DE LA PLANTA Y SU
FRUTO
• La madera que se extrae de las palmeras se utiliza como material de construcción o para
elaborar muebles y macetas.
• La cáscara se aprovecha en el cultivo de hortalizas como abono.
• La fibra del fruto después de procesarlo se utiliza como sustrato para siembra.
• las hojas de la palma pueden aprovecharse como alimento para ganado en épocas de sequía.
• Sustancias que contiene el coco como el ácido láurico sirve para crear jabones, detergentes y
shampoos, también es aprovechado por la industria de la belleza para elaborar cremas,
fragancias y diversos cosméticos.
• Entre sus diversas propiedades medicinales el agua de coco ayuda a regular la presión
sanguínea y los niveles de azúcar y colesterol en la sangre.
• La cáscara del fruto también puede ser aprovechada para producir carbón.
• Del coco se obtiene aceite de cocina o margarina.
• El agua de coco contiene minerales, vitaminas, proteínas, carbohidratos y antioxidantes, la
convierten en una bebida isotónica o rehidratante que pueden consumir los deportistas. Además
al ser fermentada se produce vinagre.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Arecales
Familia Arecaceae
Sub-familia Arecoideae
Genero Cocos
Especie Cocos nucifera
PARÁMETRO DE ADAPTABILIDAD Y RANGO DE
ADAPTACIÓN
Piso altitudinal (Optima) 200 msnm (Varia según la latitud)
Rango (Máximo y Mínimo) 0 - 250 msnm
Temperatura (Optima) 27 ° C (Varia según la especie)
Rango (Máximo y Mínimo) 27 -28 ° C
Humedad relativa 80 – 90 %
pH Suelo 6
Textura Suelo Francas a arenosas
Fotoperiodo 12 h/día (Para floración)
Precipitación optima 1300 mm
Precipitación Mínima y Máxima 1270 y 2550 mm
Topografía Poca pendiente
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

• Taxonomía. Perteneciente a la familia Arecaceae, cuyo nombre científico es Cocos nucifera y


conocido comúnmente como palma de coco.
• Origen. Probablemente sea nativa de las Islas del Pacífico, y hoy en día cultivada en todos los
trópicos.
• Tronco. Es una palmera monoica de tronco único, con frecuencia inclinado, de 10-20 metros de
altura y de 50 centímetros de grosor en la base y estrechándose hacia la parte superior. En el
ápice presenta un grupo de hojas que protegen el único punto de crecimiento o yema terminal
que posee la planta.
Al no poseer el tronco tejido meristemático no engruesa, sin embargo las variaciones en la
disponibilidad de agua inducen cambios en el diámetro del tronco.
El crecimiento en altura depende de las condiciones ecológicas, de la edad de la planta y del tipo
de cocotero.
• Hojas. Son pinnadas, de 1.5-4 metros de longitud, con foliolos coriáceos de 50-70 centímetros
de longitud, de color verde amarillento.
En condiciones ambientales favorables una planta adulta de crecimiento gigante emite entre 12 a
14 hojas por año, en cambio el enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo periodo.
La copa no es muy amplia y se compone de hasta 30 hojas arqueadas.
• Flores. Posee inflorescencias paniculadas que nacen en las axilas de las hojas inferiores,
protegidas por una bráctea llamada espata de hasta 70 centímetros de longitud y se desarrolla
en 3 o 4 meses.
La época de floración es de noviembre a marzo y los frutos tardan en madurar hasta 13 meses.
• Polinización. Puede ser anemófila o entomófila. En los cocoteros gigantes las flores masculinas
se abren antes que las femeninas estén receptivas, lo cual contribuye a la polinización cruzada.
En el caso de los cocoteros enanos es simultánea, por tanto hay un porcentaje alto de
autofecundación.
• Fruto. Es una drupa, cubierto de fibras, de 20-30 centímetros de longitud con forma ovoidal,
pudiendo llegar a pesar hasta 2.5 kilogramos.
Está formado por una cáscara externa amarillenta, correosa y fibrosa (exocarpo) de 4 o 5
centímetros de espesor con forma de pelos fuertemente adheridos a la nuez; una capa intermedia
fina (mesocarpo) y otra más dura (endocarpo) que dispone de tres orificios próximos en
disposición triangular, situados en el ápice, dos cerrados y el otro frente a la raicilla del embrión.
Es vulnerable a una pequeña presión y por donde puede derramarse el agua antes de romper la
cáscara del fruto, y es donde se encuentra la semilla.
La pulpa blanca es comestible conteniendo en su cavidad central un líquido azucarado conocido
como agua de coco y que en cantidad aproximada de 300 gramos se encuentra encerrada en el
interior del fruto.
• Raíces. El sistema radicular es fasciculado. Las raíces primarias son las encargadas de la
fijación de la planta y de la absorción de agua.
Las raíces terciarias derivan de las secundarias, y son las verdaderas extractoras de nutrientes.
Las raíces activas se localizan en un radio de dos metros del tronco, a una profundidad de entre
0.2 a 0.8 metros, dependiendo de la profundidad efectiva.
CONTROL DE MALEZAS
• El control de malezas debe mantenerse durante todo el cultivo. Las malezas compiten por agua,
luz y nutrientes con el cultivo especialmente suelos arenosos con baja precipitación. Es por ello
que antes de establecer el cultivo se requiere hacer un control eficiente de las mismas.
• Durante los primeros tres años se recomienda sembrar cultivos anuales o bianuales de forma
asociada. El manejo de éstos cultivos es beneficioso debido al control de plagas y fertilización
del suelo generadas.
• El círculo libre de malezas debe irse ampliando a medida que va creciendo la planta. Posterior
al corte, el material vegetal debe ser colocado bajo la copa de la palmera. Así a medida que se
descompone se va adicionando materia orgánica.
• Finalmente, una vez establecido la plantación se debe mantener libre de malezas en un radio de
1,5 m del tronco. La limpieza debe ser llevada a cabo cada dos meses.
CONTROL MECÁNICO
• La maquinaria debe ser utilizada si la maleza llega a los 50 cm. Debe ser realizado. Es
recomendable realizarla en las áreas entre calles y palmeras con rastra, durante los dos
primeros años de haberse establecido la plantación.
• Chapoda. La chapoda manual o con tractor dos veces al año es una práctica rutinaria en las
plantaciones de cocotero. Una chapodadora puede limpiar 3 manzanas diarias. En general las
malezas deben cortarse antes de su floración para prevenir su dispersión a otras áreas.
• Rastreo. EMBRAPA en Brasil reporta que dos pasos de rastra al año combinados con placeos
manuales producen mejores rendimientos en producción y economía, que pasos de arado o una
combinación de rastra y arado. La cantidad de placeos disminuye con la edad de la planta, así
se puede decir que se requieren hasta 8 durante el primer año y solo dos o tres del sexto año en
adelante.
CONTROL QUÍMICO

• Debe seleccionarse productos de banda verde, éstos son selectivos al cultivo y son menos
perjudiciales a la salud humana y al ambiente.
• El uso de herbicidas es un método químico de control de malezas. Dentro de la variedad de
herbicidas disponibles en el mercado los Glyfosatos como el RoundupMax, Touchdown, y
Ranger son efectivos y seguros para usarse en al área de goteo de las palmeras jóvenes y
adultas, porque se vuelven inactivos cuando tienen contacto con el suelo. Además, son
herbicidas de franja verde o ligeramente tóxicos. Debido al aumento de precios de los
herbicidas y los peligros ambientales asociados con su uso, sólo se recomienda su aplicación
localizada y en combinación con los métodos antes citados.
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
• Es la palmera más cultivada e importante del mundo, ya que
actualmente es la principal especie productora de grasa vegetal.
• Es una de las plantas que proporciona una mayor diversidad de
productos del mundo, siendo una fuente primaria de alimento,
bebida y de abrigo.
• La distribución de la palma de coco se extiende por la mayoría de
las islas y de las costas tropicales y en algunos lugares fuera de la
zona tropical.
• Su cultivo se localiza en Indonesia, India, Filipinas, Malasia,
Centroamérica y África tropical.
• El principal producto exportado es la copra sin procesar seguido
del coco desecado.
• La diversidad y potencialidad del coco contribuye de manera considerable al sector económico
de los países productores.
• El mercado más interesante del coco es el agua envasada tanto en Asia como en Europa y
Norteamérica ya que se trata de una bebida con mucha aceptación y el mercado consume
cantidades mayores cada año.
• En ciertos países europeos, encuentra su mejor salida en fresco y donde su demanda es
verdaderamente importante al ser protagonista indiscutible en ferias y verbenas.
PLAGAS
• Mosquita blanca del cocotero (Aleurodicus destructor)
• Chinche del cocotero (Amblypelta cocophaga)
• Ácaro (Eriophyes gerreronis), se tratará con métodos químicos como Morestan al 50% de
forma preventiva.
• Minador (Coelaenomenidera elaeidis)
• Palomilla del cocotero (Gangara thyrsis)
• Esqueletonizador de la hoja del cocotero (Artona catoxantha)
• Gorgojo de la hoja del cocotero (Brontispa longissima)
• Trips oriental (Trips palmi)
• Barrenador del cocotero (Eupalamides cyparissias)
• Barrenador (Castnia licoides)
• Nemátodo del anillo rojo (Rhadinaphelenchus cocophilus)
• Picudo del cocotero (Rhynchophrus palmatum), para combatirlo se emplean dos métodos de
control: biológico, a través de un hongo (Bauveira bassiana) y cultural mediante trampas con
feromonas.
ENFERMEDADES

• Mancha de la hoja (Hemilthosporium), no se debe abonar con exceso de nitrógeno y tratar de


forma química con Daconil.
• Pudrición del cogollo (Phytophtora palmivora)
• Cadang-Cadang, causado por un viroide
• Porroca, por un agente causal no determinado
• Marchitez sorpresiva (Phytomonas stahelí), es diseminado por un chinche y presenta un serio
riesgo, ya que también ataca a la palma africana.
BIBLIOGRAFÍA

• ARANCON, R. 1998. Young Tender Coconut. En: Cocoinfo Internacional. Asian Pacific Coconut Community
(APCC). Vol. 5 No. 2. (12 – 14). Jakarta, Indonesia. 45p.
• BOURGOING, R. 1991. Coconut. A Pictorial Technical Guide For Smallholders. CIRAD / IRHO. Paris,
France. 301 p.
• CICY. 2001. Curso Teórico Práctico sobre Amarillamiento Letal. CICY/IICA/ZAMORANO/USAID. La
Ceiba, Honduras. s.p.
• DE TAFFIN, G. 1998. Coconut. The Tropical Agriculturalist. Thecnical Center for Agricultural and Rural
Cooperation (TCA) and Macmillan Education. London, United Kindown. 101 p.
• DOMÍNGUEZ CASTILLO, E.; LÓPEZ ARROYO, J.; CASTILLO GONZÁLEZ, R.; y RUÍZ BELTRÁN,
P.1999. El Cocotero Cocus nucifera L. Manual para la Producción en México. INIFAP. CIRGOC. Campo
Experimental Huimanguillo. Libro Técnico Num. 6. Tabasco, México. 132 p.

También podría gustarte